SlideShare a Scribd company logo
Universidad de Los Andes
Escuela de Medicina
Cátedra de Bioestadística
EXPERIMENTOS, ESPACIO
MUESTRAL Y EVENTOS.
Prof. Joan Fernando Chipia Lobo
@JoanFChipiaL
GENERALIDADES (I)
En el lenguaje cotidiano se escuchan expresiones que
hacen referencia a la probabilidad, tales como:
-Probablemente visite a María el fin de semana.
-Es muy probable que los Leones del Caracas gane el
próximo domingo.
-Al lanzar un dado, es más probable que salga 1,2, 3, o
4 a que salga 4 o 6.
-Es casi seguro que el empleo de médico lo tome una
mujer en lugar de un hombre.
Las expresiones anteriores muestran una idea
intuitiva del concepto de probabilidad, dichas ideas
reflejan la posibilidad de ocurrencia de hechos o
sucesos, en los cuales está presente la
incertidumbre en cuanto a lo que puede acontecer.
GENERALIDADES (II)
INICIALMENTE
Se definirá la PROBABILIDAD, como la ciencia que
trata de cuantificar los posibles resultados de un
experimento en el cual está presente la incertidumbre
o aleatoriedad.
En otras palabras, se habla de probabilidad cuando
en un evento intervienen procesos físicos, biológicos
o sociales que generan observaciones, y cuyo
resultado no es posible predecir con exactitud.
EXPERIMENTO
Al hablar de experimentos se hace de la manera
más amplia posible, es decir, no sólo incluyen
hechos asociados a situaciones experimentales
en un laboratorio, sino también se contemplan
cualesquiera otras situaciones que den origen a
sucesos de interés.
EXPERIMENTOS
Determinísticos
Aleatorios
Experimentos determinísticos: también llamados
exactos, los cuales se caracterizan porque cada
vez que se realizan bajo condiciones similares,
producen el mismo resultado. Estos fenómenos no
son de interés para la Estadística.
En general a la ciencia Estadística, y en particular
a la teoría de la probabilidad, les interesa y
fundamentan su desarrollo y aplicación en los
denominados experimentos aleatorios.
EXPERIMENTO ALEATORIO
Es cualquier acción o proceso que no se tiene certeza
de su resultado final, hasta tanto no se ejecute. Este tipo
de experimento debe satisfacer con los siguientes
requerimientos:
-Puede repetirse un número ilimitado de veces bajo las
mismas condiciones.
- Es posible conocer por adelantado todos los posibles
resultados a que puede dar origen.
- No puede predecirse con exactitud un resultado en
una realización particular del experimento.
EJEMPLO
Si se desea formar un equipo de voleibol con 5
jugadores, el nombre de los seleccionados no se
sabrá con certeza hasta que no se realicen las
pruebas correspondientes y se elijan a los 5
deportistas. Se puede conocer la lista de todos los
deportistas inscritos, pero no la lista de los
seleccionados.
ESPACIO MUESTRAL (S)
De un experimento aleatorio, es el conjunto de
todos los posibles resultados al realizar el
experimento.
S= 1,2,3,4,5,6
¿Cuál es el espacio
muestral de lanzar 1
moneda y luego 1
dado?
EVENTOS
Es un subconjunto del espacio muestral.
Ejemplo:
Al lanzar un dado una vez.
E= en la cara superior aparece un número par.
E= 2, 4, 6
EJERCICIOS
Hallar el espacio muestral de cada uno de los siguientes
experimentos:
a) El papá de un bebé próximo a nacer quiere que su hijo se
llame Juan, Camilo o Felipe. La mamá por su parte, pretende
que se llame Andrés o Pablo. Para que ambos queden felices
deciden combinar los nombres propuestos, considerando que
primero irá el del papá y, luego, el de la mamá ¿De cuántas
formas diferentes se pueden proponer un nombre para el
bebé?
b) Los candidatos para formar la nueva junta del consejo
comunal son Carlos, Josefa, Elías y Marina. Se requiere que
la junta esté compuesta por un presidente y un secretario ¿De
cuántas formas se puede formar esta junta?
SOLUCIÓN de a)
El espacio muestral serán todas las combinaciones que
se puedan armar con los 3 nombres que propone el
papá y los 2 que propone la mamá; se debe tener en
cuenta que primero irá el del papá y luego el de la
madre. Por lo tanto, tenemos:
S= Juan Andrés, Juan Pablo, Camilo Andrés, Camilo
Pablo, Felipe Andrés, Felipe Pablo
SOLUCIÓN de b)
Sean: C=Carlos, J=Josefa, E=Elías, M=Marina
En el espacio muestral se debe considerar el orden en
que se seleccione la junta.
S= (C,J), (J,C ), (C,E), (E,C), (C,M), (M,C), (J,E), (E,J),
(J,M), (M,J), (E.M), (M,E)
1. Dos equipos de básquet masculino, en este caso A y B,
deben jugar una serie de 3 partidos para determinar el
campeón del año.
-Hallar el espacio muestral de este experimento aleatorio.
-Escribir los elementos del espacio muestral que consiste en
que el equipo A gane sólo los 2 primeros partidos.
-Mencionar los elementos del espacio muestral que consiste
en que el equipo B gane los 3 juegos.
-Si la serie la gana aquel equipo que venza en 2 de los 3
juegos, escribir los elementos del evento que consiste en
que se conozca el campeón de la serie después de 2 juegos.
EJERCICIOS POR RESOLVER
2. Un científico tiene que probar un nuevo medicamento
para determinar si generará o no una reacción alérgica en
el paciente que lo consume. Les aplica a 4 pacientes el
medicamento y anota S, si presentó alergia, y N si no lo
hizo.
-Definir el espacio muestral de este experimento.
-Señalar los elementos del evento M que consiste en que
al menos 2 de los 4 pacientes presentaron alergia al
medicamento.
-Enunciar los elementos del evento N que consiste en que
máximo 1 de los 4 pacientes presentó alergia.
“La parte más importante de la educación del
hombre es aquella que él mismo se da”
Scott, Walter
REFERENCIA
Armas, J. (1988). Estadística sencilla:
probabilidades. Mérida: Consejo de Publicaciones
de la Universidad de Los Andes.
FINALMENTE LOS INVITO A LA PÁGINA
WEB DE BIOESTADÍSTICA
URL: http://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/joanfchipia/

More Related Content

What's hot

Formulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidadesFormulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidades
ederelreyrata
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
Joan Fernando Chipia Lobo
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
Zharet Plaza Pisanan
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadrmagallon12
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaRuben Veraa
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
Dann Gonzalez
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Luz Hernández
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
saposapoloko
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
Scarlet Íglez
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
roxanaparedes27
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
Monica Mantilla Hidalgo
 
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalosClaudia150499
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
Alexander Flores Valencia
 

What's hot (20)

Formulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidadesFormulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidades
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Ejecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadisticaEjecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadistica
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
 
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
 

Viewers also liked

Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosCarmen Batiz
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidadesMaría BF
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralXavier Villamil
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoPepé Torres
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesYesseniab
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Santy D
 
Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.
LinaCL
 
Probabilidad empírica
Probabilidad empíricaProbabilidad empírica
Probabilidad empírica
Raúl Corraliza Nieto
 
4. principio fundamental de conteo
4.  principio fundamental de conteo4.  principio fundamental de conteo
4. principio fundamental de conteo
KarlaDanielaOrtega
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problemaVanessa Valdés
 
Diferencia Entre Combinaciones Y Permutaciones
Diferencia Entre Combinaciones Y PermutacionesDiferencia Entre Combinaciones Y Permutaciones
Diferencia Entre Combinaciones Y Permutacionesliev7000
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
Carlos Acevedo
 
permutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidadpermutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidadErickzin Cruz
 

Viewers also liked (20)

Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Media Armónica
Media ArmónicaMedia Armónica
Media Armónica
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.
 
Simetria y curtosis
Simetria y curtosisSimetria y curtosis
Simetria y curtosis
 
Probabilidad empírica
Probabilidad empíricaProbabilidad empírica
Probabilidad empírica
 
4. principio fundamental de conteo
4.  principio fundamental de conteo4.  principio fundamental de conteo
4. principio fundamental de conteo
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Apuntes tercer departamental
Apuntes tercer departamentalApuntes tercer departamental
Apuntes tercer departamental
 
1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema
 
Primer examen
Primer examenPrimer examen
Primer examen
 
Diferencia Entre Combinaciones Y Permutaciones
Diferencia Entre Combinaciones Y PermutacionesDiferencia Entre Combinaciones Y Permutaciones
Diferencia Entre Combinaciones Y Permutaciones
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
permutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidadpermutaciones en probabilidad
permutaciones en probabilidad
 

Similar to Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos

Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Univ Peruana Los Andes
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Monica Gaspar
 
Arbol de probabilidad
Arbol de probabilidadArbol de probabilidad
Arbol de probabilidad
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
2 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.20142 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.2014
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)antonelab
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticavanene
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticavanene
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Maribel Toapanta
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidadantonelab
 
Revista
RevistaRevista
Tutorial de probabilidad y estadística.
Tutorial de probabilidad y estadística.Tutorial de probabilidad y estadística.
Tutorial de probabilidad y estadística.
ITCG
 
Guia # 1
Guia # 1Guia # 1
Guia # 1
Erika Galvis
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Prepa en Línea SEP.
 

Similar to Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos (20)

Probailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e InferenciasProbailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e Inferencias
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
Arbol de probabilidad
Arbol de probabilidadArbol de probabilidad
Arbol de probabilidad
 
2 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.20142 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.2014
 
SesióN 9
SesióN 9SesióN 9
SesióN 9
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tutorial de probabilidad y estadística.
Tutorial de probabilidad y estadística.Tutorial de probabilidad y estadística.
Tutorial de probabilidad y estadística.
 
Guia # 1
Guia # 1Guia # 1
Guia # 1
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
 

More from Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

More from Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Recently uploaded

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Recently uploaded (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos

  • 1. Universidad de Los Andes Escuela de Medicina Cátedra de Bioestadística EXPERIMENTOS, ESPACIO MUESTRAL Y EVENTOS. Prof. Joan Fernando Chipia Lobo @JoanFChipiaL
  • 2. GENERALIDADES (I) En el lenguaje cotidiano se escuchan expresiones que hacen referencia a la probabilidad, tales como: -Probablemente visite a María el fin de semana. -Es muy probable que los Leones del Caracas gane el próximo domingo. -Al lanzar un dado, es más probable que salga 1,2, 3, o 4 a que salga 4 o 6. -Es casi seguro que el empleo de médico lo tome una mujer en lugar de un hombre.
  • 3. Las expresiones anteriores muestran una idea intuitiva del concepto de probabilidad, dichas ideas reflejan la posibilidad de ocurrencia de hechos o sucesos, en los cuales está presente la incertidumbre en cuanto a lo que puede acontecer. GENERALIDADES (II)
  • 4. INICIALMENTE Se definirá la PROBABILIDAD, como la ciencia que trata de cuantificar los posibles resultados de un experimento en el cual está presente la incertidumbre o aleatoriedad. En otras palabras, se habla de probabilidad cuando en un evento intervienen procesos físicos, biológicos o sociales que generan observaciones, y cuyo resultado no es posible predecir con exactitud.
  • 5. EXPERIMENTO Al hablar de experimentos se hace de la manera más amplia posible, es decir, no sólo incluyen hechos asociados a situaciones experimentales en un laboratorio, sino también se contemplan cualesquiera otras situaciones que den origen a sucesos de interés.
  • 6. EXPERIMENTOS Determinísticos Aleatorios Experimentos determinísticos: también llamados exactos, los cuales se caracterizan porque cada vez que se realizan bajo condiciones similares, producen el mismo resultado. Estos fenómenos no son de interés para la Estadística.
  • 7. En general a la ciencia Estadística, y en particular a la teoría de la probabilidad, les interesa y fundamentan su desarrollo y aplicación en los denominados experimentos aleatorios.
  • 8. EXPERIMENTO ALEATORIO Es cualquier acción o proceso que no se tiene certeza de su resultado final, hasta tanto no se ejecute. Este tipo de experimento debe satisfacer con los siguientes requerimientos: -Puede repetirse un número ilimitado de veces bajo las mismas condiciones. - Es posible conocer por adelantado todos los posibles resultados a que puede dar origen. - No puede predecirse con exactitud un resultado en una realización particular del experimento.
  • 9. EJEMPLO Si se desea formar un equipo de voleibol con 5 jugadores, el nombre de los seleccionados no se sabrá con certeza hasta que no se realicen las pruebas correspondientes y se elijan a los 5 deportistas. Se puede conocer la lista de todos los deportistas inscritos, pero no la lista de los seleccionados.
  • 10. ESPACIO MUESTRAL (S) De un experimento aleatorio, es el conjunto de todos los posibles resultados al realizar el experimento. S= 1,2,3,4,5,6 ¿Cuál es el espacio muestral de lanzar 1 moneda y luego 1 dado?
  • 11. EVENTOS Es un subconjunto del espacio muestral. Ejemplo: Al lanzar un dado una vez. E= en la cara superior aparece un número par. E= 2, 4, 6
  • 12. EJERCICIOS Hallar el espacio muestral de cada uno de los siguientes experimentos: a) El papá de un bebé próximo a nacer quiere que su hijo se llame Juan, Camilo o Felipe. La mamá por su parte, pretende que se llame Andrés o Pablo. Para que ambos queden felices deciden combinar los nombres propuestos, considerando que primero irá el del papá y, luego, el de la mamá ¿De cuántas formas diferentes se pueden proponer un nombre para el bebé? b) Los candidatos para formar la nueva junta del consejo comunal son Carlos, Josefa, Elías y Marina. Se requiere que la junta esté compuesta por un presidente y un secretario ¿De cuántas formas se puede formar esta junta?
  • 13. SOLUCIÓN de a) El espacio muestral serán todas las combinaciones que se puedan armar con los 3 nombres que propone el papá y los 2 que propone la mamá; se debe tener en cuenta que primero irá el del papá y luego el de la madre. Por lo tanto, tenemos: S= Juan Andrés, Juan Pablo, Camilo Andrés, Camilo Pablo, Felipe Andrés, Felipe Pablo
  • 14. SOLUCIÓN de b) Sean: C=Carlos, J=Josefa, E=Elías, M=Marina En el espacio muestral se debe considerar el orden en que se seleccione la junta. S= (C,J), (J,C ), (C,E), (E,C), (C,M), (M,C), (J,E), (E,J), (J,M), (M,J), (E.M), (M,E)
  • 15. 1. Dos equipos de básquet masculino, en este caso A y B, deben jugar una serie de 3 partidos para determinar el campeón del año. -Hallar el espacio muestral de este experimento aleatorio. -Escribir los elementos del espacio muestral que consiste en que el equipo A gane sólo los 2 primeros partidos. -Mencionar los elementos del espacio muestral que consiste en que el equipo B gane los 3 juegos. -Si la serie la gana aquel equipo que venza en 2 de los 3 juegos, escribir los elementos del evento que consiste en que se conozca el campeón de la serie después de 2 juegos. EJERCICIOS POR RESOLVER
  • 16. 2. Un científico tiene que probar un nuevo medicamento para determinar si generará o no una reacción alérgica en el paciente que lo consume. Les aplica a 4 pacientes el medicamento y anota S, si presentó alergia, y N si no lo hizo. -Definir el espacio muestral de este experimento. -Señalar los elementos del evento M que consiste en que al menos 2 de los 4 pacientes presentaron alergia al medicamento. -Enunciar los elementos del evento N que consiste en que máximo 1 de los 4 pacientes presentó alergia.
  • 17. “La parte más importante de la educación del hombre es aquella que él mismo se da” Scott, Walter
  • 18. REFERENCIA Armas, J. (1988). Estadística sencilla: probabilidades. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
  • 19. FINALMENTE LOS INVITO A LA PÁGINA WEB DE BIOESTADÍSTICA URL: http://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/joanfchipia/