SlideShare una empresa de Scribd logo
   PRESENTADO POR : ANDRES AGUIRRE

   10 – COMPUTACION
   U na computadora o computador (del inglés
    computer y este del latín computare -calcular),
    también denominada ordenador (del francés
    ordinateur, y este del latín ordinator), es una
    máquina electrónica que recibe y procesa datos para
    convertirlos en información útil. E s una colección de
    circuitos integrados y otros componentes
    relacionados que puede ej   ecutar con exactitud,
    rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
    automáticamente por otro programa.
   Pr i me r a Ge n e r a c i ó n De
    Co mpu t a d o r a s : Abarca desde el año 1 945 hasta el año
    1 958, época en que la tecnología electrónica era a base de
    bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de
    nivel más baj que puede existir, que se conoce como lenguaj
                 o                                              e
    de máquina.



           TUBOS DE VACIO                 TRANSISTORES


   S e g u n d a Ge n e r a c i ó n De
    Co mpu t a d o r a s :R eemplazó a las válvulas de vacío por los
    circuitos con transistores, son más pequeñas y consumen menos
    electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con
    estas nuevas computadoras es mediante lenguaj máses
   Te r c e r a Ge n e r a c i ó n De Co mpu t a d o r a s : A
    mediados de los años 60 se produj la invención del circuito
                                       o
    integrado o microchip. D espués llevó a la invención del
    microprocesador, en Intel, empezaron a empaquetarse
    varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos
    en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un
    circuito completo: Naturalmente, con estos chips (circuitos
    integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados:
    receptores de radio o televisión y computadoras.
   Cu a r t a Ge n e r a c i ó n De Co mpu t a d o r a s : E s el
    producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. E l chips
    hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).U sando VLSI,
    un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una
    computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
    H icieron su gran debut las microcomputadoras.
C om p u tad ora

   Qu i n t a Ge n e r a c i ón De Co mpu t a d o r a s :
    Conocida por sus siglas en inglés, F G CS (de F ifth
    G eneration Computer Systems) fue un ambicioso proyecto
    propuesto por Japón a finales de la década de 1 970. Su
    objetivo era el desarrollo de una nueva clase
    de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías
    de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como
    del software,1  usando el lenguaj  e PRO LO G 2 3 4 al nivel
    del lenguaj de máquina y serían capaces de resolver
                e
    problemas complej como la traducción automática de una
                        os,
    lengua natural a otra (del j aponés al inglés, por ej emplo).
TI PO S D E
              C O M P U TA D O R A S
   S u pe r c o mpu t a d o r a s ("pa r a l e l a s ") : D iseñadas
    para aplicaciones científicas, procesos complej Son los sistemas más
                                                   os. 
    grandes, rápidos y costosos del mundo de las computadoras.




   M c r o c o mpu t a d o r a s “M i n f r a me ”:Son sistemas
     a                              a
    que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de
    almacenaj que una mini computadora típica.
              e
TI PO S D E
                 C O M P U TA D O R A S
   M inico pu ras: Al igual que las m icros son d e prop ósitos generales,
          m tado
    pero m ayorm ente son m ás pod erosas y m ás costosas que las m icros. En
    tam año varían d e un m od elo d e escritorio a una unid ad d el grand e d e un
    archivo. L a m ejor m anera d e explicar las capacid ad es d e una
    M inicom putad ora es d iciend o que están en alguna parte entre las d e una
    m acrocom putad ora o m ainfram e y las d e las com putad oras personales. las
    M inicom putad oras pued en m anejar una cantid ad m ucho m ayor d e
    entrad as y salid as que una com putad ora personal.

 
  Estacio s de Trabajo ( " Wo
         ne                  rkstatio : D iseñad os para apoyar una
                                    n“)
   red d e com putad oras, perm itiend o a los usuarios el com partir archivos,
   program as d e aplicaciones y hard ware", com o por ejem plo las im presoras.
    E ntre las M inic om p u tad oras y las m ic roc om p u tad oras e x is te
   u na c las e d e c om p u tad oras c onoc id as c om o e ne de
                                                             stacio s
   trabajo na e s tac i ón d e trab ajo s e ve c om o u na c om p u tad ora
          . U
   p e rs onal y g e ne ralm e nte e s u s ad a p or u na s ola p e rs ona, al
   ig u al q u e u na c om p u tad ora. A u nq u e las e s tac ione s d e trab ajo
   s on m á s p od e ros as q u e la c om p u tad ora p e rs onal p rom e d io.
   M icro m tado Son sistem as pequeños d e prop ósitos generales. Pero
         co pu ras:
    pued en ejecutar las m ism as operaciones y usar las m ism as instrucciones
    d e m uchos sistem as grand es. Estas peque ñas com putad oras se encuentran
    com únm ente en oficinas, salones d e clase y hogares. L as com putad oras
    personales vienen en tod as form as y tam años. El estilo d e com putad ora
    personal m ás com ún es tam bi én el que se introd ujo prim ero:
    C om putad oras notebook L as com putad oras notebook, com o su nom bre lo
    ind ica, se aproxim an a la form a d e una agend a. L as L aptop son las
    pred ecesoras d e las com putad oras notebook y son ligeram ente m ás
    grand es que éstas. L as (PDA ) son las com putad oras portátiles m ás
    pequeñas. L lam ad as a veces palmtops, son m ucho m enos pod erosas que
    los m od elos notebook y d e escritorio. Se usan generalm ente para
    aplicaciones especiales.
L as com putad oras electrónicas m od ernas son uno d e los prod uctos m as
    im portantes d e este siglo. Son una herram ienta esencial en m uchas
    áreas: ind ustria, gobierno, ciencia, ed ucaci ón. El papel que juegan los
    d ispositivos periféricos d e la com putad ora es esencial. L os
    d ispositivos periféricos nos ayud an para que a través d e ellos
    nosotros pod am os introd ucir a la com putad ora d atos que nos sea
    útiles para la resoluci ón d e algún problem a y por consiguiente
    obtener el resultad o d e d ichas operaciones, es d ecir; pod ernos
    com unicarnos con la com putad ora.
L a com putad ora necesita d e entrad as para pod er generar
  salid as y éstas se d an a través d e d os tipos d e
  d ispositivos periféricos existentes:
 D ispo o pe
         sitiv s riférico de e
                        s     ntrada.
 D ispo o pe
         sitiv s riférico de salida.
                        s
L os d ispositivos d e Entrad a y Salid a perm iten la
  com unicaci ón entre la com putad ora y el usuario .
   sirven para introd ucir d atos a la com putad ora para su proceso. L os
    d atos se leen d e los d ispositivos d e entrad a y se alm acenan en la
    m em oria central o interna. L os d ispositivos d e entrad a convierten la
    inform aci ón en se ñales eléctricas que se alm acenan en la m em oria
    central. L os d ispositivos d e entrad a típicos son los teclados, otros
    son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), C D-ROM,
    d iscos com pactos (CD). H oy en d ía es m uy frecuente que el usuario
    utilice un d ispositivo d e entrad a llam ad o ratón que m ueve un
    puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacci ón
    usuario-m áquina.
   Te : Se utiliza principalm ente com o un d ispositivo para
      clado
    introd ucir texto. El teclad o es un d ispositivo eficaz para
    introd ucir d atos no gráficos com o rótulos d e im ágenes
    asociad os con un d espliegue d e gráficas. L os teclad os
    tam bi én pued en ofrecerse con características que facilitan la
    entrad a d e coord enad as d e la pantalla, selecciones d e m en ús o
    funciones d e gráficas.
D ispositivos d e salid a m ás com unes d e las com putad oras con el
    que los usuarios ven la inform aci ón en pantalla. Recibe
    tam bi én los nom bres d e C RT, pantalla o term inal. En
    com putaci ón se d istingue entre el “m onitor”, que incluye tod o
    el aparato que prod uce las im ágenes, y la “pantalla”, que es
    sólo el área d ond e vem os las im ágenes. Así, el d ispositivo d e
    salid a es tod o el m onitor, no solam ente la pantalla.
   Plo rs: Es una unid ad d e salid a d e inform aci ón que perm ite
      tte
    obtener d ocum entos en form a d e d ibujo. Existen plotters para
    d iferentes tam años m áxim os d e hojas (A0, A1 , A2, A3 y A4); para
    d iferentes calid ad es d e hojas d e salid a (bond , calco, acetato); para
    d istintos espesores d e línea d e d ibujo (d iferentes espesores d e
    rapid ógrafos), y para d istintos colores d e d ibujo (d istintos colores d e
    tinta en los rapid ógrafos).
   I m p re s ora: la im presora es el periférico que el ord enad or
    utiliza para presentar inform aci ón im presa en papel. L as prim eras
    im presoras nacieron m uchos años antes que el PC e incluso antes que
    los m onitores, siend o d urante años el m étod o m ás usual para
    presentar los resultad os d e los cálculos en aquellos prim itivos
    ord enad ores, tod o un avance respecto a las tarjetas y cintas
    perforad as que se usaban hasta entonces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
YOLISBEL UGAS
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
smzuritap
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel Daza
 
Ingenieri de Sistemas
Ingenieri de SistemasIngenieri de Sistemas
Ingenieri de Sistemas
Jonhatan rosero
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricosMario Laura
 
Softwae y hadware
Softwae y hadwareSoftwae y hadware
Softwae y hadware
Vero Navarrte Cruz
 
trabajo académico
trabajo académicotrabajo académico
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadora
Dayana Monar
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Samuel Barrios
 
Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho
fernand_ccf
 
Juan carlos valdez
Juan carlos valdezJuan carlos valdez
Juan carlos valdez
UNIVERSIDAD O&M DOMINICANA
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Andres Breton Alba
 

La actualidad más candente (17)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez word
 
Ingenieri de Sistemas
Ingenieri de SistemasIngenieri de Sistemas
Ingenieri de Sistemas
 
curso de tics
curso de tics curso de tics
curso de tics
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Softwae y hadware
Softwae y hadwareSoftwae y hadware
Softwae y hadware
 
Amvtisg diccionario
Amvtisg diccionarioAmvtisg diccionario
Amvtisg diccionario
 
trabajo académico
trabajo académicotrabajo académico
trabajo académico
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadora
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Tarea bravo paez
Tarea bravo paezTarea bravo paez
Tarea bravo paez
 
Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho
 
Juan carlos valdez
Juan carlos valdezJuan carlos valdez
Juan carlos valdez
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Historia del computador

Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
YeritzaGracia
 
Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática
ivan_lgt
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partescelicitos
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partescelicitos
 
Historia del computador ruben
Historia del computador rubenHistoria del computador ruben
Historia del computador ruben
rubenortega123
 
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientocarmenvinan
 
Ultimo taller tecnología
Ultimo taller tecnologíaUltimo taller tecnología
Ultimo taller tecnologíacarmenvinan
 
Ultimo taller tecnología
Ultimo taller tecnologíaUltimo taller tecnología
Ultimo taller tecnologíacarmenvinan
 
Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]luismenort
 
Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]luismenort
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
diego cevallos
 
El Computador y sus Parte
El Computador y sus ParteEl Computador y sus Parte
El Computador y sus Parte
Kelvin Archila
 
Historia compu aguirre
Historia compu aguirreHistoria compu aguirre
Historia compu aguirreAnndrees95
 
Dia
DiaDia
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativomarcoz367
 
Repaso hardware
Repaso hardwareRepaso hardware
Repaso hardwaremolibes
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
jimbo96
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoEmy Holce
 

Similar a Historia del computador (20)

Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Historia del computador ruben
Historia del computador rubenHistoria del computador ruben
Historia del computador ruben
 
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
 
Ultimo taller tecnología
Ultimo taller tecnologíaUltimo taller tecnología
Ultimo taller tecnología
 
Ultimo taller tecnología
Ultimo taller tecnologíaUltimo taller tecnología
Ultimo taller tecnología
 
Menchaca guia
Menchaca guiaMenchaca guia
Menchaca guia
 
Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]
 
Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
 
El Computador y sus Parte
El Computador y sus ParteEl Computador y sus Parte
El Computador y sus Parte
 
Historia compu aguirre
Historia compu aguirreHistoria compu aguirre
Historia compu aguirre
 
Dia
DiaDia
Dia
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
 
Repaso hardware
Repaso hardwareRepaso hardware
Repaso hardware
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
 

Más de JF-Navii-Alex

373039 196961887005324 895248811_n
373039 196961887005324 895248811_n373039 196961887005324 895248811_n
373039 196961887005324 895248811_nJF-Navii-Alex
 
Practica de photoshop 4
Practica de photoshop 4Practica de photoshop 4
Practica de photoshop 4JF-Navii-Alex
 
Practicas de photoshop 2
Practicas de photoshop 2Practicas de photoshop 2
Practicas de photoshop 2JF-Navii-Alex
 

Más de JF-Navii-Alex (10)

Practica 6
Practica 6  Practica 6
Practica 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
373039 196961887005324 895248811_n
373039 196961887005324 895248811_n373039 196961887005324 895248811_n
373039 196961887005324 895248811_n
 
Practica de photoshop 4
Practica de photoshop 4Practica de photoshop 4
Practica de photoshop 4
 
Photoshop 2
Photoshop 2Photoshop 2
Photoshop 2
 
Photoshop 2
Photoshop 2Photoshop 2
Photoshop 2
 
Practica n3
Practica n3Practica n3
Practica n3
 
Practicas de photoshop 2
Practicas de photoshop 2Practicas de photoshop 2
Practicas de photoshop 2
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 

Historia del computador

  • 1. PRESENTADO POR : ANDRES AGUIRRE  10 – COMPUTACION
  • 2. U na computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. E s una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ej ecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.
  • 3. Pr i me r a Ge n e r a c i ó n De Co mpu t a d o r a s : Abarca desde el año 1 945 hasta el año 1 958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más baj que puede existir, que se conoce como lenguaj o e de máquina. TUBOS DE VACIO TRANSISTORES  S e g u n d a Ge n e r a c i ó n De Co mpu t a d o r a s :R eemplazó a las válvulas de vacío por los circuitos con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguaj máses
  • 4. Te r c e r a Ge n e r a c i ó n De Co mpu t a d o r a s : A mediados de los años 60 se produj la invención del circuito o integrado o microchip. D espués llevó a la invención del microprocesador, en Intel, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.  Cu a r t a Ge n e r a c i ó n De Co mpu t a d o r a s : E s el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. E l chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).U sando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. H icieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 5. C om p u tad ora  Qu i n t a Ge n e r a c i ón De Co mpu t a d o r a s : Conocida por sus siglas en inglés, F G CS (de F ifth G eneration Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1 970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1  usando el lenguaj e PRO LO G 2 3 4 al nivel del lenguaj de máquina y serían capaces de resolver e problemas complej como la traducción automática de una os, lengua natural a otra (del j aponés al inglés, por ej emplo).
  • 6. TI PO S D E C O M P U TA D O R A S  S u pe r c o mpu t a d o r a s ("pa r a l e l a s ") : D iseñadas para aplicaciones científicas, procesos complej Son los sistemas más os.  grandes, rápidos y costosos del mundo de las computadoras.  M c r o c o mpu t a d o r a s “M i n f r a me ”:Son sistemas a a que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaj que una mini computadora típica. e
  • 7. TI PO S D E C O M P U TA D O R A S  M inico pu ras: Al igual que las m icros son d e prop ósitos generales, m tado pero m ayorm ente son m ás pod erosas y m ás costosas que las m icros. En tam año varían d e un m od elo d e escritorio a una unid ad d el grand e d e un archivo. L a m ejor m anera d e explicar las capacid ad es d e una M inicom putad ora es d iciend o que están en alguna parte entre las d e una m acrocom putad ora o m ainfram e y las d e las com putad oras personales. las M inicom putad oras pued en m anejar una cantid ad m ucho m ayor d e entrad as y salid as que una com putad ora personal.  
  • 8.   Estacio s de Trabajo ( " Wo ne rkstatio : D iseñad os para apoyar una n“) red d e com putad oras, perm itiend o a los usuarios el com partir archivos, program as d e aplicaciones y hard ware", com o por ejem plo las im presoras.  E ntre las M inic om p u tad oras y las m ic roc om p u tad oras e x is te u na c las e d e c om p u tad oras c onoc id as c om o e ne de stacio s trabajo na e s tac i ón d e trab ajo s e ve c om o u na c om p u tad ora . U p e rs onal y g e ne ralm e nte e s u s ad a p or u na s ola p e rs ona, al ig u al q u e u na c om p u tad ora. A u nq u e las e s tac ione s d e trab ajo s on m á s p od e ros as q u e la c om p u tad ora p e rs onal p rom e d io.
  • 9. M icro m tado Son sistem as pequeños d e prop ósitos generales. Pero co pu ras: pued en ejecutar las m ism as operaciones y usar las m ism as instrucciones d e m uchos sistem as grand es. Estas peque ñas com putad oras se encuentran com únm ente en oficinas, salones d e clase y hogares. L as com putad oras personales vienen en tod as form as y tam años. El estilo d e com putad ora personal m ás com ún es tam bi én el que se introd ujo prim ero: C om putad oras notebook L as com putad oras notebook, com o su nom bre lo ind ica, se aproxim an a la form a d e una agend a. L as L aptop son las pred ecesoras d e las com putad oras notebook y son ligeram ente m ás grand es que éstas. L as (PDA ) son las com putad oras portátiles m ás pequeñas. L lam ad as a veces palmtops, son m ucho m enos pod erosas que los m od elos notebook y d e escritorio. Se usan generalm ente para aplicaciones especiales.
  • 10. L as com putad oras electrónicas m od ernas son uno d e los prod uctos m as im portantes d e este siglo. Son una herram ienta esencial en m uchas áreas: ind ustria, gobierno, ciencia, ed ucaci ón. El papel que juegan los d ispositivos periféricos d e la com putad ora es esencial. L os d ispositivos periféricos nos ayud an para que a través d e ellos nosotros pod am os introd ucir a la com putad ora d atos que nos sea útiles para la resoluci ón d e algún problem a y por consiguiente obtener el resultad o d e d ichas operaciones, es d ecir; pod ernos com unicarnos con la com putad ora.
  • 11. L a com putad ora necesita d e entrad as para pod er generar salid as y éstas se d an a través d e d os tipos d e d ispositivos periféricos existentes:  D ispo o pe sitiv s riférico de e s ntrada.  D ispo o pe sitiv s riférico de salida. s L os d ispositivos d e Entrad a y Salid a perm iten la com unicaci ón entre la com putad ora y el usuario .
  • 12. sirven para introd ucir d atos a la com putad ora para su proceso. L os d atos se leen d e los d ispositivos d e entrad a y se alm acenan en la m em oria central o interna. L os d ispositivos d e entrad a convierten la inform aci ón en se ñales eléctricas que se alm acenan en la m em oria central. L os d ispositivos d e entrad a típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), C D-ROM, d iscos com pactos (CD). H oy en d ía es m uy frecuente que el usuario utilice un d ispositivo d e entrad a llam ad o ratón que m ueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacci ón usuario-m áquina.
  • 13. Te : Se utiliza principalm ente com o un d ispositivo para clado introd ucir texto. El teclad o es un d ispositivo eficaz para introd ucir d atos no gráficos com o rótulos d e im ágenes asociad os con un d espliegue d e gráficas. L os teclad os tam bi én pued en ofrecerse con características que facilitan la entrad a d e coord enad as d e la pantalla, selecciones d e m en ús o funciones d e gráficas.
  • 14. D ispositivos d e salid a m ás com unes d e las com putad oras con el que los usuarios ven la inform aci ón en pantalla. Recibe tam bi én los nom bres d e C RT, pantalla o term inal. En com putaci ón se d istingue entre el “m onitor”, que incluye tod o el aparato que prod uce las im ágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área d ond e vem os las im ágenes. Así, el d ispositivo d e salid a es tod o el m onitor, no solam ente la pantalla.
  • 15. Plo rs: Es una unid ad d e salid a d e inform aci ón que perm ite tte obtener d ocum entos en form a d e d ibujo. Existen plotters para d iferentes tam años m áxim os d e hojas (A0, A1 , A2, A3 y A4); para d iferentes calid ad es d e hojas d e salid a (bond , calco, acetato); para d istintos espesores d e línea d e d ibujo (d iferentes espesores d e rapid ógrafos), y para d istintos colores d e d ibujo (d istintos colores d e tinta en los rapid ógrafos).
  • 16. I m p re s ora: la im presora es el periférico que el ord enad or utiliza para presentar inform aci ón im presa en papel. L as prim eras im presoras nacieron m uchos años antes que el PC e incluso antes que los m onitores, siend o d urante años el m étod o m ás usual para presentar los resultad os d e los cálculos en aquellos prim itivos ord enad ores, tod o un avance respecto a las tarjetas y cintas perforad as que se usaban hasta entonces.