SlideShare a Scribd company logo
1 of 9
Historia del Arte 2º


SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES, Ricardo Mongay

1-Análisis de la obra.

Tipología: Se trata de una iglesia, cuya función es dar misa a
los fieles.

Elementos arquitectónicos:

         -Está formado por un convento, un claustro y una
iglesia de planta de forma ovalada.

        -Los muros tienen la función tanto de sustentar como
de cierre, como se puede observar en la fachada, Borromini
combina una serie de curvas y contracurvas lo que le dota de
movimiento y de una mayor riqueza.

         -Los soportes empleados en esta construcción son: en el interior se emplean columnas
circulares adosadas al muro, para lograr un mayor soporte de peso; en la fachada se pueden
observar dos pisos cada uno con cuatro columnas circulares de orden gigante y corintio.

        -Como cubierta se usa una cúpula oval rematada con una linterna octogonal para facilitar
la entrada de luz en la iglesia, Borromini para realizar el techo de la cúpula utilizó casetones con
forma de cruz griega (símbolo de los Trinitarios, que era la orden para la que realizó).

         -En la fachada se puede observar que para separar el primer del segundo piso hay un
friso en el que se lee “IN HONOIS TRINITATEM ET CAROLI MDCLVI”. En ambos pisos se hay
cuatro columnas de orden gigante y corintio con el fuste liso y circular que se apoyan sobre un
entablamento. En el piso inferior por encima de la puerta y de las ventanas se ven tres estatuas.
A ambos lados de la puerta principal hay dos vanos ovalados. En el piso superior hay una
pequeña puerta en la parte central que da lugar a un pequeño balcón; la fachada del edificio lo
corona un medallón.

Elementos decorativos: No eran mucho debido a que la orden de los Trinitarios tenía pocos
recursos; las tres estatuas de la fachada son San Carlos de Borromeo y dos santos; detrás del
altar se puede observar una pintura de la Coronación de la Virgen, realizada al fresco.

Relación con el entorno: Esta iglesia se encuentra en Roma. Roma fue una ciudad en la que
predominó la construcción de grandes iglesias edificios. La iglesia se encuentra a ambos lados
con otros edificios.

2-Clasificación y contexto histórico-social.

Estilo: Pertenece al arte barroco, al contrario que Bernini, éste buscaba en su arquitectura
cambios lumínicos, movimiento y efectos sorpresa gracias al modelado de los muros con curvas
y contracurvas.

Cronología: La obra fue realizada en el siglo XVII y concretamente entre 1638 y 1641.



IES Segundo de Chomón. Teruel                                                               1
Historia del Arte 2º


Autor: Francesco Borromini nació en Italia en 1599 y muere en Roma en 1667, trabajó como
cantero en el taller de Maderno, poco después recibió el encargo de San Carlo alle Quattro
Fontane también llamado “San Carlos de las Cuatro Fuentes”. En su obra religiosa cabe
destacar la basílica de “Sant-Ivo alla Sapienza” y la iglesia de “Saint Apostoli”; pero también
realizó palacios y casas particulares como Spada y Falconeri. Debido a su carácter desconfiado
y atormentado tuvo una gran rivalidad con otro arquitecto de la época y del mismo tiempo,
Bernini.

Contexto: La obra pertenece a la arquitectura del barroco en Italia, Borromini fue un arquitecto
que trabajó predominantemente para órdenes religiosas por lo que no pudo usar materiales de
primera calidad, se dice que el carácter de Bernini junto con su rivalidad con Borromini le llevó a
su muerte.

Relaciones: La obra de Borromini llama la atención por su originalidad y ruptura con las reglas
establecidas, se puede observar en las cúpulas de San Carlos de las Cuatro Fuentes y Sant´Ivo
alla Sapienza.

Bibliografía:
        -Internet:
                 -http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borromini.htm
                 - http://www.telecable.es/personales/angel1/arqbar/borromini/
                 -http://waynehistoria.blogspot.com/2007/03/san-carlos-de-las-cuatro-fuentes-es-
                 una.htm
                 -http://contemplalaobra.blogspot.com/2009/04/borromini-san-carlos-de-las-
                 cuatro.html
        -Libros:
                 “Historia del Arte” 2º Bachillerato. SM.




CRISTO YACENTE, ESTHER PEIRÓ

ANÁLISIS DE LA OBRA:

                                              En esta escultura se representa a Jesucristo en
                                             posición yacente (tumbado), una vez trasladado al
                                             Santo Sepulcro después de haber sido crucificado.

                                              Este fue un tema muy tratado durante el Barroco
                                             (1600-1750) ya que la iglesia tuvo una gran
                                             influencia en todo el arte de esta época, además
                                             este tema de Cristo muerto fue también
                                             representado durante el Renacimiento por autores
                                             como Mantenga o Holbein.

 Esta obra presenta un gran realismo y dramatismo además de una gran sobriedad, al igual que
todas las demás obras de este escultor. Se ve a Jesucristo tumbado sobre un sudario con la



IES Segundo de Chomón. Teruel                                                              2
Historia del Arte 2º


cabeza y las piernas inclinadas hacia el lado derecho, sus brazos se extienden por ambos lados
de su cuerpo. Se representa muy delgado y pálido ya que estaba muerto, ese dramatismo antes
nombrado se observa en las heridas que tiene en el costado y las de las manos y pies debido a
los clavos, además de las llagas y despellejos de las rodillas hechas durante el vía crucis, previo
a la crucifixión, y también en la mirada perdida y profunda que presenta además de tener la boca
abierta.

Es una escultura adosada (que no se pueden observar todas sus vistas) y yaciente (tumbado).

El material en el que está tallado es madera y está policromada, en relación a su textura está
muy pulida para poderle aplicar ese color sobre el pelo, la barba, la piel, las heridas y representar
la tela del sudario para que le dé realismo a la escultura.

CLASIFICACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO:

La obra fue realizada por el escultor barroco Gregorio Fernández, para los Capuchinos del Pardo
y fue financiada por el rey Felipe III.

Fue realizada entre 1620-1625. En la actualidad se encuentra en el Museo Nacional de Escultura
en Valladolid.




APOLO Y DAFNE, MAPI HERNÁNDEZ

Análisis de la obra

    -    Tipología: Según su resalte es una escultura de exenta
         de bulto redondo, según la parte representada es
         completa y según la posición es un grupo.
    -    Tratamiento de la materia escultórica: la escultura está
         tallada en mármol y sin policromar, por lo que deja al
         descubierto el color blanco natural del mármol. Es una
         estatua muy pulida, lo que le aporta brillo y un aspecto
         más real.
    -    Emplazamiento original y puntos de vista: esta estatua
         la podemos encontrar actualmente en la galería
         Borghese de Roma y tiene varios puntos de vista. Está
         diseñada para ser rodeada para así integrarnos mejor
         en la imagen pues sí la vemos desde la espalda de
         Apolo solo vemos el árbol en que Dafne se transforma y si giramos alrededor vemos el
         cambio de la ninfa a árbol.
    -    Efectos de luz: es una escultura con muchos contrastes de luz, lo que crea abundantes
         luces y sombras que dan mucho dramatismo y que demuestran la influencia helenística
         de Bernini, además surgen diferentes en cada punto de vista.
    -    Grado de realismo y estudio anatómico: esta obra tiene un alto grado de realismo por la
         proporción y el dinamismo. Al tratarse de la representación de un momento, como si
         fuera una fotografía, la expresión es máxima, sobre todo si nos fijamos en la cara de


IES Segundo de Chomón. Teruel                                                               3
Historia del Arte 2º


         Dafne. Además el tratamiento del material ha conseguido unas texturas excelentes
         pareciendo la piel de los personajes piel humana y el árbol corteza real. En esta obra
         Bernini más que el estudio anatómico de los personajes buscó la fundición de los dos en
         una sola figura, aunque veamos un alto grado de detallismo en las expresiones y unas
         características muy similares a las que se describen de Apolo y Dafne en el periodo
         helenístico.
    -    Estudio de la composición y representación del movimiento: la escultura es de bulto
         redondo y dependiendo de la perspectiva el conjunto completo cambia mucho. Toda la
         figura tiene una fuerza hacia delante, es porque Apolo iba corriendo detrás de Dafne.
         Por ello nos transmiten una sensación de movimiento y desequilibrio muy dinamizado
         que incita al espectador a querer saber lo que va a ocurrir a continuación ya que se nos
         esta mostrando el momento cumbre, no el desenlace. Vemos una línea recta que recorre
         a Dafne y una línea diagonal que surge del pie de Apolo y acaba en la rama más alta del
         laurel en el que Dafne ya se está convirtiendo (serpentinata).
    -    Tema y significado: el tema de la escultura es mitológico. Representa el momento exacto
         en que Dafne, una ninfa hija del dios-río Peneo se convierte en árbol cuando se
         encomendó a su padre pidiéndole que le salvara de no caer en manos de Apolo, el cual
         la perseguía porque Eros le había lanzado una de sus flechas y le amaba locamente. De
         los pies de Dafne salieron raíces y de sus brazos frondosas ramas, y desde entonces
         Apolo llevaba la corona de laurel en su pelo, porque el laurel es el árbol en que se
         convirtió Dafne.


    Clasificación y contexto histórico-social

    -    Estilo: esta obra pertenece a la escultura barroca italiana del S. XVII. La escultura de
         este periodo es característica por el papel decorativo, la estructura dramática y viva, la
         mezcla entre eclecticismo académico y naturalismo, la expresividad y el intenso
         claroscuro. Características todas comunes a la obra de “Apolo y Dafne”
    -    Cronología: fue creada entre 1622 y 1625.
    -    Autor: Gian Lorenzo Bernini nació en Nápoles el 7 de diciembre de 1558 y murió en
         Roma el 28 de noviembre de 1680. Es uno de los artistas más importantes del barroco y
         fue tanto pintor, como escultor y arquitecto. Su primer maestro fue su propio padre,
         Pietro Bernini, un escultor manierista. En sus primeras obras mostró un especial interés
         por la escultura helenística y pronto se consagró como artista cuando realizó los cuatro
         Grupos Borghesianos que le dieron mucha fama. Es un artista que siempre estuvo
         respaldado por los papas por lo que nunca le faltó trabajo y muchas de sus obras eran
         de temas bíblicos, aunque también mitológicos. Llegó prácticamente a ser el artista
         exclusivo del Vaticano, del Papa Urbano VIII.
    -    Contexto: la obra de Apolo y Dafne de Bernini ha sido de las que más fama le han dado.
         Fue encarga por el Cardenal Borghese, por lo que estuvo subvencionada en todo
         momento, y pertenece a los cuatro Grupos Borghesianos. Estas obras marcaron un
         antes y un después en la carrera de Bernini y condujeron su carrera hacia el éxito y la
         fama.
    -    Relaciones: Bernini influyó mucho en el S.XVII y XVIII, a lo largo de todo el barroco y
         parte del clasicismo. Esta influencia es muy clara en su discípulo Carlo Fontana pero
         también en otros artistas europeos, incluido españoles.




IES Segundo de Chomón. Teruel                                                              4
Historia del Arte 2º


LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARILLO, IRENE COLOMER

Este es un cuadro de Murillo denominado la Sagrada
Familia del pajarito, es una de las más importantes
obras del pintor barroco sevillano.

Nos situamos en una escena, totalmente familiar
debido a la ausencia de elementos divinos o
celestiales, ya que aun que los representados sean el
niño Jesús, la virgen María y san José debido a su
comportamiento nadie diría que lo son. Parece como si alguien nos estuviera abriendo la puerta
de su casa y contempláramos una escena totalmente normal. Con lo cual Murillo convierte la
escena religiosa en un cuadro de género.

Este cuadro está realizado con óleo sobre lienzo. Con la técnica del claroscuro, también
denominada tenebrismo que consiste en el uso de fuertes contrastes entre los volúmenes
iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más algunos elementos.
El colorido no es muy variado, más bien escaso, con unas tonalidades muy cromáticas. La luz
es la que más juega en este cuadro ya que el cuadro generalmente esta iluminado a través de
un potente foco que viene de la parte izquierda iluminando de manera frontal al niño y al perro
sobre todo, pero también los rostros de san José y la Virgen. Esto hace que deje el fondo en
penumbra dando más importancia a los personajes.

La iconografía de este cuadro es una reproducción del pintor Federico Barocci

En el cuadro podemos ver tres personajes en una sala cerrada. La de más a la izquierda es la
Virgen María, lleva en su mano derecha una manzana y en la izquierda el hilo, ya que está
devanando la lana. En sus pies aparece una cesta llena de las labores que está realizando.
Murillo no pretende darle mucha importancia a este personaje en el cuadro, ya que aparece en
un lugar secundario, y no forma parte del acto que se está realizando en el centro de este, pero
podemos observar que ella deja de realizar sus labores para contemplar con mirada dulce la
escena que se esta desarrollando. En esta escena vemos a san José sujetando al niño Jesús, la
importancia y el carácter de san José como en este cuadro pocas veces más ha aparecido en la
historia del arte, ya que sostiene a su hijo con dulzura, y aparece junto con su hijo compartiendo
un momento de afecto. En su rostro se aprecia su alegría y orgullo. Detrás de él aparecen unas
maderas, como si fuera un banco, con lo cual nos está indicando la tarea que él desarrollaba. Y
por último el personaje al que más importancia le da murillo, el niño Jesús, que por eso aparece
en el centro y más iluminado por la luz. Está aguantándose entre las piedras de su padre con
ayuda de este. Mantiene una mano levantada, en ella guarda un pajarito, que según muchas
teorías podría ser un regalo de su padre, y contempla a un perrito que aparece en frente de él
sentado contemplando al pájaro. Los gestos del niño son bellos y muy delicados, y su cara
dibuja una pequeña sonrisa con la que nos muestra su felicidad en ese momento.

Murillo realizaba un excelente dibujo posible de ver en este cuadro en pequeños detalles como la
cesta de las labores de la virgen, los pliegues de los paños, el gesto del perro o lo más
sorprendente, el hilo que si nos fijamos detenidamente vemos como se mueve.

Esta obra posee claras influencias de pintores contemporáneos suyos como son Zurbarán y
Rivera.



IES Segundo de Chomón. Teruel                                                             5
Historia del Arte 2º



LA FRAGUA DE VULCANO, SERGIO FUERTES

    Esta obra est situada en el período artístico del
Siglo de Oro de los autores españoles, en pleno
Barroco, concretamente data del año 1630, durante
el primer viaje a Italia de Diego Velázquez.

  El autor es Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
(Sevilla,6 de junio de 1599 –Madrid, 6 de agosto de
1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor
barroco, considerado uno de los máximos
exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.

  Es una pintura realizada al óleo sobre tela. No fue ningún encargo real, y actualmente se
encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

  Narra una escena mitológica, en la que el dios Apolo, comunica al dios Vulcano que su esposa
la diosa Venus, le está siendo infiel con el dios de la guerra, Marte. Mientras los demás herreros
(4), contemplan sorprendidos a Apolo.

  Apolo, aparece cubierto por una túnica naranja que deja al descubierto su torso desnudo y que
junto con la aureola de rayos solares que tiene en su cabeza, el trozo de metal rojo que sujeta
sobre el yunque y la llama de la chimenea son los únicos colores cálidos. A excepción de Apolo,
el resto podría considerarse una escena de taller, un cuadro de género, ya que aparecen los
demás personajes, incluido el dios Vulcano, como tipos normales, para los que el pintor debió
inspirarse en personajes populares.

  El herrero de espaldas recuerda las estatuas de los héroes clásicos, el obrero que se inclina
sobre la coraza parece estar lleno de vida y el más expresivo es el personaje que está entre
estos dos, el cual aparece boquiabierto, con gestos de gran sorpresa y muy desfigurado. Y en
cuanto al propio Vulcano aparece con una musculatura similar a la de los otros herreros, viejo,
atónito y deforme.

   La herrería donde esta ambientada la acción que se narra podría corresponder a cualquier
herrería, sin mencionar ninguna en concreto.

    La obra se caracteriza por el potente chorro de luz que ilumina a los personajes el cual
proviene lateralmente de la parte izquierda. Destaca la perspectiva aérea, el predominio de los
tonos ocres con ligeros toques de color, y por último cabe resaltar la minuciosidad de todos los
objetos y herramientas, destacando las calidades de la armadura del primer plano, el jarro blanco
de la chimenea, los yunques…

  La elección del tema, yo creo personalmente que pretende desbancar la teoría platónica de la
superioridad de la idea sobre el trabajo manual, defendida por todos aquellos que, como
Velázquez, combaten por la nobleza de la pintura, considerada hasta entonces como un oficio
mecánico.




IES Segundo de Chomón. Teruel                                                             6
Historia del Arte 2º


  Velázquez se inspira en un grabado de Antonio Tempesta, modificándolo ampliamente y centra
la acción narrativa, en los gestos y expresiones, mediante un estilo clasicista barroco, sin huella
de tenebrismo.



LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO, MAR LÓPEZ

Se trata de una obra pictórica del autor aragonés Francisco de Goya y Lucientes. En ella quiso
reflejar los hechos ocurridos en Madrid (concretamente cerca del cuartel del Prado Nuevo y del
convento de María de Aragón como puede observarse en la obra) durante la guerra de
Independencia contra los franceses en el año 1808. Su objetivo fue el de ensalzar la valentía de
el pueblo madrileño que protagonizó la resistencia ante el ejército invasor con unos medios
ridículos y en un combate muy desigual, del que surgen estas imágenes tan impactantes, duras,
violentas, y tensas.

El pelotón de soldados lo forman soldados del batallón de marineros de la Guardia Imperial,
aunque Goya simplificó sus uniformes. Estos soldados conforman un bloque homogéneo al que
mantiene en el anonimato, se podría decir que son una metáfora de las máquinas de matar que
cualquier conflicto bélico hace de las personas. Uno de los fusilados es el padre Francisco
Gallego y Dávila, el único religioso ejecutado, el resto de sus victimas no se identifican, pero si
que se pueden percibir en ellas las diferentes formas de vivir esos últimos momentos:
seguramente todos ellos presas del pánico, unos lo muestran en su mirada, otros se tapan los
ojos, el padre se refugia en sus últimos rezos y otros como el personaje central asumen su
muerte de frente y con la mirada fija en sus verdugos, su camisa blanca (signo de inocencia),
contrasta con el rojo de la sangre que por el suelo se esparce.

A toda esta escena nos introduce uno de los cadáveres yacientes en el suelo, que Goya retrata
en escorzo, y en ella, la oscuridad de la medianoche contrasta con el fuerte foco de luz que
ilumina a las víctimas.

Del fuerte expresionismo de esta obra, destaca la modernidad de sus trazos sueltos y rápidos del
pincel con óleo sobre el lienzo.



LA VOCACIÓN DE SAN MATEO. SERGIO HERRANZ

        IDENTIFICACIÓN:

Se trata de una obra de Caravaggio datada en 1600.

   La obra representa un grupo de hombres, en el interior de un edificio alrededor de una mesa
donde cuentan dinero, también podemos apreciar dos figuras que señalan a uno de los
personajes, concretamente a San Mateo, por lo que deducimos que es una escena religiosa.

   Se encargó para la capilla de Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses en Roma.



IES Segundo de Chomón. Teruel                                                              7
Historia del Arte 2º


CARACTERÍSTICAS:

    Su composición está formada por dos grupos de personajes en un primer plano y marcada
por una línea diagonal de luz artificial que viene desde la parte de arriba a la derecha, el resto del
cuadro en su parte de arriba, tenemos un fondo, con una ventana que no nos da un foco de luz
por lo que es un fondo neutro en penumbra. La profundidad del cuadro está ,arcada por el grupo
de personajes sentados a la izquierda ya que están sentados en forma circular siendo más
grandes los más próximos a nosotros, y más pequeños los del fondo, y en la parte de la derecha
tenemos a Cristo señalando a San Mateo, y este muestra su asombro. Con la gesticulación de
los personajes y sus ropas el cuadro tiene gran expresividad y sensación de movimiento.

     Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo y utiliza la luz para dar sensación de profundidad
y reflejar el claroscuro generando luces y sombras, y un mayor tenebrismo. Se muestra un gran
realismo en las figuras y tiene unos colores cálidos aunque no muy llamativos ya que están
reflejados por la luz tenue que nos transmite ese tenebrismo.




LAS MENINAS. RUBÉN GARGALLO

-   Las Meninas es una representación de un momento
    cotidiano. En este cuadro se puede observa a la infanta
    Margarita ha entrado en el estudio seguida de sus meninas, o
    damas de compañía y enanos, y están siendo retratados por
    Velázquez.
- La técnica utilizada es la pintura al óleo sobre lienzo.
- ELEMENTOS PICTÓRICOS EMPLEADOS:
Este cuadro está separado en dos partes: de mitad para abajo, el
conjunto de personas y de mitad para arriba por los cuadros y el
techo. Predominan los colores oscuros en el fondo y los cálidos
(ocre, blanco) en primer plano. La escena está tomada desde un
ángulo que se cierra a la derecha con el escorzo de una pared. Estos colores pierden intensidad
a medida que se alejan, por lo que crea una sensación de que hay aire en la sala.

La habitación está toda en penumbra y la luz entra por tres puntos distintos: por los dos
ventanales y por la puerta del fondo. El pintor emerge discretamente detrás de su cuadro, pero
los demás personajes se pierden en la atmósfera casi tangible.

 Y al fondo otros dos golpes de luz: la puerta abierta, con el contraluz del mayordomo de palacio
y el espejo, que nos devuelve a los reyes.
Como ya he comentado antes se trata de una perspectiva aérea, ya que, los colores pierden
intensidad a medida que se alejan. En este lienzo los protagonistas son la luz y el aire, lo que da
unidad y coherencia al conjunto, además de las miradas que confluyen en el asombrado
espectador.




IES Segundo de Chomón. Teruel                                                                8
Historia del Arte 2º


- ANÁLISIS FORMALES:
Veláquez utiliza una pintura ilusionista (la que apasionará a los impresionistas), por lo que a poca
distancia del lienzo no hay nada definido. Las manos de todos los personajes son manchas y los
rostros del plano intermedio son verdaderos borrones.




LA FAMILIA DE CARLOS IV. Blanca Aguilar

1.Clasificación: Se trata de una obra pictórica realizada por
Francisco de Goya en el año 1800. Esta obra de estilo
neoclásico, aunque Goya no perteneciera a una corriente
concreta, es una de las más importantes del pintor. Este
cuadro es una crítica a la monarquía, pero fue aceptado por
la familia real.

2.Técnica: Se trata de un cuadro de gran complejidad
compositiva en el que se ha utilizado la técnica del óleo sobre lienzo para su realización, las
medidas del cuadro son: 280 x 336 cm. Entre sus característica formales distinguimos la
pincelada suelta que caracterizó a Goya, la verticalidad del cuadro debido a que todos
personajes se encuentran de pie, uso de colores vivos, se encuentran tres puros acertadamente
distribuidos en la obra: rojo, verde y amarillo. Cabe destacar que el verde y rojo son
complementarios y se encuentran ubicados en forma equilibrada acercándose a los márgenes
derecho e izquierdo; en el cuadrante derecho se encuentran un integrante de la familia con un
atuendo verde y otro en rojo, mientras que del lado izquierdo hay un personaje en un rojo casi
anaranjado y un óleo en el fondo se encuentra pintado en tonos verdes. En la parte casi central
del lienzo está el príncipe vestido en un rojo mucho más puro que el resto, éste actúa como un
marcado acento. El amarillo se presenta en los vestidos de las mujeres. El fondo posee colores
neutros amarillentos y por zonas muy bajos. La pincelada en las vestiduras es un tanto gestual lo
que reproduce en forma muy fiel el género de los atuendos, sobre todo dorados y una luz
simbólica que no ilumina a todos personajes.

3. Simbolismo: en este cuadro aparecen los miembros de la familia real e incluso Goya se
autorretrató detrás de ellos. Distinguimos a la reina en el centro dejando al rey lleno de
condecoraciones apartado, esto simboliza el carácter dominante de la monarca, famosa por sus
infidelidades con el ministro Godoy, con la luz representa la oscuridad que representa la
monarquía. El autorretrato de Goya es un claro homenaje a su maestro Velázquez quien también
se autorretrató en las meninas. Los estudios posteriores dan cuenta del aspecto caricaturesco de
muchos personajes. De izquierda a derecha los personajes representados son: Carlos M ª Isidro,
Goya, el futuro Fernando VII, su prometida, la reina Mª Luisa, Dª Isabel, el infante Francisco de
Paula, el rey Carlos IV, Dª Antonia Pascual y Dª Carlota Joaquina, el príncipe de Parma, la
princesa Mª Luisa con su hijo. Fernando VII aparece un poco adelantado respecto a su padre,
esto simboliza la futura traición.




IES Segundo de Chomón. Teruel                                                               9

More Related Content

What's hot

Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaMuchoarte
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocaUJMD
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaFina Martinez
 
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco  biancapartidasDiez elementos del estilo barroco  biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco biancapartidasBiankbk
 
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiananeni
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaE. La Banda
 
Barroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatinoBarroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatinoJeansantrich
 
Arquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. característicasArquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. característicaspilarbueno10
 
San pedro del vaticano columnata
San pedro del vaticano columnataSan pedro del vaticano columnata
San pedro del vaticano columnatabandetorre
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)E. La Banda
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura  Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura Encarna
 

What's hot (20)

Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
La columnata de san pedro
La columnata de san pedroLa columnata de san pedro
La columnata de san pedro
 
Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco  biancapartidasDiez elementos del estilo barroco  biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Barroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatinoBarroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatino
 
Tema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barrocoTema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barroco
 
Arquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. característicasArquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. características
 
San pedro del vaticano columnata
San pedro del vaticano columnataSan pedro del vaticano columnata
San pedro del vaticano columnata
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura  Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Comentario fachada vaticano
Comentario fachada vaticanoComentario fachada vaticano
Comentario fachada vaticano
 
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)
 

Viewers also liked

Precedent Online Forum San Carlo alle Quattro Fontane
Precedent Online Forum San Carlo alle Quattro FontanePrecedent Online Forum San Carlo alle Quattro Fontane
Precedent Online Forum San Carlo alle Quattro FontaneBryan Yeoh
 
Comentario 2ª Eva Off
Comentario 2ª Eva OffComentario 2ª Eva Off
Comentario 2ª Eva OffHistoriaMJ
 
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEvaComentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEvaHistoriaMJ
 
Cómo se hizo2
Cómo se hizo2Cómo se hizo2
Cómo se hizo2HistoriaMJ
 
San Carlo Alle Quattro Fontane
San Carlo Alle Quattro FontaneSan Carlo Alle Quattro Fontane
San Carlo Alle Quattro FontaneÀlex last
 
FRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINIFRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINITatheer Atif
 
Southern Baroque
Southern BaroqueSouthern Baroque
Southern BaroqueAmy Raffel
 
Fitxa 53 san carlo alle quattro fontane
Fitxa 53 san carlo alle quattro fontaneFitxa 53 san carlo alle quattro fontane
Fitxa 53 san carlo alle quattro fontaneJulia Valera
 
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareExtasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
BAROQUE ARCHITECTURE
BAROQUE ARCHITECTUREBAROQUE ARCHITECTURE
BAROQUE ARCHITECTUREShourya Puri
 

Viewers also liked (20)

Precedent Online Forum San Carlo alle Quattro Fontane
Precedent Online Forum San Carlo alle Quattro FontanePrecedent Online Forum San Carlo alle Quattro Fontane
Precedent Online Forum San Carlo alle Quattro Fontane
 
Los sumerios final.
Los sumerios final.Los sumerios final.
Los sumerios final.
 
Comentario 2ª Eva Off
Comentario 2ª Eva OffComentario 2ª Eva Off
Comentario 2ª Eva Off
 
Glamour
GlamourGlamour
Glamour
 
Sant Carlo alle Quattre Fontane
Sant Carlo alle Quattre FontaneSant Carlo alle Quattre Fontane
Sant Carlo alle Quattre Fontane
 
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEvaComentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
 
Obras de arte del Barroco
Obras de arte del BarrocoObras de arte del Barroco
Obras de arte del Barroco
 
Cómo se hizo2
Cómo se hizo2Cómo se hizo2
Cómo se hizo2
 
San Carlo Alle Quattro Fontane
San Carlo Alle Quattro FontaneSan Carlo Alle Quattro Fontane
San Carlo Alle Quattro Fontane
 
FRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINIFRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINI
 
San Carlo alle Quattro Fontane
San Carlo alle Quattro FontaneSan Carlo alle Quattro Fontane
San Carlo alle Quattro Fontane
 
Southern Baroque
Southern BaroqueSouthern Baroque
Southern Baroque
 
Fitxa 53 san carlo alle quattro fontane
Fitxa 53 san carlo alle quattro fontaneFitxa 53 san carlo alle quattro fontane
Fitxa 53 san carlo alle quattro fontane
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Comentarios láminas del arte barroco
Comentarios láminas del arte barrocoComentarios láminas del arte barroco
Comentarios láminas del arte barroco
 
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareExtasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane
2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane
2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
BAROQUE ARCHITECTURE
BAROQUE ARCHITECTUREBAROQUE ARCHITECTURE
BAROQUE ARCHITECTURE
 

Similar to Comentario 2ºBCS 3ªEVA

Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristaskarenkagueroc
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barrocarurenagarcia
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco EsculturaGinio
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.esculturaMencar Car
 
Arte barroco escultura
Arte barroco esculturaArte barroco escultura
Arte barroco esculturagermantres
 
Tema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. berniniTema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. berniniTeresa Fernández Diez
 
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOTEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOmanuel G. GUERRERO
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosChristian Taurisano
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultorespilarbueno10
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. EsculturaManuel guillén guerrero
 

Similar to Comentario 2ºBCS 3ªEVA (20)

Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Arte barroco escultura
Arte barroco esculturaArte barroco escultura
Arte barroco escultura
 
Tema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. berniniTema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. bernini
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOTEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
 
Trabajo de 3 corte
Trabajo de 3 corteTrabajo de 3 corte
Trabajo de 3 corte
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultores
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
 

More from HistoriaMJ

Cómo se hizo1
Cómo se hizo1Cómo se hizo1
Cómo se hizo1HistoriaMJ
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomonHistoriaMJ
 
20 principales
20 principales20 principales
20 principalesHistoriaMJ
 
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónComentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónHistoriaMJ
 
Comentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiComentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiHistoriaMJ
 
Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012HistoriaMJ
 
Comentarios 3ª i
Comentarios 3ª iComentarios 3ª i
Comentarios 3ª iHistoriaMJ
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2HistoriaMJ
 
2ªevaluación
2ªevaluación2ªevaluación
2ªevaluaciónHistoriaMJ
 
Oración simple ii
Oración simple iiOración simple ii
Oración simple iiHistoriaMJ
 
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadMi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadHistoriaMJ
 
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilSoluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiComentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiHistoriaMJ
 
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bHistoriaMJ
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1HistoriaMJ
 

More from HistoriaMJ (20)

Cómo se hizo1
Cómo se hizo1Cómo se hizo1
Cómo se hizo1
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
20 principales
20 principales20 principales
20 principales
 
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomónComentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
 
Pii2011
Pii2011Pii2011
Pii2011
 
Comentarios 3ª ii
Comentarios 3ª iiComentarios 3ª ii
Comentarios 3ª ii
 
Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012Programa literatura2011.2012
Programa literatura2011.2012
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
 
Comentarios 3ª i
Comentarios 3ª iComentarios 3ª i
Comentarios 3ª i
 
1 b-glosarioc
1 b-glosarioc1 b-glosarioc
1 b-glosarioc
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
2ªevaluación
2ªevaluación2ªevaluación
2ªevaluación
 
Oración simple ii
Oración simple iiOración simple ii
Oración simple ii
 
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidadMi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
 
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilSoluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
 
Comentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª iiComentarios de arte 2ª ii
Comentarios de arte 2ª ii
 
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácilHay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1Comentarios de arte 2ª 1
Comentarios de arte 2ª 1
 

Comentario 2ºBCS 3ªEVA

  • 1. Historia del Arte 2º SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES, Ricardo Mongay 1-Análisis de la obra. Tipología: Se trata de una iglesia, cuya función es dar misa a los fieles. Elementos arquitectónicos: -Está formado por un convento, un claustro y una iglesia de planta de forma ovalada. -Los muros tienen la función tanto de sustentar como de cierre, como se puede observar en la fachada, Borromini combina una serie de curvas y contracurvas lo que le dota de movimiento y de una mayor riqueza. -Los soportes empleados en esta construcción son: en el interior se emplean columnas circulares adosadas al muro, para lograr un mayor soporte de peso; en la fachada se pueden observar dos pisos cada uno con cuatro columnas circulares de orden gigante y corintio. -Como cubierta se usa una cúpula oval rematada con una linterna octogonal para facilitar la entrada de luz en la iglesia, Borromini para realizar el techo de la cúpula utilizó casetones con forma de cruz griega (símbolo de los Trinitarios, que era la orden para la que realizó). -En la fachada se puede observar que para separar el primer del segundo piso hay un friso en el que se lee “IN HONOIS TRINITATEM ET CAROLI MDCLVI”. En ambos pisos se hay cuatro columnas de orden gigante y corintio con el fuste liso y circular que se apoyan sobre un entablamento. En el piso inferior por encima de la puerta y de las ventanas se ven tres estatuas. A ambos lados de la puerta principal hay dos vanos ovalados. En el piso superior hay una pequeña puerta en la parte central que da lugar a un pequeño balcón; la fachada del edificio lo corona un medallón. Elementos decorativos: No eran mucho debido a que la orden de los Trinitarios tenía pocos recursos; las tres estatuas de la fachada son San Carlos de Borromeo y dos santos; detrás del altar se puede observar una pintura de la Coronación de la Virgen, realizada al fresco. Relación con el entorno: Esta iglesia se encuentra en Roma. Roma fue una ciudad en la que predominó la construcción de grandes iglesias edificios. La iglesia se encuentra a ambos lados con otros edificios. 2-Clasificación y contexto histórico-social. Estilo: Pertenece al arte barroco, al contrario que Bernini, éste buscaba en su arquitectura cambios lumínicos, movimiento y efectos sorpresa gracias al modelado de los muros con curvas y contracurvas. Cronología: La obra fue realizada en el siglo XVII y concretamente entre 1638 y 1641. IES Segundo de Chomón. Teruel 1
  • 2. Historia del Arte 2º Autor: Francesco Borromini nació en Italia en 1599 y muere en Roma en 1667, trabajó como cantero en el taller de Maderno, poco después recibió el encargo de San Carlo alle Quattro Fontane también llamado “San Carlos de las Cuatro Fuentes”. En su obra religiosa cabe destacar la basílica de “Sant-Ivo alla Sapienza” y la iglesia de “Saint Apostoli”; pero también realizó palacios y casas particulares como Spada y Falconeri. Debido a su carácter desconfiado y atormentado tuvo una gran rivalidad con otro arquitecto de la época y del mismo tiempo, Bernini. Contexto: La obra pertenece a la arquitectura del barroco en Italia, Borromini fue un arquitecto que trabajó predominantemente para órdenes religiosas por lo que no pudo usar materiales de primera calidad, se dice que el carácter de Bernini junto con su rivalidad con Borromini le llevó a su muerte. Relaciones: La obra de Borromini llama la atención por su originalidad y ruptura con las reglas establecidas, se puede observar en las cúpulas de San Carlos de las Cuatro Fuentes y Sant´Ivo alla Sapienza. Bibliografía: -Internet: -http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borromini.htm - http://www.telecable.es/personales/angel1/arqbar/borromini/ -http://waynehistoria.blogspot.com/2007/03/san-carlos-de-las-cuatro-fuentes-es- una.htm -http://contemplalaobra.blogspot.com/2009/04/borromini-san-carlos-de-las- cuatro.html -Libros: “Historia del Arte” 2º Bachillerato. SM. CRISTO YACENTE, ESTHER PEIRÓ ANÁLISIS DE LA OBRA: En esta escultura se representa a Jesucristo en posición yacente (tumbado), una vez trasladado al Santo Sepulcro después de haber sido crucificado. Este fue un tema muy tratado durante el Barroco (1600-1750) ya que la iglesia tuvo una gran influencia en todo el arte de esta época, además este tema de Cristo muerto fue también representado durante el Renacimiento por autores como Mantenga o Holbein. Esta obra presenta un gran realismo y dramatismo además de una gran sobriedad, al igual que todas las demás obras de este escultor. Se ve a Jesucristo tumbado sobre un sudario con la IES Segundo de Chomón. Teruel 2
  • 3. Historia del Arte 2º cabeza y las piernas inclinadas hacia el lado derecho, sus brazos se extienden por ambos lados de su cuerpo. Se representa muy delgado y pálido ya que estaba muerto, ese dramatismo antes nombrado se observa en las heridas que tiene en el costado y las de las manos y pies debido a los clavos, además de las llagas y despellejos de las rodillas hechas durante el vía crucis, previo a la crucifixión, y también en la mirada perdida y profunda que presenta además de tener la boca abierta. Es una escultura adosada (que no se pueden observar todas sus vistas) y yaciente (tumbado). El material en el que está tallado es madera y está policromada, en relación a su textura está muy pulida para poderle aplicar ese color sobre el pelo, la barba, la piel, las heridas y representar la tela del sudario para que le dé realismo a la escultura. CLASIFICACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO: La obra fue realizada por el escultor barroco Gregorio Fernández, para los Capuchinos del Pardo y fue financiada por el rey Felipe III. Fue realizada entre 1620-1625. En la actualidad se encuentra en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid. APOLO Y DAFNE, MAPI HERNÁNDEZ Análisis de la obra - Tipología: Según su resalte es una escultura de exenta de bulto redondo, según la parte representada es completa y según la posición es un grupo. - Tratamiento de la materia escultórica: la escultura está tallada en mármol y sin policromar, por lo que deja al descubierto el color blanco natural del mármol. Es una estatua muy pulida, lo que le aporta brillo y un aspecto más real. - Emplazamiento original y puntos de vista: esta estatua la podemos encontrar actualmente en la galería Borghese de Roma y tiene varios puntos de vista. Está diseñada para ser rodeada para así integrarnos mejor en la imagen pues sí la vemos desde la espalda de Apolo solo vemos el árbol en que Dafne se transforma y si giramos alrededor vemos el cambio de la ninfa a árbol. - Efectos de luz: es una escultura con muchos contrastes de luz, lo que crea abundantes luces y sombras que dan mucho dramatismo y que demuestran la influencia helenística de Bernini, además surgen diferentes en cada punto de vista. - Grado de realismo y estudio anatómico: esta obra tiene un alto grado de realismo por la proporción y el dinamismo. Al tratarse de la representación de un momento, como si fuera una fotografía, la expresión es máxima, sobre todo si nos fijamos en la cara de IES Segundo de Chomón. Teruel 3
  • 4. Historia del Arte 2º Dafne. Además el tratamiento del material ha conseguido unas texturas excelentes pareciendo la piel de los personajes piel humana y el árbol corteza real. En esta obra Bernini más que el estudio anatómico de los personajes buscó la fundición de los dos en una sola figura, aunque veamos un alto grado de detallismo en las expresiones y unas características muy similares a las que se describen de Apolo y Dafne en el periodo helenístico. - Estudio de la composición y representación del movimiento: la escultura es de bulto redondo y dependiendo de la perspectiva el conjunto completo cambia mucho. Toda la figura tiene una fuerza hacia delante, es porque Apolo iba corriendo detrás de Dafne. Por ello nos transmiten una sensación de movimiento y desequilibrio muy dinamizado que incita al espectador a querer saber lo que va a ocurrir a continuación ya que se nos esta mostrando el momento cumbre, no el desenlace. Vemos una línea recta que recorre a Dafne y una línea diagonal que surge del pie de Apolo y acaba en la rama más alta del laurel en el que Dafne ya se está convirtiendo (serpentinata). - Tema y significado: el tema de la escultura es mitológico. Representa el momento exacto en que Dafne, una ninfa hija del dios-río Peneo se convierte en árbol cuando se encomendó a su padre pidiéndole que le salvara de no caer en manos de Apolo, el cual la perseguía porque Eros le había lanzado una de sus flechas y le amaba locamente. De los pies de Dafne salieron raíces y de sus brazos frondosas ramas, y desde entonces Apolo llevaba la corona de laurel en su pelo, porque el laurel es el árbol en que se convirtió Dafne. Clasificación y contexto histórico-social - Estilo: esta obra pertenece a la escultura barroca italiana del S. XVII. La escultura de este periodo es característica por el papel decorativo, la estructura dramática y viva, la mezcla entre eclecticismo académico y naturalismo, la expresividad y el intenso claroscuro. Características todas comunes a la obra de “Apolo y Dafne” - Cronología: fue creada entre 1622 y 1625. - Autor: Gian Lorenzo Bernini nació en Nápoles el 7 de diciembre de 1558 y murió en Roma el 28 de noviembre de 1680. Es uno de los artistas más importantes del barroco y fue tanto pintor, como escultor y arquitecto. Su primer maestro fue su propio padre, Pietro Bernini, un escultor manierista. En sus primeras obras mostró un especial interés por la escultura helenística y pronto se consagró como artista cuando realizó los cuatro Grupos Borghesianos que le dieron mucha fama. Es un artista que siempre estuvo respaldado por los papas por lo que nunca le faltó trabajo y muchas de sus obras eran de temas bíblicos, aunque también mitológicos. Llegó prácticamente a ser el artista exclusivo del Vaticano, del Papa Urbano VIII. - Contexto: la obra de Apolo y Dafne de Bernini ha sido de las que más fama le han dado. Fue encarga por el Cardenal Borghese, por lo que estuvo subvencionada en todo momento, y pertenece a los cuatro Grupos Borghesianos. Estas obras marcaron un antes y un después en la carrera de Bernini y condujeron su carrera hacia el éxito y la fama. - Relaciones: Bernini influyó mucho en el S.XVII y XVIII, a lo largo de todo el barroco y parte del clasicismo. Esta influencia es muy clara en su discípulo Carlo Fontana pero también en otros artistas europeos, incluido españoles. IES Segundo de Chomón. Teruel 4
  • 5. Historia del Arte 2º LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARILLO, IRENE COLOMER Este es un cuadro de Murillo denominado la Sagrada Familia del pajarito, es una de las más importantes obras del pintor barroco sevillano. Nos situamos en una escena, totalmente familiar debido a la ausencia de elementos divinos o celestiales, ya que aun que los representados sean el niño Jesús, la virgen María y san José debido a su comportamiento nadie diría que lo son. Parece como si alguien nos estuviera abriendo la puerta de su casa y contempláramos una escena totalmente normal. Con lo cual Murillo convierte la escena religiosa en un cuadro de género. Este cuadro está realizado con óleo sobre lienzo. Con la técnica del claroscuro, también denominada tenebrismo que consiste en el uso de fuertes contrastes entre los volúmenes iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más algunos elementos. El colorido no es muy variado, más bien escaso, con unas tonalidades muy cromáticas. La luz es la que más juega en este cuadro ya que el cuadro generalmente esta iluminado a través de un potente foco que viene de la parte izquierda iluminando de manera frontal al niño y al perro sobre todo, pero también los rostros de san José y la Virgen. Esto hace que deje el fondo en penumbra dando más importancia a los personajes. La iconografía de este cuadro es una reproducción del pintor Federico Barocci En el cuadro podemos ver tres personajes en una sala cerrada. La de más a la izquierda es la Virgen María, lleva en su mano derecha una manzana y en la izquierda el hilo, ya que está devanando la lana. En sus pies aparece una cesta llena de las labores que está realizando. Murillo no pretende darle mucha importancia a este personaje en el cuadro, ya que aparece en un lugar secundario, y no forma parte del acto que se está realizando en el centro de este, pero podemos observar que ella deja de realizar sus labores para contemplar con mirada dulce la escena que se esta desarrollando. En esta escena vemos a san José sujetando al niño Jesús, la importancia y el carácter de san José como en este cuadro pocas veces más ha aparecido en la historia del arte, ya que sostiene a su hijo con dulzura, y aparece junto con su hijo compartiendo un momento de afecto. En su rostro se aprecia su alegría y orgullo. Detrás de él aparecen unas maderas, como si fuera un banco, con lo cual nos está indicando la tarea que él desarrollaba. Y por último el personaje al que más importancia le da murillo, el niño Jesús, que por eso aparece en el centro y más iluminado por la luz. Está aguantándose entre las piedras de su padre con ayuda de este. Mantiene una mano levantada, en ella guarda un pajarito, que según muchas teorías podría ser un regalo de su padre, y contempla a un perrito que aparece en frente de él sentado contemplando al pájaro. Los gestos del niño son bellos y muy delicados, y su cara dibuja una pequeña sonrisa con la que nos muestra su felicidad en ese momento. Murillo realizaba un excelente dibujo posible de ver en este cuadro en pequeños detalles como la cesta de las labores de la virgen, los pliegues de los paños, el gesto del perro o lo más sorprendente, el hilo que si nos fijamos detenidamente vemos como se mueve. Esta obra posee claras influencias de pintores contemporáneos suyos como son Zurbarán y Rivera. IES Segundo de Chomón. Teruel 5
  • 6. Historia del Arte 2º LA FRAGUA DE VULCANO, SERGIO FUERTES Esta obra est situada en el período artístico del Siglo de Oro de los autores españoles, en pleno Barroco, concretamente data del año 1630, durante el primer viaje a Italia de Diego Velázquez. El autor es Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla,6 de junio de 1599 –Madrid, 6 de agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Es una pintura realizada al óleo sobre tela. No fue ningún encargo real, y actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Narra una escena mitológica, en la que el dios Apolo, comunica al dios Vulcano que su esposa la diosa Venus, le está siendo infiel con el dios de la guerra, Marte. Mientras los demás herreros (4), contemplan sorprendidos a Apolo. Apolo, aparece cubierto por una túnica naranja que deja al descubierto su torso desnudo y que junto con la aureola de rayos solares que tiene en su cabeza, el trozo de metal rojo que sujeta sobre el yunque y la llama de la chimenea son los únicos colores cálidos. A excepción de Apolo, el resto podría considerarse una escena de taller, un cuadro de género, ya que aparecen los demás personajes, incluido el dios Vulcano, como tipos normales, para los que el pintor debió inspirarse en personajes populares. El herrero de espaldas recuerda las estatuas de los héroes clásicos, el obrero que se inclina sobre la coraza parece estar lleno de vida y el más expresivo es el personaje que está entre estos dos, el cual aparece boquiabierto, con gestos de gran sorpresa y muy desfigurado. Y en cuanto al propio Vulcano aparece con una musculatura similar a la de los otros herreros, viejo, atónito y deforme. La herrería donde esta ambientada la acción que se narra podría corresponder a cualquier herrería, sin mencionar ninguna en concreto. La obra se caracteriza por el potente chorro de luz que ilumina a los personajes el cual proviene lateralmente de la parte izquierda. Destaca la perspectiva aérea, el predominio de los tonos ocres con ligeros toques de color, y por último cabe resaltar la minuciosidad de todos los objetos y herramientas, destacando las calidades de la armadura del primer plano, el jarro blanco de la chimenea, los yunques… La elección del tema, yo creo personalmente que pretende desbancar la teoría platónica de la superioridad de la idea sobre el trabajo manual, defendida por todos aquellos que, como Velázquez, combaten por la nobleza de la pintura, considerada hasta entonces como un oficio mecánico. IES Segundo de Chomón. Teruel 6
  • 7. Historia del Arte 2º Velázquez se inspira en un grabado de Antonio Tempesta, modificándolo ampliamente y centra la acción narrativa, en los gestos y expresiones, mediante un estilo clasicista barroco, sin huella de tenebrismo. LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO, MAR LÓPEZ Se trata de una obra pictórica del autor aragonés Francisco de Goya y Lucientes. En ella quiso reflejar los hechos ocurridos en Madrid (concretamente cerca del cuartel del Prado Nuevo y del convento de María de Aragón como puede observarse en la obra) durante la guerra de Independencia contra los franceses en el año 1808. Su objetivo fue el de ensalzar la valentía de el pueblo madrileño que protagonizó la resistencia ante el ejército invasor con unos medios ridículos y en un combate muy desigual, del que surgen estas imágenes tan impactantes, duras, violentas, y tensas. El pelotón de soldados lo forman soldados del batallón de marineros de la Guardia Imperial, aunque Goya simplificó sus uniformes. Estos soldados conforman un bloque homogéneo al que mantiene en el anonimato, se podría decir que son una metáfora de las máquinas de matar que cualquier conflicto bélico hace de las personas. Uno de los fusilados es el padre Francisco Gallego y Dávila, el único religioso ejecutado, el resto de sus victimas no se identifican, pero si que se pueden percibir en ellas las diferentes formas de vivir esos últimos momentos: seguramente todos ellos presas del pánico, unos lo muestran en su mirada, otros se tapan los ojos, el padre se refugia en sus últimos rezos y otros como el personaje central asumen su muerte de frente y con la mirada fija en sus verdugos, su camisa blanca (signo de inocencia), contrasta con el rojo de la sangre que por el suelo se esparce. A toda esta escena nos introduce uno de los cadáveres yacientes en el suelo, que Goya retrata en escorzo, y en ella, la oscuridad de la medianoche contrasta con el fuerte foco de luz que ilumina a las víctimas. Del fuerte expresionismo de esta obra, destaca la modernidad de sus trazos sueltos y rápidos del pincel con óleo sobre el lienzo. LA VOCACIÓN DE SAN MATEO. SERGIO HERRANZ IDENTIFICACIÓN: Se trata de una obra de Caravaggio datada en 1600. La obra representa un grupo de hombres, en el interior de un edificio alrededor de una mesa donde cuentan dinero, también podemos apreciar dos figuras que señalan a uno de los personajes, concretamente a San Mateo, por lo que deducimos que es una escena religiosa. Se encargó para la capilla de Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses en Roma. IES Segundo de Chomón. Teruel 7
  • 8. Historia del Arte 2º CARACTERÍSTICAS: Su composición está formada por dos grupos de personajes en un primer plano y marcada por una línea diagonal de luz artificial que viene desde la parte de arriba a la derecha, el resto del cuadro en su parte de arriba, tenemos un fondo, con una ventana que no nos da un foco de luz por lo que es un fondo neutro en penumbra. La profundidad del cuadro está ,arcada por el grupo de personajes sentados a la izquierda ya que están sentados en forma circular siendo más grandes los más próximos a nosotros, y más pequeños los del fondo, y en la parte de la derecha tenemos a Cristo señalando a San Mateo, y este muestra su asombro. Con la gesticulación de los personajes y sus ropas el cuadro tiene gran expresividad y sensación de movimiento. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo y utiliza la luz para dar sensación de profundidad y reflejar el claroscuro generando luces y sombras, y un mayor tenebrismo. Se muestra un gran realismo en las figuras y tiene unos colores cálidos aunque no muy llamativos ya que están reflejados por la luz tenue que nos transmite ese tenebrismo. LAS MENINAS. RUBÉN GARGALLO - Las Meninas es una representación de un momento cotidiano. En este cuadro se puede observa a la infanta Margarita ha entrado en el estudio seguida de sus meninas, o damas de compañía y enanos, y están siendo retratados por Velázquez. - La técnica utilizada es la pintura al óleo sobre lienzo. - ELEMENTOS PICTÓRICOS EMPLEADOS: Este cuadro está separado en dos partes: de mitad para abajo, el conjunto de personas y de mitad para arriba por los cuadros y el techo. Predominan los colores oscuros en el fondo y los cálidos (ocre, blanco) en primer plano. La escena está tomada desde un ángulo que se cierra a la derecha con el escorzo de una pared. Estos colores pierden intensidad a medida que se alejan, por lo que crea una sensación de que hay aire en la sala. La habitación está toda en penumbra y la luz entra por tres puntos distintos: por los dos ventanales y por la puerta del fondo. El pintor emerge discretamente detrás de su cuadro, pero los demás personajes se pierden en la atmósfera casi tangible. Y al fondo otros dos golpes de luz: la puerta abierta, con el contraluz del mayordomo de palacio y el espejo, que nos devuelve a los reyes. Como ya he comentado antes se trata de una perspectiva aérea, ya que, los colores pierden intensidad a medida que se alejan. En este lienzo los protagonistas son la luz y el aire, lo que da unidad y coherencia al conjunto, además de las miradas que confluyen en el asombrado espectador. IES Segundo de Chomón. Teruel 8
  • 9. Historia del Arte 2º - ANÁLISIS FORMALES: Veláquez utiliza una pintura ilusionista (la que apasionará a los impresionistas), por lo que a poca distancia del lienzo no hay nada definido. Las manos de todos los personajes son manchas y los rostros del plano intermedio son verdaderos borrones. LA FAMILIA DE CARLOS IV. Blanca Aguilar 1.Clasificación: Se trata de una obra pictórica realizada por Francisco de Goya en el año 1800. Esta obra de estilo neoclásico, aunque Goya no perteneciera a una corriente concreta, es una de las más importantes del pintor. Este cuadro es una crítica a la monarquía, pero fue aceptado por la familia real. 2.Técnica: Se trata de un cuadro de gran complejidad compositiva en el que se ha utilizado la técnica del óleo sobre lienzo para su realización, las medidas del cuadro son: 280 x 336 cm. Entre sus característica formales distinguimos la pincelada suelta que caracterizó a Goya, la verticalidad del cuadro debido a que todos personajes se encuentran de pie, uso de colores vivos, se encuentran tres puros acertadamente distribuidos en la obra: rojo, verde y amarillo. Cabe destacar que el verde y rojo son complementarios y se encuentran ubicados en forma equilibrada acercándose a los márgenes derecho e izquierdo; en el cuadrante derecho se encuentran un integrante de la familia con un atuendo verde y otro en rojo, mientras que del lado izquierdo hay un personaje en un rojo casi anaranjado y un óleo en el fondo se encuentra pintado en tonos verdes. En la parte casi central del lienzo está el príncipe vestido en un rojo mucho más puro que el resto, éste actúa como un marcado acento. El amarillo se presenta en los vestidos de las mujeres. El fondo posee colores neutros amarillentos y por zonas muy bajos. La pincelada en las vestiduras es un tanto gestual lo que reproduce en forma muy fiel el género de los atuendos, sobre todo dorados y una luz simbólica que no ilumina a todos personajes. 3. Simbolismo: en este cuadro aparecen los miembros de la familia real e incluso Goya se autorretrató detrás de ellos. Distinguimos a la reina en el centro dejando al rey lleno de condecoraciones apartado, esto simboliza el carácter dominante de la monarca, famosa por sus infidelidades con el ministro Godoy, con la luz representa la oscuridad que representa la monarquía. El autorretrato de Goya es un claro homenaje a su maestro Velázquez quien también se autorretrató en las meninas. Los estudios posteriores dan cuenta del aspecto caricaturesco de muchos personajes. De izquierda a derecha los personajes representados son: Carlos M ª Isidro, Goya, el futuro Fernando VII, su prometida, la reina Mª Luisa, Dª Isabel, el infante Francisco de Paula, el rey Carlos IV, Dª Antonia Pascual y Dª Carlota Joaquina, el príncipe de Parma, la princesa Mª Luisa con su hijo. Fernando VII aparece un poco adelantado respecto a su padre, esto simboliza la futura traición. IES Segundo de Chomón. Teruel 9