SlideShare a Scribd company logo
1 of 320
Download to read offline
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
     FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
       DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA I




       MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO
 Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A
EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS.




                  TESIS DOCTORAL




               IÑAKI ORTEGA CACHÓN
                   MADRID, 2012
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   1
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
Madrid, 26 de marzo de 2012




   Informe del director de la Tesis Doctoral:

   Dr. D. Francisco José Blanco Jiménez
   Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
   Universidad Rey Juan Carlos


            La Tesis Doctoral de D. Iñaki Ortega Cachón se desarrolla dentro del
   estudio del impacto y la evaluación de las políticas públicas de apoyo a los
   emprendedores. Presenta una nueva herramienta de evaluación para una de las
   políticas más extendidas en este terreno como son las incubadoras de empresas.
   Adaptando un método coste-beneficio en auge como es el ROI (return on
   investment) se consigue poner en contraste gastos públicos y su retorno a través de
   los ingresos fiscales generados por los emprendedores.

            Entre los resultados obtenidos, se destaca la aplicación de esta herramienta a
   la red de incubadoras de empresas de la Ciudad de Madrid que permite demostrar
   empíricamente la eficiencia y sostenibilidad de esta actuación de política pública a
   favor de los emprendedores.

            Además con esta Tesis Doctoral se abre el camino para el desarrollo de un
   método de evaluación de las políticas económicas a través de la monetización de los
   retornos del gasto público que podrá ser aplicado no solo a otros programas de
   incubación empresarial sino en general a cualquier actuación pública de promoción
   económica.

           Estas cuestiones no habían sido abordadas con anterioridad utilizando la
   metodología propuesta, proporcionando la Tesis un enfoque nuevo sobre la materia.

           Este trabajo de investigación se valora positivamente y se propone como
   Tesis Doctoral ante el tribunal correspondiente.

             Y para que así conste firmo la presente:




                              Dr. D. Francisco José Blanco Jiménez



MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                      2
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   3
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
Por la presente autorizo a que el Gerente de Madrid Emprende, a los efectos de
  este escrito el Doctorando José Ignacio Ortega Cachón, pueda usar los datos de los gastos
  anuales de gestión y facturación de las diferentes incubadoras de la Red de Viveros de
  Empresa en los ejercicios 2007-2012 de Madrid Emprende exclusivamente para fines
  académicos de cara a su investigación titulada MEDICION DE IMPACTO SOCIO-
  ECONOMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE APOYO A
  EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS.


                En Madrid, a 22 febrero de 2012




                                  Juan del Álamo Jiménez
         Coordinador de Empleo, Desarrollo Empresarial y Participación Ciudadana del
                                 Ayuntamiento de Madrid.
         Vicepresidente de “Madrid Emprende”. Agencia de Desarrollo Económico del
                                 Ayuntamiento de Madrid.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS               4
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   5
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
A Miguel Ángel Blanco (1968-1997)




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   6
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   7
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
“No nos hace falta valor para emprender
                                 ciertas cosas porque sean difíciles,
                                        sino que son difíciles
                             porque nos falta valor para emprenderlas”

                                     Atribuida a Lucio Anneo Séneca




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   8
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   9
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
ÍNDICE GENERAL




                                                               ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................... 10
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 12
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 20
   2.1 Estructuración ...................................................................................................................................... 22
   2.2 Definición del problema ....................................................................................................................... 29
   2.3 Objetivos generales y específicos ......................................................................................................... 31
   2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución ........................................................................... 32
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 36
   3.1 El campo del entrepreneurship ............................................................................................................. 39
   3.2 Los emprendedores: su definición ....................................................................................................... 42
   3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora ................................................................. 49
CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ............................................................................ 52
   4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship .................................................................. 55
      4.1.1 Aparición y definición del término emprendedor ........................................................................ 56
      4.1.2 Los emprendedores como elementos de desarrollo económico ................................................. 58
      4.1.3 Medición de las consecuencias económicas de la actividad emprendedora ............................... 62
      4.1.4 La economía emprendedora ........................................................................................................ 63
   4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores ............................................................................... 72
      4.2.1 Impacto de los emprendedores sobre el empleo ........................................................................ 74
      4.2.2 Impacto de los emprendedores sobre el crecimiento económico............................................... 79
      4.2.3 Impacto de los emprendedores sobre la productividad .............................................................. 85
      4.2.4 Impacto de los emprendedores sobre la innovación ................................................................... 89
      4.2.5 Impacto de los emprendedores sobre la cohesión social ............................................................ 94
      4.2.6 Externalidades negativas de la actividad emprendedora ............................................................ 97
   4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores ........................................................................ 106
      4.3.1 Origen, evolución e hitos ........................................................................................................... 106
      4.3.2 La nueva política pública a favor de los emprendedores ........................................................... 132
           4.3.2.1 Modelo GEM .........................................................................................................................................135
           4.3.2.2 Modelo ecléctico ..................................................................................................................................138
           4.3.2.3 Modelo holístico ...................................................................................................................................144
       4.3.3 Benchmarking de políticas de apoyo a emprendedores............................................................. 151
           4.3.3.1 Actuaciones eficaces en las políticas de apoyo a emprendedores .......................................................152
              4.3.3.1.1 Promoción del espíritu emprendedor y sus valores ....................................................................152
              4.3.3.1.2 Reducción de las barreras de entrada y salida ............................................................................154
              4.3.3.1.3 Programas de formación en emprendimiento en los currículos educativos ...............................156
              4.3.3.1.4 Financiación para startups mediante préstamos blandos y capital semilla.................................158
              4.3.3.1.5 Medidas dirigidas a colectivos concretos ....................................................................................161
              4.3.3.1.6 Infraestructuras de apoyo a los nuevos negocios........................................................................163
           4.3.3.2 Actuaciones ineficaces en las políticas de apoyo a emprendedores ....................................................167
           4.3.3.3 Consideraciones finales del benchmarking ...........................................................................................168
CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN
            EMPRENDEDORES .......................................................................................... 170
   5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores.................................. 174
      5.1.1 Concepto de incubadora ............................................................................................................ 176
      5.1.2 Objetivos y características de las incubadoras........................................................................... 180
      5.1.3 Clasificación de las incubadoras ................................................................................................. 181
      5.1.4 Origen, antecedentes y situación actual de las incubadoras ..................................................... 186
      5.1.5 Impacto económico de las incubadoras..................................................................................... 197


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                                                                           10
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
ÍNDICE GENERAL




   5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio ..................................................................... 202
   5.3 2006-2016 como ámbito temporal de estudio ................................................................................... 209
   5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras ........................................................................ 211
      5.4.1 El origen del ROI ......................................................................................................................... 211
      5.4.2 La evaluación de las incubadoras ............................................................................................... 214
      5.4.3 El ROI y las incubadoras ............................................................................................................. 217
      5.4.4 Formulación del modelo de ROI................................................................................................. 223
   5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación ............................................................ 249
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 266
ANEXOS      ………………………………………………………………………………………………………………………..276
ÍNDICES     ………………………………………………………………………………………………………………………..284
   ÍNDICE DE ACRÓNIMOS ............................................................................................................................. 286
   ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................................. 288
   ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................................... 290
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 292




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                                                              11
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1.     INTRODUCCIÓN




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS             12
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   13
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN




Los emprendedores son el vehículo en que las ideas se implementan
(Schumpeter, 1911) y por ello, los agentes más importantes en la creación de
nuevos empleos (Baumol, 1993), lo que les ha convertido en el motor del
desarrollo económico-social y del progreso en la nueva economía (Audretsch y
Thurik, 2004; Holcombe, 2003).

Existen pocas dudas en el ámbito académico, político e incluso en la opinión
pública1, pero para llegar a esta afirmación se ha hecho necesaria toda una nueva
área de investigación en la ciencia económica que ha tomado por nombre su
vocablo en inglés: entrepreneurship2.

Esta nueva disciplina es absolutamente transdisciplinar3, como puso de manifiesto
la obra schumpeteriana, al abarcar los niveles más importantes del análisis
económico: el individuo, la empresa y la nación4.

Para conocer y entender mejor esta realidad han sido numerosos los intentos de
definir la actividad emprendedora y por lo tanto, los emprendedores. Los
principales autores del entrepreneurship han aportado su visión particular a las
definiciones y ha cobrado tal importancia este ejercicio que los economistas se
han agrupado en escuelas en función de que pese más un elemento u otro en la
definición. La tradición alemana, liderada por Schumpeter (1911), poniendo el
acento en la innovación como elemento indisoluble del emprendimiento; la
americana de Chicago, con Knight (1921), con la propensión al riesgo de los
emprendedores y finalmente la austriaca, con la continua búsqueda de
oportunidades que exigen permanecer alerta al emprendedor (Kirzner, 1973).

Una de las formas en las que se materializa la actividad emprendedora es
creando una empresa, aunque otras veces el emprendimiento es sinónimo de


1
  Para los españoles la medida más importante para asegurar el desarrollo económico del país es “apoyar a las empresas y
a los emprendedores”( CIS, 2011).
2
   El vocablo inglés entrepreneurship a su vez proviene de la palabra francesa entreprende, emprender. En economía se
ha traducido de numerosas formas al castellano entre ellas emprendimiento, iniciativa emprendedora , función empresarial
o espíritu empresarial. La falta de consenso en su traducción ha llevado a que la literatura en castellano haya mantenido el
uso del término en inglés.
3
  Para Blanco (1997) “lo económico se ha extendido a la mayoría de los ámbitos del ser humano. Por tanto, el análisis de
sus efectos debe ser transdisciplinar”. Este término es utilizado por Passet (1996) y en opinión del autor francés es mejor
que el de “multidisciplinar” puesto que el prefijo “trans” le concede el sentido de “a través, de conjunto y más allá”.
4
  Schumpeter (1934) vinculó la iniciativa emprendedora de los individuos a la creación y destrucción de industrias además
de al desarrollo económico.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                              14
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN




innovación y creatividad ya sea desde una empresa nueva o desde una creada
(Salas, 2010).

Para Reynolds (2004), aunque no existe una definición generalmente aceptada de
emprendimiento, las diversas tendencias tienen al menos en común que
relacionan emprendedor con la creación de algo nuevo.

Este trabajo de investigación opta por la definición de la OCDE (2009), que
aglutina parte de lo anterior, refiriéndose a los emprendedores como aquellas
personas (propietarias de empresas) que buscan generar valor, a través de la
creación o expansión de actividad económica, identificando y explotando nuevos
productos, procesos o mercados.

Pero el entrepreneurship no solo ha explorado la teoría, sino que ha usado
profusamente los análisis empíricos para demostrar la vinculación entre los
emprendedores y el desarrollo económico y social. Porque en esta nueva
disciplina, además de estudiarse el comportamiento del individuo-empresario, una
de las partes más importantes es conocer los efectos de la iniciativa
emprendedora en la economía, enfoque por el cual opta esta tesis doctoral.

Para ello ha sido necesario encontrar formas de medir el número e importancia de
los emprendedores en la economía y se ha logrado asociando a los
emprendedores con alguno de los siguientes conceptos: autónomo, pequeña
empresa o nueva empresa (Van Praag y Versloot, 2007).

Gracias a estas simplificaciones se ha podido demostrar la positiva relación de la
actividad emprendedora con el empleo, el crecimiento, la productividad, la
innovación y la cohesión social. Aunque también han puesto de manifiesto las
negativas consecuencias que en ocasiones puede llegar a causar.

Esas externalidades positivas de la iniciativa empresarial están detrás del hecho
de que las administraciones públicas hayan querido apoyar al colectivo
emprendedor durante los últimos más de cien años, bien luchando contra los
fallos de mercado que les impiden crecer, bien con apoyos directos para facilitar
su supervivencia.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                        15
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN




En un principio ese apoyo fue tímido, con las leyes anti-trust del siglo XIX, para
posteriormente ensombrecerse en la posguerra de la segunda guerra mundial por
la “gran escala”. Será a partir de los años 80 cuando las políticas a favor de los
emprendedores retomen fuerza, con las teorías evolucionistas de telón de fondo y
conforme los hallazgos empíricos demostraban su valor. Finalmente se alcanza el
punto máximo coincidiendo con nuestros días y la permanencia de la crisis.5

Pero el uso indistinto de pymes, autónomos o nueva empresa como sinónimo del
término emprendedor por la literatura económica ha llevado a que los gestores
públicos, a la hora de implementar acciones, hayan diversificado en exceso el
foco de actuación, con lo que se ha actuado en muchas ocasiones con
incoherencia, cuando no con pura ineficacia.

Además, las sucesivas crisis globales han impulsado estas políticas, pero también
han acentuado la necesidad de resultados visibles en un no largo plazo6, lo que
ha hecho que lo público haya desdeñado las actuaciones de ecosistema o de
ambiente7 (cuyo objeto no son las empresas directamente, sino el clima en el que
estas y los individuos operan, como por ejemplo la introducción de contenidos
curriculares de legitimación del empresario en la enseñanza reglada o la
reducción de la burocracia y la fiscalidad en las nuevas empresas) a favor de los
programas concretos de impulso a determinados colectivos o sectores (como la
financiación preferencial a empresas de base tecnológica o las subvenciones
directas).

En el auge actual de estas políticas, los gobiernos se aferran a la promoción de
los emprendedores con la desesperación que lo hace el náufrago al barco
hundido. Pero a su vez, por primera vez en muchos años, los ajustes



5
  Para Audrestch y Thurik (2001) la gran escala o managed economy domina gran parte de las políticas del siglo XX con
sus intervenciones dirigidas principalmente a empresas con gran capacidad de arrastre cuyo desarrollo y crecimiento se
juzga positivo para la economía. Bajo esta premisa, los programas públicos pretenden estimular la producción o hacerla
más eficiente, procurando que las unidades económicas ganen tamaño. Por el contrario, a partir de los años 80 las
actuaciones, más propias de la entrepreneurial economy o economía emprendedora, han trasladado el foco de atención
desde la estructura productiva al proceso empresarial, en particular a la creación y comercialización de conocimiento.
6
  Carree et al. (2007) demuestran que se necesitan ocho o más años para que sean visibles estas políticas públicas en lo
que respecta a la reducción del desempleo.
7
  Montes (2010) explica que si los emprendedores son el motor de desarrollo, el catalizador es un entorno favorable para la
creación de empresas en el que la prioridad debe ser la libertad económica.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                             16
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN




presupuestarios exigen a las administraciones tener que tomar duras decisiones y
elegir entre las actuaciones a realizar.

Por ello se hace necesario no solo ganar coherencia y foco en la acción pública
en este terreno sino, además, promover mecanismos de evaluación (como ya en
otras disciplinas se está haciendo8) que nos permitan conocer la eficiencia de las
acciones de apoyo a los emprendedores.

Esta tesis doctoral pretende, por tanto, dar respuesta a la cuestión de si en esta
coyuntura podemos permitirnos mantener las políticas de apoyo a los
emprendedores. Para ello se pondrán en valor las importantes consecuencias en
la actividad económica de los emprendedores, entre las que no solo se incluyen
nuevas empresas y empleos sino también nuevos ingresos fiscales para las
administraciones públicas que puedan garantizar la sostenibilidad de estas
políticas e incluso enjugar el déficit público.

Será este último aspecto el objeto de estudio de este trabajo de investigación
debido al escaso tratamiento que ha tenido en nuestro país y la imperiosa
necesidad que tiene la economía española de actuaciones de estímulo que sean
eficaces y no comprometan la estabilidad presupuestaria de las administraciones
públicas.

Para conseguir lo anterior se formulará un modelo de análisis ex-novo que
permita evaluar una de las políticas públicas más extendidas en este campo como
son las incubadoras o viveros de empresas. Después de conocer los orígenes,
objetivos y modalidades de estas infraestructuras de apoyo a la creación de
empresas se procederá a evaluarla a través de un método de coste-beneficio en
auge como es el return on investment (ROI).

Esta investigación sigue las teorías que propugnan políticas integrales y
perseverantes de apoyo a los emprendedores y se han incluido en el modelo
mediante la elección del ámbito y duración del estudio. Madrid es una ciudad con

8
  En los Estados Unidos Washington State Institute for Public Policy (www.wsipp.wa.gov) lleva años elaborando y
recopilando informes de coste-beneficio de las políticas sociales estatales. En el Reino Unido el Ministro de Empleo
anunció en 2011 un cambio en la subvenciones en política social hacia un sistema que financie gastos una vez evaluados
los retornos (The Guardian, 2011).

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                        17
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN




un incipiente ecosistema o marco emprendedor9 que garantiza el buen destino de
las acciones públicas que se desarrollan en este campo. A su vez la obsesión por
la inmediatez de la que pecan algunas actuaciones se elimina con el amplio
ámbito temporal en el modelo de 10 años.

Los retornos de las inversiones públicas, medidos por el ROI, a través de los
ingresos fiscales, permitirán un homogéneo análisis comparativo de ingresos y
gastos públicos en el que se incorporan cientos de empresas y agentes
participantes en la red de incubadoras de la ciudad de Madrid durante los años
del estudio. De ese modo se demostrará que este tipo de políticas públicas son
eficaces, eficientes y sostenibles.

No obstante, no se han podido incluir en el análisis los efectos indirectos e
inducidos de la actividad emprendedora que hubieran permitido multiplicar los
resultados obtenidos. Además solo se ha monetizado una de las grandes
preocupaciones del momento, la necesidad de cuadrar las cuentas públicas (a
través de los ingresos fiscales que pagan los nuevos emprendedores de las
incubadoras) dejándose para futuras investigaciones la otra gran lacra de nuestra
economía: la necesidad de reducir el desempleo (y por tanto la conversión en
unidades monetarias de los nuevos trabajos generados por los incubados).

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación demuestran que en esta
actuación pública se está en el buen camino de la eficiencia y por ello deberá
seguir siendo sufragada por lo público, pero se alerta de la necesidad de seguir
avanzando en políticas integrales alineadas entre los diferentes agentes públicos
y privados para ganar rentabilidad y en último término sostenibilidad.

Únicamente uniendo fuerzas y coordinando estrategias por parte de los diferentes
agentes implicados (gobiernos, empresas, emprendedores e instituciones
educativas) podrá conseguirse un auténtico capital emprendedor10 que garantice



9
  Kelley et al. (2012) lo definen como las condiciones del entorno para emprender entre las que se incluyen los programas
gubernamentales, la burocracia, la fiscalidad, el acceso a la financiación, el sistema educativo o las normas sociales o
culturales.
10
   Audrestch y Keilbach (2004) lo definen como la capacidad estructural que tienen los países, regiones y ciudades,
industrias o sectores para promover nuevas empresas.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                           18
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN




una economía basada en el conocimiento, que crezca, cree empleo y además sea
sostenible.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                        19
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2.           PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS         20
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   21
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




2.1   Estructuración

Siguiendo la recomendación de Cuervo et al. (2006) la estructura de este trabajo
de investigación se ha basado en las seis decisiones claves que para Low y
MacMillan (1988) deben plantearse para elaborar un estudio en el área del
entrepreneurship. Esas dimensiones de la investigación han de ser: propósito,
perspectiva teórica, enfoque, nivel de análisis, marco temporal y metodología.

En las conclusiones del artículo de Low y MacMillan se resumen algunas
cuestiones claves de cada dimensión:

Propósito. “Ha de incluirse una declaración clara de su propósito” y apelan a los
investigadores para que adapten el propósito específico de su estudio a uno más
fundamental que para ellos ha de ser: explicar y facilitar el papel de la nueva
empresa a la hora de impulsar el progreso económico. “Se espera que al
vincularlo a este propósito general, se pueda traer una gran variedad de
actividades de investigación hacia un escenario amplio pero unificador.”

Perspectiva Teórica. Sugieren que las investigaciones en el futuro deberían
examinar y hacer constar claramente las premisas teóricas y las perspectivas
teóricas adicionales.

Enfoque. “Las futuras investigaciones deberían continuar la tendencia hacia la
investigación más contextual y orientada hacia los procesos. Este es un avance
importante porque mueve el campo más cerca de una posición donde se pueda
explicar, en vez de simplemente documentar, el fenómeno del entrepreneurship”.

Nivel de análisis. “Ha habido una tendencia positiva en la realización de estudios
que examinan más de uno de los niveles de análisis individual, grupal,
organizativo, industrial y social. Tales estudios a varios niveles de análisis
proporcionan una comprensión mucho más rica del fenómeno emprendedor y
debe aconsejarse para futuros programas de investigación.”

Marco temporal. “Pueden obtenerse mejores observaciones de los estudios que
emplean un marco temporal más amplio que de los estudios que utilizan

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            22
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                                              2.2 Definición del problema




instantáneas cross-seccionales. Un empuje hacia los estudios de marco temporal
más largo es deseable, sobre todo teniendo en cuenta que se hace cada vez más
patente que los distintos temas de la estrategia se hacen más importantes con la
evolución de la empresa y la industria”.

Metodología. “Es preciso seguir progresando en la investigación que aborde
temas de causalidad”. Para Rodríguez Coma (2012) el tema de la causalidad es
la esencia de la evaluación de programas pero, alerta esta autora, “tiene enfoques
poliédricos en la literatura y de gran complejidad”.11

Los autores en la siguiente tabla resumen sus principales recomendaciones y las
debilidades detectadas para las investigaciones en entrepreneurship.

                            Cuadro 1: Recomendaciones de Low y MacMillan


              Decisiones sobre el
                                                                                    Investigación Modelo
                  Diseño de                Investigación del Pasado
                                                                                      y Retos del Futuro
                Investigación
                                                                                    Claramente constatado,
               Especificación del        Poca claridad, descriptivo, falta
                                                                                 explicativo, ayuda al progreso
                  propósito                         de unidad
                                                                                           económico
                                                                                    Impulsado por la teoría,
                                            Desarrollo teórico débil,
               Especificación de la                                                  hipótesis claramente
                                          presupone implícitamente la
               perspectiva teórica                                                 constatadas, variedad de
                                              elección estratégica
                                                                                     perspectivas teóricas
                                                                                   Enfoque sobre el proceso
               Especificación del       Enfoque sobre los determinantes
                                                                                  emprendedor en el contexto
                   enfoque              culturales o sobre la personalidad
                                                                                            social

             Especificación del nivel    Mayoritariamente un uso de un
                                                                                   Varios niveles de análisis
                  de análisis               único nivel de análisis


               Especificación del
                                            Marco temporal reducido                 Marco temporal amplio
                marco temporal

                                               Estudios de casos,
                                                                                Impulsado por la teoría, incluye
               Especificación de la          investigaciones cross-
                                                                                  hipótesis a priori, múltiples
                  metodología              seccionales, método único,
                                                                                     métodos, explicativo
                                                   descriptivo


                                        Fuente: Low y MacMillan (1988)


Se ha seguido esta estructura por varias razones. La primera por el hecho de ser
uno de los estudios en entrepreneurship que mayor impacto han tenido en las


11
  Sobre el asunto de la causalidad y más concretamente sobre la inferencia causal en las ciencias sociales pueden resultar
de interés los trabajos de Holland (1986). Pearl (2009) presenta una revisión de los más recientes avances en la inferencia
causal. Glymour (1986) desarrolla la importancia filosófica del tema (Rodriguez Coma, 2012).

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                             23
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




investigaciones en este terreno (Cuervo et al., 2006). Por otra parte, los seis
requisitos propuestos por Low y MacMillan han sido aplicados de forma
satisfactoria en numerosas investigaciones a partir de su publicación (Davidsson y
Johan Wiklund, 2001) que han permitido, como los autores pronosticaron,
“resultados significativos y novedosos”.

Aunque a lo largo del trabajo se encuentran las respuestas a las preguntas de
Low y MacMillan es recomendable anticiparlas y siquiera someramente
conocerlas, para entender la investigación propuesta.

Propósito

Como acabamos de ver en Entrepreneurship: investigación en el pasado y retos
en el futuro (Low y MacMillan, 1988), se propone que en cualquier trabajo de
investigación en este campo se especifique en primer lugar el propósito. Además
los autores sugieren que este se vincule específicamente a un propósito
generalmente aceptado, ellos en concreto proponen que sea “explicar y facilitar el
papel de las nuevas empresas para desarrollar el progreso económico”. Esa
“explicación” del papel de las nuevas empresas supondrá, por tanto, centrarse en
las causas e ir más allá de los estudios meramente descriptivos tan abundantes
en la literatura del entrepreneurship. A su vez, permitirá superar el multienfoque
de esta disciplina que para los autores es una de las causas que ha ralentizado el
estudio del entrepreneurship.

Por ello, el propósito general que se ha definido para este trabajo de investigación
es evaluar mediante su impacto económico las políticas públicas de apoyo a la
creación de empresas al objeto de poder decidir sobre su continuidad.

El propósito específico será evaluar una acción concreta de política pública como
son las incubadoras de empresas a través de la comparación de gastos e
ingresos. Las nuevas empresas que nacen y sobreviven gracias a las
incubadoras, generan unos ingresos fiscales al sector público que se pueden
poner en contraste con las cifras de inversión pública en esas infraestructuras.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            24
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                                       2.2 Definición del problema




Perspectiva

Siguiendo también el consejo de Low y MacMillan de que “se servirá mejor al
campo en el futuro si el tema de la perspectiva teórica se aborda de manera
directa y si se evitan supuestos no relacionados”, como se acaba de ver en la
formulación de la propuesta, se ha elegido en el presente estudio la perspectiva
que tiene que ver con las consecuencias en la economía de la creación de nuevas
empresas.

Enfoque

El enfoque del trabajo se enmarca en las teorías de la “nueva economía” de
Jovanovic (1982) y “la economía emprendedora” (Audretsch y Thurik, 2004), en
las cuales la conjunción de elementos culturales12, institucionales y económicos
hacen posible que el éxito de las economías sea protagonizado por los
emprendedores.

Además, no puede dejar de mencionarse que a causa de varios fallos de mercado
(Salas, 2010), entre otras razones, las empresas mueren de un modo importante
en los primeros años o ni siquiera llegan a nacer, lo que ha provocado la
actuación durante los últimos cien años de los poderes públicos a través de
políticas específicas (García Tabuenca et al., 2004) con un resurgir, “re-
emergencia”, del valor de los emprendedores y por tanto de las políticas en su
apoyo a partir de los años 80 (Audresch, 2002).

Nivel de análisis y marco temporal

La recomendación de Low y MacMillan de utilizar enfoques que combinen
unidades a niveles de análisis micro y agregado ha sido tenida en cuenta para
evaluar una extendida política pública de apoyo a la creación de empresas, como
son las incubadoras. Se ha partido de los datos de facturación de cada una de los
cientos de empresas incubadas en la red de viveros de empresas de Madrid,
todas ellas nuevas empresas conforme a la convocatoria municipal. A su vez, se


12
    En línea con el pensamiento de Weber (1930) según el cual el comportamiento del empresario capitalista ha estado
altamente condicionado por sus creencias religiosas; de ahí que la actividad empresarial tuviera mayor auge en aquellas
áreas geográficas en las que predominaba la ética protestante.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                         25
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




ha escogido un amplio periodo de tiempo de 10 años para el análisis, lo que
supone no solo agregar los datos de facturación de todas las empresas de cada
uno de los viveros de empresas de la ciudad de Madrid, sino también de las
diferentes promociones de empresas que han ido pasando por ellos (puesto que
solo se puede estar tres años alojado en los centros) permitiéndose un efecto
acumulado en la cifra total de facturación que tras los correspondientes ajustes
(método Return On Investment -ROI-), pueda ser contrastada, con garantías, con
la inversión realizada.

Metodología

El método elegido en este trabajo de investigación es el ROI, que se obtendrá de
la comparación de flujos negativos con positivos a lo largo de 10 años; siendo los
negativos, la inversión pública necesaria para implementar una red de seis
incubadoras de empresa en la ciudad de Madrid. Los flujos positivos serán la
parte de la facturación de las nuevas empresas, que han ayudado a que no
cierren los viveros, que vuelve a lo público vía ingresos fiscales (los diferentes
impuestos que pagan los emprendedores).

Este ROI adaptado a la particularidad de las incubadoras de empresa dará lugar a
una nueva herramienta de evaluación de estas políticas, así la cifra resultante nos
permitirá conocer si las incubadoras son rentables socialmente y sostenibles para
el sector público.

Esto último encaja con las propuestas de Low y MacMillan que abogaban
explícitamente por más diseños a niveles múltiples, pero también con las de
Davidson y Wiklund (2001) que se centran en la necesidad de vincular los
resultados a nivel social. En su opinión, en línea con Venkataraman (1997), el
descubrimiento y la explotación de oportunidades rentables para la riqueza
privada, por ejemplo la nueva empresa, se traducen en riqueza social.

Davidson y Wiklund recomiendan encarecidamente que el entrepreneurship,
como campo académico, se centre en el interés a nivel social: “para retener la
credibilidad en el entrepreneurship como disciplina y como medida de política


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            26
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




económica, más allá de las modas pasajeras, los investigadores necesitan probar,
más que suponer, los efectos positivos sociales de la nueva empresa.”

Incluso Davidson y Wiklund llegan a afirmar que sería relevante investigar si el
dinero que se gasta en determinadas políticas regionales de fomento de la
creación de nuevas empresas tiene un efecto positivo sobre el bienestar
económico.

Aunque también, los autores advierten de la necesidad de tener una actitud de
mente abierta hacia la posibilidad, como dice Baumol (1990), de que “bajo ciertas
circunstancias, la nueva empresa a nivel micro no introduce beneficios a la
sociedad”.

Por ello con la herramienta que surge del presente estudio, sin duda, se puede
demostrar que determinadas políticas públicas mal planteadas y peor gestionadas
no solo no aportan beneficio social, sino que solo suponen una carga
presupuestaria. La clave será identificarlas para que no continúen pero sí
permitan que las bien planteadas y gestionadas y con retornos socio-económicos
puedan seguir aportando todo su potencial.

Por otro lado este trabajo, en un ámbito más general, sigue las recomendaciones
de Rivera-Camino (2011) sobre cómo escribir y publicar una tesis doctoral. Para
este doctor en Economía y en Psicología la estructura de una tesis podría ser:

    1. Introducción al proyecto.
    2. Definición del problema.
    3. Objetivos generales y específicos.
    4. Justificación: relevancia, originalidad, contribución científica y práctica.
    5. Cuadro teórico: revisión de la literatura, formulación de hipótesis y modelo
        conceptual.
    6. Metodología de la investigación y análisis de resultados.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            27
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




La constatación de que las seis preguntas de Low y MacMillan para el ámbito del
entrepreneurship tenían perfecto encaje en la estructura generalista de Rivera-
Camino ha permitido una guía para elaborar este trabajo.

La fusión de ambas metodologías de investigación, o mejor dicho, la
incorporación literal de las recomendaciones de Low y MacMillan, en el guión
anterior ha dado lugar a una estructura que permite una organización del trabajo
que ha facilitado enormemente la elaboración de esta tesis doctoral y que se
resumen en el siguiente gráfico:

                                  Cuadro 2: Estructura de la Tesis




                                     Fuente: Elaboración propia




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            28
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




A continuación se pasa a profundizar en los objetivos avanzados anteriormente y
se justifican en base a criterios de relevancia, originalidad y contribución práctica.

2.2   Definición del problema

Para definir ese propósito o propuesta de la investigación se hace necesario de
manera previa poner de manifiesto la existencia de un vacío en el contexto
específico del estudio.

En nuestro caso el campo es el entrepreneurship, que como luego definiremos,
abarca muchas realidades del comportamiento económico de los individuos pero
especialmente estudia la creación de empresas. Dentro del entrepreneurship nos
interesa, más allá de otras consideraciones que han recibido atención en este
campo, las consecuencias en la economía de la actividad emprendedora. Por ello
otros enfoques que ponen el acento en las características psicológicas del
emprendedor o en la capacitación del mismo no serán el hilo conductor de este
trabajo de investigación.

Esas externalidades estarán mediatizadas por el entorno en el que se crean las
nuevas empresas, para Montes (2010) la “Nueva Economía Institucional”
considera el surgimiento de las instituciones como una respuesta de los individuos
que, insatisfechos con la actuación de los mercados imperfectos, tratan de llegar
a situaciones de mayor eficiencia mediante la creación de instituciones
correctoras de los fallos del mercado.

A su vez, como afirma Reynolds (1991), “no existe duda de que la política
gubernamental puede generar un efecto en la generación de oportunidades para
el comportamiento emprendedor”. Como se verá más adelante, son ya de
principios del siglo pasado los primeros ejemplos de políticas en este terreno que
a partir de los años 80 han ocupado un lugar destacado en las intervenciones
públicas (Velasco y Saiz, 2007). Estas actuaciones se insertan en las políticas de
oferta y surgen para compensar el fallo de mercado que provoca que no nazcan
suficientes empresas o que mueran antes de que generen los importantes
beneficios sociales que como se verá tiene la actividad emprendedora.


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            29
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                               2.2 Definición del problema




El estudio de las consecuencias de estas políticas es para Velasco y Saiz,
después de estudiar a otros autores como Belso (2002), Nolan (2003) y Parker
(2005), una de las áreas más descuidadas. Se conocen experiencias de
valoración y evaluación pero apenas existe literatura que evalúe específicamente
el efecto directo en la economía de las políticas de creación de empresas, a
través de un análisis coste-beneficio (honrosas excepciones son los estudios de
Cowling y Hayward, 2000 y Almus, 2004). Profundizando un poco más, Douhan y
Henrekson (2007) destacan que no existen estudios que contabilicen los efectos
de las políticas pro-emprendedores en las cuentas públicas, no por el lado de los
gastos, sino por el de los ingresos que ayudan a generar. Y haciéndose eco del
estudio de Holtz-Eakin (2000) recomiendan buscar la eficiencia en las
intervenciones públicas.

Para terminar, como indica el centro de innovación social del sector público de la
Fundación PwC e IE Business School (PwC e IE, 2011), en el momento en el que
nos encontramos realizar una evaluación sobre eficacia y eficiencia de las
políticas públicas permite establecer prioridades y focalizar los esfuerzos en
aquellas que ofrecen mayores garantías de éxito de impacto en las necesidades
más perentorias.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, esta tesis doctoral pretende contribuir a llenar
un vacío, constatado en la producción científica, del estudio de las consecuencias
en la economía de las políticas de apoyo a emprendedores.

La hipótesis principal, por tanto, será:

Es posible el mantenimiento, desde el erario público, en una coyuntura de
recesión y restricciones presupuestarias, de las políticas públicas de apoyo a
emprendedores y a la creación de empresas, a causa de sus externalidades
positivas.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                            30
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                        2.3 Objetivos generales y específicos




2.3   Objetivos generales y específicos

El objetivo general del trabajo de investigación será demostrar la eficiencia de
algunas políticas públicas de apoyo a emprendedores, en concreto de una de las
más extendidas en el ámbito público: las incubadoras de empresas. Para ello no
bastará con demostrar que esta actuación pública ayuda de verdad a crear
nuevas empresas y que genera empleo o actividad económica, sino que lo hace
de un modo no gravoso para los presupuestos gubernamentales, más al contrario,
que contribuye al sostenimiento del erario público.

Para ello se define como objetivo específico el desarrollo de una herramienta que
permita evaluar las incubadoras mediante la medición y contraste entre el gasto
público invertido y los retornos logrados vía generación de nuevos ingresos
fiscales.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                               31
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                                 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución




2.4    Justificación: relevancia, originalidad y contribución

A la hora de justificar este trabajo de investigación sobre la evaluación de una
concreta política           pública       de apoyo          a emprendedores                   y siguiendo             las
recomendaciones de Rivera-Camino (2011) se procede a describir los siguientes
tres elementos: relevancia, originalidad y contribución.

Relevancia

Pocas acciones de política económica generan tanta unanimidad entre los
agentes privados, sector público, instituciones y el mundo académico como el
apoyo a los emprendedores (Ortega et al., 2011). Para Callejón (2009) es difícil
encontrar alguna otra idea económica que en tan poco tiempo haya logrado una
implantación tan extensa y arraigada en la sociedad y en la academia.

Alemany et al. (2011) justifica la relevancia del emprendimiento en la actualidad
por su importancia en la sociedad como motor de desarrollo económico y social.
Los autores destacan el papel de la iniciativa emprendedora tanto en la
generación de empleo como en el crecimiento económico y la innovación.13

Velasco y Saiz (2007), tras demostrar la utilidad de las políticas para la creación
de nuevas empresas, concluyen que la tarea esencial de las administraciones
públicas es la de crear y consolidar un marco institucional que propicie y facilite la
acción de los nuevos emprendedores.

Para Kelley et al. (2012) la academia y lo público comparten que la iniciativa
emprendedora es clave para el desarrollo y bienestar de las sociedades. Los
emprendedores crean trabajo, son agentes de innovación y provocan cambios
estructurales        en     la    economía,         además        de      promover           indirectamente             la
productividad al introducir nueva competencia en los mercados. Son catalizadores
de crecimiento económico y competitividad. Por tanto los actores públicos están
obligados a examinar cómo pueden mejorar las condiciones del ecosistema
emprendedor mediante sus políticas.


13
   En línea con las teorías de Audrestch (2002) que sitúa al emprendedor como el agente de cambio en una economía
basada en el conocimiento. Para este autor “solo será posible un positivo desarrollo económico si está vinculado a la
actividad emprendedora”.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                             32
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                           2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución




En el plano político transnacional las más importantes organizaciones e
instituciones internacionales han destacado en los últimos tiempos la importancia
de los emprendedores en la economía y la necesidad de incentivar y mejorar las
actuaciones de lo público en este terreno (OCDE, 1998; UNCTAD, 2004; Banco
Mundial a través de Khalil y Olafsen, 2010)

En nuestro entorno, la Comisión Europea ha protagonizado en este terreno una
intensa actividad de Comunicaciones en la última década (Carta Europea de la
Pequeña Empresa, 2000; Libro Verde, 2003; Small Business Act, 2008).

Finalmente en España y recogiendo el testigo de la iniciativa europea de 2008, se
inicia en 2010 una intensa actividad legislativa para promover la mejora de las
condiciones de la actividad emprendedora. De modo pionero, el País Vasco
(Parlamento Vasco, 2010) y a su rebufo la práctica totalidad de comunidades
autónomas se embarcan en la redacción de leyes para mejorar el entorno
institucional de los emprendedores y por ende de los autónomos, pymes y
empresas recién creadas. En 2012 está previsto, a su vez, que el recién
constituido Gobierno de España apruebe un nuevo marco legal con nuevas
políticas público-privadas de apoyo a los emprendedores.

Originalidad

Como se ha puesto de manifiesto anteriormente, existe un vacío en la literatura
sobre la evaluación de las políticas en este campo que es mayor, si cabe, en los
estudios que usan como herramienta de retorno los ingresos fiscales (Velasco y
Saiz, 2007). Esto permite un campo de cultivo sobre el que construir estudios y
herramientas absolutamente originales.

Para Núñez (2011), la evaluación será la pieza clave de la legitimación de un
nuevo sistema público y propone una cuenta de resultados objetivables de cada
una de las acciones públicas.

Es prácticamente inédita la evaluación de una acción muy común de política
económica como son las incubadoras de empresa. Como afirma Callejón (2009),
a pesar de haberse iniciado en los años 80, han continuado con su vigencia sin

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                       33
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
                                                            2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución




apenas cambios de diseño, lo que ha incluido la ausencia de herramientas de
evaluación de estas incubadoras especialmente en el continente europeo, a pesar
de las continuas recomendaciones de la Unión Europea.

Con esta tesis doctoral se pretende desarrollar con el rigor de un trabajo científico
una herramienta que, en línea con la sugerencia de Velasco y Saiz (2007), se
convierta a su vez, en un indicador de gestión de la propia actuación pública.

Contribución

La contribución práctica es iniciar la apertura de un nuevo camino que a través de
la evaluación permitirá que persistan las políticas públicas de apoyo a
emprendedores que funcionen y además contribuyan al sostenimiento de las
arcas públicas, bien mediante la generación de ingresos o bien por la reducción
de gastos sociales (vinculados a la creación de nuevos empleos).

Todo ello guiado por una apuesta sin ambages por el mantenimiento de las
actuaciones públicas eficientes que permitan salvar el fallo de mercado que
impide     el nacimiento         y   crecimiento       de      las     nuevas         empresas           de      los
emprendedores y así hacer posible la generación de bienestar.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                        34
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   35
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3.        MARCO TEÓRICO




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS              36
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   37
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO




Para Salas (2010) y Velasco y Saiz (2007) algunos de los principales problemas
que se encuentran los gestores públicos a la hora de aplicar políticas públicas de
apoyo a los emprendedores son:

    1. La ausencia de herramientas universales y de una teoría que aglutine
        todas las perspectivas del fenómeno emprendedor (Veciana, 2006) al ser el
        entrepreneurship una disciplina novísima.

    2. La ausencia de consenso en la definición del término emprendedor.

    3. La desconexión entre las políticas públicas y los fallos de mercado que las
        causan.

Estas tres cuestiones pueden ser atacadas desde la investigación académica, por
lo tanto veámoslas en detalle, lo que además permitirá ofrecer al lector el marco
teórico sobre el que se basa este trabajo de investigación.

En primer lugar nos aproximaremos a la disciplina del entrepreneurship para
conocer mejor esta nueva área de conocimiento de las ciencias sociales.

A continuación se intentará poner luz en la definición de emprendedor abundando
en los aspectos que permiten medir la actividad de los emprendedores.

Por último se optará por aquella perspectiva teórica dentro del entrepreneurship
que pone en valor los efectos en la economía de la actividad emprendedora para
poder enfocarse el resto del trabajo en los efectos de las políticas públicas en esta
materia.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                         38
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                             3.1 El campo del entrepreneurship




3.1   El campo del entrepreneurship

El presente trabajo se ubica en el área científica del entrepreneurship, un área de
investigación enmarcada en las ciencias sociales que puede considerarse
relativamente joven o que por lo menos no ha alcanzado su plenitud (Ireland et
al., 2005), con importantes avances muy recientes (Strom, 2011).

El entrepreneurship es un fenómeno transdisciplinar que abarca muchas fronteras
disciplinarias. Los estudios que caen dentro de la rúbrica del entrepreneurship han
perseguido una amplia variedad de propósitos y objetivos, han planteado
cuestiones diferentes y han adoptado distintas unidades de análisis, perspectivas
teóricas y metodologías (Low y MacMillan, 1988).

Por ello entre las múltiples facetas de las que se ha ocupado está el diseño,
aplicación y evaluación de las políticas de apoyo a los emprendedores (Velasco y
Saiz 2007), objetivo de este trabajo de investigación.

Este carácter transdisciplinar ha llevado a una falta de consenso acerca de lo que
realmente es entrepreneurship según Audretsch (2002). En cambio para otros
como Davidsson y Wiklund (2001) las razones del estudio del entrepreneurship en
múltiples niveles de análisis se encuentran en las propias características del
fenómeno emprendedor. El entrepreneurship tiene lugar y tiene efectos sobre
distintos niveles sociales de manera simultánea. Schumpeter (1911) ya vinculó las
iniciativas emprendedoras de los individuos a la creación y a la destrucción de
industrias además del desarrollo económico. Otros muchos académicos han
contribuido a esta visión multidisciplinar con distintos niveles de análisis desde el
individuo hasta la economía en general.

Todo lo anterior ha llevado a que sea muy difícil encontrar una traducción del
término al castellano comúnmente aceptada y que sea habitual el uso de
denominaciones tan dispares como factor empresarial, función empresarial,
iniciativa emprendedora e incluso se hable de “espíritu” emprendedor. La
tendencia de la literatura en habla hispana es el mantenimiento del vocablo en
inglés entrepreneurship encontrándose una traducción, en textos menos

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                39
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                             3.1 El campo del entrepreneurship




académicos, en el término, aceptado por la Real Academia de la Lengua
Española: emprendimiento (aunque es muy extendido el uso de los no admitidos
como emprendeduría y emprendizaje).

A pesar de que, como se ha dicho, aún no existe un consenso sobre la definición
de este campo de estudio, un gran número de investigadores coinciden en que la
creación de nuevas empresas es una de las principales manifestaciones del
entrepreneurship (Morales y Roig, 2005).

Para Alemany et al. (2011) el entrepreneurship en términos generales incluye el
estudio de las fuentes de oportunidades, los procesos de descubrimiento,
evaluación y explotación de las mismas, y de las personas que las descubren,
evalúan y explotan. Además, en línea con el párrafo anterior, se puede incluir la
creación de nuevas organizaciones.

Audretsch (2002) destaca como rasgo clave del entrepreneurship que su estudio
abarca los niveles más importantes de análisis económico, puesto que en un
primer nivel afecta a las decisiones de los individuos, que pueden actuar solos o
en grupo. Y en un segundo nivel tiene consecuencias en el campo de la industria
y los mercados pero también a nivel espacial como las ciudades, regiones y
países.

En el desarrollo de la literatura, en este campo, se han identificado tres
tradiciones intelectuales diferentes que serán estudiadas en detalle más adelante
pero que ahora se mencionan siguiendo el estudio de Hebert y Link (1989): la
tradición alemana con Schumpeter como máximo exponente, la tradición de
Chicago con Knight y finalmente en Kirzner la tradición austriaca.

Para Audretsch (2002) es la teoría de la destrucción creativa schumpeteriana la
que mayor impacto ha tenido en el desarrollo posterior de la literatura en este
campo: en la obra de Schumpeter (1911) las nuevas empresas de los
emprendedoras desplazan a las existentes a través de la innovación provocando
en último término un mayor grado de desarrollo económico.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                40
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                             3.1 El campo del entrepreneurship




Por último siguiendo a Cuervo et al. (2006) y a Stevenson y Jarillo (1990) puede
decirse que el estudio del entrepreneurship lleva a responder a una serie de
preguntas como: ¿qué ocurre cuando el empresario actúa?, ¿por qué actúa el
empresario? o ¿cómo actúa el empresario?

Para Shane y Venkataraman (2000) esas preguntas serían ¿cómo, por quién y
con qué efectos las oportunidades de negocio son descubiertas, evaluadas y
explotadas?. ¿Por qué, cuándo y cómo surgen las oportunidades?, ¿por qué,
cuándo y cómo determinadas personas y no otras las descubren y explotan? y
finalmente, ¿por qué, cuándo y cómo diferentes modos de acción son utilizados
para explotar las oportunidades empresariales?

Pero en ambos casos las incógnitas planteadas llevan a respuestas que acaban
definiendo      tres    diferentes      líneas     de     investigación       en      el    campo        del
entrepreneurship:

    1. El estudio de las consecuencias de la actividad emprendedora.
    2. El estudio psicológico del individuo emprendedor.
    3. El estudio de la acción empresarial del emprendedor.

Por último hay que destacar que durante las últimas décadas el entrepreneurship
ha cobrado una importancia sin precedentes a nivel mundial (Busenitz et al.,
2003; Morales y Roig, 2005) acumulándose un amplio cuerpo de literatura que ha
llevado también a un auge de la enseñanza en este terreno con numerosas
nuevas cátedras y cursos de grado y posgrado al respecto en todo el mundo
(Cuervo et al., 2006; Callejon, 2009).

Como dice Baumol (1989) esta emergencia ha llevado a hacer tan incomprensible
el estudio de la empresa sin tener en cuenta el entrepreneurship como “estudiar
Shakespeare tras haber excluido al Príncipe de Dinamarca de la discusión sobre
Hamlet”.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                41
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                                3.2 Los emprendedores: su definición




3.2    Los emprendedores: su definición14

Existe una abundante literatura económica al respecto de la definición del
emprendedor. En un posterior apartado se estudiarán sus primeras apariciones en
la literatura especializada y los rasgos más importantes del término conforme se
avanza en el tiempo.

Pero precisamente por la profusa producción académica en la definición del
vocablo emprendedor, este trabajo no profundizará en ello sino que simplemente
se expondrán las dos principales tendencias y se toma partido por una definición
que se aplicará en la presente investigación.

“La actividad emprendedora no es un concepto unitario o estático, ni tampoco un
fenómeno que exista independientemente del contexto y el lugar que surge”
(Steyaert y Katz, 2004). Ese carácter multidisciplinar explica las controversias
alrededor de su definición y la abundante literatura al respecto.

Con el propósito de aclarar el concepto Sternberg y Wennekers (2005) identifican
dos vertientes en la actividad emprendedora que nos permiten aproximarnos de
un modo más claro a las diferentes definiciones de emprendedor.

Por un lado, se encuentra la vertiente ocupacional que “se refiere a la propiedad y
administración de un negocio que corre por cuenta propia y del que se asumen
todos los riesgos”. Por otro se encuentra la acepción conductual de la actividad
emprendedora.

La perspectiva conductual

Para Wennekers y Thurik (1999) la iniciativa emprendedora no son más que
habilidades que poseen determinadas personas. Cuando esos rasgos de
personalidad guían la actividad mercantil de los individuos se asume un rol
predominante de emprendedor.




14
  La Real Academía de la Lengua define el adjetivo emprendedor “que emprende con resolución acciones dificultosas o
azarosas”. Y el verbo emprender. “(Del lat. in, en, y prendĕre, coger) cometer y comenzar una obra, un negocio, un
empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                      42
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                         3.2 Los emprendedores: su definición




El estudio de esos roles ha ocupado a los más importantes investigadores desde
que esta especialidad existe y la UNCTAD (2004) ha resumido en tres los
principales rasgos de la conducta del individuo que permiten definir al
emprendedor, a su vez propuestos por tres destacados economistas de las tres
escuelas que hemos citado: Cantillon, Schumpeter y Kizner.

     1. Propenso al riesgo: el emprendedor de Knight (1921), por tanto, ha de
        saber gestionar la incertidumbre.
     2. Innovador: en la teoría de Schumpeter (1911) este rasgo es indisoluble al
        de emprendedor y se logra mediante “la destrucción creativa”.
     3. Buscador de oportunidades: lo que exige al emprendedor de Kirzner
        (1973) “estar continuamente en alerta”.

Wennekers y Thurik sintetizan estos roles del emprendedor en su definición de
1999 “…la manifiesta capacidad y voluntad de los individuos, para con sus
propios medios o en equipo, dentro o fuera de organizaciones existentes, percibir
y crear nuevas oportunidades económicas e introducir esas ideas en el mercado,
encarando la incertidumbre y otros obstáculos, mediante la toma de decisiones
sobre la localización, forma y uso de los recursos y de las instituciones”.

La    iniciativa    emprendedora         es    por tanto        esencialmente         un     rasgo      del
comportamiento de los individuos. Pero ha de tenerse en cuenta que los
emprendedores pueden llegar a aplicarlo únicamente durante algunas épocas
concretas de su carrera o exclusivamente en determinadas actividades (Carree y
Thurik, 2002).

Además este emprendedor lo puede ser sin crear una empresa ni ser el dueño de
ella. Son numerosos los autores que lo explican siguiendo a Schumpeter: el
emprendedor no ha de ser necesariamente el empresario, basta con que sea la
persona que introduce las innovaciones en la empresa.

Todo lo anterior nos conduce a constatar la profunda dificultad de trasladar este
concepto conductual de emprendedor al terreno de las cifras concretas. Medir
rasgos discontinuos de la personalidad emprendedora de las poblaciones o
actitudes emprendedoras de los individuos en las empresas se antoja imposible

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                               43
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                         3.2 Los emprendedores: su definición




para la estadística. Por ello los estudios empíricos en entrepreneurship han usado
para sus trabajos la visión ocupacional de la definición de emprendedor.

La perspectiva ocupacional

Para Caree y Thurik (2002) esta perspectiva ocupacional ha llevado a identificar
emprendedores con autoempleados (autónomos) y con propietarios de pequeñas
empresas.

En aras de lograr una mejor y más fácil medición del concepto de emprendedor se
simplifica y por tanto se identifica emprendedor con figuras jurídicas mercantiles.
Las identificaciones más frecuentes en los trabajos empíricos son:

    1. Autoempleado o empresario individual
    2. Pequeña empresa
    3. Joven empresa


Autoempleado

Considerando a los emprendedores como autoempleados se incluye no solo a los
conocidos como trabajadores autónomos o empresarios individuales sino también
a los dueños de empresas que han de estar en ese régimen jurídico para poder
ejercer su actividad empresarial. Para algunos autores como Moehling y Steckel
(2004) aunque débil es la forma más usada en los análisis empíricos.

La debilidad radica en que se vincula actividad emprendedora con el trabajo
autónomo dejando fuera las pymes, y por tanto circunscribiendo el fenómeno
emprendedor al autoempleo.

En España esta identificación permitiría conocer el número de emprendedores a
través de la Encuesta de Población Activa (EPA) con la suma de todos los
individuos cuya situación profesional esté en los grupos de autónomos,
empleadores o cooperativistas.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                               44
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                                       3.2 Los emprendedores: su definición




Pequeña empresa

En otras ocasiones la pequeña empresa es usada para medir la actividad
emprendedora. Para Wennekers y Thurik (1999) no son sinónimos, pero la
empresa de reducida dimensión, es uno de los vehículos mediante los cuales la
iniciativa emprendedora se concreta y además facilita enormemente su medición.

Esta tendencia ha ganado peso de un modo paralelo al auge de las teorías del
cambio de escala en el ámbito económico. La transición de un sistema económico
“gestionado”, dominado por las grandes empresas en el que las pymes eran un
lujo, a una “economía emprendedora”, donde las pequeñas empresas son las
protagonistas, ha suscitado numerosos estudios que miden la actividad
emprendedora, a través de las pequeñas empresas.15

Son conocidos los inconvenientes de esta identificación, Carland et al. (1984)
destaca que no todas las pequeñas empresas asumen comportamientos
emprendedores y no solo en las empresas de reducida dimensión están los
emprendedores. No puede dejar de mencionarse que para Reynolds (2004) su
principal inconveniente es la limitada armonización de los registros oficiales de los
diferentes países que ha disminuido la utilidad y los beneficios de disponer de un
censo completo de la actividad empresarial.

Pero pocos dudan de que la asociación de propiedad e iniciativa emprendedora
es más factible en la pequeña que en la gran escala. En cualquier caso la
disponibilidad a nivel mundial de fuentes estadísticas oficiales ha llevado a un uso
intensivo de la identificación pequeña empresa y emprendedores.

En España el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en su boletín de
estadísticas laborales desagrega esa información periódicamente actualizada.
Además, la Contabilidad Nacional permite conocer el valor añadido bruto de las
empresas por su tamaño.




15
     Que se inician con Birch (1979) y llegan a nuestros días con un reciente informe de la Comisión Europea (2012).


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                             45
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                         3.2 Los emprendedores: su definición




Joven empresa

Para Reynolds (2004) aunque no existe una definición generalmente aceptada de
emprendimiento, las diversas tendencias tienen al menos en común que
relacionan emprendedor con la creación de algo nuevo. Lo que nos permite
introducir a la joven empresa, empresa recién creada o startup como el tercer y
último concepto identificado con emprendimiento a la hora de facilitar su medición.
La creación de empresas es para muchos investigadores como Low y MacMillan
(1988) o Gartner (1990) el foco más adecuado para aproximarse al
entrepreneurship. Veciana (1999) reclama incluso la creación de empresas como
área de conocimiento al nivel de la contabilidad, organización de empresas y
economía financiera.

Esta identificación ha triunfado hasta el extremo de aparecer en la mayoría de los
discursos institucionales el concepto de emprendedor asociado inexorablemente
al adjetivo joven. Pero si hay un hecho que ha ayudado al triunfo de esta opción
es el surgimiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Este estudio
promovido por London School of Economics y Babson College permite conocer el
número de personas involucradas en la actividad emprendedora en cada país o
región. A través del índice TEA (Total Entrepreneurial Activity) o índice total de
actividad emprendedora, se conoce el ratio por cien de personas emprendedoras,
entendiendo        como      emprendedor          aquel     individuo        adulto,    propietario        o
copropietario, fundador de una empresa de nueva creación que haya persistido en
el mercado por un periodo comprendido entre los 0 y 42 meses (3.5 años). La
extensión del GEM a un número superior a los 50 países que suponen casi el
85% del PIB mundial y su conversión, por tanto, en la herramienta de medición
global, nos lleva a concluir que joven empresa es la opción con más éxito en la
actualidad.

Peña (2011) aporta un factor más al respecto de la fiabilidad de los datos GEM al
cruzarlo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco con los datos de
la EPA y llegar a un idéntico ratio de emprendedores por la vía de las nuevas
empresas (TEA) y por la de los autoempleados (EPA).



MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                               46
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                         3.2 Los emprendedores: su definición




En otro orden de cosas Van Praag y Versloot (2007) aportan una definición que
permite fusionar las tres anteriores simplificaciones (autónomos, pymes y joven
empresa) al objeto precisamente de facilitar su uso empírico. Para estos
investigadores que usan indistintamente los términos emprendedor o empresa
emprendedora lo serán “aquellas empresas que cumplen una de las tres
condiciones siguientes: (i) tener menos de 100 trabajadores; (ii) tener menos de 7
años de vida; (iii) ser una empresa recién creada”. E incluyen una nueva
definición cuando se trata de analizar la utilidad de la actividad emprendedora: “lo
serán los autoempleados y los dueños de las empresas con independencia del
tamaño”. El análisis de Van Praag y Versloot sobre una muestra de 57 estudios
durante 12 años les permite concluir definiendo a los emprendedores como
“pequeñas       empresas,        jóvenes      empresas,        recién        creadas     empresas          o
autoempleados”.

Por aglutinar los rasgos más importantes de las diferentes definiciones de
emprendedor que acabamos de ver: novedad, creación de valor económico,
innovación y medición finalizamos este apartado con la definición elegida por
Salas (2010) y propuesta por la OCDE (2009) “emprendedores son aquellas
personas (propietarias de empresas) que buscan generar valor a través de la
creación o expansión de actividad económica, identificando y explotando nuevos
productos, procesos o mercados”.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                               47
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                                                    3.2 Los emprendedores: su definición




                               Cuadro 3: Definición gráfica de emprendedor




                                               Fuente: Salas (2010)


Finalmente el éxito de la denominación emprendedor frente a otros términos como
pequeño empresario o joven empresario para Velasco y Saiz (2007) indica en sí
mismo una victoria de las tesis que propugnan una legitimación de esa figura.
Esto es así porque el triunfo de la palabra emprendedor facilita que se rompa con
los estereotipos negativos del término empresario y se ponga en valor su nuevo
papel en la actividad económica.

La reciente y profusa actividad legislativa en este campo ha provocado también
toda una cascada de definiciones que permiten situar el sujeto activo de este
relevante ejercicio normativo a favor de los emprendedores. Ortega et al. (2011)
destacan por pioneras las normas vasca y española.16




16
   La proposición de ley vasca de apoyo a emprendedores en su artículo dos define al emprendedor del siguiente modo:
“son emprendedores, a los efectos de esta ley, aquellas personas físicas que, dentro de la Comunidad Autónoma del País
Vasco, están realizando los trámites previos para poder desarrollar una actividad económica con independencia de su
forma jurídica o bien ejerzan alguna actividad como autónomos, cooperativistas, socios de microempresas, pymes,
sociedades laborales o a través de cualquiera otra fórmula mercantil y tienen su domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma
del País Vasco” (Parlamento Vasco, 2010). La Proposición de Ley de apoyo a los emprendedores presentada en 2011 en
Cortes Generales en su artículo dos dice: “a los efectos de esta Ley, se considerarán emprendedores aquellas personas
físicas que se encuentren realizando los trámites previos para poder desarrollar una actividad económica bien sea como
trabajador autónomo, cooperativista, socio de una pequeña y mediana empresa, sociedad laboral, o a través de cualquier
fórmula mercantil. admitida a derecho, que tenga domicilio fiscal dentro de España y siempre que el número de socios no
sea superior a cinco. Se podrán incluir dentro del concepto de emprendedor a las sociedades mercantiles, trabajadores
autónomos y otras formas societarias que lleven constituidas o dados de alta en la seguridad social, según corresponda,
menos de veinticuatro meses, siempre que no sea continuación o ampliación de una actividad anterior” (Partido Popular,
2011).

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                            48
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                      3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora




3.3   Los efectos en la economía de la actividad emprendedora

Para Salas y Sánchez-Asín (2008) hay tres formas de aproximarse al estudio del
emprendimiento: la gestión empresarial, la historia empresarial y la política
económica. En la primera, el estudio es desde la perspectiva de la dirección de
empresas y se pone el acento en la formación de los futuros emprendedores. La
segunda analiza los casos de éxito de emprendedores desde la psicología
humana. Por último la opción escogida en este trabajo y sugerida en la obra de
Salas estudia la relación entre las decisiones individuales y resultados colectivos,
los fallos de mercado y las políticas públicas, en definitiva el emprendimiento
como factor de desarrollo económico.

Stevenson y Jarillo (1990) explican en detalle los anteriores argumentos de Salas.
Para ellos también existen esas mismas tres líneas principales de investigación.
Por tanto se puede dividir la plétora de estudios sobre entrepreneurship en tres
categorías principales: qué ocurre cuando actúan los emprendedores, por qué
actúan y cómo actúan.

En la primera categoría el investigador se dirige a los resultados de las acciones
del emprendedor, no al emprendedor ni a sus acciones. Generalmente, este es el
punto de vista adoptado por los economistas (por ejemplo Schumpeter o Kirzner).

La segunda línea es el enfoque psicológico, creado por McClelland (1961) y
Collins et al. (1964) al principio de los años sesenta. Sus trabajos ponen el énfasis
sobre el emprendedor como individuo, y sobre la idea de que los seres humanos
individuales (con su formación, entorno, metas, valores y motivaciones ) son los
verdaderos objetos del análisis. Las causas de la acción emprendedora individual
constituyen el principal interés del investigador. El por qué de las acciones del
emprendedor se convierte en el centro de atención.

Finalmente, cómo actúan los emprendedores. En este caso los investigadores
analizan     las    características       de     la    dirección       emprendedora,             cómo       los
emprendedores son capaces de lograr sus objetivos, sin tener en cuenta los
motivos personales que motivan la búsqueda de esos objetivos, ajenos a los


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                   49
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
                                                     3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora




incentivos ambientales y a los efectos de tales acciones (Stevenson y Jarillo,
1990).

Nuestra opción, en este trabajo, es la del área de la literatura que aborda la
cuestión de lo que ocurre cuando actúan los emprendedores. Esta línea de
investigación, a diferencia de las otras según Stevenson y Jarillo, está dominada
por los economistas. Lo que importa aquí es el efecto neto sobre el sistema
económico general de las acciones del emprendedor y el papel que desempeñan
en el desarrollo del sistema mercantil.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                  50
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   51
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 4.           REVISIÓN DE LA LITERATURA




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS            52
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS   53
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA




Siguiendo a Veciana (1999) podemos afirmar que aunque el entrepreneurship
como programa de investigación científica es un campo de estudio relativamente
joven, tiene ya su propio recorrido histórico con origen datado en el siglo XVIII a
través de los escritos de algunos economistas clásicos.

Sin embargo para Salas (2010) aunque el fenómeno del emprendimiento
despierta profundo interés entre numerosos agentes académicos y políticos
mantiene todavía importantes lagunas de conocimiento intelectual quizás por su
juventud académica.

En opinión de García Tabuenca et al. (2004) estas lagunas se están ayudando a
cubrir en los últimos tiempos gracias a un reciente y renovado interés por la figura
del empresario como uno de los principales agentes del desarrollo económico al
introducir ideas innovadoras y generar empleo, lo que está provocando una
intensa actividad investigadora.

Por ello, a la hora de conocer el estado del arte, se hará una triple revisión de la
literatura. En primer lugar un análisis en el tiempo de los más importantes autores
para a continuación, centrarnos en el enfoque elegido, las externalidades de la
actividad emprendedora. Se finalizará con un exhaustivo estudio de las políticas
públicas de impulso a pymes y emprendedores.




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                         54
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA
                                                     4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship




4.1   Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

Conviene recopilar los más importantes autores y sus principales conclusiones y
aunque gran parte de la producción es reciente se pueden distribuir en coherentes
etapas que abarcan desde principios del siglo XVIII a nuestros días.

Para ello, se han tenido en cuenta las investigaciones en el terreno de la historia
del entrepreneurship de los recién citados economistas españoles Veciana, Salas
y García Tabuenca además de sus respectivas fuentes y discípulos. El resultado
es una nueva clasificación de elaboración propia.

Es reseñable que los autores que se destacan en la inmediata clasificación lo son
no solo por el consenso de la academia que los sitúa entre los autores más
respetados en este campo sino también por ser los más citados en diferentes
bases de datos especializadas.

Esta revisión pivota sobre el área de la literatura dentro del entrepreneurship que
aborda la cuestión de lo que ocurre cuando actúan los emprendedores y que,
como se ha comentado anteriormente, es la escogida en este trabajo.

Sobre ella se ha construido una clasificación temporal de los diferentes autores
que se resume en el siguiente cuadro:




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                   55
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA
                                                             4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship




                 Cuadro 4: Etapas en la literatura académica sobre el emprendimiento



           Etapas              Marco temporal               Descripción de la etapa                Autores

                                                                                               Cantillon
                                                           Aparición y definición del
       Antecedentes        Siglos XVIII y XIX.                                                 Say
                                                           término
                                                                                               Mill
                                                                                               Marshall
                           De finales del siglo XIX        Los emprendedores como              Knight
       Inicios             a la posguerra de la II         elementos de desarrollo
                           Guerra Mundial                  económico                           Schumpeter
                                                                                               Kirzner

                                                           La medición de las                  Baumol
                                                           consecuencias
       Madurez             Años 80 y 90                                                        Birch
                                                           económicas de la
                                                           actividad emprendedora
                                                                                               Reynolds
                                                                                               Jovanovic
                                                                                               Acs
                           Del fin de siglo a              La economía                         Audretsch
       Auge
                           nuestros días                   emprendedora                        Thurik
                                                                                               Weenekeers
                                                                                               Carree



                                          Fuente: Elaboración propia




4.1.1 Aparición y definición del término emprendedor

Para Veciana (1999) esta primera etapa se inicia con la obra de Cantillon (1680-
1734) y abarca desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. Se caracteriza
porque los autores que se ocupan del tema pretenden definir quién es un
empresario y qué hace, es decir, cuál es la función que desempeña el empresario
en el proceso económico. Los principales economistas que escriben sobre el tema
son Cantillon, Say (1767-1832) y Mill (1806-1873)17.


17
   Veciana en dicha lista no incorpora ni a Adam Smith ni a David Ricardo, porque según afirma, para ellos no existe la
figura del empresario, sino sólo la del capitalista. No obstante Holcombe (1998) sintetiza las ideas que se han venido en
denominar crecimiento smithsoniano. “Este enfoque sobre el crecimiento se centra menos en las cantidades de los
insumos de producción y más en los procesos que son utilizados para combinarlos en el producto agregado. En la visión
smithsoniana la innovación que favorece la división del trabajo es la llave del crecimiento económico La esencia de dicha
innovación es la acción emprendedora en respuesta a la percepción de beneficio” (Montes, 2010).

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS                                           56
DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Iñaki Ortega Cachón
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012
Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

More Related Content

What's hot

Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Antonio Bernal
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Misael Hernandez V
 
Fedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesFedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesManfredNolte
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Albert Canigueral
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1fabinho_10_12
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de EconomíaMisael Hernandez V
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoAda Guzman
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economíaguest98f809
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaHELMAN CARRILLO
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausClaudia Hernández
 

What's hot (20)

Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Fedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesFedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructurales
 
Trab#8.doc
Trab#8.docTrab#8.doc
Trab#8.doc
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
 
Empresa - Isil 8C2P
Empresa - Isil 8C2PEmpresa - Isil 8C2P
Empresa - Isil 8C2P
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 

Viewers also liked

Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212HetOndernemersBelang
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck lessScott Hanselman
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Zacatecas TresPuntoCero
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionWebMD
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebSimone Levie
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015Peter de Kuster
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefrloggen
 

Viewers also liked (20)

Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
Fkinetic
FkineticFkinetic
Fkinetic
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 

Similar to Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Juan Aya
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarchristianamado2
 
Inversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbar
Inversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbarInversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbar
Inversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbarJorge Arenas
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxJaimeAlvarado78
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialalexa carrera moncayo
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Caso de estudio - aderezo
Caso de estudio - aderezoCaso de estudio - aderezo
Caso de estudio - aderezocindyb22
 
Trabajo iniciativa social
Trabajo iniciativa socialTrabajo iniciativa social
Trabajo iniciativa socialMAGNO CARDENAS
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial cSantiago Arias
 
Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...
Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...
Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...Monica Galiano
 

Similar to Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012 (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Inversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbar
Inversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbarInversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbar
Inversiones de impacto: propuestas de medición y experiencias - @jorgearbar
 
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
 
Guia rsc pymes-madrid
Guia rsc pymes-madridGuia rsc pymes-madrid
Guia rsc pymes-madrid
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
Desarrollo industrial tesis
Desarrollo industrial tesisDesarrollo industrial tesis
Desarrollo industrial tesis
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
 
Caso de estudio - aderezo
Caso de estudio - aderezoCaso de estudio - aderezo
Caso de estudio - aderezo
 
Triumphbird 2013 isabel
Triumphbird 2013  isabelTriumphbird 2013  isabel
Triumphbird 2013 isabel
 
Oit 2002
Oit 2002Oit 2002
Oit 2002
 
Trabajo iniciativa social
Trabajo iniciativa socialTrabajo iniciativa social
Trabajo iniciativa social
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
 
Innovación Empresarial
Innovación EmpresarialInnovación Empresarial
Innovación Empresarial
 
Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...
Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...
Tercerización de la Rentabilidad Social de la Empresa - Segundo Webinar Red/e...
 

More from Deusto Business School (20)

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
 

Recently uploaded

La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorMarcosAlvarezSalinas
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxUrabeSj
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfec677944
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 

Recently uploaded (20)

La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 

Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

  • 1. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA I MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS. TESIS DOCTORAL IÑAKI ORTEGA CACHÓN MADRID, 2012
  • 2. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 1 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 3. Madrid, 26 de marzo de 2012 Informe del director de la Tesis Doctoral: Dr. D. Francisco José Blanco Jiménez Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Rey Juan Carlos La Tesis Doctoral de D. Iñaki Ortega Cachón se desarrolla dentro del estudio del impacto y la evaluación de las políticas públicas de apoyo a los emprendedores. Presenta una nueva herramienta de evaluación para una de las políticas más extendidas en este terreno como son las incubadoras de empresas. Adaptando un método coste-beneficio en auge como es el ROI (return on investment) se consigue poner en contraste gastos públicos y su retorno a través de los ingresos fiscales generados por los emprendedores. Entre los resultados obtenidos, se destaca la aplicación de esta herramienta a la red de incubadoras de empresas de la Ciudad de Madrid que permite demostrar empíricamente la eficiencia y sostenibilidad de esta actuación de política pública a favor de los emprendedores. Además con esta Tesis Doctoral se abre el camino para el desarrollo de un método de evaluación de las políticas económicas a través de la monetización de los retornos del gasto público que podrá ser aplicado no solo a otros programas de incubación empresarial sino en general a cualquier actuación pública de promoción económica. Estas cuestiones no habían sido abordadas con anterioridad utilizando la metodología propuesta, proporcionando la Tesis un enfoque nuevo sobre la materia. Este trabajo de investigación se valora positivamente y se propone como Tesis Doctoral ante el tribunal correspondiente. Y para que así conste firmo la presente: Dr. D. Francisco José Blanco Jiménez MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 2 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 4. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 3 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 5. Por la presente autorizo a que el Gerente de Madrid Emprende, a los efectos de este escrito el Doctorando José Ignacio Ortega Cachón, pueda usar los datos de los gastos anuales de gestión y facturación de las diferentes incubadoras de la Red de Viveros de Empresa en los ejercicios 2007-2012 de Madrid Emprende exclusivamente para fines académicos de cara a su investigación titulada MEDICION DE IMPACTO SOCIO- ECONOMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS. En Madrid, a 22 febrero de 2012 Juan del Álamo Jiménez Coordinador de Empleo, Desarrollo Empresarial y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Vicepresidente de “Madrid Emprende”. Agencia de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Madrid. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 4 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 6. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 5 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 7. A Miguel Ángel Blanco (1968-1997) MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 6 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 8. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 7 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 9. “No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos falta valor para emprenderlas” Atribuida a Lucio Anneo Séneca MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 8 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 10. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 9 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 11. ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................... 10 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 12 CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 20 2.1 Estructuración ...................................................................................................................................... 22 2.2 Definición del problema ....................................................................................................................... 29 2.3 Objetivos generales y específicos ......................................................................................................... 31 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución ........................................................................... 32 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 36 3.1 El campo del entrepreneurship ............................................................................................................. 39 3.2 Los emprendedores: su definición ....................................................................................................... 42 3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora ................................................................. 49 CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ............................................................................ 52 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship .................................................................. 55 4.1.1 Aparición y definición del término emprendedor ........................................................................ 56 4.1.2 Los emprendedores como elementos de desarrollo económico ................................................. 58 4.1.3 Medición de las consecuencias económicas de la actividad emprendedora ............................... 62 4.1.4 La economía emprendedora ........................................................................................................ 63 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores ............................................................................... 72 4.2.1 Impacto de los emprendedores sobre el empleo ........................................................................ 74 4.2.2 Impacto de los emprendedores sobre el crecimiento económico............................................... 79 4.2.3 Impacto de los emprendedores sobre la productividad .............................................................. 85 4.2.4 Impacto de los emprendedores sobre la innovación ................................................................... 89 4.2.5 Impacto de los emprendedores sobre la cohesión social ............................................................ 94 4.2.6 Externalidades negativas de la actividad emprendedora ............................................................ 97 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores ........................................................................ 106 4.3.1 Origen, evolución e hitos ........................................................................................................... 106 4.3.2 La nueva política pública a favor de los emprendedores ........................................................... 132 4.3.2.1 Modelo GEM .........................................................................................................................................135 4.3.2.2 Modelo ecléctico ..................................................................................................................................138 4.3.2.3 Modelo holístico ...................................................................................................................................144 4.3.3 Benchmarking de políticas de apoyo a emprendedores............................................................. 151 4.3.3.1 Actuaciones eficaces en las políticas de apoyo a emprendedores .......................................................152 4.3.3.1.1 Promoción del espíritu emprendedor y sus valores ....................................................................152 4.3.3.1.2 Reducción de las barreras de entrada y salida ............................................................................154 4.3.3.1.3 Programas de formación en emprendimiento en los currículos educativos ...............................156 4.3.3.1.4 Financiación para startups mediante préstamos blandos y capital semilla.................................158 4.3.3.1.5 Medidas dirigidas a colectivos concretos ....................................................................................161 4.3.3.1.6 Infraestructuras de apoyo a los nuevos negocios........................................................................163 4.3.3.2 Actuaciones ineficaces en las políticas de apoyo a emprendedores ....................................................167 4.3.3.3 Consideraciones finales del benchmarking ...........................................................................................168 CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES .......................................................................................... 170 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores.................................. 174 5.1.1 Concepto de incubadora ............................................................................................................ 176 5.1.2 Objetivos y características de las incubadoras........................................................................... 180 5.1.3 Clasificación de las incubadoras ................................................................................................. 181 5.1.4 Origen, antecedentes y situación actual de las incubadoras ..................................................... 186 5.1.5 Impacto económico de las incubadoras..................................................................................... 197 MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 10 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 12. ÍNDICE GENERAL 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio ..................................................................... 202 5.3 2006-2016 como ámbito temporal de estudio ................................................................................... 209 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras ........................................................................ 211 5.4.1 El origen del ROI ......................................................................................................................... 211 5.4.2 La evaluación de las incubadoras ............................................................................................... 214 5.4.3 El ROI y las incubadoras ............................................................................................................. 217 5.4.4 Formulación del modelo de ROI................................................................................................. 223 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación ............................................................ 249 CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 266 ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………………………..276 ÍNDICES ………………………………………………………………………………………………………………………..284 ÍNDICE DE ACRÓNIMOS ............................................................................................................................. 286 ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................................. 288 ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................................... 290 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 292 MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 11 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 13. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 12 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 14. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 13 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 15. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Los emprendedores son el vehículo en que las ideas se implementan (Schumpeter, 1911) y por ello, los agentes más importantes en la creación de nuevos empleos (Baumol, 1993), lo que les ha convertido en el motor del desarrollo económico-social y del progreso en la nueva economía (Audretsch y Thurik, 2004; Holcombe, 2003). Existen pocas dudas en el ámbito académico, político e incluso en la opinión pública1, pero para llegar a esta afirmación se ha hecho necesaria toda una nueva área de investigación en la ciencia económica que ha tomado por nombre su vocablo en inglés: entrepreneurship2. Esta nueva disciplina es absolutamente transdisciplinar3, como puso de manifiesto la obra schumpeteriana, al abarcar los niveles más importantes del análisis económico: el individuo, la empresa y la nación4. Para conocer y entender mejor esta realidad han sido numerosos los intentos de definir la actividad emprendedora y por lo tanto, los emprendedores. Los principales autores del entrepreneurship han aportado su visión particular a las definiciones y ha cobrado tal importancia este ejercicio que los economistas se han agrupado en escuelas en función de que pese más un elemento u otro en la definición. La tradición alemana, liderada por Schumpeter (1911), poniendo el acento en la innovación como elemento indisoluble del emprendimiento; la americana de Chicago, con Knight (1921), con la propensión al riesgo de los emprendedores y finalmente la austriaca, con la continua búsqueda de oportunidades que exigen permanecer alerta al emprendedor (Kirzner, 1973). Una de las formas en las que se materializa la actividad emprendedora es creando una empresa, aunque otras veces el emprendimiento es sinónimo de 1 Para los españoles la medida más importante para asegurar el desarrollo económico del país es “apoyar a las empresas y a los emprendedores”( CIS, 2011). 2 El vocablo inglés entrepreneurship a su vez proviene de la palabra francesa entreprende, emprender. En economía se ha traducido de numerosas formas al castellano entre ellas emprendimiento, iniciativa emprendedora , función empresarial o espíritu empresarial. La falta de consenso en su traducción ha llevado a que la literatura en castellano haya mantenido el uso del término en inglés. 3 Para Blanco (1997) “lo económico se ha extendido a la mayoría de los ámbitos del ser humano. Por tanto, el análisis de sus efectos debe ser transdisciplinar”. Este término es utilizado por Passet (1996) y en opinión del autor francés es mejor que el de “multidisciplinar” puesto que el prefijo “trans” le concede el sentido de “a través, de conjunto y más allá”. 4 Schumpeter (1934) vinculó la iniciativa emprendedora de los individuos a la creación y destrucción de industrias además de al desarrollo económico. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 14 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 16. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN innovación y creatividad ya sea desde una empresa nueva o desde una creada (Salas, 2010). Para Reynolds (2004), aunque no existe una definición generalmente aceptada de emprendimiento, las diversas tendencias tienen al menos en común que relacionan emprendedor con la creación de algo nuevo. Este trabajo de investigación opta por la definición de la OCDE (2009), que aglutina parte de lo anterior, refiriéndose a los emprendedores como aquellas personas (propietarias de empresas) que buscan generar valor, a través de la creación o expansión de actividad económica, identificando y explotando nuevos productos, procesos o mercados. Pero el entrepreneurship no solo ha explorado la teoría, sino que ha usado profusamente los análisis empíricos para demostrar la vinculación entre los emprendedores y el desarrollo económico y social. Porque en esta nueva disciplina, además de estudiarse el comportamiento del individuo-empresario, una de las partes más importantes es conocer los efectos de la iniciativa emprendedora en la economía, enfoque por el cual opta esta tesis doctoral. Para ello ha sido necesario encontrar formas de medir el número e importancia de los emprendedores en la economía y se ha logrado asociando a los emprendedores con alguno de los siguientes conceptos: autónomo, pequeña empresa o nueva empresa (Van Praag y Versloot, 2007). Gracias a estas simplificaciones se ha podido demostrar la positiva relación de la actividad emprendedora con el empleo, el crecimiento, la productividad, la innovación y la cohesión social. Aunque también han puesto de manifiesto las negativas consecuencias que en ocasiones puede llegar a causar. Esas externalidades positivas de la iniciativa empresarial están detrás del hecho de que las administraciones públicas hayan querido apoyar al colectivo emprendedor durante los últimos más de cien años, bien luchando contra los fallos de mercado que les impiden crecer, bien con apoyos directos para facilitar su supervivencia. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 15 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 17. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En un principio ese apoyo fue tímido, con las leyes anti-trust del siglo XIX, para posteriormente ensombrecerse en la posguerra de la segunda guerra mundial por la “gran escala”. Será a partir de los años 80 cuando las políticas a favor de los emprendedores retomen fuerza, con las teorías evolucionistas de telón de fondo y conforme los hallazgos empíricos demostraban su valor. Finalmente se alcanza el punto máximo coincidiendo con nuestros días y la permanencia de la crisis.5 Pero el uso indistinto de pymes, autónomos o nueva empresa como sinónimo del término emprendedor por la literatura económica ha llevado a que los gestores públicos, a la hora de implementar acciones, hayan diversificado en exceso el foco de actuación, con lo que se ha actuado en muchas ocasiones con incoherencia, cuando no con pura ineficacia. Además, las sucesivas crisis globales han impulsado estas políticas, pero también han acentuado la necesidad de resultados visibles en un no largo plazo6, lo que ha hecho que lo público haya desdeñado las actuaciones de ecosistema o de ambiente7 (cuyo objeto no son las empresas directamente, sino el clima en el que estas y los individuos operan, como por ejemplo la introducción de contenidos curriculares de legitimación del empresario en la enseñanza reglada o la reducción de la burocracia y la fiscalidad en las nuevas empresas) a favor de los programas concretos de impulso a determinados colectivos o sectores (como la financiación preferencial a empresas de base tecnológica o las subvenciones directas). En el auge actual de estas políticas, los gobiernos se aferran a la promoción de los emprendedores con la desesperación que lo hace el náufrago al barco hundido. Pero a su vez, por primera vez en muchos años, los ajustes 5 Para Audrestch y Thurik (2001) la gran escala o managed economy domina gran parte de las políticas del siglo XX con sus intervenciones dirigidas principalmente a empresas con gran capacidad de arrastre cuyo desarrollo y crecimiento se juzga positivo para la economía. Bajo esta premisa, los programas públicos pretenden estimular la producción o hacerla más eficiente, procurando que las unidades económicas ganen tamaño. Por el contrario, a partir de los años 80 las actuaciones, más propias de la entrepreneurial economy o economía emprendedora, han trasladado el foco de atención desde la estructura productiva al proceso empresarial, en particular a la creación y comercialización de conocimiento. 6 Carree et al. (2007) demuestran que se necesitan ocho o más años para que sean visibles estas políticas públicas en lo que respecta a la reducción del desempleo. 7 Montes (2010) explica que si los emprendedores son el motor de desarrollo, el catalizador es un entorno favorable para la creación de empresas en el que la prioridad debe ser la libertad económica. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 16 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 18. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN presupuestarios exigen a las administraciones tener que tomar duras decisiones y elegir entre las actuaciones a realizar. Por ello se hace necesario no solo ganar coherencia y foco en la acción pública en este terreno sino, además, promover mecanismos de evaluación (como ya en otras disciplinas se está haciendo8) que nos permitan conocer la eficiencia de las acciones de apoyo a los emprendedores. Esta tesis doctoral pretende, por tanto, dar respuesta a la cuestión de si en esta coyuntura podemos permitirnos mantener las políticas de apoyo a los emprendedores. Para ello se pondrán en valor las importantes consecuencias en la actividad económica de los emprendedores, entre las que no solo se incluyen nuevas empresas y empleos sino también nuevos ingresos fiscales para las administraciones públicas que puedan garantizar la sostenibilidad de estas políticas e incluso enjugar el déficit público. Será este último aspecto el objeto de estudio de este trabajo de investigación debido al escaso tratamiento que ha tenido en nuestro país y la imperiosa necesidad que tiene la economía española de actuaciones de estímulo que sean eficaces y no comprometan la estabilidad presupuestaria de las administraciones públicas. Para conseguir lo anterior se formulará un modelo de análisis ex-novo que permita evaluar una de las políticas públicas más extendidas en este campo como son las incubadoras o viveros de empresas. Después de conocer los orígenes, objetivos y modalidades de estas infraestructuras de apoyo a la creación de empresas se procederá a evaluarla a través de un método de coste-beneficio en auge como es el return on investment (ROI). Esta investigación sigue las teorías que propugnan políticas integrales y perseverantes de apoyo a los emprendedores y se han incluido en el modelo mediante la elección del ámbito y duración del estudio. Madrid es una ciudad con 8 En los Estados Unidos Washington State Institute for Public Policy (www.wsipp.wa.gov) lleva años elaborando y recopilando informes de coste-beneficio de las políticas sociales estatales. En el Reino Unido el Ministro de Empleo anunció en 2011 un cambio en la subvenciones en política social hacia un sistema que financie gastos una vez evaluados los retornos (The Guardian, 2011). MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 17 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 19. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN un incipiente ecosistema o marco emprendedor9 que garantiza el buen destino de las acciones públicas que se desarrollan en este campo. A su vez la obsesión por la inmediatez de la que pecan algunas actuaciones se elimina con el amplio ámbito temporal en el modelo de 10 años. Los retornos de las inversiones públicas, medidos por el ROI, a través de los ingresos fiscales, permitirán un homogéneo análisis comparativo de ingresos y gastos públicos en el que se incorporan cientos de empresas y agentes participantes en la red de incubadoras de la ciudad de Madrid durante los años del estudio. De ese modo se demostrará que este tipo de políticas públicas son eficaces, eficientes y sostenibles. No obstante, no se han podido incluir en el análisis los efectos indirectos e inducidos de la actividad emprendedora que hubieran permitido multiplicar los resultados obtenidos. Además solo se ha monetizado una de las grandes preocupaciones del momento, la necesidad de cuadrar las cuentas públicas (a través de los ingresos fiscales que pagan los nuevos emprendedores de las incubadoras) dejándose para futuras investigaciones la otra gran lacra de nuestra economía: la necesidad de reducir el desempleo (y por tanto la conversión en unidades monetarias de los nuevos trabajos generados por los incubados). Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación demuestran que en esta actuación pública se está en el buen camino de la eficiencia y por ello deberá seguir siendo sufragada por lo público, pero se alerta de la necesidad de seguir avanzando en políticas integrales alineadas entre los diferentes agentes públicos y privados para ganar rentabilidad y en último término sostenibilidad. Únicamente uniendo fuerzas y coordinando estrategias por parte de los diferentes agentes implicados (gobiernos, empresas, emprendedores e instituciones educativas) podrá conseguirse un auténtico capital emprendedor10 que garantice 9 Kelley et al. (2012) lo definen como las condiciones del entorno para emprender entre las que se incluyen los programas gubernamentales, la burocracia, la fiscalidad, el acceso a la financiación, el sistema educativo o las normas sociales o culturales. 10 Audrestch y Keilbach (2004) lo definen como la capacidad estructural que tienen los países, regiones y ciudades, industrias o sectores para promover nuevas empresas. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 18 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 20. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN una economía basada en el conocimiento, que crezca, cree empleo y además sea sostenible. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 19 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 21. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 20 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 22. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 21 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 23. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema 2.1 Estructuración Siguiendo la recomendación de Cuervo et al. (2006) la estructura de este trabajo de investigación se ha basado en las seis decisiones claves que para Low y MacMillan (1988) deben plantearse para elaborar un estudio en el área del entrepreneurship. Esas dimensiones de la investigación han de ser: propósito, perspectiva teórica, enfoque, nivel de análisis, marco temporal y metodología. En las conclusiones del artículo de Low y MacMillan se resumen algunas cuestiones claves de cada dimensión: Propósito. “Ha de incluirse una declaración clara de su propósito” y apelan a los investigadores para que adapten el propósito específico de su estudio a uno más fundamental que para ellos ha de ser: explicar y facilitar el papel de la nueva empresa a la hora de impulsar el progreso económico. “Se espera que al vincularlo a este propósito general, se pueda traer una gran variedad de actividades de investigación hacia un escenario amplio pero unificador.” Perspectiva Teórica. Sugieren que las investigaciones en el futuro deberían examinar y hacer constar claramente las premisas teóricas y las perspectivas teóricas adicionales. Enfoque. “Las futuras investigaciones deberían continuar la tendencia hacia la investigación más contextual y orientada hacia los procesos. Este es un avance importante porque mueve el campo más cerca de una posición donde se pueda explicar, en vez de simplemente documentar, el fenómeno del entrepreneurship”. Nivel de análisis. “Ha habido una tendencia positiva en la realización de estudios que examinan más de uno de los niveles de análisis individual, grupal, organizativo, industrial y social. Tales estudios a varios niveles de análisis proporcionan una comprensión mucho más rica del fenómeno emprendedor y debe aconsejarse para futuros programas de investigación.” Marco temporal. “Pueden obtenerse mejores observaciones de los estudios que emplean un marco temporal más amplio que de los estudios que utilizan MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 22 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 24. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema instantáneas cross-seccionales. Un empuje hacia los estudios de marco temporal más largo es deseable, sobre todo teniendo en cuenta que se hace cada vez más patente que los distintos temas de la estrategia se hacen más importantes con la evolución de la empresa y la industria”. Metodología. “Es preciso seguir progresando en la investigación que aborde temas de causalidad”. Para Rodríguez Coma (2012) el tema de la causalidad es la esencia de la evaluación de programas pero, alerta esta autora, “tiene enfoques poliédricos en la literatura y de gran complejidad”.11 Los autores en la siguiente tabla resumen sus principales recomendaciones y las debilidades detectadas para las investigaciones en entrepreneurship. Cuadro 1: Recomendaciones de Low y MacMillan Decisiones sobre el Investigación Modelo Diseño de Investigación del Pasado y Retos del Futuro Investigación Claramente constatado, Especificación del Poca claridad, descriptivo, falta explicativo, ayuda al progreso propósito de unidad económico Impulsado por la teoría, Desarrollo teórico débil, Especificación de la hipótesis claramente presupone implícitamente la perspectiva teórica constatadas, variedad de elección estratégica perspectivas teóricas Enfoque sobre el proceso Especificación del Enfoque sobre los determinantes emprendedor en el contexto enfoque culturales o sobre la personalidad social Especificación del nivel Mayoritariamente un uso de un Varios niveles de análisis de análisis único nivel de análisis Especificación del Marco temporal reducido Marco temporal amplio marco temporal Estudios de casos, Impulsado por la teoría, incluye Especificación de la investigaciones cross- hipótesis a priori, múltiples metodología seccionales, método único, métodos, explicativo descriptivo Fuente: Low y MacMillan (1988) Se ha seguido esta estructura por varias razones. La primera por el hecho de ser uno de los estudios en entrepreneurship que mayor impacto han tenido en las 11 Sobre el asunto de la causalidad y más concretamente sobre la inferencia causal en las ciencias sociales pueden resultar de interés los trabajos de Holland (1986). Pearl (2009) presenta una revisión de los más recientes avances en la inferencia causal. Glymour (1986) desarrolla la importancia filosófica del tema (Rodriguez Coma, 2012). MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 23 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 25. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema investigaciones en este terreno (Cuervo et al., 2006). Por otra parte, los seis requisitos propuestos por Low y MacMillan han sido aplicados de forma satisfactoria en numerosas investigaciones a partir de su publicación (Davidsson y Johan Wiklund, 2001) que han permitido, como los autores pronosticaron, “resultados significativos y novedosos”. Aunque a lo largo del trabajo se encuentran las respuestas a las preguntas de Low y MacMillan es recomendable anticiparlas y siquiera someramente conocerlas, para entender la investigación propuesta. Propósito Como acabamos de ver en Entrepreneurship: investigación en el pasado y retos en el futuro (Low y MacMillan, 1988), se propone que en cualquier trabajo de investigación en este campo se especifique en primer lugar el propósito. Además los autores sugieren que este se vincule específicamente a un propósito generalmente aceptado, ellos en concreto proponen que sea “explicar y facilitar el papel de las nuevas empresas para desarrollar el progreso económico”. Esa “explicación” del papel de las nuevas empresas supondrá, por tanto, centrarse en las causas e ir más allá de los estudios meramente descriptivos tan abundantes en la literatura del entrepreneurship. A su vez, permitirá superar el multienfoque de esta disciplina que para los autores es una de las causas que ha ralentizado el estudio del entrepreneurship. Por ello, el propósito general que se ha definido para este trabajo de investigación es evaluar mediante su impacto económico las políticas públicas de apoyo a la creación de empresas al objeto de poder decidir sobre su continuidad. El propósito específico será evaluar una acción concreta de política pública como son las incubadoras de empresas a través de la comparación de gastos e ingresos. Las nuevas empresas que nacen y sobreviven gracias a las incubadoras, generan unos ingresos fiscales al sector público que se pueden poner en contraste con las cifras de inversión pública en esas infraestructuras. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 24 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 26. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema Perspectiva Siguiendo también el consejo de Low y MacMillan de que “se servirá mejor al campo en el futuro si el tema de la perspectiva teórica se aborda de manera directa y si se evitan supuestos no relacionados”, como se acaba de ver en la formulación de la propuesta, se ha elegido en el presente estudio la perspectiva que tiene que ver con las consecuencias en la economía de la creación de nuevas empresas. Enfoque El enfoque del trabajo se enmarca en las teorías de la “nueva economía” de Jovanovic (1982) y “la economía emprendedora” (Audretsch y Thurik, 2004), en las cuales la conjunción de elementos culturales12, institucionales y económicos hacen posible que el éxito de las economías sea protagonizado por los emprendedores. Además, no puede dejar de mencionarse que a causa de varios fallos de mercado (Salas, 2010), entre otras razones, las empresas mueren de un modo importante en los primeros años o ni siquiera llegan a nacer, lo que ha provocado la actuación durante los últimos cien años de los poderes públicos a través de políticas específicas (García Tabuenca et al., 2004) con un resurgir, “re- emergencia”, del valor de los emprendedores y por tanto de las políticas en su apoyo a partir de los años 80 (Audresch, 2002). Nivel de análisis y marco temporal La recomendación de Low y MacMillan de utilizar enfoques que combinen unidades a niveles de análisis micro y agregado ha sido tenida en cuenta para evaluar una extendida política pública de apoyo a la creación de empresas, como son las incubadoras. Se ha partido de los datos de facturación de cada una de los cientos de empresas incubadas en la red de viveros de empresas de Madrid, todas ellas nuevas empresas conforme a la convocatoria municipal. A su vez, se 12 En línea con el pensamiento de Weber (1930) según el cual el comportamiento del empresario capitalista ha estado altamente condicionado por sus creencias religiosas; de ahí que la actividad empresarial tuviera mayor auge en aquellas áreas geográficas en las que predominaba la ética protestante. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 25 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 27. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema ha escogido un amplio periodo de tiempo de 10 años para el análisis, lo que supone no solo agregar los datos de facturación de todas las empresas de cada uno de los viveros de empresas de la ciudad de Madrid, sino también de las diferentes promociones de empresas que han ido pasando por ellos (puesto que solo se puede estar tres años alojado en los centros) permitiéndose un efecto acumulado en la cifra total de facturación que tras los correspondientes ajustes (método Return On Investment -ROI-), pueda ser contrastada, con garantías, con la inversión realizada. Metodología El método elegido en este trabajo de investigación es el ROI, que se obtendrá de la comparación de flujos negativos con positivos a lo largo de 10 años; siendo los negativos, la inversión pública necesaria para implementar una red de seis incubadoras de empresa en la ciudad de Madrid. Los flujos positivos serán la parte de la facturación de las nuevas empresas, que han ayudado a que no cierren los viveros, que vuelve a lo público vía ingresos fiscales (los diferentes impuestos que pagan los emprendedores). Este ROI adaptado a la particularidad de las incubadoras de empresa dará lugar a una nueva herramienta de evaluación de estas políticas, así la cifra resultante nos permitirá conocer si las incubadoras son rentables socialmente y sostenibles para el sector público. Esto último encaja con las propuestas de Low y MacMillan que abogaban explícitamente por más diseños a niveles múltiples, pero también con las de Davidson y Wiklund (2001) que se centran en la necesidad de vincular los resultados a nivel social. En su opinión, en línea con Venkataraman (1997), el descubrimiento y la explotación de oportunidades rentables para la riqueza privada, por ejemplo la nueva empresa, se traducen en riqueza social. Davidson y Wiklund recomiendan encarecidamente que el entrepreneurship, como campo académico, se centre en el interés a nivel social: “para retener la credibilidad en el entrepreneurship como disciplina y como medida de política MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 26 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 28. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema económica, más allá de las modas pasajeras, los investigadores necesitan probar, más que suponer, los efectos positivos sociales de la nueva empresa.” Incluso Davidson y Wiklund llegan a afirmar que sería relevante investigar si el dinero que se gasta en determinadas políticas regionales de fomento de la creación de nuevas empresas tiene un efecto positivo sobre el bienestar económico. Aunque también, los autores advierten de la necesidad de tener una actitud de mente abierta hacia la posibilidad, como dice Baumol (1990), de que “bajo ciertas circunstancias, la nueva empresa a nivel micro no introduce beneficios a la sociedad”. Por ello con la herramienta que surge del presente estudio, sin duda, se puede demostrar que determinadas políticas públicas mal planteadas y peor gestionadas no solo no aportan beneficio social, sino que solo suponen una carga presupuestaria. La clave será identificarlas para que no continúen pero sí permitan que las bien planteadas y gestionadas y con retornos socio-económicos puedan seguir aportando todo su potencial. Por otro lado este trabajo, en un ámbito más general, sigue las recomendaciones de Rivera-Camino (2011) sobre cómo escribir y publicar una tesis doctoral. Para este doctor en Economía y en Psicología la estructura de una tesis podría ser: 1. Introducción al proyecto. 2. Definición del problema. 3. Objetivos generales y específicos. 4. Justificación: relevancia, originalidad, contribución científica y práctica. 5. Cuadro teórico: revisión de la literatura, formulación de hipótesis y modelo conceptual. 6. Metodología de la investigación y análisis de resultados. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 27 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 29. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema La constatación de que las seis preguntas de Low y MacMillan para el ámbito del entrepreneurship tenían perfecto encaje en la estructura generalista de Rivera- Camino ha permitido una guía para elaborar este trabajo. La fusión de ambas metodologías de investigación, o mejor dicho, la incorporación literal de las recomendaciones de Low y MacMillan, en el guión anterior ha dado lugar a una estructura que permite una organización del trabajo que ha facilitado enormemente la elaboración de esta tesis doctoral y que se resumen en el siguiente gráfico: Cuadro 2: Estructura de la Tesis Fuente: Elaboración propia MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 28 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 30. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema A continuación se pasa a profundizar en los objetivos avanzados anteriormente y se justifican en base a criterios de relevancia, originalidad y contribución práctica. 2.2 Definición del problema Para definir ese propósito o propuesta de la investigación se hace necesario de manera previa poner de manifiesto la existencia de un vacío en el contexto específico del estudio. En nuestro caso el campo es el entrepreneurship, que como luego definiremos, abarca muchas realidades del comportamiento económico de los individuos pero especialmente estudia la creación de empresas. Dentro del entrepreneurship nos interesa, más allá de otras consideraciones que han recibido atención en este campo, las consecuencias en la economía de la actividad emprendedora. Por ello otros enfoques que ponen el acento en las características psicológicas del emprendedor o en la capacitación del mismo no serán el hilo conductor de este trabajo de investigación. Esas externalidades estarán mediatizadas por el entorno en el que se crean las nuevas empresas, para Montes (2010) la “Nueva Economía Institucional” considera el surgimiento de las instituciones como una respuesta de los individuos que, insatisfechos con la actuación de los mercados imperfectos, tratan de llegar a situaciones de mayor eficiencia mediante la creación de instituciones correctoras de los fallos del mercado. A su vez, como afirma Reynolds (1991), “no existe duda de que la política gubernamental puede generar un efecto en la generación de oportunidades para el comportamiento emprendedor”. Como se verá más adelante, son ya de principios del siglo pasado los primeros ejemplos de políticas en este terreno que a partir de los años 80 han ocupado un lugar destacado en las intervenciones públicas (Velasco y Saiz, 2007). Estas actuaciones se insertan en las políticas de oferta y surgen para compensar el fallo de mercado que provoca que no nazcan suficientes empresas o que mueran antes de que generen los importantes beneficios sociales que como se verá tiene la actividad emprendedora. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 29 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 31. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema El estudio de las consecuencias de estas políticas es para Velasco y Saiz, después de estudiar a otros autores como Belso (2002), Nolan (2003) y Parker (2005), una de las áreas más descuidadas. Se conocen experiencias de valoración y evaluación pero apenas existe literatura que evalúe específicamente el efecto directo en la economía de las políticas de creación de empresas, a través de un análisis coste-beneficio (honrosas excepciones son los estudios de Cowling y Hayward, 2000 y Almus, 2004). Profundizando un poco más, Douhan y Henrekson (2007) destacan que no existen estudios que contabilicen los efectos de las políticas pro-emprendedores en las cuentas públicas, no por el lado de los gastos, sino por el de los ingresos que ayudan a generar. Y haciéndose eco del estudio de Holtz-Eakin (2000) recomiendan buscar la eficiencia en las intervenciones públicas. Para terminar, como indica el centro de innovación social del sector público de la Fundación PwC e IE Business School (PwC e IE, 2011), en el momento en el que nos encontramos realizar una evaluación sobre eficacia y eficiencia de las políticas públicas permite establecer prioridades y focalizar los esfuerzos en aquellas que ofrecen mayores garantías de éxito de impacto en las necesidades más perentorias. Teniendo en cuenta todo lo anterior, esta tesis doctoral pretende contribuir a llenar un vacío, constatado en la producción científica, del estudio de las consecuencias en la economía de las políticas de apoyo a emprendedores. La hipótesis principal, por tanto, será: Es posible el mantenimiento, desde el erario público, en una coyuntura de recesión y restricciones presupuestarias, de las políticas públicas de apoyo a emprendedores y a la creación de empresas, a causa de sus externalidades positivas. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 30 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 32. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.3 Objetivos generales y específicos 2.3 Objetivos generales y específicos El objetivo general del trabajo de investigación será demostrar la eficiencia de algunas políticas públicas de apoyo a emprendedores, en concreto de una de las más extendidas en el ámbito público: las incubadoras de empresas. Para ello no bastará con demostrar que esta actuación pública ayuda de verdad a crear nuevas empresas y que genera empleo o actividad económica, sino que lo hace de un modo no gravoso para los presupuestos gubernamentales, más al contrario, que contribuye al sostenimiento del erario público. Para ello se define como objetivo específico el desarrollo de una herramienta que permita evaluar las incubadoras mediante la medición y contraste entre el gasto público invertido y los retornos logrados vía generación de nuevos ingresos fiscales. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 31 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 33. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución A la hora de justificar este trabajo de investigación sobre la evaluación de una concreta política pública de apoyo a emprendedores y siguiendo las recomendaciones de Rivera-Camino (2011) se procede a describir los siguientes tres elementos: relevancia, originalidad y contribución. Relevancia Pocas acciones de política económica generan tanta unanimidad entre los agentes privados, sector público, instituciones y el mundo académico como el apoyo a los emprendedores (Ortega et al., 2011). Para Callejón (2009) es difícil encontrar alguna otra idea económica que en tan poco tiempo haya logrado una implantación tan extensa y arraigada en la sociedad y en la academia. Alemany et al. (2011) justifica la relevancia del emprendimiento en la actualidad por su importancia en la sociedad como motor de desarrollo económico y social. Los autores destacan el papel de la iniciativa emprendedora tanto en la generación de empleo como en el crecimiento económico y la innovación.13 Velasco y Saiz (2007), tras demostrar la utilidad de las políticas para la creación de nuevas empresas, concluyen que la tarea esencial de las administraciones públicas es la de crear y consolidar un marco institucional que propicie y facilite la acción de los nuevos emprendedores. Para Kelley et al. (2012) la academia y lo público comparten que la iniciativa emprendedora es clave para el desarrollo y bienestar de las sociedades. Los emprendedores crean trabajo, son agentes de innovación y provocan cambios estructurales en la economía, además de promover indirectamente la productividad al introducir nueva competencia en los mercados. Son catalizadores de crecimiento económico y competitividad. Por tanto los actores públicos están obligados a examinar cómo pueden mejorar las condiciones del ecosistema emprendedor mediante sus políticas. 13 En línea con las teorías de Audrestch (2002) que sitúa al emprendedor como el agente de cambio en una economía basada en el conocimiento. Para este autor “solo será posible un positivo desarrollo económico si está vinculado a la actividad emprendedora”. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 32 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 34. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución En el plano político transnacional las más importantes organizaciones e instituciones internacionales han destacado en los últimos tiempos la importancia de los emprendedores en la economía y la necesidad de incentivar y mejorar las actuaciones de lo público en este terreno (OCDE, 1998; UNCTAD, 2004; Banco Mundial a través de Khalil y Olafsen, 2010) En nuestro entorno, la Comisión Europea ha protagonizado en este terreno una intensa actividad de Comunicaciones en la última década (Carta Europea de la Pequeña Empresa, 2000; Libro Verde, 2003; Small Business Act, 2008). Finalmente en España y recogiendo el testigo de la iniciativa europea de 2008, se inicia en 2010 una intensa actividad legislativa para promover la mejora de las condiciones de la actividad emprendedora. De modo pionero, el País Vasco (Parlamento Vasco, 2010) y a su rebufo la práctica totalidad de comunidades autónomas se embarcan en la redacción de leyes para mejorar el entorno institucional de los emprendedores y por ende de los autónomos, pymes y empresas recién creadas. En 2012 está previsto, a su vez, que el recién constituido Gobierno de España apruebe un nuevo marco legal con nuevas políticas público-privadas de apoyo a los emprendedores. Originalidad Como se ha puesto de manifiesto anteriormente, existe un vacío en la literatura sobre la evaluación de las políticas en este campo que es mayor, si cabe, en los estudios que usan como herramienta de retorno los ingresos fiscales (Velasco y Saiz, 2007). Esto permite un campo de cultivo sobre el que construir estudios y herramientas absolutamente originales. Para Núñez (2011), la evaluación será la pieza clave de la legitimación de un nuevo sistema público y propone una cuenta de resultados objetivables de cada una de las acciones públicas. Es prácticamente inédita la evaluación de una acción muy común de política económica como son las incubadoras de empresa. Como afirma Callejón (2009), a pesar de haberse iniciado en los años 80, han continuado con su vigencia sin MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 33 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 35. CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución apenas cambios de diseño, lo que ha incluido la ausencia de herramientas de evaluación de estas incubadoras especialmente en el continente europeo, a pesar de las continuas recomendaciones de la Unión Europea. Con esta tesis doctoral se pretende desarrollar con el rigor de un trabajo científico una herramienta que, en línea con la sugerencia de Velasco y Saiz (2007), se convierta a su vez, en un indicador de gestión de la propia actuación pública. Contribución La contribución práctica es iniciar la apertura de un nuevo camino que a través de la evaluación permitirá que persistan las políticas públicas de apoyo a emprendedores que funcionen y además contribuyan al sostenimiento de las arcas públicas, bien mediante la generación de ingresos o bien por la reducción de gastos sociales (vinculados a la creación de nuevos empleos). Todo ello guiado por una apuesta sin ambages por el mantenimiento de las actuaciones públicas eficientes que permitan salvar el fallo de mercado que impide el nacimiento y crecimiento de las nuevas empresas de los emprendedores y así hacer posible la generación de bienestar. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 34 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 36. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 35 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 37. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 36 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 38. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 37 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 39. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO Para Salas (2010) y Velasco y Saiz (2007) algunos de los principales problemas que se encuentran los gestores públicos a la hora de aplicar políticas públicas de apoyo a los emprendedores son: 1. La ausencia de herramientas universales y de una teoría que aglutine todas las perspectivas del fenómeno emprendedor (Veciana, 2006) al ser el entrepreneurship una disciplina novísima. 2. La ausencia de consenso en la definición del término emprendedor. 3. La desconexión entre las políticas públicas y los fallos de mercado que las causan. Estas tres cuestiones pueden ser atacadas desde la investigación académica, por lo tanto veámoslas en detalle, lo que además permitirá ofrecer al lector el marco teórico sobre el que se basa este trabajo de investigación. En primer lugar nos aproximaremos a la disciplina del entrepreneurship para conocer mejor esta nueva área de conocimiento de las ciencias sociales. A continuación se intentará poner luz en la definición de emprendedor abundando en los aspectos que permiten medir la actividad de los emprendedores. Por último se optará por aquella perspectiva teórica dentro del entrepreneurship que pone en valor los efectos en la economía de la actividad emprendedora para poder enfocarse el resto del trabajo en los efectos de las políticas públicas en esta materia. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 38 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 40. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El campo del entrepreneurship 3.1 El campo del entrepreneurship El presente trabajo se ubica en el área científica del entrepreneurship, un área de investigación enmarcada en las ciencias sociales que puede considerarse relativamente joven o que por lo menos no ha alcanzado su plenitud (Ireland et al., 2005), con importantes avances muy recientes (Strom, 2011). El entrepreneurship es un fenómeno transdisciplinar que abarca muchas fronteras disciplinarias. Los estudios que caen dentro de la rúbrica del entrepreneurship han perseguido una amplia variedad de propósitos y objetivos, han planteado cuestiones diferentes y han adoptado distintas unidades de análisis, perspectivas teóricas y metodologías (Low y MacMillan, 1988). Por ello entre las múltiples facetas de las que se ha ocupado está el diseño, aplicación y evaluación de las políticas de apoyo a los emprendedores (Velasco y Saiz 2007), objetivo de este trabajo de investigación. Este carácter transdisciplinar ha llevado a una falta de consenso acerca de lo que realmente es entrepreneurship según Audretsch (2002). En cambio para otros como Davidsson y Wiklund (2001) las razones del estudio del entrepreneurship en múltiples niveles de análisis se encuentran en las propias características del fenómeno emprendedor. El entrepreneurship tiene lugar y tiene efectos sobre distintos niveles sociales de manera simultánea. Schumpeter (1911) ya vinculó las iniciativas emprendedoras de los individuos a la creación y a la destrucción de industrias además del desarrollo económico. Otros muchos académicos han contribuido a esta visión multidisciplinar con distintos niveles de análisis desde el individuo hasta la economía en general. Todo lo anterior ha llevado a que sea muy difícil encontrar una traducción del término al castellano comúnmente aceptada y que sea habitual el uso de denominaciones tan dispares como factor empresarial, función empresarial, iniciativa emprendedora e incluso se hable de “espíritu” emprendedor. La tendencia de la literatura en habla hispana es el mantenimiento del vocablo en inglés entrepreneurship encontrándose una traducción, en textos menos MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 39 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 41. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El campo del entrepreneurship académicos, en el término, aceptado por la Real Academia de la Lengua Española: emprendimiento (aunque es muy extendido el uso de los no admitidos como emprendeduría y emprendizaje). A pesar de que, como se ha dicho, aún no existe un consenso sobre la definición de este campo de estudio, un gran número de investigadores coinciden en que la creación de nuevas empresas es una de las principales manifestaciones del entrepreneurship (Morales y Roig, 2005). Para Alemany et al. (2011) el entrepreneurship en términos generales incluye el estudio de las fuentes de oportunidades, los procesos de descubrimiento, evaluación y explotación de las mismas, y de las personas que las descubren, evalúan y explotan. Además, en línea con el párrafo anterior, se puede incluir la creación de nuevas organizaciones. Audretsch (2002) destaca como rasgo clave del entrepreneurship que su estudio abarca los niveles más importantes de análisis económico, puesto que en un primer nivel afecta a las decisiones de los individuos, que pueden actuar solos o en grupo. Y en un segundo nivel tiene consecuencias en el campo de la industria y los mercados pero también a nivel espacial como las ciudades, regiones y países. En el desarrollo de la literatura, en este campo, se han identificado tres tradiciones intelectuales diferentes que serán estudiadas en detalle más adelante pero que ahora se mencionan siguiendo el estudio de Hebert y Link (1989): la tradición alemana con Schumpeter como máximo exponente, la tradición de Chicago con Knight y finalmente en Kirzner la tradición austriaca. Para Audretsch (2002) es la teoría de la destrucción creativa schumpeteriana la que mayor impacto ha tenido en el desarrollo posterior de la literatura en este campo: en la obra de Schumpeter (1911) las nuevas empresas de los emprendedoras desplazan a las existentes a través de la innovación provocando en último término un mayor grado de desarrollo económico. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 40 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 42. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El campo del entrepreneurship Por último siguiendo a Cuervo et al. (2006) y a Stevenson y Jarillo (1990) puede decirse que el estudio del entrepreneurship lleva a responder a una serie de preguntas como: ¿qué ocurre cuando el empresario actúa?, ¿por qué actúa el empresario? o ¿cómo actúa el empresario? Para Shane y Venkataraman (2000) esas preguntas serían ¿cómo, por quién y con qué efectos las oportunidades de negocio son descubiertas, evaluadas y explotadas?. ¿Por qué, cuándo y cómo surgen las oportunidades?, ¿por qué, cuándo y cómo determinadas personas y no otras las descubren y explotan? y finalmente, ¿por qué, cuándo y cómo diferentes modos de acción son utilizados para explotar las oportunidades empresariales? Pero en ambos casos las incógnitas planteadas llevan a respuestas que acaban definiendo tres diferentes líneas de investigación en el campo del entrepreneurship: 1. El estudio de las consecuencias de la actividad emprendedora. 2. El estudio psicológico del individuo emprendedor. 3. El estudio de la acción empresarial del emprendedor. Por último hay que destacar que durante las últimas décadas el entrepreneurship ha cobrado una importancia sin precedentes a nivel mundial (Busenitz et al., 2003; Morales y Roig, 2005) acumulándose un amplio cuerpo de literatura que ha llevado también a un auge de la enseñanza en este terreno con numerosas nuevas cátedras y cursos de grado y posgrado al respecto en todo el mundo (Cuervo et al., 2006; Callejon, 2009). Como dice Baumol (1989) esta emergencia ha llevado a hacer tan incomprensible el estudio de la empresa sin tener en cuenta el entrepreneurship como “estudiar Shakespeare tras haber excluido al Príncipe de Dinamarca de la discusión sobre Hamlet”. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 41 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 43. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición 3.2 Los emprendedores: su definición14 Existe una abundante literatura económica al respecto de la definición del emprendedor. En un posterior apartado se estudiarán sus primeras apariciones en la literatura especializada y los rasgos más importantes del término conforme se avanza en el tiempo. Pero precisamente por la profusa producción académica en la definición del vocablo emprendedor, este trabajo no profundizará en ello sino que simplemente se expondrán las dos principales tendencias y se toma partido por una definición que se aplicará en la presente investigación. “La actividad emprendedora no es un concepto unitario o estático, ni tampoco un fenómeno que exista independientemente del contexto y el lugar que surge” (Steyaert y Katz, 2004). Ese carácter multidisciplinar explica las controversias alrededor de su definición y la abundante literatura al respecto. Con el propósito de aclarar el concepto Sternberg y Wennekers (2005) identifican dos vertientes en la actividad emprendedora que nos permiten aproximarnos de un modo más claro a las diferentes definiciones de emprendedor. Por un lado, se encuentra la vertiente ocupacional que “se refiere a la propiedad y administración de un negocio que corre por cuenta propia y del que se asumen todos los riesgos”. Por otro se encuentra la acepción conductual de la actividad emprendedora. La perspectiva conductual Para Wennekers y Thurik (1999) la iniciativa emprendedora no son más que habilidades que poseen determinadas personas. Cuando esos rasgos de personalidad guían la actividad mercantil de los individuos se asume un rol predominante de emprendedor. 14 La Real Academía de la Lengua define el adjetivo emprendedor “que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”. Y el verbo emprender. “(Del lat. in, en, y prendĕre, coger) cometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 42 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 44. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición El estudio de esos roles ha ocupado a los más importantes investigadores desde que esta especialidad existe y la UNCTAD (2004) ha resumido en tres los principales rasgos de la conducta del individuo que permiten definir al emprendedor, a su vez propuestos por tres destacados economistas de las tres escuelas que hemos citado: Cantillon, Schumpeter y Kizner. 1. Propenso al riesgo: el emprendedor de Knight (1921), por tanto, ha de saber gestionar la incertidumbre. 2. Innovador: en la teoría de Schumpeter (1911) este rasgo es indisoluble al de emprendedor y se logra mediante “la destrucción creativa”. 3. Buscador de oportunidades: lo que exige al emprendedor de Kirzner (1973) “estar continuamente en alerta”. Wennekers y Thurik sintetizan estos roles del emprendedor en su definición de 1999 “…la manifiesta capacidad y voluntad de los individuos, para con sus propios medios o en equipo, dentro o fuera de organizaciones existentes, percibir y crear nuevas oportunidades económicas e introducir esas ideas en el mercado, encarando la incertidumbre y otros obstáculos, mediante la toma de decisiones sobre la localización, forma y uso de los recursos y de las instituciones”. La iniciativa emprendedora es por tanto esencialmente un rasgo del comportamiento de los individuos. Pero ha de tenerse en cuenta que los emprendedores pueden llegar a aplicarlo únicamente durante algunas épocas concretas de su carrera o exclusivamente en determinadas actividades (Carree y Thurik, 2002). Además este emprendedor lo puede ser sin crear una empresa ni ser el dueño de ella. Son numerosos los autores que lo explican siguiendo a Schumpeter: el emprendedor no ha de ser necesariamente el empresario, basta con que sea la persona que introduce las innovaciones en la empresa. Todo lo anterior nos conduce a constatar la profunda dificultad de trasladar este concepto conductual de emprendedor al terreno de las cifras concretas. Medir rasgos discontinuos de la personalidad emprendedora de las poblaciones o actitudes emprendedoras de los individuos en las empresas se antoja imposible MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 43 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 45. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición para la estadística. Por ello los estudios empíricos en entrepreneurship han usado para sus trabajos la visión ocupacional de la definición de emprendedor. La perspectiva ocupacional Para Caree y Thurik (2002) esta perspectiva ocupacional ha llevado a identificar emprendedores con autoempleados (autónomos) y con propietarios de pequeñas empresas. En aras de lograr una mejor y más fácil medición del concepto de emprendedor se simplifica y por tanto se identifica emprendedor con figuras jurídicas mercantiles. Las identificaciones más frecuentes en los trabajos empíricos son: 1. Autoempleado o empresario individual 2. Pequeña empresa 3. Joven empresa Autoempleado Considerando a los emprendedores como autoempleados se incluye no solo a los conocidos como trabajadores autónomos o empresarios individuales sino también a los dueños de empresas que han de estar en ese régimen jurídico para poder ejercer su actividad empresarial. Para algunos autores como Moehling y Steckel (2004) aunque débil es la forma más usada en los análisis empíricos. La debilidad radica en que se vincula actividad emprendedora con el trabajo autónomo dejando fuera las pymes, y por tanto circunscribiendo el fenómeno emprendedor al autoempleo. En España esta identificación permitiría conocer el número de emprendedores a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) con la suma de todos los individuos cuya situación profesional esté en los grupos de autónomos, empleadores o cooperativistas. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 44 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 46. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición Pequeña empresa En otras ocasiones la pequeña empresa es usada para medir la actividad emprendedora. Para Wennekers y Thurik (1999) no son sinónimos, pero la empresa de reducida dimensión, es uno de los vehículos mediante los cuales la iniciativa emprendedora se concreta y además facilita enormemente su medición. Esta tendencia ha ganado peso de un modo paralelo al auge de las teorías del cambio de escala en el ámbito económico. La transición de un sistema económico “gestionado”, dominado por las grandes empresas en el que las pymes eran un lujo, a una “economía emprendedora”, donde las pequeñas empresas son las protagonistas, ha suscitado numerosos estudios que miden la actividad emprendedora, a través de las pequeñas empresas.15 Son conocidos los inconvenientes de esta identificación, Carland et al. (1984) destaca que no todas las pequeñas empresas asumen comportamientos emprendedores y no solo en las empresas de reducida dimensión están los emprendedores. No puede dejar de mencionarse que para Reynolds (2004) su principal inconveniente es la limitada armonización de los registros oficiales de los diferentes países que ha disminuido la utilidad y los beneficios de disponer de un censo completo de la actividad empresarial. Pero pocos dudan de que la asociación de propiedad e iniciativa emprendedora es más factible en la pequeña que en la gran escala. En cualquier caso la disponibilidad a nivel mundial de fuentes estadísticas oficiales ha llevado a un uso intensivo de la identificación pequeña empresa y emprendedores. En España el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en su boletín de estadísticas laborales desagrega esa información periódicamente actualizada. Además, la Contabilidad Nacional permite conocer el valor añadido bruto de las empresas por su tamaño. 15 Que se inician con Birch (1979) y llegan a nuestros días con un reciente informe de la Comisión Europea (2012). MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 45 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 47. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición Joven empresa Para Reynolds (2004) aunque no existe una definición generalmente aceptada de emprendimiento, las diversas tendencias tienen al menos en común que relacionan emprendedor con la creación de algo nuevo. Lo que nos permite introducir a la joven empresa, empresa recién creada o startup como el tercer y último concepto identificado con emprendimiento a la hora de facilitar su medición. La creación de empresas es para muchos investigadores como Low y MacMillan (1988) o Gartner (1990) el foco más adecuado para aproximarse al entrepreneurship. Veciana (1999) reclama incluso la creación de empresas como área de conocimiento al nivel de la contabilidad, organización de empresas y economía financiera. Esta identificación ha triunfado hasta el extremo de aparecer en la mayoría de los discursos institucionales el concepto de emprendedor asociado inexorablemente al adjetivo joven. Pero si hay un hecho que ha ayudado al triunfo de esta opción es el surgimiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Este estudio promovido por London School of Economics y Babson College permite conocer el número de personas involucradas en la actividad emprendedora en cada país o región. A través del índice TEA (Total Entrepreneurial Activity) o índice total de actividad emprendedora, se conoce el ratio por cien de personas emprendedoras, entendiendo como emprendedor aquel individuo adulto, propietario o copropietario, fundador de una empresa de nueva creación que haya persistido en el mercado por un periodo comprendido entre los 0 y 42 meses (3.5 años). La extensión del GEM a un número superior a los 50 países que suponen casi el 85% del PIB mundial y su conversión, por tanto, en la herramienta de medición global, nos lleva a concluir que joven empresa es la opción con más éxito en la actualidad. Peña (2011) aporta un factor más al respecto de la fiabilidad de los datos GEM al cruzarlo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco con los datos de la EPA y llegar a un idéntico ratio de emprendedores por la vía de las nuevas empresas (TEA) y por la de los autoempleados (EPA). MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 46 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 48. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición En otro orden de cosas Van Praag y Versloot (2007) aportan una definición que permite fusionar las tres anteriores simplificaciones (autónomos, pymes y joven empresa) al objeto precisamente de facilitar su uso empírico. Para estos investigadores que usan indistintamente los términos emprendedor o empresa emprendedora lo serán “aquellas empresas que cumplen una de las tres condiciones siguientes: (i) tener menos de 100 trabajadores; (ii) tener menos de 7 años de vida; (iii) ser una empresa recién creada”. E incluyen una nueva definición cuando se trata de analizar la utilidad de la actividad emprendedora: “lo serán los autoempleados y los dueños de las empresas con independencia del tamaño”. El análisis de Van Praag y Versloot sobre una muestra de 57 estudios durante 12 años les permite concluir definiendo a los emprendedores como “pequeñas empresas, jóvenes empresas, recién creadas empresas o autoempleados”. Por aglutinar los rasgos más importantes de las diferentes definiciones de emprendedor que acabamos de ver: novedad, creación de valor económico, innovación y medición finalizamos este apartado con la definición elegida por Salas (2010) y propuesta por la OCDE (2009) “emprendedores son aquellas personas (propietarias de empresas) que buscan generar valor a través de la creación o expansión de actividad económica, identificando y explotando nuevos productos, procesos o mercados”. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 47 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 49. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición Cuadro 3: Definición gráfica de emprendedor Fuente: Salas (2010) Finalmente el éxito de la denominación emprendedor frente a otros términos como pequeño empresario o joven empresario para Velasco y Saiz (2007) indica en sí mismo una victoria de las tesis que propugnan una legitimación de esa figura. Esto es así porque el triunfo de la palabra emprendedor facilita que se rompa con los estereotipos negativos del término empresario y se ponga en valor su nuevo papel en la actividad económica. La reciente y profusa actividad legislativa en este campo ha provocado también toda una cascada de definiciones que permiten situar el sujeto activo de este relevante ejercicio normativo a favor de los emprendedores. Ortega et al. (2011) destacan por pioneras las normas vasca y española.16 16 La proposición de ley vasca de apoyo a emprendedores en su artículo dos define al emprendedor del siguiente modo: “son emprendedores, a los efectos de esta ley, aquellas personas físicas que, dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco, están realizando los trámites previos para poder desarrollar una actividad económica con independencia de su forma jurídica o bien ejerzan alguna actividad como autónomos, cooperativistas, socios de microempresas, pymes, sociedades laborales o a través de cualquiera otra fórmula mercantil y tienen su domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma del País Vasco” (Parlamento Vasco, 2010). La Proposición de Ley de apoyo a los emprendedores presentada en 2011 en Cortes Generales en su artículo dos dice: “a los efectos de esta Ley, se considerarán emprendedores aquellas personas físicas que se encuentren realizando los trámites previos para poder desarrollar una actividad económica bien sea como trabajador autónomo, cooperativista, socio de una pequeña y mediana empresa, sociedad laboral, o a través de cualquier fórmula mercantil. admitida a derecho, que tenga domicilio fiscal dentro de España y siempre que el número de socios no sea superior a cinco. Se podrán incluir dentro del concepto de emprendedor a las sociedades mercantiles, trabajadores autónomos y otras formas societarias que lleven constituidas o dados de alta en la seguridad social, según corresponda, menos de veinticuatro meses, siempre que no sea continuación o ampliación de una actividad anterior” (Partido Popular, 2011). MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 48 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 50. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora 3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora Para Salas y Sánchez-Asín (2008) hay tres formas de aproximarse al estudio del emprendimiento: la gestión empresarial, la historia empresarial y la política económica. En la primera, el estudio es desde la perspectiva de la dirección de empresas y se pone el acento en la formación de los futuros emprendedores. La segunda analiza los casos de éxito de emprendedores desde la psicología humana. Por último la opción escogida en este trabajo y sugerida en la obra de Salas estudia la relación entre las decisiones individuales y resultados colectivos, los fallos de mercado y las políticas públicas, en definitiva el emprendimiento como factor de desarrollo económico. Stevenson y Jarillo (1990) explican en detalle los anteriores argumentos de Salas. Para ellos también existen esas mismas tres líneas principales de investigación. Por tanto se puede dividir la plétora de estudios sobre entrepreneurship en tres categorías principales: qué ocurre cuando actúan los emprendedores, por qué actúan y cómo actúan. En la primera categoría el investigador se dirige a los resultados de las acciones del emprendedor, no al emprendedor ni a sus acciones. Generalmente, este es el punto de vista adoptado por los economistas (por ejemplo Schumpeter o Kirzner). La segunda línea es el enfoque psicológico, creado por McClelland (1961) y Collins et al. (1964) al principio de los años sesenta. Sus trabajos ponen el énfasis sobre el emprendedor como individuo, y sobre la idea de que los seres humanos individuales (con su formación, entorno, metas, valores y motivaciones ) son los verdaderos objetos del análisis. Las causas de la acción emprendedora individual constituyen el principal interés del investigador. El por qué de las acciones del emprendedor se convierte en el centro de atención. Finalmente, cómo actúan los emprendedores. En este caso los investigadores analizan las características de la dirección emprendedora, cómo los emprendedores son capaces de lograr sus objetivos, sin tener en cuenta los motivos personales que motivan la búsqueda de esos objetivos, ajenos a los MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 49 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 51. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora incentivos ambientales y a los efectos de tales acciones (Stevenson y Jarillo, 1990). Nuestra opción, en este trabajo, es la del área de la literatura que aborda la cuestión de lo que ocurre cuando actúan los emprendedores. Esta línea de investigación, a diferencia de las otras según Stevenson y Jarillo, está dominada por los economistas. Lo que importa aquí es el efecto neto sobre el sistema económico general de las acciones del emprendedor y el papel que desempeñan en el desarrollo del sistema mercantil. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 50 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 52. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 51 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 53. CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 52 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 54. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 53 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 55. CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA Siguiendo a Veciana (1999) podemos afirmar que aunque el entrepreneurship como programa de investigación científica es un campo de estudio relativamente joven, tiene ya su propio recorrido histórico con origen datado en el siglo XVIII a través de los escritos de algunos economistas clásicos. Sin embargo para Salas (2010) aunque el fenómeno del emprendimiento despierta profundo interés entre numerosos agentes académicos y políticos mantiene todavía importantes lagunas de conocimiento intelectual quizás por su juventud académica. En opinión de García Tabuenca et al. (2004) estas lagunas se están ayudando a cubrir en los últimos tiempos gracias a un reciente y renovado interés por la figura del empresario como uno de los principales agentes del desarrollo económico al introducir ideas innovadoras y generar empleo, lo que está provocando una intensa actividad investigadora. Por ello, a la hora de conocer el estado del arte, se hará una triple revisión de la literatura. En primer lugar un análisis en el tiempo de los más importantes autores para a continuación, centrarnos en el enfoque elegido, las externalidades de la actividad emprendedora. Se finalizará con un exhaustivo estudio de las políticas públicas de impulso a pymes y emprendedores. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 54 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 56. CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship Conviene recopilar los más importantes autores y sus principales conclusiones y aunque gran parte de la producción es reciente se pueden distribuir en coherentes etapas que abarcan desde principios del siglo XVIII a nuestros días. Para ello, se han tenido en cuenta las investigaciones en el terreno de la historia del entrepreneurship de los recién citados economistas españoles Veciana, Salas y García Tabuenca además de sus respectivas fuentes y discípulos. El resultado es una nueva clasificación de elaboración propia. Es reseñable que los autores que se destacan en la inmediata clasificación lo son no solo por el consenso de la academia que los sitúa entre los autores más respetados en este campo sino también por ser los más citados en diferentes bases de datos especializadas. Esta revisión pivota sobre el área de la literatura dentro del entrepreneurship que aborda la cuestión de lo que ocurre cuando actúan los emprendedores y que, como se ha comentado anteriormente, es la escogida en este trabajo. Sobre ella se ha construido una clasificación temporal de los diferentes autores que se resume en el siguiente cuadro: MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 55 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón
  • 57. CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship Cuadro 4: Etapas en la literatura académica sobre el emprendimiento Etapas Marco temporal Descripción de la etapa Autores Cantillon Aparición y definición del Antecedentes Siglos XVIII y XIX. Say término Mill Marshall De finales del siglo XIX Los emprendedores como Knight Inicios a la posguerra de la II elementos de desarrollo Guerra Mundial económico Schumpeter Kirzner La medición de las Baumol consecuencias Madurez Años 80 y 90 Birch económicas de la actividad emprendedora Reynolds Jovanovic Acs Del fin de siglo a La economía Audretsch Auge nuestros días emprendedora Thurik Weenekeers Carree Fuente: Elaboración propia 4.1.1 Aparición y definición del término emprendedor Para Veciana (1999) esta primera etapa se inicia con la obra de Cantillon (1680- 1734) y abarca desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. Se caracteriza porque los autores que se ocupan del tema pretenden definir quién es un empresario y qué hace, es decir, cuál es la función que desempeña el empresario en el proceso económico. Los principales economistas que escriben sobre el tema son Cantillon, Say (1767-1832) y Mill (1806-1873)17. 17 Veciana en dicha lista no incorpora ni a Adam Smith ni a David Ricardo, porque según afirma, para ellos no existe la figura del empresario, sino sólo la del capitalista. No obstante Holcombe (1998) sintetiza las ideas que se han venido en denominar crecimiento smithsoniano. “Este enfoque sobre el crecimiento se centra menos en las cantidades de los insumos de producción y más en los procesos que son utilizados para combinarlos en el producto agregado. En la visión smithsoniana la innovación que favorece la división del trabajo es la llave del crecimiento económico La esencia de dicha innovación es la acción emprendedora en respuesta a la percepción de beneficio” (Montes, 2010). MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 56 DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón