SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA
Facultad De Arquitectura & Artes - Escuela De Arquitectura & Urbanismo
Hector M. Díaz M.
Practica Profesional II
Prof. Arq. Magaly Caba
• El inevitable ritmo de envejecimiento de los
inmuebles depende en gran parte del buen uso que le
den los residentes o trabajadores, y las visitas
ocasionales, pero también en gran medida de un
mantenimiento adecuado, que cuente con un buen
proyecto basado en el sistema de gestión preventiva.
• Con este artículo pretendemos que tengas a mano una
información útil a la hora de conocer y facilitar un
adecuado y correcto mantenimiento integral de
edificios e instalaciones, con el objeto de prolongar sus
características funcionales, higiénicas y estéticas propias
de origen, alargando su aspecto y utilidad inicial.
• Contar con un manual de mantenimiento integral de
edificios e instalaciones, puede ayudar a frenar y
retrasar un rápido deterioro y fallos funcionales,
mediante una revisión periódica, de elementos,
estructuras y equipos básicos presentes en
las instalaciones de los edificios, y una
adecuada limpieza de mantenimiento que afecta no sólo
a la obtención de un grado de higiene adecuado, sino
que también ayuda a prolongar la vida útil de elementos
e instalaciones.
QUE ES…
Un manual de mantenimiento integral
de edificios e instalaciones, supone
centrar la atención en un sistema de
gestión preventiva, planificando
acciones concretas en un proyecto
específico, para la revisión de
mantenimiento de cada instalación, y
resolución anticipada de cualquier
defecto, evitando fallos funcionales que
puedan derivar en mayores trastornos a
los usuarios, y repercutiendo en una
menor disposición de la partida
presupuestaria de gastos de reparación
o reposición.
El manual de mantenimiento integral de
edificios, contendrá los ítems necesarios
para la puesta en marcha de
las actividades preventivas y de
mantenimiento general y especificará
la contratación de oficios profesionales
tales como: fontaneros, electricistas,
albañiles, cerrajeros, empleadas de
limpieza, jardineros, socorristas, o la
empresa de mantenimiento integral de
edificios que aglutine la prestación de
todos ellos, para su ejecución.
El manual de mantenimiento integral de
edificios e instalaciones, debe de
contener todos los parámetros
referentes a los plazos y forma de
acometer las revisiones y reparaciones
de instalaciones de los edificios, con
arreglo al Código Técnico de la
Edificación.
Actividades de mantenimiento integral de edificios de
edificios e instalaciones
Servicios de mantenimiento técnico regulado por normativa legal, y
gestión de la correspondiente documentación técnica de elementos e
instalaciones: cumplimentando, tramitando y realizando los
seguimientos precisos.
1) Mantenimiento técnico regulado por normativa legal
Emisión de certificados según normativa vigente, como por ejemplo:
• Sustitución y mantenimiento de extintores y otros sistemas de
detección y protección contra incendios.
• Revisión de equipos y sistemas de refrigeración centralizados.
• Revisión de ascensores.
2) Emisión de certificados según normativa vigente
Elaboración de un proyecto detallado en el que consten todos los equipos e
instalaciones sobre los cuales se va a realizar la actuación de mantenimiento,
estableciendo grados de uso, e importancia para determinar la periodicidad
de las revisiones y restos de actividades a realizar en cada uno de ellos.
El proyecto de mantenimiento integral de edificios es un documento en el que
se plasmarán por orden jerárquico de importancia, todas las tareas de
mantenimiento programadas, para asegurar los objetivos propuestos, y que
será un documento vivo en el que se irán realizando anotaciones correctivas,
incidencias, trabajos realizados, y proyecciones a futuro.
Una vez elaborado el proyecto, se realizará la implantación y seguimiento
del plan de mantenimiento preventivo establecido, conforme a las fichas
técnicas asociadas a cada instalación o elemento.
3) Detalle del alcance del mantenimiento integral
Mantenimiento preventivo voluntario, siguiendo un proyecto específico
de revisión y pequeñas reparaciones, diseñado particularmente para
cada edificio y sus instalaciones exteriores, mediante:
➨ Instalación de cartelería e instrucciones de uso de instalaciones, y
equitación de edificios, para favorecer un uso adecuado de cada
elemento.
4) Mantenimiento preventivo voluntario del edificio o instalación
➨ Inspección ocular y pruebas de sistemas, por personal responsable
designado, previo al funcionamiento de determinadas instalaciones de uso
periódico según temporada:
• Puesta en marcha previa en sistemas de refrigeración centralizada.
• Control visual y pruebas de resistencia de elementos en zonas infantiles
de juegos: columpios, vallas perimetrales, alumbrado.
• Control visual y pruebas de resistencia de elementos y aparatos en
instalaciones deportivas: porterías de futbol, redes de canchas de tenis,
canastas de baloncesto, iluminación, gradas, etc…
• Puesta en marcha previa en equipos de depuración de agua en piscinas, y
control visual previo a su instalación de temporada en mobiliario de
jardines, papeleras, iluminación, vallas perimetrales, revisión y reposición
de productos en equipos de control y cloración de agua.
➨ Comprobación de estanqueidad de conducciones de agua, y resto de
suministros.
Mantenimiento correctivo express, para la resolución de pequeños fallos o
deterioros iniciales de forma inmediata, evitando mayores daños:
• Apertura y cierre automatizado de puertas de garaje.
• Cerraduras de portales.
• Sustitución de luces fundidas interiores y exteriores.
5) Mantenimiento correctivo express
• Porteros automáticos, y video porteros
• Sistemas de telecomunicaciones.
• Cámaras de videovigilancia.
• Fugas de agua.
• Fallos eléctricos: acometidas, contadores, circuitos, equipos,
automatización, alumbrado zonas exteriores peatonales, jardines y
garajes, proyectores zonas deportivas, iluminación portal, escaleras,
ascensores.
• Reparaciones de carpintería.
• Sujeción de asideros sueltos, pomos y pasamanos en escaleras.
• Mantenimiento de mobiliario portales, buzones, elementos decorativos,
garita conserjería, alfombras o enmoquetados.
Limpieza y mantenimiento rutinario de los edificios e instalaciones.
Servicios de Limpieza general:
➨ Limpieza de terrazas y azoteas, con atención especial a sumideros y
canalones.
➨ Limpieza ordinaria mediante procedimientos tradicionales y
procedimientos específicos.
6) Mantenimiento rutinario general
➨ Tratamientos D-D-D, Tratamientos anti–Legionella y limpieza de
campanas de extracción.
➨ Servicios de limpieza especializada: pulidos, abrillantados,
encerados, lavados de moquetas y entelados, tratamientos de
limpieza criogénica, limpieza con ozono, limpiezas con agua a
presión, limpiezas con vapor seco, limpiezas con ultrasonidos,
limpiezas por abrasión.
➨ Limpieza de arquetas, canalones y sumideros, prestando atención
especial a la detección de manchas o mal olor por fugas, para realizar
la reparación inmediatamente. Cada vez que haya obstrucciones o se
produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, se
deberá revisar y desatascar los sifones y válvulas.
➨ Limpieza de edificios acristalados con uso de sistemas de
descolgamiento o góndola realizados por operarios formados
específicamente.
➨ Gestión de residuos, y limpieza de contenedores, con salida a
punto de recogida, y devolución a cuarto de contenedores.
➨ Limpieza de garajes con medios técnicos específicos, y aviso con
suficiente tiempo anticipado a los usuarios.
➨ Control diario calidad del agua en piscinas.
➨ Disposición de información anticipada en tablón de anuncios
sobre actividades de prevención y mantenimiento previstas con
antelación suficiente a la ejecución de los trabajos.
Servicios de Jardinería:
➨ Abonado, riego, cortado y replantación de césped.
➨ Abonado, poda, riego y replantación de setos, árboles y arbustos.
➨ Suministro, plantación y cuidado de plantas ornamentales.
➨ Limpieza con barrido, o aspirado de hojas de zonas de paso.
➨ Mantenimiento y reposición plantas interiores de portales y zonas
comunes.
Servicios auxiliares: conserjes, guardias jurados, porteros, socorristas.
7) Servicios auxiliares incluidos dentro del mantenimiento
Inspección técnica y control técnico de obligación por Ley, al que deben
someterse periódicamente los edificios, variando la periodicidad de años
en que debe realizarse, según las diferentes Comunidades Autónomas.
8) Inspección Técnica de Edificios, (ITE):
• Contra incendios.
• Previsión y control de plagas.
• Legionella, tratamientos de control y prevención.
9) Informes periciales en edificación
10) Planes de prevención:
• Confección de libros específicos para mantenimiento de edificios, libro de
control incidencias, revisiones y reparaciones: que hay que mantener a
disposición de los propietarios y en el que se anotarán todas las
incidencias, reparaciones e inspecciones técnicas.
12) Informes periódicos sobre el estado de las instalaciones
• Realización de informes periódicos sobre el estado de las instalaciones.
• Trabajos realizados.
• Planificación futura y costes.
11) Confección de libros específicos para mantenimiento de
edificios:
• Restauración exterior de fachadas e interiores de edificios y limpieza
de paredes.
13) Restauración de fachadas y limpieza de paredes
Asesoría y auditoría energética: para conseguir un aprovechamiento óptimo de
la energía y sus costes por consumo en instalaciones, y favoreciendo el cuidado
del medio ambiente:
• Implantación de sensores crepusculares, y sensores de encendido y apagado
automático de presencia.
• Regulación de relojes automáticos de alumbrado por estaciones y cambios
horarios.
• Implantación de termostatos para encendido y apagado de sistemas de
refrigeración.
El mantenimiento integral moderno engloba la organización de las actividades y
técnicas para conseguir el más eficaz funcionamiento de todas las instalaciones
y sistemas de los inmuebles, con la máxima disponibilidad y el menor gasto,
mediante una asistencia técnica eficaz planificada basada en la prevención y la
reducción de costes, integrando en un mismo contrato todos los servicios.
14) Asesoría y auditoría energética
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Manual de Mantenimiento

Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptxTema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
AlexEscalier
 

Similar a Manual de Mantenimiento (20)

19228266
1922826619228266
19228266
 
388438340-Inst-Sanitarias.pdf
388438340-Inst-Sanitarias.pdf388438340-Inst-Sanitarias.pdf
388438340-Inst-Sanitarias.pdf
 
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcoresAnexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
7.10 presentación sobre el temario de mantenimiento industrial.pdf
7.10 presentación sobre el temario de mantenimiento industrial.pdf7.10 presentación sobre el temario de mantenimiento industrial.pdf
7.10 presentación sobre el temario de mantenimiento industrial.pdf
 
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
 
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptxTema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
 
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
 
infraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).ppt
infraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).pptinfraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).ppt
infraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).ppt
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
 
Gestion mantenimiento hotelero clase 1
Gestion mantenimiento hotelero clase 1Gestion mantenimiento hotelero clase 1
Gestion mantenimiento hotelero clase 1
 
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdfNORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
NORMA TECNICA I.S. 010 SANEAMIENTO.pdf
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
I sanitarias.010
I sanitarias.010I sanitarias.010
I sanitarias.010
 
IS.010.pdf
IS.010.pdfIS.010.pdf
IS.010.pdf
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
IS.010.pdf
IS.010.pdfIS.010.pdf
IS.010.pdf
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Manual de Mantenimiento

  • 1. MANUAL DE MANTENIMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA Facultad De Arquitectura & Artes - Escuela De Arquitectura & Urbanismo Hector M. Díaz M. Practica Profesional II Prof. Arq. Magaly Caba
  • 2. • El inevitable ritmo de envejecimiento de los inmuebles depende en gran parte del buen uso que le den los residentes o trabajadores, y las visitas ocasionales, pero también en gran medida de un mantenimiento adecuado, que cuente con un buen proyecto basado en el sistema de gestión preventiva. • Con este artículo pretendemos que tengas a mano una información útil a la hora de conocer y facilitar un adecuado y correcto mantenimiento integral de edificios e instalaciones, con el objeto de prolongar sus características funcionales, higiénicas y estéticas propias de origen, alargando su aspecto y utilidad inicial. • Contar con un manual de mantenimiento integral de edificios e instalaciones, puede ayudar a frenar y retrasar un rápido deterioro y fallos funcionales, mediante una revisión periódica, de elementos, estructuras y equipos básicos presentes en las instalaciones de los edificios, y una adecuada limpieza de mantenimiento que afecta no sólo a la obtención de un grado de higiene adecuado, sino que también ayuda a prolongar la vida útil de elementos e instalaciones.
  • 3. QUE ES… Un manual de mantenimiento integral de edificios e instalaciones, supone centrar la atención en un sistema de gestión preventiva, planificando acciones concretas en un proyecto específico, para la revisión de mantenimiento de cada instalación, y resolución anticipada de cualquier defecto, evitando fallos funcionales que puedan derivar en mayores trastornos a los usuarios, y repercutiendo en una menor disposición de la partida presupuestaria de gastos de reparación o reposición. El manual de mantenimiento integral de edificios, contendrá los ítems necesarios para la puesta en marcha de las actividades preventivas y de mantenimiento general y especificará la contratación de oficios profesionales tales como: fontaneros, electricistas, albañiles, cerrajeros, empleadas de limpieza, jardineros, socorristas, o la empresa de mantenimiento integral de edificios que aglutine la prestación de todos ellos, para su ejecución. El manual de mantenimiento integral de edificios e instalaciones, debe de contener todos los parámetros referentes a los plazos y forma de acometer las revisiones y reparaciones de instalaciones de los edificios, con arreglo al Código Técnico de la Edificación.
  • 4. Actividades de mantenimiento integral de edificios de edificios e instalaciones
  • 5. Servicios de mantenimiento técnico regulado por normativa legal, y gestión de la correspondiente documentación técnica de elementos e instalaciones: cumplimentando, tramitando y realizando los seguimientos precisos. 1) Mantenimiento técnico regulado por normativa legal Emisión de certificados según normativa vigente, como por ejemplo: • Sustitución y mantenimiento de extintores y otros sistemas de detección y protección contra incendios. • Revisión de equipos y sistemas de refrigeración centralizados. • Revisión de ascensores. 2) Emisión de certificados según normativa vigente
  • 6.
  • 7. Elaboración de un proyecto detallado en el que consten todos los equipos e instalaciones sobre los cuales se va a realizar la actuación de mantenimiento, estableciendo grados de uso, e importancia para determinar la periodicidad de las revisiones y restos de actividades a realizar en cada uno de ellos. El proyecto de mantenimiento integral de edificios es un documento en el que se plasmarán por orden jerárquico de importancia, todas las tareas de mantenimiento programadas, para asegurar los objetivos propuestos, y que será un documento vivo en el que se irán realizando anotaciones correctivas, incidencias, trabajos realizados, y proyecciones a futuro. Una vez elaborado el proyecto, se realizará la implantación y seguimiento del plan de mantenimiento preventivo establecido, conforme a las fichas técnicas asociadas a cada instalación o elemento. 3) Detalle del alcance del mantenimiento integral
  • 8. Mantenimiento preventivo voluntario, siguiendo un proyecto específico de revisión y pequeñas reparaciones, diseñado particularmente para cada edificio y sus instalaciones exteriores, mediante: ➨ Instalación de cartelería e instrucciones de uso de instalaciones, y equitación de edificios, para favorecer un uso adecuado de cada elemento. 4) Mantenimiento preventivo voluntario del edificio o instalación
  • 9. ➨ Inspección ocular y pruebas de sistemas, por personal responsable designado, previo al funcionamiento de determinadas instalaciones de uso periódico según temporada: • Puesta en marcha previa en sistemas de refrigeración centralizada. • Control visual y pruebas de resistencia de elementos en zonas infantiles de juegos: columpios, vallas perimetrales, alumbrado.
  • 10. • Control visual y pruebas de resistencia de elementos y aparatos en instalaciones deportivas: porterías de futbol, redes de canchas de tenis, canastas de baloncesto, iluminación, gradas, etc… • Puesta en marcha previa en equipos de depuración de agua en piscinas, y control visual previo a su instalación de temporada en mobiliario de jardines, papeleras, iluminación, vallas perimetrales, revisión y reposición de productos en equipos de control y cloración de agua. ➨ Comprobación de estanqueidad de conducciones de agua, y resto de suministros.
  • 11. Mantenimiento correctivo express, para la resolución de pequeños fallos o deterioros iniciales de forma inmediata, evitando mayores daños: • Apertura y cierre automatizado de puertas de garaje. • Cerraduras de portales. • Sustitución de luces fundidas interiores y exteriores. 5) Mantenimiento correctivo express
  • 12. • Porteros automáticos, y video porteros • Sistemas de telecomunicaciones. • Cámaras de videovigilancia. • Fugas de agua. • Fallos eléctricos: acometidas, contadores, circuitos, equipos, automatización, alumbrado zonas exteriores peatonales, jardines y garajes, proyectores zonas deportivas, iluminación portal, escaleras, ascensores.
  • 13. • Reparaciones de carpintería. • Sujeción de asideros sueltos, pomos y pasamanos en escaleras. • Mantenimiento de mobiliario portales, buzones, elementos decorativos, garita conserjería, alfombras o enmoquetados.
  • 14. Limpieza y mantenimiento rutinario de los edificios e instalaciones. Servicios de Limpieza general: ➨ Limpieza de terrazas y azoteas, con atención especial a sumideros y canalones. ➨ Limpieza ordinaria mediante procedimientos tradicionales y procedimientos específicos. 6) Mantenimiento rutinario general
  • 15. ➨ Tratamientos D-D-D, Tratamientos anti–Legionella y limpieza de campanas de extracción. ➨ Servicios de limpieza especializada: pulidos, abrillantados, encerados, lavados de moquetas y entelados, tratamientos de limpieza criogénica, limpieza con ozono, limpiezas con agua a presión, limpiezas con vapor seco, limpiezas con ultrasonidos, limpiezas por abrasión.
  • 16. ➨ Limpieza de arquetas, canalones y sumideros, prestando atención especial a la detección de manchas o mal olor por fugas, para realizar la reparación inmediatamente. Cada vez que haya obstrucciones o se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, se deberá revisar y desatascar los sifones y válvulas. ➨ Limpieza de edificios acristalados con uso de sistemas de descolgamiento o góndola realizados por operarios formados específicamente. ➨ Gestión de residuos, y limpieza de contenedores, con salida a punto de recogida, y devolución a cuarto de contenedores. ➨ Limpieza de garajes con medios técnicos específicos, y aviso con suficiente tiempo anticipado a los usuarios. ➨ Control diario calidad del agua en piscinas. ➨ Disposición de información anticipada en tablón de anuncios sobre actividades de prevención y mantenimiento previstas con antelación suficiente a la ejecución de los trabajos.
  • 17. Servicios de Jardinería: ➨ Abonado, riego, cortado y replantación de césped. ➨ Abonado, poda, riego y replantación de setos, árboles y arbustos. ➨ Suministro, plantación y cuidado de plantas ornamentales. ➨ Limpieza con barrido, o aspirado de hojas de zonas de paso. ➨ Mantenimiento y reposición plantas interiores de portales y zonas comunes.
  • 18. Servicios auxiliares: conserjes, guardias jurados, porteros, socorristas. 7) Servicios auxiliares incluidos dentro del mantenimiento
  • 19. Inspección técnica y control técnico de obligación por Ley, al que deben someterse periódicamente los edificios, variando la periodicidad de años en que debe realizarse, según las diferentes Comunidades Autónomas. 8) Inspección Técnica de Edificios, (ITE):
  • 20. • Contra incendios. • Previsión y control de plagas. • Legionella, tratamientos de control y prevención. 9) Informes periciales en edificación 10) Planes de prevención:
  • 21. • Confección de libros específicos para mantenimiento de edificios, libro de control incidencias, revisiones y reparaciones: que hay que mantener a disposición de los propietarios y en el que se anotarán todas las incidencias, reparaciones e inspecciones técnicas. 12) Informes periódicos sobre el estado de las instalaciones • Realización de informes periódicos sobre el estado de las instalaciones. • Trabajos realizados. • Planificación futura y costes. 11) Confección de libros específicos para mantenimiento de edificios:
  • 22. • Restauración exterior de fachadas e interiores de edificios y limpieza de paredes. 13) Restauración de fachadas y limpieza de paredes
  • 23. Asesoría y auditoría energética: para conseguir un aprovechamiento óptimo de la energía y sus costes por consumo en instalaciones, y favoreciendo el cuidado del medio ambiente: • Implantación de sensores crepusculares, y sensores de encendido y apagado automático de presencia. • Regulación de relojes automáticos de alumbrado por estaciones y cambios horarios. • Implantación de termostatos para encendido y apagado de sistemas de refrigeración. El mantenimiento integral moderno engloba la organización de las actividades y técnicas para conseguir el más eficaz funcionamiento de todas las instalaciones y sistemas de los inmuebles, con la máxima disponibilidad y el menor gasto, mediante una asistencia técnica eficaz planificada basada en la prevención y la reducción de costes, integrando en un mismo contrato todos los servicios. 14) Asesoría y auditoría energética
  • 24. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION