SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
CURSO DE PERITOS FORENSES
Titulo
Conflicto entre normas relacionadas a la obligación de rendir su testimonio el perito
dentro de la audiencia en el procedimiento expedito para la contravención contra la mujer
o miembros del núcleo familiar (COIP), Constitución y el Reglamento del Sistema
Pericial Integral de la Función Judicial.
Autor
César Ricardo Lasluisa Melo, Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República.
cesarlasluisa@gmail.com
Resumen
Abordar como objeto de estudio la normativa legal existente dentro del sistema acusatorio
penal actual en el Ecuador, y el tema del testimonio de los peritos en el procedimiento
expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar,
específicamente de la no obligatoriedad de rendir su testimonio en la Audiencia, y solo
presentar su informe, estableciendo el carácter de informativo al mismo. Los jueces al no
ser especialistas en diversas áreas del conocimiento como Psicología, Medicina, etc.; se
les dificultan interpretar las experticias realizadas en los mismos, en varios casos en que
se requiera una explicación dentro de la Audiencia sobre un tema inherente al informe
pericial., en donde podrían incurrir en errores al impartir justicia, violentando los derechos
y garantías de los sujetos procesales. Determinar si se tendría que derogar el numeral 15
del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, en lo referente a que los peritos no
requieren rendir testimonio en la audiencia, ya que estos serán valorados por el juez a su
sana critica.
Palabras claves:
Sistema acusatorio: Es aquel sistema de persecución penal en el cual se encuentran
separadas las funciones de investigación, acusación y resolución de un hecho ilícito,
asegurando con aquello la imparcialidad, independencia, igualdad y legalidad del actuar
punitivo del Estado.
Prueba: Demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de
la realidad de un hecho.
Testimonio Pericial: Es el rendido por testigos escogidos después del hecho; trátese de
testigos que son procurados para dar testimonio de ciertas condiciones y relaciones
particulares del hecho, no perceptibles por el común de los hombres, sino por aquellas
personas que tienen una habilidad o experticia especial.
Sana Crítica: Fórmula que emplea el legislador para la valoración de muchos medios de
prueba. En virtud de ella se deja la apreciación según su arbitrio, a los jueces y tribunales,
pero sin que pueda ser manifiestamente equivocada, arbitraria, absurda o irracional (V.
valoración de la prueba).
Introducción
Dentro del sistema jurídico ecuatoriano, se catalogan como legales las decisiones tomadas
por la autoridad competente (juez) sobre pruebas realizadas dentro del procedimiento
expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar, la validez
de los informes periciales se someten al criterio del mismo, en donde la experticia
científica proporcionada es de alguna forma interpretada a criterio del juez, en donde no
se establecería si dicha interpretación es correcta e incorrecta en impartir justicia, he ahí
la necesidad de que se determine en la norma penal (COIP), de que para estos casos debe
ser obligatorio el testimonio impartido por el experto, aprovechando que existe la
normativa suprema que es la constitución en donde se encuentra debidamente reglado la
intervención de los mismos en la audiencia y en si del procedimiento en forma general, y
específicamente al estar debidamente determinada la función de los peritos dentro del
Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial en su Art. 18, habla sobre
las obligaciones generales.
Metodología
La metodología utilizada para realizar este trabajo es el Método Analítico-Sintético, el
cual estudia los hechos a partir de la descomposición del objeto de estudio, en el presente
caso la normativa pertinente a la obligación que tienen los peritos de rendir su testimonio
dentro de las audiencias en el sistema acusatorio penal del Ecuador, dentro del
procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo
familiar, la cual se encuentra debidamente reglamentada en el Código Orgánico Integral
Penal, y que se encuentra en conflicto con la norma Constitucional y la Reglamentación
Pericial, en cada una de las partes para examinarlas individualmente, y luego verificar al
analizar su totalidad a miras de determinar si es viable la derogación del artículo que
produce conflicto, buscando de forma impartir una justica de calidad que de la seguridad
de que se llegue a la verdad.
Resultados
Figura 1.- En la UAPI se practicaron 37.992 pericias en los 6 primeros meses del 2016.
Los datos proporcionados de la Fiscalía General del Estado indican que se realizan
alrededor de veintiún mil pericias en Medicina Legal, y además superan las ocho mil en
Psicología, dentro de la Unidad de Atención en Peritaje Integral (UAPI), si analizamos a
simple vista podemos observar la cantidad de informes que los jueces deben analizar para
basar sus resoluciones, y si estas carecen de conocimientos de los mismos, se estarían
vulnerando derechos de los procesados y de las víctimas, es de ahí que surge la necesidad
de que estos informes deban ser sustentados por los expertos en estas áreas al momento
de la audiencia, por lo que el numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal,
tiene que derogarse, ya que en su parte pertinente permite que los profesionales de las
oficinas técnicas de juzgados no requieran rendir su testimonio en la audiencia.
Discusión
Los jueces penales que son los encargados de impartir justicia en los tribunales y juzgados
del Ecuador, analizan estas experticias y toman decisiones en base su sana crítica, es lo
que se desprende y le otorga dentro del procedimiento expedito para la contravención
contra la mujer o miembros del núcleo familiar, establecido en el COIP, violentando la
Constitución y norma expresa en el reglamento de los peritos.
El numeral 4 del Art. 76 de la Constitución trata sobre las garantías básicas que
aseguran el debido proceso y establece que: “Las pruebas obtenidas o actuadas con
violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia
probatoria”; al no existir la defensa de su experticia, los profesionales de estas unidades
de investigación, ven afectado su trabajo ya que la validez probatoria de sus informes, se
reduce a lo que el juez determine, aceptándola como prueba o desechándola, así se ve
menospreciado el trabajo de los mismos.
El literal j) del Art. 76 de la Constitución se establece que: “Quienes actúen como
testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza, juez o autoridad, y a
responder al interrogatorio respectivo.”; dejando claro que dentro las garantías del
debido proceso debe realizarse la comparecencia del experto y someterse al interrogatorio
respectivo, cosa que no ocurre en el procedimiento entablado en este trabajo.
El numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, en su inciso primero
indica: “Las y los profesionales que actúan en las oficinas técnicas de los juzgados de
violencia contra la mujer y la familia no requieren rendir testimonio en audiencia. Sus
informes se remitirán a la o el juzgador a fin de incorporarlos al proceso, y serán
valorados en la audiencia.”; dejando al libre arbitrio del juez interpretar lo plasmado en
la experticia para así fundamentar su motivación, de la apreciación de Couture nos enseña
que las reglas de la sana crítica configuran una categoría intermedia entre la prueba legal
y la libre convicción, sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva incertidumbre
de la última, configura una feliz fórmula de regular la actividad intelectual del juez frente
a la prueba.
De la revisión de estos aspectos se determina que se vulnera el trabajo realizado por el
auxiliar de la justicia, para la resolución de los procesos y por la cantidad de los mismos,
como aseguramos la justicia impartida por el juez al desconocer temas específicos
inherentes a otras especialidades ajenas al Derecho, por tal motivo, debe ser derogado el
numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, y para una mejor
proporcionalidad de la justicia, someterse al interrogatorio para tener la debida
motivación el juzgador y llegar a la verdad, para que de esta manera no se vulnere ningún
derecho y garantía, establecida en la Constitución.
Referencia
Fiscalía entrega un servicio integral a las víctimas (2016). Ilustración de Peritajes por
Áreas (1er semestre 2016). Figura 1. Recuperado de
http://www.fiscalia.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/72-boletines/2016/noviembre-
2016/302-fiscalia-entrega-un-servicio-integral-a-las-victimas
Bibliografía
• Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0. Registro
Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008. Quito, Ecuador.
• Código Orgánico Integral Penal (2014). Suplemento. Registro Oficial Nº 180 de
10 de febrero de 2014. Quito, Ecuador.
• Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial. Resolución del
Consejo Nacional de la Judicatura 40. Registro Oficial Edición Especial 125 de
28-abr.-2014. Última modificación: 05-ago.-2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juez de control de garantías
El juez de control de garantíasEl juez de control de garantías
El juez de control de garantíasyennifergomez
 
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...Jorge Alberto Fuentes Zapata
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copparochalilian
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatoriolisbethmabel
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)pedrolrc
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ
 
Audiencia de inicio o de vinculacion
Audiencia de inicio o de vinculacionAudiencia de inicio o de vinculacion
Audiencia de inicio o de vinculacionJesus Cortez
 
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario dioneila1
 
El juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penal
El juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penalEl juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penal
El juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penalIngrid Gonzalez Santcruz
 
74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...
74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...
74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal JuvenilENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal JuvenilENJ
 
Proceso judicial Venezolano
Proceso judicial VenezolanoProceso judicial Venezolano
Proceso judicial VenezolanoHeidi Gomez
 
Principios rectores del sistema acusatorio_IAFJSR
Principios rectores del sistema acusatorio_IAFJSRPrincipios rectores del sistema acusatorio_IAFJSR
Principios rectores del sistema acusatorio_IAFJSRMauri Rojas
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegalModesto Leon
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoLibardo Herrera Parrado
 
Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18
Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18
Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18Jorge Valda
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penallisbethmabel
 

La actualidad más candente (20)

El juez de control de garantías
El juez de control de garantíasEl juez de control de garantías
El juez de control de garantías
 
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
 
Audiencia de inicio o de vinculacion
Audiencia de inicio o de vinculacionAudiencia de inicio o de vinculacion
Audiencia de inicio o de vinculacion
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
 
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
 
El juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penal
El juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penalEl juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penal
El juez-de-garantc3adas-en-el-nuevo-proceso-penal
 
74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...
74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...
74 La responsabilidad legal del perito en la legislación Ecuatoriana, Frankli...
 
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal JuvenilENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
 
Prueba Nula de Pleno Derecho F(I)
Prueba Nula de Pleno Derecho F(I)Prueba Nula de Pleno Derecho F(I)
Prueba Nula de Pleno Derecho F(I)
 
Proceso judicial Venezolano
Proceso judicial VenezolanoProceso judicial Venezolano
Proceso judicial Venezolano
 
Principios rectores del sistema acusatorio_IAFJSR
Principios rectores del sistema acusatorio_IAFJSRPrincipios rectores del sistema acusatorio_IAFJSR
Principios rectores del sistema acusatorio_IAFJSR
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegal
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
 
Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18
Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18
Diplomado en derecho procesal penal 17 2 18
 
Prueba Nula de Pleno_derecho_f(vii)
Prueba Nula de Pleno_derecho_f(vii)Prueba Nula de Pleno_derecho_f(vii)
Prueba Nula de Pleno_derecho_f(vii)
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
 

Similar a 015 Conflictos en el Testimonio del Perito, Cesar Lasluisa 2017

Proceso penal gamboa
Proceso penal gamboaProceso penal gamboa
Proceso penal gamboaFermin Toro
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...Yorman Alfonzo
 
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...santiago serrano
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios oralesFanny So
 
Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)bellof
 
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdfLa prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdfSergio L. Martinez
 
Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.
Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.
Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.sherbraca
 
Rita y las diapositivas
Rita y las diapositivasRita y las diapositivas
Rita y las diapositivasRITA CASTILLO
 
Principios y garantías procesales
Principios y garantías procesalesPrincipios y garantías procesales
Principios y garantías procesalesHumberto Moreno
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRMauri Rojas
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesangeldavid513
 

Similar a 015 Conflictos en el Testimonio del Perito, Cesar Lasluisa 2017 (20)

Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
 
Proceso penal
Proceso penalProceso penal
Proceso penal
 
Proceso penal gamboa
Proceso penal gamboaProceso penal gamboa
Proceso penal gamboa
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)Present medicina legal corregida (1)
Present medicina legal corregida (1)
 
Manual fiscalia
Manual fiscaliaManual fiscalia
Manual fiscalia
 
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
 
Analisis lesni
Analisis lesniAnalisis lesni
Analisis lesni
 
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdfLa prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.
Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.
Nuevo Sistema Acusatorio Penal en México.
 
Rita y las diapositivas
Rita y las diapositivasRita y las diapositivas
Rita y las diapositivas
 
Principios y garantías procesales
Principios y garantías procesalesPrincipios y garantías procesales
Principios y garantías procesales
 
Fayt
FaytFayt
Fayt
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

015 Conflictos en el Testimonio del Perito, Cesar Lasluisa 2017

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO CURSO DE PERITOS FORENSES Titulo Conflicto entre normas relacionadas a la obligación de rendir su testimonio el perito dentro de la audiencia en el procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar (COIP), Constitución y el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial. Autor César Ricardo Lasluisa Melo, Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. cesarlasluisa@gmail.com Resumen Abordar como objeto de estudio la normativa legal existente dentro del sistema acusatorio penal actual en el Ecuador, y el tema del testimonio de los peritos en el procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar, específicamente de la no obligatoriedad de rendir su testimonio en la Audiencia, y solo presentar su informe, estableciendo el carácter de informativo al mismo. Los jueces al no ser especialistas en diversas áreas del conocimiento como Psicología, Medicina, etc.; se les dificultan interpretar las experticias realizadas en los mismos, en varios casos en que se requiera una explicación dentro de la Audiencia sobre un tema inherente al informe pericial., en donde podrían incurrir en errores al impartir justicia, violentando los derechos y garantías de los sujetos procesales. Determinar si se tendría que derogar el numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, en lo referente a que los peritos no requieren rendir testimonio en la audiencia, ya que estos serán valorados por el juez a su sana critica. Palabras claves: Sistema acusatorio: Es aquel sistema de persecución penal en el cual se encuentran separadas las funciones de investigación, acusación y resolución de un hecho ilícito,
  • 2. asegurando con aquello la imparcialidad, independencia, igualdad y legalidad del actuar punitivo del Estado. Prueba: Demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho. Testimonio Pericial: Es el rendido por testigos escogidos después del hecho; trátese de testigos que son procurados para dar testimonio de ciertas condiciones y relaciones particulares del hecho, no perceptibles por el común de los hombres, sino por aquellas personas que tienen una habilidad o experticia especial. Sana Crítica: Fórmula que emplea el legislador para la valoración de muchos medios de prueba. En virtud de ella se deja la apreciación según su arbitrio, a los jueces y tribunales, pero sin que pueda ser manifiestamente equivocada, arbitraria, absurda o irracional (V. valoración de la prueba). Introducción Dentro del sistema jurídico ecuatoriano, se catalogan como legales las decisiones tomadas por la autoridad competente (juez) sobre pruebas realizadas dentro del procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar, la validez de los informes periciales se someten al criterio del mismo, en donde la experticia científica proporcionada es de alguna forma interpretada a criterio del juez, en donde no se establecería si dicha interpretación es correcta e incorrecta en impartir justicia, he ahí la necesidad de que se determine en la norma penal (COIP), de que para estos casos debe ser obligatorio el testimonio impartido por el experto, aprovechando que existe la normativa suprema que es la constitución en donde se encuentra debidamente reglado la intervención de los mismos en la audiencia y en si del procedimiento en forma general, y específicamente al estar debidamente determinada la función de los peritos dentro del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial en su Art. 18, habla sobre las obligaciones generales. Metodología La metodología utilizada para realizar este trabajo es el Método Analítico-Sintético, el cual estudia los hechos a partir de la descomposición del objeto de estudio, en el presente caso la normativa pertinente a la obligación que tienen los peritos de rendir su testimonio dentro de las audiencias en el sistema acusatorio penal del Ecuador, dentro del
  • 3. procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar, la cual se encuentra debidamente reglamentada en el Código Orgánico Integral Penal, y que se encuentra en conflicto con la norma Constitucional y la Reglamentación Pericial, en cada una de las partes para examinarlas individualmente, y luego verificar al analizar su totalidad a miras de determinar si es viable la derogación del artículo que produce conflicto, buscando de forma impartir una justica de calidad que de la seguridad de que se llegue a la verdad. Resultados Figura 1.- En la UAPI se practicaron 37.992 pericias en los 6 primeros meses del 2016. Los datos proporcionados de la Fiscalía General del Estado indican que se realizan alrededor de veintiún mil pericias en Medicina Legal, y además superan las ocho mil en Psicología, dentro de la Unidad de Atención en Peritaje Integral (UAPI), si analizamos a simple vista podemos observar la cantidad de informes que los jueces deben analizar para basar sus resoluciones, y si estas carecen de conocimientos de los mismos, se estarían vulnerando derechos de los procesados y de las víctimas, es de ahí que surge la necesidad de que estos informes deban ser sustentados por los expertos en estas áreas al momento de la audiencia, por lo que el numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, tiene que derogarse, ya que en su parte pertinente permite que los profesionales de las oficinas técnicas de juzgados no requieran rendir su testimonio en la audiencia.
  • 4. Discusión Los jueces penales que son los encargados de impartir justicia en los tribunales y juzgados del Ecuador, analizan estas experticias y toman decisiones en base su sana crítica, es lo que se desprende y le otorga dentro del procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar, establecido en el COIP, violentando la Constitución y norma expresa en el reglamento de los peritos. El numeral 4 del Art. 76 de la Constitución trata sobre las garantías básicas que aseguran el debido proceso y establece que: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”; al no existir la defensa de su experticia, los profesionales de estas unidades de investigación, ven afectado su trabajo ya que la validez probatoria de sus informes, se reduce a lo que el juez determine, aceptándola como prueba o desechándola, así se ve menospreciado el trabajo de los mismos. El literal j) del Art. 76 de la Constitución se establece que: “Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza, juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.”; dejando claro que dentro las garantías del debido proceso debe realizarse la comparecencia del experto y someterse al interrogatorio respectivo, cosa que no ocurre en el procedimiento entablado en este trabajo. El numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, en su inciso primero indica: “Las y los profesionales que actúan en las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer y la familia no requieren rendir testimonio en audiencia. Sus informes se remitirán a la o el juzgador a fin de incorporarlos al proceso, y serán valorados en la audiencia.”; dejando al libre arbitrio del juez interpretar lo plasmado en la experticia para así fundamentar su motivación, de la apreciación de Couture nos enseña que las reglas de la sana crítica configuran una categoría intermedia entre la prueba legal y la libre convicción, sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva incertidumbre de la última, configura una feliz fórmula de regular la actividad intelectual del juez frente a la prueba. De la revisión de estos aspectos se determina que se vulnera el trabajo realizado por el auxiliar de la justicia, para la resolución de los procesos y por la cantidad de los mismos, como aseguramos la justicia impartida por el juez al desconocer temas específicos inherentes a otras especialidades ajenas al Derecho, por tal motivo, debe ser derogado el
  • 5. numeral 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal, y para una mejor proporcionalidad de la justicia, someterse al interrogatorio para tener la debida motivación el juzgador y llegar a la verdad, para que de esta manera no se vulnere ningún derecho y garantía, establecida en la Constitución. Referencia Fiscalía entrega un servicio integral a las víctimas (2016). Ilustración de Peritajes por Áreas (1er semestre 2016). Figura 1. Recuperado de http://www.fiscalia.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/72-boletines/2016/noviembre- 2016/302-fiscalia-entrega-un-servicio-integral-a-las-victimas Bibliografía • Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008. Quito, Ecuador. • Código Orgánico Integral Penal (2014). Suplemento. Registro Oficial Nº 180 de 10 de febrero de 2014. Quito, Ecuador. • Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial. Resolución del Consejo Nacional de la Judicatura 40. Registro Oficial Edición Especial 125 de 28-abr.-2014. Última modificación: 05-ago.-2016.