SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Práctica No. 4 Dilución bacteriana, número más probable y cultivo puro. 
Sub-modulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las 
normas. 
Integrantes: Quistián García Hylary Estefanía, Ramírez Arellanos Génesis, Ramírez 
Hernández Jessica, Ramos Franco Michelle Valeria, Ramos Juárez Mario Antonio, Rangel 
Osorio Hugo Cesar, Rascón Castrejón Lizeth Guadalupe, Reyes Marcial Luis Diego, Ríos Palacios Selene. 
Facilitadora: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada 
Fecha: se inició el 20 de octubre del 2014 y se terminó el 28 de octubre del 2014. 
Introducción 
El conteo bacteriano señala la magnitud de la 
población total bacteriana. En ese sentido se puede 
determinar por diversas técnicas que se basan en 
algunos de los siguientes tipos de medida: cuenta 
celular (directamente al microscopio o mediante un 
contador electrónico de partículas o indirectamente 
con la cuenta de colonias), masa celular (en forma 
directa pesando el contenido celular del nitrógeno o 
indirectamente por turbidimetría, proporcional al 
número de células) y actividad celular 
(indirectamente relacionando el grado de actividad 
bioquímica al tamaño de la población bacteriana). 
Existen muchos medios diferenciales, en la práctica 
utilizaremos el de dilución bacteriana. 
Para empezar esta práctica 4 debemos definir 
primero el concepto de dilución y se puede decir que 
es la “es la reducción de la concentración de una 
sustancia química en una disolución. La dilución 
consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad 
de volumen de disolución. Se logra adicionando más 
diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma 
una poca porción de una solución alícuota y 
después esta misma se introduce en más 
disolvente.” 
Una vez definido lo que es dilución podremos decir 
que dilución bacteriana consiste en inocular una 
serie de frascos tipo antibiótico que contienen 9 ml 
del medio de cultivo apropiado según el tipo de 
bacteria que se quiera evaluar además. El método 
de dilución para el caso de bacterias ofrece mayor 
sencillez y menor cantidad de contaminantes y es 
uno de las maneras más comunes en el aislamiento 
de este tipo de microorganismos. En esta práctica 
les explicaremos como es que se realiza la dilución 
bacteriana junto con sus técnicas. 
Resumen 
En esta práctica se realizaron tres métodos para la 
identificación de microorganismos incluyendo su 
conteo aproximado, estos fueron: dilución 
bacteriana, número más probable y cultivo puro. 
En la primera se pudieron evaluar diferentes grupos 
bacterianos según el medio de cultivo (nutritivo) con 
la muestra que se inoculó, en este caso agua del 
grifo. En el segundo se realizó una estrategia 
eficiente para estimar las densidades de población 
ya que una evaluación cuantitativa de elementos 
individuales no fue factible. En un cultivo puro se 
obtuvieron colonias aisladas visiblemente. 
En la serie de pruebas bioquímicas caldo nutritivo se 
observó la turbidez de los tubos con el fin de 
obtener resultados correctos puesto que si en el 
último tubo a analizar la turbidez era mayor que el 
primero indicaba que el procedimiento se realizó de 
manera incorrecta. 
De esta manera se pudieron observar las colonias 
presentes en las cajas Petri con el medio de cultivo 
nutritivo y en los tubos de ensaye con caldo nutritivo 
obteniendo el número de poblaciones aproximadas. 
Abstract
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Bacterial dilution, the most probable number and 
pure culture: in practice three methods for identifying 
microorganisms including approximate counting, 
they were performed. 
The first could be evaluated according to different 
bacterial groups culture medium (nutrient) with the 
sample to be inoculated, in this case tap water. In 
the second efficient to estimate population densities 
strategy was performed as a quantitative 
assessment of individual items was not feasible. In 
pure culture visibly isolated colonies were obtained. 
In the series of biochemical tests are nutrient broth 
was observing the turbidity of the tubes in order to 
obtain correct results because if the last tube to 
analyze the turbidity was higher than the first 
indicating that the procedure was performed 
incorrectly. 
Thus were visible bacteria in Petri dishes with 
nutrient culture medium and test tubes with nutrient 
broth obtaining the approximate number of 
populations. 
Materiales y métodos 
ETAPA 1: Preparación del medio de cultivo y 
esterilización de material 
Material 
Matraz Erlenmeyer 500 ml 
Espátula 
Mechero 
Vidrio de reloj 
9 cajas Petri 
28 tubos de ensaye 
Reactivos 
Agua destilada 
Caldo nutritivo 
Procedimiento 
1) A cada equipo se le asignó un medio de 
cultivo para preparar, en este caso fue el 
Caldo nutritivo. 
2) Para esto se pesó 2.8 gr del polvo para 
preparar el caldo nutritivo. 
3) Se disolvió los 2.8 gr en 350 ml de agua 
destilada o potable (se tuvo en cuenta el 
margen de error). 
4) Se calentó esta solución hasta que el medio 
se disolvió por completo. 
5) Posteriormente se dejó enfriar. 
6) Se vació en cada tubo de ensaye 10 ml 
(aproximadamente) del caldo preparado. 
7) Se cubrió todos los tubos con un pedazo de 
algodón y un “gorro” de papel canela. 
8) Se procedió a su esterilización. 
9) Se envolvió las cajas Petri con papel canela, 
y se procedió a su esterilización. 
ETAPA 2: Dilución e Inoculación 
Material 
7 tubos de ensaye 
Asa de inoculación 
Jeringa o pipeta 
Gradilla 
Mecheros bunsen 
Reactivos 
7 medios de cultivo 
14 tubos de ensaye con caldo nutritivo 
Agua destilada o potable 
Muestra de agua (Zona sur) 
Procedimiento
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Nota: esta etapa se llevó a cabo dentro de un 
triángulo de seguridad formado por mecheros 
bunsen. 
Para la dilución: 
1) En cada uno de los 7 tubos de ensaye, se 
colocó 9 ml de agua destilada o potable. Se 
etiqueto cada tubo con el número 
correspondiente a la dilución (-1, -2, -3, -4, -5, - 
6, -7). 
2) La jeringa o pipeta se “esterilizo” en uno de 
los mecheros. 
3) Con ayuda de la pipeta se tomó 1 ml del 
agua de la muestra y se colocó en el tubo 
de ensaye correspondiente a la dilución -1. 
4) Se tomó 1 ml del tubo de ensaye al que se 
le coloco el mililitro de la muestra y se pasó 
al segundo tubo de ensaye. 
5) Se repitió el procedimiento con los tubos 
restantes, de forma que los primeros 6 
tubos quedaron con 9 mililitros y el último 
con 10. 
Para la inoculación: 
1) Se etiqueto cada medio de cultivo con un 
número correspondiente a la dilución de uno 
de los tubos (1-7) 
2) En cada medio de cultivo se inoculo con una 
muestra tomada del tubo con la dilución 
correspondiente. 
3) El estriado se realizó de la siguiente forma: 
Se esterilizo el asa con un mechero bunsen, y con 
ella se tomó una gota de muestra. Se estrió de 
forma vertical en un lado de la caja, se esterilizo 
nuevamente el asa. Para el siguiente estriado no se 
tomó muestra, sino que se esparció un poco del 1er 
estriado de forma horizontal, y se esterilizo el asa. 
De la misma forma se realizó un estriado con el 
estriado horizontal pero esta vez de nuevo de forma 
vertical, para finalizar en el extremo contrario al 
estriado horizontal se realizó un pequeño estriado 
en “s”. El resultado fue como el que se mira abajo: 
4) Para la inoculación en el caldo nutritivo se 
realizó el mismo procedimiento que para la 
dilución, excepto que en esta ocasión en lo 
que se diluyo la muestra fue en el caldo 
nutritivo. 
ETAPA 3: lectura de colonias en caja y tubo 
Material 
Marcador 
Mecheros Bunsen 
Cajas Petri con muestra incubada 
anteriormente 
Procedimiento 
En caja: 
1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros 
Bunsen y se trabajó dentro de él para evitar la 
posible contaminación de bacterias. En ningún 
momento se abrió alguna de las cajas Petri. 
2) Se procedió a realizar la lectura de colonias. Para 
ello primero se identificó los diversos tipos de 
colonias que había en cada caja Petri. 
3) Se contó el número de cada tipo de colonias que 
había en cada caja Petri, para ello se vio la caja a 
contra luz para poder ver colonias que no eran muy 
claras, con ayuda del marcador se punteaba cada 
colonia contada, se tomó notas sobre su: 
 Forma 
 Borde 
 Superficie 
 Color 
(Véanse los resultados) 
En tubo: 
1. Se observó el crecimiento bacteriano en 
cada tubo y en base a eso se identificó el 
tipo de bacterias que crecieron en el tubo 
(aerobias estrictas, anaerobias, facultativas, 
etc.)
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
2. Esto también nos permitió observar la 
disminución de bacterias en cada tubo 
gracias a la dilución bacteriana. 
(Véanse los resultados) 
ETAPA 4: Tinción y morfología bacteriana 
Material 
Portaobjetos 
Cubreobjetos 
Asa microbiológica 
Mecheros Bunsen 
Microscopio 
Reactivos 
Agua destilada o potable 
Cristal violeta 
Yodo-Lugol 
Alcohol-Acetona 
Safranina 
Aceite de inmersión 
Procedimiento 
1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros 
Bunsen. La toma de muestras se realizó dentro de 
él. 
2) Para la toma de muestras, se colocó en un 
portaobjetos una gota de agua, se colocó una caja 
Petri dentro del triángulo de seguridad para evitar 
una posible contaminación. Se esterilizó el asa 
microbiológica, se abrió la caja y con el asa se tomó 
una parte de una de las colonias, esta se disolvió 
con movimientos circulares en la gota de agua 
previamente puesta en el cubreobjetos. Se volvió a 
esterilizar el asa. 
3) Se tomó una muestra por cada colonia diferente 
en cada agar, cabe destacar que se marcó cada 
cubreobjetos con el número de agar y colonia a la 
que pertenece la muestra. 
4) Se dejó secar las muestras colocadas en los 
portaobjetos. Una vez hecho esto se procedió a la 
tinción: 
-Se pasó el portaobjetos con la muestra por 
la llama del mechero 3 veces rápidamente. 
-Se le agregó una gota de Cristal violeta y 
se dejó actuar durante un minuto. Se enjuagó el 
portaobjetos hasta que el colorante dejó de escurrir. 
-Se agregó una gota de Yodo-Lugol y se 
dejó actuar por un minuto. Se procedió a enjuagar. 
-Se agregó una gota de Alcohol-Cetona y se 
dejó actuar durante 30 segundos. Se enjuagó. 
-Por ultimó se agregó una gota de safranina 
y se dejó actuar por 30 segundos, posteriormente se 
volvió a enjuagar la muestra. 
5) Se le agregó una gota de aceite de inmersión a la 
muestra y se le colocó un cubreobjetos. 
6) Se procedió a su observación a través del 
microscopio y se identificó las distintas bacterias 
contenidas en la muestra. 
(Véanse los resultados) 
Resultados 
Dentro de esta práctica número 4 los resultados se 
enmarcan principalmente en las diluciones que se 
utilizan para el conteo de bacterias, pero de igual 
manera se dan los resultados de las morfologías 
tanto bacterianas como coloniales. De esta manera 
se muestran las siguientes tablas en donde se 
observa todo lo anterior. 
Me d i o d e c u l t i v o Número de caja petri o tubo Inoculado con 
A g a r n u t r i t i v o 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 . Agua del sur oeste de la 
Serie 1 caldo nutri tivo 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 . ciudad
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Serie 2 caldo nutri tivo 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 . 
Número de caja petri C o l o n i a M o r f o l o g í a d e l a c o l o n i a Número de 
colonias 
1 1 Forma irregular, borde lobulado, superficie plana, color 
blanco. 
1 
2 1 Forma irregular, borde lobulado, superficie 
plana. 
1 
3 1 Forma circular, borde entero, superficie plana, color 
blanc o. 
195 
4 1 Forma puntiforme, borde entero, superficie 
acuminada. 
20 
2 Forma irregular, borde ondulado, superficie 
plana. 
2 
5 1 Forma puntiforme, borde ondulado, superficie convexa, color 
amarillo. 
10 
2 Forma punti forme, borde entero, superfi cie plana. 11 
3 Forma irregular, borde ondulado, superficie plana, con 
hemolisis. 
9 
4 Forma irregular, borde ondulado, superficie plana, color 
rosado. 
1 
6 1 Forma circular, borde entero, superficie convexa, color crema, con 
hemolisi s. 
5 
2 Forma irregular, superficie convexa, color 
amarillo. 
1 
3 Forma puntiforme, borde entero, superficie 
convexa. 
56 
4 Forma circular, borde entero, superficie convexa, color 
blanco. 
1 
7 1 Forma punti forme, borde entero, superfi cie plana. 55 
2 Forma irregular, borde filamentoso, superficie 
papilada. 
10 
3 Forma irregular, borde filamentoso, superficie plana, color blanco 
opaco. 
3 
Número de caja petri Colonia Morfología bacteriana 
1 1 Cocos, Gram negativos. 
2 1 Cocos, Gram negativos. 
3 1 Cocos, Gram negativos. 
4 1 Bacilos, Gram negativos. 
2 Cocos, Gram negativos. 
5 1 Bacilos, Gram negativos. 
2 Estreptococos, Gram 
negativos. 
3 Cocos, Gram negativos. 
4 Bacilos, Gram negativos.
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
6 1 Cocos, Gram negativos. 
2 Bacilos, Gram negativos. 
3 Bacilos, Gram negativos. 
4 Cocos, Gram negativos. 
7 1 Estreptococos, Gram 
negativos. 
2 Bacilos, Gram negativos. 
3 Cocos, Gram negativos. 
N ú m e r o d e t u b o M o r f o l o g í a d e l c a l d o T i p o d e c r e c i m i e n t o 
1 Turbidez, con sedimento. … 
2 T u r b i d e z . … 
3 T u r b i d e z . 1 x 1 0 - 3 b a c t e r i a s / m l 
4 … . . … . … 
5 … … … . … 
6 P e l í c u l a . … 
7 … … … . . … 
N ú m e r o d e t u b o M o r f o l o g í a d e l c a l d o T i p o d e c r e c i m i e n t o 
1 T u r b i d e z … 
2 T u r b i d e z … 
3 T u r b i d e z 1 x 1 0 - 3 b a c t e r i a s / m l 
4 P e l í c u l a … 
5 … … … . . … 
6 … … … . . … 
7 S e d i m e n t o … 
Se muestra en estas dos últimas tablas el tipo de 
crecimiento que presenta las series de diluciones, en las 
que en las dos series el resultado fue de 1x10-3 
bacterias por mililitro de muestra, que con ello se da el 
objetivo principal de la práctica. 
Conclusión 
 Quistián García Hylary: la dilución bacteriana y 
el número más probable son técnicas de conteo 
bacteriano. La primera consiste en diluir 7 veces 
la muestra a analizar, esto se lleva a cabo de la 
siguiente forma: se toman siete tubos de ensaye 
y en ellos se vierten nueve mililitros de agua 
destilada. Se etiquetan los 7 tubos del 1 al 7 
según la dilución que van a contener. Se agrega 
1 mililitro de la muestra en el 1er tubo, de esta 
forma tiene 10 ml. Después se toma 1 ml del 1er 
tubo con muestra diluida y se vierte en el 
segundo, así el 1er tubo tendrá 9 mililitros y el 
2do 10, se repite el procedimiento con los 
demás tubos, de esta forma los 1eros 6 tubos 
tendrán 9 mililitros y solo el último contendrá 10 
ml. De esta forma se irá disminuyendo la 
cantidad de bacterias conforme se va 
aumentando de tubo (1-7). 
La técnica del número más probable se basa en 
diluciones seriadas, para ello primero se realiza 
la dilución bacteriana y posteriormente se 
inocula en medios de cultivo, basándose en el 
crecimiento que en ellos se produzca se anotan 
los resultados y con ayuda de una tabla se 
realiza la estimación de la población bacteriana 
presente en la muestra. 
Esta práctica se llevó a cabo con el motivo de 
observar la contaminación bacteriana presente 
en el agua “potable” en las diferentes zonas de 
la ciudad. 
 Ramírez Arellanos Génesis: 
 Ramírez Hernández Jessica: Dilución 
bacteriana, número más probable y cultivo puro, 
a pesar de ser aparentemente más complejos 
en realidad facilitan el trabajo con el conteo de 
microorganismos, dilución bacteriana nos 
permite contar bacterias estimando el número
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
mediante la observación de la turbidez de un 
tubo de ensaye con caldo nutritivo, número más 
probable al estimar cantidades poblacionales sin 
necesidad de contar individualmente ya que no 
es un resultado exacto. 
El cultivo puro nos sirvió para diferenciar unas 
colonias de otras a partir de su aislamiento 
inoculando con un mayor número de estrías. 
Es decir, estas tres técnicas o métodos nos 
permiten una determinación cuantitativa más 
fiable y seguro que una empírica. 
Aunque son métodos más seguros no 
garantizan el resultado correcto en el conteo de 
colonias puesto que siempre puede haber 
variaciones en el crecimiento de estas, ya sea 
por la técnica de siembra o el medio de cultivo 
en que se realizó. 
 Ramos Franco Michelle: Mi conclusión seria que 
el crecimiento en tubo o la morfología es algo 
difícil de explicar, esto ya lo habíamos repetido 
anteriormente, en esta práctica lo que vimos fue 
algo muy interesante, como las bacterias 
crecían dentro del tubo de ensaye y como era 
para clasificarlos y verlos según su color o su 
estructura, no lo podíamos oler o sentir o 
saborear pero a simple vista se veían y se 
observaban cada uno de ellos, lo cual en 
algunos agares fueron contaminados, se 
encontraban diferentes bacterias que no eran 
comunes en la prueba que agarramos para 
observar, es algo impactante y diferente a las 
cajas Petri. 
 Ramos Juárez Mario: 
 Rangel Osorio Hugo: Aprendimos otra forma de 
aislar microorganismos en este caso se 
aprendió con el método de dilución ya que es 
más accesible y con una contaminación menor. 
Además la técnica de dilución es precisa y 
confiable y se debe de manejar con sumo 
cuidado ya que si no es así de podrían obtener 
resultados negativos, en lo personal pude 
observar que del tubo 1 al tubo 7 si hubo una 
disminución de bacterias y el 7 quedo casi sin 
bacterias. 
 Rascón Castrejón Lizeth: Los medios de cultivo 
en un laboratorio de microbiología son de suma 
importancia ya que, son instrumentos de 
diagnóstico de bacterias patógenas dentro de 
los individuos. Los medios de cultivo son un 
método fundamental para estudiar las bacterias 
es cultivarlas en un medio líquido o en la 
superficie de un medio En microbiología se 
emplea medios de cultivos por la simple razón 
que los organismos a estudiar necesitan una 
fuente de energía, para vivir y así desarrollarse, 
por tal motivo, la preparación de los medios de 
cultivos varían ya que deben de prepararse 
según las necesidades nutricionales del 
organismo, esto es fundamental para su 
estudios. Esto consta en disponibilidad de 
nutrientes, presencia (o ausencia) de oxígeno y 
distintos gases, condiciones adecuadas de 
humedad, luz ambiental, pH, temperatura, 
adecuados para el microorganismo. Una vez 
cultivados dichos microorganismos no podemos 
dejar de lado las técnicas de tinción que muy 
importantes para el estudio de microorganismos 
inertes. Para las técnicas de tinción se aplica un 
colorante simple (un solo colorante) o diferencial 
(dos o más colorantes). Esto nos servirá para 
una mejor visualización y con ellos un mejor 
análisis de los microorganismos deseados. 
Las pruebas bioquímicas se emplean para 
identificar de forma clara y precisa, la presencia 
o ausencia de una enzima, de un grupo de 
enzimas, o de una vía metabólica completa en 
uno o más microorganismos. Una de las 
técnicas rápidas más usadas para la 
identificación de bacterias son las galerías API 
de bioMerieuxMR, las cuales permiten identificar 
levaduras, bacterias entéricas, no entéricas, 
especies de Listeria, Staphylococcus, 
Streptococcus, Corynebacterium, 
Campylobacter, y otras más. En el laboratorio se 
emplean frecuentemente dichas pruebas 
bioquímicas Kliger, Voges-Proskaver, SIM, LIA, 
MIO, Urea. El conteo bacteriano señala la 
magnitud de la población total bacteriana. En 
ese sentido se puede determinar por diversas 
técnicas que se basan en algunos de los 
siguientes tipos de medida. 
 Reyes Marcial Luis Diego: La práctica trataba de 
observar el método por el cual se realiza el 
recuento por dilución y con ello comprender un 
método más para poder verificar el crecimiento 
bacteriano. En esta parte se dio el resultado 
final en el que la muestra tomada contaba con 
1x10-3 bacterias por cada mililitro, lo cual son 
demasiadas células que se reprodujeron en un 
tiempo prolongado de aproximadamente 24 
horas. 
Aparte de la importancia y el objetivo de esta 
práctica se pudo observar como resultaron las 
diluciones en los diferentes cultivos a los cuales 
se les inoculo con ellas, de igual manera se 
observo su morfología colonial y después
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
desarrollada la tinción de Gram, su morfología 
bacteriana. 
Con todo esto se observó que en la parte sur 
oeste hay una contaminación bacteriana menor 
e poco significativa. Esto según lo que el 
análisis arrojo, pero en todo caso no hay 
evidencia ni comparación con otras pruebas de 
diferentes partes de la ciudad. 
 Ríos Palacios Selene: El crecimiento de una 
población bacteriana puede ser entendido desde 
diferentes perspectivas y de acuerdo a éstas se 
puede llegar a determinar la medida del 
crecimiento mediante diversas metodologías. 
Para algunos, el crecimiento es la capacidad 
para multiplicarse que tienen las células 
individuales, esto es iniciar y completar una 
división celular. De esta forma, se considera a 
los microorganismos como partículas discretas y 
el crecimiento es entendido como un aumento 
en el número total de partículas bacterianas. 
Existen varias técnica para el conteo de bacteria 
el que utilizamos esta vez fue la de “Numero 
más Probable” con esta nos pudimos dar 
conocimiento más preciso de las bacterias que 
se desarrollaron en el tubo de ensayo, 
revelándose una turbidez. 
Se entiende por turbidez o turbiedad la falta de 
transparencia de un líquido debido a la 
presencia de partículas en suspensión. Cuantos 
más sólidos en suspensión haya en el líquido 
(generalmente se hace referencia al agua), más 
sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. 
La turbidez es considerada una buena medida 
de la calidad del agua, cuanto más turbia, menor 
será su calidad. 
Con esto nos concientizamos de los distintos 
organismos que se desarrollaban y crecían en 
distintas muestras de agua de varios lugares en 
la ciudad. 
Discusión 
Sembrar es el acto de colocar el material bacteriológico 
en el medio de cultivo para promover su crecimiento y 
desarrollo, y subsiguiente multiplicación. 
El resultado de una siembra se llama: Cultivo 
• Las siembras pueden ser: 
- Primarias: cuando el material es inoculado en los 
medios por primera vez 
- Secundarias: cuando el material a inocular procede de 
una siembra primaria 
En este caso utilizamos la Siembra por dilución se toma 
el tubo de ensayo con medio líquido, como el caldo 
simple. Se toma el material a diluir y se siembra en el 
tubo con el uso del asa cargada con el material 
bacteriológico, se agita, con movimientos moderados. 
Después del tiempo de incubación, realizamos un 
análisis al tubo de crecimiento pendiendo del tipo de 
respuesta producida por los microorganismos, la 
evaluación del crecimiento (turbidez), cambio de color 
del medio de cultivo, dándose a conocer un color 
significativo en el tubo. 
Utilizamos la técnica de el “Número más probable” 
(NMP) También llamada técnica de dilución en tubo, 
proporciona una estimación estadística de la densidad 
microbiana presente con base a que la probabilidad de 
obtener tubos con crecimiento positivo disminuye 
conforme es menor el volumen de muestra inoculado. 
Obtuvimos tubos con una ligera turbidez. La turbidez se 
determina por la densidad óptica (DO) que puede ser 
expresada como Absorbancia, % de Transmitancia o 
Unidades Klett (UK). 
La turbidez producida por el crecimiento microbiano de 
microorganismos unicelulares puede ser medida de 
acuerdo a la capacidad de absorber la luz. Las muestras 
a determinar son generalmente translúcidas cuando no 
presentan crecimiento microbiano. 
Por lo tanto, las partes espaciadas de la superficie 
interior del tubo se fuerzan radialmente con una parte 
de la reducción del diámetro de la superficie exterior. La 
memoria indica que la técnica es útil para la producción 
de bacterias en agar nutritivo similares. 
Bibliografía 
Lira, Q. L. (2003). Microbitos.files.wordpress.com. 
Recuperado el 28 de Octubre de 2014, de 
http://microbitos.files.wordpress.com/2010/06 
/atlasmicrobiologia1.pdf 
Anexos 
Técnica de Recuento por Dilución 
Las bacterias, son las más pequeñas y numerosos 
microorganismos que se encuentran en el suelo, el
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
número de bacterias en el suelo pueden o salar desde o 
menos a varios millones de estimaciones se realizan en 
cultivos o mediante examen microscópico. La técnica de 
dilución en placa se usa más frecuentemente. 
Mediante el uso de esta técnica de simple ejecución y 
fácil interpretación, se pueden evaluar diferentes grupos 
bacterianos según el medio de cultivo que contenga el 
frasco. 
Es aplicable para evaluar bacterias heterotróficas, 
aerobias totales (BAT), bacterias reductoras de sulfato 
(BRS), anaerobias heterotróficas totales (BAnT), etc. 
Esta técnica está recomendada por el Instituto 
Americano del Petróleo (API) para evaluar calidad 
biológica en aguas de inyección en recuperación 
secundaria y también es ampliamente usada en 
evaluación de problemas microbiológicos en aguas de 
refrigeración. 
Procedimiento. 
La técnica de dilución por extinción consiste en inocular 
una serie de frascos tipo antibiótico que contienen 9 ml 
del medio de cultivo apropiado según el tipo de bacteria 
que se quiera evaluar. 
Se obtiene 1 ml de la muestra usando una jeringa 
descartable, estéril, de 1 o 2 ml de capacidad. 
Se inocula el primer frasco, sin retirar la aguja se agita el 
mismo, se invierte y se retira 1 ml que se inocula en el 
2° frasco. 
Con una nueva jeringa, se retira 1 ml del frasco N° 2, 
previamente agitado, y se inocula el frasco N° 3 y así 
sucesivamente, utilizando una nueva jeringa para cada 
frasco. 
Si no existe información previa sobre cantidad de 
bacterias/ml. de la muestra suelen sembrarse 6 frascos. 
La manifestación de crecimiento bacteriano se observa 
por la turbidez del medio de cultivo que se compara por 
transparencia con un frasco sin inocular en el caso de 
bacterias aerobias totales y bacterias anaerobias 
totales; en el caso de bacterias reductoras de sulfatos 
se debe observar un ennegrecimiento del frasco. 
Una vez inoculados los frascos y rotulados 
convenientemente, se incuban durante 7 días (BAT, 
BAT-RF, MFT) o 14 días (BPA) en estufa de cultivo a 
±5ºC respecto de la temperatura del agua muestreada, 
efectuando lecturas diarias para observar aquellos 
frascos que manifiestan desarrollo positivo. Para el caso 
de los medios BRS y BRH, el plazo de lectura es de 28 
días máximo, realizando también lecturas periódicas. 
Cálculos de densidad bacteriana. 
Se tienen en cuenta los frascos que manifiesten alguna 
modificación como consecuencia del crecimiento 
bacteriano; esta modificación puede ser turbidez, 
cambio de color, ennegrecimiento, etc. Por ejemplo: si 
se usó el medio BAT-RF y se observa turbidez y/o 
cambio de color hasta el frasco N° 4 el resultado sería 
1000-10000 bact/ml o exponencialmente 103 104 
bact/ml. Habitualmente se informa 104 bact/ml. 
Problemas comunes en la interpretación del crecimiento 
bacteriano cuando se utiliza la técnica de dilución por 
extinción. 
Hay una variedad de acontecimientos que interfieren 
con la interpretación de resultados obtenidos utilizando 
las diluciones seriadas. Algunos de los más comunes 
son: 
Todos los frascos muestran crecimiento. 
Si esto sucede, no es posible estimar la población, por 
ejemplo si en una serie de 6 frascos inoculados todos se 
manifiestan positivos se debe informar: 106 bact/ml. 
Para el próximo análisis de esa muestra habría que 
considerar el empleo de 8 o 9 frascos. 
Un frasco no denota crecimiento y el resto sí. 
Algunas veces uno de los frascos permanece sin 
cambios mientras que los ubicados anterior y 
posteriormente en la serie inoculada muestran 
positividad. Es decir, hay un “salto” en los frascos 
positivos. Este “salto” debe ser anotado y se informará 
la concentración bacteriana correspondiente al frasco de 
mayor numeración que resultó positivo. Por ejemplo: El 
crecimiento positivo se observa en los frascos 1, 2 y 4 
mientras los frascos 3, 5 y 6 permanecen sin 
modificaciones, todo después de incubar a la 
temperatura y tiempo incubado. Hay varias 
explicaciones posibles para esto, incluyendo una 
contaminación accidental del frasco 4. Por lo tanto, 
nunca se puede saber que ocurrió realmente y hay que
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
proceder de la forma más simple ante una situación 
dudosa. 
En el ejemplo anterior, si se confía razonablemente en 
que los frascos fueron rotulados apropiadamente con su 
número de orden, el informe será 104 bact/ml. anotando 
el frasco que “saltó”. 
Frascos que se manifiestan positivos inmediatamente. 
Si el primer frasco con un medio de cultivo para BRS se 
ennegrece dentro de las 2 horas de haber sido 
inoculado con 1 ml. de agua muestra, este 
ennegrecimiento no es producto del crecimiento 
bacteriano dentro del frasco; el color negro es debido al 
SFe proveniente de altos niveles de SH2 en la muestra 
de agua que reaccionó con el Fe disuelto en el caldo de 
cultivo. En estos casos se pueden seguir dos cursos de 
acción: 
1) Proceder con las diluciones seriadas. Los frascos 2 a 
6 permanecerán generalmente sin cambios y pueden 
ser usados para detectar el crecimiento bacteriano 
incubándolos a temperatura y tiempo adecuado y 
observando ennegrecimiento en los mismos transcurrido 
el tiempo de incubación. 
2) Colectar por lo menos 50 ml de agua en un frasco 
estéril y agregarle una tableta de Alka-Seltzer que 
puede despojar la mayoría del SH2 de la muestra. 
Cuando la tableta cesa de burbujear, retirar 1 ml de 
agua con jeringa estéril y llevar a cabo el procedimiento 
habitual de las diluciones seriadas. 
Crecimiento bacteriano en tubo 
1. Bacterias aerobias estrictas 
2. Bacterias anaerobias estrictas 
3. Facultativas: 
Son bacterias que se acoplan para crecer y 
metabolizar tanto en presencia como en 
ausencia de oxigeno 
4. Microarofilo 
Requieren oxigeno en niveles inferiores a los 
presentes en la atmosfera 
Las bacterias facultativas son bacterias que pueden 
adaptarse para crecer y metabolizar tanto en 
presencia como en ausencia de oxigeno, por lo 
tanto también se les llama anaerobias facultativas 
aerobias facultativas. 
Pueden desarrollar un metabolismo tanto 
respiratorio usando el oxigeno como fermentativo en 
ausencia de oxigeno
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
Las bacterias anaerobias facultativas pueden 
obtener energía en ausencia de oxigeno, pero no es 
toxico 
Las proteobacteria son unos de los principales 
grupos de bacterias son unos de los principales 
grupos de bacterias. Incluyen una gran variedad de 
patógenos como e-coli, salmonella, vibrio, 
helicobacter, etc. 
Son Gram- con una pared celular formada en 
lipopolissacaridos son morfología es muy variable, 
desde bacilos, hasta cocos simples hasta géneros 
pros teca 
Muchas de estas bacterias se mueven utilizando 
flagelos por deslizamiento bacterial. Entre estos se 
encuentran los mixobacterias son anaerobias, un 
grupo único de bacterias que pueden agruparse 
para formar cuerpos fructíferos 
Contaminación del agua en Cd. Juárez 
Alerta investigador por el deterioro en la calidad del 
agua 
Enfermedades gastrointestinales, diarreas y otra serie 
de complicaciones en la salud son las que se desatan a 
consecuencia de la falta de calidad y buen tratamiento 
en el agua de la ciudad. 
El cambio climático, la sequía, los altos contenidos 
naturales de flúor y arsénico, así como los nitratos 
originados en los residuos urbanos y líquidos 
encontrados en las aguas subterráneas contribuyen a 
que la calidad del agua en la ciudad se deteriore poco a 
poco generando problemas en la salud de los 
consumidores. 
Enfermedades gastrointestinales, diarreas y otra serie 
de complicaciones en la salud son las que se desatan a 
consecuencia de la falta de calidad y buen tratamiento 
en el agua de la ciudad. 
Jorge Salas Platas, investigador de la UACJ, mencionó 
que la problemática del agua y la mala calidad se debe 
al crecimiento urbano y a la cantidad de cloruro, sulfatos 
y arsénicos diluidas en las aguas, ya que en ocasiones 
superan los valores máximos permitidos para ser 
considerada como agua potable. 
“Las enfermedades de origen hídrico tienen que ver 
tanto con problemas epidemiológicos como con 
elementos tóxicos de origen industrial por lo que al 
momento de que el agua se consume produce 
enfermedades gastrointestinales que comienzan con 
diarreas y pueden llegar a serias intoxicaciones”, 
mencionó Salas Platas. 
Actualmente el agua que se consume es extraída por el 
acuífero del Hueco del Bolsón, donde el 
aprovechamiento subterráneo se encuentra con 
condiciones de sobreexplotación desde hace ya varios 
años. 
Otro de los problemas de la mala calidad del agua es el 
sistema de alcantarillado el cual cuenta con colectores, 
subcolectores, emisores y dos plantas de tratamiento lo 
que contribuye a que dentro del sistema y 
procesamiento el agua se contamina más por la basura 
y desechos que se cuelan dentro de estos. 
En cuanto a la contaminación del agua existen ciertos 
puntos que desencadenan a que se genere este tipo de 
problemas como las descargas de agua industrial al 
drenaje, agua residual a los cuerpos de agua y el uso de 
los nutrientes agroquímicos. 
Ante esta situación la Junta Municipal de Agua y 
Saneamiento recomienda a la comunidad a darle un 
buen manejo y cuidado a las aguas ya que diariamente 
en cada hogar se llega a desperdiciar más de un litro de 
agua lo que genera también otro problema además de la 
contaminación y mala calidad en el líquido. 
CAUSAS: 
• Descargas de agua industrial al drenaje 
• Descargas de agua residual a los cuerpos de agua 
según origen 
• Uso de nutrientes y agroquímicos 
• Índice de la Calidad del Agua 
• Concentración de nitrógeno, fósforo y pesticidas 
• Por ciento de cuotas pagadas por descargas de agua 
residual industrial y municipal
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 
• Inversión de la industria en tecnología para el 
tratamiento y pretratamiento de agua residual industrial 
• Volumen tratado/volumen producido 
• Inversión en plantas de tratamiento de agua residual 
municipal 
• Inversión en cultura del uso adecuado de 
agroquímicos.

More Related Content

What's hot

2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptxclaudiajimena
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia IPN
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAEmmanuelVaro
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaEmmanuelVaro
 
Materiales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de químicaMateriales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de químicagabrieltorresferrari
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinaskelly carrizales
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismosEfecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismosIPN
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosegrandam
 
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...Daniel Martín-Yerga
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASIPN
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracionwandres270
 
P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)
P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)
P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)Angel Medina
 
tincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdftincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdfClaudioDiVincenzo2
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianopacrox
 

What's hot (20)

Comprobación experimental ley de beer
Comprobación experimental ley de beerComprobación experimental ley de beer
Comprobación experimental ley de beer
 
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
Materiales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de químicaMateriales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de química
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Metodo de ferreira
Metodo de ferreiraMetodo de ferreira
Metodo de ferreira
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismosEfecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
 
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...
Determinación voltamétrica de ácido ascórbico sobre electrodos de pasta de ca...
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)
P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)
P 2 centrifugacion versión 2016 (1) (1)
 
tincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdftincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdf
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
 

Viewers also liked (20)

#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsia
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbiana
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicosDetección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Quimiotransduccion
QuimiotransduccionQuimiotransduccion
Quimiotransduccion
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
El micrsocopio
El micrsocopioEl micrsocopio
El micrsocopio
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
unitarias
unitariasunitarias
unitarias
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
 
Long Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & DepressionLong Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & Depression
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 

Similar to #4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro

Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónHylaryQuistian
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica1231712
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas HylaryQuistian
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia1231712
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Alan Hernandez
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfmariaaquina
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaAndrea Morales
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Universidad Técnica de Manabí
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasAlan Hernandez
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Adriana Libertad
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-Liz Ram
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicionAndrea Morales
 

Similar to #4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro (20)

Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica
 
Dilución bacteriana
Dilución bacterianaDilución bacteriana
Dilución bacteriana
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
#9 antibiogramas
#9 antibiogramas#9 antibiogramas
#9 antibiogramas
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviograma
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
 

Recently uploaded

Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdflaurasanchez333854
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 

Recently uploaded (20)

Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 

#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro

  • 1. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Práctica No. 4 Dilución bacteriana, número más probable y cultivo puro. Sub-modulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las normas. Integrantes: Quistián García Hylary Estefanía, Ramírez Arellanos Génesis, Ramírez Hernández Jessica, Ramos Franco Michelle Valeria, Ramos Juárez Mario Antonio, Rangel Osorio Hugo Cesar, Rascón Castrejón Lizeth Guadalupe, Reyes Marcial Luis Diego, Ríos Palacios Selene. Facilitadora: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada Fecha: se inició el 20 de octubre del 2014 y se terminó el 28 de octubre del 2014. Introducción El conteo bacteriano señala la magnitud de la población total bacteriana. En ese sentido se puede determinar por diversas técnicas que se basan en algunos de los siguientes tipos de medida: cuenta celular (directamente al microscopio o mediante un contador electrónico de partículas o indirectamente con la cuenta de colonias), masa celular (en forma directa pesando el contenido celular del nitrógeno o indirectamente por turbidimetría, proporcional al número de células) y actividad celular (indirectamente relacionando el grado de actividad bioquímica al tamaño de la población bacteriana). Existen muchos medios diferenciales, en la práctica utilizaremos el de dilución bacteriana. Para empezar esta práctica 4 debemos definir primero el concepto de dilución y se puede decir que es la “es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución. La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución. Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca porción de una solución alícuota y después esta misma se introduce en más disolvente.” Una vez definido lo que es dilución podremos decir que dilución bacteriana consiste en inocular una serie de frascos tipo antibiótico que contienen 9 ml del medio de cultivo apropiado según el tipo de bacteria que se quiera evaluar además. El método de dilución para el caso de bacterias ofrece mayor sencillez y menor cantidad de contaminantes y es uno de las maneras más comunes en el aislamiento de este tipo de microorganismos. En esta práctica les explicaremos como es que se realiza la dilución bacteriana junto con sus técnicas. Resumen En esta práctica se realizaron tres métodos para la identificación de microorganismos incluyendo su conteo aproximado, estos fueron: dilución bacteriana, número más probable y cultivo puro. En la primera se pudieron evaluar diferentes grupos bacterianos según el medio de cultivo (nutritivo) con la muestra que se inoculó, en este caso agua del grifo. En el segundo se realizó una estrategia eficiente para estimar las densidades de población ya que una evaluación cuantitativa de elementos individuales no fue factible. En un cultivo puro se obtuvieron colonias aisladas visiblemente. En la serie de pruebas bioquímicas caldo nutritivo se observó la turbidez de los tubos con el fin de obtener resultados correctos puesto que si en el último tubo a analizar la turbidez era mayor que el primero indicaba que el procedimiento se realizó de manera incorrecta. De esta manera se pudieron observar las colonias presentes en las cajas Petri con el medio de cultivo nutritivo y en los tubos de ensaye con caldo nutritivo obteniendo el número de poblaciones aproximadas. Abstract
  • 2. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Bacterial dilution, the most probable number and pure culture: in practice three methods for identifying microorganisms including approximate counting, they were performed. The first could be evaluated according to different bacterial groups culture medium (nutrient) with the sample to be inoculated, in this case tap water. In the second efficient to estimate population densities strategy was performed as a quantitative assessment of individual items was not feasible. In pure culture visibly isolated colonies were obtained. In the series of biochemical tests are nutrient broth was observing the turbidity of the tubes in order to obtain correct results because if the last tube to analyze the turbidity was higher than the first indicating that the procedure was performed incorrectly. Thus were visible bacteria in Petri dishes with nutrient culture medium and test tubes with nutrient broth obtaining the approximate number of populations. Materiales y métodos ETAPA 1: Preparación del medio de cultivo y esterilización de material Material Matraz Erlenmeyer 500 ml Espátula Mechero Vidrio de reloj 9 cajas Petri 28 tubos de ensaye Reactivos Agua destilada Caldo nutritivo Procedimiento 1) A cada equipo se le asignó un medio de cultivo para preparar, en este caso fue el Caldo nutritivo. 2) Para esto se pesó 2.8 gr del polvo para preparar el caldo nutritivo. 3) Se disolvió los 2.8 gr en 350 ml de agua destilada o potable (se tuvo en cuenta el margen de error). 4) Se calentó esta solución hasta que el medio se disolvió por completo. 5) Posteriormente se dejó enfriar. 6) Se vació en cada tubo de ensaye 10 ml (aproximadamente) del caldo preparado. 7) Se cubrió todos los tubos con un pedazo de algodón y un “gorro” de papel canela. 8) Se procedió a su esterilización. 9) Se envolvió las cajas Petri con papel canela, y se procedió a su esterilización. ETAPA 2: Dilución e Inoculación Material 7 tubos de ensaye Asa de inoculación Jeringa o pipeta Gradilla Mecheros bunsen Reactivos 7 medios de cultivo 14 tubos de ensaye con caldo nutritivo Agua destilada o potable Muestra de agua (Zona sur) Procedimiento
  • 3. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Nota: esta etapa se llevó a cabo dentro de un triángulo de seguridad formado por mecheros bunsen. Para la dilución: 1) En cada uno de los 7 tubos de ensaye, se colocó 9 ml de agua destilada o potable. Se etiqueto cada tubo con el número correspondiente a la dilución (-1, -2, -3, -4, -5, - 6, -7). 2) La jeringa o pipeta se “esterilizo” en uno de los mecheros. 3) Con ayuda de la pipeta se tomó 1 ml del agua de la muestra y se colocó en el tubo de ensaye correspondiente a la dilución -1. 4) Se tomó 1 ml del tubo de ensaye al que se le coloco el mililitro de la muestra y se pasó al segundo tubo de ensaye. 5) Se repitió el procedimiento con los tubos restantes, de forma que los primeros 6 tubos quedaron con 9 mililitros y el último con 10. Para la inoculación: 1) Se etiqueto cada medio de cultivo con un número correspondiente a la dilución de uno de los tubos (1-7) 2) En cada medio de cultivo se inoculo con una muestra tomada del tubo con la dilución correspondiente. 3) El estriado se realizó de la siguiente forma: Se esterilizo el asa con un mechero bunsen, y con ella se tomó una gota de muestra. Se estrió de forma vertical en un lado de la caja, se esterilizo nuevamente el asa. Para el siguiente estriado no se tomó muestra, sino que se esparció un poco del 1er estriado de forma horizontal, y se esterilizo el asa. De la misma forma se realizó un estriado con el estriado horizontal pero esta vez de nuevo de forma vertical, para finalizar en el extremo contrario al estriado horizontal se realizó un pequeño estriado en “s”. El resultado fue como el que se mira abajo: 4) Para la inoculación en el caldo nutritivo se realizó el mismo procedimiento que para la dilución, excepto que en esta ocasión en lo que se diluyo la muestra fue en el caldo nutritivo. ETAPA 3: lectura de colonias en caja y tubo Material Marcador Mecheros Bunsen Cajas Petri con muestra incubada anteriormente Procedimiento En caja: 1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros Bunsen y se trabajó dentro de él para evitar la posible contaminación de bacterias. En ningún momento se abrió alguna de las cajas Petri. 2) Se procedió a realizar la lectura de colonias. Para ello primero se identificó los diversos tipos de colonias que había en cada caja Petri. 3) Se contó el número de cada tipo de colonias que había en cada caja Petri, para ello se vio la caja a contra luz para poder ver colonias que no eran muy claras, con ayuda del marcador se punteaba cada colonia contada, se tomó notas sobre su:  Forma  Borde  Superficie  Color (Véanse los resultados) En tubo: 1. Se observó el crecimiento bacteriano en cada tubo y en base a eso se identificó el tipo de bacterias que crecieron en el tubo (aerobias estrictas, anaerobias, facultativas, etc.)
  • 4. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 2. Esto también nos permitió observar la disminución de bacterias en cada tubo gracias a la dilución bacteriana. (Véanse los resultados) ETAPA 4: Tinción y morfología bacteriana Material Portaobjetos Cubreobjetos Asa microbiológica Mecheros Bunsen Microscopio Reactivos Agua destilada o potable Cristal violeta Yodo-Lugol Alcohol-Acetona Safranina Aceite de inmersión Procedimiento 1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros Bunsen. La toma de muestras se realizó dentro de él. 2) Para la toma de muestras, se colocó en un portaobjetos una gota de agua, se colocó una caja Petri dentro del triángulo de seguridad para evitar una posible contaminación. Se esterilizó el asa microbiológica, se abrió la caja y con el asa se tomó una parte de una de las colonias, esta se disolvió con movimientos circulares en la gota de agua previamente puesta en el cubreobjetos. Se volvió a esterilizar el asa. 3) Se tomó una muestra por cada colonia diferente en cada agar, cabe destacar que se marcó cada cubreobjetos con el número de agar y colonia a la que pertenece la muestra. 4) Se dejó secar las muestras colocadas en los portaobjetos. Una vez hecho esto se procedió a la tinción: -Se pasó el portaobjetos con la muestra por la llama del mechero 3 veces rápidamente. -Se le agregó una gota de Cristal violeta y se dejó actuar durante un minuto. Se enjuagó el portaobjetos hasta que el colorante dejó de escurrir. -Se agregó una gota de Yodo-Lugol y se dejó actuar por un minuto. Se procedió a enjuagar. -Se agregó una gota de Alcohol-Cetona y se dejó actuar durante 30 segundos. Se enjuagó. -Por ultimó se agregó una gota de safranina y se dejó actuar por 30 segundos, posteriormente se volvió a enjuagar la muestra. 5) Se le agregó una gota de aceite de inmersión a la muestra y se le colocó un cubreobjetos. 6) Se procedió a su observación a través del microscopio y se identificó las distintas bacterias contenidas en la muestra. (Véanse los resultados) Resultados Dentro de esta práctica número 4 los resultados se enmarcan principalmente en las diluciones que se utilizan para el conteo de bacterias, pero de igual manera se dan los resultados de las morfologías tanto bacterianas como coloniales. De esta manera se muestran las siguientes tablas en donde se observa todo lo anterior. Me d i o d e c u l t i v o Número de caja petri o tubo Inoculado con A g a r n u t r i t i v o 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 . Agua del sur oeste de la Serie 1 caldo nutri tivo 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 . ciudad
  • 5. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Serie 2 caldo nutri tivo 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 . Número de caja petri C o l o n i a M o r f o l o g í a d e l a c o l o n i a Número de colonias 1 1 Forma irregular, borde lobulado, superficie plana, color blanco. 1 2 1 Forma irregular, borde lobulado, superficie plana. 1 3 1 Forma circular, borde entero, superficie plana, color blanc o. 195 4 1 Forma puntiforme, borde entero, superficie acuminada. 20 2 Forma irregular, borde ondulado, superficie plana. 2 5 1 Forma puntiforme, borde ondulado, superficie convexa, color amarillo. 10 2 Forma punti forme, borde entero, superfi cie plana. 11 3 Forma irregular, borde ondulado, superficie plana, con hemolisis. 9 4 Forma irregular, borde ondulado, superficie plana, color rosado. 1 6 1 Forma circular, borde entero, superficie convexa, color crema, con hemolisi s. 5 2 Forma irregular, superficie convexa, color amarillo. 1 3 Forma puntiforme, borde entero, superficie convexa. 56 4 Forma circular, borde entero, superficie convexa, color blanco. 1 7 1 Forma punti forme, borde entero, superfi cie plana. 55 2 Forma irregular, borde filamentoso, superficie papilada. 10 3 Forma irregular, borde filamentoso, superficie plana, color blanco opaco. 3 Número de caja petri Colonia Morfología bacteriana 1 1 Cocos, Gram negativos. 2 1 Cocos, Gram negativos. 3 1 Cocos, Gram negativos. 4 1 Bacilos, Gram negativos. 2 Cocos, Gram negativos. 5 1 Bacilos, Gram negativos. 2 Estreptococos, Gram negativos. 3 Cocos, Gram negativos. 4 Bacilos, Gram negativos.
  • 6. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 6 1 Cocos, Gram negativos. 2 Bacilos, Gram negativos. 3 Bacilos, Gram negativos. 4 Cocos, Gram negativos. 7 1 Estreptococos, Gram negativos. 2 Bacilos, Gram negativos. 3 Cocos, Gram negativos. N ú m e r o d e t u b o M o r f o l o g í a d e l c a l d o T i p o d e c r e c i m i e n t o 1 Turbidez, con sedimento. … 2 T u r b i d e z . … 3 T u r b i d e z . 1 x 1 0 - 3 b a c t e r i a s / m l 4 … . . … . … 5 … … … . … 6 P e l í c u l a . … 7 … … … . . … N ú m e r o d e t u b o M o r f o l o g í a d e l c a l d o T i p o d e c r e c i m i e n t o 1 T u r b i d e z … 2 T u r b i d e z … 3 T u r b i d e z 1 x 1 0 - 3 b a c t e r i a s / m l 4 P e l í c u l a … 5 … … … . . … 6 … … … . . … 7 S e d i m e n t o … Se muestra en estas dos últimas tablas el tipo de crecimiento que presenta las series de diluciones, en las que en las dos series el resultado fue de 1x10-3 bacterias por mililitro de muestra, que con ello se da el objetivo principal de la práctica. Conclusión  Quistián García Hylary: la dilución bacteriana y el número más probable son técnicas de conteo bacteriano. La primera consiste en diluir 7 veces la muestra a analizar, esto se lleva a cabo de la siguiente forma: se toman siete tubos de ensaye y en ellos se vierten nueve mililitros de agua destilada. Se etiquetan los 7 tubos del 1 al 7 según la dilución que van a contener. Se agrega 1 mililitro de la muestra en el 1er tubo, de esta forma tiene 10 ml. Después se toma 1 ml del 1er tubo con muestra diluida y se vierte en el segundo, así el 1er tubo tendrá 9 mililitros y el 2do 10, se repite el procedimiento con los demás tubos, de esta forma los 1eros 6 tubos tendrán 9 mililitros y solo el último contendrá 10 ml. De esta forma se irá disminuyendo la cantidad de bacterias conforme se va aumentando de tubo (1-7). La técnica del número más probable se basa en diluciones seriadas, para ello primero se realiza la dilución bacteriana y posteriormente se inocula en medios de cultivo, basándose en el crecimiento que en ellos se produzca se anotan los resultados y con ayuda de una tabla se realiza la estimación de la población bacteriana presente en la muestra. Esta práctica se llevó a cabo con el motivo de observar la contaminación bacteriana presente en el agua “potable” en las diferentes zonas de la ciudad.  Ramírez Arellanos Génesis:  Ramírez Hernández Jessica: Dilución bacteriana, número más probable y cultivo puro, a pesar de ser aparentemente más complejos en realidad facilitan el trabajo con el conteo de microorganismos, dilución bacteriana nos permite contar bacterias estimando el número
  • 7. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 mediante la observación de la turbidez de un tubo de ensaye con caldo nutritivo, número más probable al estimar cantidades poblacionales sin necesidad de contar individualmente ya que no es un resultado exacto. El cultivo puro nos sirvió para diferenciar unas colonias de otras a partir de su aislamiento inoculando con un mayor número de estrías. Es decir, estas tres técnicas o métodos nos permiten una determinación cuantitativa más fiable y seguro que una empírica. Aunque son métodos más seguros no garantizan el resultado correcto en el conteo de colonias puesto que siempre puede haber variaciones en el crecimiento de estas, ya sea por la técnica de siembra o el medio de cultivo en que se realizó.  Ramos Franco Michelle: Mi conclusión seria que el crecimiento en tubo o la morfología es algo difícil de explicar, esto ya lo habíamos repetido anteriormente, en esta práctica lo que vimos fue algo muy interesante, como las bacterias crecían dentro del tubo de ensaye y como era para clasificarlos y verlos según su color o su estructura, no lo podíamos oler o sentir o saborear pero a simple vista se veían y se observaban cada uno de ellos, lo cual en algunos agares fueron contaminados, se encontraban diferentes bacterias que no eran comunes en la prueba que agarramos para observar, es algo impactante y diferente a las cajas Petri.  Ramos Juárez Mario:  Rangel Osorio Hugo: Aprendimos otra forma de aislar microorganismos en este caso se aprendió con el método de dilución ya que es más accesible y con una contaminación menor. Además la técnica de dilución es precisa y confiable y se debe de manejar con sumo cuidado ya que si no es así de podrían obtener resultados negativos, en lo personal pude observar que del tubo 1 al tubo 7 si hubo una disminución de bacterias y el 7 quedo casi sin bacterias.  Rascón Castrejón Lizeth: Los medios de cultivo en un laboratorio de microbiología son de suma importancia ya que, son instrumentos de diagnóstico de bacterias patógenas dentro de los individuos. Los medios de cultivo son un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio En microbiología se emplea medios de cultivos por la simple razón que los organismos a estudiar necesitan una fuente de energía, para vivir y así desarrollarse, por tal motivo, la preparación de los medios de cultivos varían ya que deben de prepararse según las necesidades nutricionales del organismo, esto es fundamental para su estudios. Esto consta en disponibilidad de nutrientes, presencia (o ausencia) de oxígeno y distintos gases, condiciones adecuadas de humedad, luz ambiental, pH, temperatura, adecuados para el microorganismo. Una vez cultivados dichos microorganismos no podemos dejar de lado las técnicas de tinción que muy importantes para el estudio de microorganismos inertes. Para las técnicas de tinción se aplica un colorante simple (un solo colorante) o diferencial (dos o más colorantes). Esto nos servirá para una mejor visualización y con ellos un mejor análisis de los microorganismos deseados. Las pruebas bioquímicas se emplean para identificar de forma clara y precisa, la presencia o ausencia de una enzima, de un grupo de enzimas, o de una vía metabólica completa en uno o más microorganismos. Una de las técnicas rápidas más usadas para la identificación de bacterias son las galerías API de bioMerieuxMR, las cuales permiten identificar levaduras, bacterias entéricas, no entéricas, especies de Listeria, Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium, Campylobacter, y otras más. En el laboratorio se emplean frecuentemente dichas pruebas bioquímicas Kliger, Voges-Proskaver, SIM, LIA, MIO, Urea. El conteo bacteriano señala la magnitud de la población total bacteriana. En ese sentido se puede determinar por diversas técnicas que se basan en algunos de los siguientes tipos de medida.  Reyes Marcial Luis Diego: La práctica trataba de observar el método por el cual se realiza el recuento por dilución y con ello comprender un método más para poder verificar el crecimiento bacteriano. En esta parte se dio el resultado final en el que la muestra tomada contaba con 1x10-3 bacterias por cada mililitro, lo cual son demasiadas células que se reprodujeron en un tiempo prolongado de aproximadamente 24 horas. Aparte de la importancia y el objetivo de esta práctica se pudo observar como resultaron las diluciones en los diferentes cultivos a los cuales se les inoculo con ellas, de igual manera se observo su morfología colonial y después
  • 8. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 desarrollada la tinción de Gram, su morfología bacteriana. Con todo esto se observó que en la parte sur oeste hay una contaminación bacteriana menor e poco significativa. Esto según lo que el análisis arrojo, pero en todo caso no hay evidencia ni comparación con otras pruebas de diferentes partes de la ciudad.  Ríos Palacios Selene: El crecimiento de una población bacteriana puede ser entendido desde diferentes perspectivas y de acuerdo a éstas se puede llegar a determinar la medida del crecimiento mediante diversas metodologías. Para algunos, el crecimiento es la capacidad para multiplicarse que tienen las células individuales, esto es iniciar y completar una división celular. De esta forma, se considera a los microorganismos como partículas discretas y el crecimiento es entendido como un aumento en el número total de partículas bacterianas. Existen varias técnica para el conteo de bacteria el que utilizamos esta vez fue la de “Numero más Probable” con esta nos pudimos dar conocimiento más preciso de las bacterias que se desarrollaron en el tubo de ensayo, revelándose una turbidez. Se entiende por turbidez o turbiedad la falta de transparencia de un líquido debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el líquido (generalmente se hace referencia al agua), más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua, cuanto más turbia, menor será su calidad. Con esto nos concientizamos de los distintos organismos que se desarrollaban y crecían en distintas muestras de agua de varios lugares en la ciudad. Discusión Sembrar es el acto de colocar el material bacteriológico en el medio de cultivo para promover su crecimiento y desarrollo, y subsiguiente multiplicación. El resultado de una siembra se llama: Cultivo • Las siembras pueden ser: - Primarias: cuando el material es inoculado en los medios por primera vez - Secundarias: cuando el material a inocular procede de una siembra primaria En este caso utilizamos la Siembra por dilución se toma el tubo de ensayo con medio líquido, como el caldo simple. Se toma el material a diluir y se siembra en el tubo con el uso del asa cargada con el material bacteriológico, se agita, con movimientos moderados. Después del tiempo de incubación, realizamos un análisis al tubo de crecimiento pendiendo del tipo de respuesta producida por los microorganismos, la evaluación del crecimiento (turbidez), cambio de color del medio de cultivo, dándose a conocer un color significativo en el tubo. Utilizamos la técnica de el “Número más probable” (NMP) También llamada técnica de dilución en tubo, proporciona una estimación estadística de la densidad microbiana presente con base a que la probabilidad de obtener tubos con crecimiento positivo disminuye conforme es menor el volumen de muestra inoculado. Obtuvimos tubos con una ligera turbidez. La turbidez se determina por la densidad óptica (DO) que puede ser expresada como Absorbancia, % de Transmitancia o Unidades Klett (UK). La turbidez producida por el crecimiento microbiano de microorganismos unicelulares puede ser medida de acuerdo a la capacidad de absorber la luz. Las muestras a determinar son generalmente translúcidas cuando no presentan crecimiento microbiano. Por lo tanto, las partes espaciadas de la superficie interior del tubo se fuerzan radialmente con una parte de la reducción del diámetro de la superficie exterior. La memoria indica que la técnica es útil para la producción de bacterias en agar nutritivo similares. Bibliografía Lira, Q. L. (2003). Microbitos.files.wordpress.com. Recuperado el 28 de Octubre de 2014, de http://microbitos.files.wordpress.com/2010/06 /atlasmicrobiologia1.pdf Anexos Técnica de Recuento por Dilución Las bacterias, son las más pequeñas y numerosos microorganismos que se encuentran en el suelo, el
  • 9. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 número de bacterias en el suelo pueden o salar desde o menos a varios millones de estimaciones se realizan en cultivos o mediante examen microscópico. La técnica de dilución en placa se usa más frecuentemente. Mediante el uso de esta técnica de simple ejecución y fácil interpretación, se pueden evaluar diferentes grupos bacterianos según el medio de cultivo que contenga el frasco. Es aplicable para evaluar bacterias heterotróficas, aerobias totales (BAT), bacterias reductoras de sulfato (BRS), anaerobias heterotróficas totales (BAnT), etc. Esta técnica está recomendada por el Instituto Americano del Petróleo (API) para evaluar calidad biológica en aguas de inyección en recuperación secundaria y también es ampliamente usada en evaluación de problemas microbiológicos en aguas de refrigeración. Procedimiento. La técnica de dilución por extinción consiste en inocular una serie de frascos tipo antibiótico que contienen 9 ml del medio de cultivo apropiado según el tipo de bacteria que se quiera evaluar. Se obtiene 1 ml de la muestra usando una jeringa descartable, estéril, de 1 o 2 ml de capacidad. Se inocula el primer frasco, sin retirar la aguja se agita el mismo, se invierte y se retira 1 ml que se inocula en el 2° frasco. Con una nueva jeringa, se retira 1 ml del frasco N° 2, previamente agitado, y se inocula el frasco N° 3 y así sucesivamente, utilizando una nueva jeringa para cada frasco. Si no existe información previa sobre cantidad de bacterias/ml. de la muestra suelen sembrarse 6 frascos. La manifestación de crecimiento bacteriano se observa por la turbidez del medio de cultivo que se compara por transparencia con un frasco sin inocular en el caso de bacterias aerobias totales y bacterias anaerobias totales; en el caso de bacterias reductoras de sulfatos se debe observar un ennegrecimiento del frasco. Una vez inoculados los frascos y rotulados convenientemente, se incuban durante 7 días (BAT, BAT-RF, MFT) o 14 días (BPA) en estufa de cultivo a ±5ºC respecto de la temperatura del agua muestreada, efectuando lecturas diarias para observar aquellos frascos que manifiestan desarrollo positivo. Para el caso de los medios BRS y BRH, el plazo de lectura es de 28 días máximo, realizando también lecturas periódicas. Cálculos de densidad bacteriana. Se tienen en cuenta los frascos que manifiesten alguna modificación como consecuencia del crecimiento bacteriano; esta modificación puede ser turbidez, cambio de color, ennegrecimiento, etc. Por ejemplo: si se usó el medio BAT-RF y se observa turbidez y/o cambio de color hasta el frasco N° 4 el resultado sería 1000-10000 bact/ml o exponencialmente 103 104 bact/ml. Habitualmente se informa 104 bact/ml. Problemas comunes en la interpretación del crecimiento bacteriano cuando se utiliza la técnica de dilución por extinción. Hay una variedad de acontecimientos que interfieren con la interpretación de resultados obtenidos utilizando las diluciones seriadas. Algunos de los más comunes son: Todos los frascos muestran crecimiento. Si esto sucede, no es posible estimar la población, por ejemplo si en una serie de 6 frascos inoculados todos se manifiestan positivos se debe informar: 106 bact/ml. Para el próximo análisis de esa muestra habría que considerar el empleo de 8 o 9 frascos. Un frasco no denota crecimiento y el resto sí. Algunas veces uno de los frascos permanece sin cambios mientras que los ubicados anterior y posteriormente en la serie inoculada muestran positividad. Es decir, hay un “salto” en los frascos positivos. Este “salto” debe ser anotado y se informará la concentración bacteriana correspondiente al frasco de mayor numeración que resultó positivo. Por ejemplo: El crecimiento positivo se observa en los frascos 1, 2 y 4 mientras los frascos 3, 5 y 6 permanecen sin modificaciones, todo después de incubar a la temperatura y tiempo incubado. Hay varias explicaciones posibles para esto, incluyendo una contaminación accidental del frasco 4. Por lo tanto, nunca se puede saber que ocurrió realmente y hay que
  • 10. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 proceder de la forma más simple ante una situación dudosa. En el ejemplo anterior, si se confía razonablemente en que los frascos fueron rotulados apropiadamente con su número de orden, el informe será 104 bact/ml. anotando el frasco que “saltó”. Frascos que se manifiestan positivos inmediatamente. Si el primer frasco con un medio de cultivo para BRS se ennegrece dentro de las 2 horas de haber sido inoculado con 1 ml. de agua muestra, este ennegrecimiento no es producto del crecimiento bacteriano dentro del frasco; el color negro es debido al SFe proveniente de altos niveles de SH2 en la muestra de agua que reaccionó con el Fe disuelto en el caldo de cultivo. En estos casos se pueden seguir dos cursos de acción: 1) Proceder con las diluciones seriadas. Los frascos 2 a 6 permanecerán generalmente sin cambios y pueden ser usados para detectar el crecimiento bacteriano incubándolos a temperatura y tiempo adecuado y observando ennegrecimiento en los mismos transcurrido el tiempo de incubación. 2) Colectar por lo menos 50 ml de agua en un frasco estéril y agregarle una tableta de Alka-Seltzer que puede despojar la mayoría del SH2 de la muestra. Cuando la tableta cesa de burbujear, retirar 1 ml de agua con jeringa estéril y llevar a cabo el procedimiento habitual de las diluciones seriadas. Crecimiento bacteriano en tubo 1. Bacterias aerobias estrictas 2. Bacterias anaerobias estrictas 3. Facultativas: Son bacterias que se acoplan para crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxigeno 4. Microarofilo Requieren oxigeno en niveles inferiores a los presentes en la atmosfera Las bacterias facultativas son bacterias que pueden adaptarse para crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxigeno, por lo tanto también se les llama anaerobias facultativas aerobias facultativas. Pueden desarrollar un metabolismo tanto respiratorio usando el oxigeno como fermentativo en ausencia de oxigeno
  • 11. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 Las bacterias anaerobias facultativas pueden obtener energía en ausencia de oxigeno, pero no es toxico Las proteobacteria son unos de los principales grupos de bacterias son unos de los principales grupos de bacterias. Incluyen una gran variedad de patógenos como e-coli, salmonella, vibrio, helicobacter, etc. Son Gram- con una pared celular formada en lipopolissacaridos son morfología es muy variable, desde bacilos, hasta cocos simples hasta géneros pros teca Muchas de estas bacterias se mueven utilizando flagelos por deslizamiento bacterial. Entre estos se encuentran los mixobacterias son anaerobias, un grupo único de bacterias que pueden agruparse para formar cuerpos fructíferos Contaminación del agua en Cd. Juárez Alerta investigador por el deterioro en la calidad del agua Enfermedades gastrointestinales, diarreas y otra serie de complicaciones en la salud son las que se desatan a consecuencia de la falta de calidad y buen tratamiento en el agua de la ciudad. El cambio climático, la sequía, los altos contenidos naturales de flúor y arsénico, así como los nitratos originados en los residuos urbanos y líquidos encontrados en las aguas subterráneas contribuyen a que la calidad del agua en la ciudad se deteriore poco a poco generando problemas en la salud de los consumidores. Enfermedades gastrointestinales, diarreas y otra serie de complicaciones en la salud son las que se desatan a consecuencia de la falta de calidad y buen tratamiento en el agua de la ciudad. Jorge Salas Platas, investigador de la UACJ, mencionó que la problemática del agua y la mala calidad se debe al crecimiento urbano y a la cantidad de cloruro, sulfatos y arsénicos diluidas en las aguas, ya que en ocasiones superan los valores máximos permitidos para ser considerada como agua potable. “Las enfermedades de origen hídrico tienen que ver tanto con problemas epidemiológicos como con elementos tóxicos de origen industrial por lo que al momento de que el agua se consume produce enfermedades gastrointestinales que comienzan con diarreas y pueden llegar a serias intoxicaciones”, mencionó Salas Platas. Actualmente el agua que se consume es extraída por el acuífero del Hueco del Bolsón, donde el aprovechamiento subterráneo se encuentra con condiciones de sobreexplotación desde hace ya varios años. Otro de los problemas de la mala calidad del agua es el sistema de alcantarillado el cual cuenta con colectores, subcolectores, emisores y dos plantas de tratamiento lo que contribuye a que dentro del sistema y procesamiento el agua se contamina más por la basura y desechos que se cuelan dentro de estos. En cuanto a la contaminación del agua existen ciertos puntos que desencadenan a que se genere este tipo de problemas como las descargas de agua industrial al drenaje, agua residual a los cuerpos de agua y el uso de los nutrientes agroquímicos. Ante esta situación la Junta Municipal de Agua y Saneamiento recomienda a la comunidad a darle un buen manejo y cuidado a las aguas ya que diariamente en cada hogar se llega a desperdiciar más de un litro de agua lo que genera también otro problema además de la contaminación y mala calidad en el líquido. CAUSAS: • Descargas de agua industrial al drenaje • Descargas de agua residual a los cuerpos de agua según origen • Uso de nutrientes y agroquímicos • Índice de la Calidad del Agua • Concentración de nitrógeno, fósforo y pesticidas • Por ciento de cuotas pagadas por descargas de agua residual industrial y municipal
  • 12. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128 • Inversión de la industria en tecnología para el tratamiento y pretratamiento de agua residual industrial • Volumen tratado/volumen producido • Inversión en plantas de tratamiento de agua residual municipal • Inversión en cultura del uso adecuado de agroquímicos.