SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMOQUÍMICA
Comunidad Valenciana 2002
Calcula el calor, el trabajo, la variación de energía interna, la variación de entropía,
la variación de entalpía y la variación de energía libre, para la compresión isotérmica
reversible de un mol de oxígeno a 30 ℃ desde 1 atm a 50 atm. Supón
comportamiento ideal.
Solución: ∆𝑈 = 0; 𝑄 = −9854,9 𝐽; 𝑊𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚. = 9854,9 𝐽; ∆𝐻 = −2467,2 𝐽; ∆𝑆 =
−32,52 𝐽 𝐾⁄ ; ∆𝐺 = 7386,4 𝐽.
Extremadura 2006
Una disolución que contiene 2,92 g de cloruro sódico en 180 g de agua empieza a
congelar a 0,95 ℃ bajo cero. Admitiendo que el grado de disociación aparente del
cloruro sódico no varíe con la temperatura, calcula la presión de vapor de la
disolución a 100 ℃.
DATOS: Masas atómicas: Na = 23; Cl = 35,5. 𝐾𝑐 (𝑎𝑔𝑢𝑎) = 1,86 ℃ 𝑚𝑜𝑙 · 𝑘𝑔−1
.⁄
Solución: 𝛼 = 0,92; 𝑝 = 753,1 𝑚𝑚𝐻𝑔.
Comunidad Valenciana 2009
Un mol de gas ideal, inicialmente a 100 ℃, describe el siguiente ciclo reversible: el
gas se expande isotérmicamente hasta un volumen el doble del inicial y continúa
expansionándose adiabáticamente hasta un volumen el triple del inicial. Después se
comprime isotérmicamente hasta un volumen V en que, por la compresión
adiabática que sigue vuelve el gas a su estado inicial. Calcula el calor, el trabajo, la
variación de energía interna y la variación de entalpía para cada etapa y para el ciclo
completo.
DATOS: 𝐶𝑣 =
5𝑅
2
; 𝑅 = 8,31 𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1
· 𝐾−1
.
Solución: 𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎: ∆𝑈 = 0; 𝑄 = 2148,5 𝐽; 𝑊 = −2148,5 𝐽; ∆𝐻 = 0.
𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑎: 𝑄 = 0; ∆𝑈 = 𝑊 = −1164 𝐽; ∆𝐻 = −1629,5 𝐽.
TERMOQUÍMICA
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎: ∆𝑈 = 0; ∆𝐻 = 0; 𝑄 = −𝑊 = −1826,8 𝐽.
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑎: ∆𝑈 = 1164 𝐽; 𝑄 = 0; 𝑊 = 1164 𝐽; ∆𝐻 = 1629,5 𝐽.
𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜: ∆𝑈 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 = 0 𝐽; ∆𝐻 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 = 0 𝐽.
Comunidad Valenciana 2011
Demuestra que en un proceso adiabático de un gas perfecto se cumple:
𝐻2 − 𝐻1 =
𝛾
𝛾 − 1
· 𝑅 · 𝑇1 · [(
𝑃2
𝑃1
)
𝛾−1
𝛾
− 1]
Siendo 𝑇1 y 𝑃1 las condiciones iniciales y 𝑇2 y 𝑃2 las finales.
Galicia 2016
El platino se utiliza como catalizador en los automóviles modernos. En la catálisis, el
monóxido de carbono (∆𝐻𝑓
𝑜
= −110,5 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1
, ∆𝐺𝑓
𝑜
= −137,3 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1
)
reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono (∆𝐻𝑓
𝑜
= −393,5 𝑘𝐽 ·
𝑚𝑜𝑙−1
, ∆𝐺𝑓
𝑜
= −394,4 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1
). Determina si:
a) La reacción es espontánea a 25 ℃.
b) La reacción es endotérmica.
c) El valor de ∆𝑆 𝑜
para la reacción indicando si la entropía del sistema aumenta
o disminuye.
La reacción catalítica total es simple pero el mecanismo de reacción en fase
homogénea es complicado y con un gran número de pasos de reacción que son:
1. Adsorción de CO y adsorción/disociación de O2 (∆𝐻 = 259 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑂 +
𝑂).
2. Energía de activación (105 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑂 + 𝑂).
3. Formación/desorción de CO2 (∆𝐻 = 211 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂2⁄ ).
TERMOQUÍMICA
Esta reacción de la oxidación de CO a CO2 catalizada por Pt se puede representar en
un diagrama de energía. Justifica a cuál de los representados en la figura
correspondería la respuesta correcta.
Solución: 𝑏) ∆𝐻𝑟
𝑜
= −283 𝑘𝐽; 𝑎) 𝑦 𝑐) ∆𝐺𝑟
𝑜
= −257,1 𝑘𝐽; ∆𝑆𝑟
𝑜
= −86,9 𝐽 𝐾⁄ .
Galicia 2017
Una disolución formada por 1,2 gramos de urea en 100 gramos de agua presenta
una presión de vapor a 100 ℃ de 757,3 mmHg, una temperatura de ebullición de
373,1 K y una temperatura normal de congelación de 272,6 K. Determina:
a) Masa molecular de la urea.
b) Calores molares de vaporización y de fusión del agua.
c) Temperatura a la que la disolución anterior presenta una presión de vapor
de 600 mmHg.
DATOS: 𝑇𝑒𝑏.,𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑜
= 373 𝐾; 𝑇𝑓𝑢𝑠.,𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑜
= 273 𝐾; 𝑀 𝑚 (𝑎𝑔𝑢𝑎) = 18 𝑢.
Solución: 𝑎) 𝑀 𝑚(𝑢𝑟𝑒𝑎) = 60,584 𝑔 𝑚𝑜𝑙; 𝑏) ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 = 41178 𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ ; ∆𝐻𝑓𝑢𝑠 =⁄
5523 𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ ; 𝑐) 𝑇 = 379,8 𝐾.
TERMOQUÍMICA
Cantabria 2018
El calor de combustión del monóxido de carbono a presión constante y a 20 ℃ es -
67950 cal/mol. Calcula el calor de combustión a presión constante a 300 ℃,
sabiendo que los calores específicos molares a presión constante varían con la
temperatura según las ecuaciones:
𝐶 𝑃 (𝐶𝑂) = 6,5 + 0,0010 · 𝑇; 𝐶 𝑃 (𝑂2) = 6,5 + 0,0010 · 𝑇; 𝐶 𝑃 (𝐶𝑂2) = 7,0 +
+0,0071 · 𝑇 − 0,00000186 · 𝑇2
; 𝐶 𝑃 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑙 · 𝑚𝑜𝑙−1
(𝑠𝑖 𝑇 𝑒𝑛 𝑘𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛)
Solución: ∆𝐻 (573 𝐾) = −68142 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙⁄ .
Galicia 2018
Queremos enfriar una bebida que está a una temperatura de 33 ℃ y tiene una
densidad de 1,2 g/cm3. En un vaso aislante servimos 200 mL de la bebida y dos cubos
de hielo (cada uno de 25 g y a 0 ℃ de temperatura). Suponiendo que el calor
específico de la bebida tiene el mismo valor numérico que el del agua:
a) Determina la temperatura final de la bebida.
b) Si en lugar de dos cubos ponemos seis, ¿cuál será la temperatura final de la
bebida?
c) ¿Cuántos cubos, como mínimo, son necesarios para que la bebida esté a 0 ℃?
DATOS: Calor específico del agua y de la bebida: 𝑐 = 4180 𝐽 · 𝑘𝑔−1
· 𝐾−1
; Calor
latente de fusión del hielo, 𝐿 𝑓𝑢𝑠 = 333,4103 𝐽 · 𝑘𝑔−1
.
Solución: 𝑎) 𝑇𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 = 300,3 𝐾; 𝑏) 𝑇𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 = 293,3 𝐾; 𝑐) 3972 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑡𝑜𝑠.
TERMOQUÍMICA
Galicia 2018
En la combustión de 1.000,0 miligramos de ácido tartárico (ácido 2,3-
dihidroxibutanodioico) sólido, a 25 ℃, con oxígeno puro en una bomba
calorimétrica a volumen constante, se desprenden 7.701,32 𝐽. La entalpía de
formación del 𝐶𝑂2 (𝑔)𝑒𝑠 − 393,5 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ y la del 𝐻2 𝑂 (𝑙) es −285,8 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ .
DATOS: Masas atómicas: C = 12,01115; O = 15,9994; H = 1,00797. Constante
universal de los gases ideales R es 8,3144 J·mol-1·K-1. Punto de congelación del agua
273,15 K.
a) Formula la ecuación química de la reacción de combustión.
b) Determina el calor de combustión del ácido tartárico a volumen constante.
c) Calcula la entalpía de formación del ácido tartárico.
d) Enuncia la fórmula desarrollada del ácido tartárico y razona los tipos de
isomería que presenta.
Solución: 𝑏) ∆𝑈 = −924,97 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ ; 𝑐) ∆𝐻𝑓, 𝐶4 𝐻8 𝑂4(𝑠)
𝑜
= −1792,23 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometriaDavidSPZGZ
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoEx equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoVICTOR M. VITORIA
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
José Cruz Feo Manga
 
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y solucionesTaller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Dora Bernal
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
José Miranda
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
Maríacarmen Bono
 
Pureza de los reactivos
Pureza de los reactivosPureza de los reactivos
Pureza de los reactivos
profeblog
 

La actualidad más candente (20)

Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometria
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoEx equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
 
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y solucionesTaller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
 
Pureza de los reactivos
Pureza de los reactivosPureza de los reactivos
Pureza de los reactivos
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 

Similar a Enunciado de problemas de termoquímica

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
Banco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSSBanco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
FISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONESFISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONES
Rembert Cari Hojeda
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
mario carbajal
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIOPROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIOgueste23e
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
Carlos Navarrete
 
Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
Steven Cuesta
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Ignacio Caggiano
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Segundo parcial fisicoquimica
Segundo parcial fisicoquimicaSegundo parcial fisicoquimica
Segundo parcial fisicoquimica
Rembert Cari Hojeda
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
José Cruz Feo Manga
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 

Similar a Enunciado de problemas de termoquímica (20)

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
Banco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSSBanco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSS
 
FISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONESFISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONES
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIOPROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
 
Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Ejercicios fisica ii
Ejercicios fisica iiEjercicios fisica ii
Ejercicios fisica ii
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Segundo parcial fisicoquimica
Segundo parcial fisicoquimicaSegundo parcial fisicoquimica
Segundo parcial fisicoquimica
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 

Más de JoseRamon142

Resolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometríaResolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometría
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redoxResolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redox
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímicaResolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímica
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químicoResolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidadResolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-baseResolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
JoseRamon142
 
Enunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánicaEnunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánica
JoseRamon142
 
Resolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética químicaResolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética química
JoseRamon142
 

Más de JoseRamon142 (8)

Resolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometríaResolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometría
 
Resolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redoxResolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redox
 
Resolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímicaResolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímica
 
Resolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químicoResolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químico
 
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidadResolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
 
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-baseResolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
 
Enunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánicaEnunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánica
 
Resolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética químicaResolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética química
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Enunciado de problemas de termoquímica

  • 1. TERMOQUÍMICA Comunidad Valenciana 2002 Calcula el calor, el trabajo, la variación de energía interna, la variación de entropía, la variación de entalpía y la variación de energía libre, para la compresión isotérmica reversible de un mol de oxígeno a 30 ℃ desde 1 atm a 50 atm. Supón comportamiento ideal. Solución: ∆𝑈 = 0; 𝑄 = −9854,9 𝐽; 𝑊𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚. = 9854,9 𝐽; ∆𝐻 = −2467,2 𝐽; ∆𝑆 = −32,52 𝐽 𝐾⁄ ; ∆𝐺 = 7386,4 𝐽. Extremadura 2006 Una disolución que contiene 2,92 g de cloruro sódico en 180 g de agua empieza a congelar a 0,95 ℃ bajo cero. Admitiendo que el grado de disociación aparente del cloruro sódico no varíe con la temperatura, calcula la presión de vapor de la disolución a 100 ℃. DATOS: Masas atómicas: Na = 23; Cl = 35,5. 𝐾𝑐 (𝑎𝑔𝑢𝑎) = 1,86 ℃ 𝑚𝑜𝑙 · 𝑘𝑔−1 .⁄ Solución: 𝛼 = 0,92; 𝑝 = 753,1 𝑚𝑚𝐻𝑔. Comunidad Valenciana 2009 Un mol de gas ideal, inicialmente a 100 ℃, describe el siguiente ciclo reversible: el gas se expande isotérmicamente hasta un volumen el doble del inicial y continúa expansionándose adiabáticamente hasta un volumen el triple del inicial. Después se comprime isotérmicamente hasta un volumen V en que, por la compresión adiabática que sigue vuelve el gas a su estado inicial. Calcula el calor, el trabajo, la variación de energía interna y la variación de entalpía para cada etapa y para el ciclo completo. DATOS: 𝐶𝑣 = 5𝑅 2 ; 𝑅 = 8,31 𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1 · 𝐾−1 . Solución: 𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎: ∆𝑈 = 0; 𝑄 = 2148,5 𝐽; 𝑊 = −2148,5 𝐽; ∆𝐻 = 0. 𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑎: 𝑄 = 0; ∆𝑈 = 𝑊 = −1164 𝐽; ∆𝐻 = −1629,5 𝐽.
  • 2. TERMOQUÍMICA 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎: ∆𝑈 = 0; ∆𝐻 = 0; 𝑄 = −𝑊 = −1826,8 𝐽. 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑎: ∆𝑈 = 1164 𝐽; 𝑄 = 0; 𝑊 = 1164 𝐽; ∆𝐻 = 1629,5 𝐽. 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜: ∆𝑈 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 = 0 𝐽; ∆𝐻 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 = 0 𝐽. Comunidad Valenciana 2011 Demuestra que en un proceso adiabático de un gas perfecto se cumple: 𝐻2 − 𝐻1 = 𝛾 𝛾 − 1 · 𝑅 · 𝑇1 · [( 𝑃2 𝑃1 ) 𝛾−1 𝛾 − 1] Siendo 𝑇1 y 𝑃1 las condiciones iniciales y 𝑇2 y 𝑃2 las finales. Galicia 2016 El platino se utiliza como catalizador en los automóviles modernos. En la catálisis, el monóxido de carbono (∆𝐻𝑓 𝑜 = −110,5 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1 , ∆𝐺𝑓 𝑜 = −137,3 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1 ) reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono (∆𝐻𝑓 𝑜 = −393,5 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1 , ∆𝐺𝑓 𝑜 = −394,4 𝑘𝐽 · 𝑚𝑜𝑙−1 ). Determina si: a) La reacción es espontánea a 25 ℃. b) La reacción es endotérmica. c) El valor de ∆𝑆 𝑜 para la reacción indicando si la entropía del sistema aumenta o disminuye. La reacción catalítica total es simple pero el mecanismo de reacción en fase homogénea es complicado y con un gran número de pasos de reacción que son: 1. Adsorción de CO y adsorción/disociación de O2 (∆𝐻 = 259 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑂 + 𝑂). 2. Energía de activación (105 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑂 + 𝑂). 3. Formación/desorción de CO2 (∆𝐻 = 211 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂2⁄ ).
  • 3. TERMOQUÍMICA Esta reacción de la oxidación de CO a CO2 catalizada por Pt se puede representar en un diagrama de energía. Justifica a cuál de los representados en la figura correspondería la respuesta correcta. Solución: 𝑏) ∆𝐻𝑟 𝑜 = −283 𝑘𝐽; 𝑎) 𝑦 𝑐) ∆𝐺𝑟 𝑜 = −257,1 𝑘𝐽; ∆𝑆𝑟 𝑜 = −86,9 𝐽 𝐾⁄ . Galicia 2017 Una disolución formada por 1,2 gramos de urea en 100 gramos de agua presenta una presión de vapor a 100 ℃ de 757,3 mmHg, una temperatura de ebullición de 373,1 K y una temperatura normal de congelación de 272,6 K. Determina: a) Masa molecular de la urea. b) Calores molares de vaporización y de fusión del agua. c) Temperatura a la que la disolución anterior presenta una presión de vapor de 600 mmHg. DATOS: 𝑇𝑒𝑏.,𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑜 = 373 𝐾; 𝑇𝑓𝑢𝑠.,𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑜 = 273 𝐾; 𝑀 𝑚 (𝑎𝑔𝑢𝑎) = 18 𝑢. Solución: 𝑎) 𝑀 𝑚(𝑢𝑟𝑒𝑎) = 60,584 𝑔 𝑚𝑜𝑙; 𝑏) ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 = 41178 𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ ; ∆𝐻𝑓𝑢𝑠 =⁄ 5523 𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ ; 𝑐) 𝑇 = 379,8 𝐾.
  • 4. TERMOQUÍMICA Cantabria 2018 El calor de combustión del monóxido de carbono a presión constante y a 20 ℃ es - 67950 cal/mol. Calcula el calor de combustión a presión constante a 300 ℃, sabiendo que los calores específicos molares a presión constante varían con la temperatura según las ecuaciones: 𝐶 𝑃 (𝐶𝑂) = 6,5 + 0,0010 · 𝑇; 𝐶 𝑃 (𝑂2) = 6,5 + 0,0010 · 𝑇; 𝐶 𝑃 (𝐶𝑂2) = 7,0 + +0,0071 · 𝑇 − 0,00000186 · 𝑇2 ; 𝐶 𝑃 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑙 · 𝑚𝑜𝑙−1 (𝑠𝑖 𝑇 𝑒𝑛 𝑘𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛) Solución: ∆𝐻 (573 𝐾) = −68142 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙⁄ . Galicia 2018 Queremos enfriar una bebida que está a una temperatura de 33 ℃ y tiene una densidad de 1,2 g/cm3. En un vaso aislante servimos 200 mL de la bebida y dos cubos de hielo (cada uno de 25 g y a 0 ℃ de temperatura). Suponiendo que el calor específico de la bebida tiene el mismo valor numérico que el del agua: a) Determina la temperatura final de la bebida. b) Si en lugar de dos cubos ponemos seis, ¿cuál será la temperatura final de la bebida? c) ¿Cuántos cubos, como mínimo, son necesarios para que la bebida esté a 0 ℃? DATOS: Calor específico del agua y de la bebida: 𝑐 = 4180 𝐽 · 𝑘𝑔−1 · 𝐾−1 ; Calor latente de fusión del hielo, 𝐿 𝑓𝑢𝑠 = 333,4103 𝐽 · 𝑘𝑔−1 . Solución: 𝑎) 𝑇𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 = 300,3 𝐾; 𝑏) 𝑇𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 = 293,3 𝐾; 𝑐) 3972 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑡𝑜𝑠.
  • 5. TERMOQUÍMICA Galicia 2018 En la combustión de 1.000,0 miligramos de ácido tartárico (ácido 2,3- dihidroxibutanodioico) sólido, a 25 ℃, con oxígeno puro en una bomba calorimétrica a volumen constante, se desprenden 7.701,32 𝐽. La entalpía de formación del 𝐶𝑂2 (𝑔)𝑒𝑠 − 393,5 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ y la del 𝐻2 𝑂 (𝑙) es −285,8 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ . DATOS: Masas atómicas: C = 12,01115; O = 15,9994; H = 1,00797. Constante universal de los gases ideales R es 8,3144 J·mol-1·K-1. Punto de congelación del agua 273,15 K. a) Formula la ecuación química de la reacción de combustión. b) Determina el calor de combustión del ácido tartárico a volumen constante. c) Calcula la entalpía de formación del ácido tartárico. d) Enuncia la fórmula desarrollada del ácido tartárico y razona los tipos de isomería que presenta. Solución: 𝑏) ∆𝑈 = −924,97 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ ; 𝑐) ∆𝐻𝑓, 𝐶4 𝐻8 𝑂4(𝑠) 𝑜 = −1792,23 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙⁄ .