SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIODESOLUBILIDAD
Andalucía 2000
Una muestra de 0,250 g que sólo contiene cobre con un 5% de cinc, se disolvió y
diluyó a 250 mL. El pH se fijó en 1,1. Se pasa una corriente de sulfuro de hidrógeno
hasta que la disolución quede saturada, siendo la concentración de sulfuro de
hidrógeno en la disolución 0,1 M. En estas condiciones precipita algo de cinc junto
con el cobre.
El precipitado obtenido, una vez limpio se calcina a 940 ℃, obteniéndose un residuo
de óxidos. Se pide:
a) Masa de precipitado después de la calcinación.
b) Porcentaje de cobre deducido de esa masa al considerar que no ha
precipitado cinc.
c) Error cometido por la impurificación.
DATOS: 𝐾𝑠 (𝑍𝑛𝑆) = 8 · 10−25
; 𝐾𝑠 (𝐶𝑢𝑆) = 6 · 10−36
; 𝐾1 (𝐻2 𝑆) = 9,1 · 10−8
; 𝐾2
(𝐻2 𝑆) = 1,2 · 10−15
. Masas atómicas: Cu = 63,55; Zn = 65,38.
Solución: a) 𝑚 (𝐶𝑢𝑂) = 0,2972 𝑔; b) 75,9% de Cu; c) 4,96%.
Comunidad Valenciana 2002
Al mezclar 40 mL de una disolución de nitrato de plata, 0,2 M, con 20 mL de otra
disolución de bromuro de potasio, 0,5 M, se obtiene un precipitado de color blanco.
Se pide:
a) Calcula la concentración de ion plata que quedará en disolución.
b) Calcula cuál sería la solubilidad del compuesto obtenido en una disolución de
amoníaco 0,5 M. Supón la disociación del amoníaco despreciable.
DATOS: 𝐾𝑠 (𝐴𝑔𝐵𝑟) = 5,2 · 10−13
; 𝐾𝑒𝑠𝑡 [𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2]+
= 1,3 · 107
.
Solución: a) [𝐴𝑔+] 𝑠𝑜𝑙. = 7,21 · 10−7 𝑚𝑜𝑙
𝑙
; b) [𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2]+
= 2,34
𝑚𝑜𝑙
𝑙
.
EQUILIBRIODESOLUBILIDAD
Madrid 2004
El cromato de estroncio tiene un 𝐾𝑝𝑠 = 3,6 · 10−5
. Calcula las concentraciones de
iones estroncio [𝑆𝑟2+], en una disolución en equilibrio con cromato de estroncio a
valores de pH a) 2,00, b) 7,00; especificando en cada caso si la sal será soluble o con
solubilidad ligeramente limitada.
DATOS: Constante de disociación del ácido crómico: 𝐾1 = 0,18; 𝐾2 = 3,3 · 10−6
.
Solución: a) [𝑆𝑟2+] =
0,116
𝐶 𝑇
; b) [𝑆𝑟2+] =
3,71·10−5
𝐶 𝑇
.
Madrid 2006
Deduce la expresión general para la variación general de la solubilidad del oxalato
de calcio con la concentración de protones. De la expresión obtenida calcula la
solubilidad a pH 0, 1, 4 y 7.
DATOS: 𝐾𝑠 = 2,6 · 10−9
; 𝐾1 = 5,9 · 10−2
; 𝐾2 = 6,4 · 10−5
.
Solución: a) pH = 0: 𝑠 =
7,28·10−4
𝐶 𝑇
; b) pH = 1: 𝑠 =
1,1·10−5
𝐶 𝑇
; c) pH = 4: 𝑠 =
6,7·10−9
𝐶 𝑇
; d)
pH = 7: 𝑠 =
2,6·10−9
𝐶 𝑇
.
Castilla La Mancha 2006
Una muestra de agua contaminada tiene una concentración de cationes 𝑁𝑖2+
y 𝐶𝑟3+
de 110 y 120 mg/litro respectivamente. Se pretende depurar el agua mediante la
precipitación de los hidróxidos correspondientes. El agua contaminada pasa a la
depuradora. Una vez depurada, el agua se vierte a un río que a su vez desemboca en
un lago. La depuradora trata 10 litros de agua contaminada por minuto, el caudal del
río es de 100 m3/minuto y el volumen mínimo del lago es de 1 km3. Calcula:
a) La concentración de los cationes 𝑁𝑖2+
y 𝐶𝑟3+
en mg/litro una vez efectuada
la depuración. La reducción por precipitación es sólo el 50% de la teórica.
b) La concentración de los cationes 𝑁𝑖2+
y 𝐶𝑟3+
en mg/litro en el agua una vez
vertida ésta al río.
EQUILIBRIODESOLUBILIDAD
c) Años que tardará el lago en alcanzar los niveles estándar (50 ppb)
suponiendo que el nivel de autodepuración del lago es del 10% y años que
tardará el lago en alcanzar los niveles estándar (50 ppb) suponiendo que no
se depuran las aguas.
DATOS: Masas atómicas: Ni = 59; Cr = 52; H = 1; O = 16. 𝐾𝑝𝑠 (𝑁𝑖(𝑂𝐻)2) = 1,6 · 10−16
;
𝐾𝑝𝑠 (𝐶𝑟(𝑂𝐻)3) = 6,7 · 10−31
.
Solución: a) [𝑁𝑖2+] = 0,404
𝑚𝑔
𝑙
; [𝐶𝑟3+] = 1,3 · 10−3 𝑚𝑔
𝑙
; b) [𝑁𝑖2+] = 4,04 · 10−5
𝑚𝑔
𝑙
; [𝐶𝑟3+] = 1,3 · 10−7 𝑚𝑔
𝑙
; c) [𝑁𝑖2+]: 𝑡 = 26,2 𝑎ñ𝑜𝑠; [𝐶𝑟3+]: 𝑡 = 8130 𝑎ñ𝑜𝑠;
[𝑁𝑖2+]: 𝑡 = 8,6 · 10−6
𝑎ñ𝑜𝑠; [𝐶𝑟3+]: 𝑡 = 7,9 · 10−6
𝑎ñ𝑜𝑠.
Aragón 2015
Una muestra de 2,2886 g de un plaguicida que contiene DDT, (1,1,1-tricloro-2,2-
bis(4-clorofenil)-etano o di-(p-clorofenil)-tricloroetano), se mineraliza y la
disolución resultante se enrasa a 100,0 mL. A una alícuota de 25,0 mL se le añaden
10,0 mL de una disolución de nitrato de plata. En la valoración del exceso de Ag+ se
consumen 3,75 mL de sulfocianuro o tiocianato. Para determinar la concentración
de la disolución de nitrato de plata se pesan 0,1226 g de cloruro de sodio, se
disuelven en agua y se valoran con una disolución de nitrato de plata requiriendo
21,4 mL de la misma. Si 17,7 mL de sulfocianuro o tiocianato consumen 19,7 mL de
esa misma disolución de Ag+. Calcula el porcentaje de DDT en el plaguicida.
DATOS: Masas atómicas: H = 1; Cl = 35,5; Na = 23; C = 12.
Solución: 7,07% de DDT.
EQUILIBRIODESOLUBILIDAD
Galicia 2016
Para el equilibrio:
𝑃𝑏𝐶𝑙2 (𝑠) ⇄ 𝑃𝑏2+ (𝑎𝑐) + 2 𝐶𝑙−
(𝑎𝑐)
el calor de reacción es 46,22 kcal absorbidas.
a) Si a 20 ℃ la solubilidad del 𝑃𝑏𝐶𝑙2 (𝑠) es de 9,90 g/L, ¿a qué temperatura se
disolverán 27,81 g/L?
b) Si se mezclan, a 20 ℃, 100 mL de disolución de nitrato de plomo(II) 0,20 M
con 100 mL de cloruro de sodio 0,40 M, ¿cuál será la concentración de 𝑃𝑏2+
y la de 𝐶𝑙−
en la suspensión final?
DATOS: Masas atómicas: Pb = 207,19; Cl = 35,45.
Solución: a) 𝑇2 = 304,92 𝐾 = 31,92 ℃; b) [𝑃𝑏2+] = 3,56 · 10−2
𝑚𝑜𝑙 𝑙⁄ ; [𝐶𝑙−] =
7,12 · 10−2
𝑚𝑜𝑙 𝑙⁄ .
Cantabria 2018
La solubilidad del hidróxido de calcio en agua cambia mucho con la temperatura,
teniendo un valor de 1,85 g·L-1 a 0 ℃ y de 0,77 g·L-1 a 100 ℃.
a) La reacción de disolución del 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2, ¿es exotérmica o endotérmica?
Justifica tu respuesta.
b) Calcula los valores de 𝐾𝑝𝑠 y de pH a ambas temperaturas.
c) Calcula el ∆𝐻𝑟
𝑜
.
d) Sabiendo que el valor del producto de solubilidad del hidróxido de calcio a
25 ℃ es 2,74 · 10−5
, determina si precipitará el hidróxido al mezclar 40,0 mL
de 𝑁𝐻3 1,5 M con 10,0 mL de 𝐶𝑎𝐶𝑙2 0,1 M a 25 ℃.
Solución: a) Reacción exotérmica; b) 𝐾𝑝𝑠 (0 ℃) = 6,25 · 10−5
; 𝑝𝐻 (0 ℃) =
12,7; 𝐾𝑝𝑠 (100 ℃) = 4,5 · 10−6
; 𝑝𝐻 (100 ℃) = 12,32; 𝑐) 𝑄𝑠 < 𝐾𝑠.
EQUILIBRIODESOLUBILIDAD
Castilla y León 2018
Calcula los moles de cloruro de amonio que hay que añadir a un litro de una
disolución de 𝐶𝑜2+
de concentración 0,20 M para que éste no precipite al saturarla
con ácido sulfhídrico (su concentración permanece constante e igual a 0,1 M) a pH
6,50. Si el pH se incrementa, razona si hay que añadir más o menos cantidad de
cloruro de amonio para evitar la precipitación del sulfuro de cobalto(II).
DATOS: 𝑝𝐾𝑏 (𝑁𝐻3) = 4,75; 𝐾𝑝𝑠 (𝐶𝑜𝑆) = 2,0 · 10−25
; 𝐾𝑎1 (𝐻2 𝑆) = 1,1 · 10−7
;
𝐾𝑎2 (𝐻2 𝑆) = 10−14
; 𝐾𝑓 [𝐶𝑜(𝑁𝐻3)6
2+] = 1035,1
.
Solución: 0,2434 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝐻4 𝐶𝑙.
Euskadi 2018
a) Sabiendo que el pH de una disolución saturada de hidróxido de magnesio a
25 ℃ es 10,46. Calcula el producto de solubilidad del compuesto 𝐾𝑝𝑠.
1. Calcula y justifica el efecto que tendría sobre la solubilidad del
hidróxido de magnesio la adición de una disolución de cloruro de
magnesio 0,01 M.
2. Calcula si en un litro de una disolución 2 M de cloruro de amonio se
podrán disolver 5,8 g de hidróxido de magnesio.
b) Por otro lado, tenemos una disolución que contiene iones Mg2+ y Ca2+ de
concentraciones 0,05 M y 0,01 M respectivamente. Se añade NaOH a la
disolución hasta la aparición de un precipitado blanco. Suponiendo que no
hay variación de volumen al añadir la base:
1. Determina qué precipitado es y la concentración de la disolución de
NaOH para que empiece a precipitar el segundo catión.
2. Cuando comience la precipitación del segundo catión, ¿cuál será la
concentración del primer catión?
3. ¿Se puede hablar de una separación fraccionada?
DATOS: 𝐾𝑏 (𝑁𝐻3) = 1,8 · 10−5
; 𝐾𝑝𝑠 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 = 8 · 10−6
. Masas atómicas: Mg =24; O
= 16; H = 1.
EQUILIBRIODESOLUBILIDAD
Solución: a) 𝐾𝑠 = 1,2 · 10−11
; 𝑠 = 1,73 · 10−5
𝑀; 𝑏) [𝑂𝐻−] = 1,55 ·
10−5
𝑀; [𝑂𝐻−] = 2,83 · 10−2
𝑀; [𝑀𝑔2+] = 1,5 · 10−8
𝑀.
Extremadura 2018
Calcula el pH que hace que sea mínima la solubilidad del hidróxido de aluminio a
25 ℃, teniendo en cuenta que éste es un hidróxido anfótero. Por tanto, al hacer los
cálculos se debe considerar también la posible formación del ion complejo 𝐴𝑙(𝑂𝐻)4
−
(ac).
DATOS: 𝐾𝑝𝑠 = 10−32
; 𝐾𝑓 𝑑𝑒 𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑙(𝑂𝐻)4
− (𝑎𝑐) = 1033,3
.
Solución: pH = 5,79.
Madrid 2018
a) Calcula los moles de 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 que hay que añadir a un litro de una disolución
de 𝐶𝑜2+
0,20 M para que éste no precipite al saturarla con 𝐻2 𝑆 (la
concentración de 𝐻2 𝑆 permanece constante e igual a 0,1 M) a pH 6,5.
b) Repite el problema a pH 7,5.
DATOS: 𝑝𝐾𝑏 (𝑁𝐻3) = 4,75; 𝐾𝑝𝑠 (𝐶𝑜𝑆) = 2,0 · 10−25
; 𝐾𝑎1 (𝐻2 𝑆) = 1,1 · 10−7
;
𝐾𝑎2 (𝐻2 𝑆) = 10−14
; 𝐾𝑓 (𝐶𝑜(𝑁𝐻3)6
2+) = 1035,1
.
Solución: a) 0,2434 moles de NH4Cl; b) 4,36·10-2 moles de NH4Cl.
Navarra 2018
Calcula los moles de cianuro de potasio que deben añadirse a 100 mL de una
disolución que contiene 10-4 moles de nitrato de plata y 10-3 moles de yoduro de
potasio para evitar que precipite el yoduro de plata.
DATOS: 𝐾𝑒𝑠𝑡 [𝐴𝑔(𝐶𝑁)2
−] = 1021
; 𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔𝐼) = 8,31 · 10−17
.
Solución: 1,05·10-9 moles de KCN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometriaDavidSPZGZ
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
José Miranda
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcapuntescbc
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
apuntescbc
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
segundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbcsegundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbcapuntescbc
 
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoEx equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoVICTOR M. VITORIA
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 

La actualidad más candente (20)

Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometria
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
segundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbcsegundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbc
 
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resueltoEx equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
Ex equilibrio 2 c feb 2013 resuelto
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 

Similar a Enunciado de problemas de equilibrio de solubilidad

Calculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadomariavarey
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
Geovanna Puchaicela
 
Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesmariavarey
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalmariavarey
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
Loli Méndez
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
leslydav
 
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerEstequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Carlos Avalos
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
p p
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
oscardaza10
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Ej 04 sol
Ej 04 solEj 04 sol
Ej 04 sol
Fatima Diaz
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
José Cruz Feo Manga
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
fisicayquimica-com-es
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
Melisa Garcia Mendez
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Enunciado de problemas de equilibrio de solubilidad (20)

Calculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciado
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
 
Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion final
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
 
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
 
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerEstequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Ej 04 sol
Ej 04 solEj 04 sol
Ej 04 sol
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
 

Más de JoseRamon142

Resolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometríaResolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometría
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redoxResolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redox
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímicaResolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímica
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químicoResolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidadResolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
JoseRamon142
 
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-baseResolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
JoseRamon142
 
Enunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánicaEnunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánica
JoseRamon142
 
Resolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética químicaResolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética química
JoseRamon142
 

Más de JoseRamon142 (8)

Resolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometríaResolución de problemas de estequiometría
Resolución de problemas de estequiometría
 
Resolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redoxResolución de problemas de reacciones redox
Resolución de problemas de reacciones redox
 
Resolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímicaResolución de problemas de termoquímica
Resolución de problemas de termoquímica
 
Resolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químicoResolución de problemas de equilibrio químico
Resolución de problemas de equilibrio químico
 
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidadResolución de problemas de equilibrio de solubilidad
Resolución de problemas de equilibrio de solubilidad
 
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-baseResolución de problemas de reacciones ácido-base
Resolución de problemas de reacciones ácido-base
 
Enunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánicaEnunciado de problemas de química orgánica
Enunciado de problemas de química orgánica
 
Resolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética químicaResolución problemas de cinética química
Resolución problemas de cinética química
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Enunciado de problemas de equilibrio de solubilidad

  • 1. EQUILIBRIODESOLUBILIDAD Andalucía 2000 Una muestra de 0,250 g que sólo contiene cobre con un 5% de cinc, se disolvió y diluyó a 250 mL. El pH se fijó en 1,1. Se pasa una corriente de sulfuro de hidrógeno hasta que la disolución quede saturada, siendo la concentración de sulfuro de hidrógeno en la disolución 0,1 M. En estas condiciones precipita algo de cinc junto con el cobre. El precipitado obtenido, una vez limpio se calcina a 940 ℃, obteniéndose un residuo de óxidos. Se pide: a) Masa de precipitado después de la calcinación. b) Porcentaje de cobre deducido de esa masa al considerar que no ha precipitado cinc. c) Error cometido por la impurificación. DATOS: 𝐾𝑠 (𝑍𝑛𝑆) = 8 · 10−25 ; 𝐾𝑠 (𝐶𝑢𝑆) = 6 · 10−36 ; 𝐾1 (𝐻2 𝑆) = 9,1 · 10−8 ; 𝐾2 (𝐻2 𝑆) = 1,2 · 10−15 . Masas atómicas: Cu = 63,55; Zn = 65,38. Solución: a) 𝑚 (𝐶𝑢𝑂) = 0,2972 𝑔; b) 75,9% de Cu; c) 4,96%. Comunidad Valenciana 2002 Al mezclar 40 mL de una disolución de nitrato de plata, 0,2 M, con 20 mL de otra disolución de bromuro de potasio, 0,5 M, se obtiene un precipitado de color blanco. Se pide: a) Calcula la concentración de ion plata que quedará en disolución. b) Calcula cuál sería la solubilidad del compuesto obtenido en una disolución de amoníaco 0,5 M. Supón la disociación del amoníaco despreciable. DATOS: 𝐾𝑠 (𝐴𝑔𝐵𝑟) = 5,2 · 10−13 ; 𝐾𝑒𝑠𝑡 [𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2]+ = 1,3 · 107 . Solución: a) [𝐴𝑔+] 𝑠𝑜𝑙. = 7,21 · 10−7 𝑚𝑜𝑙 𝑙 ; b) [𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2]+ = 2,34 𝑚𝑜𝑙 𝑙 .
  • 2. EQUILIBRIODESOLUBILIDAD Madrid 2004 El cromato de estroncio tiene un 𝐾𝑝𝑠 = 3,6 · 10−5 . Calcula las concentraciones de iones estroncio [𝑆𝑟2+], en una disolución en equilibrio con cromato de estroncio a valores de pH a) 2,00, b) 7,00; especificando en cada caso si la sal será soluble o con solubilidad ligeramente limitada. DATOS: Constante de disociación del ácido crómico: 𝐾1 = 0,18; 𝐾2 = 3,3 · 10−6 . Solución: a) [𝑆𝑟2+] = 0,116 𝐶 𝑇 ; b) [𝑆𝑟2+] = 3,71·10−5 𝐶 𝑇 . Madrid 2006 Deduce la expresión general para la variación general de la solubilidad del oxalato de calcio con la concentración de protones. De la expresión obtenida calcula la solubilidad a pH 0, 1, 4 y 7. DATOS: 𝐾𝑠 = 2,6 · 10−9 ; 𝐾1 = 5,9 · 10−2 ; 𝐾2 = 6,4 · 10−5 . Solución: a) pH = 0: 𝑠 = 7,28·10−4 𝐶 𝑇 ; b) pH = 1: 𝑠 = 1,1·10−5 𝐶 𝑇 ; c) pH = 4: 𝑠 = 6,7·10−9 𝐶 𝑇 ; d) pH = 7: 𝑠 = 2,6·10−9 𝐶 𝑇 . Castilla La Mancha 2006 Una muestra de agua contaminada tiene una concentración de cationes 𝑁𝑖2+ y 𝐶𝑟3+ de 110 y 120 mg/litro respectivamente. Se pretende depurar el agua mediante la precipitación de los hidróxidos correspondientes. El agua contaminada pasa a la depuradora. Una vez depurada, el agua se vierte a un río que a su vez desemboca en un lago. La depuradora trata 10 litros de agua contaminada por minuto, el caudal del río es de 100 m3/minuto y el volumen mínimo del lago es de 1 km3. Calcula: a) La concentración de los cationes 𝑁𝑖2+ y 𝐶𝑟3+ en mg/litro una vez efectuada la depuración. La reducción por precipitación es sólo el 50% de la teórica. b) La concentración de los cationes 𝑁𝑖2+ y 𝐶𝑟3+ en mg/litro en el agua una vez vertida ésta al río.
  • 3. EQUILIBRIODESOLUBILIDAD c) Años que tardará el lago en alcanzar los niveles estándar (50 ppb) suponiendo que el nivel de autodepuración del lago es del 10% y años que tardará el lago en alcanzar los niveles estándar (50 ppb) suponiendo que no se depuran las aguas. DATOS: Masas atómicas: Ni = 59; Cr = 52; H = 1; O = 16. 𝐾𝑝𝑠 (𝑁𝑖(𝑂𝐻)2) = 1,6 · 10−16 ; 𝐾𝑝𝑠 (𝐶𝑟(𝑂𝐻)3) = 6,7 · 10−31 . Solución: a) [𝑁𝑖2+] = 0,404 𝑚𝑔 𝑙 ; [𝐶𝑟3+] = 1,3 · 10−3 𝑚𝑔 𝑙 ; b) [𝑁𝑖2+] = 4,04 · 10−5 𝑚𝑔 𝑙 ; [𝐶𝑟3+] = 1,3 · 10−7 𝑚𝑔 𝑙 ; c) [𝑁𝑖2+]: 𝑡 = 26,2 𝑎ñ𝑜𝑠; [𝐶𝑟3+]: 𝑡 = 8130 𝑎ñ𝑜𝑠; [𝑁𝑖2+]: 𝑡 = 8,6 · 10−6 𝑎ñ𝑜𝑠; [𝐶𝑟3+]: 𝑡 = 7,9 · 10−6 𝑎ñ𝑜𝑠. Aragón 2015 Una muestra de 2,2886 g de un plaguicida que contiene DDT, (1,1,1-tricloro-2,2- bis(4-clorofenil)-etano o di-(p-clorofenil)-tricloroetano), se mineraliza y la disolución resultante se enrasa a 100,0 mL. A una alícuota de 25,0 mL se le añaden 10,0 mL de una disolución de nitrato de plata. En la valoración del exceso de Ag+ se consumen 3,75 mL de sulfocianuro o tiocianato. Para determinar la concentración de la disolución de nitrato de plata se pesan 0,1226 g de cloruro de sodio, se disuelven en agua y se valoran con una disolución de nitrato de plata requiriendo 21,4 mL de la misma. Si 17,7 mL de sulfocianuro o tiocianato consumen 19,7 mL de esa misma disolución de Ag+. Calcula el porcentaje de DDT en el plaguicida. DATOS: Masas atómicas: H = 1; Cl = 35,5; Na = 23; C = 12. Solución: 7,07% de DDT.
  • 4. EQUILIBRIODESOLUBILIDAD Galicia 2016 Para el equilibrio: 𝑃𝑏𝐶𝑙2 (𝑠) ⇄ 𝑃𝑏2+ (𝑎𝑐) + 2 𝐶𝑙− (𝑎𝑐) el calor de reacción es 46,22 kcal absorbidas. a) Si a 20 ℃ la solubilidad del 𝑃𝑏𝐶𝑙2 (𝑠) es de 9,90 g/L, ¿a qué temperatura se disolverán 27,81 g/L? b) Si se mezclan, a 20 ℃, 100 mL de disolución de nitrato de plomo(II) 0,20 M con 100 mL de cloruro de sodio 0,40 M, ¿cuál será la concentración de 𝑃𝑏2+ y la de 𝐶𝑙− en la suspensión final? DATOS: Masas atómicas: Pb = 207,19; Cl = 35,45. Solución: a) 𝑇2 = 304,92 𝐾 = 31,92 ℃; b) [𝑃𝑏2+] = 3,56 · 10−2 𝑚𝑜𝑙 𝑙⁄ ; [𝐶𝑙−] = 7,12 · 10−2 𝑚𝑜𝑙 𝑙⁄ . Cantabria 2018 La solubilidad del hidróxido de calcio en agua cambia mucho con la temperatura, teniendo un valor de 1,85 g·L-1 a 0 ℃ y de 0,77 g·L-1 a 100 ℃. a) La reacción de disolución del 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2, ¿es exotérmica o endotérmica? Justifica tu respuesta. b) Calcula los valores de 𝐾𝑝𝑠 y de pH a ambas temperaturas. c) Calcula el ∆𝐻𝑟 𝑜 . d) Sabiendo que el valor del producto de solubilidad del hidróxido de calcio a 25 ℃ es 2,74 · 10−5 , determina si precipitará el hidróxido al mezclar 40,0 mL de 𝑁𝐻3 1,5 M con 10,0 mL de 𝐶𝑎𝐶𝑙2 0,1 M a 25 ℃. Solución: a) Reacción exotérmica; b) 𝐾𝑝𝑠 (0 ℃) = 6,25 · 10−5 ; 𝑝𝐻 (0 ℃) = 12,7; 𝐾𝑝𝑠 (100 ℃) = 4,5 · 10−6 ; 𝑝𝐻 (100 ℃) = 12,32; 𝑐) 𝑄𝑠 < 𝐾𝑠.
  • 5. EQUILIBRIODESOLUBILIDAD Castilla y León 2018 Calcula los moles de cloruro de amonio que hay que añadir a un litro de una disolución de 𝐶𝑜2+ de concentración 0,20 M para que éste no precipite al saturarla con ácido sulfhídrico (su concentración permanece constante e igual a 0,1 M) a pH 6,50. Si el pH se incrementa, razona si hay que añadir más o menos cantidad de cloruro de amonio para evitar la precipitación del sulfuro de cobalto(II). DATOS: 𝑝𝐾𝑏 (𝑁𝐻3) = 4,75; 𝐾𝑝𝑠 (𝐶𝑜𝑆) = 2,0 · 10−25 ; 𝐾𝑎1 (𝐻2 𝑆) = 1,1 · 10−7 ; 𝐾𝑎2 (𝐻2 𝑆) = 10−14 ; 𝐾𝑓 [𝐶𝑜(𝑁𝐻3)6 2+] = 1035,1 . Solución: 0,2434 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝐻4 𝐶𝑙. Euskadi 2018 a) Sabiendo que el pH de una disolución saturada de hidróxido de magnesio a 25 ℃ es 10,46. Calcula el producto de solubilidad del compuesto 𝐾𝑝𝑠. 1. Calcula y justifica el efecto que tendría sobre la solubilidad del hidróxido de magnesio la adición de una disolución de cloruro de magnesio 0,01 M. 2. Calcula si en un litro de una disolución 2 M de cloruro de amonio se podrán disolver 5,8 g de hidróxido de magnesio. b) Por otro lado, tenemos una disolución que contiene iones Mg2+ y Ca2+ de concentraciones 0,05 M y 0,01 M respectivamente. Se añade NaOH a la disolución hasta la aparición de un precipitado blanco. Suponiendo que no hay variación de volumen al añadir la base: 1. Determina qué precipitado es y la concentración de la disolución de NaOH para que empiece a precipitar el segundo catión. 2. Cuando comience la precipitación del segundo catión, ¿cuál será la concentración del primer catión? 3. ¿Se puede hablar de una separación fraccionada? DATOS: 𝐾𝑏 (𝑁𝐻3) = 1,8 · 10−5 ; 𝐾𝑝𝑠 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 = 8 · 10−6 . Masas atómicas: Mg =24; O = 16; H = 1.
  • 6. EQUILIBRIODESOLUBILIDAD Solución: a) 𝐾𝑠 = 1,2 · 10−11 ; 𝑠 = 1,73 · 10−5 𝑀; 𝑏) [𝑂𝐻−] = 1,55 · 10−5 𝑀; [𝑂𝐻−] = 2,83 · 10−2 𝑀; [𝑀𝑔2+] = 1,5 · 10−8 𝑀. Extremadura 2018 Calcula el pH que hace que sea mínima la solubilidad del hidróxido de aluminio a 25 ℃, teniendo en cuenta que éste es un hidróxido anfótero. Por tanto, al hacer los cálculos se debe considerar también la posible formación del ion complejo 𝐴𝑙(𝑂𝐻)4 − (ac). DATOS: 𝐾𝑝𝑠 = 10−32 ; 𝐾𝑓 𝑑𝑒 𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑙(𝑂𝐻)4 − (𝑎𝑐) = 1033,3 . Solución: pH = 5,79. Madrid 2018 a) Calcula los moles de 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 que hay que añadir a un litro de una disolución de 𝐶𝑜2+ 0,20 M para que éste no precipite al saturarla con 𝐻2 𝑆 (la concentración de 𝐻2 𝑆 permanece constante e igual a 0,1 M) a pH 6,5. b) Repite el problema a pH 7,5. DATOS: 𝑝𝐾𝑏 (𝑁𝐻3) = 4,75; 𝐾𝑝𝑠 (𝐶𝑜𝑆) = 2,0 · 10−25 ; 𝐾𝑎1 (𝐻2 𝑆) = 1,1 · 10−7 ; 𝐾𝑎2 (𝐻2 𝑆) = 10−14 ; 𝐾𝑓 (𝐶𝑜(𝑁𝐻3)6 2+) = 1035,1 . Solución: a) 0,2434 moles de NH4Cl; b) 4,36·10-2 moles de NH4Cl. Navarra 2018 Calcula los moles de cianuro de potasio que deben añadirse a 100 mL de una disolución que contiene 10-4 moles de nitrato de plata y 10-3 moles de yoduro de potasio para evitar que precipite el yoduro de plata. DATOS: 𝐾𝑒𝑠𝑡 [𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 −] = 1021 ; 𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔𝐼) = 8,31 · 10−17 . Solución: 1,05·10-9 moles de KCN.