SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
EPIDEMIAS EN MÉXICO
   Y SUS REPERCUSIONES
         SOCIALES

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
DR. KRISTIAN ADRIAN OLVERA VÁZQUEZ
Registros desde la época prehispánica dan
cuenta de varios casos de enfermedades que
afectaron a una gran parte de la población.
Males como la tifoidea, la poliomielitis y la
influenza se encuentran entre los más letales.
Nuestro país ha sido víctima de numerosas
epidemias a lo largo de los años. Desde la época
prehispánica hasta los días de la influenza H1N1.
1450-1456. Una epidemia de influenza o gripa
afectó significativamente a la población del
centro de México, particularmente a la de
Texcoco, cuyos cronistas definieron al mal como
"catarro pestilencial". La gravedad de esta
enfermedad se agudizó por la malas cosechas
que hubo en esos años, algo que desembocó en
hambruna para la población.
1528. Tras la victoria de los conquistadores
españoles en el México antiguo, se suscitó una
epidemia caracterizada por la aparición de tos y
granos ardientes, según redacta el antropólogo
e historiador Miguel León-Portilla en si libro La
Visión de los Vencidos.
1540. Una epidemia de tifoidea se desató en el
territorio central de México. A decir de sus
escritos, uno de los afectados fue el fraile y
cronista Bernardino de Sahagún, quien
relata, que en aquel tiempo la enfermedad fue
afrontada por la población indígena al aplicar
medicamentos e invocar al dios Tezcatlipoca.
1545. Alrededor de 1531, la enfermedad del
sarampión fue también traída a México por los
conquistadores españoles. Controlada
inicialmente por los frailes franciscanos, causó
sus peores estragos en 1545.
1576. Aparece una epidemia que no adquirió
nombre y que era una combinación de viruela y
tifoidea. En los manuscritos de los frailes
españoles se menciona que estas enfermedades
acabaron casi con la población inicial de los
indígenas.
A mediados del siglo XVIII, el doctor Francisco
Javier de Balmis introdujo la vacuna
antivariolosa y las demás enfermedades como
tifo, fiebre amarilla y paludismo fueron
desapareciendo paulatinamente.
1813. En la región de Cuautitlán, en lo que hoy es
el Estado de México, una epidemia de tifoidea
causó 3 mil 114 muertes en un periodo de siete
meses.
1833. El cólera, aparecido en México en
1810, atacó los estados de
Tamaulipas, Campeche, Yucatán, San Luis
Potosí, y Guanajuato. Dejó un saldo de mil 200
muertos en 24 horas. Más
tarde, afectó, también, las ciudades de
Guadalajara y Monterrey. Su daño total se
estima en 324 mil decesos en todo el país.
En el año de 1833 se propagó todavía por los
cuatro millones de kilómetros cuadrados que
había heredado la corona española al México
independiente en 1821. En la capital del
país, llegaron a tomarse medidas extremas. El
gobernador del Distrito Federal, el general
Ignacio Martínez conocido como el Macaco –
según refiere Guillermo Prieto-, “fulminó un
bando con tremendas prohibiciones a las
frutas, los figones y los comestibles; en ese
bando hay un anatema contra los chiles rellenos
que escalofría”.
Surgieron toda clase de remedios caseros a los
que la sociedad capitalina se avenía
fervientemente para reemplazarlos por
otros, días después, que la conseja popular
adoptaba como los de mayor eficacia:
fumigaciones, riegos de vinagre y
cloruro, parches que debían pegarse al
cuerpo, calabazas con vinagre detrás de las
puertas, cazuelas solitarias de arroz y sangrías
eran cosa de todo los días; no podían faltar los
cirios y veladoras frente a las imágenes de los
santos.
La Fe era el mayor paliativo de la población, y la
salvación de algún enfermo, nutría de nuevas
esperanzas a los capitalinos quienes seguían las
recomendaciones alimenticias, los mismos
cuidados y la higiene del enfermo para evitar el
campo santo. Ninguna solución sería del todo
efectiva y solo el azar intercedía por los
hombres. Desgraciadamente, la cura científica
se inventaría en el último cuarto del siglo XIX.
1902. El puerto de Mazatlán, Sinaloa albergó una
letal epidemia de peste bubónica, caracterizada
por la hinchazón de los ganglios, fiebre y dolor
de cabeza.
Al darse cuenta las autoridades sanitarias de la
gravedad de la situación acordaron tomar
medidas emergentes. Lo primero que hicieron
fue la clausura inmediata del caño del desagüe
que como monumento a la irresponsabilidad se
encontraba a flor de tierra por toda la ciudad;
seguidamente se limpiaron las
calles, patios, corrales y se quemaron todas las
casuchas y jacales en los que se habían
presentado focos infecciosos. Adicionalmente se
establecieron centros de aislamiento(Lazareto
de Belvedere) y una estricta supervisión en el
transitar de las personas que entraban y salían
de la ciudad.
En forma tajante se cerro el Puerto al tráfico
marítimo, por lo tanto la única entrada y salida
de la ciudad era a través del Estero del
Infiernillo y era ahí a la altura de la Garita de
Juárez, situada en lo que ahora es la Calzada
Gabriel Leyva, el lugar en el que se revisaban y
desinfectaban a los viajeros y sus pertenencias;
Para acto seguido enviarlos a las “Barracas del
Velódromo”, espacio en el que permanecían en
cuarentena por espacio de diez días.
Después de casi tres años de una intensa e
incesante lucha, la peste bubónica poco a poco fue
cesando su implacable flagelo sobre la ciudad. Las
acertadas medidas higiénicas habían logrado lo que
para muchos parecía algo imposible. Las dos Juntas
de Asistencia realizaron una evaluación estricta de
la situación existente y el acuerdo al que llegaron,
fue de restringir paulatinamente las actividades de
supervisión y control médico, por lo que procedieron
a cerrar puestos de control, reducir personal de
apoyo sanitario e iniciar los tramites para la
disolución de las Juntas de Asistencia.
1918. Presuntamente transmitida a la población
mexicana por un ciudadano de Nueva
York, Estados Unidos, la influenza española dejó
en nuestro país alrededor de 500 mil muertos en
una época en que la población total era de
aproximadamente 14 millones de personas.
El Departamento de Salubridad emitió una “serie de prescripciones     y advertencias para la
curación del terrible mal, así como para preservarse de él”.           Entre estas medidas
destacaban los impresos en los que se recomendaba no saludar           estrechando la mano.
Algunas casas comerciales y despachos comenzaron a colgar letreros    que decían: “¡No
dé usted la mano!”.

En el periódico también se enlistaron algunos procedimientos para combatir la influenza:
1. La influenza es un mal que se propaga en las aglomeraciones, por lo que evite estar en
cines, teatros y lugares de reunión
mal ventilados.
2. Sofoque sus estornudos y su tos con un pañuelo
3. Todas las Naciones Civilizadas tienen leyes prohibiendo escupir el suelo. obsérvelas, por
algo han sido promulgadas.
4. El saludo, entre hombres, dando la mano y entre mujeres
con el beso, es un modo muy eficaz de transmitir el microbio.
Adopte un saludo higiénico.
5. Su nariz, no su boca, sirve para respirar. ¡ÚSELA! Veinte
inspiraciones profundas al día le darán salud.
6. Ventile las habitaciones, evite excesos y haga ejercicios tres
horas a la semana para destruir los gérmenes.
1940. A partir de este año, la malaria o
paludismo fue identificada en México y dejó
alrededor de 24 mil muertes cada año, hasta
avanzado el siglo XX. En 2002, se le declaró
erradicada. Años después se vieron nuevos
brotes (aunque mínimos) y se sigue en una
búsqueda de su eliminación, los casos detectados
son en mayoría en la frontera de Chiapas con
Guatemala.
1948-1955. Se registraron mil 100 casos de
poliomielitis. La vacunación de las décadas
siguientes terminó por erradicar este
padecimiento del territorio nacional.
2009. Hace tres años, el país fue alertado por
una posible epidemia de influenza. Los casos
posteriores la avalan como tal debido a su
incidencia en un porcentaje significativo de la
población.
Como conclusión podemos decir que las
epidemias son y seguirán siendo un reto en el
aspecto político para nuestros gobernantes y
para las autoridades de salud que deben tomar
las medidas pertinentes para limitar el daño y la
propagación que conlleva a muertes y pérdidas
económicas en grado catastrófico.
Son también sin duda un reto científico ya que
hay casos en los que la enfermedad es nueva o
muta y entonces se debe realizar una
investigación exhaustiva para poder tener los
tratamientos y medidas sanitarias pertinentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
paola mamani david
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras parte 1
Quemaduras parte 1Quemaduras parte 1
Quemaduras parte 1
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016
 
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
Plan de actuación de Enfermería sobre úlceras por presión Utilización en nues...
 
Preparacion lecho de la herida
Preparacion lecho de la heridaPreparacion lecho de la herida
Preparacion lecho de la herida
 
MAPA CONCEPTUAL ITS.docx
MAPA CONCEPTUAL ITS.docxMAPA CONCEPTUAL ITS.docx
MAPA CONCEPTUAL ITS.docx
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
La fiebre tifoidea
La fiebre tifoideaLa fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUALCANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
 

Similar a Epidemias en México

Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 

Similar a Epidemias en México (20)

EPIDEMIAS DE MEXICO.pdf
EPIDEMIAS DE MEXICO.pdfEPIDEMIAS DE MEXICO.pdf
EPIDEMIAS DE MEXICO.pdf
 
Saor diana hernandez
Saor diana hernandezSaor diana hernandez
Saor diana hernandez
 
Revista digital historia
Revista digital historiaRevista digital historia
Revista digital historia
 
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcialPresentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
 
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Renato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempoRenato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempo
 
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
 
Tarea grupal
Tarea grupalTarea grupal
Tarea grupal
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdf
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
GRANDES PANDEMIAS
GRANDES PANDEMIASGRANDES PANDEMIAS
GRANDES PANDEMIAS
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
 
LA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptx
LA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptxLA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptx
LA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptx
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 

Último (20)

Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 

Epidemias en México

  • 1. EPIDEMIAS EN MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA DR. KRISTIAN ADRIAN OLVERA VÁZQUEZ
  • 2. Registros desde la época prehispánica dan cuenta de varios casos de enfermedades que afectaron a una gran parte de la población. Males como la tifoidea, la poliomielitis y la influenza se encuentran entre los más letales.
  • 3. Nuestro país ha sido víctima de numerosas epidemias a lo largo de los años. Desde la época prehispánica hasta los días de la influenza H1N1.
  • 4. 1450-1456. Una epidemia de influenza o gripa afectó significativamente a la población del centro de México, particularmente a la de Texcoco, cuyos cronistas definieron al mal como "catarro pestilencial". La gravedad de esta enfermedad se agudizó por la malas cosechas que hubo en esos años, algo que desembocó en hambruna para la población.
  • 5. 1528. Tras la victoria de los conquistadores españoles en el México antiguo, se suscitó una epidemia caracterizada por la aparición de tos y granos ardientes, según redacta el antropólogo e historiador Miguel León-Portilla en si libro La Visión de los Vencidos.
  • 6. 1540. Una epidemia de tifoidea se desató en el territorio central de México. A decir de sus escritos, uno de los afectados fue el fraile y cronista Bernardino de Sahagún, quien relata, que en aquel tiempo la enfermedad fue afrontada por la población indígena al aplicar medicamentos e invocar al dios Tezcatlipoca.
  • 7. 1545. Alrededor de 1531, la enfermedad del sarampión fue también traída a México por los conquistadores españoles. Controlada inicialmente por los frailes franciscanos, causó sus peores estragos en 1545.
  • 8. 1576. Aparece una epidemia que no adquirió nombre y que era una combinación de viruela y tifoidea. En los manuscritos de los frailes españoles se menciona que estas enfermedades acabaron casi con la población inicial de los indígenas.
  • 9. A mediados del siglo XVIII, el doctor Francisco Javier de Balmis introdujo la vacuna antivariolosa y las demás enfermedades como tifo, fiebre amarilla y paludismo fueron desapareciendo paulatinamente.
  • 10. 1813. En la región de Cuautitlán, en lo que hoy es el Estado de México, una epidemia de tifoidea causó 3 mil 114 muertes en un periodo de siete meses.
  • 11. 1833. El cólera, aparecido en México en 1810, atacó los estados de Tamaulipas, Campeche, Yucatán, San Luis Potosí, y Guanajuato. Dejó un saldo de mil 200 muertos en 24 horas. Más tarde, afectó, también, las ciudades de Guadalajara y Monterrey. Su daño total se estima en 324 mil decesos en todo el país.
  • 12. En el año de 1833 se propagó todavía por los cuatro millones de kilómetros cuadrados que había heredado la corona española al México independiente en 1821. En la capital del país, llegaron a tomarse medidas extremas. El gobernador del Distrito Federal, el general Ignacio Martínez conocido como el Macaco – según refiere Guillermo Prieto-, “fulminó un bando con tremendas prohibiciones a las frutas, los figones y los comestibles; en ese bando hay un anatema contra los chiles rellenos que escalofría”.
  • 13. Surgieron toda clase de remedios caseros a los que la sociedad capitalina se avenía fervientemente para reemplazarlos por otros, días después, que la conseja popular adoptaba como los de mayor eficacia: fumigaciones, riegos de vinagre y cloruro, parches que debían pegarse al cuerpo, calabazas con vinagre detrás de las puertas, cazuelas solitarias de arroz y sangrías eran cosa de todo los días; no podían faltar los cirios y veladoras frente a las imágenes de los santos.
  • 14. La Fe era el mayor paliativo de la población, y la salvación de algún enfermo, nutría de nuevas esperanzas a los capitalinos quienes seguían las recomendaciones alimenticias, los mismos cuidados y la higiene del enfermo para evitar el campo santo. Ninguna solución sería del todo efectiva y solo el azar intercedía por los hombres. Desgraciadamente, la cura científica se inventaría en el último cuarto del siglo XIX.
  • 15. 1902. El puerto de Mazatlán, Sinaloa albergó una letal epidemia de peste bubónica, caracterizada por la hinchazón de los ganglios, fiebre y dolor de cabeza.
  • 16. Al darse cuenta las autoridades sanitarias de la gravedad de la situación acordaron tomar medidas emergentes. Lo primero que hicieron fue la clausura inmediata del caño del desagüe que como monumento a la irresponsabilidad se encontraba a flor de tierra por toda la ciudad; seguidamente se limpiaron las calles, patios, corrales y se quemaron todas las casuchas y jacales en los que se habían presentado focos infecciosos. Adicionalmente se establecieron centros de aislamiento(Lazareto de Belvedere) y una estricta supervisión en el transitar de las personas que entraban y salían de la ciudad.
  • 17. En forma tajante se cerro el Puerto al tráfico marítimo, por lo tanto la única entrada y salida de la ciudad era a través del Estero del Infiernillo y era ahí a la altura de la Garita de Juárez, situada en lo que ahora es la Calzada Gabriel Leyva, el lugar en el que se revisaban y desinfectaban a los viajeros y sus pertenencias; Para acto seguido enviarlos a las “Barracas del Velódromo”, espacio en el que permanecían en cuarentena por espacio de diez días.
  • 18. Después de casi tres años de una intensa e incesante lucha, la peste bubónica poco a poco fue cesando su implacable flagelo sobre la ciudad. Las acertadas medidas higiénicas habían logrado lo que para muchos parecía algo imposible. Las dos Juntas de Asistencia realizaron una evaluación estricta de la situación existente y el acuerdo al que llegaron, fue de restringir paulatinamente las actividades de supervisión y control médico, por lo que procedieron a cerrar puestos de control, reducir personal de apoyo sanitario e iniciar los tramites para la disolución de las Juntas de Asistencia.
  • 19. 1918. Presuntamente transmitida a la población mexicana por un ciudadano de Nueva York, Estados Unidos, la influenza española dejó en nuestro país alrededor de 500 mil muertos en una época en que la población total era de aproximadamente 14 millones de personas.
  • 20. El Departamento de Salubridad emitió una “serie de prescripciones y advertencias para la curación del terrible mal, así como para preservarse de él”. Entre estas medidas destacaban los impresos en los que se recomendaba no saludar estrechando la mano. Algunas casas comerciales y despachos comenzaron a colgar letreros que decían: “¡No dé usted la mano!”. En el periódico también se enlistaron algunos procedimientos para combatir la influenza: 1. La influenza es un mal que se propaga en las aglomeraciones, por lo que evite estar en cines, teatros y lugares de reunión mal ventilados. 2. Sofoque sus estornudos y su tos con un pañuelo 3. Todas las Naciones Civilizadas tienen leyes prohibiendo escupir el suelo. obsérvelas, por algo han sido promulgadas. 4. El saludo, entre hombres, dando la mano y entre mujeres con el beso, es un modo muy eficaz de transmitir el microbio. Adopte un saludo higiénico. 5. Su nariz, no su boca, sirve para respirar. ¡ÚSELA! Veinte inspiraciones profundas al día le darán salud. 6. Ventile las habitaciones, evite excesos y haga ejercicios tres horas a la semana para destruir los gérmenes.
  • 21.
  • 22. 1940. A partir de este año, la malaria o paludismo fue identificada en México y dejó alrededor de 24 mil muertes cada año, hasta avanzado el siglo XX. En 2002, se le declaró erradicada. Años después se vieron nuevos brotes (aunque mínimos) y se sigue en una búsqueda de su eliminación, los casos detectados son en mayoría en la frontera de Chiapas con Guatemala.
  • 23. 1948-1955. Se registraron mil 100 casos de poliomielitis. La vacunación de las décadas siguientes terminó por erradicar este padecimiento del territorio nacional.
  • 24. 2009. Hace tres años, el país fue alertado por una posible epidemia de influenza. Los casos posteriores la avalan como tal debido a su incidencia en un porcentaje significativo de la población.
  • 25. Como conclusión podemos decir que las epidemias son y seguirán siendo un reto en el aspecto político para nuestros gobernantes y para las autoridades de salud que deben tomar las medidas pertinentes para limitar el daño y la propagación que conlleva a muertes y pérdidas económicas en grado catastrófico. Son también sin duda un reto científico ya que hay casos en los que la enfermedad es nueva o muta y entonces se debe realizar una investigación exhaustiva para poder tener los tratamientos y medidas sanitarias pertinentes.