SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA VERDE Y AZUL
Practica profesional II
Sustentante: Irina Ruiz
Matricula: 13-1611
Economía Verde
Economía Verde
-saludable+barato +saludable+costoso
¿Que es la Arquitectura verde y Azul?
Son modos de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable,
optimizando recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que
minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus
habitantes.
Capacidad de satisfacer necesidades de la generación
humana actual sin que esto suponga la anulación de que
las generaciones futuras también puedas satisfacer las
necesidades propias.
Informe Brundtland,1987
¿Porque existe la Arquitectura verde y azul?
Por la necesidad de crear nuevas ciudades y edificaciones que logren mitigar,
controlar o erradicar el impacto ambiental negativo que el sistema ha ocasionado,
a través de la configuración de una sociedad consumista.
Origen de calentamiento global
1
2
3
4
Emisiones de CO2 según sector
La electricidad aporta 30% de la emisión de
CO2.
El sistema energético es responsable
además, debido a los apagones, de
contaminación por monóxido de carbono
(CO), partículas y compuestos orgánicos
volátiles emitidos por plantas eléctricas de
emergencia.
De apagones proceden intoxicaciones por
el plomo emanado de las baterías de
inversores, que a la vez contaminan suelos
y aguas.
China es el mayor emisor de CO2, debido
principalmente a la proliferación de centrales
eléctricas alimentadas con carbón.
Articulo del New York Times
2006
2006
Pekin Cierra su ultima gran central electrica de
carbon.Tras su cierre, se reducirán anualmente 1,76
millones de toneladas de carbón, 91 toneladas de
dióxido de azufre y 285 toneladas de óxido de
nitrógeno.
Articulo del Listin Diario
20 de marzo 2017
2006
2017
ARQUITECTURA VERDE
Principios de la Arquitectura verde
• La consideración de las
condiciones climáticas, la hidrografía y
los ecosistemas del entorno en que se
construyen los edificios.
• La eficacia y moderación en el uso
de materiales de construcción, primando los
de bajo contenido energético frente a los de
alto contenido energético.
• La reducción del consumo de energía.
• El cumplimiento de los requisitos de confort
higrotérmico, salubridad, iluminación y
habitabilidad de las edificaciones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_sustentable
COR Building, Miami
Arquitectura verde Principios
Construcción Habitabilidad
Energía de transporte
Energía gris
Energía operativa
Ahorro Energético
Diseño
La minimización del balance energético
global de la edificación, abarcando las
fases de diseño, construcción,
utilización y final de su vida útil.
Confort Higrotermico
Salubridad
Iluminación
Buena gestión,
supervisión y
administración de la obra
Diseño sustentable en
base a principios de
arquitectura verde.
Optimización
Mediante
Optimización
Mediante
Sistema LEED
Leadership in Energy & Environmental Design
Sistema de certificación de edificios
sostenibles, desarrollado por el Consejo de
la Construcción Verde de Estados Unidos
(US Green Building Council). Fue
inicialmente implantado en el año 1993
Créditos de certificación LEED
1. Ubicación y Transporte (16 puntos)
2. Sitios sustentables (10 puntos)
3. Uso Eficiente del Agua (10 puntos)
4. Energía y Atmósfera (35 puntos)
5. Materiales y Recursos (14 puntos)
6. Calidad Ambiental Interior (15 puntos)
7. Innovación en el diseño (6 puntos)
8. Prioridad Regional (4 puntos)
ARQUITECTURA VERDE
EN REPUBLICA DOMINICANA
Edificio Orange
Arquitecto: Daniel Pons.
En el techo cuenta con una moderna
instalación de energía solar que genera
100 kilovatios por día, y contribuyen al
15% de la energía necesaria para el
funcionamiento del edificio.
http://sscdominicana.blogspot.com/
ANACAONA 27 – Registrado, New
Construction (USGBC)
Contara con sistema de energía solar,
un sistema sanitario con tratamiento de
aguas residuales, equipo de ahorro de
energía convencional en un 50 %, un
tipo de vidrio que reduce el calor de la
fachada, el ruido y el uso de energía
(reduciendo el calor en un 60%). De
obtener el certificado se convertiría en
el primer rascacielos del caribe de más
de 150 metros de altura en ser
certificado por el USGBC.
http://sscdominicana.blogspot.com/2016/05/edificios-sostenibles-
en-la-republica.html#sthash.5v8I0j5V.dpuf
ARQUITECTURA Y
ECONOMIA AZUL
Economía azul
Desarrollado por el economista Belga Gunter Pauli
Modelo macro económico y de
negocios orientado a responder las
necesidades básicas de todos ,con
los recursos localmente disponibles.
La economía azul nos invita a pasar
de una economía donde lo bueno sale
caro a otra donde lo bueno es
económico y es asequible por
cualquier clase social.
Economía
verde
Economía
Azul
La «economía azul» parte de una premisa
sencilla: servirse del conocimiento acumulado
durante millones de años por la naturaleza para
alcanzar cada vez mayores niveles de eficacia,
respetando el medio y creando riqueza, y traducir
esa lógica del ecosistema al mundo empresarial.
Biomimesis
Ejemplo de aplicación de economía azul en arquitectura
Los Principios de la Economía Azul
• Las soluciones se basan sobre todo en las leyes de física. Los
factores decisivos son la presión ,gravedad y temperatura tal y
como se encuentran en el sitio.
• En la naturaleza los nutrientes, materiales y energía siempre
se reutilizan – La basura no existe. Cada producto lateral es la
base para un nuevo producto.
• Riqueza significa diversidad. Las normas industriales son el
contrario.
• La naturaleza da lugar a los empresarios que hacen más de
menos. La naturaleza se opone a la monopolización.
• El agua es el soluble principal (en vez de catalizadores
complejos, químicos y tóxicos).
• La naturaleza trabaja solo con lo que se encuentra disponible
en el mismo sitio. La economía sostenible no solo respeta los
recursos naturales, sino también la cultura y la tradición. La
naturaleza se orienta hacia las necesidades básicas y luego se
desenvuelve desde la mera satisfacción hacia la
sobreproducción. El modelo económico presente se basa en la
escasez como punto de partida para la producción y el
consumo.
• Los sistemas naturales no se
desarrollan en procesos lineales.
• En la naturaleza todo es degradable
– dependiendo solo del tiempo.
• En la naturaleza todo está conectado
y se desarrolla de manera simbiótica.
• En la naturaleza el agua, el aire y el
suelo son bienes comunes, de libre
acceso y disponibles en abundancia.
• En la naturaleza las desventajas se
convierten en ventajas. Los
problemas son oportunidades.
Ejemplo economía azul
Café matutino
Solo consumimos un 2%
Sirve de alimento a los animales Los animales producen estiércol El estiércol produce biogás
Generación de empleos, comida y electricidad
Observemos nuestro entorno
El 99.8% se desecha
La Economia Azul - The Blue Economy,youtube
Ejemplos internacionales de arquitectura azul
Reciclaje del agua en arquitectura azul
ARQUITECTURA AZUL EN REPUBLICA DOMINICANA
La arquitectura vernácula sostiene
principios de la arquitectura azul en cuanto
a la creación de estrategias para adaptarse al
entorno.
Casa jardín, Naco. Fotografía
Por Ricardo Briones
ARQUITECTURA VERDE Y ECONOMIA AZUL
17/4/17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
 
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenibleEnsayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Casas Autosustentables
Casas AutosustentablesCasas Autosustentables
Casas Autosustentables
 
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
Arquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica pptArquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica ppt
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Casas Autosustentables
Casas AutosustentablesCasas Autosustentables
Casas Autosustentables
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Similar a Arquitectura verde y azul

Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayojerry_4
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfMERYKLER
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableIsai Gaona
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoMariaElyzabeth
 
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitecturaJosé Duran
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentableZuri Alacar
 
Arquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentaciónArquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentación191291
 
Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01
Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01
Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01Jose Manuel Bernal
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicasJoe Avila Rojas
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEJornely Vivas
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxjushersuyllohuaman
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos201128996
 

Similar a Arquitectura verde y azul (20)

Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Edificaciones sustentables
Edificaciones sustentablesEdificaciones sustentables
Edificaciones sustentables
 
Arquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentaciónArquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentación
 
Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01
Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01
Arquitecturaorganicapresentacion 130705223847-phpapp01
 
Arq.sust. gio
Arq.sust. gioArq.sust. gio
Arq.sust. gio
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
Arquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azulArquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azul
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Tekton sustentable
Tekton sustentableTekton sustentable
Tekton sustentable
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
 

Último

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Arquitectura verde y azul

  • 1. ARQUITECTURA VERDE Y AZUL Practica profesional II Sustentante: Irina Ruiz Matricula: 13-1611
  • 4. ¿Que es la Arquitectura verde y Azul? Son modos de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, optimizando recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedas satisfacer las necesidades propias. Informe Brundtland,1987
  • 5. ¿Porque existe la Arquitectura verde y azul? Por la necesidad de crear nuevas ciudades y edificaciones que logren mitigar, controlar o erradicar el impacto ambiental negativo que el sistema ha ocasionado, a través de la configuración de una sociedad consumista. Origen de calentamiento global 1 2 3 4
  • 6. Emisiones de CO2 según sector
  • 7. La electricidad aporta 30% de la emisión de CO2. El sistema energético es responsable además, debido a los apagones, de contaminación por monóxido de carbono (CO), partículas y compuestos orgánicos volátiles emitidos por plantas eléctricas de emergencia. De apagones proceden intoxicaciones por el plomo emanado de las baterías de inversores, que a la vez contaminan suelos y aguas.
  • 8. China es el mayor emisor de CO2, debido principalmente a la proliferación de centrales eléctricas alimentadas con carbón. Articulo del New York Times 2006 2006 Pekin Cierra su ultima gran central electrica de carbon.Tras su cierre, se reducirán anualmente 1,76 millones de toneladas de carbón, 91 toneladas de dióxido de azufre y 285 toneladas de óxido de nitrógeno. Articulo del Listin Diario 20 de marzo 2017 2006 2017
  • 10. Principios de la Arquitectura verde • La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios. • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético. • La reducción del consumo de energía. • El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_sustentable COR Building, Miami
  • 11. Arquitectura verde Principios Construcción Habitabilidad Energía de transporte Energía gris Energía operativa Ahorro Energético Diseño La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. Confort Higrotermico Salubridad Iluminación Buena gestión, supervisión y administración de la obra Diseño sustentable en base a principios de arquitectura verde. Optimización Mediante Optimización Mediante
  • 12. Sistema LEED Leadership in Energy & Environmental Design Sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1993 Créditos de certificación LEED 1. Ubicación y Transporte (16 puntos) 2. Sitios sustentables (10 puntos) 3. Uso Eficiente del Agua (10 puntos) 4. Energía y Atmósfera (35 puntos) 5. Materiales y Recursos (14 puntos) 6. Calidad Ambiental Interior (15 puntos) 7. Innovación en el diseño (6 puntos) 8. Prioridad Regional (4 puntos)
  • 13.
  • 15. Edificio Orange Arquitecto: Daniel Pons. En el techo cuenta con una moderna instalación de energía solar que genera 100 kilovatios por día, y contribuyen al 15% de la energía necesaria para el funcionamiento del edificio. http://sscdominicana.blogspot.com/
  • 16. ANACAONA 27 – Registrado, New Construction (USGBC) Contara con sistema de energía solar, un sistema sanitario con tratamiento de aguas residuales, equipo de ahorro de energía convencional en un 50 %, un tipo de vidrio que reduce el calor de la fachada, el ruido y el uso de energía (reduciendo el calor en un 60%). De obtener el certificado se convertiría en el primer rascacielos del caribe de más de 150 metros de altura en ser certificado por el USGBC. http://sscdominicana.blogspot.com/2016/05/edificios-sostenibles- en-la-republica.html#sthash.5v8I0j5V.dpuf
  • 18. Economía azul Desarrollado por el economista Belga Gunter Pauli Modelo macro económico y de negocios orientado a responder las necesidades básicas de todos ,con los recursos localmente disponibles. La economía azul nos invita a pasar de una economía donde lo bueno sale caro a otra donde lo bueno es económico y es asequible por cualquier clase social. Economía verde Economía Azul
  • 19. La «economía azul» parte de una premisa sencilla: servirse del conocimiento acumulado durante millones de años por la naturaleza para alcanzar cada vez mayores niveles de eficacia, respetando el medio y creando riqueza, y traducir esa lógica del ecosistema al mundo empresarial. Biomimesis Ejemplo de aplicación de economía azul en arquitectura
  • 20. Los Principios de la Economía Azul • Las soluciones se basan sobre todo en las leyes de física. Los factores decisivos son la presión ,gravedad y temperatura tal y como se encuentran en el sitio. • En la naturaleza los nutrientes, materiales y energía siempre se reutilizan – La basura no existe. Cada producto lateral es la base para un nuevo producto. • Riqueza significa diversidad. Las normas industriales son el contrario. • La naturaleza da lugar a los empresarios que hacen más de menos. La naturaleza se opone a la monopolización. • El agua es el soluble principal (en vez de catalizadores complejos, químicos y tóxicos). • La naturaleza trabaja solo con lo que se encuentra disponible en el mismo sitio. La economía sostenible no solo respeta los recursos naturales, sino también la cultura y la tradición. La naturaleza se orienta hacia las necesidades básicas y luego se desenvuelve desde la mera satisfacción hacia la sobreproducción. El modelo económico presente se basa en la escasez como punto de partida para la producción y el consumo.
  • 21. • Los sistemas naturales no se desarrollan en procesos lineales. • En la naturaleza todo es degradable – dependiendo solo del tiempo. • En la naturaleza todo está conectado y se desarrolla de manera simbiótica. • En la naturaleza el agua, el aire y el suelo son bienes comunes, de libre acceso y disponibles en abundancia. • En la naturaleza las desventajas se convierten en ventajas. Los problemas son oportunidades.
  • 22. Ejemplo economía azul Café matutino Solo consumimos un 2% Sirve de alimento a los animales Los animales producen estiércol El estiércol produce biogás Generación de empleos, comida y electricidad Observemos nuestro entorno El 99.8% se desecha La Economia Azul - The Blue Economy,youtube
  • 23. Ejemplos internacionales de arquitectura azul
  • 24. Reciclaje del agua en arquitectura azul
  • 25. ARQUITECTURA AZUL EN REPUBLICA DOMINICANA
  • 26. La arquitectura vernácula sostiene principios de la arquitectura azul en cuanto a la creación de estrategias para adaptarse al entorno.
  • 27. Casa jardín, Naco. Fotografía Por Ricardo Briones
  • 28. ARQUITECTURA VERDE Y ECONOMIA AZUL 17/4/17