SlideShare a Scribd company logo
1 of 21
Efecto de los factores ambientales 
sobre los procariotas 
Modulo: Ejecuta métodos de análisis cualitativos, 
químicos y microbiológicos con base en las 
normas 
Sub-modulo: Ejecuta técnicas de identificación 
de microorganismos con base en las normas 
Facilitador: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada 
Equipo: Quistián García Hylary, Ramírez 
Arellanos Génesis, Ramírez Hernández Jessica, 
Ramos Franco Michelle, Ramos Juárez Mario, 
Rangel Osorio Hugo, Rascón Castrejón Lizeth, 
Reyes Marcial Luis Diego, Ríos Palacio Selene. 
Lugar: Cd. Juárez, Chihuahua 
Fecha: Lunes 06 de noviembre del 2014
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Contenido 
Introducción ..................................................................................................................................................2 
Efecto de la temperatura sobre el crecimiento ................................................................................................3 
Efecto letal del calor.......................................................................................................................................4 
Efecto de las bajas temperaturas ....................................................................................................................5 
Liofilización....................................................................................................................................................9 
Efecto de la desecación ................................................................................................................................ 10 
Efecto de las radiaciones .............................................................................................................................. 11 
Efecto de las ondas sonoras.......................................................................................................................... 13 
Efecto de la presión hidrostática................................................................................................................... 14 
Efecto de la presión osmótica ....................................................................................................................... 16 
Efecto del pH ............................................................................................................................................... 17 
Conclusiones................................................................................................................................................ 17 
Bibliografía .................................................................................................................................................. 19 
6 de noviembre de 2014 1
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Introducción 
Debido a su pequeño tamaño y a su estilo de vida individual, las células procarióticas sufren los cambios 
ambientales de un modo mucho más directo e inmediato que las células de los organismos pluricelulares. A lo 
largo de miles de millones de años, los procariotas han venido estando sometidas a diversas presiones 
ambientales, y han respondido evolutivamente creando numerosos mecanismos de adaptación. Actualmente, las 
únicas formas de vida existentes en determinados ambientes extremos son exclusivamente procarióticas. 
Desafiando a nuestras ideas preconcebidas de lo que es la vida “normal”, encontramos extraordinarios seres 
vivos unicelulares viviendo “cómodamente” a pHs muy ácidos o muy alcalinos, medrando en salmueras y salinas, 
o reproduciéndose a temperaturas de más de 100ºC y a grandes presiones. Este tipo de microorganismos que 
habitan medios que los humanos consideramos como “extremos” reciben el calificativo de extremófilos. En este 
capítulo veremos algunas de estas notables adaptaciones. 
Hasta ahora hemos venido considerando el crecimiento de las bacterias en función de su fondo genético, en 
relación con los nutrientes, y en unas hipotéticas condiciones ideales (óptimas). Sin embargo, el trabajo 
experimental con microorganismos ha de tener en cuenta los factores ambientales, es decir, una serie de 
agentes físicos y químicos que 
1) modifican la velocidad de crecimiento, provocando cambios que, a determinados valores de dichos factores 
pueden llegar a ocasionar la muerte de microorganismos; 
2) condicionan la distribución de los microorganismos en sus ecosistemas y hábitats naturales; 
3) permiten a los humanos controlar el crecimiento microbiano, por medio de la fijación de parámetros para: 
6 de noviembre de 2014 2 
a) la mutagénesis b) la esterilización y desinfección c) la quimioterapia. 
No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental. Así, unas determinadas 
condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y en cambio ser neutras o beneficiosas para otra. 
Antes de abordar el estudio de distintos agentes ambientales, conviene distinguir entre los efectos que un 
determinado agente puede tener sobre la viabilidad y los efectos que pueden simplemente afectar al crecimiento, 
a la capacidad de diferenciación (si la hubiera) o de reproducción. 
Los principales tipos de factores a considerar se pueden desglosar de la siguiente manera: 
Agentes físicos Agentes químicos 
Temperatura Desinfectantes y antisépticos 
Desecación Quimioterápicos de síntesis 
Radiaciones Antibióticos 
Ondas sonoras 
Presión hidrostática 
Presión osmótica 
pH
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Efecto de la temperatura sobre el crecimiento 
La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes que condicionan el crecimiento y la 
supervivencia de los microorganismos. 
6 de noviembre de 2014 3 
Los protistas buscan una temperatura óptima, entre 24 y 28ºC 
La temperatura afecta a la velocidad de crecimiento (y, por lo tanto al tiempo de generación, g). Cada bacteria (y 
suponiendo que el resto de condiciones ambientales se mantienen constantes) muestra una curva característica 
de tasa de crecimiento en función de la temperatura, donde podemos distinguir tres puntos característicos 
llamados temperaturas cardinales: 
Temperatura mínima: por debajo de ella no hay crecimiento; 
Temperatura máxima: por encima de ella tampoco existe crecimiento; 
Temperatura óptima: permite la máxima tasa de crecimiento (o sea, g mínimo). 
El margen entre la temperatura mínima y la máxima se suele llamar margen de crecimiento, y en muchas 
bacterias suele comprender unos 40 grados. 
La temperatura mínima se puede explicar en función de un descenso de la fluidez de la membrana, de modo que 
se detienen los procesos de transporte de nutrientes y el gradiente de protones. 
Por encima de la temperatura mínima la tasa de crecimiento va aumentando proporcionalmente hasta alcanzar la 
temperatura óptima, debido a que las reacciones metabólicas catalizadas por enzimas se van aproximando a su 
óptimo. En dicha temperatura óptima las enzimas y reacciones se dan a su máxima tasa posible. 
A partir de la temperatura óptima, si seguimos subiendo la temperatura se produce un descenso acusado de la 
tasa de crecimiento hasta alcanzar la temperatura máxima. Dicha temperatura refleja desnaturalización e 
inactivación de proteínas enzimáticas esenciales, colapsa miento de la membrana citoplásmica y a veces lisis 
térmica de la bacteria. 
Los protistas busca una temperatura óptima, entre 24 y 28ºC; En un gradiente de temperatura los animales se 
concentran en los lugares situados dentro de dichos límites.
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
El aumento de calor estimula el movimiento rápido y las fulgir reacciones, hasta que los animales escapan o 
mueren; en agua helada también tratan de escapar, pero pueden quedar ateridos y hundirse. La respuesta a al 
gravedad suele ser negativa, como se comprueba en los cultivos profundos en que muchos individuos se 
apelotonan inmediatamente debajo de la película superficial, con sus extremos anteriores dirigidos hacia arriba. 
En una corriente de agua suave los paramecios se alinean, de ordinario, en la di rección de la corriente, con sus 
extremos anteriores dirigidos hacia el origen de la corriente. 
Protistas eucarísticos que presentan movimiento en algún estadio de su ciclo de vida y que no poseen paredes 
celulares. Son microscópicos, unicelulares, heterót rofos, que al igual que los animales ingieren alimentos. 
Algunos son de vida libre y otros han establecido relaciones simbióticas de tipo mutualista, comensalita y 
parasítico. Según como se desplazan, los protozoos se clasifican en flagelados, sarcodinos, ciliados y 
esporozoarios. 
Temperatura: Pueden soportar grandes variaciones durante el enquistamiento, superiores a las que toleran en el 
estadio de trofozoíto. Esta tolerancia varía según las condiciones ambientales, se han encontrado en aguas 
termales 30°C a 56°C. La temperatura óptima para la mayoría es entre 16° C y 25 °C. La máxima está entre 
36°C y 40. 
6 de noviembre de 2014 4 
Protozoos: 
Son protistas eucarióticos heterótrofos que se encuentran como células aisladas o en colonias Hay protozoos 
que viven libremente y otros que lo hacen como parásitos o como simbiontes. 
La temperatura óptima para la mayoría de los protozoos está entre 16 y 25°C y la máxima entre 36 y 40°C. 
Hongos: 
Las temperaturas óptimas están entre 22 y 30°C aunque hay formas que resisten los 0°C 
Efecto letal del calor 
Al subir la temperatura por encima de la temperatura máxima de 
crecimiento, se dejan sentir los efectos sobre la viabilidad: la pérdida de 
viabilidad significa que las bacterias dejan de ser capaces de crecer y 
dividirse, aun cuando las transfiramos a un medio idóneo. La muerte por 
calor es una función exponencial de primer orden: 
DN/dt = -KT•N 
Es decir, la acción del calor supone la muerte de una fracción 
constante (KT) de la población sobreviviente en cada momento. 
La cinética de primer orden sugiere que no existen efectos 
acumulativos, sino que la muerte se debe a la destrucción o inactivación 
irreversible de una molécula o estructura esencial (como p. ej. el ADN cromosómico o por creación de un daño 
irreparable en la membrana). 
Parámetros para la inactivación por calor de una suspensión bacteriana: 
Tiempo térmico mortal: es el tiempo mínimo requerido para que mueran todas las bacterias de una 
determinada suspensión a una determinada temperatura 
Tiempo de reducción decimal: es el tiempo requerido para reducir al 10% la densidad de la suspensión, a 
una determinada temperatura (también llamado valor D) 
Punto térmico mortal: es la temperatura mínima que mata a todas las bacterias en un tiempo 
determinado (normalmente el tiempo de referencia empleado es de 10 min)
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Estos tres parámetros se emplean frecuentemente en industrias alimentarias, como en las de fabricación de 
conservas, centrales lecheras, etc. 
Antes de seguir adelante, es importante tener claro que, dependiendo de la temperatura y el tiempo a que 
sometamos un material a tratamiento térmico, lograremos inactivación parcial de la población microbiana (es 
decir, queda una fracción de células viables) o bien esterilización (=inactivación total). 
En general, entendemos por esterilización todo tratamiento de un material con un agente físico o químico que 
acarrea la eliminación de toda forma de vida en él. Una vez estéril, el material sigue estéril indefinidamente con 
tal de que esté encerrado en un compartimento estanco, sellado y libre del contacto con microorganismos del 
ambiente exterior. 
Centrándonos de nuevo en el calor, la inactivación parcial o la esterilización se pueden lograr por calor húmedo o 
por calor seco. 
La inactivación (total o parcial) por calor se debe a la desnaturalización de proteínas y a la fusión de lípidos de 
membrana, debido a que se rompen muchos enlaces débiles, sobre todo los puentes de hidrógeno entre grupos 
-C=O y H2-N-. Estos enlaces se rompen más fácilmente por calor húmedo (en atmósfera saturada de vapor de 
agua), debido a que las moléculas de agua pueden desplazar a los puentes de hidrógeno. 
Efecto de las bajas temperaturas 
Las bajas temperaturas (por debajo de la temperatura mínima) no son 
útiles para la esterilización, ya que, aunque existen algunas bacterias 
que mueren por congelación (p. ej., especies patógenas de Neisseria), 
el efecto de este tratamiento sobre otras muchas es, sobre todo, 
bacteriostático, sin contar aquellos organismos psicrófilos o psicrotrofos. 
Los efectos de someter una suspensión bacteriana a temperaturas 
menores de 0ºC dependen de: 
el medio donde están suspendidas las bacterias; 
el modo en que se realice la congelación y una ulterior 
6 de noviembre de 2014 5 
descongelación. 
Cuando la temperatura es ligeramente inferior al punto de congelación del medio, el citoplasma queda en 
sobrefusión (sin congelar) entre -1 y -10ºC. Pero como la tensión de vapor de agua en el interior es mayor que en 
el exterior, existe una tendencia a restablecer el equilibrio, que puede ser: 
por pérdida de agua de la célula (cuando la congelación se efectúa lentamente), o bien 
por cristalización de agua en el interior (cuando la congelación se realiza rápidamente). 
En ambos casos la consecuencia es que las sales intracelulares se concentran, lo que supone que la solución 
del citoplasma puede llegar a saturarse, con precipitación de sales. Ello conlleva varias consecuencias: los 
cristales de sales y la alta concentración de electrolitos provocan la desnaturalización de proteínas y daños a la 
membrana; otro efecto de menor importancia es el daño mecánico a la pared celular y a la membrana provocada 
por los cristales de hielo. 
En general, el enfriamiento rápido es más lesivo que el lento, existiendo una velocidad óptima. Cuando una 
bacteria se enfría rápidamente a -35ºC se producen cristales de hielo que provocan daños cuando la muestra se 
descongela.
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Por lo tanto, otro factor a tener en cuenta es la manera de realizarse la descongelación, y el número de ciclos de 
congelación-descongelación. La descongelación lenta es más letal que la rápida, ya que aumenta el volumen de 
cristales de hielo. 
6 de noviembre de 2014 6 
Aplicaciones de la congelación: 
La congelación se aplica, en laboratorio, para preservar muestras bacterianas durante largos periodos de 
tiempo. Como acabamos de ver, y con objeto de maximizar la viabilidad bacteriana el mayor tiempo posible, es 
importante cómo se efectúa tanto la congelación como la descongelación. Una vez congeladas, las bacterias 
supervivientes conservan su viabilidad durante mucho tiempo, siempre que la temperatura se mantenga por 
debajo del punto eutéctico: 
en nieve carbónica (CO2 sólido), a -78ºC; 
en nitrógeno líquido, a -180ºC. 
Por ello, este método es usado en el laboratorio para guardar cultivos durante largas temporadas. El 
inconveniente de emplear nieve carbónica o nitrógeno líquido es que hay que reponerlos con relativa frecuencia. 
Como veremos enseguida, hay métodos menos engorrosos y caros de mantener viables muestras microbianas 
durante largos periodos de tiempo. 
Para preservar aún mejor las bacterias a bajas temperaturas, se recurre a añadir a la suspensión ciertas 
sustancias, como por ejemplo: 
Sustancias no ionizables de bajo peso molecular que provocan la solidificación amorfa y vítrea, en lugar 
de la cristalización, evitando así la formación de zonas intracelulares con alta concentración de sales: 
glicerina, sacarosa, lactosa, dimetilsulfóxido (DMSO). 
Materiales ricos en proteína: leche, suero, extracto de carne. 
Proteínas purificadas (p. ej., la albúmina). 
Determinadas macromoléculas: polivinilpirrolidona (PVP), dextranos. 
La suspensión bacteriana puede aguantar varios meses congelada con estas sustancia entre -25 a -30ºC, en 
congelador. Si se hace con nitrógeno líquido, la conservación puede ser de varios años. 
BACTERIAS PSICROFILAS 
Psicrófilos (palabra compuesta de las griegas ψυχρος [psyjros] ‘frío’, y φιλíα [filía] ‘afecto’, ‘amor’; es decir 
‘amantes del frío’), son organismos capaces de vivir a temperaturas por debajo de los 5 °C. A veces se los llama 
criófilos (amantes del hielo). Sus temperaturas mínimas de desarrollo van de −5 a +5 °C, sus temperaturas 
óptimas de desarrollo se encuentran entre 12-15 °C y sus temperaturas de desarrollo máximas son de 15-20 °C 
Hay dos tipos de psicrófilos: 
1. Psicrófilos obligados. Su temperatura óptima está en torno a los 15-18 °C, aunque viven perfectamente a 
cero grados e incluso a temperaturas más bajas; un ejemplo es Flavobacterium. Hay algunos cuya 
temperatura óptima todavía es más baja, los llamamos psicrófilos extremos, un ejemplo es Polaromonas 
vacuolata, que vive en las aguas de la Antártida; su temperatura óptima es de 4 °C y la máxima que 
resiste es de 14 °C (no sobreviven por encima de esta temperatura). 
2. Psicrófilos facultativos. Como su nombre indica tienen la facultad de resistir el frío, pero su temperatura 
óptima es más alta, en torno a los 20-30 °C. Estos organismos son los culpables de que los alimentos se 
estropeen en losfrigoríficos. 
Las bacterias psicrófilas son capaces de crecer a temperaturas frías. Esto es debido a que contienen una enzima 
que ninguna otra bacteria tiene para prosperar en estas condiciones. Estas bacterias entran en tu hogar en
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
alimentos mal envasados (por lo general las carnes, huevos y lácteos) o ya están creciendo en el refrigerador por 
la falta de limpieza adecuada o la temperatura caliente. Estas bacterias se identifican como coliformes (que se 
encuentra en las heces humanas y animales), Pseudomonas, Vibrio y Listeria. Todos ellos son bacterias gram 
negativas que causan enfermedades graves. 
6 de noviembre de 2014 7 
¿Cómo funcionan? 
A medida que estas bacterias amantes del frío se dividen, se multiplican rápidamente en número. Cuando se 
consumenalimentos que contienen la bacteria, o bien crecen en tu cuerpo o libera toxinas hacen que tu cuerpo 
reaccione con el fin de deshacerse de ellas, haciendo que experimentes náuseas, fatiga, diarrea y otros síntomas 
relevantes. 
Efectos nocivos 
Las psicrófilas causan condiciones peligrosas, como la diarrea, la disentería, la sepsis, meningitis, infecciones del 
tracto urinario, intoxicaciones alimentarias e infecciones gastrointestinales. Las personas que están 
inmunocomprometidas, embarazadas, tienen Condiciones preexistentes de salud, población geriátrica y los 
recién nacidos tienen un riesgo mayor de desarrollar estas condiciones frente a los que están sanos. 
Prevención 
Para evitar el crecimiento de bacterias en tu refrigerador, asegúrate de que todos los alimentos estén 
correctamente embalados. Frecuentemente desinfecta el refrigerador con cloro. Siempre limpia los derrames 
inmediatamente y deshecha la comida mohosa. Mantén el refrigerador a menos de 40 grados Fahrenheit (4 
grados Centígrados) en todo momento para ayudar a frenar el crecimiento y la propagación de las bacterias. 
Deja que la comida congelada se descongele en el refrigerador en lugar de en el mostrador de la cocina. 
Temperatura y bacterias 
Para cada tipo de bacteria hay un rango óptimo de temperatura para su crecimiento. Las bacterias responsables 
de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) tienen una temperatura óptima de crecimiento de 37º 
C. Pese a todo, pueden crecer a una velocidad considerable en un rango de temperatura que se halla entre los 
5º C y 65º C . A este rango de temperatura se lo conoce como zona de peligro. Fuera de este rango su 
capacidad reproductora se ve muy disminuida. A 100º C (ebullición) las bacterias comienzan a morir y por debajo 
de 5º C (refrigeración) su crecimiento es más lento; a los 0° C (congelación) quedan en estado latente pero no 
mueren. 
Las bacterias se clasifican según su temperatura óptima en: 
Bacterias psicrofilas (psicro = frío, filas = amor): Como su nombre lo sugiere, son bacterias que aman el frío. Sus 
temperaturas óptimas de desarrollo se encuentran entre 4-15 °C 
Hay dos razones que han hecho que estas bacterias funcionen en tan bajas temperaturas. En primer lugar, 
tienen tipos especiales de enzimas que funcionan desproporcionadamente más deprisa a temperaturas bajas. En 
segundo lugar, las grasas de sus membranas son fluidas a temperaturas muy bajas, con lo que no se ponen 
rígidas ni se hacen impermeables con el frío. Esto último conlleva que a temperaturas alrededor de los 20ºC, sus 
membranas son demasiado fluidas y se desorganizan, con lo que mueren. Esa fue la razón de que tardaran 
mucho a descubrirse los organismos psicrófilos: los investigadores sólo encontraban psicrótrofos porque los 
psicrófilos morían en el traslado de las muestras. Ejemplos de estas bacterias son algunos miembros del genero 
Pseudomonas. 
Bacterias psicrotróficas (tróficos = alimentos): Crecen entre 14 y 20ºC, pero pueden crecer lentamente en 
alimentos refrigerados a 4ºC. Estos toleran el frío reduciendo la velocidad de sus funciones . Se encuentran 
generalmente en el ambiente.
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEASAS DE BACTERIAS PSICROTRÓFICAS AISLADAS DE 
LECHE CRUDA 
El uso generalizado de la refrigeración de la leche cruda ha contribuido a mantener la calidad de ésta, pero ha 
traído como consecuencia la selección de una carga psicotrófica, que durante su desarrollo produce enzimas 
termoresistentes responsables, en parte, del deterioro de productos de larga vida. Este estudio se diseñó para la 
cuantificación de la actividad proteolítica de seis microorganismos que corresponden a Pseudomonas 
fluorescens R12 y R13, Pseudomonas putida R20, Micrococcus luteus R16, Bacillus circulans R5 y Serratia 
liquefasciens R4, aislados y caracterizados en la leche cruda. Las seis cepas fueron cultivadas en caldo leche al 
11%. Para las curvas de crecimiento, los datos experimentales se ajustaron al modelo de Baranyi. La 
Pseudomonas putida R20 presentó mejor cinética de crecimiento con μmáx de 0,1066h-1 y un tiempo de 
duplicación de 6,5023h. En la determinación de la actividad proteolítica, según Hübner, se estableció que 
Bacillus circulans R5 a 5ºC produjo en la hora 4 de fermentación la mayor cantidad de proteasas (3,618UP/mL) 
en comparación con las demás cepas de estudio. Finalmente se estableció que la temperatura donde existe 
mayor actividad proteolítica fue 5ºC, que al incrementarse provoca una disminución considerable en la 
producción de proteasas. 
6 de noviembre de 2014 8 
Proteasas 
Peptidasa 
Las peptidasas (antes conocidas como proteasas) son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las 
proteínas. Usan una molécula de agua para hacerlo y por lo tanto se clasifican como hidrolasas. 
Características 
Se encuentra naturalmente en organismos vivos, donde se usan para la digestión molecular y la reducción de 
proteínas no deseadas. Las peptidasas, pueden romper ya sea enlaces peptídicos específicos (Proteólisis 
limitada), dependiendo en la secuencia de aminoácidos de la proteína, o pueden reducir un péptido completo a 
aminoácidos. (Proteólisis ilimitada) 
La función de las peptidasas es inhibida por enzimas inhibidoras de proteasas. Los inhibidores de proteasas 
naturales no se deben confundir con los inhibidores de proteasas usados en la terapia anti -retroviral. Algunos 
virus, incluyendo al VIH, dependen de las proteasas en sus ciclos reproductivos, es por eso que los inhibidores 
de proteasas se desarrollan como métodos antivirales. Como las peptidasas son en sí mismas péptidos, es 
natural preguntarse si las peptidasas se pueden degradar. Es un hecho conocido que muchas peptidasas se 
desdoblan a sí mismas. Esto puede ser un método importante de regulación de la actividad de las peptidasas. 
Clasificación de las peptidasas 
Las peptidasas -según la base de datos MEROPS1 - se clasifican de acuerdo a las similitudes de su estructura 
tridimensional. Estas incluyen los Clan que contienen todas las peptidasas que se han originado de un mismo 
ancestro común de peptidasas. Si la estructura tridimensional no está disponible, la clasificación se hace 
basándose en el orden de los residuos catalíticos de la cadena peptídica y las secuencias que los flanquean. 
Serin peptidasas 
Treonin peptidasas 
Cistein peptidasas 
Aspartil peptidasas 
Metalopeptidasas 
Glutamil peptidasas 
Mixtas con un tipo catalítico (Serin, Cistein, Treonin)
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Entre los Clan se agrupan las Familias que es un grupo de peptidasas homólogas. La homología se basa en 
similitudes significantes de las secuencia de aminoácidos. La Treonin y Glutamil peptidasas no fueron descritas 
hasta 1995 y 2004, respectivamente. El mecanismo usado para romper un enlace peptídico implica hacer de un 
residuo del aminoácido que tenga Cisteina y Treonina (peptidasas) o una molécula de agua (Aspartil, Metalo- y 
Glutamil peptidasas) nucleofílicas, de modo que pueda atacar al grupo carbonil del péptido. Un modo de hacer 
nucleófilos es mediante una 'no encuentro mi tarea 
6 de noviembre de 2014 9 
Función 
Las peptidasas están presentes en todos los organismos y constituyen del 1-5% del contenido del genoma. Estas 
enzimas están implicadas en una multitud de reacciones fisiológicas desde la simple digestión de las proteínas 
de los alimentos hasta cascadas altamente reguladas (ejm.: cascada de coagulación sanguínea, el sistema del 
complemento, vías de la apoptosis y la cascada que activa la Profenoloxidasa del invertebrado). Las peptidasas 
pueden romper enlaces peptídicos específicos (proteólisis limitada), dependiendo de la secuencia de 
aminoácidos de la proteína; así como también derrumbar un péptido completo de aminoácidos (proteólisis 
ilimitada). 
Usos 
En la industria panadera se emplean como mejoradores para pan. 
Liofilización 
La liofilización es la desecación al vacío de una muestra previamente congelada. Aplicada a bacterias, es uno de 
los métodos que mantiene por más tiempo la viabilidad bacteriana (varios años). Para obtenerla, el cultivo 
bacteriano se adiciona de leche o suero (véase epígrafe anterior), se congela sobre nieve carbónica (-78ºC), y se 
conecta a una bomba de vacío, que provoca la desecación. La eliminación de toda el agua sobre la muestra 
congelada aumenta la viabilidad de ésta, que se guarda en ampollas cerradas de vidrio a temperatura ambiente, 
hasta su uso, que como vemos, puede ser incluso muchos años después.
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Efecto de la desecación 
La desecación al aire (sin vacío) mata a las células vegetativas 
bacterianas, pero no a las endosporas. La sensibilidad a la 
desecación varía de una especie a otra. 
6 de noviembre de 2014 10 
Ejemplos: 
Mycobacterium tuberculosis (el bacilo tuberculoso) es muy resistente 
al aire (en ausencia de luz), de ahí que pueda aguantar varios meses 
a partir de los esputos de enfermos 
En cambio, el vibrión colérico (Vibrio cholerae) muere expuesto al 
aire al cabo de sólo dos horas. 
Las causas de la muerte son, principalmente: 
el aumento de concentración intracelular de sales, lo que conlleva efectos tóxicos y desnaturalizantes de 
proteínas; 
daños por oxidación. 
La mayor eficacia de la desecación al aire se logra con 50% de humedad relativa. 
Desecación 
El objetivo es deshidratar por debajo del 10% y que no puedan actuar los encimas; evitar el ataque de bacetrias y 
hongos, que provoquen moho y por tanto se pierda calidad, al mismo tiempo facilitar el transporte. Plantea 
problemas pues no todas las drogas tienen el mismo grado de humedad. La textura de las drogas también es 
diferente y según esta habra mayor o menor facilidad para que el agua se evapore. Los principios activos pueden 
ser mas o menos sensibles a la temperatura. La deshidrtación debe ser lo más rápida posible y que no altere el 
p.a.. Después de la desecación hay que determinar la humedad para que no sea inferior al 10 %. El método a 
emplear dependerá de la naturaleza de la droga, humedad, consistencia, cantidad y naturaleza del p.a. Los 
alcaloides son más resistentes que los glicosidos o azucares. Así, los aceites esenciales no se pueden desecar a 
temperaturas elevadas por su volatilidad. Tres métodos: por aire, calor, a vacío. 
Desecación por aire 
Se practica en países de clima cálido y seco, para cantidades pequeñas de droga y para cuando los p.a. son 
poco alterables. Esta desecación se hace a la sombra, para evitar la acción del sol, provocaría acciones 
fotosintéticas sobre la droga. Normalmente se protege de la humedad de la noche, se hace en lugares cerrados 
ventilados, extendiendo el material en capas delgadas. Es un proceso lento y puede haber desecación al aire. 
Desecación por calor 
Es el más usado, tiene la ventaja de que podemos controlar los dos factores que afectan a una buena 
desecación: la temperatura y la ventilación. Tendremos que asegurar una eliminación rápida de la humedad, sin 
alterar el p.a. Si la temperatura es elevada, se produce una evaporación rápida superficial y se forma una cost ra 
que impide que la desecación progrese. La desecación se suele practicar entre 30 y 40 grados. Para cortezas 
entre 60 y 70; según el p.a. La ventilación nos asegura que el aire permanece en contacto con la droga hasta 
que se satura de humedad. Una vez saturado se retira. La desecación a pequeña escala se hace en estufas con 
tiro de aire y en la inustria se suele practicar en tuneles de desecación. Estos tienen en un extremo un foco 
calorífico y en el otro un ventilador. En el tunel se introduce la droga en vagonetas con varias bandejas, 
consiguiendo una desecación progresiva. A medida que va avanzando va encontrando aire menos caliente. 
A vacío
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
6 de noviembre de 2014 11 
Con los aceites esenciales. Se destina a la desecación de extractos 
Efecto de las radiaciones 
Se puede definir la radiación como la propagación de energía por el espacio. Los 
principales tipos de radiaciones que pueden tener efectos sobre los seres vivos 
son: 
Los efectos derivados de la absorción de radiación dependen de 
 La energía de la radiación absorbida. 
 La naturaleza del material. 
1) Si la energía es E>10 eV, hablamos de radiaciones ionizantes: son los rayos X y los rayos g (estos 
últimos se emiten como resultado de la desintegración de radioisótopos). Un fotón de gran energía incide 
sobre un átomo, provocando la expulsión de un electrón de gran energía (fotoelectrón), y quedando el 
átomo en forma ionizada (cargado positivamente). El electrón expulsado suele tener energía suficiente 
para originar una nueva ionización, de la cual surge otro electrón de alta energía, etc... produciéndose 
una cadena de ionizaciones, con transferencia linear de energía, hasta que ésta se disipa en el material: 
el último electrón de la cadena es captado por otro átomo o molécula, que queda cargado 
negativamente. El resultado final es que se forman pares de iones (uno positivo y otro negativo). A su 
vez, esos iones originados tienden a experimentar reorganizaciones electrónicas ulteriores, que dan pie 
a cambios químicos en el sistema que se había sometido a la irradiación. 
2) Si la energía es E<10 eV, no se producen ionizaciones: los electrones del átomo o molécula pasan 
transitoriamente (de 10-8 a 10-10 segundos) a un nivel energético superior (entonces se habla de que el 
átomo o molécula están excitados), pero enseguida dicho electrón vuelve al estado energético inicial. En 
su regreso a su nivel energético previo, el electrón puede dar origen a una variedad de fenómenos: 
 Fluorescencia: emisión de energía a una longitud de onda mayor que la del fotón incidente; 
 Fotosensibilización: la energía se transfiere a otra molécula; 
 Reacciones fotoquímicas: se origina un cambio químico; 
 Emisión de calor: la energía simplemente se disipa en colisiones entre moléculas. 
La luz visible y UV pueden dar origen a reacciones fotoquímicas, aparte de calor. Pero la radiación infrarroja sólo 
conduce a disipación de calor, si bien ciertas bacterias fotosintéticas anoxigénicas pueden aprovechar el 
infrarrojo para la fotosíntesis. 
Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Y Sus Aplicaciones 
Aunque la unidad de radiación emitida es el roentgen (R), a efectos biológicos se usan parámetros que miden la 
energía absorbida por el sistema: las unidades son el rad (100 erg/g) y el gigaray (1Gy = 100 rads). 
En general, los microorganismos son más resistentes a las radiaciones ionizantes que los seres superiores. Por 
ejemplo, la dosis de reducción decimal (D10) para las endosporas de ciertas especies de Clostridium es de 2000- 
3000 Gy. Las células vegetativas de la bacteria Deinococcus radiodurans (observe el nombre específico) es de 
2.200 Gy. Otras especies más “normales” poseen una dosis de reducción decimal en torno a 200 -600 Gy. 
Compara estos datos con el valor de sólo 10 Gy como dosis letal para humanos. 
Las fuentes de radiaciones ionizantes son los aparatos de rayos X, los rayos g y los radioisótopos, como el Co60 
o el Cs137.
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Los efectos de las radiaciones ionizantes son letales, tanto directos como indirectos, así como mutagénicos. Los 
efectos letales directos se logran a altas dosis de radiación, mientras que los letales indirectos y mutagénicos se 
consiguen a menores dosis. 
1.Efecto letal directo: por impacto de cuantos de radiación ionizante sobre alguna molécula esencial para la 
vida, que es el ADN (ya que obviamente es absolutamente esencial y suministra una sola copia de la mayoría de 
los genes bacterianos). Los daños al ADN son, principalmente: roturas en ambas cadenas, y entrecruzamiento 
entre dichas cadenas, que no puedan repararse. 
2. Efecto mutagénico: deriva de la producción de daños menores al ADN que pueden repararse por 
mecanismos propensos a error. 
3. Efecto letal indirecto: este tipo de efecto es el más importante, y deriva de la radiolisis del agua, que genera 
hidrógeno naciente (H·) y radical hidroxilo (OH·). El radical hidroxilo reacciona fácilmente con macromoléculas, 
sobre todo con ADN, provocando roturas en ambas cadenas, lo cual se traduce en efectos de letalidad. Si, 
además, la bacteria está expuesta al oxígeno mientras se la está irradiando, el efecto es aún más intenso, debido 
a que el O2 reacciona con los radicales libres, originando cadenas de reacciones de autooxidación, muy 
destructivas, y promoviendo la formación de peróxidos y epóxidos, asimismo letales. 
6 de noviembre de 2014 12 
Las principales aplicaciones de las radiaciones ionizantes son la esterilización de: 
 Material farmacéutico (antibióticos, hormonas, etc); 
 Material médico-quirúrgico (guantes de cirujano, suturas de nylon, jeringas desechables, agujas, 
bisturíes, catéteres, prótesis, etc); 
 Alimentos envasados (aunque en algunos países aún sigue abierta la polémica por parte de ciertos 
grupos sobre la seguridad de este tratamiento). 
Efectos De Las Radiaciones Ultravioleta 
La radiación UV tiene un efecto letal y mutagénico, que depende de su longitud de onda. Ello se debe a la 
absorción selectiva de longitudes de onda por parte de ciertas moléculas biológicas: 
Las proteínas tienen dos picos (es decir, máximos) de absorción: uno a 280 nm, debido a los aminoácidos 
aromáticos (Trp, Tyr, Phe), y otro a 230 nm, debido a los enlaces peptídicos. 
El ADN y el ARN absorben a 260 nm, debido al enlace doble entre las posiciones 4 y 5 de las bases púricas y 
pirimidínicas. 
Los rayos UV no tienen actividad ionizante, pero provocan cambios químicos en las moléculas absorbentes, de 
modo que aparecen moléculas alteradas denominadas genéricamente fotoproductos. Los fotoproductos originan 
la inactivación de macromoléculas, aunque, como veremos enseguida, el ADN dispone de mecanismos para 
paliar o eliminar estas modificaciones potencialmente lesivas. 
Las consecuencias de inactivar proteínas o ARN no se dejan sentir a efectos de letalidad, ya que existen muchas 
copias de cada uno de estos tipos de macromoléculas, y se pueden volver a sintetizar. En cambio, la inactivación 
del único cromosoma de la bacteria tiene efectos letales primarios y efectos mutagénicos secundarios. Por lo 
tanto, el espectro de acción biológica de la luz UV equivale al de absorción del UV por el ADN (260 nm). 
Dosis, Efecto Y Uso Inocuo De La Radiación UVC 
¿Qué radiación es bactericida?
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Desde la antigüedad se le otorga al sol una fuerza curativa. Pero sólo a partir del año 1878, los científicos Arthur 
Downes y Thomas P. Blunt descubrieron que los microorganismos dejaban de multiplicarse al ser sometidos a 
una intensa radiación solar (véase "On the influence of light upon protoplasm", Proc. Roy. Soc. 28, 1878: págs. 
199-213). Tras este descubrimiento, aún se tardaría algo más de tiempo en descubrir una dependencia 
específica de la longitud de onda con un máximo de reacción para el rango de 250 a 270 nm, una parte de la 
radiación UV de la banda C de onda corta (UVC). 
Sólo desde los años 50, con el descubrimiento de la estructura del ADN (ácido desoxirribonucléico) en forma de 
doble hélice por los investigadores Forscher James Watson y Francis Crick ("Molecular structure of nucleic acids. 
A structure for deoxyribose nucleic acid beschrieben", Nature. Bd. 171, Nº 4356, 1953: págs. 737–738) se pudo 
obtener la clave de la explicación. 
6 de noviembre de 2014 13 
¿Por qué la radiación UVC mata los gérmenes? 
La estructura en doble hélice del ADN se basa en una pareja de bases de purina y pirmidina. Estas parejas de 
bases son en realidad portadoras de información del ADN y se distingue cuatro bases: adenina, timina, guanina y 
citosina. La investigación llevada a cabo en los siguientes años permitió averiguar que la radiación UVC de onda 
corta y dotada de una gran cantidad de energía causa, principalmente en las timinas, un efecto fotoquímico. 
Estas se dimerización (es decir, se encadenar o adhieren dos portadoras de energía adyacentes). Mediante esta 
modificación molecular, el ADN se convierte de hecho en algo inutilizable para el proceso biológico esencial de la 
transcripción (mantenimiento del metabolismo) y la replicación (división celular). Una célula que reciba un daño 
suficiente morirá como última consecuencia. 
El funcionamiento inhibidor de la tecnología UVC, es la principal diferencia que la distingue del procedimiento de 
desinfección química, generalmente oxidativa. Este es el motivo principal por el que queda descartada la 
formación de resistencia causada por una mutación. 
Relación entre dosis y efecto 
La eficacia de un método de desinfección basado en radiación UVC está directamente relacionada con la dosis 
aplicada (= tiempo x energía irradiada/superficie). Altas intensidades durante un breve período de tiempo o bajas 
intensidades durante un período de tiempo prolongado son prácticamente intercambiables y casi equivalentes en 
cuanto a eficacia de la desinfección. La dosis como magnitud determinante se indica en μW*s/cm² y, con 
frecuencia también en J/m². 
Como norma general se aplica lo siguiente: cuanto más simple esté estructurado el microorganismo, menos 
problemático será inactivarlo mediante la radiación UV. Por tanto, los virus o bacterias (células procarióticas) 
se pueden destruir mucho más fácilmente que los microorganismos complejos, como las levaduras y hongos 
vegetativos (células eucarióticas). Las esporas de hongos, cuyo ADN está protegido, entre otros medios, 
mediante una pared celular pigmentada y un citoplasma concentrado, son muy difíciles de combatir con esta 
técnica. 
Efecto de las ondas sonoras 
Las ondas sonoras audibles para los humanos poseen un 
rango de frecuencias entre los 9 kilociclos y los 20 
kilociclos/segundo. Por encima de 20 Kc se sitúan las ondas 
supersónicas (hasta los 200 Kc/seg) y las ultrasónicas 
(desde 200 hasta 2000 Kc/seg). Estos tipos de ondas de 
frecuencias superiores a las audibles (sobre todo las 
ultrasónicas) tienen el efecto de desintegrar las células. 
El fundamento de esta acción es el siguiente: el paso del
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
sonido a través de un líquido produce cambios de presión alternantes (por los sucesivos frentes de ondas), que a 
grandes frecuencias originan cavidades (burbujas de gases disueltos) de unos 10 mm de diámetro (fenómeno de 
cavitación). Dichas cavidades van aumentando de tamaño y terminan colapsando violentamente, dando lugar a 
enormes presiones locales (de hasta 1000 atmósferas o 10 Tm/cm2). Las consecuencias del colapso son: 
La célula se desintegra 
Si existe oxígeno en el líquido de suspensión, se forman peróxidos (como el H2O2) 
Despolimerización de macromoléculas 
Cortes en ambas hebras del ADN. 
Las bacterias son variables en cuanto a su susceptibilidad a las vibraciones sonoras. En general, son más 
sensibles las Gram-negativas y más resistentes las Gram-positivas. Sin embargo, ante un tratamiento por 
ultrasonidos siempre cabe la posibilidad de que sobrevivan algunos individuos, por lo que este método no tiene 
utilidad para la esterilización. 
El uso habitual de los supra- y ultrasonidos en laboratorio es para la llamada “sonicación” o disrupción ultrasónica 
de células para obtener extractos celulares, en investigaciones bioquímicas. El tratamiento se realiza en un 
aparato llamado generador de ultrasonidos o “sonicador”, que opera en un rango de frecuencias desde 9 hasta 
100 Kc/seg. 
Hay de 2 tipos las sónicas que son aquellas con una frecuencia de 9000 ciclos/s que son audibles, no son 
nocivas para las bacterias, y las ultrasónicas que no son audibles y alcanzan una frecuencia de 200000 ciclos/s. 
Las últimas son emitidas por ultrasonidos y sí que destruyen a las bacterias, porque matan por cavitación. Los 
ultrasonidos hacen que se formen burbujas de aire en el interior de la bacteria y estallen cortando las estructuras 
celulares. 
6 de noviembre de 2014 14 
Efecto de la presión hidrostática 
¿Qué es presión hidrostática? 
Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o 
apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o 
conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza 
que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de 
superficie. 
La hidrostática, por su parte, es la rama de la mecánica que se 
especializa en el equilibrio de los fluidos. El término también se utiliza 
como adjetivo para referirse a lo que pertenece o está vinculado a 
dicha área de la mecánica. 
La presión hidrostática, por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza 
que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un elemento 
por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido. 
El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en 
él. Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes 
del envase o a la superficie del objeto. 
La presión hidrostática afecta a la fisiología y a la bioquímica de las bacterias que viven a grandes profundidades 
y por lo tanto a su crecimiento que suele ser más lento al aumentar la presión 
-disminuye la capacidad de la fijación Enzima – Sustrato
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
6 de noviembre de 2014 15 
-Produce interferencias en la síntesis de proteínas 
-Afecta el transporte a nivel de membrana 
Las altas presiones inhiben el crecimiento de los microorganismos. Esto limita la altura de los fermentadores que 
se pueden utilizar sin que las altas presiones hidrostáticas del fondo inhiban el crecimiento. La altura de los 
fermentadores, por tanto, se suele limitar a un máximo de 14.5m (lo que genera una presión de 1.5 atm). 
La razón por la que las altas presiones inhiben el crecimiento no está clara, aunque se ha visto que se detiene la 
síntesis de proteínas y los procesos catabólicos. 
También en este caso hay una gran variabilidad en la tolerancia de los microorganismos s las altas presiones. En 
este sentido, hay que señalar a los microorganismos barófilos que han sido aislados de fosas oceánicas y que 
crecen sometidos a presiones extraordinariamente elevadas. 
Desde el punto de vista aplicado y a parte de la consideración hecha sobre el tamaño de los fermentadores, el 
efecto de la presión sobre el crecimiento de los microorganismos tiene importancia en el desarrollo de sistemas 
de eliminación de microorganismos en alimentos mediante altas presiones y en la consideración de los 
microorganismos que participan en procesos en los que aumenta la presión tales como la fabricación de vinos 
espumosos. 
La mayor parte de las especies bacterianas de hábitats continentales no pueden crecer (e incluso mueren) 
cuando son sometidas a altas presiones (unos 600 Kg/cm2). Ello se debe a los siguientes efectos adversos: 
Aumento de la viscosidad del citoplasma; 
disminución de la capacidad de las enzimas de unirse a sus respectivos sustratos; 
Interferencia en la división celular: las bacterias se alargan, se filamentan, pero sin producción de tabique 
transversal (crecimiento sin división celular). 
Sin embargo, existen bacterias (sobre todo marinas) que toleran o requieren altas presiones (barotolerantes y 
barófilas, respectivamente): 
Bacterias barotolerantes: Crecen a la presión atmosférica, pero aguantan hasta unas 500 atmósferas. 
Su hábitat son las aguas oceánicas, entre los 2000 y los 4000 metros de profundidad. 
Bacterias barófilas: Crecen óptimamente a más de 400 atmósferas. Podemos distinguir entre barófilas 
moderadas (facultativas) y barófilas extremas (obligadas): 
Barófilas moderadas: son aquellas bacterias que pueden crecer a presión atmosférica, aunque su 
óptimo está a unas 400 atmósferas. Habitan profundidades entre los 5000 y 7000 metros. 
Barófilas extremas: presentan óptimos de crecimiento a muy altas presiones (por encima de 600-700 
atmósferas), y son incapaces de crecer a presión atmosférica. 
Se han llegado a aislar a más de 10000 metros de profundidad. Debido a que a esas profundidades la 
temperatura del agua es de sólo 2-3oC, suelen ser simultáneamente criófilas. Este tipo de bacterias está 
empezando a ser investigado actualmente, y su manejo es engorroso, ya que hay que cultivarlas en 
cámaras especiales presurizadas que suministran las altas presiones que requieren. 
Mecanismo de adaptación 
-Plegamiento especial de las proteínas enzimáticas 
-Mayor proporción de ácidos grasos insaturados en la membrana plasmática
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
6 de noviembre de 2014 16 
-Cambios en proteínas estructurales de la pared celular 
-Cambios en las proteínas de transporte 
-En Gram negativas se dan cambios en la composición de proteínas de la membrana externa (Omp H) 
Efecto de la presión osmótica 
¿Qué es presión osmótica? 
Se conoce como presión a la consecuencia de aplicar compresión o apretar algo. Estos verbos describen 
actividades como estrechar, ajustar, apiñar u oprimir. Esto significa que una presión es una fuerza que se destina 
a una cosa. El término también se emplea para nombrar una magnitud de raíz física que da cuenta de la fuerza 
que ejerce un objeto o elemento respecto a la unidad de superficie. 
Osmótico, por su parte, es un vocablo que refiere a aquello que pertenece o está relacionado a la ósmosis 
(nombre que recibe el fenómeno físico-químico que implica el paso de disolventes, aunque no de soluto, entre 
dos disoluciones que poseen distinta concentración y que están separadas por una membrana semipermeable). 
Se entiende por presión osmótica, por lo tanto, al nivel de fuerza que debe aplicarse sobre una solución cuando 
se necesita frenar el flujo de disolvente por medio de una membrana de características semipermeables. Esta 
particularidad resulta muy importante para entender las relaciones que se establecen entre los lí quidos que 
forman parte de los seres vivos. 
La membrana semipermeable, pues, permite que pasen las moléculas de disolvente pero impide el avance de las 
moléculas del soluto. Esto hace que las moléculas del disolvente se difundan y puedan pasar desde una solución 
con menor concentración a otra con mayor concentración. 
Cuando entre las distintas porciones de una misma disolución no hay un intercambio neto de soluto, se dice que 
existe una presión osmótica de equilibrio. En los casos en los que hay una membrana que proteja a la disolución, 
la presión osmótica de equilibrio se logra cuando la presión atmosférica iguala la presión que el disol vente ejerce 
sobre la membrana. 
Normalmente el citoplasma de las bacterias poseen una osmolaridad ligeramente superior a la del entorno, lo 
que garantiza el paso de agua al interior. La presión de turgor es relativamente constante porque la membrana 
citoplasmatica se topa con la rigidez de la pared celular. Esta presión de turgor permite que la bacteria aguante 
cambios bruscos de concentración de solutos en su entorno (dentro de ciertos límites). 
Bacterias osmotolerantes son aquellas que pueden adaptarse a vivir en el medio con elevadas concentraciones 
de sales, o solutos en general. No todas lo son 
Si nos referimos a la concentración de sales, las bacterias pueden ser: 
Halotoletantes: Pueden soportar una reducción leve del valor de aw (Staphylococcus aureus, aw = 0.9) 
Halofilos: Requieren bajas (1-6 %) o moderadas (6-15% de sal. ) Concentraciones de sal para crecer. 
Microorganismos marinos. 
Halofilos extremos: Crecen en ambientes muy salinos (15-30% de sal.) Arqueas halófilo extremos 
A) En medios hipotónicos (con una aw >aw del citoplasma) 
• Es la pared celular la que ejerce todo el papel: su rigidez se opone a la entrada de agua, y por lo tanto, evita 
que la membrana citoplásmica tienda a sufrir una presión de turgencia excesiva. 
B) En medios hipertónicos (cuando la aw del exterior es menor que la del citoplasma).
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
• Las bacterias poseen mecanismos compensatorios por los que tienden a aumentar la osmolaridad interior por 
encima de la del medio (para garantizar la entrada de agua del ambiente y mantener su metabolismo), 
aumentando la concentración de un soluto compatible, lo cual se puede lograr por varios posibles mecanismos : 
• Efecto de la presión osmótica Bomba de iones al interior: potasio (K+), por un sistema de antiporte K +/H+ 
6 de noviembre de 2014 17 
Molécula orgánica osmóticamente activa: el glutamato, la glutamina y la trehalosa 
Sustancias osmoprotectoras: 
• Prolina: Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus 
• Betaína (glicínbetaína), un derivado trimetilado de la glicocola: Cianobacterias y en algunas Gram -positivas. 
• Colina :Escherichia coli 
• Ectoína: Enterobacterias. 
Efecto del pH 
En el interior de la bacteria siempre el pH es neutro, lo que nos 
demuestra el eficiente sistema de membrana de las bacterias. 
La mayoría de las bacterias puede soportar cambios entre 3 y 4 
unidades de pH. Se puede agrupar a las bacterias en tres grupos 
según el pH: 
Neutrófilas crecen de modo óptimo en torno a la 
neutralidad (entre pH 5.5 y 8). 
Alcalófilas, crecen entre pH 8.5 y pH 11.5 
Acidófilas. crecen normalmente entre pH 0 y pH 5 
La mayoría de las bacterias son neutrófilas. Excepciones notables 
son Lactobacillus spp, microorganismo acidófilo que crece a pH = 
4.5 y Vibrio cholerae, un alcalófilo que puede vivir a pH 9. 
La mayor parte de las bacterias son neutrófilas. Muchas bacterias 
neutrófilas modifican el pH del medio, y resisten entornos 
relativamente ácidos o alcalinos. Por ejemplo, algunas bacterias 
fermentativas excretan ácidos, mientras otras alcalinizan el medio, 
como podría ser produciendo amonio a partir de desaminación de 
aminoácidos. Por otro lado, la mayor parte de los hongos y levaduras requieren un pH ligeramente ácido. Aunque 
los microorganismos pueden crecer en un margen más o menos amplio de pH, los cambios bruscos pueden ser 
lesivos (afectando a la membrana y al transporte de solutos, e inhibiendo enzimas). Si el pH citoplásmico cae 
rápidamente hasta 5 o menos, la bacteria puede morir. 
Uno de los mecanismos que, al menos en neutrófilos parece controlar el pH interior es un sistema de antiporte 
H+/K+: a pH ácidos, el interior celular puede quedaren principio más alcalino que el exterior. Este sistema 
introduce protones en el interior y saca iones potasio. De esta manera neutralizan el pH interior y siguen teniendo 
un potencial de membrana para establecer una fuerza protón motriz que les suministre energía 
Conclusiones 
1. Quistián García Hylary: los microorganismos procariotas son seres muy pequeños y “sensibles” 
comparados con microorganismos eucariotas, esto ocasiona que los cambios ambientales, es decir de
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
su entorno, tengan una enorme consecuencia en ellos, esto va desde una variación de la temperatura 
hasta un ligero cambio en su pH, y pueden tener consecuencias “leves” hasta ocasionarles la muerte. 
Los procariotas se pueden clasificar de acuerdo a cómo reaccionan a algunos de estos factores, como 
en el caso de la temperatura que se llaman psicrófilos si se desarrollan a temperaturas extremadamente 
bajas o hipertermófilos si se desarrollan a temperaturas extremadamente altas. 
Todos los factores mencionados en este documento como son: temperatura, desecación, radiaciones, 
ondas sonoras, presión hidrostática, presión osmótica y pH; afectan a todos los microorganismos 
procariotas aunque algunos son más “adaptables” a los cambios que se presentan en re lación con estos 
factores. Incluso algunos organismos procariotas poseen sistemas que les permiten adaptar el medio o 
adaptarse ellos mismos al medio en que se encuentren; como en el caso del pH, que “liberan” iones 
potasio para neutralizar su interior. 
2. Ramírez Arellanos Génesis: No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado 
factor ambiental. Así, unas determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y 
en cambio ser neutras o beneficiosas para otra. 
3. Ramírez Hernández Jessica: Las bacterias prefieren las temperaturas moderadas, pero algunas son 
capaces de adaptarse al frío y sobrevivir dentro de los refrigeradores y freezers, mientras que otras hasta 
necesitan cierta intensidad de calor para poder multiplicarse. Pero lo más usual es que el calor las 
destruya, el frío las inhiba y la temperatura media favorezca su desarrollo. Entonces, para evitar la 
proliferación de bacterias la opción es cadena de calor o cadena de frío. 
La formación de familias o comunidades caracteriza a los seres humanos y a las bacterias. Tanto las 
bacterias como las personas viven en comunidad y casi nunca están solas. 
Entre las bacterias, muchas de ellas contribuyen a los procesos tecnológicos para la fabricación del 
yogur o los embutidos secos. También hay bacterias que intervienen en la degradación de nuestros 
desperdicios y ayudan a disminuir la contaminación ambiental. Muchas veces el esfuerzo "conjunto" de 
los seres humanos y de las bacterias ha brindado grandes soluciones a problemas sanitarios. 
4. Ramos Franco Michelle: En mi conclusión yo digo que las bacterias procariotas tienen una cierta 
temperatura que es para su existencia por ejemplo en la práctica se dice que la temperatura es uno de 
los paramentos ambientales más importantes que ayudan al crecimiento y desarrollo de los 
microorganismos y que si los microorganismos se encuentran a una temperatura baja no existe la 
posibilidad de crecimiento y que solo se desarrollan a una temperatura alta lo cual ayuda a su 
crecimiento y su desarrollo. 
5. Ramos Juárez Mario: Es importante reconocer los diversos factores ambientales en las procariotas 
porque a lo largo de miles de adaptaciones. Ahora son las únicas formas de vida existentes en 
determinados ambientes puesto a que sean adaptado han ido evolucionando. Ella cambiaron la forma 
preconcebida de lo que es vida normal, viven en pH muy acido, se consideran que son muy extremistas. 
6. Rangel Osorio Hugo: En la tierra existen millones de organismos de una gran variedad de especies 
pero como ya estudiamos los efectos ambientales tienen un impacto determinado sobre las células 
procariotas por ejemplo la temperatura es un factor determinante en el crecimiento de las mismas no 
obstante tienen que haber unas condiciones propicias para su crecimientos, además c omo ya sabemos, 
existen organismos procariotas que son buenos para la salud y malos, al saber esto podemos deducir la 
manera de hacer crecer o morir un organismo procariota. 
7. Rascón Castrejón Lizeth: Las células bacterianas son organismos procariotas que se desarrollan en un 
entorno que, en la mayoría de ocasiones, varía constantemente. Debido a su pequeño tamaño y a su 
estilo de vida individual, las células procariotas sufren los cambios ambientales de un modo mucho más 
directo e inmediato que las células de los organismos pluricelulares. Para la bacteria las condiciones 
nutricionales y ambientales pueden cambiar de manera drástica y rápida, lo que tiene como 
consecuencia que estas células hayan desarrollado. Por eso a lo largo de miles de millones de años, las 
6 de noviembre de 2014 18
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
bacterias han venido estando sometidas a diversas presiones ambientales, y han respondido 
evolutivamente creando una gran capacidad de adaptación a los frecuentes cambios que se producen en 
el medio en el cual se desarrollan. 
La adaptación de los microorganismos implica, por una parte, el reconocimiento de ciertas señales 
captadas del medio externo y, por otra, la elaboración de una respuesta que generalmente se encuentra 
relacionada con un cambio en su patrón de expresión génica. La adaptación de las células bacterianas al 
hábitat a través de un cambio en el patrón de expresión génica representa una estrategia muy útil para 
conseguir un aprovechamiento óptimo de la energía disponible 
No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental. Así, unas 
determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y en cambio ser neutras o 
beneficiosas para otra. 
Factores físicos como; temperatura, desecación, radiaciones, ondas sonoras, presión hidrostática, 
presión osmótica, pH pueden variar el crecimiento de células procariotas 
8. Reyes Marcial Luis Diego: Dentro de la microbiología es importante la cultivación de microorganismos, 
estas técnicas han evolucionado y se han ido perfeccionando con el paso del tiempo, que a la vez 
aumenta el conocimiento humano y de esa manera se perfeccionan estas técnicas. 
Hablando de los cultivos, es importante para toda la “cultivación” tener en cuenta los efectos 
medioambientales y físicos que tienen sobre el crecimiento bacteriano, por esta razón es importante 
comprender en su totalidad este tema y en lo general esta investigación. 
De esta manera y habiendo comprendido estos efectos, se pueden desarrollar conocimientos que 
ayudaran en reforzar las técnicas de cultivación y mejorarlas. Hay muchos y variados efectos que 
pueden causar la muerte o el bienestar y crecimiento de un microorganismo, y además cada 
microorganismo se diferencia de otros, en cuanto a estos aspectos, pero en general estos conocimientos 
deben estar presentes para todo microbiólogo. 
En fin esto es parte de lo que esta investigación ayuda al conocimiento de cada microbiólogo, o en este 
caso a cada laboratorista Químico. 
9. Ríos Palacios Selene: Los factores ambientales son de gran influencia en los distintos organismos vivos 
en este caso los procariotas que son células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético 
se encuentra disperso en el citoplasma; en algunos aspectos son más sensibles a estos efectos y 
pueden afectar desde su origen hasta su muerte. De hecho, algunas de estas bacterias necesitan altas 
concentraciones de determinado elemento para mantener la integridad de sus membranas y envolturas. 
Para garantizar el óptimo crecimiento de estos organismos (procariotas) como anteriormente integramos 
son organismos unicelulares. Por consiguiente, cada bacteria constituye un individuo de una población y 
la vida de cada uno de esos individuos termina con su división celular. 
Esto está estrechamente ligado con el crecimiento bacteriano que también está también sometido a 
mecanismos de regulación, de acuerdo con el espacio, el alimento disponibles y los factores 
ambientales. 
6 de noviembre de 2014 19 
Bibliografía 
Aguas.igme.es. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://aguas.igme.es/igme/publica/pdflib8/1_caract.pdf 
Locos por la ciencia. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://locosporlaciencia.jimdo.com/taxonom%C3%ADa/reino-protista/ 
Márquez G Catherine, P. C. (Noviembre de 2007). www.imbiomed.com.mx. Recuperado el 04 de Noviembre de 
2014, de
 CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=50985&id_seccion= 
3074&id_ejemplar=5164&id_revista=187 
6 de noviembre de 2014 20 
Melo, R. S. (2012). es.slideshare.net. Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://es.slideshare.net/diegomaier/factores-ambientales-y-los-procariotas 
Sánchez, I. M. (s.f.). Diversidad Microbiana y Taxonomía. Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=451&Itemid= 
539 
UniNet. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://tratado.uninet.edu/c090104.html 
www.jfhcs.unp.edu.ar. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://www.jfhcs.unp.edu.ar/catedras/ecologia_acuatica/ecologia_acuatica/Textos%20alumnos/Ciliado 
s.pdf 
www.scielo.org.pe. (12 de Agosto de 2008). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-99332004000200010&script=sci_arttext 
www.senasa.gov.ar. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=886&io=3795 
www.sterilair.com. (2008). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://www.sterilair.com/es/competencia/competencia/efecto.html 
www.ugr.es. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de 
http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/13agfisicos.htm 
www.unavarra.es. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.unavarra.es/genmic/micind-2- 
92.htm

More Related Content

What's hot

efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosIPN
 
Conceptos de viabilidad y muerte microbiana
Conceptos de viabilidad y muerte microbianaConceptos de viabilidad y muerte microbiana
Conceptos de viabilidad y muerte microbianajolufa001
 
Columna de Winogradsky
Columna de WinogradskyColumna de Winogradsky
Columna de WinogradskyEMAgnetic
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacterianaFernanda Pineda Gea
 
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.IPN
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbianoguested7523
 
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de AguaFactores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de AguaDiana Coello
 
Hongos dematiaceos
Hongos dematiaceosHongos dematiaceos
Hongos dematiaceosJuan Sanchez
 
Bacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIA
Bacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIABacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIA
Bacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIANohemi Negrete
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarioslopez552
 
Control agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptxControl agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptx070863
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdfAngelVZ4
 

What's hot (20)

Halófilos
HalófilosHalófilos
Halófilos
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
biorreactores
biorreactoresbiorreactores
biorreactores
 
Conceptos de viabilidad y muerte microbiana
Conceptos de viabilidad y muerte microbianaConceptos de viabilidad y muerte microbiana
Conceptos de viabilidad y muerte microbiana
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Columna de Winogradsky
Columna de WinogradskyColumna de Winogradsky
Columna de Winogradsky
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de AguaFactores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
 
Hongos dematiaceos
Hongos dematiaceosHongos dematiaceos
Hongos dematiaceos
 
Nomenclatura microorganismos
Nomenclatura microorganismos Nomenclatura microorganismos
Nomenclatura microorganismos
 
Bacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIA
Bacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIABacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIA
Bacterias Mesofilas y Termofilas MICROBIOLOGIA
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
 
Control agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptxControl agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptx
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
 

Viewers also liked

Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasCasiMedi.com
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas1231712
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibiciónHylaryQuistian
 
Cambios ambientales
Cambios ambientales Cambios ambientales
Cambios ambientales yudanor
 
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)Oscar Peña
 
Cambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesCambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesLuis guaman conde
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasAlan Hernandez
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puroHylaryQuistian
 

Viewers also liked (20)

Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
Cambios ambientales
Cambios ambientales Cambios ambientales
Cambios ambientales
 
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicosDetección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
 
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
 
Cambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesCambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientales
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Quimiotransduccion
QuimiotransduccionQuimiotransduccion
Quimiotransduccion
 
Experimento de Redi
Experimento de RediExperimento de Redi
Experimento de Redi
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
 
Long Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & DepressionLong Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & Depression
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
#9 antibiogramas
#9 antibiogramas#9 antibiogramas
#9 antibiogramas
 
Bioetica - HGP
Bioetica - HGPBioetica - HGP
Bioetica - HGP
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Sistemas de secreción en bacterias
Sistemas de secreción en bacteriasSistemas de secreción en bacterias
Sistemas de secreción en bacterias
 

Similar to 4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas

Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas1231712
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas1231712
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasAndrea Morales
 
Factores extrínsecos Eq. 6.pdf
Factores extrínsecos Eq. 6.pdfFactores extrínsecos Eq. 6.pdf
Factores extrínsecos Eq. 6.pdfJesusVillalobos48
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosprujelp
 
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...Alberto Delgado
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Julia Opazo Duran
 
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdfRecursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdfAixaDafneGeldres
 
Presentacion sesion iii
Presentacion sesion iiiPresentacion sesion iii
Presentacion sesion iiiClaudio
 
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdfVPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdfValeriaPunzo
 
PresentacióN Final De Metabolismo
PresentacióN Final De MetabolismoPresentacióN Final De Metabolismo
PresentacióN Final De Metabolismoguestb1b0f25
 
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente naturalEstrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente naturalJamie Carpio
 
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docxACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docxJersonDavid4
 
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1JorgeDanton
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesTrabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesNurys Petro
 
Microorganismo sextremofilos
Microorganismo sextremofilosMicroorganismo sextremofilos
Microorganismo sextremofilosyusuf_11266
 

Similar to 4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas (20)

Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
 
Factores extrínsecos Eq. 6.pdf
Factores extrínsecos Eq. 6.pdfFactores extrínsecos Eq. 6.pdf
Factores extrínsecos Eq. 6.pdf
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
 
39592
3959239592
39592
 
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdfRecursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
 
Presentacion sesion iii
Presentacion sesion iiiPresentacion sesion iii
Presentacion sesion iii
 
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdfVPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
 
PresentacióN Final De Metabolismo
PresentacióN Final De MetabolismoPresentacióN Final De Metabolismo
PresentacióN Final De Metabolismo
 
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente naturalEstrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
 
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docxACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
ACTIVIDAD ANZIMATICA DE LA LEVADURA.docx
 
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
Alteraciones metabolicas de origen exogeno en alimentos 1
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesTrabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
 
Microorganismo sextremofilos
Microorganismo sextremofilosMicroorganismo sextremofilos
Microorganismo sextremofilos
 

More from HylaryQuistian

#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantasHylaryQuistian
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacterianaHylaryQuistian
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsiaHylaryQuistian
 
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaEpidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaHylaryQuistian
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas HylaryQuistian
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónHylaryQuistian
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización HylaryQuistian
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaHylaryQuistian
 

More from HylaryQuistian (11)

#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsia
 
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaEpidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacteriana
 

Recently uploaded

Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 

Recently uploaded (20)

Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 

4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas

  • 1. Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas Modulo: Ejecuta métodos de análisis cualitativos, químicos y microbiológicos con base en las normas Sub-modulo: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las normas Facilitador: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada Equipo: Quistián García Hylary, Ramírez Arellanos Génesis, Ramírez Hernández Jessica, Ramos Franco Michelle, Ramos Juárez Mario, Rangel Osorio Hugo, Rascón Castrejón Lizeth, Reyes Marcial Luis Diego, Ríos Palacio Selene. Lugar: Cd. Juárez, Chihuahua Fecha: Lunes 06 de noviembre del 2014
  • 2.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Contenido Introducción ..................................................................................................................................................2 Efecto de la temperatura sobre el crecimiento ................................................................................................3 Efecto letal del calor.......................................................................................................................................4 Efecto de las bajas temperaturas ....................................................................................................................5 Liofilización....................................................................................................................................................9 Efecto de la desecación ................................................................................................................................ 10 Efecto de las radiaciones .............................................................................................................................. 11 Efecto de las ondas sonoras.......................................................................................................................... 13 Efecto de la presión hidrostática................................................................................................................... 14 Efecto de la presión osmótica ....................................................................................................................... 16 Efecto del pH ............................................................................................................................................... 17 Conclusiones................................................................................................................................................ 17 Bibliografía .................................................................................................................................................. 19 6 de noviembre de 2014 1
  • 3.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Introducción Debido a su pequeño tamaño y a su estilo de vida individual, las células procarióticas sufren los cambios ambientales de un modo mucho más directo e inmediato que las células de los organismos pluricelulares. A lo largo de miles de millones de años, los procariotas han venido estando sometidas a diversas presiones ambientales, y han respondido evolutivamente creando numerosos mecanismos de adaptación. Actualmente, las únicas formas de vida existentes en determinados ambientes extremos son exclusivamente procarióticas. Desafiando a nuestras ideas preconcebidas de lo que es la vida “normal”, encontramos extraordinarios seres vivos unicelulares viviendo “cómodamente” a pHs muy ácidos o muy alcalinos, medrando en salmueras y salinas, o reproduciéndose a temperaturas de más de 100ºC y a grandes presiones. Este tipo de microorganismos que habitan medios que los humanos consideramos como “extremos” reciben el calificativo de extremófilos. En este capítulo veremos algunas de estas notables adaptaciones. Hasta ahora hemos venido considerando el crecimiento de las bacterias en función de su fondo genético, en relación con los nutrientes, y en unas hipotéticas condiciones ideales (óptimas). Sin embargo, el trabajo experimental con microorganismos ha de tener en cuenta los factores ambientales, es decir, una serie de agentes físicos y químicos que 1) modifican la velocidad de crecimiento, provocando cambios que, a determinados valores de dichos factores pueden llegar a ocasionar la muerte de microorganismos; 2) condicionan la distribución de los microorganismos en sus ecosistemas y hábitats naturales; 3) permiten a los humanos controlar el crecimiento microbiano, por medio de la fijación de parámetros para: 6 de noviembre de 2014 2 a) la mutagénesis b) la esterilización y desinfección c) la quimioterapia. No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental. Así, unas determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y en cambio ser neutras o beneficiosas para otra. Antes de abordar el estudio de distintos agentes ambientales, conviene distinguir entre los efectos que un determinado agente puede tener sobre la viabilidad y los efectos que pueden simplemente afectar al crecimiento, a la capacidad de diferenciación (si la hubiera) o de reproducción. Los principales tipos de factores a considerar se pueden desglosar de la siguiente manera: Agentes físicos Agentes químicos Temperatura Desinfectantes y antisépticos Desecación Quimioterápicos de síntesis Radiaciones Antibióticos Ondas sonoras Presión hidrostática Presión osmótica pH
  • 4.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Efecto de la temperatura sobre el crecimiento La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes que condicionan el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos. 6 de noviembre de 2014 3 Los protistas buscan una temperatura óptima, entre 24 y 28ºC La temperatura afecta a la velocidad de crecimiento (y, por lo tanto al tiempo de generación, g). Cada bacteria (y suponiendo que el resto de condiciones ambientales se mantienen constantes) muestra una curva característica de tasa de crecimiento en función de la temperatura, donde podemos distinguir tres puntos característicos llamados temperaturas cardinales: Temperatura mínima: por debajo de ella no hay crecimiento; Temperatura máxima: por encima de ella tampoco existe crecimiento; Temperatura óptima: permite la máxima tasa de crecimiento (o sea, g mínimo). El margen entre la temperatura mínima y la máxima se suele llamar margen de crecimiento, y en muchas bacterias suele comprender unos 40 grados. La temperatura mínima se puede explicar en función de un descenso de la fluidez de la membrana, de modo que se detienen los procesos de transporte de nutrientes y el gradiente de protones. Por encima de la temperatura mínima la tasa de crecimiento va aumentando proporcionalmente hasta alcanzar la temperatura óptima, debido a que las reacciones metabólicas catalizadas por enzimas se van aproximando a su óptimo. En dicha temperatura óptima las enzimas y reacciones se dan a su máxima tasa posible. A partir de la temperatura óptima, si seguimos subiendo la temperatura se produce un descenso acusado de la tasa de crecimiento hasta alcanzar la temperatura máxima. Dicha temperatura refleja desnaturalización e inactivación de proteínas enzimáticas esenciales, colapsa miento de la membrana citoplásmica y a veces lisis térmica de la bacteria. Los protistas busca una temperatura óptima, entre 24 y 28ºC; En un gradiente de temperatura los animales se concentran en los lugares situados dentro de dichos límites.
  • 5.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 El aumento de calor estimula el movimiento rápido y las fulgir reacciones, hasta que los animales escapan o mueren; en agua helada también tratan de escapar, pero pueden quedar ateridos y hundirse. La respuesta a al gravedad suele ser negativa, como se comprueba en los cultivos profundos en que muchos individuos se apelotonan inmediatamente debajo de la película superficial, con sus extremos anteriores dirigidos hacia arriba. En una corriente de agua suave los paramecios se alinean, de ordinario, en la di rección de la corriente, con sus extremos anteriores dirigidos hacia el origen de la corriente. Protistas eucarísticos que presentan movimiento en algún estadio de su ciclo de vida y que no poseen paredes celulares. Son microscópicos, unicelulares, heterót rofos, que al igual que los animales ingieren alimentos. Algunos son de vida libre y otros han establecido relaciones simbióticas de tipo mutualista, comensalita y parasítico. Según como se desplazan, los protozoos se clasifican en flagelados, sarcodinos, ciliados y esporozoarios. Temperatura: Pueden soportar grandes variaciones durante el enquistamiento, superiores a las que toleran en el estadio de trofozoíto. Esta tolerancia varía según las condiciones ambientales, se han encontrado en aguas termales 30°C a 56°C. La temperatura óptima para la mayoría es entre 16° C y 25 °C. La máxima está entre 36°C y 40. 6 de noviembre de 2014 4 Protozoos: Son protistas eucarióticos heterótrofos que se encuentran como células aisladas o en colonias Hay protozoos que viven libremente y otros que lo hacen como parásitos o como simbiontes. La temperatura óptima para la mayoría de los protozoos está entre 16 y 25°C y la máxima entre 36 y 40°C. Hongos: Las temperaturas óptimas están entre 22 y 30°C aunque hay formas que resisten los 0°C Efecto letal del calor Al subir la temperatura por encima de la temperatura máxima de crecimiento, se dejan sentir los efectos sobre la viabilidad: la pérdida de viabilidad significa que las bacterias dejan de ser capaces de crecer y dividirse, aun cuando las transfiramos a un medio idóneo. La muerte por calor es una función exponencial de primer orden: DN/dt = -KT•N Es decir, la acción del calor supone la muerte de una fracción constante (KT) de la población sobreviviente en cada momento. La cinética de primer orden sugiere que no existen efectos acumulativos, sino que la muerte se debe a la destrucción o inactivación irreversible de una molécula o estructura esencial (como p. ej. el ADN cromosómico o por creación de un daño irreparable en la membrana). Parámetros para la inactivación por calor de una suspensión bacteriana: Tiempo térmico mortal: es el tiempo mínimo requerido para que mueran todas las bacterias de una determinada suspensión a una determinada temperatura Tiempo de reducción decimal: es el tiempo requerido para reducir al 10% la densidad de la suspensión, a una determinada temperatura (también llamado valor D) Punto térmico mortal: es la temperatura mínima que mata a todas las bacterias en un tiempo determinado (normalmente el tiempo de referencia empleado es de 10 min)
  • 6.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Estos tres parámetros se emplean frecuentemente en industrias alimentarias, como en las de fabricación de conservas, centrales lecheras, etc. Antes de seguir adelante, es importante tener claro que, dependiendo de la temperatura y el tiempo a que sometamos un material a tratamiento térmico, lograremos inactivación parcial de la población microbiana (es decir, queda una fracción de células viables) o bien esterilización (=inactivación total). En general, entendemos por esterilización todo tratamiento de un material con un agente físico o químico que acarrea la eliminación de toda forma de vida en él. Una vez estéril, el material sigue estéril indefinidamente con tal de que esté encerrado en un compartimento estanco, sellado y libre del contacto con microorganismos del ambiente exterior. Centrándonos de nuevo en el calor, la inactivación parcial o la esterilización se pueden lograr por calor húmedo o por calor seco. La inactivación (total o parcial) por calor se debe a la desnaturalización de proteínas y a la fusión de lípidos de membrana, debido a que se rompen muchos enlaces débiles, sobre todo los puentes de hidrógeno entre grupos -C=O y H2-N-. Estos enlaces se rompen más fácilmente por calor húmedo (en atmósfera saturada de vapor de agua), debido a que las moléculas de agua pueden desplazar a los puentes de hidrógeno. Efecto de las bajas temperaturas Las bajas temperaturas (por debajo de la temperatura mínima) no son útiles para la esterilización, ya que, aunque existen algunas bacterias que mueren por congelación (p. ej., especies patógenas de Neisseria), el efecto de este tratamiento sobre otras muchas es, sobre todo, bacteriostático, sin contar aquellos organismos psicrófilos o psicrotrofos. Los efectos de someter una suspensión bacteriana a temperaturas menores de 0ºC dependen de: el medio donde están suspendidas las bacterias; el modo en que se realice la congelación y una ulterior 6 de noviembre de 2014 5 descongelación. Cuando la temperatura es ligeramente inferior al punto de congelación del medio, el citoplasma queda en sobrefusión (sin congelar) entre -1 y -10ºC. Pero como la tensión de vapor de agua en el interior es mayor que en el exterior, existe una tendencia a restablecer el equilibrio, que puede ser: por pérdida de agua de la célula (cuando la congelación se efectúa lentamente), o bien por cristalización de agua en el interior (cuando la congelación se realiza rápidamente). En ambos casos la consecuencia es que las sales intracelulares se concentran, lo que supone que la solución del citoplasma puede llegar a saturarse, con precipitación de sales. Ello conlleva varias consecuencias: los cristales de sales y la alta concentración de electrolitos provocan la desnaturalización de proteínas y daños a la membrana; otro efecto de menor importancia es el daño mecánico a la pared celular y a la membrana provocada por los cristales de hielo. En general, el enfriamiento rápido es más lesivo que el lento, existiendo una velocidad óptima. Cuando una bacteria se enfría rápidamente a -35ºC se producen cristales de hielo que provocan daños cuando la muestra se descongela.
  • 7.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Por lo tanto, otro factor a tener en cuenta es la manera de realizarse la descongelación, y el número de ciclos de congelación-descongelación. La descongelación lenta es más letal que la rápida, ya que aumenta el volumen de cristales de hielo. 6 de noviembre de 2014 6 Aplicaciones de la congelación: La congelación se aplica, en laboratorio, para preservar muestras bacterianas durante largos periodos de tiempo. Como acabamos de ver, y con objeto de maximizar la viabilidad bacteriana el mayor tiempo posible, es importante cómo se efectúa tanto la congelación como la descongelación. Una vez congeladas, las bacterias supervivientes conservan su viabilidad durante mucho tiempo, siempre que la temperatura se mantenga por debajo del punto eutéctico: en nieve carbónica (CO2 sólido), a -78ºC; en nitrógeno líquido, a -180ºC. Por ello, este método es usado en el laboratorio para guardar cultivos durante largas temporadas. El inconveniente de emplear nieve carbónica o nitrógeno líquido es que hay que reponerlos con relativa frecuencia. Como veremos enseguida, hay métodos menos engorrosos y caros de mantener viables muestras microbianas durante largos periodos de tiempo. Para preservar aún mejor las bacterias a bajas temperaturas, se recurre a añadir a la suspensión ciertas sustancias, como por ejemplo: Sustancias no ionizables de bajo peso molecular que provocan la solidificación amorfa y vítrea, en lugar de la cristalización, evitando así la formación de zonas intracelulares con alta concentración de sales: glicerina, sacarosa, lactosa, dimetilsulfóxido (DMSO). Materiales ricos en proteína: leche, suero, extracto de carne. Proteínas purificadas (p. ej., la albúmina). Determinadas macromoléculas: polivinilpirrolidona (PVP), dextranos. La suspensión bacteriana puede aguantar varios meses congelada con estas sustancia entre -25 a -30ºC, en congelador. Si se hace con nitrógeno líquido, la conservación puede ser de varios años. BACTERIAS PSICROFILAS Psicrófilos (palabra compuesta de las griegas ψυχρος [psyjros] ‘frío’, y φιλíα [filía] ‘afecto’, ‘amor’; es decir ‘amantes del frío’), son organismos capaces de vivir a temperaturas por debajo de los 5 °C. A veces se los llama criófilos (amantes del hielo). Sus temperaturas mínimas de desarrollo van de −5 a +5 °C, sus temperaturas óptimas de desarrollo se encuentran entre 12-15 °C y sus temperaturas de desarrollo máximas son de 15-20 °C Hay dos tipos de psicrófilos: 1. Psicrófilos obligados. Su temperatura óptima está en torno a los 15-18 °C, aunque viven perfectamente a cero grados e incluso a temperaturas más bajas; un ejemplo es Flavobacterium. Hay algunos cuya temperatura óptima todavía es más baja, los llamamos psicrófilos extremos, un ejemplo es Polaromonas vacuolata, que vive en las aguas de la Antártida; su temperatura óptima es de 4 °C y la máxima que resiste es de 14 °C (no sobreviven por encima de esta temperatura). 2. Psicrófilos facultativos. Como su nombre indica tienen la facultad de resistir el frío, pero su temperatura óptima es más alta, en torno a los 20-30 °C. Estos organismos son los culpables de que los alimentos se estropeen en losfrigoríficos. Las bacterias psicrófilas son capaces de crecer a temperaturas frías. Esto es debido a que contienen una enzima que ninguna otra bacteria tiene para prosperar en estas condiciones. Estas bacterias entran en tu hogar en
  • 8.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 alimentos mal envasados (por lo general las carnes, huevos y lácteos) o ya están creciendo en el refrigerador por la falta de limpieza adecuada o la temperatura caliente. Estas bacterias se identifican como coliformes (que se encuentra en las heces humanas y animales), Pseudomonas, Vibrio y Listeria. Todos ellos son bacterias gram negativas que causan enfermedades graves. 6 de noviembre de 2014 7 ¿Cómo funcionan? A medida que estas bacterias amantes del frío se dividen, se multiplican rápidamente en número. Cuando se consumenalimentos que contienen la bacteria, o bien crecen en tu cuerpo o libera toxinas hacen que tu cuerpo reaccione con el fin de deshacerse de ellas, haciendo que experimentes náuseas, fatiga, diarrea y otros síntomas relevantes. Efectos nocivos Las psicrófilas causan condiciones peligrosas, como la diarrea, la disentería, la sepsis, meningitis, infecciones del tracto urinario, intoxicaciones alimentarias e infecciones gastrointestinales. Las personas que están inmunocomprometidas, embarazadas, tienen Condiciones preexistentes de salud, población geriátrica y los recién nacidos tienen un riesgo mayor de desarrollar estas condiciones frente a los que están sanos. Prevención Para evitar el crecimiento de bacterias en tu refrigerador, asegúrate de que todos los alimentos estén correctamente embalados. Frecuentemente desinfecta el refrigerador con cloro. Siempre limpia los derrames inmediatamente y deshecha la comida mohosa. Mantén el refrigerador a menos de 40 grados Fahrenheit (4 grados Centígrados) en todo momento para ayudar a frenar el crecimiento y la propagación de las bacterias. Deja que la comida congelada se descongele en el refrigerador en lugar de en el mostrador de la cocina. Temperatura y bacterias Para cada tipo de bacteria hay un rango óptimo de temperatura para su crecimiento. Las bacterias responsables de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) tienen una temperatura óptima de crecimiento de 37º C. Pese a todo, pueden crecer a una velocidad considerable en un rango de temperatura que se halla entre los 5º C y 65º C . A este rango de temperatura se lo conoce como zona de peligro. Fuera de este rango su capacidad reproductora se ve muy disminuida. A 100º C (ebullición) las bacterias comienzan a morir y por debajo de 5º C (refrigeración) su crecimiento es más lento; a los 0° C (congelación) quedan en estado latente pero no mueren. Las bacterias se clasifican según su temperatura óptima en: Bacterias psicrofilas (psicro = frío, filas = amor): Como su nombre lo sugiere, son bacterias que aman el frío. Sus temperaturas óptimas de desarrollo se encuentran entre 4-15 °C Hay dos razones que han hecho que estas bacterias funcionen en tan bajas temperaturas. En primer lugar, tienen tipos especiales de enzimas que funcionan desproporcionadamente más deprisa a temperaturas bajas. En segundo lugar, las grasas de sus membranas son fluidas a temperaturas muy bajas, con lo que no se ponen rígidas ni se hacen impermeables con el frío. Esto último conlleva que a temperaturas alrededor de los 20ºC, sus membranas son demasiado fluidas y se desorganizan, con lo que mueren. Esa fue la razón de que tardaran mucho a descubrirse los organismos psicrófilos: los investigadores sólo encontraban psicrótrofos porque los psicrófilos morían en el traslado de las muestras. Ejemplos de estas bacterias son algunos miembros del genero Pseudomonas. Bacterias psicrotróficas (tróficos = alimentos): Crecen entre 14 y 20ºC, pero pueden crecer lentamente en alimentos refrigerados a 4ºC. Estos toleran el frío reduciendo la velocidad de sus funciones . Se encuentran generalmente en el ambiente.
  • 9.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEASAS DE BACTERIAS PSICROTRÓFICAS AISLADAS DE LECHE CRUDA El uso generalizado de la refrigeración de la leche cruda ha contribuido a mantener la calidad de ésta, pero ha traído como consecuencia la selección de una carga psicotrófica, que durante su desarrollo produce enzimas termoresistentes responsables, en parte, del deterioro de productos de larga vida. Este estudio se diseñó para la cuantificación de la actividad proteolítica de seis microorganismos que corresponden a Pseudomonas fluorescens R12 y R13, Pseudomonas putida R20, Micrococcus luteus R16, Bacillus circulans R5 y Serratia liquefasciens R4, aislados y caracterizados en la leche cruda. Las seis cepas fueron cultivadas en caldo leche al 11%. Para las curvas de crecimiento, los datos experimentales se ajustaron al modelo de Baranyi. La Pseudomonas putida R20 presentó mejor cinética de crecimiento con μmáx de 0,1066h-1 y un tiempo de duplicación de 6,5023h. En la determinación de la actividad proteolítica, según Hübner, se estableció que Bacillus circulans R5 a 5ºC produjo en la hora 4 de fermentación la mayor cantidad de proteasas (3,618UP/mL) en comparación con las demás cepas de estudio. Finalmente se estableció que la temperatura donde existe mayor actividad proteolítica fue 5ºC, que al incrementarse provoca una disminución considerable en la producción de proteasas. 6 de noviembre de 2014 8 Proteasas Peptidasa Las peptidasas (antes conocidas como proteasas) son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas. Usan una molécula de agua para hacerlo y por lo tanto se clasifican como hidrolasas. Características Se encuentra naturalmente en organismos vivos, donde se usan para la digestión molecular y la reducción de proteínas no deseadas. Las peptidasas, pueden romper ya sea enlaces peptídicos específicos (Proteólisis limitada), dependiendo en la secuencia de aminoácidos de la proteína, o pueden reducir un péptido completo a aminoácidos. (Proteólisis ilimitada) La función de las peptidasas es inhibida por enzimas inhibidoras de proteasas. Los inhibidores de proteasas naturales no se deben confundir con los inhibidores de proteasas usados en la terapia anti -retroviral. Algunos virus, incluyendo al VIH, dependen de las proteasas en sus ciclos reproductivos, es por eso que los inhibidores de proteasas se desarrollan como métodos antivirales. Como las peptidasas son en sí mismas péptidos, es natural preguntarse si las peptidasas se pueden degradar. Es un hecho conocido que muchas peptidasas se desdoblan a sí mismas. Esto puede ser un método importante de regulación de la actividad de las peptidasas. Clasificación de las peptidasas Las peptidasas -según la base de datos MEROPS1 - se clasifican de acuerdo a las similitudes de su estructura tridimensional. Estas incluyen los Clan que contienen todas las peptidasas que se han originado de un mismo ancestro común de peptidasas. Si la estructura tridimensional no está disponible, la clasificación se hace basándose en el orden de los residuos catalíticos de la cadena peptídica y las secuencias que los flanquean. Serin peptidasas Treonin peptidasas Cistein peptidasas Aspartil peptidasas Metalopeptidasas Glutamil peptidasas Mixtas con un tipo catalítico (Serin, Cistein, Treonin)
  • 10.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Entre los Clan se agrupan las Familias que es un grupo de peptidasas homólogas. La homología se basa en similitudes significantes de las secuencia de aminoácidos. La Treonin y Glutamil peptidasas no fueron descritas hasta 1995 y 2004, respectivamente. El mecanismo usado para romper un enlace peptídico implica hacer de un residuo del aminoácido que tenga Cisteina y Treonina (peptidasas) o una molécula de agua (Aspartil, Metalo- y Glutamil peptidasas) nucleofílicas, de modo que pueda atacar al grupo carbonil del péptido. Un modo de hacer nucleófilos es mediante una 'no encuentro mi tarea 6 de noviembre de 2014 9 Función Las peptidasas están presentes en todos los organismos y constituyen del 1-5% del contenido del genoma. Estas enzimas están implicadas en una multitud de reacciones fisiológicas desde la simple digestión de las proteínas de los alimentos hasta cascadas altamente reguladas (ejm.: cascada de coagulación sanguínea, el sistema del complemento, vías de la apoptosis y la cascada que activa la Profenoloxidasa del invertebrado). Las peptidasas pueden romper enlaces peptídicos específicos (proteólisis limitada), dependiendo de la secuencia de aminoácidos de la proteína; así como también derrumbar un péptido completo de aminoácidos (proteólisis ilimitada). Usos En la industria panadera se emplean como mejoradores para pan. Liofilización La liofilización es la desecación al vacío de una muestra previamente congelada. Aplicada a bacterias, es uno de los métodos que mantiene por más tiempo la viabilidad bacteriana (varios años). Para obtenerla, el cultivo bacteriano se adiciona de leche o suero (véase epígrafe anterior), se congela sobre nieve carbónica (-78ºC), y se conecta a una bomba de vacío, que provoca la desecación. La eliminación de toda el agua sobre la muestra congelada aumenta la viabilidad de ésta, que se guarda en ampollas cerradas de vidrio a temperatura ambiente, hasta su uso, que como vemos, puede ser incluso muchos años después.
  • 11.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Efecto de la desecación La desecación al aire (sin vacío) mata a las células vegetativas bacterianas, pero no a las endosporas. La sensibilidad a la desecación varía de una especie a otra. 6 de noviembre de 2014 10 Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis (el bacilo tuberculoso) es muy resistente al aire (en ausencia de luz), de ahí que pueda aguantar varios meses a partir de los esputos de enfermos En cambio, el vibrión colérico (Vibrio cholerae) muere expuesto al aire al cabo de sólo dos horas. Las causas de la muerte son, principalmente: el aumento de concentración intracelular de sales, lo que conlleva efectos tóxicos y desnaturalizantes de proteínas; daños por oxidación. La mayor eficacia de la desecación al aire se logra con 50% de humedad relativa. Desecación El objetivo es deshidratar por debajo del 10% y que no puedan actuar los encimas; evitar el ataque de bacetrias y hongos, que provoquen moho y por tanto se pierda calidad, al mismo tiempo facilitar el transporte. Plantea problemas pues no todas las drogas tienen el mismo grado de humedad. La textura de las drogas también es diferente y según esta habra mayor o menor facilidad para que el agua se evapore. Los principios activos pueden ser mas o menos sensibles a la temperatura. La deshidrtación debe ser lo más rápida posible y que no altere el p.a.. Después de la desecación hay que determinar la humedad para que no sea inferior al 10 %. El método a emplear dependerá de la naturaleza de la droga, humedad, consistencia, cantidad y naturaleza del p.a. Los alcaloides son más resistentes que los glicosidos o azucares. Así, los aceites esenciales no se pueden desecar a temperaturas elevadas por su volatilidad. Tres métodos: por aire, calor, a vacío. Desecación por aire Se practica en países de clima cálido y seco, para cantidades pequeñas de droga y para cuando los p.a. son poco alterables. Esta desecación se hace a la sombra, para evitar la acción del sol, provocaría acciones fotosintéticas sobre la droga. Normalmente se protege de la humedad de la noche, se hace en lugares cerrados ventilados, extendiendo el material en capas delgadas. Es un proceso lento y puede haber desecación al aire. Desecación por calor Es el más usado, tiene la ventaja de que podemos controlar los dos factores que afectan a una buena desecación: la temperatura y la ventilación. Tendremos que asegurar una eliminación rápida de la humedad, sin alterar el p.a. Si la temperatura es elevada, se produce una evaporación rápida superficial y se forma una cost ra que impide que la desecación progrese. La desecación se suele practicar entre 30 y 40 grados. Para cortezas entre 60 y 70; según el p.a. La ventilación nos asegura que el aire permanece en contacto con la droga hasta que se satura de humedad. Una vez saturado se retira. La desecación a pequeña escala se hace en estufas con tiro de aire y en la inustria se suele practicar en tuneles de desecación. Estos tienen en un extremo un foco calorífico y en el otro un ventilador. En el tunel se introduce la droga en vagonetas con varias bandejas, consiguiendo una desecación progresiva. A medida que va avanzando va encontrando aire menos caliente. A vacío
  • 12.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 6 de noviembre de 2014 11 Con los aceites esenciales. Se destina a la desecación de extractos Efecto de las radiaciones Se puede definir la radiación como la propagación de energía por el espacio. Los principales tipos de radiaciones que pueden tener efectos sobre los seres vivos son: Los efectos derivados de la absorción de radiación dependen de  La energía de la radiación absorbida.  La naturaleza del material. 1) Si la energía es E>10 eV, hablamos de radiaciones ionizantes: son los rayos X y los rayos g (estos últimos se emiten como resultado de la desintegración de radioisótopos). Un fotón de gran energía incide sobre un átomo, provocando la expulsión de un electrón de gran energía (fotoelectrón), y quedando el átomo en forma ionizada (cargado positivamente). El electrón expulsado suele tener energía suficiente para originar una nueva ionización, de la cual surge otro electrón de alta energía, etc... produciéndose una cadena de ionizaciones, con transferencia linear de energía, hasta que ésta se disipa en el material: el último electrón de la cadena es captado por otro átomo o molécula, que queda cargado negativamente. El resultado final es que se forman pares de iones (uno positivo y otro negativo). A su vez, esos iones originados tienden a experimentar reorganizaciones electrónicas ulteriores, que dan pie a cambios químicos en el sistema que se había sometido a la irradiación. 2) Si la energía es E<10 eV, no se producen ionizaciones: los electrones del átomo o molécula pasan transitoriamente (de 10-8 a 10-10 segundos) a un nivel energético superior (entonces se habla de que el átomo o molécula están excitados), pero enseguida dicho electrón vuelve al estado energético inicial. En su regreso a su nivel energético previo, el electrón puede dar origen a una variedad de fenómenos:  Fluorescencia: emisión de energía a una longitud de onda mayor que la del fotón incidente;  Fotosensibilización: la energía se transfiere a otra molécula;  Reacciones fotoquímicas: se origina un cambio químico;  Emisión de calor: la energía simplemente se disipa en colisiones entre moléculas. La luz visible y UV pueden dar origen a reacciones fotoquímicas, aparte de calor. Pero la radiación infrarroja sólo conduce a disipación de calor, si bien ciertas bacterias fotosintéticas anoxigénicas pueden aprovechar el infrarrojo para la fotosíntesis. Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Y Sus Aplicaciones Aunque la unidad de radiación emitida es el roentgen (R), a efectos biológicos se usan parámetros que miden la energía absorbida por el sistema: las unidades son el rad (100 erg/g) y el gigaray (1Gy = 100 rads). En general, los microorganismos son más resistentes a las radiaciones ionizantes que los seres superiores. Por ejemplo, la dosis de reducción decimal (D10) para las endosporas de ciertas especies de Clostridium es de 2000- 3000 Gy. Las células vegetativas de la bacteria Deinococcus radiodurans (observe el nombre específico) es de 2.200 Gy. Otras especies más “normales” poseen una dosis de reducción decimal en torno a 200 -600 Gy. Compara estos datos con el valor de sólo 10 Gy como dosis letal para humanos. Las fuentes de radiaciones ionizantes son los aparatos de rayos X, los rayos g y los radioisótopos, como el Co60 o el Cs137.
  • 13.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Los efectos de las radiaciones ionizantes son letales, tanto directos como indirectos, así como mutagénicos. Los efectos letales directos se logran a altas dosis de radiación, mientras que los letales indirectos y mutagénicos se consiguen a menores dosis. 1.Efecto letal directo: por impacto de cuantos de radiación ionizante sobre alguna molécula esencial para la vida, que es el ADN (ya que obviamente es absolutamente esencial y suministra una sola copia de la mayoría de los genes bacterianos). Los daños al ADN son, principalmente: roturas en ambas cadenas, y entrecruzamiento entre dichas cadenas, que no puedan repararse. 2. Efecto mutagénico: deriva de la producción de daños menores al ADN que pueden repararse por mecanismos propensos a error. 3. Efecto letal indirecto: este tipo de efecto es el más importante, y deriva de la radiolisis del agua, que genera hidrógeno naciente (H·) y radical hidroxilo (OH·). El radical hidroxilo reacciona fácilmente con macromoléculas, sobre todo con ADN, provocando roturas en ambas cadenas, lo cual se traduce en efectos de letalidad. Si, además, la bacteria está expuesta al oxígeno mientras se la está irradiando, el efecto es aún más intenso, debido a que el O2 reacciona con los radicales libres, originando cadenas de reacciones de autooxidación, muy destructivas, y promoviendo la formación de peróxidos y epóxidos, asimismo letales. 6 de noviembre de 2014 12 Las principales aplicaciones de las radiaciones ionizantes son la esterilización de:  Material farmacéutico (antibióticos, hormonas, etc);  Material médico-quirúrgico (guantes de cirujano, suturas de nylon, jeringas desechables, agujas, bisturíes, catéteres, prótesis, etc);  Alimentos envasados (aunque en algunos países aún sigue abierta la polémica por parte de ciertos grupos sobre la seguridad de este tratamiento). Efectos De Las Radiaciones Ultravioleta La radiación UV tiene un efecto letal y mutagénico, que depende de su longitud de onda. Ello se debe a la absorción selectiva de longitudes de onda por parte de ciertas moléculas biológicas: Las proteínas tienen dos picos (es decir, máximos) de absorción: uno a 280 nm, debido a los aminoácidos aromáticos (Trp, Tyr, Phe), y otro a 230 nm, debido a los enlaces peptídicos. El ADN y el ARN absorben a 260 nm, debido al enlace doble entre las posiciones 4 y 5 de las bases púricas y pirimidínicas. Los rayos UV no tienen actividad ionizante, pero provocan cambios químicos en las moléculas absorbentes, de modo que aparecen moléculas alteradas denominadas genéricamente fotoproductos. Los fotoproductos originan la inactivación de macromoléculas, aunque, como veremos enseguida, el ADN dispone de mecanismos para paliar o eliminar estas modificaciones potencialmente lesivas. Las consecuencias de inactivar proteínas o ARN no se dejan sentir a efectos de letalidad, ya que existen muchas copias de cada uno de estos tipos de macromoléculas, y se pueden volver a sintetizar. En cambio, la inactivación del único cromosoma de la bacteria tiene efectos letales primarios y efectos mutagénicos secundarios. Por lo tanto, el espectro de acción biológica de la luz UV equivale al de absorción del UV por el ADN (260 nm). Dosis, Efecto Y Uso Inocuo De La Radiación UVC ¿Qué radiación es bactericida?
  • 14.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Desde la antigüedad se le otorga al sol una fuerza curativa. Pero sólo a partir del año 1878, los científicos Arthur Downes y Thomas P. Blunt descubrieron que los microorganismos dejaban de multiplicarse al ser sometidos a una intensa radiación solar (véase "On the influence of light upon protoplasm", Proc. Roy. Soc. 28, 1878: págs. 199-213). Tras este descubrimiento, aún se tardaría algo más de tiempo en descubrir una dependencia específica de la longitud de onda con un máximo de reacción para el rango de 250 a 270 nm, una parte de la radiación UV de la banda C de onda corta (UVC). Sólo desde los años 50, con el descubrimiento de la estructura del ADN (ácido desoxirribonucléico) en forma de doble hélice por los investigadores Forscher James Watson y Francis Crick ("Molecular structure of nucleic acids. A structure for deoxyribose nucleic acid beschrieben", Nature. Bd. 171, Nº 4356, 1953: págs. 737–738) se pudo obtener la clave de la explicación. 6 de noviembre de 2014 13 ¿Por qué la radiación UVC mata los gérmenes? La estructura en doble hélice del ADN se basa en una pareja de bases de purina y pirmidina. Estas parejas de bases son en realidad portadoras de información del ADN y se distingue cuatro bases: adenina, timina, guanina y citosina. La investigación llevada a cabo en los siguientes años permitió averiguar que la radiación UVC de onda corta y dotada de una gran cantidad de energía causa, principalmente en las timinas, un efecto fotoquímico. Estas se dimerización (es decir, se encadenar o adhieren dos portadoras de energía adyacentes). Mediante esta modificación molecular, el ADN se convierte de hecho en algo inutilizable para el proceso biológico esencial de la transcripción (mantenimiento del metabolismo) y la replicación (división celular). Una célula que reciba un daño suficiente morirá como última consecuencia. El funcionamiento inhibidor de la tecnología UVC, es la principal diferencia que la distingue del procedimiento de desinfección química, generalmente oxidativa. Este es el motivo principal por el que queda descartada la formación de resistencia causada por una mutación. Relación entre dosis y efecto La eficacia de un método de desinfección basado en radiación UVC está directamente relacionada con la dosis aplicada (= tiempo x energía irradiada/superficie). Altas intensidades durante un breve período de tiempo o bajas intensidades durante un período de tiempo prolongado son prácticamente intercambiables y casi equivalentes en cuanto a eficacia de la desinfección. La dosis como magnitud determinante se indica en μW*s/cm² y, con frecuencia también en J/m². Como norma general se aplica lo siguiente: cuanto más simple esté estructurado el microorganismo, menos problemático será inactivarlo mediante la radiación UV. Por tanto, los virus o bacterias (células procarióticas) se pueden destruir mucho más fácilmente que los microorganismos complejos, como las levaduras y hongos vegetativos (células eucarióticas). Las esporas de hongos, cuyo ADN está protegido, entre otros medios, mediante una pared celular pigmentada y un citoplasma concentrado, son muy difíciles de combatir con esta técnica. Efecto de las ondas sonoras Las ondas sonoras audibles para los humanos poseen un rango de frecuencias entre los 9 kilociclos y los 20 kilociclos/segundo. Por encima de 20 Kc se sitúan las ondas supersónicas (hasta los 200 Kc/seg) y las ultrasónicas (desde 200 hasta 2000 Kc/seg). Estos tipos de ondas de frecuencias superiores a las audibles (sobre todo las ultrasónicas) tienen el efecto de desintegrar las células. El fundamento de esta acción es el siguiente: el paso del
  • 15.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 sonido a través de un líquido produce cambios de presión alternantes (por los sucesivos frentes de ondas), que a grandes frecuencias originan cavidades (burbujas de gases disueltos) de unos 10 mm de diámetro (fenómeno de cavitación). Dichas cavidades van aumentando de tamaño y terminan colapsando violentamente, dando lugar a enormes presiones locales (de hasta 1000 atmósferas o 10 Tm/cm2). Las consecuencias del colapso son: La célula se desintegra Si existe oxígeno en el líquido de suspensión, se forman peróxidos (como el H2O2) Despolimerización de macromoléculas Cortes en ambas hebras del ADN. Las bacterias son variables en cuanto a su susceptibilidad a las vibraciones sonoras. En general, son más sensibles las Gram-negativas y más resistentes las Gram-positivas. Sin embargo, ante un tratamiento por ultrasonidos siempre cabe la posibilidad de que sobrevivan algunos individuos, por lo que este método no tiene utilidad para la esterilización. El uso habitual de los supra- y ultrasonidos en laboratorio es para la llamada “sonicación” o disrupción ultrasónica de células para obtener extractos celulares, en investigaciones bioquímicas. El tratamiento se realiza en un aparato llamado generador de ultrasonidos o “sonicador”, que opera en un rango de frecuencias desde 9 hasta 100 Kc/seg. Hay de 2 tipos las sónicas que son aquellas con una frecuencia de 9000 ciclos/s que son audibles, no son nocivas para las bacterias, y las ultrasónicas que no son audibles y alcanzan una frecuencia de 200000 ciclos/s. Las últimas son emitidas por ultrasonidos y sí que destruyen a las bacterias, porque matan por cavitación. Los ultrasonidos hacen que se formen burbujas de aire en el interior de la bacteria y estallen cortando las estructuras celulares. 6 de noviembre de 2014 14 Efecto de la presión hidrostática ¿Qué es presión hidrostática? Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie. La hidrostática, por su parte, es la rama de la mecánica que se especializa en el equilibrio de los fluidos. El término también se utiliza como adjetivo para referirse a lo que pertenece o está vinculado a dicha área de la mecánica. La presión hidrostática, por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido. El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes del envase o a la superficie del objeto. La presión hidrostática afecta a la fisiología y a la bioquímica de las bacterias que viven a grandes profundidades y por lo tanto a su crecimiento que suele ser más lento al aumentar la presión -disminuye la capacidad de la fijación Enzima – Sustrato
  • 16.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 6 de noviembre de 2014 15 -Produce interferencias en la síntesis de proteínas -Afecta el transporte a nivel de membrana Las altas presiones inhiben el crecimiento de los microorganismos. Esto limita la altura de los fermentadores que se pueden utilizar sin que las altas presiones hidrostáticas del fondo inhiban el crecimiento. La altura de los fermentadores, por tanto, se suele limitar a un máximo de 14.5m (lo que genera una presión de 1.5 atm). La razón por la que las altas presiones inhiben el crecimiento no está clara, aunque se ha visto que se detiene la síntesis de proteínas y los procesos catabólicos. También en este caso hay una gran variabilidad en la tolerancia de los microorganismos s las altas presiones. En este sentido, hay que señalar a los microorganismos barófilos que han sido aislados de fosas oceánicas y que crecen sometidos a presiones extraordinariamente elevadas. Desde el punto de vista aplicado y a parte de la consideración hecha sobre el tamaño de los fermentadores, el efecto de la presión sobre el crecimiento de los microorganismos tiene importancia en el desarrollo de sistemas de eliminación de microorganismos en alimentos mediante altas presiones y en la consideración de los microorganismos que participan en procesos en los que aumenta la presión tales como la fabricación de vinos espumosos. La mayor parte de las especies bacterianas de hábitats continentales no pueden crecer (e incluso mueren) cuando son sometidas a altas presiones (unos 600 Kg/cm2). Ello se debe a los siguientes efectos adversos: Aumento de la viscosidad del citoplasma; disminución de la capacidad de las enzimas de unirse a sus respectivos sustratos; Interferencia en la división celular: las bacterias se alargan, se filamentan, pero sin producción de tabique transversal (crecimiento sin división celular). Sin embargo, existen bacterias (sobre todo marinas) que toleran o requieren altas presiones (barotolerantes y barófilas, respectivamente): Bacterias barotolerantes: Crecen a la presión atmosférica, pero aguantan hasta unas 500 atmósferas. Su hábitat son las aguas oceánicas, entre los 2000 y los 4000 metros de profundidad. Bacterias barófilas: Crecen óptimamente a más de 400 atmósferas. Podemos distinguir entre barófilas moderadas (facultativas) y barófilas extremas (obligadas): Barófilas moderadas: son aquellas bacterias que pueden crecer a presión atmosférica, aunque su óptimo está a unas 400 atmósferas. Habitan profundidades entre los 5000 y 7000 metros. Barófilas extremas: presentan óptimos de crecimiento a muy altas presiones (por encima de 600-700 atmósferas), y son incapaces de crecer a presión atmosférica. Se han llegado a aislar a más de 10000 metros de profundidad. Debido a que a esas profundidades la temperatura del agua es de sólo 2-3oC, suelen ser simultáneamente criófilas. Este tipo de bacterias está empezando a ser investigado actualmente, y su manejo es engorroso, ya que hay que cultivarlas en cámaras especiales presurizadas que suministran las altas presiones que requieren. Mecanismo de adaptación -Plegamiento especial de las proteínas enzimáticas -Mayor proporción de ácidos grasos insaturados en la membrana plasmática
  • 17.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 6 de noviembre de 2014 16 -Cambios en proteínas estructurales de la pared celular -Cambios en las proteínas de transporte -En Gram negativas se dan cambios en la composición de proteínas de la membrana externa (Omp H) Efecto de la presión osmótica ¿Qué es presión osmótica? Se conoce como presión a la consecuencia de aplicar compresión o apretar algo. Estos verbos describen actividades como estrechar, ajustar, apiñar u oprimir. Esto significa que una presión es una fuerza que se destina a una cosa. El término también se emplea para nombrar una magnitud de raíz física que da cuenta de la fuerza que ejerce un objeto o elemento respecto a la unidad de superficie. Osmótico, por su parte, es un vocablo que refiere a aquello que pertenece o está relacionado a la ósmosis (nombre que recibe el fenómeno físico-químico que implica el paso de disolventes, aunque no de soluto, entre dos disoluciones que poseen distinta concentración y que están separadas por una membrana semipermeable). Se entiende por presión osmótica, por lo tanto, al nivel de fuerza que debe aplicarse sobre una solución cuando se necesita frenar el flujo de disolvente por medio de una membrana de características semipermeables. Esta particularidad resulta muy importante para entender las relaciones que se establecen entre los lí quidos que forman parte de los seres vivos. La membrana semipermeable, pues, permite que pasen las moléculas de disolvente pero impide el avance de las moléculas del soluto. Esto hace que las moléculas del disolvente se difundan y puedan pasar desde una solución con menor concentración a otra con mayor concentración. Cuando entre las distintas porciones de una misma disolución no hay un intercambio neto de soluto, se dice que existe una presión osmótica de equilibrio. En los casos en los que hay una membrana que proteja a la disolución, la presión osmótica de equilibrio se logra cuando la presión atmosférica iguala la presión que el disol vente ejerce sobre la membrana. Normalmente el citoplasma de las bacterias poseen una osmolaridad ligeramente superior a la del entorno, lo que garantiza el paso de agua al interior. La presión de turgor es relativamente constante porque la membrana citoplasmatica se topa con la rigidez de la pared celular. Esta presión de turgor permite que la bacteria aguante cambios bruscos de concentración de solutos en su entorno (dentro de ciertos límites). Bacterias osmotolerantes son aquellas que pueden adaptarse a vivir en el medio con elevadas concentraciones de sales, o solutos en general. No todas lo son Si nos referimos a la concentración de sales, las bacterias pueden ser: Halotoletantes: Pueden soportar una reducción leve del valor de aw (Staphylococcus aureus, aw = 0.9) Halofilos: Requieren bajas (1-6 %) o moderadas (6-15% de sal. ) Concentraciones de sal para crecer. Microorganismos marinos. Halofilos extremos: Crecen en ambientes muy salinos (15-30% de sal.) Arqueas halófilo extremos A) En medios hipotónicos (con una aw >aw del citoplasma) • Es la pared celular la que ejerce todo el papel: su rigidez se opone a la entrada de agua, y por lo tanto, evita que la membrana citoplásmica tienda a sufrir una presión de turgencia excesiva. B) En medios hipertónicos (cuando la aw del exterior es menor que la del citoplasma).
  • 18.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 • Las bacterias poseen mecanismos compensatorios por los que tienden a aumentar la osmolaridad interior por encima de la del medio (para garantizar la entrada de agua del ambiente y mantener su metabolismo), aumentando la concentración de un soluto compatible, lo cual se puede lograr por varios posibles mecanismos : • Efecto de la presión osmótica Bomba de iones al interior: potasio (K+), por un sistema de antiporte K +/H+ 6 de noviembre de 2014 17 Molécula orgánica osmóticamente activa: el glutamato, la glutamina y la trehalosa Sustancias osmoprotectoras: • Prolina: Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus • Betaína (glicínbetaína), un derivado trimetilado de la glicocola: Cianobacterias y en algunas Gram -positivas. • Colina :Escherichia coli • Ectoína: Enterobacterias. Efecto del pH En el interior de la bacteria siempre el pH es neutro, lo que nos demuestra el eficiente sistema de membrana de las bacterias. La mayoría de las bacterias puede soportar cambios entre 3 y 4 unidades de pH. Se puede agrupar a las bacterias en tres grupos según el pH: Neutrófilas crecen de modo óptimo en torno a la neutralidad (entre pH 5.5 y 8). Alcalófilas, crecen entre pH 8.5 y pH 11.5 Acidófilas. crecen normalmente entre pH 0 y pH 5 La mayoría de las bacterias son neutrófilas. Excepciones notables son Lactobacillus spp, microorganismo acidófilo que crece a pH = 4.5 y Vibrio cholerae, un alcalófilo que puede vivir a pH 9. La mayor parte de las bacterias son neutrófilas. Muchas bacterias neutrófilas modifican el pH del medio, y resisten entornos relativamente ácidos o alcalinos. Por ejemplo, algunas bacterias fermentativas excretan ácidos, mientras otras alcalinizan el medio, como podría ser produciendo amonio a partir de desaminación de aminoácidos. Por otro lado, la mayor parte de los hongos y levaduras requieren un pH ligeramente ácido. Aunque los microorganismos pueden crecer en un margen más o menos amplio de pH, los cambios bruscos pueden ser lesivos (afectando a la membrana y al transporte de solutos, e inhibiendo enzimas). Si el pH citoplásmico cae rápidamente hasta 5 o menos, la bacteria puede morir. Uno de los mecanismos que, al menos en neutrófilos parece controlar el pH interior es un sistema de antiporte H+/K+: a pH ácidos, el interior celular puede quedaren principio más alcalino que el exterior. Este sistema introduce protones en el interior y saca iones potasio. De esta manera neutralizan el pH interior y siguen teniendo un potencial de membrana para establecer una fuerza protón motriz que les suministre energía Conclusiones 1. Quistián García Hylary: los microorganismos procariotas son seres muy pequeños y “sensibles” comparados con microorganismos eucariotas, esto ocasiona que los cambios ambientales, es decir de
  • 19.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 su entorno, tengan una enorme consecuencia en ellos, esto va desde una variación de la temperatura hasta un ligero cambio en su pH, y pueden tener consecuencias “leves” hasta ocasionarles la muerte. Los procariotas se pueden clasificar de acuerdo a cómo reaccionan a algunos de estos factores, como en el caso de la temperatura que se llaman psicrófilos si se desarrollan a temperaturas extremadamente bajas o hipertermófilos si se desarrollan a temperaturas extremadamente altas. Todos los factores mencionados en este documento como son: temperatura, desecación, radiaciones, ondas sonoras, presión hidrostática, presión osmótica y pH; afectan a todos los microorganismos procariotas aunque algunos son más “adaptables” a los cambios que se presentan en re lación con estos factores. Incluso algunos organismos procariotas poseen sistemas que les permiten adaptar el medio o adaptarse ellos mismos al medio en que se encuentren; como en el caso del pH, que “liberan” iones potasio para neutralizar su interior. 2. Ramírez Arellanos Génesis: No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental. Así, unas determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y en cambio ser neutras o beneficiosas para otra. 3. Ramírez Hernández Jessica: Las bacterias prefieren las temperaturas moderadas, pero algunas son capaces de adaptarse al frío y sobrevivir dentro de los refrigeradores y freezers, mientras que otras hasta necesitan cierta intensidad de calor para poder multiplicarse. Pero lo más usual es que el calor las destruya, el frío las inhiba y la temperatura media favorezca su desarrollo. Entonces, para evitar la proliferación de bacterias la opción es cadena de calor o cadena de frío. La formación de familias o comunidades caracteriza a los seres humanos y a las bacterias. Tanto las bacterias como las personas viven en comunidad y casi nunca están solas. Entre las bacterias, muchas de ellas contribuyen a los procesos tecnológicos para la fabricación del yogur o los embutidos secos. También hay bacterias que intervienen en la degradación de nuestros desperdicios y ayudan a disminuir la contaminación ambiental. Muchas veces el esfuerzo "conjunto" de los seres humanos y de las bacterias ha brindado grandes soluciones a problemas sanitarios. 4. Ramos Franco Michelle: En mi conclusión yo digo que las bacterias procariotas tienen una cierta temperatura que es para su existencia por ejemplo en la práctica se dice que la temperatura es uno de los paramentos ambientales más importantes que ayudan al crecimiento y desarrollo de los microorganismos y que si los microorganismos se encuentran a una temperatura baja no existe la posibilidad de crecimiento y que solo se desarrollan a una temperatura alta lo cual ayuda a su crecimiento y su desarrollo. 5. Ramos Juárez Mario: Es importante reconocer los diversos factores ambientales en las procariotas porque a lo largo de miles de adaptaciones. Ahora son las únicas formas de vida existentes en determinados ambientes puesto a que sean adaptado han ido evolucionando. Ella cambiaron la forma preconcebida de lo que es vida normal, viven en pH muy acido, se consideran que son muy extremistas. 6. Rangel Osorio Hugo: En la tierra existen millones de organismos de una gran variedad de especies pero como ya estudiamos los efectos ambientales tienen un impacto determinado sobre las células procariotas por ejemplo la temperatura es un factor determinante en el crecimiento de las mismas no obstante tienen que haber unas condiciones propicias para su crecimientos, además c omo ya sabemos, existen organismos procariotas que son buenos para la salud y malos, al saber esto podemos deducir la manera de hacer crecer o morir un organismo procariota. 7. Rascón Castrejón Lizeth: Las células bacterianas son organismos procariotas que se desarrollan en un entorno que, en la mayoría de ocasiones, varía constantemente. Debido a su pequeño tamaño y a su estilo de vida individual, las células procariotas sufren los cambios ambientales de un modo mucho más directo e inmediato que las células de los organismos pluricelulares. Para la bacteria las condiciones nutricionales y ambientales pueden cambiar de manera drástica y rápida, lo que tiene como consecuencia que estas células hayan desarrollado. Por eso a lo largo de miles de millones de años, las 6 de noviembre de 2014 18
  • 20.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 bacterias han venido estando sometidas a diversas presiones ambientales, y han respondido evolutivamente creando una gran capacidad de adaptación a los frecuentes cambios que se producen en el medio en el cual se desarrollan. La adaptación de los microorganismos implica, por una parte, el reconocimiento de ciertas señales captadas del medio externo y, por otra, la elaboración de una respuesta que generalmente se encuentra relacionada con un cambio en su patrón de expresión génica. La adaptación de las células bacterianas al hábitat a través de un cambio en el patrón de expresión génica representa una estrategia muy útil para conseguir un aprovechamiento óptimo de la energía disponible No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental. Así, unas determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y en cambio ser neutras o beneficiosas para otra. Factores físicos como; temperatura, desecación, radiaciones, ondas sonoras, presión hidrostática, presión osmótica, pH pueden variar el crecimiento de células procariotas 8. Reyes Marcial Luis Diego: Dentro de la microbiología es importante la cultivación de microorganismos, estas técnicas han evolucionado y se han ido perfeccionando con el paso del tiempo, que a la vez aumenta el conocimiento humano y de esa manera se perfeccionan estas técnicas. Hablando de los cultivos, es importante para toda la “cultivación” tener en cuenta los efectos medioambientales y físicos que tienen sobre el crecimiento bacteriano, por esta razón es importante comprender en su totalidad este tema y en lo general esta investigación. De esta manera y habiendo comprendido estos efectos, se pueden desarrollar conocimientos que ayudaran en reforzar las técnicas de cultivación y mejorarlas. Hay muchos y variados efectos que pueden causar la muerte o el bienestar y crecimiento de un microorganismo, y además cada microorganismo se diferencia de otros, en cuanto a estos aspectos, pero en general estos conocimientos deben estar presentes para todo microbiólogo. En fin esto es parte de lo que esta investigación ayuda al conocimiento de cada microbiólogo, o en este caso a cada laboratorista Químico. 9. Ríos Palacios Selene: Los factores ambientales son de gran influencia en los distintos organismos vivos en este caso los procariotas que son células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma; en algunos aspectos son más sensibles a estos efectos y pueden afectar desde su origen hasta su muerte. De hecho, algunas de estas bacterias necesitan altas concentraciones de determinado elemento para mantener la integridad de sus membranas y envolturas. Para garantizar el óptimo crecimiento de estos organismos (procariotas) como anteriormente integramos son organismos unicelulares. Por consiguiente, cada bacteria constituye un individuo de una población y la vida de cada uno de esos individuos termina con su división celular. Esto está estrechamente ligado con el crecimiento bacteriano que también está también sometido a mecanismos de regulación, de acuerdo con el espacio, el alimento disponibles y los factores ambientales. 6 de noviembre de 2014 19 Bibliografía Aguas.igme.es. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://aguas.igme.es/igme/publica/pdflib8/1_caract.pdf Locos por la ciencia. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://locosporlaciencia.jimdo.com/taxonom%C3%ADa/reino-protista/ Márquez G Catherine, P. C. (Noviembre de 2007). www.imbiomed.com.mx. Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de
  • 21.  CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=50985&id_seccion= 3074&id_ejemplar=5164&id_revista=187 6 de noviembre de 2014 20 Melo, R. S. (2012). es.slideshare.net. Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://es.slideshare.net/diegomaier/factores-ambientales-y-los-procariotas Sánchez, I. M. (s.f.). Diversidad Microbiana y Taxonomía. Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=451&Itemid= 539 UniNet. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://tratado.uninet.edu/c090104.html www.jfhcs.unp.edu.ar. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.jfhcs.unp.edu.ar/catedras/ecologia_acuatica/ecologia_acuatica/Textos%20alumnos/Ciliado s.pdf www.scielo.org.pe. (12 de Agosto de 2008). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-99332004000200010&script=sci_arttext www.senasa.gov.ar. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=886&io=3795 www.sterilair.com. (2008). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.sterilair.com/es/competencia/competencia/efecto.html www.ugr.es. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/13agfisicos.htm www.unavarra.es. (s.f.). Recuperado el 04 de Noviembre de 2014, de http://www.unavarra.es/genmic/micind-2- 92.htm