SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE
VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA
AUTORAS:
JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ
KAREN LICETH PARRA CARDONA
LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ACACIAS - META
2016
CICLO CERO
PRAXIS 1
FASE DE OBSERVACIÓN
A partir de la observación en diversas instituciones y la interacción que se tuvo con
los estudiantes de primaria se pudo conocer diversos aspectos pedagógicos del
contexto, los cuales permitieron identificar la posible problemática que afecta la
formación integral de los niños y niñas, además se utilizó varios instrumentos de
recolección de datos y en el análisis de estos se evidencio la problemática en la
Escuela Normal Superior de Acaciasen el grado 4°2 jornada mañana sede principal.
FASE DE PLANIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Se comienza la actividad “dibujándome en un futuro” dándoles una corta explicación
de lo que tienen que dibujar en una hoja blanca, la cual se les va a entregar de forma
individual, allí tienen que dibujarse como se quieren ver cuando sean grandes,
después de haber dado la explicación se les va a dar un tiempo límite para que lo
realicen, todo se hace con la intención de que despierten en ellos las ganas de soñar
siendo alguien importante.
Después de terminar con el dibujo se pasa a exponer algunos de ellos, hacia todos
los compañeros, con el fin de enseñar esos propósitos que tienen para el futuro.
PRAXIS: Dibujándome en un futuro.
OBJETIVO:Identificar la problemática de los estudiantes del grado tercero y cuarto con
respecto al proyecto de vida.
INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA
Test Hojas blancas.
Fotocopias
Leidy Johanna Valderrama
Romero.
Jessica Astrid Castro Díaz
Karen Liceth Parra
Cardona.
16 de marzo 2016
De 6:30 a.m.
hasta 7:30 p.m.
Dada por terminada la actividad se le pedirá a los niños y niñas que se dispongan
para contestar un test sobre el proyecto de vida, allí encontraran diez preguntas
sencillas donde su respuesta debe ser única según sea su opinión y para responder
es necesario utilizar lapicero sin hacer tachones ni enmendaduras, dando para este
test un tiempo establecido por la docente en formación, logrando así con el objetivo
del trabajo y solicitándoles que al terminar de resolverlo continúen con sus clases.
FASE DE EJECUCIÓN
En esta actividad a cada estudiante se le entrego una hoja blanca, donde dibujaron
como se quieren ver cuando sean grandes, en un tiempo límite de 20 minutos, esto
se realizó con la intención de que idealizaran como quieren ser en un futuro.
Cuando los estudiantes iniciaron a plasmar su dibujo, se observó que 20 estudiantes
escogían más de una profesión de lo que querían ser, por ello presentaban
dificultad, mostrando confusión e inseguridad, no teniendo claro la profesión a
seguir, además se evidencio que otros 9 estudiantes dibujaron algo solo por cumplir
con la actividad. Esto permitió identificar la problemática a trabajar.
Después de haber terminado el dibujo, algunos estudiantes pasaron al frente a
exponer lo que habían realizado, explicando lo que les gusta acerca de la profesión
que dibujaron, los que faltaron por pasar manifestaron que no lo hacían porque les
daba vergüenza hablar frente a sus compañeros por temor a equivocarse y por ende
razón pasar hacer objeto de burla.
Para finalizar, a cada estudiante se le entrego un test con diez preguntas, donde
contestaron según su criterio personal, teniendo en cuenta que solo podían marcar
una sola respuesta, para esto se dio un tiempo límite de 20 minutos. Las respuestas
de este test permitieron conocer algunos aspectos que los niños y niñas se
visualizan acerca de su proyecto de vida y vida personal en un futuro.
FASE DE REFLEXIÓN
Respecto a esta actividad “Dibujándome en un futuro” la dificultad que se presentó
en cuanto a la ejecución fue:
 El tiempo establecido fue demasiado corto y por ende se dio 10 minutos más
para que realizarán los últimos detalles.
Con la intención de mejorar esta debilidad se pretende en otras actividades dar más
tiempo, dependiendo de lo que se vaya a desarrollar en ella, para que los niños y
niñas puedan terminarla en el tiempo asignado.
EVIDENCIAS
FASE DE EVALUACIÓN
Los siguientes criterios se crearon por el equipo de investigación con el fin de valorar
cada acción realizada durante el ciclo cero y de esta manera poder continuar con el
siguiente ciclo metodológico de la Investigación Acción.
ASPECTOS
A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓ
N
TRABAJO
EN EQUIPO
Se presenta puntual en el horario de trabajo
acordado.
BUENO
Asiste a las reuniones de trabajo con el aporte de
algún conocimiento nuevo.
BUENO
Cumple con las actividades asignadas para los
próximos encuentros.
EXCELENTE
Los aportes de las investigadoras son equitativos
logrando tener un acuerdo en la elaboración de los
planes de acción.
EXCELENTE
Las praxis se realizan siguiendo lo planteado en la
descripción.
EXCELENTE
En la ejecución de las praxis cada investigadora
toma un rol diferente con el fin de lograr una
organización en el transcurso de esta.
EXCELENTE
TRABAJO
CON LA
DOCENTE
TITULAR
La docente titular demuestra interés por las
praxis, realizando correcciones previas.
EXCELENTE
Mantiene una buena comunicación y relación con
las docentes investigadoras.
EXCELENTE
Facilita los tiempos para la ejecución de las
praxis.
EXCELENTE
Colabora con la organización de los estudiantes
durante el transcurso de alguna praxis.
BUENO
TRABAJO
CON LOS
NIÑOS
Participan activamente en las praxis programadas. BUENO
Cumplen con los recursos asignados para la
ejecución de las praxis.
REGULAR
Expresan las inquietudes durante la ejecución de
los planes de acción.
BUENO
Comenta el interés acerca del desarrollo del
proyecto de investigación.
REGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Cuestionario maestros
Cuestionario maestrosCuestionario maestros
Cuestionario maestrosAdalberto
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaCendejas
 
Guia bachillerato-lengua-y-literatura1
Guia bachillerato-lengua-y-literatura1Guia bachillerato-lengua-y-literatura1
Guia bachillerato-lengua-y-literatura1
Jeanneth Enriquez Erreis
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Jaime Torres Ramírez
 
Planes de acción
Planes de acción Planes de acción
Planes de acción
Yeferson Guativa Rojas
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
Videoconferencias UTPL
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
Tona Gonzalez
 
Reporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacReporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacNeckyz
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaLilibeth_Sierra
 
Narracion pedagogica .i
Narracion pedagogica .iNarracion pedagogica .i
Narracion pedagogica .i
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicasNeckyz
 
Visita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcíaVisita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcía
Walter Agustín
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Cuestionario maestros
Cuestionario maestrosCuestionario maestros
Cuestionario maestros
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Guia bachillerato-lengua-y-literatura1
Guia bachillerato-lengua-y-literatura1Guia bachillerato-lengua-y-literatura1
Guia bachillerato-lengua-y-literatura1
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
 
Planes de acción
Planes de acción Planes de acción
Planes de acción
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
1° observación
1° observación1° observación
1° observación
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Reporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacReporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpac
 
Reporte de la práctica.
Reporte de la práctica.Reporte de la práctica.
Reporte de la práctica.
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Narracion pedagogica .i
Narracion pedagogica .iNarracion pedagogica .i
Narracion pedagogica .i
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
Visita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcíaVisita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcía
 
Categorizacion
CategorizacionCategorizacion
Categorizacion
 

Similar a Ciclo cero praxis 1

Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
Karen Parra
 
Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Formato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre iiFormato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre ii
JAIRO PABON DUARTE
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Karen Parra
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
maria pazcuala
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Yeye Diaz
 
Cicclo 4
Cicclo 4Cicclo 4
Actividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupalActividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupal
William Huaman
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfDeyiz Qruz
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
Karen Parra
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
3 edu fis
3 edu fis3 edu fis
Método de proyecto tae
Método de proyecto taeMétodo de proyecto tae
Método de proyecto taemarielaavr
 

Similar a Ciclo cero praxis 1 (20)

Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
 
Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2
 
Formato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre iiFormato de diario de campo semestre ii
Formato de diario de campo semestre ii
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1Ciclo uno praxis 1
Ciclo uno praxis 1
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
 
Cicclo 4
Cicclo 4Cicclo 4
Cicclo 4
 
Actividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupalActividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupal
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
3 edu fis
3 edu fis3 edu fis
3 edu fis
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Método de proyecto tae
Método de proyecto taeMétodo de proyecto tae
Método de proyecto tae
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ciclo cero praxis 1

  • 1. LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA AUTORAS: JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ KAREN LICETH PARRA CARDONA LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACACIAS - META 2016
  • 2. CICLO CERO PRAXIS 1 FASE DE OBSERVACIÓN A partir de la observación en diversas instituciones y la interacción que se tuvo con los estudiantes de primaria se pudo conocer diversos aspectos pedagógicos del contexto, los cuales permitieron identificar la posible problemática que afecta la formación integral de los niños y niñas, además se utilizó varios instrumentos de recolección de datos y en el análisis de estos se evidencio la problemática en la Escuela Normal Superior de Acaciasen el grado 4°2 jornada mañana sede principal. FASE DE PLANIFICACIÓN DESCRIPCIÓN Se comienza la actividad “dibujándome en un futuro” dándoles una corta explicación de lo que tienen que dibujar en una hoja blanca, la cual se les va a entregar de forma individual, allí tienen que dibujarse como se quieren ver cuando sean grandes, después de haber dado la explicación se les va a dar un tiempo límite para que lo realicen, todo se hace con la intención de que despierten en ellos las ganas de soñar siendo alguien importante. Después de terminar con el dibujo se pasa a exponer algunos de ellos, hacia todos los compañeros, con el fin de enseñar esos propósitos que tienen para el futuro. PRAXIS: Dibujándome en un futuro. OBJETIVO:Identificar la problemática de los estudiantes del grado tercero y cuarto con respecto al proyecto de vida. INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA Test Hojas blancas. Fotocopias Leidy Johanna Valderrama Romero. Jessica Astrid Castro Díaz Karen Liceth Parra Cardona. 16 de marzo 2016 De 6:30 a.m. hasta 7:30 p.m.
  • 3. Dada por terminada la actividad se le pedirá a los niños y niñas que se dispongan para contestar un test sobre el proyecto de vida, allí encontraran diez preguntas sencillas donde su respuesta debe ser única según sea su opinión y para responder es necesario utilizar lapicero sin hacer tachones ni enmendaduras, dando para este test un tiempo establecido por la docente en formación, logrando así con el objetivo del trabajo y solicitándoles que al terminar de resolverlo continúen con sus clases. FASE DE EJECUCIÓN En esta actividad a cada estudiante se le entrego una hoja blanca, donde dibujaron como se quieren ver cuando sean grandes, en un tiempo límite de 20 minutos, esto se realizó con la intención de que idealizaran como quieren ser en un futuro. Cuando los estudiantes iniciaron a plasmar su dibujo, se observó que 20 estudiantes escogían más de una profesión de lo que querían ser, por ello presentaban dificultad, mostrando confusión e inseguridad, no teniendo claro la profesión a seguir, además se evidencio que otros 9 estudiantes dibujaron algo solo por cumplir con la actividad. Esto permitió identificar la problemática a trabajar. Después de haber terminado el dibujo, algunos estudiantes pasaron al frente a exponer lo que habían realizado, explicando lo que les gusta acerca de la profesión que dibujaron, los que faltaron por pasar manifestaron que no lo hacían porque les daba vergüenza hablar frente a sus compañeros por temor a equivocarse y por ende razón pasar hacer objeto de burla. Para finalizar, a cada estudiante se le entrego un test con diez preguntas, donde contestaron según su criterio personal, teniendo en cuenta que solo podían marcar una sola respuesta, para esto se dio un tiempo límite de 20 minutos. Las respuestas de este test permitieron conocer algunos aspectos que los niños y niñas se visualizan acerca de su proyecto de vida y vida personal en un futuro.
  • 4. FASE DE REFLEXIÓN Respecto a esta actividad “Dibujándome en un futuro” la dificultad que se presentó en cuanto a la ejecución fue:  El tiempo establecido fue demasiado corto y por ende se dio 10 minutos más para que realizarán los últimos detalles. Con la intención de mejorar esta debilidad se pretende en otras actividades dar más tiempo, dependiendo de lo que se vaya a desarrollar en ella, para que los niños y niñas puedan terminarla en el tiempo asignado. EVIDENCIAS
  • 5. FASE DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios se crearon por el equipo de investigación con el fin de valorar cada acción realizada durante el ciclo cero y de esta manera poder continuar con el siguiente ciclo metodológico de la Investigación Acción. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓ N TRABAJO EN EQUIPO Se presenta puntual en el horario de trabajo acordado. BUENO Asiste a las reuniones de trabajo con el aporte de algún conocimiento nuevo. BUENO Cumple con las actividades asignadas para los próximos encuentros. EXCELENTE Los aportes de las investigadoras son equitativos logrando tener un acuerdo en la elaboración de los planes de acción. EXCELENTE Las praxis se realizan siguiendo lo planteado en la descripción. EXCELENTE En la ejecución de las praxis cada investigadora toma un rol diferente con el fin de lograr una organización en el transcurso de esta. EXCELENTE TRABAJO CON LA DOCENTE TITULAR La docente titular demuestra interés por las praxis, realizando correcciones previas. EXCELENTE Mantiene una buena comunicación y relación con las docentes investigadoras. EXCELENTE Facilita los tiempos para la ejecución de las praxis. EXCELENTE Colabora con la organización de los estudiantes durante el transcurso de alguna praxis. BUENO TRABAJO CON LOS NIÑOS Participan activamente en las praxis programadas. BUENO Cumplen con los recursos asignados para la ejecución de las praxis. REGULAR Expresan las inquietudes durante la ejecución de los planes de acción. BUENO Comenta el interés acerca del desarrollo del proyecto de investigación. REGULAR