SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
Download to read offline
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 1 de 29
ARTE ROMANO
1. CONTEXTO HISTÓRICO. ORÍGENES DEL ARTE ROMANO
La mayoría de las obras de arte romanas que vamos a estudiar pertenecen a la época
del Imperio (siglo I a.C. al siglo V d.C.). Durante este periodo todo el poder se concentra
en manos de una sola persona (el emperador), que era a la vez jefe militar, político y
religioso. Incluso llegará a ser divinizado (considerado como un dios). Roma alcanza en esta
etapa su máxima extensión ya que su imperio abarca toda la cuenca del Mediterráneo.
Durante esta época el Estado controla todas las facetas de la vida de sus ciudadanos, incluido
el arte:
El gran cliente del arte es el Estado: los gobernantes lo utilizan como
propaganda de su grandeza, para amedrentar a los pueblos sometidos y
controlar a sus ciudadanos.
En la obra es el que la encarga y no el que la realiza quien ha de ser
recordado. De ahí que los emperadores se apresuren a poner su nombre a los
monumentos (volvemos a un arte anónimo).
El centralismo que impuso el imperio romano determinó una fuerte
uniformización en todas las manifestaciones de este arte, es decir, las obras
son prácticamente iguales, independientemente del lugar del Imperio donde se
realicen.
El arte está al servicio del funcionamiento del Imperio, por lo que tiene un claro
carácter utilitario y funcional, sobre todo en la arquitectura.
Aunque fueron muchas las influencias que recibió el arte romano, destacaremos como
antecedentes dos artes fundamentales: el ARTE ETRUSCO (sencillez y funcionalidad en la
arquitectura) y el ARTE GRIEGO (el ideal de belleza clásico, la forma del templo, los
órdenes y muchos elementos ornamentales).
2. LA ARQUITECTURA ROMANA
La arquitectura romana fue el arte que mejor expresó el esplendor de su Imperio y el
mejor instrumento para su romanización. La utilizaron como un símbolo del Estado a través
del cual mostraban su poder y conmemoraban sus victorias. La arquitectura romana es el
precedente de toda la arquitectura posterior.
2.1. Características generales
Prima la funcionalidad: crearán diferentes tipologías arquitectónicas
dependiendo de la función que tuviera el edificio (acueductos, templos,
basílicas...).
Absoluto utilitarismo: dominio del sentido práctico, reflejado mediante
construcciones fuertes y perfectas convencidos de la inmortalidad del
imperio.
Pese a esto, tiene un mayor sentido ornamental que la arquitectura griega:
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 2 de 29
o Aumento de la decoración: molduras, guirnaldas, decoración
botánica...
o La columna tiene más que nada un valor decorativo (no sustentante).
o Combinan distintos elementos (arco con arquitrabe, columna con
pilar).
o Utilizan elementos constructivos con fines decorativos (frontones
utilizados como simples remates de puertas y ventanas).
Gran atención al interior de los edificios (al contrario que los griegos).
Los elementos sustentantes fundamentales serán la pilastra y el muro.
En cuanto al sistema arquitectónico empleado aunque no dejan de utilizar los
sistemas arquitrabados, Roma introduce:
o El arco, elemento básico de su arquitectura. Utilizan el arco de medio
punto.
o La bóveda y la cúpula como cubiertas, con gran variedad de formas.
Llegan a ser gigantescas lo que les permite cubrir espacios más
amplios.
Gran tamaño de los edificios públicos, más monumentales que los griegos.
Este colosalismo es un reflejo más de un Estado que quiere exalta su poder.
En cuanto a los materiales, una de las grandes aportaciones de los romanos fue
la invención del opus caementicium (cemento). Supuso toda una revolución
ya que era de una extraordinaria dureza y resistencia, más barato y permitía
trabajar con mayor rapidez. Otros materiales fueron la piedra y el ladrillo.
La desventaja del cemento era su tosquedad por lo que necesitaban revestir
los edificios una vez construidos: “grapaban” placas generalmente de
mármol en el exterior y decoraban su interior con pinturas murales y
mosaicos.
Órdenes arquitectónicos: los tomó de Grecia, aunque los utilizó con mayor
libertad. Crean el orden compuesto (mezcla del jónico y del corintio). Utilizan
conjuntamente los tres órdenes superponiéndolos en altura en los
edificios: dórico en el piso inferior, jónico en el medio y corintio o compuesto en
el superior.
Predomina la verticalidad (frente a la horizontalidad griega), a través de
cubiertas con bóvedas y cúpulas que impulsan la vista hacia lo alto.
2.2. La ciudad romana
Los romanos prestarán atención especial al urbanismo, es decir, al diseño de sus
ciudades. Utilizaron para las nuevas ciudades el diseño cuadriculado de las ciudades griegas,
basado en la planta hipodámica. Así, la ciudad se desarrollaba en torno a dos vías
principales: el cardo (N-S) y el decumano (E-O); a partir de ellas se organizaban las calles
transversales, formando un plano casi cuadriculado.
La mayoría de las ciudades romanas se articulaba entorno al FORO, gran plaza
rectangular que se situaba en la intersección del cardo y el decumano. Inspirado en el ágora
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 3 de 29
griega, era el centro neurálgico de la ciudad ya que allí se centralizaban las principales
actividades políticas, administrativas, religiosas y económicas en los edificios más fastuosos:
la curia, la basílica, el templo...
2.3. Tipologías arquitectónicas
Como los romanos primaron la funcionalidad en su arquitectura, crearon distintos
tipos de edificios, dependiendo de la función a la que estuvieran destinados.
a) Arquitectura privada: la vivienda romana
Las viviendas son de origen etrusco, con un patio central alrededor del cual se
organizan las habitaciones. Destacan tres tipos de viviendas romanas: las domus (viviendas
urbanas para familias acomodadas); las insulae (casa de vecinos populares); y las residencias
campestres o villae, segundas residencias de las familias más pudientes.
La domus (vivienda urbana), solía constar de tres partes:
El vestíbulo (vestibulum) o acceso.
Un patio al que daban las habitaciones (atrio), con un receptáculo en el centro
para la recogida de agua (impluvium).
Una parte privada formada por un patio con columnas (peristylum), jardín y
habitaciones a su alrededor (cubículum).
Las fachadas y el aspecto exterior aparecían descuidados, pues los constructores daban
más importancia al espacio interior.
Las viviendas mejor conservadas las encontramos en Pompeya y Herculano, ciudades
que quedaron enterradas bajo la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., y que se encuentran
en perfecto estado.
b) Obras públicas de ingeniería
Para poder controlar todos los territorios que fueron conquistando, los romanos
requerían excelentes vías de comunicación con el fin de trasladar de la forma más rápida
posible noticias, órdenes, ejércitos y las mercancías de su comercio. Jugarán un papel muy
importante las CALZADAS (como la Vía de la Plata) y los PUENTES. En éstos los romanos
utilizarán arcos de medio punto, que se apoyaban en gruesos pilares reforzados para poder
resistir los golpes del agua. Ejemplos destacados son el Pont du Gard (puente-acueducto
sobre el río Gard, cerca de Nimes en Francia), el Puente de Mérida y el Puente de Alcántara,
magna obra de ingeniería que alcanza los 48 metros de altura.
Pero no sólo necesitaron comunicar las distintas partes del Imperio, sino que también
realizaron importantes obras que les ofrecieran la necesaria infraestructura material. Un
ejemplo son las obras públicas destinadas a almacenar el agua (PANTANOS) y a
transportarlas hasta los núcleos urbanos (acueductos).
Los ACUEDUCTOS están formados por una sucesión y superposición de arcos que
permiten elevarlo a gran altura y salvar así los desniveles del terreno. Paulatinamente van
descendiendo de altura, con lo que presentan una inclinación para posibilitar que el agua
discurra al aire libre, en dirección a los núcleos urbanos, por un canal (specus) colocado en la
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 4 de 29
parte superior. En España hay ejemplos como son el Acueducto de los Milagros en Mérida y
el Acueducto de Segovia.
c) Edificios públicos administrativos
Destaca la BASÍLICA dedicada a administrar justicia: edificio de planta rectangular de
tres naves, siendo la central de mayor altura, lo que permite abrir vanos en la parte superior
para iluminar el conjunto. A veces se cubre la nave central con bóveda de medio cañón. El
fondo de la nave central suele terminarse en forma semicilíndrica, cubriéndose este espacio
con media cúpula. Como ejemplo tenemos la Basílica de Majencio en Roma. La basílica será
después tomada por los cristianos como modelo para levantar sus primeros templos
(Basílica paleocristiana).
d) Edificios públicos para el ocio de masas
Roma se preocupó por mantener al pueblo entretenido (“pan y circo”), por lo que
construirán numerosos edificios destinados a la diversión de las masas y, al mismo tiempo, a
fijar la población en las ciudades: teatros, anfiteatros, circos y termas.
Los TEATROS toman como referencia el teatro griego, pero lo transforman:
No están apoyados en las laderas de las colinas: permite que dispongan de
galerías y vomitorios para un desalojo rápido del público por la parte
posterior.
Graderío (cavea) y una orchestra semicirculares debido a la menor
importancia del Coro en el teatro romano, por lo que no necesita una Orchestra
tan grande.
La escena estaba presidida por el “Frons Scenae”, gran fondo arquitectónico.
Podemos destacar el Teatro Marcelo en Roma y el Teatro de Mérida (16 a.C.).
Los ANFITEATROS surgen como resultado de la unión de dos teatros, ante la
necesidad de cerrar todo el espacio para celebrar espectáculos sangrientos: luchas de
gladiadores, de fieras e incluso batallas navales. Presentan generalmente una planta elíptica.
Bajo la arena existían varios corredores. Se desalojaban por el sistema de vomitorios. El más
importante por sus dimensiones es el de Roma, más conocido como el Coliseo romano
(Anfiteatro Flavio). En España destaca el anfiteatro de Mérida, (siglo I a.C.), que posee la
estructura sencilla de los primeros anfiteatros, y el anfiteatro de Itálica (Sevilla).
El CIRCO era el lugar en el que se celebraban las carreras (de caballos, cuádrigas,
ejercicios atléticos, etc.). Tenía forma elíptica y en el centro había un espacio decorado con
vegetación, botines de guerra, esculturas, etc. denominado spina. En las gradas existía un
lugar destacado, tribuna, que era ocupado por el emperador o por algún personaje de cierta
relevancia. Como ejemplos tenemos el Circo Máximo de Roma o el Circo de Mérida,
escasamente conservados.
Las TERMAS son baños públicos con tres salas: frigidarium (piscinas de agua fría),
tepidarium (de agua templada) y caldarium (de agua caliente). En las termas existían
bibliotecas, gimnasios, etc. Aunque hoy se encuentren en un estado auténtico ruinoso, las más
importantes son las Termas de Caracalla, en las afueras de la ciudad de Roma.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 5 de 29
e) Monumentos conmemorativos
Sirven para conmemorar u homenajear a un personaje por alguna acción de
carácter bélico que honra a Roma. Los más importantes serán los arcos y las columnas,
aunque también hay trofeos, ninfeos y obeliscos (traídos desde Egipto).
Los ARCOS DE TRIUNFO podían tener una, tres o incluso cinco aperturas o arcos de
medio punto flanqueados por columnas. Como precedentes tenemos las puertas
conmemorativas que los griegos erigían en sus murallas. Pueden presentar dos fachadas o
cuatro (como el Arco de Cáparra, en Cáceres). Sobre los arcos se colocaban arquitrabes, en
cuya parte frontal se podía leer una inscripción alusiva al personaje en honor del cual se había
erigido la obra.
En Roma se conservan el Arco de Tito (conmemora la victoria sobre los judíos) el Arco
de Septimio Severo (conmemora la victoria sobre los árabes) y el Arco de Constantino
(conmemora la victoria de Constantino sobre Majencio).
Las COLUMNAS también se utilizaban para conmemorar un hecho histórico
importante, y como monumentos propagandísticos. La más famosa es la Columna Trajana,
por su altura superior a los 30 m. y por mostrar en un relieve continuo y helicoidal la campaña
del emperador contra los dacios. Está rematada con una estatua del emperador Trajano.
f) Edificios religiosos
Así como los romanos asimilan elementos formales de las religiones de otros pueblos,
en el caso del TEMPLO romano hay que señalar que tiene como claros antecedentes los
templos etruscos y los griegos. Las características principales serán:
Más pequeño que el griego, elevado sobre un podium y con cubierta más ligera.
Dan mayor importancia a una de las fachadas (es la que tiene escalinata).
Generalmente próstilo (con columnas sólo en la fachada principal).
Con columnas adosadas a los muros laterales (pseudoperípteo).
Nave compuesta por tres cellas, cada una para una divinidad (debido a que los
dioses en Etruria se agrupaban en Triadas, algo que heredarán los romanos).
Carecen de esculturas en el frontón, que generalmente presenta una cornisa
muy saliente del entablamento, lo que provoca un fuerte efecto de claroscuro.
Generalmente son templos de planta rectangular, a los que tampoco tiene acceso la
mayor parte del pueblo romano, como venimos viendo en otras civilizaciones anteriores. De
este tipo destacamos el Templo de la Fortuna Viril en Roma (dedicado al dios protector de
los puertos) y La Maison Carrée en Nimes, Francia.
En Roma, encontramos un templo monóptero circular, rodeado de columnas, es el
llamado de Vesta.
Original es el Ara Pacis de Augusto, altar realizado en el 13 a.C. para conmemorar la
paz tras la guerra de las Galias y de Hispania.
Pero el templo más importante por su perfección técnica y por incorporar una enorme
cúpula de 43 metros de diámetro soportada por una compleja estructura de anillos y
nervios es el Panteón de Agripa, en Roma, del siglo II d.C.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 6 de 29
3. ESCULTURA ROMANA
3.1. Características
Las características de la escultura romana derivan de la tradición griega y etrusca.
Tras la toma de Corinto, el 146 a.C., comenzó el saqueo de Grecia por los romanos. Las
casas ricas se llenaron de obras helénicas. Surgió un mercado del arte con “anticuarios” que
buscaban y vendían obras griegas y “coleccionistas” que las compraban, por prestigio social.
Roma fue el primer pueblo que hizo del comercio artístico un negocio. A Roma llegaron
también artistas griegos, esclavos o emigrantes, que copiaban las obras más famosas o
realizaban esculturas eclécticas imitando la estatuaria helénica.
A la tradición griega se unieron la influencia etrusca, perceptible sobre todo en la
tendencia al realismo y en el empleo de la fundición del bronce, y el genio romano, práctico y
político.
Los materiales básicos eran el mármol y el bronce, aunque también hicieron
esculturas en plata, en oro, en madera, en terracota, etc. Muchas de ellas recibían tratamientos
epidérmicos para proporcionarles textura y color.
Como tema, se siguió representando al hombre, pero no al hombre idealizado que
refleja una idea abstracta, al modo griego, sino al individuo concreto, ciudadano romano,
reflejando su personalidad y su papel político al servicio del Estado. Por ello desconocemos el
nombre de los artistas pero identificamos casi siempre a los personajes representados.
Las modalidades que mejor manifiestan la originalidad escultórica de la civilización
romana son el retrato y el relieve conmemorativo. No obstante lo cual, son muy abundantes
los ejemplos de escultura religiosa, que mantiene de forma ecléctica la tradición griega, y de
escultura popular, cuya mayor rudeza remite a las tradiciones autóctonas.
3.2. El retrato romano
a) Características
El origen del retrato romano está en relación con las tradiciones y el derecho que
tenían las familias patricias, el Ius imaginum. Por este privilegio jurídico podían realizar
imágenes de sus antepasados ilustres, exponerlas en los altares domésticos y exhibirlas en
ceremonias públicas; empezaron siendo mascarillas de cera, pero con el tiempo fueron
sustituidas por esculturas de bronce o mármol que reproducían el rostro del difunto.
A finales del periodo republicano surgió el retrato honorífico que, sin abandonar la
fisonomía del personaje, también debía reflejar los honores recibidos en vida, la categoría
social, el cargo que ocuparon.
Frente a los escasos retratos griegos, idealizados y genéricos, el romano atiende a los
rasgos individuales mediante una observación minuciosa. Si los artistas griegos aportaron su
técnica, los romanos impusieron su afición al retrato fisonómico, descriptivo, realista y
veraz.
Los tipos de retratos pueden ser de busto o de cuerpo entero. En estos últimos
presentan diferentes posturas: de pie, sedente (casi siempre femeninos), ecuestre (exclusivo de
los emperadores). Muchas veces visten la toga romana (togados). Los retratos de los
emperadores hacen alarde de los poderes que ostentan. Por eso se les representa:
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 7 de 29
Como generales victoriosos, con coraza, bastón de mando y manto consular y
alzando el brazo para arengar a las tropas.
Como pretores, vestidos con toga y con el rollo de la ley en la mano.
Como sumos sacerdotes, con la toga cubriéndoles la cabeza y llevando una
patena en la mano.
Como héroes o dioses (apoteósicos), aparecen semidesnudos y con atributos de
alguna divinidad.
b) Etapas del retrato
Época republicana (Hasta el último tercio del s. I a.C.). El tipo de retrato que más
abunda es el busto, casi siempre corto o como mucho hasta el pecho. Son retratos de un
realismo sobrio y lineal, fiel a la fisonomía del personaje, acentuados los rasgos que reflejan
el paso del tiempo y el carácter austero y voluntarioso de la tradición romana. Ejemplos
destacados son los retratos de Bruto el Antiguo, de Cesar, y el Brutus Barberini.
Etapa de Augusto y de la dinastía Julio Claudia. El cambio de la República al Imperio
también se manifestó en el arte, en una etapa clasicista, de influencia griega. La tendencia
neoática impone el refinamiento y la idealización. No obstante los personajes no pierden sus
rasgos individuales como podemos ver en el Augusto de Prima Porta, que representa al
emperador arengando a las legiones, con un cierto parecido con el Doríforo de Policleto; pero
es genuinamente romano por el rostro inconfundible o por el gesto directo. El idealismo es
también patente en el Augusto (sumo pontífice) de Vía Labicana y en Livia (Museo
Arqueológico de Madrid).
Dinastías de los Flavios, Antoninos y Severos. (Finales del s. I – s. III) Con los Flavios
(último tercio del siglo I) la escultura recobra el tono familiar y realista en detrimento de la
tendencia helenizante. Los emperadores adquieren aire plebeyo y veraz por influencia de la
tradición popular romana. A veces, un movimiento lateral de la cabeza corta la relación entre
retratado y espectador. De esa época son los bustos de Julia, cuyo peinado está profusamente
tallado a trépano, y de Vespasiano. En época de los Antoninos, con Adriano (siglo II) aparece
la barba, lo que brinda a los artistas la posibilidad de lucir un virtuosismo pictórico, a la vez
que matiza el realismo. De Marco Aurelio, también antoniniano, debemos destacar el retrato
ecuestre, que sirvió de inspiración a las estatuas del Renacimiento. A partir de este momento
constatamos la progresiva aparición de elementos anecdóticos o coloristas, como la talla del
iris o el empleo de material de colores, que los hace cada vez más barrocos. Es notable el
retrato de Caracalla (Dinastía de los Severos, comienzos del s. III), que denota su carácter
desequilibrado y cruel.
Desde finales del siglo III y hasta el fin del Imperio, el retrato tiende al
esquematismo y a la deshumanización. Los rostros son hieráticos y geométricos, con los ojos
saltones; el modelado se hace más rudo; en suma, se pierde individualización. Algunos
ejemplos pueden ser el grupo de los Tetrarcas y la cabeza gigantesca de Constantino.
3.3. Relieves
Los monumentos conmemorativos romanos (arcos, columnas, altares, etc.) se
adornaban con relieves de motivos decorativos, alegóricos, mitológicos y sobre todo
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 8 de 29
históricos. La temática histórica constituye una de las aportaciones más originales de la
escultura romana. Es un relieve narrativo, con un tratamiento frecuentemente pictórico, en
el que se manifiestan, igual que en el retrato, unas veces las modas helenizantes (época de
Augusto o de Adriano), y otras lo más específicamente romano (Flavios).
El ejemplo más antiguo es el Altar de Domicio Enobardo (s. II a.C.) en que se
representa la licencia de las tropas y el sacrificio de acción de gracias, al final de una campaña.
El Ara Pacis de Augusto (13 a.C.) es un altar abierto, de mármol, erigido para
conmemorar la paz. Su interior está decorado con guirnaldas y bucráneos, mientras que en el
exterior hay relieves alegóricos y, sobre todo, dos frisos históricos con el desfile de los
miembros de la familia imperial y su cortejo, que nos recuerda el friso de las Panateneas. Pero
el doble plano que jerarquiza a las figuras, el realismo de algunos gestos y el individualismo de
los rostros, son genuinamente romanos.
El Arco de Tito (81 d.C., época de los Flavios) conmemora la victoria conseguida en la
guerra contra los judíos. Las escenas, que están situadas en las jambas del arco, representan la
entrada triunfal de Tito en Roma, y los porteadores con el botín conquistado en Jerusalén. Ya
no muestra la tendencia idealizadora del Ara Pacis, sino que los relieves son pictóricos,
creándose un espacio verdadero en el que las figuras y los objetos se recortan en varios
planos sucesivos sobre el fondo liso. Con la acumulación de personajes se consigue más
movimiento y mayor claroscuro.
La Columna de Trajano (113 d.C.) conmemora las victorias del emperador en las
campañas contra los Dacios. Es el primer ejemplo de una columna honoraria, con un friso de
unos 200 metros en espiral, que nos muestra una narración continua, cinematográfica: la
campaña militar aparece narrada de abajo arriba, sin solución de continuidad y con todo
detalle. Aparece el ejército en marcha o construyendo el campamento, las arengas a las tropas,
escenas de lucha, edificación de muros, matanzas de enemigos, un puente de barcas sobre el
Danubio... Es un relieve medio, de modelado somero y con horror vacui. Presenta una notable
desproporción entre las figuras humanas y las representaciones arquitectónicas y de paisaje,
y a veces tamaño jerárquico. Para representar el espacio se utiliza la perspectiva caballera.
Además de los relieves históricos, a partir del siglo II, al generalizarse la inhumación de
los cadáveres, adquirió gran importancia el relieve de los sarcófagos que se decoraban con
guirnaldas, estrígilos o escenas funerarias.
PREGUNTAS PAEG:
Características generales de la arquitectura romana.
La ciudad romana, principales modelos de edificios.
La escultura romana: el retrato y el relieve histórico.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 9 de 29
DIAPOSITIVAS PAEG ARTE ROMANO
1. MAISON CARRÉE (16 a.C.)
Templo consagrado al culto imperial situado en Nimes
(Francia), en el año 16 a.C. Su nombre “casa cuadrada”
se debe a su estructura rectangular con cubierta a dos
aguas. Todo el templo se presenta sobre un gran
pódium y la única escalera de acceso está en la fachada
central, que daba al foro. En sus laterales, las columnas
de orden corintio están adosadas al muro de la cella.
Es un edificio hexástilo y pseudoperíptero. Y carece de
opistodomos.
La obra fue patrocinada por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos
Cayo y Lucio.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Maison Carrée), Autor (mandado construir por Agripa en honor del emperador
Augusto), Situación (Nimes, la Galia, en Francia), Cronología (16 a.C.), Época histórica/cultural
(Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos
como civiles y, principalmente, comparar los templos romanos con los etruscos y griegos),
Influencia obra-época (la religión y el culto a los dioses en el Imperio Romano, templo
consagrado al culto imperial).
2. TEMPLO DE VESTA (s. I a.C.)
Templo circular del siglo I a.C. Se encuentra en el foro Boario de
Roma. En realidad estaba dedicado a Hércules Víctor Olivarius, pero
popularmente era conocido como Vesta. La cella es circular y está
rodeada de columnas exentas de capitel corintio. Está realizado en
mármol. Le falta el entablamento y la cubierta, quizás originalmente
estuvo cubierto por una cúpula.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura Republicana), Título/Obra
(Templo de Vesta o de Hércules Víctor Olivarius), Autor (anónimo), Situación (Vía Sacra, en
Roma), Cronología (50 a.C.), Época histórica/cultural (República romana),
Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y,
principalmente, comparar los templos romanos con los etruscos y griegos), Influencia obra-
época (la religión y el culto a los dioses en el Imperio Romano, templo dedicado a la diosa
Vesta, diosa del Fuego y del Hogar; o a Hércules Víctor Olivarius, patrono del comercio del
aceite).
3. PANTEÓN (s. II d.C.)
El Panteón es un templo atípico y original, como original fue la idea que lo concibió: ya en
tiempos de Agripa, que fraguó la idea de construir un templo que sirviera de acogida a los
numerosos dioses existentes en Roma. Aquel primer edificio sufrió las consecuencias del
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 10 de 29
incendio del Campo de Marte del año 80 d.C. Pero la idea perduró y por ello al siglo siguiente,
ya en tiempos de Adriano, se recupera la idea y se construye de nuevo desde los cimientos.
Su autor es desconocido, aunque se señala
insistentemente a la persona de Apolodoro de
Damasco como su constructor, sin lugar a dudas uno de
los más geniales arquitectos de toda la Antigüedad y
arquitecto oficial de Trajano.
Se concibe como un edificio de planta circular, con un
pórtico de entrada al modo de los templos tradicionales.
La planta es circular y es esta forma obliga a una
solución arquitectónica muy atrevida, donde se pone de manifiesto la excelente capacidad
técnica de los ingenieros romanos. Se diseña el interior del edificio como un círculo
abovedado, cuyo diámetro es igual a la altura de la cúpula (43’5 m).
Evidentemente no era fácil esta solución, por las enormes dimensiones de la cúpula, nunca
antes acometida en edificio alguno, pero también por las enormes dificultades que iba a
suponer el sostenerla. Por ello mismo la construcción de la cúpula fue el primer reto del
proyecto y sin duda el logro que hace del Partenón un hito en la Historia de la arquitectura.
La cúpula se asienta directamente sobre un muro en forma de anillo de hormigón. La
estructura de este anillo consta de 8 enormes pilones, y entre ellos arcos de descarga, que
sirven para transmitir el peso de la cúpula precisamente a los pilones, auténticos soportes del
peso. Este sistema tan perfectamente estudiado en el reparto de sus cargas, no sólo explica la
ausencia de contrafuertes exteriores, que resultan innecesarios, sino
que además permite abrir en el muro 7 huecos o exedras, entre los
pilones, que se utilizarían como altares de las siete divinidades
celestes de la mitología romana. Para aligerar el peso de la cúpula se
introdujeron materiales siempre muy ligeros (escoria volcánica,
cerámica, ladrillos, etc.), y se fue reduciendo grosor en altura.
La decoración interior guarda simetría marcada por los nichos y
exedras que se van abriendo entre el muro y que coinciden con los
ejes axiales del edificio. La cúpula presenta casetones, que disminuyen de tamaño en altitud, y
se remata por el gran óculo circular de 9 metros de diámetro abierto en la clave y que ilumina
homogéneamente toda la habitación.
La entrada al Panteón es un pórtico de entrada rectangular, que se abre al exterior por medio
de columnas corintias. Sobre ellas una inscripción que reza: M.AGRIPPA .L.F. COS.
TERTIUM.FECIT (Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) construyó).
En cuanto al revestimiento exterior del cilindro sería igualmente espectacular, pues estaría
recubierto por placas de mármol y estuco en su parte superior, y la cúpula se recubriría por
medio de tejas de bronce dorado utilizadas para el baldaquino de San Pedro en el s. XVII,
deslumbrantes con la luz. Todo contrasta con la imagen actual, desnuda y descarnada.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Panteón de Agripa o Panteón de Roma), Autor (mandado construir por Marco
Vipsanio Agripa, amigo y general del emperador Augusto), Situación (Vía Sacra, en Roma),
Cronología (25 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 11 de 29
(con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar los
templos romanos con los etruscos y griegos y en este caso el cambio de concepto que seguirá
en los templos cristianos, la interiorización del espacio), Influencia obra-época (la religión y el
culto a los dioses en el Imperio Romano).
4. BASILICA DE MAJENCIO (307-313)
Edificio civil de comercio y administración de justicia.
Majencio inició su construcción en el 307; al lado del
Foro y de la Vía Sacra, y fue terminada en tiempos de
Constantino después de su victoria en el Puente Milvio
en el 313. En ella se renunció a la planta y al alzado de
las basílicas tradicionales, a favor de la magnificencia de
un grandioso y alto salón, cubierto de bóvedas de
crucería, como en las termas de Caracalla.
A los dos lados del salón central daban tres salas altas perpendiculares cubiertas de bóvedas
de cañón. Ellas tenían que sostener los empujes laterales de las bóvedas de crucería. En la
pared del fondo, se abrían ventanales que proyectaban su luz en el interior del recinto. Los
muros de separación de estas salas están perforados por grandes arcos. Gran parte del peso
de las bóvedas de crucería cargaba sobre ocho columnas gigantescas de mármol.
La derrota de Majencio frente a Constantino en el Puente Milvio puso la basílica al servicio del
vencedor, introduciendo unos cambios: se construyó, en el lado norte, un ábside en la estancia
central, y en el lado sur una puerta precedida de un pórtico de seis columnas de pórfido,
material predilecto de la época. El ábside fue destinado entonces al coloso de Constantino. El
interior, de un lujo realmente oriental, con todo lo que el ingenio humano había descubierto
hasta entonces como recurso suntuario de la arquitectura, y por fuera algo nuevo: el ladrillo
visto, monócromo y austero, revelando al fin que el ladrillo de buena fábrica no necesitaba del
revestimiento del mármol ni del revoco del estuco pintado. Esta obra sería la última gran obra
romana abovedada.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Bajo Imperio),
Título/Obra (Basílica de Majencio), Autor (mandado construir por Majencio y terminada por
el emperador Constantino), Situación (Foro de Roma, en Roma), Cronología (307-313), Época
histórica/cultural (Bajo Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos,
tanto religiosos como civiles y con la utilización de la basílicas posteriormente como templos
cristianos y por qué), Influencia obra-época (importancia de edificios civiles públicos en Roma
para albergar a grandes cantidades de personas).
5. TERMAS DE CARACALLA (212-235)
Edificio dedicado al baño público y usado también como lugar de reunión. Destinadas
principalmente a gente “de barrio”, ya que la aristocracia usaba las termas de Nerón y
Trajano.
Fueron construidas en la ciudad de Roma a partir del 212, iniciadas por el padre Septimio
Severo y finalizadas durante el reino del emperador Caracalla.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 12 de 29
Disponía de importantes esculturas como el grupo
“Toro Farnesio”, ricos mosaicos de los que actualmente
quedan fragmentos, y que hacían del complejo un lugar
ricamente decorado.
El complejo, de 225 m. de largo, 119 m. de ancho y una
altura estimada de 38 m. en algunas salas, podía
albergar entre 2000 y 3000 bañistas. Su esquema en
planta es un cuadrado, formado por un frigidarium
(sala fría), tepidarium (sala tibia) y un caldarium (sala
caliente) que formaban el eje central del edificio. A
ambos lados del eje había dos palestras (gimnasios
donde se practicaba lucha y boxeo), también una
biblioteca con dos salas una para textos en griego y otra para textos en latín, formando un
complejo de edificaciones para el esparcimiento de sus visitantes.
Para surtir de agua al complejo había un acueducto. Para calentar el agua se utilizaba el
hipocausto que era una sala subterránea en donde el agua era calentada con vapor.
Los baños estuvieron abiertos hasta el s. VI, cuando el catolicismo prohibió el uso de estos
baños.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Termas de Caracalla), Autor (mandadas construir por el emperador Caracalla),
Situación (Roma, Italia), Cronología (212-235), Época histórica/cultural (Alto Imperio
Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles),
Influencia obra-época (importancia de las termas no sólo como baños sino también como
centros sociales de primer orden en Roma).
6. TEATRO DE MÉRIDA (s. I a.C.)
Teatro promovido por el cónsul romano Marco Agripa, que comenzó hacia en el año 15 a.C.,
siendo continuas las posteriores modificaciones y reconstrucciones.
Su diseño se basa, como casi todos los teatros
romanos, en los modelos establecidos por
Vitrubio, arquitecto romano.
Consta de un graderío semicircular para 5.800
personas dividido en tres alturas, la ima,
media y summa cavea. Tiene un diámetro de
casi 96 m. A estas gradas se accedía mediante
13 puertas que comunicaban con los
vomitorium. En su centro y parte más baja se
sitúa la orchestra también semicircular –de 30
m–. El frons scaenae, o frente de la escena es elemento más conocido del conjunto. Sobre
podiums de mármol, se elevan dos cuerpos de columnas corintias de casi 30 m. Las basas y
capiteles de mármol blanco y los fustes de mármol azul. Sobre cada orden de columnas se
extienden sus correspondientes entablamentos con arquitrabe, friso y cornisa, todos ellos
decorados. Entre estas, se situaban estatuas imperiales divinizadas, dioses y personajes
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 13 de 29
clásicos: Ceres, Plutón, Júpiter, Proserpina... Entre todo este conjunto se abren las tres puertas
de acceso a la escena. Por detrás de esta fachada hay diversas estancias para actores y demás
personal, además de una galería porticada para el refugio del público en caso de lluvia. En esta
parte posterior de la escena, fuera del teatro en sí, se construyo un jardín, presidido por una
pequeña cámara consagrada al culto imperial.
La superficie del escenario estaba recubierta de madera bajo la cual se distribuían los útiles
necesarios para la formación de los telones, decorados y demás elementos de la escena.
En Mérida, el teatro copia a los modelos griegos ya que aprovecha la ladera del monte San
Albín para excavar la cavea.
Una vez implantado el cristianismo en el mundo romano, las representaciones, consideradas
paganas, son prácticamente suprimidas, y el teatro cayó en desuso hasta nuestros días, que,
una vez restaurado, es escenario frecuente de grandes representaciones dentro del Festival de
teatro de Mérida.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Teatro Romano de Mérida), Autor (mandado construir por el general Agripa,
lugarteniente del emperador Augusto), Situación (Mérida, Lusitania, Hispania), Cronología
(15-16 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con
otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar los teatros
romanos con los teatros griegos), Influencia obra-época (importancia del teatro y los
espectáculos en Roma).
7. COLISEO (72-80)
El Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio se usaba para peleas de gladiadores así
como una gran variedad de eventos, como la caza de animales, bestias salvajes, o incluso
naumaquias (batallas navales).
Se construyó justo al Este del Foro
Romano, y las obras empezaron entre el
70 d.C. y el 72 d.C., bajo mandato del
emperador Vespasiano. El anfiteatro,
que era el más grande jamás construido
en el Imperio Romano, se completó en el
80 d.C. por Tito, y fue modificado
durante el reinado de Domiciano.
El nombre de Coliseo deriva de una
estatua colosal de Nerón colocada en los alrededores, cerca de la Domus Aurea, palacio de
Nerón.
En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores.
El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el
siglo VI, más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano en el 476 d.C.
Aunque la estructura está seriamente dañada, es uno de los ejemplos mejor conservados de la
arquitectura romana.
El edificio es ovalado, con 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con
un perímetro de la elíptica de 524 metros.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 14 de 29
El terreno de juego era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el
subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras en el que se alojaba a los gladiadores, a los
condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que
comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo.
En el Coliseo se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos
son de travertino colocado sin argamasa. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas
metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento
directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.
El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de
limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium
(hormigón) El amplio graderío interior estaba diferenciado en gradus, pisos reservados para
las diferentes clases sociales. Los que estaban cerca de arena eran el Emperador y los
senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. El
acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de los vomitorios.
La fachada se articula en cuatro órdenes, los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos
sobre pilastras, y con semicolumnas adosadas. El cuarto lo forma una pared ciega, con
pilastras adosadas, y ventanas en uno de cada dos vanos.
Los órdenes de cada piso son sucesivamente toscano, jónico y corintio. El último piso tiene un
estilo indefinido catalogado como compuesto. Toda la fachada estaba cubierta por estuco.
El Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas. Esta
cubierta, se hizo primero con tela de vela y luego sustituida por lino (más ligero). Cada sector
de tela podía moverse por separado de los de alrededor, y eran accionados por un
destacamento de marineros de la flota romana.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Anfiteatro Flavio o Coliseo), Autor (mandado construir por el emperador
Vespasiano), Situación (Roma), Cronología (72-80 d.C.), Época histórica/cultural (Alto
Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como
civiles y, principalmente, comparar con los teatros y otros edificios para espectáculos),
Influencia obra-época (importancia de las luchas de gladiadores y otros espectáculos en
Roma… “panem et circenses”).
8. CIRCO MÁXIMO (s. I a.C.)
El Circo Máximo era un hipódromo situado en el valle entre los montes Aventino y Palatino,
el lugar fue utilizado primero para juegos públicos y entretenimientos por los reyes etruscos
de Roma.
No era el único en la ciudad, existían otros como el circo vaticano. Los primeros juegos
romanos fueron organizados en ese lugar. Algo después, el Circo fue el lugar destinado a los
juegos y fiestas públicas tomadas de los griegos. La demanda de entretenimientos populares a
gran escala por parte de la ciudadanía romana llevó a Julio César a ampliar el Circo sobre el s. I
a.C., tras lo cual podía albergar a unos 150.000 espectadores sentados (muchos más, quizá un
número parecido, podían ver los juegos de pie, agolpados en filas sobre las colinas
adyacentes).
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 15 de 29
El acontecimiento más importante celebrado en el Circo eran las carreras de carros. En la
pista cabían hasta 12 carros y los dos lados de la
misma se separaban con una mediana elevada
llamada la spina. Las estatuas de varios dioses se
colocaban en la spina y César Augusto también
erigió un obelisco egipcio en ella, procedente del
templo de Ra en Heliópolis, actualmente en la
Plaza del Popolo. En cada extremo de la spina
había un poste de giro, la meta. Un extremo de la
pista se alargaba más que el otro, para permitir
que los carros se alinearan al comienzo de la
carrera. Allí había verjas de salida.
Se conserva muy poco del Circo, con la excepción de la pista de carreras, hoy cubierta de
hierba, y la spina. Algunas de las verjas de salida se conservan, pero la mayoría de los asientos
han desaparecido, sin duda por haber sido empleada la piedra para construir otros edificios
en la ciudad.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Circo Máximo), Autor (anónimo, reformado y ampliado desde César por varios
emperadores), Situación (Roma), Cronología (siglos VI a.C. - II d.C.), Época histórica/cultural
(todas las del Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto
religiosos como civiles y, principalmente, comparar con los teatros y otros edificios para
espectáculos), Influencia obra-época (importancia de las carreras de cuádrigas y otros
espectáculos en Roma… “panem et circenses”).
9. ARCO DE TITO (81 d.C.)
Arco del triunfo situado en la Vía Sacra que lleva al
Foro Imperial en Roma. Fue construido después de la
muerte del emperador Tito (nacido en el año 41 d.C. y
emperador entre los años 79 y 81 d.C.).
Los arcos del triunfo servían para conmemorar las
victorias militares romanas y éste rememora las
numerosas victorias de Tito contra los judíos. Fue el
primero en construirse, y posee un único vano,
flanqueado por dos pilares.
Sobre el cuerpo del arco se encuentra el ático, con una
inscripción que dedica el monumento a Tito y su
padre, Vespasiano.
Los relieves se concentran en las enjutas destacando sobre el resto del arco. En el friso se
representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta
el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la
entrada de Tito en Jerusalén (año 70), honrado por los soldados que llevan el candelabro de
siete brazos, símbolo de los judíos.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 16 de 29
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Arco de Tito), Autor (mandado construir en honor del emperador Tito),
Situación (Vía Sacra, Foro de Roma), Cronología (81 d.C.), Época histórica/cultural (Alto
Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como
civiles y, principalmente, diferenciar estos de los monumentos arquitectónicos
conmemorativos), Influencia obra-época (la celebración del “Triunfo” en Roma; la victoria de
Tito frente a los judíos y la destrucción y saqueo del Templo de Jerusalén).
10. COLUMNA DE TRAJANO (107-109 d.C.)
Es un monumento conmemorativo situado en el foro trajano. Su construcción se extiende
entre los años 107 al 109. Es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal
sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que
conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de
Rumanía).
Su autor, Apolodoro de Damasco, fue uno de los grandes arquitectos de la
Roma imperial, que trabajó para Trajano, no solo diseñándole su foro, sino
acompañándole en sus campañas militares donde levantó el puente del rio
Danubio que permitió a los romanos entrar en Dacia.
La columna está construida con mármol de Carrara. Originalmente, la
columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó
en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 ésta fue reemplazada por una estatua de
San Pedro por orden del papa Sixto V, que aún se conserva.
La finalidad de la Columna de Trajano era triple: señalar hasta dónde llegaba el foro, cobijar
las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano.
Tras la muerte de Trajano, en el 117, el Senado romano votó que sus cenizas recibieran
sepultura, dentro de una urna de oro, en la base de la columna (actualmente las cenizas ya no
se encuentran allí).
Decoración escultórica: El friso escultórico completo mide unos 200 metros y da 23 veces la
vuelta a la columna (helicoidal). Para facilitar su visibilidad, la franja aumenta su anchura con
la altura, pasando de 0´89 a 1´25 metros.
El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano contra
los dacios: en la mitad inferior de la columna se ilustra la
primera (101-102) y en la superior la segunda (106-107).
Ambas secciones están separadas por la personificación de
la Victoria.
El relieve estuvo completamente policromado. Las figuras
talladas en mármol tienen el carácter de una crónica, presta
poca atención a la perspectiva. Lo que se trata es de narrar,
pero es minucioso y realista, hasta permitir reconocer
algunos personajes reales. Hay también representaciones
metafóricas como el Danubio representado por un anciano.
La crónica se desarrolla cronológicamente, narrando
escenas muy diversas de las campañas dacias entre las que
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 17 de 29
podríamos encontrar la vida en el campamento, la construcción de un acueducto o el asedio a
una ciudad. Hay un total de 2.500 figuras humanas, repartidas en 155 escenas: el emperador
aparece 59 veces, siempre visto de forma realista, no sobrehumana.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Columna Trajana), Autor (mandado construir en honor del emperador Trajano),
Situación (Foro de Trajano, Roma), Cronología (107-109 d.C.), Época histórica/cultural (Alto
Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como
civiles y, principalmente, diferenciar estos de los monumentos arquitectónicos
conmemorativos), Influencia obra-época (la celebración del “Triunfo” en Roma; la victoria de
Trajano frente a los dacios).
11. ACUEDUCTO DE SEGOVIA (s. I d.C.)
Es una canalización artificial de agua, para el
abastecimiento de una ciudad, que queda soterrado o
elevada para salvar los desniveles del terreno.
El acueducto toma el agua del río Frío (Sierra de
Guadarrama) situado a 18 km. de la ciudad, la Secovia
romana. Posiblemente sea el mejor y más completo
acueducto que nos queda de todos los que se
construyeron en el Imperio Romano, no solo por su
excelente conservación, sino también por su concepto,
tamaño y diseño. Se ha atribuido su construcción a Trajano, a Claudio, a Nerva o a
Domiciano. Pero lo que es seguro es que debió ser a finales del s. I o primeros del s. II.
La construcción elevada consta de dos arquerías superpuestas de arcos de medio punto, de un
total de 638 m.de longitud. La arquería inferior es la que varía su tamaño para adaptarse al
terreno. Utilizaron grandes sillares de granito, con impostas que cruzan horizontalmente los
pilares para crear líneas de continuidad.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Acueducto de Segovia), Autor (anónimo), Situación (Segovia, Hispania),
Cronología (s. I d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar
(con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar con
otras obras de ingeniería y otros edificios abovedados romanos), Influencia obra-época
(expansión del Imperio Romano, la romanización de las provincias).
12. PUENTE DE ALCÁNTARA (105-106)
Puente que sirve de complemento de una calzada romana que
unía Norba (actual Cáceres) con Conimbriga (hoy Condeixa-a-
Velha), por lo que no es un acceso a ninguna ciudad.
Posiblemente estemos ante el puente romano más relevante
de los que quedan en el mundo. Su nombre, Alcantara (Al
Qantarat), quiere decir "el puente" en árabe. Fue construido
entre los años 105 y 106 por el arquitecto romano Cayo
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 18 de 29
Iulio Lacer. Está compuesto por seis arcos que salvan una distancia de 214 m. sobre el río
Tajo y que se apoyan en cinco pilares y dos estribos en sus extremos.
Sus proporciones son impresionantes, de 48 m. de altura máxima en sus dos arcos centrales,
y 194 m. de longitud. Destaca por sus sillares regulares y de estructura simple. Se completa
con un pequeño templo en uno de los extremos y un arco del triunfo en el centro.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio),
Título/Obra (Puente de Alcántara), Autor (mandado construir en honor del emperador
Trajano), Situación (Cáceres, Hispania), Cronología (105-106), Época histórica/cultural (Alto
Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como
civiles y, principalmente, comparar con otras obras de ingeniería y otros edificios abovedados
romanos), Influencia obra-época (expansión del Imperio Romano, la romanización de las
provincias).
13. PATRICIO PORTANDO RETRATOS FUNERARIOS (s. I a.C.)
Retrato también conocido como Patricio Barberini o Brutus Barberini.
Se trata de un patricio, togado, portando los bustos funerarios de sus
antepasados, para que de alguna manera, estén presentes en los
funerales de todos los miembros de la familia. Se trata de un documento
sobre la tradición de las imagines maiorum.
Es una importante muestra del retrato, de realismo de influencia etrusca
en la escultura romana
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura
Republicana), Título/Obra (Patricio portando retratos funerarios o
Brutus Barberini), Autor (anónimo), Situación (Palacio de los Conservadores en Roma),
Cronología (s. I a.C.), Época histórica/cultural (Finales de la República en Roma),
Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los retratos del Alto y Bajo
Imperio en Roma), Influencia obra-época (el retrato y la religión en Roma, los dioses manes,
los rituales en su honor en el hogar, las “imagines maiorum”).
14. AUGUSTO PRIMA PORTA (14 d.C.)
Estatua de Augusto descubierta en la Villa de Augusto, Prima Porta,
Roma (1863). Se trata de una copia en mármol del año 14, de la
estatua original en bronce del año 19 a.C.
La estatua es una imagen idealizada de Augusto, tallada en mármol,
y que aún conserva restos de dorado, púrpura, azul, y otros colores
con los que fue policromada.
Es un retrato, de cuerpo entero, personificando al emperador como
thoracatus —o jefe supremo del ejército romano—, que debió
formar parte de un monumento conmemorativo de las últimas
victorias del emperador. Augusto aparece en pie, con indumentaria
militar, sosteniendo un bastón de mando consular y levantando la
mano derecha arengando a sus tropas y se supone mostrando la
corona de laurel del triunfo (inspirada en el Doríforo de Policleto). Su coraza tiene relieves
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 19 de 29
alusivos a diversos dioses romanos, entre ellos, Marte, el dios de la guerra, así como las
personificaciones de los últimos territorios conquistados por él: Hispania, Galia, Germania,
Partia (persas de la frontera del Éufrates y aquí aparecen devolviendo los emblemas robados
a aquellas legiones); sobre ellos, el carro del Sol, iluminando los pasos de Augusto.
Su rostro es tranquilo y distante. Ha sido retratado descalzo, como los antiguos héroes
olímpicos, y un Cupido (que cabalga sobre un delfín) le abraza la pierna, simbolizando su
inmortalidad (no aparecía en el original). Todos estos refinamientos estilísticos y símbolos
revelan una clara inspiración griega del retrato oficial, que los emperadores romanos
convirtieron en instrumento de propaganda gubernamental, cuya función política era muy
evidente: se trataba de mostrar al pueblo romano que el emperador —Augusto, en este caso—
era un ser excepcional, equiparable a los antiguos héroes mitológicos, e incluso digno de
ascender a la divinidad del Olimpo.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra
(Augusto Prima Porta), Autor (anónimo), Situación (Prima Porta en Roma, hoy en los Museos
Vaticanos), Cronología (14 d.C.), Época histórica/cultural (Principios del Alto Imperio
Romano), Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los retratos de la
República y del Bajo Imperio Romano), Influencia obra-época (importancia del retrato
imperial en Roma, Octavio Augusto, el fin de la República y la instauración del Imperio
Romano).
15. RETRATO ECUESTRE DE MARCO AURELIO (s. II d.C.)
Único retrato ecuestre original de bronce que se conserva de época romana. En el s. XVI,
Miguel Ángel lo sitúa en el centro de la Plaza del Capitolio que él mismo diseña, junto al
pedestal sobre el cual se colocará. En la actualidad, el original se encuentra en los museos
capitolinos de Roma.
El emperador aparece sobre su caballo sin armadura militar,
mostrando esa imagen de paz que siempre quiso dar. Con barba
(moda de la época) levanta una de sus manos, en símbolo de
clemencia, respecto a la figura de un bárbaro que aparecía bajo la pata
levantada del caballo (hoy perdida).
Marco Aurelio siempre mostró predisposición por la paz, lo que fue
tomado por sus enemigos como muestras de debilidad, y que les llevó
a ataques continuos, y al emperador a pasar mucho tiempo en el
campo de batalla. Esta estatua se levanta para festejar las victorias
sobre el imperio Parto.
Durante el imperio romano fueron frecuentes las esculturas ecuestres
en bronce de emperadores, mostrándose victoriosos, y que se
exhibían en calles y plazas de la ciudad. Durante la Edad Media fueron fundidas y el bronce
reutilizado, sólo ésta se conservó ya que fue confundida con Constantino, símbolo del
cristianismo por su legalización en el 313.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra
(Retrato ecuestre de Marco Aurelio), Autor (anónimo), Situación (original en el Palacio de los
Conservadores en roma, copia en la Plaza Capitolina), Cronología (166 d.C.), Época
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 20 de 29
histórica/cultural (Principios del Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con la
escultura etrusca y la griega y con los retratos de la República y del Bajo Imperio Romano),
Influencia obra-época (importancia del retrato imperial en Roma, apogeo del Imperio en el
siglo II, el emperador-filósofo Marco Aurelio).
16. BUSTO DE CARACALLA (s. III d.C.)
Busto del emperador en la que destaca la fuerte expresividad del retratado. Caracalla reinó
entre el 211 al 217 y colocaba uno de sus retratos por todas las ciudades por las que pasaba
de ahí las numerosas copias que existen por distintos museos del mundo.
Su expresión como su carácter es violento, que él mismo alentaba en sus
retratos oficiales, para ser temido por cualquiera de sus enemigos.
De gran fuerza física y agresivo, mató a su hermano con sus propias
manos. Creyó ser la reencarnación de Alejandro Magno, de ahí que su
pose fuera con la cabeza inclinada, algo que Alejandro hacía por una
enfermedad.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto
Imperio), Título/Obra (Busto de Caracalla), Autor (anónimo), Situación
(hallado en la Villa Adriana de Tívoli), Cronología (211-217 d.C.), Época histórica/cultural
(Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los
retratos de la República y del Bajo Imperio Romano), Influencia obra-época (importancia del
retrato imperial en Roma, inicio de la crisis del siglo III en Roma).
17. ARA PACIS (13-9 a.C.)
Monumento conmemorativo construido entre el 13 y el 9 a. C. por decisión del Senado, en
acción de gracias por el regreso del emperador Augusto tras sus victoriosas campañas en
Hispania y Galia, y la paz que éste había impuesto (Pax romana).
Está dedicado a la diosa de la Paz y levantado en Roma, en el Campo de Marte, donde cada año
se debían realizar sacrificios.
El material utilizado es mármol de Carrara. Su
planta rectangular tiene unas dimensiones de 11 x
10 x 4'60 metros y no está cubierto. Presenta dos
puertas: una frontal para el sacerdote oficiante,
precedida de una escalinata, y otra posterior para
las víctimas; estas puertas estaban orientadas
originalmente al este y al oeste. En su interior el
centro está ocupado por el ara propiamente dicha.
Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. En el interior el friso
está ocupado por guirnaldas y bucráneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de
acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las
puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.
Las alegorías están relacionadas con la mítica fundación de Roma, todo ello acompañado de
frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 21 de 29
La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y
senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos que, no obstante, deja entrever
una fuerte influencia de las Panateneas del Partenón, si bien los personajes procesionan en
dos filas. Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear
sensación de profundidad.
Es una obra que combina los elementos de
origen griego (la influencia de Fidias, las
alegorías y elementos decorativos
helenísticos), con el realismo y la sobriedad
característicos de la tradición romana del
retrato, representando por su calidad el
punto más alto jamás alcanzado en el arte de
los relieves.
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra
(Relieves del Ara Pacis de Augusto), Autor (anónimo), Situación (en el Campo de Marte,
Roma), Cronología (13-9 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano),
Relacionar/comparar (con los relieves griegos y con los romanos del “estilo cristalino” en este
caso, concretamente, comparar con el relieve del Friso de las Panateneas del Partenón),
Influencia obra-época (la época de Octavio Augusto, el fin de la República, la instauración del
Imperio Romano y la “Pax romana”).
18. RELIEVES ARCO DE TITO (81 d.C.)
El arco de Tito es un edificio conmemorativo del s. I (más datos en el comentario de
arquitectura).
Sus relieves reflejan la victoria de este emperador
sobre los judíos. En Jerusalén, los judíos habían
promovido una rebelión contra los gobernadores
romanos de Judea. Tito envió a las legiones en
abril del año 70 y asedió Jerusalén hasta que en
Septiembre la conquistó. En los relieves del arco
aparecen representados los soldados victoriosos
saqueando los tesoros del templo, entre ellos el
candelabro de 7 brazos, símbolo de los judíos.
Se cumplían así las palabras de Jesús: "Porque vendrán días sobre ti en que tus enemigos te
cercarán con barricadas, te sitiarán, te atacarán por todas partes y te destruirán por completo.
Matarán a tus habitantes y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no reconociste el
tiempo en que Dios vino a salvarte." (Lucas 19; 43,44).
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra
(Relieves del Arco de Tito), Autor (anónimo), Situación (Vía Sacra, Foro de Roma), Cronología
(81 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con los
relieves griegos y con los romanos del “estilo cristalino”), Influencia obra-época (la época de
Vespasiano y Tito, el aplastamiento de la revuelta judía y el saqueo y destrucción del Templo
de Jerusalén).
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 22 de 29
19. RELIEVES DE LA COLUMNA DE TRAJANO (107-109)
Esta información aparece en el comentario de
arquitectura (número 10).
No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa
(Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Relieves
de la Columna Trajana), Autor (anónimo), Situación
(Foro de Trajano, Roma), Cronología (107-109
d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio
Romano), Relacionar/comparar (con los relieves
griegos y comparar los romanos del “estilo
pictórico” con los del “estilo cristalino”), Influencia
obra-época (la época de Trajano y Adriano, los
emperadores hispanos, la conquista de la Dacia por
el emperador Trajano).
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 23 de 29
VOCABULARIO TEMA ARTE ROMANO
ANFITEATRO: Edificio de planta oval que surge por la unión de dos teatros por la escena. Es
una novedad romana que levanta este edificio para las luchas entre fieras y hombres. El mejor
ejemplo es el Coliseo en Roma (siglo I) de planta elíptica y bajo la arena se encontraban
corredores y dependencias que servían a los luchadores o para guardar las jaulas de las fieras.
También se llenaba de agua y se hacían espectáculos de naumaquias. Otros ejemplos se
pueden admirar en España como el de Segóbriga (Cuenca).
ATRIO: Recinto cerrado y generalmente porticado, que precede a la entrada de un edificio. En
Roma, se denominaba así al núcleo central de las casas, con columnas, y abierto en la parte
central de la cubierta para permitir la recogida de agua por el impluvium.
BASÍLICA: Edificio romano de función múltiple, sirvió como bolsas de comercio, sala de
reunión, administración o tribunales. Su importancia radica en que posteriormente fue
adoptado como templo cristiano cuando esta religión se legalice en el 313. De planta
rectangular, constaba de tres naves, divididas por dos filas de columnas, siendo la central más
alta, con vanos para iluminar el interior y acabada en un ábside. La más conocida es la de
Majencio, iniciada por este emperador y finalizada por Constantino en el s. IV.
CASETÓN: Compartimiento hueco generalmente de forma cuadrada y estructura
troncopiramidal invertida, con el fondo decorado y que resulta un elemento característico de
las decoraciones de los techos en el arte romano. Un espectacular ejemplo es la cúpula del
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 24 de 29
Panteón de Agripa, levantado por este emperador en el s. II para acoger a todos los dioses
romanos, decorada en su totalidad por estos casetones que disminuyen de tamaño con la
altitud.
CIRCO: Edificio romano dedicado a las carreras de cuadrigas y caballos, de ahí que
posteriormente fueran conocidos como hipódromos. Se trata de una adaptación del estadio
griego. Su planta es rectangular, siendo uno de sus lados menores en forma semicircular. En el
centro se levantaba un muro llamado spina que servía como eje central y alrededor del cual se
corrían las carreras, quedando al final de cada extremo la meta o piedra redondeada que
fijaba el límite de las vueltas. Además la spina estaba decorada con obeliscos, estatuas y
altares. En Roma el más representativo fue el Circo Máximo o el circo Vaticano cuyo obelisco
central se conserva en el centro de la actual Plaza de S. Pedro del Vaticano.
COMPLUVIUM: En las casas romanas, hueco rectangular abierto en el centro del tejado que
servía para recoger las aguas de lluvia, que se recogían por el impluvium para quedar
almacenadas en una cisterna o pozo. Los ejemplos mejor conservados los encontramos en
Pompeya, siglo I.
FORO: En Roma, adaptación del ágora griega, plaza principal de una población que servía de
reunión pública, mercado y donde se levantaban los edificios civiles y religiosos más
importantes, además de otros conmemorativos, estatuas, etc. En ocasiones era el lugar de
intersección de las dos vías principales de la ciudad romana (cardo y decumano) En las
grandes ciudades, como era el caso de Roma, existía varios de estos foros.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 25 de 29
GUIRNALDA: Motivo ornamental formado por flores, hojas y frutos, y unidos por cintas,
normalmente colgado de sus extremos y colgado hacia abajo.
IMPLUVIUM: En las casas romanas, lugar donde se recoge el agua de lluvia, que ha pasado por
el compluvium, para ser almacenada. Los ejemplos mejor conservados los encontramos en
Pompeya, siglo I.
LUCERNARIO: O linterna, remate sobre una cúpula que sirve para dar luz al interior de ésta.
En Roma un espectacular ejemplo fue la abierta en la cúpula del Panteón de Agripa (s. II), que
no sólo significaba un gran hito en arquitectura al abrir un vano en una cúpula de esas
dimensiones, sino que permitía iluminar el interior con una luz variable a lo largo del día.
PANTEÓN (del griego παν, pan, «todo» + θεών, theon, «de los dioses»): Templo dedicado a
todos los dioses. En Roma, el más importante sería el construido por Agripa en el s. II y
reconstruido posteriormente por Adriano, no sólo por su monumentalidad sino por sus
innovaciones arquitectónicas en la cúpula que resultan un edificio fundamental a la Historia.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 26 de 29
TERMAS: Edificio público romano para la higiene y el recreo. Las salas de baño estaban
divididas en: caldarium (Sala de baños de agua caliente); frigidarium (Sala de baños de agua
fría) y tepidarium (Sala templada que preparaba para el baño de agua caliente). El calor se
conseguía gracias a un sistema de calefacción llamado hipocausto. Los vestuarios recibían el
nombre de apodyterum. Además de los baños, contaban con otras dependencias como
bibliotecas, jardines, salas de ejercicios, etc. Las más importantes fueron las Termas de
Caracalla, levantadas por este emperador en Roma en el s.III.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 27 de 29
ESQUEMA ARTE ROMANO
0. INTRODUCCIÓN
Extensión del Imperio. Estado centralizado, proceso de romanización. El arte está al
servicio del Imperio.
Roma es una civilización urbana: la ciudad como centro comercial y administrativo.
Dispone de grandes obras de ingeniería, obras públicas o esculturas monumentales.
Carácter asimilador del pueblo romano:
o Influencias griegas y etruscas.
o Elementos propios: el pragmatismo; la monumentalidad; el arte como
propaganda del Estado.
Etapas:
o Monarquía (siglos VIII a VI a.C.). No estudiamos esta época. No hay restos.
o Republicana (509-27 a.C.). Obras a partir del siglo III a.C.
o Imperial (27 a.C. - 476 d.C.). Alto Imperio (I a.C. – III d. C.) y Bajo Imperio (IV-V
d.C.).
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMANA
Arquitectura de carácter urbanístico y técnico.
Importancia de los espacios internos (a diferencia de Grecia); también se cuidan los
exteriores, las fachadas.
Escala monumental. Funcionalidad (utilidad). Perdurabilidad.
Gran variedad de tipos de edificios: civiles y religiosos.
Materiales: hormigón; ladrillo; piedra; mármol.
Elementos del lenguaje arquitectónico:
o Arquitrabados y abovedados (arcos y bóvedas).
o Órdenes: toman los griegos. Introducen el orden Toscano (dórico con basa) y
orden Compuesto (con volutas y hojas de acanto).
2. LA CIUDAD ROMANA, PRINCIPALES MODELOS DE EDIFICIOS
a) Urbanismo romano
Fundación de colonias y ciudades; fomento de la creación de ciudades (sobre todo en
las provincias occidentales, las más ruralizadas).
Influencia etrusca. Se elige el emplazamiento (motivos estratégicos) a partir de
campamentos romanos. Diseño de la ciudad: estructurada por la división del cardo y
decumano.
o Cruce de cardo y decumano: foro y edificios religiosos, políticos, comerciales
y sociales.
o En las cuatro áreas formadas por dichas calles: domus.
o Afueras: espectáculos (teatro, anfiteatro y circo) y construcciones funerarias.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 28 de 29
o Centro o accesos: construcciones conmemorativas (arco de triunfo y
columna).
o Obras de ingeniería: vías y calzadas, puentes acueductos, cisternas y
colectores.
b) Tipología de edificios
Arquitectura religiosa
 Templos: sigue el modelo etrusco, utiliza órdenes griegos. Maison Carrée
(planta rectángular); El Panteón (planta central).
Arquitectura civil
 Edificios dedicados al ocio y al espectáculo:
o Anfiteatros: planta ovalada, el Coliseo.
o Termas: baños públicos, las Termas de Caracalla.
o Teatro: representaciones, el Teatro de Mérida.
o Circo: carreras de caballos, el Circo Máximo.
 Multifuncionales: la Basílica de Majencio (impartir justicia).
 Viviendas:
o Ínsula (bloques de viviendas).
o Domus (casas de los patricios).
o Villa (casas en el campo).
 Obras públicas: calzadas; acueductos (Acueducto de Segovia); puentes
(Puente de Alcántara).
 Monumentos conmemorativos: Columna (Columna Trajana); Arco de triunfo
(Arco de Tito).
3. LA ESCULTURA ROMANA: EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO
Influencias griegas y etrusca; presencia de la escultura en los espacios públicos y en los
privados.
Su función es didáctica y de propaganda.
Materiales: piedra (mármol y alabastro); bronce, oro y plata.
Géneros:
o Retrato: Influencias etruscas y helenísticas. Finalidad: propagandística o
recuerdo.
 Retrato republicano:
Realismo. Personajes vivos. Bustos. Ejemplo: Brutus Barberini.
Técnica: mascarilla funeraria.
 Retrato imperial:
Idealización. Tipos: cuerpo entero; busto; cabeza. Diferentes
modalidades: militar; togado; divinizado; ecuestre.
Ejemplos: Augusto Prima Porta, Retrato ecuestre de Marco
Aurelio, Busto de Caracalla.
ARTE ROMANO
HISTORIA DEL ARTE
Página 29 de 29
o El Relieve
 Aparece ligado a la arquitectura (arcos de triunfo; frisos; columnas, etc.)
y con sentido de propaganda. Sentido histórico.
 Características: realismo; gran detallismo y precisión; capacidad de
perspectiva; ritmo compositivo.
 Ejemplos:
Ara Pacis
Arco de Tito
Columna Trajana

More Related Content

What's hot

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).palomaromero
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"E. La Banda
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasManuel guillén guerrero
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAula de Historia
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5Tomás Pérez Molina
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Ignacio Sobrón García
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámicoJGL79
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte RomanoGinio
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Ignacio Sobrón García
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoMónica Salandrú
 

What's hot (20)

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 
A. ASTURIANO
A. ASTURIANOA. ASTURIANO
A. ASTURIANO
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
 

Viewers also liked

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IJose Angel Martínez
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)LeismyG22
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románicogesusma
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmángesusma
 
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásicogesusma
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Goticogesusma
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 

Viewers also liked (20)

Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea I
 
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte EgipcioDiapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románico
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásico
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Gotico
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 

Similar to Arte romano 2012-13

roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitecturaMariaZurlo
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Javier Pérez
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romanaAndyTrejo
 
Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)linda smaili
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1e
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Hector Echeverry
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanapatisosa
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romanojuanjbp
 

Similar to Arte romano 2012-13 (20)

Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Tema 3 la arquitectura romana
Tema 3 la arquitectura romanaTema 3 la arquitectura romana
Tema 3 la arquitectura romana
 
Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
La percepcion del arte romano
La percepcion del arte romanoLa percepcion del arte romano
La percepcion del arte romano
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 

More from Jose Angel Martínez

More from Jose Angel Martínez (16)

Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Vocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arteVocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arte
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 

Arte romano 2012-13

  • 1. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 1 de 29 ARTE ROMANO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. ORÍGENES DEL ARTE ROMANO La mayoría de las obras de arte romanas que vamos a estudiar pertenecen a la época del Imperio (siglo I a.C. al siglo V d.C.). Durante este periodo todo el poder se concentra en manos de una sola persona (el emperador), que era a la vez jefe militar, político y religioso. Incluso llegará a ser divinizado (considerado como un dios). Roma alcanza en esta etapa su máxima extensión ya que su imperio abarca toda la cuenca del Mediterráneo. Durante esta época el Estado controla todas las facetas de la vida de sus ciudadanos, incluido el arte: El gran cliente del arte es el Estado: los gobernantes lo utilizan como propaganda de su grandeza, para amedrentar a los pueblos sometidos y controlar a sus ciudadanos. En la obra es el que la encarga y no el que la realiza quien ha de ser recordado. De ahí que los emperadores se apresuren a poner su nombre a los monumentos (volvemos a un arte anónimo). El centralismo que impuso el imperio romano determinó una fuerte uniformización en todas las manifestaciones de este arte, es decir, las obras son prácticamente iguales, independientemente del lugar del Imperio donde se realicen. El arte está al servicio del funcionamiento del Imperio, por lo que tiene un claro carácter utilitario y funcional, sobre todo en la arquitectura. Aunque fueron muchas las influencias que recibió el arte romano, destacaremos como antecedentes dos artes fundamentales: el ARTE ETRUSCO (sencillez y funcionalidad en la arquitectura) y el ARTE GRIEGO (el ideal de belleza clásico, la forma del templo, los órdenes y muchos elementos ornamentales). 2. LA ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana fue el arte que mejor expresó el esplendor de su Imperio y el mejor instrumento para su romanización. La utilizaron como un símbolo del Estado a través del cual mostraban su poder y conmemoraban sus victorias. La arquitectura romana es el precedente de toda la arquitectura posterior. 2.1. Características generales Prima la funcionalidad: crearán diferentes tipologías arquitectónicas dependiendo de la función que tuviera el edificio (acueductos, templos, basílicas...). Absoluto utilitarismo: dominio del sentido práctico, reflejado mediante construcciones fuertes y perfectas convencidos de la inmortalidad del imperio. Pese a esto, tiene un mayor sentido ornamental que la arquitectura griega:
  • 2. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 2 de 29 o Aumento de la decoración: molduras, guirnaldas, decoración botánica... o La columna tiene más que nada un valor decorativo (no sustentante). o Combinan distintos elementos (arco con arquitrabe, columna con pilar). o Utilizan elementos constructivos con fines decorativos (frontones utilizados como simples remates de puertas y ventanas). Gran atención al interior de los edificios (al contrario que los griegos). Los elementos sustentantes fundamentales serán la pilastra y el muro. En cuanto al sistema arquitectónico empleado aunque no dejan de utilizar los sistemas arquitrabados, Roma introduce: o El arco, elemento básico de su arquitectura. Utilizan el arco de medio punto. o La bóveda y la cúpula como cubiertas, con gran variedad de formas. Llegan a ser gigantescas lo que les permite cubrir espacios más amplios. Gran tamaño de los edificios públicos, más monumentales que los griegos. Este colosalismo es un reflejo más de un Estado que quiere exalta su poder. En cuanto a los materiales, una de las grandes aportaciones de los romanos fue la invención del opus caementicium (cemento). Supuso toda una revolución ya que era de una extraordinaria dureza y resistencia, más barato y permitía trabajar con mayor rapidez. Otros materiales fueron la piedra y el ladrillo. La desventaja del cemento era su tosquedad por lo que necesitaban revestir los edificios una vez construidos: “grapaban” placas generalmente de mármol en el exterior y decoraban su interior con pinturas murales y mosaicos. Órdenes arquitectónicos: los tomó de Grecia, aunque los utilizó con mayor libertad. Crean el orden compuesto (mezcla del jónico y del corintio). Utilizan conjuntamente los tres órdenes superponiéndolos en altura en los edificios: dórico en el piso inferior, jónico en el medio y corintio o compuesto en el superior. Predomina la verticalidad (frente a la horizontalidad griega), a través de cubiertas con bóvedas y cúpulas que impulsan la vista hacia lo alto. 2.2. La ciudad romana Los romanos prestarán atención especial al urbanismo, es decir, al diseño de sus ciudades. Utilizaron para las nuevas ciudades el diseño cuadriculado de las ciudades griegas, basado en la planta hipodámica. Así, la ciudad se desarrollaba en torno a dos vías principales: el cardo (N-S) y el decumano (E-O); a partir de ellas se organizaban las calles transversales, formando un plano casi cuadriculado. La mayoría de las ciudades romanas se articulaba entorno al FORO, gran plaza rectangular que se situaba en la intersección del cardo y el decumano. Inspirado en el ágora
  • 3. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 3 de 29 griega, era el centro neurálgico de la ciudad ya que allí se centralizaban las principales actividades políticas, administrativas, religiosas y económicas en los edificios más fastuosos: la curia, la basílica, el templo... 2.3. Tipologías arquitectónicas Como los romanos primaron la funcionalidad en su arquitectura, crearon distintos tipos de edificios, dependiendo de la función a la que estuvieran destinados. a) Arquitectura privada: la vivienda romana Las viviendas son de origen etrusco, con un patio central alrededor del cual se organizan las habitaciones. Destacan tres tipos de viviendas romanas: las domus (viviendas urbanas para familias acomodadas); las insulae (casa de vecinos populares); y las residencias campestres o villae, segundas residencias de las familias más pudientes. La domus (vivienda urbana), solía constar de tres partes: El vestíbulo (vestibulum) o acceso. Un patio al que daban las habitaciones (atrio), con un receptáculo en el centro para la recogida de agua (impluvium). Una parte privada formada por un patio con columnas (peristylum), jardín y habitaciones a su alrededor (cubículum). Las fachadas y el aspecto exterior aparecían descuidados, pues los constructores daban más importancia al espacio interior. Las viviendas mejor conservadas las encontramos en Pompeya y Herculano, ciudades que quedaron enterradas bajo la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., y que se encuentran en perfecto estado. b) Obras públicas de ingeniería Para poder controlar todos los territorios que fueron conquistando, los romanos requerían excelentes vías de comunicación con el fin de trasladar de la forma más rápida posible noticias, órdenes, ejércitos y las mercancías de su comercio. Jugarán un papel muy importante las CALZADAS (como la Vía de la Plata) y los PUENTES. En éstos los romanos utilizarán arcos de medio punto, que se apoyaban en gruesos pilares reforzados para poder resistir los golpes del agua. Ejemplos destacados son el Pont du Gard (puente-acueducto sobre el río Gard, cerca de Nimes en Francia), el Puente de Mérida y el Puente de Alcántara, magna obra de ingeniería que alcanza los 48 metros de altura. Pero no sólo necesitaron comunicar las distintas partes del Imperio, sino que también realizaron importantes obras que les ofrecieran la necesaria infraestructura material. Un ejemplo son las obras públicas destinadas a almacenar el agua (PANTANOS) y a transportarlas hasta los núcleos urbanos (acueductos). Los ACUEDUCTOS están formados por una sucesión y superposición de arcos que permiten elevarlo a gran altura y salvar así los desniveles del terreno. Paulatinamente van descendiendo de altura, con lo que presentan una inclinación para posibilitar que el agua discurra al aire libre, en dirección a los núcleos urbanos, por un canal (specus) colocado en la
  • 4. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 4 de 29 parte superior. En España hay ejemplos como son el Acueducto de los Milagros en Mérida y el Acueducto de Segovia. c) Edificios públicos administrativos Destaca la BASÍLICA dedicada a administrar justicia: edificio de planta rectangular de tres naves, siendo la central de mayor altura, lo que permite abrir vanos en la parte superior para iluminar el conjunto. A veces se cubre la nave central con bóveda de medio cañón. El fondo de la nave central suele terminarse en forma semicilíndrica, cubriéndose este espacio con media cúpula. Como ejemplo tenemos la Basílica de Majencio en Roma. La basílica será después tomada por los cristianos como modelo para levantar sus primeros templos (Basílica paleocristiana). d) Edificios públicos para el ocio de masas Roma se preocupó por mantener al pueblo entretenido (“pan y circo”), por lo que construirán numerosos edificios destinados a la diversión de las masas y, al mismo tiempo, a fijar la población en las ciudades: teatros, anfiteatros, circos y termas. Los TEATROS toman como referencia el teatro griego, pero lo transforman: No están apoyados en las laderas de las colinas: permite que dispongan de galerías y vomitorios para un desalojo rápido del público por la parte posterior. Graderío (cavea) y una orchestra semicirculares debido a la menor importancia del Coro en el teatro romano, por lo que no necesita una Orchestra tan grande. La escena estaba presidida por el “Frons Scenae”, gran fondo arquitectónico. Podemos destacar el Teatro Marcelo en Roma y el Teatro de Mérida (16 a.C.). Los ANFITEATROS surgen como resultado de la unión de dos teatros, ante la necesidad de cerrar todo el espacio para celebrar espectáculos sangrientos: luchas de gladiadores, de fieras e incluso batallas navales. Presentan generalmente una planta elíptica. Bajo la arena existían varios corredores. Se desalojaban por el sistema de vomitorios. El más importante por sus dimensiones es el de Roma, más conocido como el Coliseo romano (Anfiteatro Flavio). En España destaca el anfiteatro de Mérida, (siglo I a.C.), que posee la estructura sencilla de los primeros anfiteatros, y el anfiteatro de Itálica (Sevilla). El CIRCO era el lugar en el que se celebraban las carreras (de caballos, cuádrigas, ejercicios atléticos, etc.). Tenía forma elíptica y en el centro había un espacio decorado con vegetación, botines de guerra, esculturas, etc. denominado spina. En las gradas existía un lugar destacado, tribuna, que era ocupado por el emperador o por algún personaje de cierta relevancia. Como ejemplos tenemos el Circo Máximo de Roma o el Circo de Mérida, escasamente conservados. Las TERMAS son baños públicos con tres salas: frigidarium (piscinas de agua fría), tepidarium (de agua templada) y caldarium (de agua caliente). En las termas existían bibliotecas, gimnasios, etc. Aunque hoy se encuentren en un estado auténtico ruinoso, las más importantes son las Termas de Caracalla, en las afueras de la ciudad de Roma.
  • 5. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 5 de 29 e) Monumentos conmemorativos Sirven para conmemorar u homenajear a un personaje por alguna acción de carácter bélico que honra a Roma. Los más importantes serán los arcos y las columnas, aunque también hay trofeos, ninfeos y obeliscos (traídos desde Egipto). Los ARCOS DE TRIUNFO podían tener una, tres o incluso cinco aperturas o arcos de medio punto flanqueados por columnas. Como precedentes tenemos las puertas conmemorativas que los griegos erigían en sus murallas. Pueden presentar dos fachadas o cuatro (como el Arco de Cáparra, en Cáceres). Sobre los arcos se colocaban arquitrabes, en cuya parte frontal se podía leer una inscripción alusiva al personaje en honor del cual se había erigido la obra. En Roma se conservan el Arco de Tito (conmemora la victoria sobre los judíos) el Arco de Septimio Severo (conmemora la victoria sobre los árabes) y el Arco de Constantino (conmemora la victoria de Constantino sobre Majencio). Las COLUMNAS también se utilizaban para conmemorar un hecho histórico importante, y como monumentos propagandísticos. La más famosa es la Columna Trajana, por su altura superior a los 30 m. y por mostrar en un relieve continuo y helicoidal la campaña del emperador contra los dacios. Está rematada con una estatua del emperador Trajano. f) Edificios religiosos Así como los romanos asimilan elementos formales de las religiones de otros pueblos, en el caso del TEMPLO romano hay que señalar que tiene como claros antecedentes los templos etruscos y los griegos. Las características principales serán: Más pequeño que el griego, elevado sobre un podium y con cubierta más ligera. Dan mayor importancia a una de las fachadas (es la que tiene escalinata). Generalmente próstilo (con columnas sólo en la fachada principal). Con columnas adosadas a los muros laterales (pseudoperípteo). Nave compuesta por tres cellas, cada una para una divinidad (debido a que los dioses en Etruria se agrupaban en Triadas, algo que heredarán los romanos). Carecen de esculturas en el frontón, que generalmente presenta una cornisa muy saliente del entablamento, lo que provoca un fuerte efecto de claroscuro. Generalmente son templos de planta rectangular, a los que tampoco tiene acceso la mayor parte del pueblo romano, como venimos viendo en otras civilizaciones anteriores. De este tipo destacamos el Templo de la Fortuna Viril en Roma (dedicado al dios protector de los puertos) y La Maison Carrée en Nimes, Francia. En Roma, encontramos un templo monóptero circular, rodeado de columnas, es el llamado de Vesta. Original es el Ara Pacis de Augusto, altar realizado en el 13 a.C. para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania. Pero el templo más importante por su perfección técnica y por incorporar una enorme cúpula de 43 metros de diámetro soportada por una compleja estructura de anillos y nervios es el Panteón de Agripa, en Roma, del siglo II d.C.
  • 6. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 6 de 29 3. ESCULTURA ROMANA 3.1. Características Las características de la escultura romana derivan de la tradición griega y etrusca. Tras la toma de Corinto, el 146 a.C., comenzó el saqueo de Grecia por los romanos. Las casas ricas se llenaron de obras helénicas. Surgió un mercado del arte con “anticuarios” que buscaban y vendían obras griegas y “coleccionistas” que las compraban, por prestigio social. Roma fue el primer pueblo que hizo del comercio artístico un negocio. A Roma llegaron también artistas griegos, esclavos o emigrantes, que copiaban las obras más famosas o realizaban esculturas eclécticas imitando la estatuaria helénica. A la tradición griega se unieron la influencia etrusca, perceptible sobre todo en la tendencia al realismo y en el empleo de la fundición del bronce, y el genio romano, práctico y político. Los materiales básicos eran el mármol y el bronce, aunque también hicieron esculturas en plata, en oro, en madera, en terracota, etc. Muchas de ellas recibían tratamientos epidérmicos para proporcionarles textura y color. Como tema, se siguió representando al hombre, pero no al hombre idealizado que refleja una idea abstracta, al modo griego, sino al individuo concreto, ciudadano romano, reflejando su personalidad y su papel político al servicio del Estado. Por ello desconocemos el nombre de los artistas pero identificamos casi siempre a los personajes representados. Las modalidades que mejor manifiestan la originalidad escultórica de la civilización romana son el retrato y el relieve conmemorativo. No obstante lo cual, son muy abundantes los ejemplos de escultura religiosa, que mantiene de forma ecléctica la tradición griega, y de escultura popular, cuya mayor rudeza remite a las tradiciones autóctonas. 3.2. El retrato romano a) Características El origen del retrato romano está en relación con las tradiciones y el derecho que tenían las familias patricias, el Ius imaginum. Por este privilegio jurídico podían realizar imágenes de sus antepasados ilustres, exponerlas en los altares domésticos y exhibirlas en ceremonias públicas; empezaron siendo mascarillas de cera, pero con el tiempo fueron sustituidas por esculturas de bronce o mármol que reproducían el rostro del difunto. A finales del periodo republicano surgió el retrato honorífico que, sin abandonar la fisonomía del personaje, también debía reflejar los honores recibidos en vida, la categoría social, el cargo que ocuparon. Frente a los escasos retratos griegos, idealizados y genéricos, el romano atiende a los rasgos individuales mediante una observación minuciosa. Si los artistas griegos aportaron su técnica, los romanos impusieron su afición al retrato fisonómico, descriptivo, realista y veraz. Los tipos de retratos pueden ser de busto o de cuerpo entero. En estos últimos presentan diferentes posturas: de pie, sedente (casi siempre femeninos), ecuestre (exclusivo de los emperadores). Muchas veces visten la toga romana (togados). Los retratos de los emperadores hacen alarde de los poderes que ostentan. Por eso se les representa:
  • 7. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 7 de 29 Como generales victoriosos, con coraza, bastón de mando y manto consular y alzando el brazo para arengar a las tropas. Como pretores, vestidos con toga y con el rollo de la ley en la mano. Como sumos sacerdotes, con la toga cubriéndoles la cabeza y llevando una patena en la mano. Como héroes o dioses (apoteósicos), aparecen semidesnudos y con atributos de alguna divinidad. b) Etapas del retrato Época republicana (Hasta el último tercio del s. I a.C.). El tipo de retrato que más abunda es el busto, casi siempre corto o como mucho hasta el pecho. Son retratos de un realismo sobrio y lineal, fiel a la fisonomía del personaje, acentuados los rasgos que reflejan el paso del tiempo y el carácter austero y voluntarioso de la tradición romana. Ejemplos destacados son los retratos de Bruto el Antiguo, de Cesar, y el Brutus Barberini. Etapa de Augusto y de la dinastía Julio Claudia. El cambio de la República al Imperio también se manifestó en el arte, en una etapa clasicista, de influencia griega. La tendencia neoática impone el refinamiento y la idealización. No obstante los personajes no pierden sus rasgos individuales como podemos ver en el Augusto de Prima Porta, que representa al emperador arengando a las legiones, con un cierto parecido con el Doríforo de Policleto; pero es genuinamente romano por el rostro inconfundible o por el gesto directo. El idealismo es también patente en el Augusto (sumo pontífice) de Vía Labicana y en Livia (Museo Arqueológico de Madrid). Dinastías de los Flavios, Antoninos y Severos. (Finales del s. I – s. III) Con los Flavios (último tercio del siglo I) la escultura recobra el tono familiar y realista en detrimento de la tendencia helenizante. Los emperadores adquieren aire plebeyo y veraz por influencia de la tradición popular romana. A veces, un movimiento lateral de la cabeza corta la relación entre retratado y espectador. De esa época son los bustos de Julia, cuyo peinado está profusamente tallado a trépano, y de Vespasiano. En época de los Antoninos, con Adriano (siglo II) aparece la barba, lo que brinda a los artistas la posibilidad de lucir un virtuosismo pictórico, a la vez que matiza el realismo. De Marco Aurelio, también antoniniano, debemos destacar el retrato ecuestre, que sirvió de inspiración a las estatuas del Renacimiento. A partir de este momento constatamos la progresiva aparición de elementos anecdóticos o coloristas, como la talla del iris o el empleo de material de colores, que los hace cada vez más barrocos. Es notable el retrato de Caracalla (Dinastía de los Severos, comienzos del s. III), que denota su carácter desequilibrado y cruel. Desde finales del siglo III y hasta el fin del Imperio, el retrato tiende al esquematismo y a la deshumanización. Los rostros son hieráticos y geométricos, con los ojos saltones; el modelado se hace más rudo; en suma, se pierde individualización. Algunos ejemplos pueden ser el grupo de los Tetrarcas y la cabeza gigantesca de Constantino. 3.3. Relieves Los monumentos conmemorativos romanos (arcos, columnas, altares, etc.) se adornaban con relieves de motivos decorativos, alegóricos, mitológicos y sobre todo
  • 8. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 8 de 29 históricos. La temática histórica constituye una de las aportaciones más originales de la escultura romana. Es un relieve narrativo, con un tratamiento frecuentemente pictórico, en el que se manifiestan, igual que en el retrato, unas veces las modas helenizantes (época de Augusto o de Adriano), y otras lo más específicamente romano (Flavios). El ejemplo más antiguo es el Altar de Domicio Enobardo (s. II a.C.) en que se representa la licencia de las tropas y el sacrificio de acción de gracias, al final de una campaña. El Ara Pacis de Augusto (13 a.C.) es un altar abierto, de mármol, erigido para conmemorar la paz. Su interior está decorado con guirnaldas y bucráneos, mientras que en el exterior hay relieves alegóricos y, sobre todo, dos frisos históricos con el desfile de los miembros de la familia imperial y su cortejo, que nos recuerda el friso de las Panateneas. Pero el doble plano que jerarquiza a las figuras, el realismo de algunos gestos y el individualismo de los rostros, son genuinamente romanos. El Arco de Tito (81 d.C., época de los Flavios) conmemora la victoria conseguida en la guerra contra los judíos. Las escenas, que están situadas en las jambas del arco, representan la entrada triunfal de Tito en Roma, y los porteadores con el botín conquistado en Jerusalén. Ya no muestra la tendencia idealizadora del Ara Pacis, sino que los relieves son pictóricos, creándose un espacio verdadero en el que las figuras y los objetos se recortan en varios planos sucesivos sobre el fondo liso. Con la acumulación de personajes se consigue más movimiento y mayor claroscuro. La Columna de Trajano (113 d.C.) conmemora las victorias del emperador en las campañas contra los Dacios. Es el primer ejemplo de una columna honoraria, con un friso de unos 200 metros en espiral, que nos muestra una narración continua, cinematográfica: la campaña militar aparece narrada de abajo arriba, sin solución de continuidad y con todo detalle. Aparece el ejército en marcha o construyendo el campamento, las arengas a las tropas, escenas de lucha, edificación de muros, matanzas de enemigos, un puente de barcas sobre el Danubio... Es un relieve medio, de modelado somero y con horror vacui. Presenta una notable desproporción entre las figuras humanas y las representaciones arquitectónicas y de paisaje, y a veces tamaño jerárquico. Para representar el espacio se utiliza la perspectiva caballera. Además de los relieves históricos, a partir del siglo II, al generalizarse la inhumación de los cadáveres, adquirió gran importancia el relieve de los sarcófagos que se decoraban con guirnaldas, estrígilos o escenas funerarias. PREGUNTAS PAEG: Características generales de la arquitectura romana. La ciudad romana, principales modelos de edificios. La escultura romana: el retrato y el relieve histórico.
  • 9. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 9 de 29 DIAPOSITIVAS PAEG ARTE ROMANO 1. MAISON CARRÉE (16 a.C.) Templo consagrado al culto imperial situado en Nimes (Francia), en el año 16 a.C. Su nombre “casa cuadrada” se debe a su estructura rectangular con cubierta a dos aguas. Todo el templo se presenta sobre un gran pódium y la única escalera de acceso está en la fachada central, que daba al foro. En sus laterales, las columnas de orden corintio están adosadas al muro de la cella. Es un edificio hexástilo y pseudoperíptero. Y carece de opistodomos. La obra fue patrocinada por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Maison Carrée), Autor (mandado construir por Agripa en honor del emperador Augusto), Situación (Nimes, la Galia, en Francia), Cronología (16 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar los templos romanos con los etruscos y griegos), Influencia obra-época (la religión y el culto a los dioses en el Imperio Romano, templo consagrado al culto imperial). 2. TEMPLO DE VESTA (s. I a.C.) Templo circular del siglo I a.C. Se encuentra en el foro Boario de Roma. En realidad estaba dedicado a Hércules Víctor Olivarius, pero popularmente era conocido como Vesta. La cella es circular y está rodeada de columnas exentas de capitel corintio. Está realizado en mármol. Le falta el entablamento y la cubierta, quizás originalmente estuvo cubierto por una cúpula. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura Republicana), Título/Obra (Templo de Vesta o de Hércules Víctor Olivarius), Autor (anónimo), Situación (Vía Sacra, en Roma), Cronología (50 a.C.), Época histórica/cultural (República romana), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar los templos romanos con los etruscos y griegos), Influencia obra- época (la religión y el culto a los dioses en el Imperio Romano, templo dedicado a la diosa Vesta, diosa del Fuego y del Hogar; o a Hércules Víctor Olivarius, patrono del comercio del aceite). 3. PANTEÓN (s. II d.C.) El Panteón es un templo atípico y original, como original fue la idea que lo concibió: ya en tiempos de Agripa, que fraguó la idea de construir un templo que sirviera de acogida a los numerosos dioses existentes en Roma. Aquel primer edificio sufrió las consecuencias del
  • 10. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 10 de 29 incendio del Campo de Marte del año 80 d.C. Pero la idea perduró y por ello al siglo siguiente, ya en tiempos de Adriano, se recupera la idea y se construye de nuevo desde los cimientos. Su autor es desconocido, aunque se señala insistentemente a la persona de Apolodoro de Damasco como su constructor, sin lugar a dudas uno de los más geniales arquitectos de toda la Antigüedad y arquitecto oficial de Trajano. Se concibe como un edificio de planta circular, con un pórtico de entrada al modo de los templos tradicionales. La planta es circular y es esta forma obliga a una solución arquitectónica muy atrevida, donde se pone de manifiesto la excelente capacidad técnica de los ingenieros romanos. Se diseña el interior del edificio como un círculo abovedado, cuyo diámetro es igual a la altura de la cúpula (43’5 m). Evidentemente no era fácil esta solución, por las enormes dimensiones de la cúpula, nunca antes acometida en edificio alguno, pero también por las enormes dificultades que iba a suponer el sostenerla. Por ello mismo la construcción de la cúpula fue el primer reto del proyecto y sin duda el logro que hace del Partenón un hito en la Historia de la arquitectura. La cúpula se asienta directamente sobre un muro en forma de anillo de hormigón. La estructura de este anillo consta de 8 enormes pilones, y entre ellos arcos de descarga, que sirven para transmitir el peso de la cúpula precisamente a los pilones, auténticos soportes del peso. Este sistema tan perfectamente estudiado en el reparto de sus cargas, no sólo explica la ausencia de contrafuertes exteriores, que resultan innecesarios, sino que además permite abrir en el muro 7 huecos o exedras, entre los pilones, que se utilizarían como altares de las siete divinidades celestes de la mitología romana. Para aligerar el peso de la cúpula se introdujeron materiales siempre muy ligeros (escoria volcánica, cerámica, ladrillos, etc.), y se fue reduciendo grosor en altura. La decoración interior guarda simetría marcada por los nichos y exedras que se van abriendo entre el muro y que coinciden con los ejes axiales del edificio. La cúpula presenta casetones, que disminuyen de tamaño en altitud, y se remata por el gran óculo circular de 9 metros de diámetro abierto en la clave y que ilumina homogéneamente toda la habitación. La entrada al Panteón es un pórtico de entrada rectangular, que se abre al exterior por medio de columnas corintias. Sobre ellas una inscripción que reza: M.AGRIPPA .L.F. COS. TERTIUM.FECIT (Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) construyó). En cuanto al revestimiento exterior del cilindro sería igualmente espectacular, pues estaría recubierto por placas de mármol y estuco en su parte superior, y la cúpula se recubriría por medio de tejas de bronce dorado utilizadas para el baldaquino de San Pedro en el s. XVII, deslumbrantes con la luz. Todo contrasta con la imagen actual, desnuda y descarnada. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Panteón de Agripa o Panteón de Roma), Autor (mandado construir por Marco Vipsanio Agripa, amigo y general del emperador Augusto), Situación (Vía Sacra, en Roma), Cronología (25 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar
  • 11. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 11 de 29 (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar los templos romanos con los etruscos y griegos y en este caso el cambio de concepto que seguirá en los templos cristianos, la interiorización del espacio), Influencia obra-época (la religión y el culto a los dioses en el Imperio Romano). 4. BASILICA DE MAJENCIO (307-313) Edificio civil de comercio y administración de justicia. Majencio inició su construcción en el 307; al lado del Foro y de la Vía Sacra, y fue terminada en tiempos de Constantino después de su victoria en el Puente Milvio en el 313. En ella se renunció a la planta y al alzado de las basílicas tradicionales, a favor de la magnificencia de un grandioso y alto salón, cubierto de bóvedas de crucería, como en las termas de Caracalla. A los dos lados del salón central daban tres salas altas perpendiculares cubiertas de bóvedas de cañón. Ellas tenían que sostener los empujes laterales de las bóvedas de crucería. En la pared del fondo, se abrían ventanales que proyectaban su luz en el interior del recinto. Los muros de separación de estas salas están perforados por grandes arcos. Gran parte del peso de las bóvedas de crucería cargaba sobre ocho columnas gigantescas de mármol. La derrota de Majencio frente a Constantino en el Puente Milvio puso la basílica al servicio del vencedor, introduciendo unos cambios: se construyó, en el lado norte, un ábside en la estancia central, y en el lado sur una puerta precedida de un pórtico de seis columnas de pórfido, material predilecto de la época. El ábside fue destinado entonces al coloso de Constantino. El interior, de un lujo realmente oriental, con todo lo que el ingenio humano había descubierto hasta entonces como recurso suntuario de la arquitectura, y por fuera algo nuevo: el ladrillo visto, monócromo y austero, revelando al fin que el ladrillo de buena fábrica no necesitaba del revestimiento del mármol ni del revoco del estuco pintado. Esta obra sería la última gran obra romana abovedada. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Bajo Imperio), Título/Obra (Basílica de Majencio), Autor (mandado construir por Majencio y terminada por el emperador Constantino), Situación (Foro de Roma, en Roma), Cronología (307-313), Época histórica/cultural (Bajo Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y con la utilización de la basílicas posteriormente como templos cristianos y por qué), Influencia obra-época (importancia de edificios civiles públicos en Roma para albergar a grandes cantidades de personas). 5. TERMAS DE CARACALLA (212-235) Edificio dedicado al baño público y usado también como lugar de reunión. Destinadas principalmente a gente “de barrio”, ya que la aristocracia usaba las termas de Nerón y Trajano. Fueron construidas en la ciudad de Roma a partir del 212, iniciadas por el padre Septimio Severo y finalizadas durante el reino del emperador Caracalla.
  • 12. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 12 de 29 Disponía de importantes esculturas como el grupo “Toro Farnesio”, ricos mosaicos de los que actualmente quedan fragmentos, y que hacían del complejo un lugar ricamente decorado. El complejo, de 225 m. de largo, 119 m. de ancho y una altura estimada de 38 m. en algunas salas, podía albergar entre 2000 y 3000 bañistas. Su esquema en planta es un cuadrado, formado por un frigidarium (sala fría), tepidarium (sala tibia) y un caldarium (sala caliente) que formaban el eje central del edificio. A ambos lados del eje había dos palestras (gimnasios donde se practicaba lucha y boxeo), también una biblioteca con dos salas una para textos en griego y otra para textos en latín, formando un complejo de edificaciones para el esparcimiento de sus visitantes. Para surtir de agua al complejo había un acueducto. Para calentar el agua se utilizaba el hipocausto que era una sala subterránea en donde el agua era calentada con vapor. Los baños estuvieron abiertos hasta el s. VI, cuando el catolicismo prohibió el uso de estos baños. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Termas de Caracalla), Autor (mandadas construir por el emperador Caracalla), Situación (Roma, Italia), Cronología (212-235), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles), Influencia obra-época (importancia de las termas no sólo como baños sino también como centros sociales de primer orden en Roma). 6. TEATRO DE MÉRIDA (s. I a.C.) Teatro promovido por el cónsul romano Marco Agripa, que comenzó hacia en el año 15 a.C., siendo continuas las posteriores modificaciones y reconstrucciones. Su diseño se basa, como casi todos los teatros romanos, en los modelos establecidos por Vitrubio, arquitecto romano. Consta de un graderío semicircular para 5.800 personas dividido en tres alturas, la ima, media y summa cavea. Tiene un diámetro de casi 96 m. A estas gradas se accedía mediante 13 puertas que comunicaban con los vomitorium. En su centro y parte más baja se sitúa la orchestra también semicircular –de 30 m–. El frons scaenae, o frente de la escena es elemento más conocido del conjunto. Sobre podiums de mármol, se elevan dos cuerpos de columnas corintias de casi 30 m. Las basas y capiteles de mármol blanco y los fustes de mármol azul. Sobre cada orden de columnas se extienden sus correspondientes entablamentos con arquitrabe, friso y cornisa, todos ellos decorados. Entre estas, se situaban estatuas imperiales divinizadas, dioses y personajes
  • 13. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 13 de 29 clásicos: Ceres, Plutón, Júpiter, Proserpina... Entre todo este conjunto se abren las tres puertas de acceso a la escena. Por detrás de esta fachada hay diversas estancias para actores y demás personal, además de una galería porticada para el refugio del público en caso de lluvia. En esta parte posterior de la escena, fuera del teatro en sí, se construyo un jardín, presidido por una pequeña cámara consagrada al culto imperial. La superficie del escenario estaba recubierta de madera bajo la cual se distribuían los útiles necesarios para la formación de los telones, decorados y demás elementos de la escena. En Mérida, el teatro copia a los modelos griegos ya que aprovecha la ladera del monte San Albín para excavar la cavea. Una vez implantado el cristianismo en el mundo romano, las representaciones, consideradas paganas, son prácticamente suprimidas, y el teatro cayó en desuso hasta nuestros días, que, una vez restaurado, es escenario frecuente de grandes representaciones dentro del Festival de teatro de Mérida. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Teatro Romano de Mérida), Autor (mandado construir por el general Agripa, lugarteniente del emperador Augusto), Situación (Mérida, Lusitania, Hispania), Cronología (15-16 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar los teatros romanos con los teatros griegos), Influencia obra-época (importancia del teatro y los espectáculos en Roma). 7. COLISEO (72-80) El Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de eventos, como la caza de animales, bestias salvajes, o incluso naumaquias (batallas navales). Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d.C. y el 72 d.C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 d.C. por Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. El nombre de Coliseo deriva de una estatua colosal de Nerón colocada en los alrededores, cerca de la Domus Aurea, palacio de Nerón. En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores. El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. Aunque la estructura está seriamente dañada, es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. El edificio es ovalado, con 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.
  • 14. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 14 de 29 El terreno de juego era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras en el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo. En el Coliseo se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica. El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium (hormigón) El amplio graderío interior estaba diferenciado en gradus, pisos reservados para las diferentes clases sociales. Los que estaban cerca de arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. El acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de los vomitorios. La fachada se articula en cuatro órdenes, los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos sobre pilastras, y con semicolumnas adosadas. El cuarto lo forma una pared ciega, con pilastras adosadas, y ventanas en uno de cada dos vanos. Los órdenes de cada piso son sucesivamente toscano, jónico y corintio. El último piso tiene un estilo indefinido catalogado como compuesto. Toda la fachada estaba cubierta por estuco. El Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas. Esta cubierta, se hizo primero con tela de vela y luego sustituida por lino (más ligero). Cada sector de tela podía moverse por separado de los de alrededor, y eran accionados por un destacamento de marineros de la flota romana. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Anfiteatro Flavio o Coliseo), Autor (mandado construir por el emperador Vespasiano), Situación (Roma), Cronología (72-80 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar con los teatros y otros edificios para espectáculos), Influencia obra-época (importancia de las luchas de gladiadores y otros espectáculos en Roma… “panem et circenses”). 8. CIRCO MÁXIMO (s. I a.C.) El Circo Máximo era un hipódromo situado en el valle entre los montes Aventino y Palatino, el lugar fue utilizado primero para juegos públicos y entretenimientos por los reyes etruscos de Roma. No era el único en la ciudad, existían otros como el circo vaticano. Los primeros juegos romanos fueron organizados en ese lugar. Algo después, el Circo fue el lugar destinado a los juegos y fiestas públicas tomadas de los griegos. La demanda de entretenimientos populares a gran escala por parte de la ciudadanía romana llevó a Julio César a ampliar el Circo sobre el s. I a.C., tras lo cual podía albergar a unos 150.000 espectadores sentados (muchos más, quizá un número parecido, podían ver los juegos de pie, agolpados en filas sobre las colinas adyacentes).
  • 15. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 15 de 29 El acontecimiento más importante celebrado en el Circo eran las carreras de carros. En la pista cabían hasta 12 carros y los dos lados de la misma se separaban con una mediana elevada llamada la spina. Las estatuas de varios dioses se colocaban en la spina y César Augusto también erigió un obelisco egipcio en ella, procedente del templo de Ra en Heliópolis, actualmente en la Plaza del Popolo. En cada extremo de la spina había un poste de giro, la meta. Un extremo de la pista se alargaba más que el otro, para permitir que los carros se alinearan al comienzo de la carrera. Allí había verjas de salida. Se conserva muy poco del Circo, con la excepción de la pista de carreras, hoy cubierta de hierba, y la spina. Algunas de las verjas de salida se conservan, pero la mayoría de los asientos han desaparecido, sin duda por haber sido empleada la piedra para construir otros edificios en la ciudad. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Circo Máximo), Autor (anónimo, reformado y ampliado desde César por varios emperadores), Situación (Roma), Cronología (siglos VI a.C. - II d.C.), Época histórica/cultural (todas las del Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar con los teatros y otros edificios para espectáculos), Influencia obra-época (importancia de las carreras de cuádrigas y otros espectáculos en Roma… “panem et circenses”). 9. ARCO DE TITO (81 d.C.) Arco del triunfo situado en la Vía Sacra que lleva al Foro Imperial en Roma. Fue construido después de la muerte del emperador Tito (nacido en el año 41 d.C. y emperador entre los años 79 y 81 d.C.). Los arcos del triunfo servían para conmemorar las victorias militares romanas y éste rememora las numerosas victorias de Tito contra los judíos. Fue el primero en construirse, y posee un único vano, flanqueado por dos pilares. Sobre el cuerpo del arco se encuentra el ático, con una inscripción que dedica el monumento a Tito y su padre, Vespasiano. Los relieves se concentran en las enjutas destacando sobre el resto del arco. En el friso se representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén (año 70), honrado por los soldados que llevan el candelabro de siete brazos, símbolo de los judíos.
  • 16. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 16 de 29 No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Arco de Tito), Autor (mandado construir en honor del emperador Tito), Situación (Vía Sacra, Foro de Roma), Cronología (81 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, diferenciar estos de los monumentos arquitectónicos conmemorativos), Influencia obra-época (la celebración del “Triunfo” en Roma; la victoria de Tito frente a los judíos y la destrucción y saqueo del Templo de Jerusalén). 10. COLUMNA DE TRAJANO (107-109 d.C.) Es un monumento conmemorativo situado en el foro trajano. Su construcción se extiende entre los años 107 al 109. Es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumanía). Su autor, Apolodoro de Damasco, fue uno de los grandes arquitectos de la Roma imperial, que trabajó para Trajano, no solo diseñándole su foro, sino acompañándole en sus campañas militares donde levantó el puente del rio Danubio que permitió a los romanos entrar en Dacia. La columna está construida con mármol de Carrara. Originalmente, la columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 ésta fue reemplazada por una estatua de San Pedro por orden del papa Sixto V, que aún se conserva. La finalidad de la Columna de Trajano era triple: señalar hasta dónde llegaba el foro, cobijar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano. Tras la muerte de Trajano, en el 117, el Senado romano votó que sus cenizas recibieran sepultura, dentro de una urna de oro, en la base de la columna (actualmente las cenizas ya no se encuentran allí). Decoración escultórica: El friso escultórico completo mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna (helicoidal). Para facilitar su visibilidad, la franja aumenta su anchura con la altura, pasando de 0´89 a 1´25 metros. El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los dacios: en la mitad inferior de la columna se ilustra la primera (101-102) y en la superior la segunda (106-107). Ambas secciones están separadas por la personificación de la Victoria. El relieve estuvo completamente policromado. Las figuras talladas en mármol tienen el carácter de una crónica, presta poca atención a la perspectiva. Lo que se trata es de narrar, pero es minucioso y realista, hasta permitir reconocer algunos personajes reales. Hay también representaciones metafóricas como el Danubio representado por un anciano. La crónica se desarrolla cronológicamente, narrando escenas muy diversas de las campañas dacias entre las que
  • 17. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 17 de 29 podríamos encontrar la vida en el campamento, la construcción de un acueducto o el asedio a una ciudad. Hay un total de 2.500 figuras humanas, repartidas en 155 escenas: el emperador aparece 59 veces, siempre visto de forma realista, no sobrehumana. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Columna Trajana), Autor (mandado construir en honor del emperador Trajano), Situación (Foro de Trajano, Roma), Cronología (107-109 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, diferenciar estos de los monumentos arquitectónicos conmemorativos), Influencia obra-época (la celebración del “Triunfo” en Roma; la victoria de Trajano frente a los dacios). 11. ACUEDUCTO DE SEGOVIA (s. I d.C.) Es una canalización artificial de agua, para el abastecimiento de una ciudad, que queda soterrado o elevada para salvar los desniveles del terreno. El acueducto toma el agua del río Frío (Sierra de Guadarrama) situado a 18 km. de la ciudad, la Secovia romana. Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente conservación, sino también por su concepto, tamaño y diseño. Se ha atribuido su construcción a Trajano, a Claudio, a Nerva o a Domiciano. Pero lo que es seguro es que debió ser a finales del s. I o primeros del s. II. La construcción elevada consta de dos arquerías superpuestas de arcos de medio punto, de un total de 638 m.de longitud. La arquería inferior es la que varía su tamaño para adaptarse al terreno. Utilizaron grandes sillares de granito, con impostas que cruzan horizontalmente los pilares para crear líneas de continuidad. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Acueducto de Segovia), Autor (anónimo), Situación (Segovia, Hispania), Cronología (s. I d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar con otras obras de ingeniería y otros edificios abovedados romanos), Influencia obra-época (expansión del Imperio Romano, la romanización de las provincias). 12. PUENTE DE ALCÁNTARA (105-106) Puente que sirve de complemento de una calzada romana que unía Norba (actual Cáceres) con Conimbriga (hoy Condeixa-a- Velha), por lo que no es un acceso a ninguna ciudad. Posiblemente estemos ante el puente romano más relevante de los que quedan en el mundo. Su nombre, Alcantara (Al Qantarat), quiere decir "el puente" en árabe. Fue construido entre los años 105 y 106 por el arquitecto romano Cayo
  • 18. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 18 de 29 Iulio Lacer. Está compuesto por seis arcos que salvan una distancia de 214 m. sobre el río Tajo y que se apoyan en cinco pilares y dos estribos en sus extremos. Sus proporciones son impresionantes, de 48 m. de altura máxima en sus dos arcos centrales, y 194 m. de longitud. Destaca por sus sillares regulares y de estructura simple. Se completa con un pequeño templo en uno de los extremos y un arco del triunfo en el centro. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Arquitectura del Alto Imperio), Título/Obra (Puente de Alcántara), Autor (mandado construir en honor del emperador Trajano), Situación (Cáceres, Hispania), Cronología (105-106), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con otros edificios romanos, tanto religiosos como civiles y, principalmente, comparar con otras obras de ingeniería y otros edificios abovedados romanos), Influencia obra-época (expansión del Imperio Romano, la romanización de las provincias). 13. PATRICIO PORTANDO RETRATOS FUNERARIOS (s. I a.C.) Retrato también conocido como Patricio Barberini o Brutus Barberini. Se trata de un patricio, togado, portando los bustos funerarios de sus antepasados, para que de alguna manera, estén presentes en los funerales de todos los miembros de la familia. Se trata de un documento sobre la tradición de las imagines maiorum. Es una importante muestra del retrato, de realismo de influencia etrusca en la escultura romana No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura Republicana), Título/Obra (Patricio portando retratos funerarios o Brutus Barberini), Autor (anónimo), Situación (Palacio de los Conservadores en Roma), Cronología (s. I a.C.), Época histórica/cultural (Finales de la República en Roma), Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los retratos del Alto y Bajo Imperio en Roma), Influencia obra-época (el retrato y la religión en Roma, los dioses manes, los rituales en su honor en el hogar, las “imagines maiorum”). 14. AUGUSTO PRIMA PORTA (14 d.C.) Estatua de Augusto descubierta en la Villa de Augusto, Prima Porta, Roma (1863). Se trata de una copia en mármol del año 14, de la estatua original en bronce del año 19 a.C. La estatua es una imagen idealizada de Augusto, tallada en mármol, y que aún conserva restos de dorado, púrpura, azul, y otros colores con los que fue policromada. Es un retrato, de cuerpo entero, personificando al emperador como thoracatus —o jefe supremo del ejército romano—, que debió formar parte de un monumento conmemorativo de las últimas victorias del emperador. Augusto aparece en pie, con indumentaria militar, sosteniendo un bastón de mando consular y levantando la mano derecha arengando a sus tropas y se supone mostrando la corona de laurel del triunfo (inspirada en el Doríforo de Policleto). Su coraza tiene relieves
  • 19. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 19 de 29 alusivos a diversos dioses romanos, entre ellos, Marte, el dios de la guerra, así como las personificaciones de los últimos territorios conquistados por él: Hispania, Galia, Germania, Partia (persas de la frontera del Éufrates y aquí aparecen devolviendo los emblemas robados a aquellas legiones); sobre ellos, el carro del Sol, iluminando los pasos de Augusto. Su rostro es tranquilo y distante. Ha sido retratado descalzo, como los antiguos héroes olímpicos, y un Cupido (que cabalga sobre un delfín) le abraza la pierna, simbolizando su inmortalidad (no aparecía en el original). Todos estos refinamientos estilísticos y símbolos revelan una clara inspiración griega del retrato oficial, que los emperadores romanos convirtieron en instrumento de propaganda gubernamental, cuya función política era muy evidente: se trataba de mostrar al pueblo romano que el emperador —Augusto, en este caso— era un ser excepcional, equiparable a los antiguos héroes mitológicos, e incluso digno de ascender a la divinidad del Olimpo. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Augusto Prima Porta), Autor (anónimo), Situación (Prima Porta en Roma, hoy en los Museos Vaticanos), Cronología (14 d.C.), Época histórica/cultural (Principios del Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los retratos de la República y del Bajo Imperio Romano), Influencia obra-época (importancia del retrato imperial en Roma, Octavio Augusto, el fin de la República y la instauración del Imperio Romano). 15. RETRATO ECUESTRE DE MARCO AURELIO (s. II d.C.) Único retrato ecuestre original de bronce que se conserva de época romana. En el s. XVI, Miguel Ángel lo sitúa en el centro de la Plaza del Capitolio que él mismo diseña, junto al pedestal sobre el cual se colocará. En la actualidad, el original se encuentra en los museos capitolinos de Roma. El emperador aparece sobre su caballo sin armadura militar, mostrando esa imagen de paz que siempre quiso dar. Con barba (moda de la época) levanta una de sus manos, en símbolo de clemencia, respecto a la figura de un bárbaro que aparecía bajo la pata levantada del caballo (hoy perdida). Marco Aurelio siempre mostró predisposición por la paz, lo que fue tomado por sus enemigos como muestras de debilidad, y que les llevó a ataques continuos, y al emperador a pasar mucho tiempo en el campo de batalla. Esta estatua se levanta para festejar las victorias sobre el imperio Parto. Durante el imperio romano fueron frecuentes las esculturas ecuestres en bronce de emperadores, mostrándose victoriosos, y que se exhibían en calles y plazas de la ciudad. Durante la Edad Media fueron fundidas y el bronce reutilizado, sólo ésta se conservó ya que fue confundida con Constantino, símbolo del cristianismo por su legalización en el 313. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Retrato ecuestre de Marco Aurelio), Autor (anónimo), Situación (original en el Palacio de los Conservadores en roma, copia en la Plaza Capitolina), Cronología (166 d.C.), Época
  • 20. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 20 de 29 histórica/cultural (Principios del Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los retratos de la República y del Bajo Imperio Romano), Influencia obra-época (importancia del retrato imperial en Roma, apogeo del Imperio en el siglo II, el emperador-filósofo Marco Aurelio). 16. BUSTO DE CARACALLA (s. III d.C.) Busto del emperador en la que destaca la fuerte expresividad del retratado. Caracalla reinó entre el 211 al 217 y colocaba uno de sus retratos por todas las ciudades por las que pasaba de ahí las numerosas copias que existen por distintos museos del mundo. Su expresión como su carácter es violento, que él mismo alentaba en sus retratos oficiales, para ser temido por cualquiera de sus enemigos. De gran fuerza física y agresivo, mató a su hermano con sus propias manos. Creyó ser la reencarnación de Alejandro Magno, de ahí que su pose fuera con la cabeza inclinada, algo que Alejandro hacía por una enfermedad. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Busto de Caracalla), Autor (anónimo), Situación (hallado en la Villa Adriana de Tívoli), Cronología (211-217 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con la escultura etrusca y la griega y con los retratos de la República y del Bajo Imperio Romano), Influencia obra-época (importancia del retrato imperial en Roma, inicio de la crisis del siglo III en Roma). 17. ARA PACIS (13-9 a.C.) Monumento conmemorativo construido entre el 13 y el 9 a. C. por decisión del Senado, en acción de gracias por el regreso del emperador Augusto tras sus victoriosas campañas en Hispania y Galia, y la paz que éste había impuesto (Pax romana). Está dedicado a la diosa de la Paz y levantado en Roma, en el Campo de Marte, donde cada año se debían realizar sacrificios. El material utilizado es mármol de Carrara. Su planta rectangular tiene unas dimensiones de 11 x 10 x 4'60 metros y no está cubierto. Presenta dos puertas: una frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra posterior para las víctimas; estas puertas estaban orientadas originalmente al este y al oeste. En su interior el centro está ocupado por el ara propiamente dicha. Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucráneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones. Las alegorías están relacionadas con la mítica fundación de Roma, todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.
  • 21. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 21 de 29 La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos que, no obstante, deja entrever una fuerte influencia de las Panateneas del Partenón, si bien los personajes procesionan en dos filas. Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de profundidad. Es una obra que combina los elementos de origen griego (la influencia de Fidias, las alegorías y elementos decorativos helenísticos), con el realismo y la sobriedad característicos de la tradición romana del retrato, representando por su calidad el punto más alto jamás alcanzado en el arte de los relieves. No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Relieves del Ara Pacis de Augusto), Autor (anónimo), Situación (en el Campo de Marte, Roma), Cronología (13-9 a.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con los relieves griegos y con los romanos del “estilo cristalino” en este caso, concretamente, comparar con el relieve del Friso de las Panateneas del Partenón), Influencia obra-época (la época de Octavio Augusto, el fin de la República, la instauración del Imperio Romano y la “Pax romana”). 18. RELIEVES ARCO DE TITO (81 d.C.) El arco de Tito es un edificio conmemorativo del s. I (más datos en el comentario de arquitectura). Sus relieves reflejan la victoria de este emperador sobre los judíos. En Jerusalén, los judíos habían promovido una rebelión contra los gobernadores romanos de Judea. Tito envió a las legiones en abril del año 70 y asedió Jerusalén hasta que en Septiembre la conquistó. En los relieves del arco aparecen representados los soldados victoriosos saqueando los tesoros del templo, entre ellos el candelabro de 7 brazos, símbolo de los judíos. Se cumplían así las palabras de Jesús: "Porque vendrán días sobre ti en que tus enemigos te cercarán con barricadas, te sitiarán, te atacarán por todas partes y te destruirán por completo. Matarán a tus habitantes y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no reconociste el tiempo en que Dios vino a salvarte." (Lucas 19; 43,44). No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Relieves del Arco de Tito), Autor (anónimo), Situación (Vía Sacra, Foro de Roma), Cronología (81 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con los relieves griegos y con los romanos del “estilo cristalino”), Influencia obra-época (la época de Vespasiano y Tito, el aplastamiento de la revuelta judía y el saqueo y destrucción del Templo de Jerusalén).
  • 22. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 22 de 29 19. RELIEVES DE LA COLUMNA DE TRAJANO (107-109) Esta información aparece en el comentario de arquitectura (número 10). No olvides hablar de: Estilo (Arte Romano), Etapa (Escultura del Alto Imperio), Título/Obra (Relieves de la Columna Trajana), Autor (anónimo), Situación (Foro de Trajano, Roma), Cronología (107-109 d.C.), Época histórica/cultural (Alto Imperio Romano), Relacionar/comparar (con los relieves griegos y comparar los romanos del “estilo pictórico” con los del “estilo cristalino”), Influencia obra-época (la época de Trajano y Adriano, los emperadores hispanos, la conquista de la Dacia por el emperador Trajano).
  • 23. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 23 de 29 VOCABULARIO TEMA ARTE ROMANO ANFITEATRO: Edificio de planta oval que surge por la unión de dos teatros por la escena. Es una novedad romana que levanta este edificio para las luchas entre fieras y hombres. El mejor ejemplo es el Coliseo en Roma (siglo I) de planta elíptica y bajo la arena se encontraban corredores y dependencias que servían a los luchadores o para guardar las jaulas de las fieras. También se llenaba de agua y se hacían espectáculos de naumaquias. Otros ejemplos se pueden admirar en España como el de Segóbriga (Cuenca). ATRIO: Recinto cerrado y generalmente porticado, que precede a la entrada de un edificio. En Roma, se denominaba así al núcleo central de las casas, con columnas, y abierto en la parte central de la cubierta para permitir la recogida de agua por el impluvium. BASÍLICA: Edificio romano de función múltiple, sirvió como bolsas de comercio, sala de reunión, administración o tribunales. Su importancia radica en que posteriormente fue adoptado como templo cristiano cuando esta religión se legalice en el 313. De planta rectangular, constaba de tres naves, divididas por dos filas de columnas, siendo la central más alta, con vanos para iluminar el interior y acabada en un ábside. La más conocida es la de Majencio, iniciada por este emperador y finalizada por Constantino en el s. IV. CASETÓN: Compartimiento hueco generalmente de forma cuadrada y estructura troncopiramidal invertida, con el fondo decorado y que resulta un elemento característico de las decoraciones de los techos en el arte romano. Un espectacular ejemplo es la cúpula del
  • 24. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 24 de 29 Panteón de Agripa, levantado por este emperador en el s. II para acoger a todos los dioses romanos, decorada en su totalidad por estos casetones que disminuyen de tamaño con la altitud. CIRCO: Edificio romano dedicado a las carreras de cuadrigas y caballos, de ahí que posteriormente fueran conocidos como hipódromos. Se trata de una adaptación del estadio griego. Su planta es rectangular, siendo uno de sus lados menores en forma semicircular. En el centro se levantaba un muro llamado spina que servía como eje central y alrededor del cual se corrían las carreras, quedando al final de cada extremo la meta o piedra redondeada que fijaba el límite de las vueltas. Además la spina estaba decorada con obeliscos, estatuas y altares. En Roma el más representativo fue el Circo Máximo o el circo Vaticano cuyo obelisco central se conserva en el centro de la actual Plaza de S. Pedro del Vaticano. COMPLUVIUM: En las casas romanas, hueco rectangular abierto en el centro del tejado que servía para recoger las aguas de lluvia, que se recogían por el impluvium para quedar almacenadas en una cisterna o pozo. Los ejemplos mejor conservados los encontramos en Pompeya, siglo I. FORO: En Roma, adaptación del ágora griega, plaza principal de una población que servía de reunión pública, mercado y donde se levantaban los edificios civiles y religiosos más importantes, además de otros conmemorativos, estatuas, etc. En ocasiones era el lugar de intersección de las dos vías principales de la ciudad romana (cardo y decumano) En las grandes ciudades, como era el caso de Roma, existía varios de estos foros.
  • 25. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 25 de 29 GUIRNALDA: Motivo ornamental formado por flores, hojas y frutos, y unidos por cintas, normalmente colgado de sus extremos y colgado hacia abajo. IMPLUVIUM: En las casas romanas, lugar donde se recoge el agua de lluvia, que ha pasado por el compluvium, para ser almacenada. Los ejemplos mejor conservados los encontramos en Pompeya, siglo I. LUCERNARIO: O linterna, remate sobre una cúpula que sirve para dar luz al interior de ésta. En Roma un espectacular ejemplo fue la abierta en la cúpula del Panteón de Agripa (s. II), que no sólo significaba un gran hito en arquitectura al abrir un vano en una cúpula de esas dimensiones, sino que permitía iluminar el interior con una luz variable a lo largo del día. PANTEÓN (del griego παν, pan, «todo» + θεών, theon, «de los dioses»): Templo dedicado a todos los dioses. En Roma, el más importante sería el construido por Agripa en el s. II y reconstruido posteriormente por Adriano, no sólo por su monumentalidad sino por sus innovaciones arquitectónicas en la cúpula que resultan un edificio fundamental a la Historia.
  • 26. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 26 de 29 TERMAS: Edificio público romano para la higiene y el recreo. Las salas de baño estaban divididas en: caldarium (Sala de baños de agua caliente); frigidarium (Sala de baños de agua fría) y tepidarium (Sala templada que preparaba para el baño de agua caliente). El calor se conseguía gracias a un sistema de calefacción llamado hipocausto. Los vestuarios recibían el nombre de apodyterum. Además de los baños, contaban con otras dependencias como bibliotecas, jardines, salas de ejercicios, etc. Las más importantes fueron las Termas de Caracalla, levantadas por este emperador en Roma en el s.III.
  • 27. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 27 de 29 ESQUEMA ARTE ROMANO 0. INTRODUCCIÓN Extensión del Imperio. Estado centralizado, proceso de romanización. El arte está al servicio del Imperio. Roma es una civilización urbana: la ciudad como centro comercial y administrativo. Dispone de grandes obras de ingeniería, obras públicas o esculturas monumentales. Carácter asimilador del pueblo romano: o Influencias griegas y etruscas. o Elementos propios: el pragmatismo; la monumentalidad; el arte como propaganda del Estado. Etapas: o Monarquía (siglos VIII a VI a.C.). No estudiamos esta época. No hay restos. o Republicana (509-27 a.C.). Obras a partir del siglo III a.C. o Imperial (27 a.C. - 476 d.C.). Alto Imperio (I a.C. – III d. C.) y Bajo Imperio (IV-V d.C.). 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMANA Arquitectura de carácter urbanístico y técnico. Importancia de los espacios internos (a diferencia de Grecia); también se cuidan los exteriores, las fachadas. Escala monumental. Funcionalidad (utilidad). Perdurabilidad. Gran variedad de tipos de edificios: civiles y religiosos. Materiales: hormigón; ladrillo; piedra; mármol. Elementos del lenguaje arquitectónico: o Arquitrabados y abovedados (arcos y bóvedas). o Órdenes: toman los griegos. Introducen el orden Toscano (dórico con basa) y orden Compuesto (con volutas y hojas de acanto). 2. LA CIUDAD ROMANA, PRINCIPALES MODELOS DE EDIFICIOS a) Urbanismo romano Fundación de colonias y ciudades; fomento de la creación de ciudades (sobre todo en las provincias occidentales, las más ruralizadas). Influencia etrusca. Se elige el emplazamiento (motivos estratégicos) a partir de campamentos romanos. Diseño de la ciudad: estructurada por la división del cardo y decumano. o Cruce de cardo y decumano: foro y edificios religiosos, políticos, comerciales y sociales. o En las cuatro áreas formadas por dichas calles: domus. o Afueras: espectáculos (teatro, anfiteatro y circo) y construcciones funerarias.
  • 28. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 28 de 29 o Centro o accesos: construcciones conmemorativas (arco de triunfo y columna). o Obras de ingeniería: vías y calzadas, puentes acueductos, cisternas y colectores. b) Tipología de edificios Arquitectura religiosa  Templos: sigue el modelo etrusco, utiliza órdenes griegos. Maison Carrée (planta rectángular); El Panteón (planta central). Arquitectura civil  Edificios dedicados al ocio y al espectáculo: o Anfiteatros: planta ovalada, el Coliseo. o Termas: baños públicos, las Termas de Caracalla. o Teatro: representaciones, el Teatro de Mérida. o Circo: carreras de caballos, el Circo Máximo.  Multifuncionales: la Basílica de Majencio (impartir justicia).  Viviendas: o Ínsula (bloques de viviendas). o Domus (casas de los patricios). o Villa (casas en el campo).  Obras públicas: calzadas; acueductos (Acueducto de Segovia); puentes (Puente de Alcántara).  Monumentos conmemorativos: Columna (Columna Trajana); Arco de triunfo (Arco de Tito). 3. LA ESCULTURA ROMANA: EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO Influencias griegas y etrusca; presencia de la escultura en los espacios públicos y en los privados. Su función es didáctica y de propaganda. Materiales: piedra (mármol y alabastro); bronce, oro y plata. Géneros: o Retrato: Influencias etruscas y helenísticas. Finalidad: propagandística o recuerdo.  Retrato republicano: Realismo. Personajes vivos. Bustos. Ejemplo: Brutus Barberini. Técnica: mascarilla funeraria.  Retrato imperial: Idealización. Tipos: cuerpo entero; busto; cabeza. Diferentes modalidades: militar; togado; divinizado; ecuestre. Ejemplos: Augusto Prima Porta, Retrato ecuestre de Marco Aurelio, Busto de Caracalla.
  • 29. ARTE ROMANO HISTORIA DEL ARTE Página 29 de 29 o El Relieve  Aparece ligado a la arquitectura (arcos de triunfo; frisos; columnas, etc.) y con sentido de propaganda. Sentido histórico.  Características: realismo; gran detallismo y precisión; capacidad de perspectiva; ritmo compositivo.  Ejemplos: Ara Pacis Arco de Tito Columna Trajana