SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD EMPRENDEDORA 2 (Conceptos) HUMBERTO GÓMEZ ORTIZ Profesor - Psicólogo Magíster en Recursos Humanos
NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS  En el acontecer de este nuevo siglo asistimos a una serie de cambios y transformaciones que afectan a muchos ámbitos de la estructura social o de lo que, coloquialmente, entendemos como "la vida".
De este modo, presenciamos  cambios en la estructura socioeconómica:  globalización, apertura de mercados, supremacía de "lo económico" sobre otras esferas de la vida, etc.  También asistimos a importantes  cambios sociales:  envejecimiento de la población, incorporación de la mujer al mercado laboral, cambios en la estructura familiar, etc.  Y, por último, asistimos a importantes y determinantes  cambios tecnológicos:  generalización del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, globalización de la comunicación, recorte de las fronteras espaciales y temporales, etc.  NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS
Todos estos aspectos han dibujado un  nuevo mercado de trabajo ,  que se caracteriza por su  carácter dinámico y cambiante, con desequilibrios y transformaciones continuas  tanto cuantitativas como cualitativas.  Nuevas ocupaciones sustituyen a las tradicionales, la oferta de profesionales supera a la demanda.   Según qué actividades y valores que hace unos años no eran tenidos en cuenta hoy son prioritarios.  NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS  Esta es la realidad a la que ha de enfrentarse toda persona que intente acceder a un puesto de trabajo.
Por tanto, conviene que el mundo educativo se enfoque necesariamente hacia esta situación, ya que debe asumir el reto de  preparar a las personas con las destrezas y habilidades necesarias para su adaptación al nuevo mercado laboral.  Ya no es suficiente tener sólo unos  conocimientos académicos  más o menos actualizados, sino que aparecen una serie de  competencias   que conviene estimular y enseñar desde edades tempranas:  creatividad, trabajo en equipo, observación, flexibilidad y adaptabilidad a los cambios, etc.   NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS
Hoy las empresas buscan personas con habilidades sociales y cualidades abstractas como la  capacidad de innovar, responsabilidad ante las propias decisiones y actuaciones, facilidad para familiarizarse con el entorno, capacidad de toma de decisiones y de trabajo en equipo, etc..  Del mismo modo, y aunque no existe un perfil ideal que describa a las personas emprendedoras, sí es posible hablar de una serie de capacidades que las definen y que se pueden aprender:  iniciativa,  decisión,  creatividad,  asunción de riesgos,  tenacidad, autogestión,  etc.  NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS
Si bien es cierto que  los rasgos de la personalidad  del nuevo emprendedor,  sus motivaciones  a la hora de embarcarse en un nuevo negocio,  la capacidad intelectual o física ,  la formación o experiencia previa  pueden, indudablemente, influir en el éxito de la nueva empresa,  no cabe atribuir a estos aspectos un valor absoluto , ni elevarlos a la categoría de requisitos previos e indispensables que deban reunirse obligatoriamente para poder afrontar con perspectivas un nuevo negocio. ¿Quién puede ser emprendedor? La primera advertencia que puede hacerse a este respecto es que todos podemos ser emprendedores.
La personalidad, las habilidades o capacidades psíquicas o intelectuales y la formación y/o experiencia previas  son las que comúnmente citan los expertos a la hora de establecer el "perfil tipo" de un emprendedor.  Seguidamente se hace una mención meramente enunciativa de  motivaciones frecuentes  y sus posibles implicaciones en la puesta en marcha y desarrollo de la empresa.  ¿Qué características definen al emprendedor?
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS  Muchas de las cualidades que definen a las personas emprendedoras forman parte de los distintos procesos de aprendizaje que la persona afronta a lo largo de su vida y, por tanto se pueden enseñar y aprender.
Quien desee poner en marcha una empresa debe contar con las  capacidades o cualidades  que conforman el perfil de una persona emprendedora.  Asimismo, es muy posible que la  evolución del entorno socio-económico  haga que, en un futuro más o menos próximo, el ser una persona emprendedora  requiera nuevas cualidades.  El listado que se ofrece a continuación no pretende ser exhaustivo. En todo caso, este listado puede ser la base para que  la persona pueda conocer con qué puntos fuertes y débiles cuenta  y así establecer las soluciones adecuadas a sus carencias.  CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
- Creatividad.  - Autoconfianza.  - Capacidad de iniciativa.  - Actitud positiva hacia el trabajo.  - Capacidad de asumir riesgos y afrontarlos.  - Predisposición hacia el trabajo en equipo.  - Tenacidad.  - Expectativas de control.  - Capacidad de organización y planificación.  - Orientación comercial.  - Orientación al logro.  -Tolerancia a la frustración.  CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
CULTURA DE TRABAJO SEGURO:   En muchas ocasiones la sociedad nos enseña a "recibir órdenes" y a buscar un trabajo fijo, en lugar de crear empresa y montar iniciativas propias.  PESIMISMO:   Es la actitud que siempre nos impide arrancar, que hace más difícil el camino sin siquiera haber empezado a recorrerlo.  EL DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES:   Lamentablemente la falta de interés en lo que pasa alrededor del entorno de las personas les hacen perder oportunidades que pueden valer oro.  CARENCIA DE PROYECTOS VIABLES:   Algunas veces la inviabilidad de los proyectos genera trabas insalvables para quien planea hacer empresa. Esto se relaciona con la incapacidad de medir bien riesgos y oportunidades.  CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
MEDIOCRIDAD:   Otra tendencia muy preocupante en las personas es hacer los trabajos por compromiso y no por convicción, lo que hace que los estándares de calidad sean muy bajos e impidan la creación de personas emprendedoras.  ESCASO CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y DEL MERCADO:   No existe nada más triste que dejar de emprender por falta de conocimiento y entendimiento del mundo que nos rodea y del mercado que se pudiera perseguir.  FALTA DE HABILIDADES TÉCNICAS:   La sociedad del conocimiento requiere de personas técnicas, especializadas y que tengan conocimientos básicos en las áreas básicas de formación empresarial.  FALTA DE MOTIVACIÓN:   La tendencia a abandonar los proyectos rápidamente es muy común en las sociedades latinoamericanas.  CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
DISTRACCIONES:   Una característica del anti - emprendedor es no centrarse en su idea y volverse volátil y distraído. Es importante tener un rato de esparcimiento, más no debe ser excusa para no seguir trabajando.  CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
No son actitudes únicas las que impiden generar empresa, no son tampoco los problemas externos.  Es la combinación de  factores externos e internos  lo que bloquea la capacidad de emprender de las personas.  "Romper con estos problemas y seguir adelante es la única manera de ser exitoso".    CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
El perfil “ideal” de una persona emprendedora es disponer de un nivel de desarrollo adecuado de todas las capacidades emprendedoras. Pero esto no es posible y, además, no todas las capacidades tienen el mismo peso a la hora de emprender. Todas son importantes, pero algunas son la base del desarrollo de las otras, por lo que pueden ser consideraras claves.  CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Es la capacidad del individuo en  creer en sí mimo , y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.  La persona emprendedora tiene que tener  confianza absoluta  en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante.  Va a tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida,  sin miedo y confiando en sí misma , aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado.  La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la empresa.  Esta capacidad (estrechamente relacionada con la  autoestima personal ) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la motivación.  AUTOCONFIANZA CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Se entiende como la  persistencia para conseguir metas y objetivos personales , en este caso, emprender un negocio.  El emprendedor/a tiene que  saber dónde quiere llegar y estar en disposición  de realizar todo lo necesario para lograrlo.  Por eso, esta capacidad se relaciona con otras como la  voluntad  de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y con la  energía vital y con el entusiasmo , necesarios para conseguir logros de largo recorrido.  ORIENTACIÓN AL LOGRO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Supone una predisposición a  no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial .  La persona emprendedora va a  asumir riesgos , pero éstos deben ser calculados. El proceso de creación de una empresa no se acomete (o, al menos, nunca debería hacerlo) de manera aleatoria. La o el emprendedor ha  analizado el entorno, ha diseñado su producto o servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido unos resultados previsibles para su actividad .  Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad. Por tanto, es necesario calcular los riesgos de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios.  ASUNCIÓN DE RIESGOS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Se relaciona con la capacidad de la persona para  asumir la responsabilidad de sus propias acciones.  En ocasiones, la persona emprendedora puede culpabilizar de sus propias decisiones a otras personas o circunstancias. Esto sucede porque su expectativa de control es externa, esto es, considera que el resultado de sus acciones se debe a la suerte o a causas no relacionadas con su conducta.  Pero realmente es necesario que su  expectativa de control sea interna  y asuma la independencia de sus acciones con respecto al entorno y la  relación entre su conducta y el resultado.  EXPECTATIVA DE CONTROL CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Pude definirse como la  capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado , a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse.  Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos que le pueden llevar al desengaño y al fracaso.  Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar varias veces , pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y perseverar.  TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Tiene que ver con la preferencia por las  relaciones interpersonales laborales , lo que incluye la  capacidad de comunicación y de obtención de la información  adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración.  Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con este rasgo son las que tienen que ver con las  habilidades de comunicación interpersonal, negociación y venta.   La o el emprendedor no actúa aislado:  el desarrollo de su proyecto, su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades para la venta y una fuerte orientación al servicio a su cliente.  ORIENTACIÓN COMERCIAL CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Tiene que ver con varias capacidades organizativas y de coordinación, necesarias para lograr los objetivos planteados.  La persona emprendedora no va a trabajar sola. Normalmente, contará con otras que realizarán diversas labores dentro de la empresa: formarán un equipo que persigue un objetivo común. La capacidad de motivar al equipo y de liderarlo, de organizar y delegar el trabajo será también fundamental.  TRABAJO EN EQUIPO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
Es importante tener presente que el nivel de desarrollo “óptimo” de cada capacidad emprendedora clave es diferente.  Por ejemplo, es preciso que el nivel de tolerancia a la frustración tenga un límite, porque una persona emprendedora debe avanzar y no enfrentarse continuamente a problemas que no le permiten desarrollar su proyecto.  CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
GRACIAS
ANEXO 1.- DEFINICION DE CARACTERISTICAS EMPRENDEDORAS
TRABAJADORES CON FE Y EMPUJE:   No se rinden, aprenden de sus errores y no paran en busca de sus objetivos excepto para analizar. CARACTERISTICAS DE LOS EMPRENDEDORES CREATIVOS:   Transforman ideas en realidades e identifican oportunidades donde otros ven problemas. VISIONARIOS:   Saben mezclar sus objetivos de corto, mediano y largo plazo, con su visión de negocio y de entorno. CAPACES DE TRABAJAR EN EQUIPO O DE LIDERAR:   Saben asociarse y dirigir.
DE EMPUJE:   Tienen la capacidad de sacar sus iniciativas adelante, con alto nivel de sacrificio y entrega y con ganas de cumplir sus sueños. COMPROMETIDOS:   Tanto con ellos mismos, como con los demás. APASIONADOS POR EL TRABAJO:  Todos los días, casi todo el día hasta sacar las iniciativas adelante. CONSTANTES:  Y creyentes en sus proyectos. DE GRAN CORAJE FÍSICO Y GRAN ENTUSIASMO PARA TODA CLASE DE IDEAS:  La pasividad no es una característica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo sí.
CONOCEDORES Y EXPERIMENTADORES:    Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a desarrollar en los proyectos o actividades, sea cuales sean  y al mismo tiempo requiere capacidad de investigar y experimentar. CAPACES DE ASUMIR RIESGOS:   Arriesgan para ganar. En fin, poseen un gran número de cualidades que cuando se mezclan generan el éxito. CULTOS:   En un sentido amplio deben saberse adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias .
ANEXO 2.- CARACTERISTICAS DE LOS EMPRENDEDORES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
lisaf30
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
DIEGO SANDOVAL AÑAZCO
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientohmachado2012
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juan franco
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
Andrea Rojas Rioja
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOEMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOvanessamancoc
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyStartcoaching
 
Estudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.pptEstudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.ppt
AndresGarcia399241
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Ivonne rf
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Angela230300
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
dubain daniel peñaranda alsina
 
Como crear una Empresa en Perú
Como crear una Empresa en PerúComo crear una Empresa en Perú
Como crear una Empresa en Perú
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOEMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
Estudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.pptEstudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.ppt
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Como crear una Empresa en Perú
Como crear una Empresa en PerúComo crear una Empresa en Perú
Como crear una Empresa en Perú
 

Similar a Capacidad Emprendedora 2

Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
yilopo
 
Ensayo 2 espiritu emprendedor
Ensayo 2 espiritu emprendedorEnsayo 2 espiritu emprendedor
Ensayo 2 espiritu emprendedorKarlita Stefy
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoraskbacarodriguez
 
Tema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedoraTema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedora
JORGE RGUEZZ
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
dianasugey
 
Slññññ9999
Slññññ9999Slññññ9999
Slññññ9999
Carmen Blanco
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptxEmprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
Thamarita Perez
 
TEMA 3. EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
TEMA 3.  EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdfTEMA 3.  EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
TEMA 3. EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
geral angulo
 
Lkkkko2000
Lkkkko2000Lkkkko2000
Lkkkko2000
Carmen Blanco
 
Infografia emprendimiento
Infografia emprendimientoInfografia emprendimiento
Infografia emprendimiento
ElviaGenezPadilla
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
guest07379d
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedorhipotenuza
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedoresferori
 

Similar a Capacidad Emprendedora 2 (20)

Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Ensayo 2 espiritu emprendedor
Ensayo 2 espiritu emprendedorEnsayo 2 espiritu emprendedor
Ensayo 2 espiritu emprendedor
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Tema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedoraTema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedora
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Slññññ9999
Slññññ9999Slññññ9999
Slññññ9999
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptxEmprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
 
TEMA 3. EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
TEMA 3.  EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdfTEMA 3.  EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
TEMA 3. EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Lkkkko2000
Lkkkko2000Lkkkko2000
Lkkkko2000
 
Infografia emprendimiento
Infografia emprendimientoInfografia emprendimiento
Infografia emprendimiento
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Capacidad Emprendedora 2

  • 1. CAPACIDAD EMPRENDEDORA 2 (Conceptos) HUMBERTO GÓMEZ ORTIZ Profesor - Psicólogo Magíster en Recursos Humanos
  • 2. NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS En el acontecer de este nuevo siglo asistimos a una serie de cambios y transformaciones que afectan a muchos ámbitos de la estructura social o de lo que, coloquialmente, entendemos como "la vida".
  • 3. De este modo, presenciamos cambios en la estructura socioeconómica: globalización, apertura de mercados, supremacía de "lo económico" sobre otras esferas de la vida, etc. También asistimos a importantes cambios sociales: envejecimiento de la población, incorporación de la mujer al mercado laboral, cambios en la estructura familiar, etc. Y, por último, asistimos a importantes y determinantes cambios tecnológicos: generalización del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, globalización de la comunicación, recorte de las fronteras espaciales y temporales, etc. NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS
  • 4. Todos estos aspectos han dibujado un nuevo mercado de trabajo , que se caracteriza por su carácter dinámico y cambiante, con desequilibrios y transformaciones continuas tanto cuantitativas como cualitativas. Nuevas ocupaciones sustituyen a las tradicionales, la oferta de profesionales supera a la demanda. Según qué actividades y valores que hace unos años no eran tenidos en cuenta hoy son prioritarios. NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS Esta es la realidad a la que ha de enfrentarse toda persona que intente acceder a un puesto de trabajo.
  • 5. Por tanto, conviene que el mundo educativo se enfoque necesariamente hacia esta situación, ya que debe asumir el reto de preparar a las personas con las destrezas y habilidades necesarias para su adaptación al nuevo mercado laboral. Ya no es suficiente tener sólo unos conocimientos académicos más o menos actualizados, sino que aparecen una serie de competencias que conviene estimular y enseñar desde edades tempranas: creatividad, trabajo en equipo, observación, flexibilidad y adaptabilidad a los cambios, etc. NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS
  • 6. Hoy las empresas buscan personas con habilidades sociales y cualidades abstractas como la capacidad de innovar, responsabilidad ante las propias decisiones y actuaciones, facilidad para familiarizarse con el entorno, capacidad de toma de decisiones y de trabajo en equipo, etc.. Del mismo modo, y aunque no existe un perfil ideal que describa a las personas emprendedoras, sí es posible hablar de una serie de capacidades que las definen y que se pueden aprender: iniciativa, decisión, creatividad, asunción de riesgos, tenacidad, autogestión, etc. NUEVO MARCO LABORAL, NUEVAS COMPETENCIAS
  • 7. Si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo emprendedor, sus motivaciones a la hora de embarcarse en un nuevo negocio, la capacidad intelectual o física , la formación o experiencia previa pueden, indudablemente, influir en el éxito de la nueva empresa, no cabe atribuir a estos aspectos un valor absoluto , ni elevarlos a la categoría de requisitos previos e indispensables que deban reunirse obligatoriamente para poder afrontar con perspectivas un nuevo negocio. ¿Quién puede ser emprendedor? La primera advertencia que puede hacerse a este respecto es que todos podemos ser emprendedores.
  • 8. La personalidad, las habilidades o capacidades psíquicas o intelectuales y la formación y/o experiencia previas son las que comúnmente citan los expertos a la hora de establecer el "perfil tipo" de un emprendedor. Seguidamente se hace una mención meramente enunciativa de motivaciones frecuentes y sus posibles implicaciones en la puesta en marcha y desarrollo de la empresa. ¿Qué características definen al emprendedor?
  • 9. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Muchas de las cualidades que definen a las personas emprendedoras forman parte de los distintos procesos de aprendizaje que la persona afronta a lo largo de su vida y, por tanto se pueden enseñar y aprender.
  • 10. Quien desee poner en marcha una empresa debe contar con las capacidades o cualidades que conforman el perfil de una persona emprendedora. Asimismo, es muy posible que la evolución del entorno socio-económico haga que, en un futuro más o menos próximo, el ser una persona emprendedora requiera nuevas cualidades. El listado que se ofrece a continuación no pretende ser exhaustivo. En todo caso, este listado puede ser la base para que la persona pueda conocer con qué puntos fuertes y débiles cuenta y así establecer las soluciones adecuadas a sus carencias. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
  • 11. - Creatividad. - Autoconfianza. - Capacidad de iniciativa. - Actitud positiva hacia el trabajo. - Capacidad de asumir riesgos y afrontarlos. - Predisposición hacia el trabajo en equipo. - Tenacidad. - Expectativas de control. - Capacidad de organización y planificación. - Orientación comercial. - Orientación al logro. -Tolerancia a la frustración. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
  • 12. CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
  • 13. CULTURA DE TRABAJO SEGURO: En muchas ocasiones la sociedad nos enseña a "recibir órdenes" y a buscar un trabajo fijo, en lugar de crear empresa y montar iniciativas propias. PESIMISMO: Es la actitud que siempre nos impide arrancar, que hace más difícil el camino sin siquiera haber empezado a recorrerlo. EL DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES: Lamentablemente la falta de interés en lo que pasa alrededor del entorno de las personas les hacen perder oportunidades que pueden valer oro. CARENCIA DE PROYECTOS VIABLES: Algunas veces la inviabilidad de los proyectos genera trabas insalvables para quien planea hacer empresa. Esto se relaciona con la incapacidad de medir bien riesgos y oportunidades. CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
  • 14. MEDIOCRIDAD:  Otra tendencia muy preocupante en las personas es hacer los trabajos por compromiso y no por convicción, lo que hace que los estándares de calidad sean muy bajos e impidan la creación de personas emprendedoras. ESCASO CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y DEL MERCADO: No existe nada más triste que dejar de emprender por falta de conocimiento y entendimiento del mundo que nos rodea y del mercado que se pudiera perseguir. FALTA DE HABILIDADES TÉCNICAS: La sociedad del conocimiento requiere de personas técnicas, especializadas y que tengan conocimientos básicos en las áreas básicas de formación empresarial. FALTA DE MOTIVACIÓN: La tendencia a abandonar los proyectos rápidamente es muy común en las sociedades latinoamericanas. CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
  • 15. DISTRACCIONES: Una característica del anti - emprendedor es no centrarse en su idea y volverse volátil y distraído. Es importante tener un rato de esparcimiento, más no debe ser excusa para no seguir trabajando. CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
  • 16. No son actitudes únicas las que impiden generar empresa, no son tampoco los problemas externos. Es la combinación de factores externos e internos lo que bloquea la capacidad de emprender de las personas. "Romper con estos problemas y seguir adelante es la única manera de ser exitoso".  CARACTERISTICAS DEL ANTI EMPRENDIMIENTO
  • 17. El perfil “ideal” de una persona emprendedora es disponer de un nivel de desarrollo adecuado de todas las capacidades emprendedoras. Pero esto no es posible y, además, no todas las capacidades tienen el mismo peso a la hora de emprender. Todas son importantes, pero algunas son la base del desarrollo de las otras, por lo que pueden ser consideraras claves. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 18. Es la capacidad del individuo en creer en sí mimo , y en la posibilidad de conseguir sus metas personales. La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante. Va a tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma , aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado. La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la empresa. Esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima personal ) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la motivación. AUTOCONFIANZA CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 19. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y objetivos personales , en este caso, emprender un negocio. El emprendedor/a tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de realizar todo lo necesario para lograrlo. Por eso, esta capacidad se relaciona con otras como la voluntad de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y con la energía vital y con el entusiasmo , necesarios para conseguir logros de largo recorrido. ORIENTACIÓN AL LOGRO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 20. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial . La persona emprendedora va a asumir riesgos , pero éstos deben ser calculados. El proceso de creación de una empresa no se acomete (o, al menos, nunca debería hacerlo) de manera aleatoria. La o el emprendedor ha analizado el entorno, ha diseñado su producto o servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido unos resultados previsibles para su actividad . Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad. Por tanto, es necesario calcular los riesgos de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios. ASUNCIÓN DE RIESGOS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 21. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la responsabilidad de sus propias acciones. En ocasiones, la persona emprendedora puede culpabilizar de sus propias decisiones a otras personas o circunstancias. Esto sucede porque su expectativa de control es externa, esto es, considera que el resultado de sus acciones se debe a la suerte o a causas no relacionadas con su conducta. Pero realmente es necesario que su expectativa de control sea interna y asuma la independencia de sus acciones con respecto al entorno y la relación entre su conducta y el resultado. EXPECTATIVA DE CONTROL CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 22. Pude definirse como la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado , a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse. Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos que le pueden llevar al desengaño y al fracaso. Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar varias veces , pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y perseverar. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 23. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones interpersonales laborales , lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración. Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con este rasgo son las que tienen que ver con las habilidades de comunicación interpersonal, negociación y venta. La o el emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su proyecto, su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades para la venta y una fuerte orientación al servicio a su cliente. ORIENTACIÓN COMERCIAL CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 24. Tiene que ver con varias capacidades organizativas y de coordinación, necesarias para lograr los objetivos planteados. La persona emprendedora no va a trabajar sola. Normalmente, contará con otras que realizarán diversas labores dentro de la empresa: formarán un equipo que persigue un objetivo común. La capacidad de motivar al equipo y de liderarlo, de organizar y delegar el trabajo será también fundamental. TRABAJO EN EQUIPO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 25. Es importante tener presente que el nivel de desarrollo “óptimo” de cada capacidad emprendedora clave es diferente. Por ejemplo, es preciso que el nivel de tolerancia a la frustración tenga un límite, porque una persona emprendedora debe avanzar y no enfrentarse continuamente a problemas que no le permiten desarrollar su proyecto. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
  • 27. ANEXO 1.- DEFINICION DE CARACTERISTICAS EMPRENDEDORAS
  • 28. TRABAJADORES CON FE Y EMPUJE: No se rinden, aprenden de sus errores y no paran en busca de sus objetivos excepto para analizar. CARACTERISTICAS DE LOS EMPRENDEDORES CREATIVOS: Transforman ideas en realidades e identifican oportunidades donde otros ven problemas. VISIONARIOS: Saben mezclar sus objetivos de corto, mediano y largo plazo, con su visión de negocio y de entorno. CAPACES DE TRABAJAR EN EQUIPO O DE LIDERAR: Saben asociarse y dirigir.
  • 29. DE EMPUJE: Tienen la capacidad de sacar sus iniciativas adelante, con alto nivel de sacrificio y entrega y con ganas de cumplir sus sueños. COMPROMETIDOS: Tanto con ellos mismos, como con los demás. APASIONADOS POR EL TRABAJO: Todos los días, casi todo el día hasta sacar las iniciativas adelante. CONSTANTES: Y creyentes en sus proyectos. DE GRAN CORAJE FÍSICO Y GRAN ENTUSIASMO PARA TODA CLASE DE IDEAS: La pasividad no es una característica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo sí.
  • 30. CONOCEDORES Y EXPERIMENTADORES:   Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a desarrollar en los proyectos o actividades, sea cuales sean y al mismo tiempo requiere capacidad de investigar y experimentar. CAPACES DE ASUMIR RIESGOS:  Arriesgan para ganar. En fin, poseen un gran número de cualidades que cuando se mezclan generan el éxito. CULTOS: En un sentido amplio deben saberse adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias .
  • 31. ANEXO 2.- CARACTERISTICAS DE LOS EMPRENDEDORES
  • 32.
  • 33.
  • 34.