SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y
sus consecuencias
Autora: Verónica Avila López
Resumen:
Dentro de este artículo se analizará los aspectos relacionados con el maltrato
psicológico al igual que sus consecuencias y síntomas.
La violencia psicológica no es un tema nuevo, es un problema que viene afectado
a la sociedad desde hace varios años atrás.
El maltrato al que puede estar sometida una persona que es víctima de violencia
puede ser insultos, golpes, abuso sexual, entre otros.
La violencia psicológica que recibe una persona puede provenir de su pareja,
hijo, hermano o cualquier miembro de la familia, sin importar su edad, género,
nivel social.
La violencia psicológica no deja huellas visibles en la persona, deja secuelas en
su autodeterminación, desarrollo personal, en general tiene efectos negativos en
su salud mental; lo que puede llevar a presentar diferentes síntomas como:
estrés postraumático, baja autoestima, ansiedad, depresión, miedos, etc.
Hipótesis:
• Dentro del maltrato psicológico, la víctima más vulnerable es la mujer,
sufriendo varios síntomas que pueden afectar su entorno: personal,
familiar, social.
Palabras Clave:
Violencia Psicológica, estés postraumático, autodeterminación y salud mental.
Desarrollo:
En el Ecuador, los problemas asociados a la violencia contra la mujer, se
encuentran estadísticamente como las primeras causas de muerte o
enfermedad, la violencia contra la mujer se presenta a nivel de todas las clases
sociales, sin importar su religión o nivel educativo, provocando una afectación
psicológica a lo largo de su vida.
En el Ecuador se han implementado políticas de estado al igual que se han
realizado diferentes campañas de prevención así como lo señala el Ministerio
del Interior:
La campaña “Ecuador Actúa ya. Violencia de Género, ni más”, en la que se
incluye también violencia física, violencia sexual y violencia psicológica. La
campaña busca educar a las niñas, niños y adolescentes sobre temas de
prevención y cuáles pueden ser las medidas de acción en temas de violencia de
género. Se busca transmitir, sensibilizar y trasformar la manera de actuar de la
sociedad frente a las prácticas, costumbre y actitudes que pueden minimizar a la
mujer frente al hombre.
El COIP (Código Integral Penal), especifica los delitos de violencia contra la
mujer o miembro del núcleo familiar los cuales se encuentran dentro del artículo
156, 157 y 158, donde son descritas y determinan las sanciones. La violencia
psicológica causa daño en la salud mental, por lo que al momento de sancionar
al agresor se debe evaluar el daño producido sobre la victima el cual puede ser:
leve, moderado o severo.
De igual manera se han dado la creación de Unidades Judiciales que brindan
asistencia legal de manera gratuita, al igual que el apoyo y atención integral con
profesionales como médicos, psicólogos y trabajadores sociales.
La violencia de manera general se da principalmente en el núcleo familiar y es
reconocido como un problema de salud pública que presenta características
tanto físicas como psicológicas. La violencia psicológica contra la mujer, desde
sus inicios, ha estado caracterizada por relaciones de jerarquía y poder que
generan los hombres frente a las mujeres, mientras que la mujer se ha
caracterizado por presentar una posición de subordinación culturalmente
asignada.
La violencia psicológica se caracteriza por ser cualquier acción u omisión que
provoque cualquier tipo de daño, dolor, alteración psicológica, perturbación
emocional, baja autoestima, entre otras. La mujer víctima de violencia
psicológica puede estar siendo intimidada o amenazada por parte de su agresor.
El agresor mantiene sobre la víctima constantes amenazas, insultos,
humillaciones, chantaje emocional, los cuales pueden causar aislamiento social,
sentimientos de culpa, entre otros síntomas. La violencia psicológica no presenta
huellas visibles o físicas pero causa un deterioro psicológico en la mujer.
El agresor llega a un nivel de control y dominio sobre la mujer, generando un
ciclo de intensidad creciente, causando que la mujer llegue a perder su propia
identidad. La violencia tiene la tendencia a darse de manera repetitiva y va
aumentando su frecuencia con el paso del tiempo.
El ciclo de violencia se presenta en 3 fases: En un inicio el maltrato o violencia
psicológica se da de forma sutil como por ejemplo inicia con desvalorizaciones,
conductas de control, entre otras; causando en la mujer un proceso progresivo
de costumbre frente a la violencia, se caracteriza por ser una fase de tensión, se
presentan conductas de agresión verbal y física de manera leve y aislada. En la
segunda fase, la mujer tiene la tendencia a minimizar o negar los malos tratos
que recibe por parte de su agresor, generalmente la mujer se aísla, se
caracteriza por ser una fase de agresión aguda. La tercera fase, es cuando la
violencia se ha dado por un tiempo prolongado y se ha constituido de manera
crónica en la relación, se puede generar períodos de arrepentimiento y pueden
llegar a causar dependencia emocional, la mujer mantiene la idea de luchar y
tratar de generar un cambio en el hombre o en su pareja, si el cambio esperado
no se da y el maltrato o violencia ha incrementado, la mujer va a percibirlo como
algo incontrolable perdiendo toda esperanza de mejora e incluso va a desconfiar
de su capacidad para terminar con esa relación, se caracteriza esta fase por ser
de reconciliación, el agresor puede negar los actos de violencia y pedir perdón,
prometiendo que no se repetirá nuevamente tales acciones.
Las mujeres que han sido víctimas de violencia psicológica pueden presentar
síntomas profundos y duraderos según el tiempo que haya durado su relación
como por ejemplo:
• Baja autoestima y bajo autoconcepto
• Depresión
• Ansiedad
• Anedonia
• Miedos, estrés, desorientación
• Aislamiento y evitación de su familia
• Hipervigilancia
• Disminución de habilidades sociales
• Sentimientos de culpa
• Desmotivación y ausencia de esperanza
• Incertidumbre
• Dificultad o nula posibilidad de toma de decisiones
• Disminución de la atención, concentración y la memoria
• Puede presentar trastornos alimenticios
• Trastornos del sueño
• Trastorno de estrés postraumático
• Intentos de suicidio, ideas de muerte
La mujer que está siendo víctima de maltrato a nivel psicológico es quien debe
tomar la decisión de romper el silencio y denunciar lo ocurrido.
Se puede determinar el nivel de afectación que presenta una mujer que ha sido
víctima de maltrato psicológico utilizando la siguiente metodología:
• Observación Clínica
• Entrevista semiestructurada
• Cuestionario de depresión de Beck
• Escala de Hamilton para Ansiedad
• EGEP. Evaluación global de Estrés Postraumático
Las alteraciones a nivel psicológico que puede presentar una mujer que ha sido
víctima de maltrato psicológico pueden llegar a producir inadaptación en su vida
cotidiana e inferir en su funcionamiento diario.
A pesar de que la mujer haya finalizado el ciclo de violencia las consecuencias
generadas a nivel psicológico pueden generar problemas a su salud física y
emocional, las cuales pueden perdurar durante años.
Bibliografía:
• Aliaga, P.; Ahumada, S. y Marfull, M. (2003). Violencia hacia la mujer: un
problema de todos. Obtenido el 30 de agosto de 2017 de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262003000100015
• Cabrero, E. (2016). Consecuencias de la violencia de género en las
relaciones de pareja. Obtenido el 30 de agosto de 2017 de:
http://psicocode.com/psicologia/consecuencias-de-la-violencia-de-
genero-en-las-relaciones-de-pareja/
• Ministerio de Salud Pública. (2009). Normas y protocolos de atención
Integral de la violencia de género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida.
PH Ediciones. Quito-Ecuador
• Yépez, M. (2017). La violencia en contra de la mujer en el COIP. Obtenido
el 28 de agosto de 2017 de:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derec
hopenal/2017/03/10/---la-violencia-en-contra-de-la-mujer-en-el-coip-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia taniaCausas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia taniataniapatricia5
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica PresentacionArelys
 
Sesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoSesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoigomrod
 
Violencia en pareja
Violencia en parejaViolencia en pareja
Violencia en parejasergiochivis
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroJUNIORLOCO95
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar95victor54
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLordkant
 
Maltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suraméricaMaltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suraméricamisalumnos
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarkeins
 
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologiaViolencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologiaAraceli Rodriguez
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptElba Herrera
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliarguestac6b8d
 

La actualidad más candente (20)

Causas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia taniaCausas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia tania
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Sesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoSesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo junto
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia en pareja
Violencia en parejaViolencia en pareja
Violencia en pareja
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
 
Maltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suraméricaMaltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suramérica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologiaViolencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
Cap cepij2
Cap cepij2Cap cepij2
Cap cepij2
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 

Similar a 37 Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y sus consecuencias, Verónica Avila

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generotoy1246
 
terapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfterapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfAnthonyMacbrayan1
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacionGuadalupelara
 
proyecto Violencia de genero
proyecto Violencia de generoproyecto Violencia de genero
proyecto Violencia de generoTony Trevizo
 
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiarGesell Leighton Mendez Ibañez
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaSistemadeEstudiosMed
 
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazarViolencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazarmichu2014
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docxfidel14
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedCarmen Fuentes
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De GeneroAlexandrita2
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Maykol Mora
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica4es3zurba
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarRestrepo Jorge
 
TERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptx
TERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptxTERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptx
TERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptxMARLENETAPIA8
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Maykol Mora
 

Similar a 37 Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y sus consecuencias, Verónica Avila (20)

Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
terapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfterapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdf
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
proyecto Violencia de genero
proyecto Violencia de generoproyecto Violencia de genero
proyecto Violencia de genero
 
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
 
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazarViolencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Dinámica de pareja vp.pptx
Dinámica de pareja vp.pptxDinámica de pareja vp.pptx
Dinámica de pareja vp.pptx
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
TERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptx
TERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptxTERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptx
TERAPIA FAMILIAR 9 Marlene Tapia.pptx
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

37 Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y sus consecuencias, Verónica Avila

  • 1. Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y sus consecuencias Autora: Verónica Avila López Resumen: Dentro de este artículo se analizará los aspectos relacionados con el maltrato psicológico al igual que sus consecuencias y síntomas. La violencia psicológica no es un tema nuevo, es un problema que viene afectado a la sociedad desde hace varios años atrás. El maltrato al que puede estar sometida una persona que es víctima de violencia puede ser insultos, golpes, abuso sexual, entre otros. La violencia psicológica que recibe una persona puede provenir de su pareja, hijo, hermano o cualquier miembro de la familia, sin importar su edad, género, nivel social. La violencia psicológica no deja huellas visibles en la persona, deja secuelas en su autodeterminación, desarrollo personal, en general tiene efectos negativos en su salud mental; lo que puede llevar a presentar diferentes síntomas como: estrés postraumático, baja autoestima, ansiedad, depresión, miedos, etc. Hipótesis: • Dentro del maltrato psicológico, la víctima más vulnerable es la mujer, sufriendo varios síntomas que pueden afectar su entorno: personal, familiar, social. Palabras Clave:
  • 2. Violencia Psicológica, estés postraumático, autodeterminación y salud mental. Desarrollo: En el Ecuador, los problemas asociados a la violencia contra la mujer, se encuentran estadísticamente como las primeras causas de muerte o enfermedad, la violencia contra la mujer se presenta a nivel de todas las clases sociales, sin importar su religión o nivel educativo, provocando una afectación psicológica a lo largo de su vida. En el Ecuador se han implementado políticas de estado al igual que se han realizado diferentes campañas de prevención así como lo señala el Ministerio del Interior: La campaña “Ecuador Actúa ya. Violencia de Género, ni más”, en la que se incluye también violencia física, violencia sexual y violencia psicológica. La campaña busca educar a las niñas, niños y adolescentes sobre temas de prevención y cuáles pueden ser las medidas de acción en temas de violencia de género. Se busca transmitir, sensibilizar y trasformar la manera de actuar de la sociedad frente a las prácticas, costumbre y actitudes que pueden minimizar a la mujer frente al hombre. El COIP (Código Integral Penal), especifica los delitos de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar los cuales se encuentran dentro del artículo 156, 157 y 158, donde son descritas y determinan las sanciones. La violencia psicológica causa daño en la salud mental, por lo que al momento de sancionar al agresor se debe evaluar el daño producido sobre la victima el cual puede ser: leve, moderado o severo. De igual manera se han dado la creación de Unidades Judiciales que brindan asistencia legal de manera gratuita, al igual que el apoyo y atención integral con profesionales como médicos, psicólogos y trabajadores sociales. La violencia de manera general se da principalmente en el núcleo familiar y es reconocido como un problema de salud pública que presenta características
  • 3. tanto físicas como psicológicas. La violencia psicológica contra la mujer, desde sus inicios, ha estado caracterizada por relaciones de jerarquía y poder que generan los hombres frente a las mujeres, mientras que la mujer se ha caracterizado por presentar una posición de subordinación culturalmente asignada. La violencia psicológica se caracteriza por ser cualquier acción u omisión que provoque cualquier tipo de daño, dolor, alteración psicológica, perturbación emocional, baja autoestima, entre otras. La mujer víctima de violencia psicológica puede estar siendo intimidada o amenazada por parte de su agresor. El agresor mantiene sobre la víctima constantes amenazas, insultos, humillaciones, chantaje emocional, los cuales pueden causar aislamiento social, sentimientos de culpa, entre otros síntomas. La violencia psicológica no presenta huellas visibles o físicas pero causa un deterioro psicológico en la mujer. El agresor llega a un nivel de control y dominio sobre la mujer, generando un ciclo de intensidad creciente, causando que la mujer llegue a perder su propia identidad. La violencia tiene la tendencia a darse de manera repetitiva y va aumentando su frecuencia con el paso del tiempo. El ciclo de violencia se presenta en 3 fases: En un inicio el maltrato o violencia psicológica se da de forma sutil como por ejemplo inicia con desvalorizaciones, conductas de control, entre otras; causando en la mujer un proceso progresivo de costumbre frente a la violencia, se caracteriza por ser una fase de tensión, se presentan conductas de agresión verbal y física de manera leve y aislada. En la segunda fase, la mujer tiene la tendencia a minimizar o negar los malos tratos que recibe por parte de su agresor, generalmente la mujer se aísla, se caracteriza por ser una fase de agresión aguda. La tercera fase, es cuando la violencia se ha dado por un tiempo prolongado y se ha constituido de manera crónica en la relación, se puede generar períodos de arrepentimiento y pueden llegar a causar dependencia emocional, la mujer mantiene la idea de luchar y tratar de generar un cambio en el hombre o en su pareja, si el cambio esperado no se da y el maltrato o violencia ha incrementado, la mujer va a percibirlo como algo incontrolable perdiendo toda esperanza de mejora e incluso va a desconfiar de su capacidad para terminar con esa relación, se caracteriza esta fase por ser
  • 4. de reconciliación, el agresor puede negar los actos de violencia y pedir perdón, prometiendo que no se repetirá nuevamente tales acciones. Las mujeres que han sido víctimas de violencia psicológica pueden presentar síntomas profundos y duraderos según el tiempo que haya durado su relación como por ejemplo: • Baja autoestima y bajo autoconcepto • Depresión • Ansiedad • Anedonia • Miedos, estrés, desorientación • Aislamiento y evitación de su familia • Hipervigilancia • Disminución de habilidades sociales • Sentimientos de culpa • Desmotivación y ausencia de esperanza • Incertidumbre • Dificultad o nula posibilidad de toma de decisiones • Disminución de la atención, concentración y la memoria • Puede presentar trastornos alimenticios • Trastornos del sueño • Trastorno de estrés postraumático • Intentos de suicidio, ideas de muerte La mujer que está siendo víctima de maltrato a nivel psicológico es quien debe tomar la decisión de romper el silencio y denunciar lo ocurrido. Se puede determinar el nivel de afectación que presenta una mujer que ha sido víctima de maltrato psicológico utilizando la siguiente metodología: • Observación Clínica • Entrevista semiestructurada • Cuestionario de depresión de Beck • Escala de Hamilton para Ansiedad
  • 5. • EGEP. Evaluación global de Estrés Postraumático Las alteraciones a nivel psicológico que puede presentar una mujer que ha sido víctima de maltrato psicológico pueden llegar a producir inadaptación en su vida cotidiana e inferir en su funcionamiento diario. A pesar de que la mujer haya finalizado el ciclo de violencia las consecuencias generadas a nivel psicológico pueden generar problemas a su salud física y emocional, las cuales pueden perdurar durante años. Bibliografía: • Aliaga, P.; Ahumada, S. y Marfull, M. (2003). Violencia hacia la mujer: un problema de todos. Obtenido el 30 de agosto de 2017 de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262003000100015 • Cabrero, E. (2016). Consecuencias de la violencia de género en las relaciones de pareja. Obtenido el 30 de agosto de 2017 de: http://psicocode.com/psicologia/consecuencias-de-la-violencia-de- genero-en-las-relaciones-de-pareja/ • Ministerio de Salud Pública. (2009). Normas y protocolos de atención Integral de la violencia de género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida. PH Ediciones. Quito-Ecuador • Yépez, M. (2017). La violencia en contra de la mujer en el COIP. Obtenido el 28 de agosto de 2017 de: http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derec hopenal/2017/03/10/---la-violencia-en-contra-de-la-mujer-en-el-coip-