SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE
VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA
AUTORAS:
JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ
KAREN LICETH PARRA CARDONA
LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ACACIAS - META
2016
CICLO CERO
PRAXIS 2
FASE DE OBSERVACIÓN
A partir de la observación en diversas instituciones y la interacción que se tuvo con
los estudiantes de primaria se pudo conocer diversos aspectos pedagógicos del
contexto, los cuales permitieron identificar la posible problemática que afecta la
formación integral de los niños y niñas, además se utilizó varios instrumentos de
recolección de datos y en el análisis de estos se evidencio la problemática en la
Escuela Normal Superior de Acaciasen el grado 4°2 jornada mañana sede principal.
FASE DE PLANIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Se les dirá a los estudiantes que se dirijan al patio y que se ubiquen en forma de
circulo, seguidamente se les hará la explicación de la actividad, la cual consiste en
utilizar un rollo de lana que va pasando por las manos de todos, con la intención de
que imaginen que es una telaraña la cual deben tejer a medida que van comentando
diferentes profesiones que quieren desempeñar cuando sean grandes personas,
esta actividad se va a hacer con el propósito de conocer los diferentes saberes que
tienen con respecto al tema a trabajar.
Después de la actividad en el parque se les dice que se dirijan al salón para
seguidamente pasarles el instrumento “encuesta”, donde tienen que contestar una
PLAN DE ACCIÓN CERO
PRAXIS: La telaraña de profesiones
OBJETIVO:Identificar la problemática de los estudiantes del grado cuarto con
respecto al proyecto de vida.
INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA
Encuesta
Lana
Fotocopias
Leidy Johanna Valderrama
Romero.
Jessica Astrid Castro Díaz
Karen Liceth Parra
Cardona
15 de abril de
2016 6:30 a.m.
hasta 8:00 p.m.
serie de preguntas con el fin de dar a conocer sus conocimientos acerca de lo que
significa para ellos el proyecto de vida.
Esta encuesta será dirigida por la docente en formación la cual guiará pregunta por
pregunta hacia los estudiantes con un tiempo prudente por cada una, y así cumplir
con el permiso establecido por la docente, logrando al finalizar buenos resultados
de lo que pudo recolectar de información.
FASE DE EJECUCIÓN
Al iniciar la actividad los estudiantes mostraron emoción porque salieron del aula de
clases hacia las zonas verdes, se intentó organizarlos en un círculo, pero debido a
la indisciplina y desobediencia por parte de ellos, se tuvo que separar los niños de
las niñas, con el fin de empezar la actividad programada, como salieron dos grupos
dos docentes en formación se encargaron de guiar a cada uno, para que cada niño
lanzara la lana ordenadamente mientras comentaba cual era la profesión que sueña
ejercer cuando sea grande, con el fin de que todos participaran activamente y dieran
a conocer sus respuestas, tales como: bomberos, pilotos, profesores, deportistas y
demás, formando de esta manera la telaraña de profesiones, sin embargo no todos
los estudiantes pudieron participar ya que no alcanzo la lana para que todos
mencionaran la profesión que les gusta, mientras la otra docente en formación
ayudaba con la disciplina.
FASE DE REFLEXIÓN
En desarrollo de la actividad “Telaraña de profesiones” se presentó dificultad en:
 La falta de material (lana), ya que la longitud no era suficiente para la cantidad
de estudiantes que habían, por ello toco unir un poco más a los estudiantes
para que la lana alcanzara.
 Dificultad para trabajar en espacios abiertos con esta población ya que no
conocíamos sus comportamientos cuando se trabaja en estas áreas, para
esto se debe implementar estrategias para lograr el orden en estos lugares.
FASE DE EVALUACIÓN
Los siguientes criterios se crearon por el equipo de investigación con el fin de valorar
cada acción realizada durante el ciclo cero y de esta manera poder continuar con el
siguiente ciclo metodológico de la Investigación Acción.
ASPECTOS
A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN
TRABAJO
EN EQUIPO
Se presenta puntual en el horario de trabajo
acordado.
BUENO
Asiste a las reuniones de trabajo con el aporte de
algún conocimiento nuevo.
BUENO
Cumple con las actividades asignadas para los
próximos encuentros.
EXCELENTE
Los aportes de las investigadoras son equitativos
logrando tener un acuerdo en la elaboración de
los planes de acción.
EXCELENTE
Las praxis se realizan siguiendo lo planteado en
la descripción.
EXCELENTE
En la ejecución de las praxis cada investigadora
toma un rol diferente con el fin de lograr una
organización en el transcurso de esta.
EXCELENTE
TRABAJO
CON LA
DOCENTE
TITULAR
La docente titular demuestra interés por las
praxis, realizando correcciones previas.
EXCELENTE
Mantiene una buena comunicación y relación
con las docentes investigadoras.
EXCELENTE
Facilita los tiempos para la ejecución de las
praxis.
EXCELENTE
Colabora con la organización de los estudiantes
durante el transcurso de alguna praxis.
BUENO
TRABAJO
CON LOS
NIÑOS
Participan activamente en las praxis
programadas.
BUENO
Cumplen con los recursos asignados para la
ejecución de las praxis.
REGULAR
Expresan las inquietudes durante la ejecución de
los planes de acción.
BUENO
Comenta el interés acerca del desarrollo del
proyecto de investigación.
REGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de actividades 1° congreso evaluación
Programa de actividades 1° congreso evaluaciónPrograma de actividades 1° congreso evaluación
Programa de actividades 1° congreso evaluación
Sergio Peñaloza
 
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
filosofiayeducacionpucv
 
Agenda de trabajo del3 al 7 de noviembre
Agenda de trabajo del3 al 7 de noviembreAgenda de trabajo del3 al 7 de noviembre
Agenda de trabajo del3 al 7 de noviembre
colegiommc
 
Diario de practica 20 abril-2015
Diario de practica 20 abril-2015Diario de practica 20 abril-2015
Diario de practica 20 abril-2015
Eliud Villegas
 
6º básico a semana 20 al 24 de junio
6º básico a semana 20 al 24 de  junio6º básico a semana 20 al 24 de  junio
6º básico a semana 20 al 24 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Reparaciones EUS 2015 2
Reparaciones EUS 2015 2Reparaciones EUS 2015 2

La actualidad más candente (9)

Circular
CircularCircular
Circular
 
Programa de actividades 1° congreso evaluación
Programa de actividades 1° congreso evaluaciónPrograma de actividades 1° congreso evaluación
Programa de actividades 1° congreso evaluación
 
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
 
Bitácora+..
Bitácora+..Bitácora+..
Bitácora+..
 
Agenda de trabajo del3 al 7 de noviembre
Agenda de trabajo del3 al 7 de noviembreAgenda de trabajo del3 al 7 de noviembre
Agenda de trabajo del3 al 7 de noviembre
 
Diario de practica 20 abril-2015
Diario de practica 20 abril-2015Diario de practica 20 abril-2015
Diario de practica 20 abril-2015
 
6º básico a semana 20 al 24 de junio
6º básico a semana 20 al 24 de  junio6º básico a semana 20 al 24 de  junio
6º básico a semana 20 al 24 de junio
 
Bitacora 4 y 5 gestion
Bitacora 4 y 5 gestionBitacora 4 y 5 gestion
Bitacora 4 y 5 gestion
 
Reparaciones EUS 2015 2
Reparaciones EUS 2015 2Reparaciones EUS 2015 2
Reparaciones EUS 2015 2
 

Similar a Ciclo cero praxis 2

Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
Karen Liceth Parra Cardona
 
Diapositivas ponencia iv semestre
Diapositivas ponencia iv semestreDiapositivas ponencia iv semestre
Diapositivas ponencia iv semestre
Karen Parra
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Yeye Diaz
 
Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
VANESSA RODRIGUEZ
 
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocionalPrimer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
katerinlucerotorresbeltran
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
Muñe Mosha
 
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
InfantilCantabria
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Elmer Araujo Chávez
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Actividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupalActividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupal
William Huaman
 
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...
InfantilCantabria
 
Diario n°8 17 abril prueba piloto
Diario n°8 17 abril prueba pilotoDiario n°8 17 abril prueba piloto
Diario n°8 17 abril prueba piloto
Leidy Calderon
 

Similar a Ciclo cero praxis 2 (20)

Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1
 
Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
 
Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
 
Diapositivas ponencia iv semestre
Diapositivas ponencia iv semestreDiapositivas ponencia iv semestre
Diapositivas ponencia iv semestre
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
 
Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2
 
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
 
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocionalPrimer ciclo semestre iii inteligencia emocional
Primer ciclo semestre iii inteligencia emocional
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
 
05
0505
05
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
Actividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupalActividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupal
 
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años (seminario santan...
 
Diario n°8 17 abril prueba piloto
Diario n°8 17 abril prueba pilotoDiario n°8 17 abril prueba piloto
Diario n°8 17 abril prueba piloto
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ciclo cero praxis 2

  • 1. LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA AUTORAS: JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ KAREN LICETH PARRA CARDONA LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACACIAS - META 2016
  • 2. CICLO CERO PRAXIS 2 FASE DE OBSERVACIÓN A partir de la observación en diversas instituciones y la interacción que se tuvo con los estudiantes de primaria se pudo conocer diversos aspectos pedagógicos del contexto, los cuales permitieron identificar la posible problemática que afecta la formación integral de los niños y niñas, además se utilizó varios instrumentos de recolección de datos y en el análisis de estos se evidencio la problemática en la Escuela Normal Superior de Acaciasen el grado 4°2 jornada mañana sede principal. FASE DE PLANIFICACIÓN DESCRIPCIÓN Se les dirá a los estudiantes que se dirijan al patio y que se ubiquen en forma de circulo, seguidamente se les hará la explicación de la actividad, la cual consiste en utilizar un rollo de lana que va pasando por las manos de todos, con la intención de que imaginen que es una telaraña la cual deben tejer a medida que van comentando diferentes profesiones que quieren desempeñar cuando sean grandes personas, esta actividad se va a hacer con el propósito de conocer los diferentes saberes que tienen con respecto al tema a trabajar. Después de la actividad en el parque se les dice que se dirijan al salón para seguidamente pasarles el instrumento “encuesta”, donde tienen que contestar una PLAN DE ACCIÓN CERO PRAXIS: La telaraña de profesiones OBJETIVO:Identificar la problemática de los estudiantes del grado cuarto con respecto al proyecto de vida. INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA Encuesta Lana Fotocopias Leidy Johanna Valderrama Romero. Jessica Astrid Castro Díaz Karen Liceth Parra Cardona 15 de abril de 2016 6:30 a.m. hasta 8:00 p.m.
  • 3. serie de preguntas con el fin de dar a conocer sus conocimientos acerca de lo que significa para ellos el proyecto de vida. Esta encuesta será dirigida por la docente en formación la cual guiará pregunta por pregunta hacia los estudiantes con un tiempo prudente por cada una, y así cumplir con el permiso establecido por la docente, logrando al finalizar buenos resultados de lo que pudo recolectar de información. FASE DE EJECUCIÓN Al iniciar la actividad los estudiantes mostraron emoción porque salieron del aula de clases hacia las zonas verdes, se intentó organizarlos en un círculo, pero debido a la indisciplina y desobediencia por parte de ellos, se tuvo que separar los niños de las niñas, con el fin de empezar la actividad programada, como salieron dos grupos dos docentes en formación se encargaron de guiar a cada uno, para que cada niño lanzara la lana ordenadamente mientras comentaba cual era la profesión que sueña ejercer cuando sea grande, con el fin de que todos participaran activamente y dieran a conocer sus respuestas, tales como: bomberos, pilotos, profesores, deportistas y demás, formando de esta manera la telaraña de profesiones, sin embargo no todos los estudiantes pudieron participar ya que no alcanzo la lana para que todos mencionaran la profesión que les gusta, mientras la otra docente en formación ayudaba con la disciplina. FASE DE REFLEXIÓN En desarrollo de la actividad “Telaraña de profesiones” se presentó dificultad en:  La falta de material (lana), ya que la longitud no era suficiente para la cantidad de estudiantes que habían, por ello toco unir un poco más a los estudiantes para que la lana alcanzara.  Dificultad para trabajar en espacios abiertos con esta población ya que no conocíamos sus comportamientos cuando se trabaja en estas áreas, para esto se debe implementar estrategias para lograr el orden en estos lugares.
  • 4. FASE DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios se crearon por el equipo de investigación con el fin de valorar cada acción realizada durante el ciclo cero y de esta manera poder continuar con el siguiente ciclo metodológico de la Investigación Acción. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN TRABAJO EN EQUIPO Se presenta puntual en el horario de trabajo acordado. BUENO Asiste a las reuniones de trabajo con el aporte de algún conocimiento nuevo. BUENO Cumple con las actividades asignadas para los próximos encuentros. EXCELENTE Los aportes de las investigadoras son equitativos logrando tener un acuerdo en la elaboración de los planes de acción. EXCELENTE Las praxis se realizan siguiendo lo planteado en la descripción. EXCELENTE En la ejecución de las praxis cada investigadora toma un rol diferente con el fin de lograr una organización en el transcurso de esta. EXCELENTE TRABAJO CON LA DOCENTE TITULAR La docente titular demuestra interés por las praxis, realizando correcciones previas. EXCELENTE Mantiene una buena comunicación y relación con las docentes investigadoras. EXCELENTE Facilita los tiempos para la ejecución de las praxis. EXCELENTE Colabora con la organización de los estudiantes durante el transcurso de alguna praxis. BUENO TRABAJO CON LOS NIÑOS Participan activamente en las praxis programadas. BUENO Cumplen con los recursos asignados para la ejecución de las praxis. REGULAR Expresan las inquietudes durante la ejecución de los planes de acción. BUENO Comenta el interés acerca del desarrollo del proyecto de investigación. REGULAR