SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLDADURA OXIACETILÉNICA
NOMBRE: JUAN DIEGO ALCÁNTARA MELÉNDEZ
CURSO: SOLDADURA OXIGAS
PROFESOR: S. SANCHO
CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
CICLO: I
Realizar uniones a tope y enT, en posición plana, horizontal y vertical.
ANTES DE EMPEZAR:
Tenemos que verificar que contamos con todos los equipos de protección personal
así como también una ropa adecuada.
- Zapatos de seguridad, punta de acero (protección del pie)
- Delantal de cuero (protección del tronco)
- Gorro para el cabello (protección de cabeza y hombros)
- Guates de cuero de manga larga (protección de manos)
- Mascara de soldar o gafas N.º 5 al 9 (protección ojos y cara)
- Mascarilla respiratoria (protección respiratoria)
-Audífonos de ser necesario (protección auditiva)
INSTALACIÓN DEL EQUIPO OXIACETILÉNICO
 Primero ubicamos los balones de oxigeno y acetileno, luego procedemos a
purgarlos para limpiar cualquier impureza que pudiera haber (abrimos y
cerramos la llave) lo hacemos con los dos cilindros. (abrir antihorario)
Luego de esto procedemos a colocar el
regulador de presión con ayuda de una llave de
boca, este presenta dos manómetros uno de
alta y otro de baja presión, el manómetro de
alta presión se conecta al cilindro y para el caso
del oxigeno tiene rosca a derecha y en el caso
del acetileno rosca a izquierdas en el ajuste
para evitar cualquier confusión
REVISAR PRESIONES
Es importante revisar que contemos con
presión suficiente para poder trabajar.
(Si el cilindro de oxigeno indica 25 PSI o
1,75 Kg/cm2 hay que cambiarlo o
recargarlo)
En el caso de los colores de los cilindros
pueden variar para Perú es verde oxigeno y rojo
acetileno, per siempre debemos guiarnos por el
nombre oxigeno O2 acetileno C2H2
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Seguidamente procedemos a colocar la válvula
antirretorno (bloqueador antirretroceso) a la
salida del manómetro de baja presión y para un
mejor ajuste usamos también una llave de boca.
El ajuste es para la derecha en el caso del oxigeno
e izquierda en el de acetileno.
Evitar tener las manos con grasa o aceites al momento de
manipular el equipo, que ya esto reacciona con el oxigeno y
puede crearse una mezcla explosiva.
Hay que tener presente que tiene que ser un bloqueador antirretroceso de flujo y llama
INSTALACIÓN DE LAS MANGUERAS
Continuando con la instalación procedemos a
colocar las mangueras respectivas, en Perú la
verde es para el oxígeno y la roja para el
acetileno, igualmente el ajuste para la
manguera de oxigeno es a derecha y el de
acetileno a izquierda.
El tipo de manguera depende del
tipo de gas a utilizar, no son iguales
INSTALACIÓN DEL SOPLETE (LASVÁLVULAS
ANTIRRETORNO)
Ahora continuamos con el soplete y procedemos a
conectar a la entrada del soplete, las válvulas
antirretorno para el oxigeno y acetileno,
igualmente el ajuste para el oxigeno a derecha y
acetileno a izquierda (condición de seguridad)
Válvula antirretorno o unidireccional simple:
permite que el gas circule en una sola
dirección, lo ideal es que también sea
antirretroceso de llama.
INSTALACIÓN DEL SOPLETE (MANGUERAS)
Seguidamente continuamos con la colocación de las
mangueras en las entradas de las válvulas
antirretorno, ya sabemos que los ajuste son a
derecha oxigeno y a izquierda acetileno
En el Perú los colores son verde para el oxigeno y rojo para el
acetileno pero en otros países esto varia, por ejemplo en Brasil
oxigeno es negro y acetileno rojo, así que hay que tenerlo presente
INSTALACIÓN DEL SOPLETE (BOQUILLA)
Continuamos con la colocación de la boquilla, que
se escoge de acuerdo al proceso que vayamos a
realizar hay para soldar, calentar para oxicorte y
en varios tamaños. Para este caso escogemos una
boquilla (0) o (1)
DETALLES SOBRE EL REGULADOR DE
PRESIÓN DE OXIGENO
EL regulador de oxigeno
Manómetro de alta:
- 0 - 4000 PSI
- 0 - 280 Kg/cm2
- Roscado a derechas (horario)
Manómetro de baja:
-0 – 200 PSI
-0 – 14 Kg/cm2
PARÁMETROS DEL REGULADOR DE
ACETILENO
EL regulador de acetileno
Manómetro de alta:
- 0 - 400 PSI
- 0 - 28 kg/cm2
- Roscado a izquierdas (antihorario)
Manómetro de baja:
- 0 -30 PSI
- 0- 1 Kg/cm2
-Tiene un indicador en rojo a los 15 PSI en el manómetro de baja que no podemos pasar
PASOS PARA EL PURGADO DE GASES
Oxigeno:
-Aflojamos la llave del regulador de presión
- Abrimos el la llave del cilindro de oxigeno
- Observamos como se mueve la aguja del
manómetro de alta
- Abrimos en el soplete la llave de paso de
oxigeno ¼ de vuelta para purgar
- Abrir la llave del regulador de presión para
dejar pasar gas y luego de purgado cerrarlo
Acetileno:
-Aflojamos la llave del regulador de presión
- Abrimos el la llave del cilindro de acetileno
- Observamos como se mueve la aguja del
manómetro de alta
- Abrimos en el soplete la llave de paso de
acetileno ¼ de vuelta para purgar
- Abrir la llave del regulador de presión
para dejar pasar gas y luego de
purgado proceder a cerrarlo
PROCESO DE PURGADO
Purgamos independientemente las
mangueras para limpiar cualquier
impureza en la manguera de oxigeno o
acetileno.
Para realizarlo primero aflojamos el
mando del regulador de presión
(mariposa)
una vez hecho esto solo abrimos la
llave del cilindro.
Seguidamente procedemos a abrir la
llave de paso del soplete primero del
oxigeno
Siempre colocarse al
costado para abrir
PURGADO DE LÍNEA
Una vez este abierta la llave de oxigeno en el
soplete, procedemos a ajustar el mando de
regulación (mariposa) para que salga el gas y
se limpie o purgue cualquier impureza.
Lo mismo hacemos con el acetileno,
cerramos la llave de paso de oxigeno del
soplete y procedemos a abrir la de acetileno,
de igual forma en el regulador de presión
ajustamos el mando manual para que salga el
gas
Ahora ya se han limpiado las líneas, solo hay oxigeno en
la maguera de oxigeno y solo acetileno en la maguera de
acetileno
REGULACIÓN DE PARAMETROS (OXIGENO)
Luego de haber realizado el purgado
inmediatamente después se procede a
calibrar con los parámetros de acuerdo a
tabla
-calibrar a 20 PSI = 1,5Kg/cm2 ajustando la
llave del regulador de presión.
Algunos calibran con la llave de
paso del soplete abierta a ¼ de
vuelta y otros lo hacen con esta
llave cerrada
REGULACIÓN DE PARAMETROS (ACETILENO)
Luego de haber realizado el purgado
inmediatamente después se procede a calibrar
con los parámetros correctos de acuerdo al
tipo de material, tipo de boquilla y proceso de
soldeo
- Calibrar a 7 PSI = 0,5Kg/cm2 ajustando la
llave del regulador de presión hasta llegar
al valor indicado.
La misma indicación anterior Algunos
calibran con la llave de paso del
soplete abierta a ¼ de vuelta y otros
lo hacen con esta llave cerrada
VERIFICACIÓNY PREPARACIÓN
Como ultima opción podemos verificar que no haya fugas
en ninguna de las conexiones y para ello preparamos agua
jabonosa, y la colocamos sobre todas las conexiones
buscando si sale alguna burbuja que nos indicaría una fuga
de gas, si no encontramos nada entonces estaríamos lista
para encender el soplete.
Ahora preparamos nuestra hoja de información técnica.
Una vez definido nuestro tipo de unión y posición de soldeo
y de conocer el espesor del material que nos determinara el
tipo de soldadura (soldadura a izquierdas para menos y
hasta 3mm), y el tipo de material que nos ayudara a decidir
el tipo de electrodo (RG-45 para aceros al carbono)
UNIÓN ATOPE EN POSICIÓN PLANA
INFORMACIÓN TÉCNICA
Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica
Designación normalizada OAW
Material base 2 chapas de acero 40x100x3
Tipo de soldadura A tope
Posición Plana
Posición normalizada (AWS/UNE) 1G / PA
Movimiento de avance A izquierdas
Movimiento de trabajo En círculos
Número de cordones 1
Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm
Designación normalizada RG-45
Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2
Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
OAW = oxy- acetylene welding
UNIÓN ATOPE EN POSICIÓN HORIZONTAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica
Designación normalizada OAW
Material base 2 chapas de acero 40x100x3
Tipo de soldadura A tope
Posición horizontal
Posición normalizada (AWS/UNE) 2G / PC
Movimiento de avance A izquierdas
Movimiento de trabajo En círculos
Número de cordones 1
Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm
Designación normalizada RG-45
Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2
Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
UNIÓN ATOPE EN POSICIÓNVERTICAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica
Designación normalizada OAW
Material base 2 chapas de acero 40x100x3
Tipo de soldadura A tope
Posición vertical
Posición normalizada (AWS/UNE) 3G /PF
Movimiento de avance ascendente
Movimiento de trabajo En círculos
Número de cordones 1
Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm
Designación normalizada RG-45
Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2
Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
UNIÓN ENT EN POSICIÓN PLANA
INFORMACIÓN TÉCNICA
Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica
Designación normalizada OAW
Material base 2 chapas de 150x200x3 y
150x100x3
Tipo de soldadura EnT
Posición plana
Posición normalizada (AWS/UNE) 1F/PA
Movimiento de avance A izquierdas
Movimiento de trabajo Rectilíneo o en círculos
Número de cordones 2
Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm
Designación normalizada RG-45
Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2
Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
UNIÓN ENT EN POSICIÓN HORIZONTAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica
Designación normalizada OAW
Material base 2 chapas de 150x200x3 y
150x100x3
Tipo de soldadura EnT
Posición horizontal
Posición normalizada (AWS/UNE) 2F /PB
Movimiento de avance A izquierdas
Movimiento de trabajo Rectilíneo o circular
Número de cordones 2
Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm
Designación normalizada RG-45
Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2
Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
UNIÓN ENT EN POSICIÓNVERTICAL
INFORMACIÓN TÉCNICA
Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica
Designación normalizada OAW
Material base 2 chapas de 150x200x3 y
150x100x3
Tipo de soldadura EnT
Posición vertical
Posición normalizada (AWS/UNE) 3F/PF
Movimiento de avance ascendente
Movimiento de trabajo Rectilíneo o circular
Número de cordones 2
Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm
Designación normalizada RG-45
Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2
Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
ENCENDIDOY REGULACIÓN DE LA FLAMA
Procedemos a encender la llama par ello abrimos la llave de acetileno ¼ de vuelta
y la llave de oxigeno solo un poco menos de 1/4 , y ahora con el encendedor de
fricción o chispero encendemos.
Ahora procedemos a regular la llama que necesitamos que ente caso seria la llama
neutra, para buscar la llama neutra abrimos un poco de oxigeno hasta ¼ y que
observemos que el cono azulado o dardo este a 3mm
Realizar el encendido con encendedor de fricción para evitar accidentes
PROCESO DE SOLDEO (APUNTALADO)
Primero comenzamos calentando el
material a soldar donde vayamos a
realizar el apuntalamiento, y cuando
observamos ese liquido que aparece
colocamos la varilla de aporte para
calentarla y comenzar a soldar, hay que
recordar que la soldadura se da a 3mm
de la boquilla por lo que no debemos
pegar la boquilla al material base.
Se empieza el
apuntalado por el
centro o solo los
extremos según sea el
caso, se usa material
de aporte
Para tener en cuenta: En la soldadura sin
material de aporte el apuntalado se realiza
con material de aporte. Tener en cuenta la separación entre chapas,
que puede ser el mismo espesor del material
o el espesor del material de aporte
APUNTALADO PASOS
Calentamos el material base
Calentamos el material base y material de aporte
1 3
4
Realizamos el apuntalado, estamos soldando cuando
se observa el liquido blanco transparente
2
Preparamos el material con la
abertura necesaria
ÁNGULOSY MOVIMIENTOS DEL SOPLETE Y
DEL MATERIAL DE APORTE
 Para el proceso de soldadura mover la
boquilla en movimientos circulares si
la posición lo permite y la varilla en
movimiento de zigzag bajo el mismo
criterio. Como en este caso estamos
haciendo una soldadura a izquierdas
empezamos en la derecha y
avanzamos a la izquierda y en el caso
de horizontal empezamos en la parte
inferior y luego subimos.
También de arriba a
abajo
Soldadura a izquierdas
La soldadura a izquierda hay menos calor por eso se
usa para chapas delgadas de menos de 3mm
EL APAGADO DEL EQUIPO:
 Para realizar el apago primero cerramos en el soplete la llave de acetileno y
seguidamente la llave de oxigeno.
 Luego vamos a las llaves del regulador de presión y las cerramos en igual orden primero
acetileno y luego oxigeno
 Seguidamente procedemos a despresurizar independientemente, para esto abrimos la
llave de acetileno del soplete y esperamos que la presión de las agujas llegue a cero, luego
cerramos y hacemos lo mismo con el oxigeno
 Ahora procesos a aflojar la llave del regulador de presión para dejarla descansar
 Continuando procedemos a desmontar el equipo en orden inverso al de armado
comenzado por la boquilla y luego el soplete, las válvulas antirretorno y finalmente las
mangueras, la otra válvula antirretorno y el regulador de presión.
 Asegurarse de dejar los cilindro de acetileno y oxigeno en la posición adecuada y con la
separación respectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
735947
 
Herramientas del chapista
Herramientas del chapistaHerramientas del chapista
Herramientas del chapista
dieguete220
 

La actualidad más candente (20)

Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Sistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustesSistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustes
 
Ajuste mecanico
Ajuste mecanico Ajuste mecanico
Ajuste mecanico
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
 
Ejes y Arboles de Trasmision
Ejes y Arboles de TrasmisionEjes y Arboles de Trasmision
Ejes y Arboles de Trasmision
 
Procesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y OxigenoProcesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y Oxigeno
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
Herramientas del chapista
Herramientas del chapistaHerramientas del chapista
Herramientas del chapista
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
 
Atc tornillo de union y potencia
Atc tornillo de union y potenciaAtc tornillo de union y potencia
Atc tornillo de union y potencia
 

Similar a OAW - oxiacetilenica

346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
IvnIvn12
 
Manometro artesanal
Manometro artesanalManometro artesanal
Manometro artesanal
DUNE1088
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
Jenny
 
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidadWww.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Jose Ant Fernandez
 
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
Sergio Mora
 

Similar a OAW - oxiacetilenica (20)

Proceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénicaProceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénica
 
Electrovalvulas gas
Electrovalvulas gasElectrovalvulas gas
Electrovalvulas gas
 
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.pptCONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
CONFERENCIAS\Clase 8.1. Sistemas Centrales.ppt
 
Soldadura con autogena
Soldadura con autogenaSoldadura con autogena
Soldadura con autogena
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
 
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 
Manometro artesanal
Manometro artesanalManometro artesanal
Manometro artesanal
 
Utilización de la alarma de gas en instalaciones frigoríficas
Utilización de la alarma de gas en instalaciones frigoríficasUtilización de la alarma de gas en instalaciones frigoríficas
Utilización de la alarma de gas en instalaciones frigoríficas
 
Alarma de hombre encerrado + detector de gas - COMBIAlarm - Datasheet
Alarma de hombre encerrado + detector de gas - COMBIAlarm - DatasheetAlarma de hombre encerrado + detector de gas - COMBIAlarm - Datasheet
Alarma de hombre encerrado + detector de gas - COMBIAlarm - Datasheet
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
 
SEMANA.pptx
SEMANA.pptxSEMANA.pptx
SEMANA.pptx
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
 
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidadWww.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
 
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
 

Más de Juan Diego Alcántara Meléndez

Más de Juan Diego Alcántara Meléndez (11)

Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenicaCuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
 
Transacciones bancarias
Transacciones bancarias Transacciones bancarias
Transacciones bancarias
 
Sólido isométrico
Sólido isométricoSólido isométrico
Sólido isométrico
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Instalación de mastercam - licencia demo
Instalación de mastercam - licencia demoInstalación de mastercam - licencia demo
Instalación de mastercam - licencia demo
 
Ejecicios de cepillo - limadora horizontal
Ejecicios de cepillo - limadora horizontalEjecicios de cepillo - limadora horizontal
Ejecicios de cepillo - limadora horizontal
 
Obtener licencia educativa de autodesk
Obtener licencia educativa de autodeskObtener licencia educativa de autodesk
Obtener licencia educativa de autodesk
 
Limas en mecánica de banco
Limas en mecánica de bancoLimas en mecánica de banco
Limas en mecánica de banco
 
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-EDibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 

OAW - oxiacetilenica

  • 1. SOLDADURA OXIACETILÉNICA NOMBRE: JUAN DIEGO ALCÁNTARA MELÉNDEZ CURSO: SOLDADURA OXIGAS PROFESOR: S. SANCHO CARRERA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CICLO: I Realizar uniones a tope y enT, en posición plana, horizontal y vertical.
  • 2. ANTES DE EMPEZAR: Tenemos que verificar que contamos con todos los equipos de protección personal así como también una ropa adecuada. - Zapatos de seguridad, punta de acero (protección del pie) - Delantal de cuero (protección del tronco) - Gorro para el cabello (protección de cabeza y hombros) - Guates de cuero de manga larga (protección de manos) - Mascara de soldar o gafas N.º 5 al 9 (protección ojos y cara) - Mascarilla respiratoria (protección respiratoria) -Audífonos de ser necesario (protección auditiva)
  • 3. INSTALACIÓN DEL EQUIPO OXIACETILÉNICO  Primero ubicamos los balones de oxigeno y acetileno, luego procedemos a purgarlos para limpiar cualquier impureza que pudiera haber (abrimos y cerramos la llave) lo hacemos con los dos cilindros. (abrir antihorario) Luego de esto procedemos a colocar el regulador de presión con ayuda de una llave de boca, este presenta dos manómetros uno de alta y otro de baja presión, el manómetro de alta presión se conecta al cilindro y para el caso del oxigeno tiene rosca a derecha y en el caso del acetileno rosca a izquierdas en el ajuste para evitar cualquier confusión
  • 4. REVISAR PRESIONES Es importante revisar que contemos con presión suficiente para poder trabajar. (Si el cilindro de oxigeno indica 25 PSI o 1,75 Kg/cm2 hay que cambiarlo o recargarlo) En el caso de los colores de los cilindros pueden variar para Perú es verde oxigeno y rojo acetileno, per siempre debemos guiarnos por el nombre oxigeno O2 acetileno C2H2
  • 5. CONDICIONES DE SEGURIDAD Seguidamente procedemos a colocar la válvula antirretorno (bloqueador antirretroceso) a la salida del manómetro de baja presión y para un mejor ajuste usamos también una llave de boca. El ajuste es para la derecha en el caso del oxigeno e izquierda en el de acetileno. Evitar tener las manos con grasa o aceites al momento de manipular el equipo, que ya esto reacciona con el oxigeno y puede crearse una mezcla explosiva. Hay que tener presente que tiene que ser un bloqueador antirretroceso de flujo y llama
  • 6. INSTALACIÓN DE LAS MANGUERAS Continuando con la instalación procedemos a colocar las mangueras respectivas, en Perú la verde es para el oxígeno y la roja para el acetileno, igualmente el ajuste para la manguera de oxigeno es a derecha y el de acetileno a izquierda. El tipo de manguera depende del tipo de gas a utilizar, no son iguales
  • 7. INSTALACIÓN DEL SOPLETE (LASVÁLVULAS ANTIRRETORNO) Ahora continuamos con el soplete y procedemos a conectar a la entrada del soplete, las válvulas antirretorno para el oxigeno y acetileno, igualmente el ajuste para el oxigeno a derecha y acetileno a izquierda (condición de seguridad) Válvula antirretorno o unidireccional simple: permite que el gas circule en una sola dirección, lo ideal es que también sea antirretroceso de llama.
  • 8. INSTALACIÓN DEL SOPLETE (MANGUERAS) Seguidamente continuamos con la colocación de las mangueras en las entradas de las válvulas antirretorno, ya sabemos que los ajuste son a derecha oxigeno y a izquierda acetileno En el Perú los colores son verde para el oxigeno y rojo para el acetileno pero en otros países esto varia, por ejemplo en Brasil oxigeno es negro y acetileno rojo, así que hay que tenerlo presente
  • 9. INSTALACIÓN DEL SOPLETE (BOQUILLA) Continuamos con la colocación de la boquilla, que se escoge de acuerdo al proceso que vayamos a realizar hay para soldar, calentar para oxicorte y en varios tamaños. Para este caso escogemos una boquilla (0) o (1)
  • 10. DETALLES SOBRE EL REGULADOR DE PRESIÓN DE OXIGENO EL regulador de oxigeno Manómetro de alta: - 0 - 4000 PSI - 0 - 280 Kg/cm2 - Roscado a derechas (horario) Manómetro de baja: -0 – 200 PSI -0 – 14 Kg/cm2
  • 11. PARÁMETROS DEL REGULADOR DE ACETILENO EL regulador de acetileno Manómetro de alta: - 0 - 400 PSI - 0 - 28 kg/cm2 - Roscado a izquierdas (antihorario) Manómetro de baja: - 0 -30 PSI - 0- 1 Kg/cm2 -Tiene un indicador en rojo a los 15 PSI en el manómetro de baja que no podemos pasar
  • 12. PASOS PARA EL PURGADO DE GASES Oxigeno: -Aflojamos la llave del regulador de presión - Abrimos el la llave del cilindro de oxigeno - Observamos como se mueve la aguja del manómetro de alta - Abrimos en el soplete la llave de paso de oxigeno ¼ de vuelta para purgar - Abrir la llave del regulador de presión para dejar pasar gas y luego de purgado cerrarlo Acetileno: -Aflojamos la llave del regulador de presión - Abrimos el la llave del cilindro de acetileno - Observamos como se mueve la aguja del manómetro de alta - Abrimos en el soplete la llave de paso de acetileno ¼ de vuelta para purgar - Abrir la llave del regulador de presión para dejar pasar gas y luego de purgado proceder a cerrarlo
  • 13. PROCESO DE PURGADO Purgamos independientemente las mangueras para limpiar cualquier impureza en la manguera de oxigeno o acetileno. Para realizarlo primero aflojamos el mando del regulador de presión (mariposa) una vez hecho esto solo abrimos la llave del cilindro. Seguidamente procedemos a abrir la llave de paso del soplete primero del oxigeno Siempre colocarse al costado para abrir
  • 14. PURGADO DE LÍNEA Una vez este abierta la llave de oxigeno en el soplete, procedemos a ajustar el mando de regulación (mariposa) para que salga el gas y se limpie o purgue cualquier impureza. Lo mismo hacemos con el acetileno, cerramos la llave de paso de oxigeno del soplete y procedemos a abrir la de acetileno, de igual forma en el regulador de presión ajustamos el mando manual para que salga el gas Ahora ya se han limpiado las líneas, solo hay oxigeno en la maguera de oxigeno y solo acetileno en la maguera de acetileno
  • 15. REGULACIÓN DE PARAMETROS (OXIGENO) Luego de haber realizado el purgado inmediatamente después se procede a calibrar con los parámetros de acuerdo a tabla -calibrar a 20 PSI = 1,5Kg/cm2 ajustando la llave del regulador de presión. Algunos calibran con la llave de paso del soplete abierta a ¼ de vuelta y otros lo hacen con esta llave cerrada
  • 16. REGULACIÓN DE PARAMETROS (ACETILENO) Luego de haber realizado el purgado inmediatamente después se procede a calibrar con los parámetros correctos de acuerdo al tipo de material, tipo de boquilla y proceso de soldeo - Calibrar a 7 PSI = 0,5Kg/cm2 ajustando la llave del regulador de presión hasta llegar al valor indicado. La misma indicación anterior Algunos calibran con la llave de paso del soplete abierta a ¼ de vuelta y otros lo hacen con esta llave cerrada
  • 17. VERIFICACIÓNY PREPARACIÓN Como ultima opción podemos verificar que no haya fugas en ninguna de las conexiones y para ello preparamos agua jabonosa, y la colocamos sobre todas las conexiones buscando si sale alguna burbuja que nos indicaría una fuga de gas, si no encontramos nada entonces estaríamos lista para encender el soplete. Ahora preparamos nuestra hoja de información técnica. Una vez definido nuestro tipo de unión y posición de soldeo y de conocer el espesor del material que nos determinara el tipo de soldadura (soldadura a izquierdas para menos y hasta 3mm), y el tipo de material que nos ayudara a decidir el tipo de electrodo (RG-45 para aceros al carbono)
  • 18. UNIÓN ATOPE EN POSICIÓN PLANA INFORMACIÓN TÉCNICA Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica Designación normalizada OAW Material base 2 chapas de acero 40x100x3 Tipo de soldadura A tope Posición Plana Posición normalizada (AWS/UNE) 1G / PA Movimiento de avance A izquierdas Movimiento de trabajo En círculos Número de cordones 1 Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm Designación normalizada RG-45 Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2 Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2 OAW = oxy- acetylene welding
  • 19. UNIÓN ATOPE EN POSICIÓN HORIZONTAL INFORMACIÓN TÉCNICA Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica Designación normalizada OAW Material base 2 chapas de acero 40x100x3 Tipo de soldadura A tope Posición horizontal Posición normalizada (AWS/UNE) 2G / PC Movimiento de avance A izquierdas Movimiento de trabajo En círculos Número de cordones 1 Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm Designación normalizada RG-45 Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2 Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
  • 20. UNIÓN ATOPE EN POSICIÓNVERTICAL INFORMACIÓN TÉCNICA Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica Designación normalizada OAW Material base 2 chapas de acero 40x100x3 Tipo de soldadura A tope Posición vertical Posición normalizada (AWS/UNE) 3G /PF Movimiento de avance ascendente Movimiento de trabajo En círculos Número de cordones 1 Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm Designación normalizada RG-45 Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2 Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
  • 21. UNIÓN ENT EN POSICIÓN PLANA INFORMACIÓN TÉCNICA Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica Designación normalizada OAW Material base 2 chapas de 150x200x3 y 150x100x3 Tipo de soldadura EnT Posición plana Posición normalizada (AWS/UNE) 1F/PA Movimiento de avance A izquierdas Movimiento de trabajo Rectilíneo o en círculos Número de cordones 2 Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm Designación normalizada RG-45 Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2 Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
  • 22. UNIÓN ENT EN POSICIÓN HORIZONTAL INFORMACIÓN TÉCNICA Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica Designación normalizada OAW Material base 2 chapas de 150x200x3 y 150x100x3 Tipo de soldadura EnT Posición horizontal Posición normalizada (AWS/UNE) 2F /PB Movimiento de avance A izquierdas Movimiento de trabajo Rectilíneo o circular Número de cordones 2 Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm Designación normalizada RG-45 Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2 Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
  • 23. UNIÓN ENT EN POSICIÓNVERTICAL INFORMACIÓN TÉCNICA Proceso de soldeo Soldadura oxiacetilénica Designación normalizada OAW Material base 2 chapas de 150x200x3 y 150x100x3 Tipo de soldadura EnT Posición vertical Posición normalizada (AWS/UNE) 3F/PF Movimiento de avance ascendente Movimiento de trabajo Rectilíneo o circular Número de cordones 2 Diámetro de la varilla de aporte 2,4 mm Designación normalizada RG-45 Presión de oxigeno 20 PSI – 1,5Kg/cm2 Presión de acetileno 7 PSI - 0,5Kg/cm2
  • 24. ENCENDIDOY REGULACIÓN DE LA FLAMA Procedemos a encender la llama par ello abrimos la llave de acetileno ¼ de vuelta y la llave de oxigeno solo un poco menos de 1/4 , y ahora con el encendedor de fricción o chispero encendemos. Ahora procedemos a regular la llama que necesitamos que ente caso seria la llama neutra, para buscar la llama neutra abrimos un poco de oxigeno hasta ¼ y que observemos que el cono azulado o dardo este a 3mm Realizar el encendido con encendedor de fricción para evitar accidentes
  • 25. PROCESO DE SOLDEO (APUNTALADO) Primero comenzamos calentando el material a soldar donde vayamos a realizar el apuntalamiento, y cuando observamos ese liquido que aparece colocamos la varilla de aporte para calentarla y comenzar a soldar, hay que recordar que la soldadura se da a 3mm de la boquilla por lo que no debemos pegar la boquilla al material base. Se empieza el apuntalado por el centro o solo los extremos según sea el caso, se usa material de aporte Para tener en cuenta: En la soldadura sin material de aporte el apuntalado se realiza con material de aporte. Tener en cuenta la separación entre chapas, que puede ser el mismo espesor del material o el espesor del material de aporte
  • 26. APUNTALADO PASOS Calentamos el material base Calentamos el material base y material de aporte 1 3 4 Realizamos el apuntalado, estamos soldando cuando se observa el liquido blanco transparente 2 Preparamos el material con la abertura necesaria
  • 27. ÁNGULOSY MOVIMIENTOS DEL SOPLETE Y DEL MATERIAL DE APORTE  Para el proceso de soldadura mover la boquilla en movimientos circulares si la posición lo permite y la varilla en movimiento de zigzag bajo el mismo criterio. Como en este caso estamos haciendo una soldadura a izquierdas empezamos en la derecha y avanzamos a la izquierda y en el caso de horizontal empezamos en la parte inferior y luego subimos. También de arriba a abajo Soldadura a izquierdas La soldadura a izquierda hay menos calor por eso se usa para chapas delgadas de menos de 3mm
  • 28. EL APAGADO DEL EQUIPO:  Para realizar el apago primero cerramos en el soplete la llave de acetileno y seguidamente la llave de oxigeno.  Luego vamos a las llaves del regulador de presión y las cerramos en igual orden primero acetileno y luego oxigeno  Seguidamente procedemos a despresurizar independientemente, para esto abrimos la llave de acetileno del soplete y esperamos que la presión de las agujas llegue a cero, luego cerramos y hacemos lo mismo con el oxigeno  Ahora procesos a aflojar la llave del regulador de presión para dejarla descansar  Continuando procedemos a desmontar el equipo en orden inverso al de armado comenzado por la boquilla y luego el soplete, las válvulas antirretorno y finalmente las mangueras, la otra válvula antirretorno y el regulador de presión.  Asegurarse de dejar los cilindro de acetileno y oxigeno en la posición adecuada y con la separación respectiva.