SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE
VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA
AUTORAS:
JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ
KAREN LICETH PARRA CARDONA
LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ACACIAS - META
2016
PLAN DE ACCIÓN DOS
PRAXIS UNO
FASE DE OBSERVACIÓN
Durante esta fase se evidencio las soluciones que se han dado a la problemática a
trabajar, mediante el proceso de analizar cada uno de los instrumentos que se
realizaron en ese ciclo además de observar el interés de los niños cuando se
realizan las praxis y la interacción que se ha formado con las docentes del proyecto.
FASE DE PLANIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
La actividad se realizará en un espacio diferente al aula de clase, amplio y libre de
materiales, dentro de la institución educativa, estará decorado con imágenes
alusivas a la actividad y del agrado de los estudiantes con el fin de que salgan de la
rutina, al realizar diversas actividades que ayuden a identificar los conocimientos
que tienen los estudiantes sobre sus ideales vocacionales. En las dos horas de la
actividad ellos estarán portando algo representativo a la profesión que desean ser,
luego se ubicaran los niños según la clasificación de sus profesiones, es decir, los
futbolistas y las patinadoras estarán en un grupo llamado deportistas y así
sucesivamente. Seguidamente, cada estudiante expondrá la descripción de su
profesión previamente solicitada por las docentes en formación, después se dará
un tiempo para que preparen una pequeña demostración de sus habilidades acerca
de la profesión que escogieron, por ejemplo, los artistas podrán realizar un dibujo
PRAXIS: Día de profesiones
OBJETIVO: Indagar los conocimientos previos de los estudiantes acerca de lo que quieren
ser y que habilidades son necesarias para ello.
INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA
Encuesta cerrada
Fotocopias
Lápiz
Borrador
Leidy Johanna Valderrama
Romero.
Jessica Astrid Castro Díaz
Karen Liceth Parra Cardona.
8 de agosto
9:45 am, 11:45 am
que demuestre su talento de esta manera lo harán las demás profesiones,
posteriormente se realizara una encuesta cerrada a cada estudiante con el fin de
evidenciar el logro del objetivo propuesto y por último se dará un tiempo libre en
donde los estudiantes jugaran dependiendo el rol que estén asumiendo, allí se
observara el interés y vocación que tiene el estudiante hacia lo que desea ser.
FASE DE EJECUCIÓN
La actividad inicio 20 minutos después de la hora programada ya que los
estudiantes se demoraron poniéndose el vestuario solicitado, luego de estar todos
en el salón llevamos a los niños a un lugar de la institución llamado “oratoria” para
empezar con lo planeado allí se organizó a los estudiantes en un círculo donde se
les explico lo que íbamos hacer, luego se ubicaron en la categoría de la profesión
que estaban representando, después tenían que expresar la descripción que habían
realizado acerca de lo que les gustaba o conocían de lo que estaban representando
allí la mayoría de los estudiantes no la habían hecho y por ende se les cedió un
poco de tiempo para realizarla, al momento de decirla se presentó un poco de
indisciplina ya que el estudiante que pasaba al frente manejaba un tono de voz muy
suave y los demás no podían escuchar y preferían jugar o hablar con sus
compañeros de al lado que prestar atención a lo que decía el compañero que estaba
al frente, después de ello los estudiantes demostraron o actuaron de lo que sabían
hacer acerca de la profesión, todo con el fin de que a lo último se les cediera un
tiempo libre para que pudieran hacer lo que más les gustaba a la mayoría que era
jugar futbol o montar patines, sin embargo hubieron unos pocos que no sabían que
hacer pues aún no tienen un gusto definido.
FASE DE REFLEXIÓN
En la aplicación de la praxis “Día de profesiones” se presentó dificultad al momento
de los estudiantes expresar la descripción de la profesión que quieren ejercer
cuando grande, ya que muchos niños no tenían un tono de voz adecuado para que
todos escucharan, por tal motivo los compañeros entendían poco de lo que este
decía, por esta razón se considera importante a la próxima utilizar un micrófono para
actividades en espacios amplios.
Por otra parte, nos faltó crear actividades para los niños que no tenían un gusto
definido ya que a lo último fomentaron el desorden pues no sabían que hacer el en
tiempo libre que se les dio.
EVIDENCIAS
FASE DE EVALUACIÓN
ASPECTOS
A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN
TRABAJO
EN EQUIPO
Se presenta puntual en el horario de trabajo acordado. BUENO
Asiste a las reuniones de trabajo con el aporte de algún
conocimiento nuevo.
BUENO
Cumple con las actividades asignadas para los próximos
encuentros.
BUENO
Los aportes de las investigadoras son equitativos logrando tener
un acuerdo en la elaboración de los planes de acción.
EXCELENTE
Las praxis se realizan siguiendo lo planteado en la descripción. EXCELENTE
En la ejecución de las praxis cada investigadora toma un rol
diferente con el fin de lograr una organización en el transcurso
de esta.
BUENO
TRABAJO
CON EL
ASESOR
La asesora demuestra interés en el proyecto investigativo
motivando a las investigadoras.
EXCELENTE
Se establece un dialogo armónico durante las asesorías. EXCELENTE
Asigna y cumple un horario para las asesorías cada semana. BUENO
Cumple con lo estipulado según el documento de asesores. BUENO
Realiza de manera clara y especifica las correcciones a realizar. EXCELENTE
TRABAJO
CON LA
DOCENTE
TITULAR
La docente titular demuestra interés por las praxis, realizando
correcciones previas.
EXCELENTE
Mantiene una buena comunicación y relación con las docentes
investigadoras.
EXCELENTE
Facilita los tiempos para la ejecución de las praxis. EXCELENTE
Colabora con la organización de los estudiantes durante el
transcurso de alguna praxis.
EXCELENTE
TRABAJO
CON EL
PADRE DE
FAMILIA
Autorizan a sus hijos hacer parte de la investigación. BUENO
Demuestran interés por la elaboración del proyecto investigativo
con sus hijos.
BUENO
Participan y colaboran con el desarrollo de las praxis
programadas.
REGULAR
Mantienen informados de las actividades en las que sus hijos
participan.
BUENO
Participan activamente en las praxis programadas. BUENO
TRABAJO
CON LOS
NIÑOS
Cumplen con los recursos asignados para la ejecución de las
praxis.
REGULAR
Expresan las inquietudes durante la ejecución de los planes de
acción.
BUENO
Comenta el interés acerca del desarrollo del proyecto de
investigación.
BUENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docenteMi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docenteLupitaEscobar
 
Praxis reconociendo mis roles
Praxis reconociendo mis rolesPraxis reconociendo mis roles
Praxis reconociendo mis roles
Alexandra Hurtado
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Nombre Apellidos
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
Nombre Apellidos
 
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicioJornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
denis ramon rios pereira
 
Estructura de la_sesión_de_trabajo
Estructura de la_sesión_de_trabajoEstructura de la_sesión_de_trabajo
Estructura de la_sesión_de_trabajoYimarjo Vargas
 
Observación y práctica docente ii
Observación y práctica docente iiObservación y práctica docente ii
Observación y práctica docente ii
IlianSolano
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
Videoconferencias UTPL
 
Escuela operatoria
Escuela operatoriaEscuela operatoria
Escuela operatoria
cariluale
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Gimena07
 
Los textos instructivos
Los textos instructivosLos textos instructivos
Los textos instructivos
Gimena07
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Julieta Ceron
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
juanramoscamasi
 
Presentación de Sesión Inicial
Presentación de Sesión InicialPresentación de Sesión Inicial
Presentación de Sesión Inicial
RaKelita Hermosa
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
JEDANNIE Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Mi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docenteMi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docente
 
Praxis reconociendo mis roles
Praxis reconociendo mis rolesPraxis reconociendo mis roles
Praxis reconociendo mis roles
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Plenaria 19 marzo 20131
Plenaria 19 marzo 20131Plenaria 19 marzo 20131
Plenaria 19 marzo 20131
 
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicioJornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
 
Bloque 3
Bloque      3Bloque      3
Bloque 3
 
Estructura de la_sesión_de_trabajo
Estructura de la_sesión_de_trabajoEstructura de la_sesión_de_trabajo
Estructura de la_sesión_de_trabajo
 
Observación y práctica docente ii
Observación y práctica docente iiObservación y práctica docente ii
Observación y práctica docente ii
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
Escuela operatoria
Escuela operatoriaEscuela operatoria
Escuela operatoria
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
 
Los textos instructivos
Los textos instructivosLos textos instructivos
Los textos instructivos
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Presentación de Sesión Inicial
Presentación de Sesión InicialPresentación de Sesión Inicial
Presentación de Sesión Inicial
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
 

Similar a Ciclo dos praxis 1

Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo cero praxis 2
Ciclo cero praxis 2Ciclo cero praxis 2
Ciclo cero praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
rosalbamachadomenza
 
Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
Karen Parra
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Yeye Diaz
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanvilma95
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Lorena Drovetta
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
Tata Rubio
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
Tata Rubio
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
Tata Rubio
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxisTata Rubio
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
yitzelfuentes
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
nanatrejos
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
nanatrejos
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docenteInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Erika Vega
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
oscarfundamentos
 

Similar a Ciclo dos praxis 1 (20)

Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
 
Ciclo cero praxis 2
Ciclo cero praxis 2Ciclo cero praxis 2
Ciclo cero praxis 2
 
Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Comunicandonos
ComunicandonosComunicandonos
Comunicandonos
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docenteInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ciclo dos praxis 1

  • 1. LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA AUTORAS: JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ KAREN LICETH PARRA CARDONA LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACACIAS - META 2016
  • 2. PLAN DE ACCIÓN DOS PRAXIS UNO FASE DE OBSERVACIÓN Durante esta fase se evidencio las soluciones que se han dado a la problemática a trabajar, mediante el proceso de analizar cada uno de los instrumentos que se realizaron en ese ciclo además de observar el interés de los niños cuando se realizan las praxis y la interacción que se ha formado con las docentes del proyecto. FASE DE PLANIFICACIÓN DESCRIPCIÓN La actividad se realizará en un espacio diferente al aula de clase, amplio y libre de materiales, dentro de la institución educativa, estará decorado con imágenes alusivas a la actividad y del agrado de los estudiantes con el fin de que salgan de la rutina, al realizar diversas actividades que ayuden a identificar los conocimientos que tienen los estudiantes sobre sus ideales vocacionales. En las dos horas de la actividad ellos estarán portando algo representativo a la profesión que desean ser, luego se ubicaran los niños según la clasificación de sus profesiones, es decir, los futbolistas y las patinadoras estarán en un grupo llamado deportistas y así sucesivamente. Seguidamente, cada estudiante expondrá la descripción de su profesión previamente solicitada por las docentes en formación, después se dará un tiempo para que preparen una pequeña demostración de sus habilidades acerca de la profesión que escogieron, por ejemplo, los artistas podrán realizar un dibujo PRAXIS: Día de profesiones OBJETIVO: Indagar los conocimientos previos de los estudiantes acerca de lo que quieren ser y que habilidades son necesarias para ello. INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA Encuesta cerrada Fotocopias Lápiz Borrador Leidy Johanna Valderrama Romero. Jessica Astrid Castro Díaz Karen Liceth Parra Cardona. 8 de agosto 9:45 am, 11:45 am
  • 3. que demuestre su talento de esta manera lo harán las demás profesiones, posteriormente se realizara una encuesta cerrada a cada estudiante con el fin de evidenciar el logro del objetivo propuesto y por último se dará un tiempo libre en donde los estudiantes jugaran dependiendo el rol que estén asumiendo, allí se observara el interés y vocación que tiene el estudiante hacia lo que desea ser. FASE DE EJECUCIÓN La actividad inicio 20 minutos después de la hora programada ya que los estudiantes se demoraron poniéndose el vestuario solicitado, luego de estar todos en el salón llevamos a los niños a un lugar de la institución llamado “oratoria” para empezar con lo planeado allí se organizó a los estudiantes en un círculo donde se les explico lo que íbamos hacer, luego se ubicaron en la categoría de la profesión que estaban representando, después tenían que expresar la descripción que habían realizado acerca de lo que les gustaba o conocían de lo que estaban representando allí la mayoría de los estudiantes no la habían hecho y por ende se les cedió un poco de tiempo para realizarla, al momento de decirla se presentó un poco de indisciplina ya que el estudiante que pasaba al frente manejaba un tono de voz muy suave y los demás no podían escuchar y preferían jugar o hablar con sus compañeros de al lado que prestar atención a lo que decía el compañero que estaba al frente, después de ello los estudiantes demostraron o actuaron de lo que sabían hacer acerca de la profesión, todo con el fin de que a lo último se les cediera un tiempo libre para que pudieran hacer lo que más les gustaba a la mayoría que era jugar futbol o montar patines, sin embargo hubieron unos pocos que no sabían que hacer pues aún no tienen un gusto definido. FASE DE REFLEXIÓN En la aplicación de la praxis “Día de profesiones” se presentó dificultad al momento de los estudiantes expresar la descripción de la profesión que quieren ejercer cuando grande, ya que muchos niños no tenían un tono de voz adecuado para que todos escucharan, por tal motivo los compañeros entendían poco de lo que este
  • 4. decía, por esta razón se considera importante a la próxima utilizar un micrófono para actividades en espacios amplios. Por otra parte, nos faltó crear actividades para los niños que no tenían un gusto definido ya que a lo último fomentaron el desorden pues no sabían que hacer el en tiempo libre que se les dio. EVIDENCIAS
  • 5. FASE DE EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN TRABAJO EN EQUIPO Se presenta puntual en el horario de trabajo acordado. BUENO Asiste a las reuniones de trabajo con el aporte de algún conocimiento nuevo. BUENO Cumple con las actividades asignadas para los próximos encuentros. BUENO Los aportes de las investigadoras son equitativos logrando tener un acuerdo en la elaboración de los planes de acción. EXCELENTE Las praxis se realizan siguiendo lo planteado en la descripción. EXCELENTE En la ejecución de las praxis cada investigadora toma un rol diferente con el fin de lograr una organización en el transcurso de esta. BUENO TRABAJO CON EL ASESOR La asesora demuestra interés en el proyecto investigativo motivando a las investigadoras. EXCELENTE Se establece un dialogo armónico durante las asesorías. EXCELENTE Asigna y cumple un horario para las asesorías cada semana. BUENO Cumple con lo estipulado según el documento de asesores. BUENO Realiza de manera clara y especifica las correcciones a realizar. EXCELENTE TRABAJO CON LA DOCENTE TITULAR La docente titular demuestra interés por las praxis, realizando correcciones previas. EXCELENTE Mantiene una buena comunicación y relación con las docentes investigadoras. EXCELENTE Facilita los tiempos para la ejecución de las praxis. EXCELENTE Colabora con la organización de los estudiantes durante el transcurso de alguna praxis. EXCELENTE TRABAJO CON EL PADRE DE FAMILIA Autorizan a sus hijos hacer parte de la investigación. BUENO Demuestran interés por la elaboración del proyecto investigativo con sus hijos. BUENO Participan y colaboran con el desarrollo de las praxis programadas. REGULAR Mantienen informados de las actividades en las que sus hijos participan. BUENO Participan activamente en las praxis programadas. BUENO
  • 6. TRABAJO CON LOS NIÑOS Cumplen con los recursos asignados para la ejecución de las praxis. REGULAR Expresan las inquietudes durante la ejecución de los planes de acción. BUENO Comenta el interés acerca del desarrollo del proyecto de investigación. BUENO