SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección de los Intereses Difusos y Colectivos.
Ley 3911 - Provincia del Chaco
Artículo 1º: Declarase la protección de los intereses difusos y colectivos entendiéndose por tales
los relacionados con la preservación y mantenimiento, memoria defensa y recuperación del medio
ambiente y los recursos naturales, aerolitos, meteoritos, y todo cuerpo celeste ingresado al suelo
chaqueño, el equilibrio ecológico, el resguardo de valores artísticos, arquitectónicos, urbanísticos,
históricos, arqueológicos, y paisajísticos. los derechos del consumidor y del usuario como receptor
de servicios públicos, y todo otro que afecte a una digna calidad de vida.
Articulo 2º: Procederá la presente acción, toda vez que por acto, hecho u omisión de autoridad
publica o - persona privada, de modo actual, o inminente, se menoscabe lesione, restrinja o
amenace parcial o totalmente alguno de los intereses tutelados por la presente ley.
Artículo 3º: Será competente para recibir, tramitar y sentenciar las acciones derivadas de esta ley,
el juzgado de primera instancia en lo civil y comercial que corresponda a la circunscripción
respectiva, conforme lo establece el código de procedimientos en lo civil y comercial.
Artículo 4º: En defensa del interés que protege la presente ley, reconoce y concede legitimación
para accionar judicialmente en forma directa a toda persona física o jurídica, las simples
asociaciones y el ministerio publico. A los fines de su asistencia técnica básica durante el
desarrollo del proceso, el accionante podrá requerir el patrocinio gratuito de la defensoría oficial
competente, quien deberá brindarlo salvo caso de notoria importancia de su objeto.
Artículo 5º: La acción podrá tener por objeto algunas de las siguientes finalidades.
a) La prevención de un daño inminente y grave o el cese de perjuicios actuales.
b) Suprimir los efectos dañosos incluso los susceptibles de prolongarse o reaparecer.
c) Restablecer las cosas al estado anterior a su afectación.
d) "Reaparación" o indemnización de los daños producida
El juez podrá imponer medidas conminatorias pecuniarias a cargo de quienes no cumpliere su
sentencia, las cuales se graduaran conforme lo establece el articulo siguiente.
Artículo 6º: Cuando las circunstancias así lo justifiquen, a pedido de parte y con carácter previo o
durante la tramitación principal, el juez podrá disponer las medidas cautelares que estime
adecuadas a al caso para asegurar el cumplimiento de sus decisiones el juez podrá disponer
medidas conminatorias pecuniarias a cargo de quienes no cumplieren su mandato, graduándolas
proporcionalmente en relación a la magnitud y carácter del daño o peligro, la conducta procesal y
el caudal económico de quien sepa satisfacerlas, pudiendo ser dejadas sin efecto si aquel desiste de
su resistencia y justifica su proceder.
Artículo 7º: El tramite tendrá carácter sumarísimo conforme a lo dispuesto por el código de
procedimientos en lo civil y comercial, que se aplicara subsidiariamente en todo lo no previsto en
la presente ley, con las siguientes peculiaridades.
a) Con el traslado de la demanda el juez señalara una audiencia conciliatoria y, no resultando
avenimiento, en caso de incomparencia de la accionada, se deberá contestar la demanda y ofrecer
prueba dentro del plazo de cinco ( 5 ) días, si la cuestión se declarase de puro derecho en la misma
resolución, se llamaran autos para dictar sentencia en caso de que a pedido de parte o por
evaluación propia el juez estime necesario abrir la causa a prueba, el plazo para su producción no
podrá exceder de diez ( 10) días en cualquier etapa del proceso anterior a la sentencia y a pedido de
parte el juez podrá convocar a una nueva audiencia conciliatoria, la cual podrá ser monologada por
el juez, con efecto de sentencia.
b) El plazo para dictar sentencia será de diez ( 10 ) días a contar de la clausura del periodo
probatorio o declaración de puro derecho y
c) En casos excepcionales por su complejidad o magnitud y mediante resolución fundada, el juez
podrá disponer de la acción tramite mediante la norma del proceso sumario establecido en el
mencionado código.
Artículo 8º: Promovida la acción, el juez podrá ordenar su publicidad por medio de comunicación
con difusión en la zona o localidad donde su conocimiento publico resulte de interés, a fin de que
otras personas, puedan adherir a la acción o formular observaciones u oposiciones, dentro del plazo
perentorio de cinco ( 5) días desde la ultima publicación.
Artículo 9º: Toda vez que por alguna razón fundara, el juez denegara legitimación al accionante o
de produjere su abandono de la causa, el juez para intervención al ministerio publico a fin de que
examine la situación planteada y siempre que considere verosímil la existencia de una defensa por
este medio, continúe el impulso de las actuaciones o bien articule las acciones que correspondan
por derecho ante otra autoridad competente.
Artículo 10º: En el supuesto de sentencia condenatoria podrá imponer una sanción pecuniaria al
sujeto incidido para cuya determinación tendrá en cuenta los criterios de graduación establecidos
en el segundo párrafo del articulo 6º de la presente ley su producido se depositara en la cuenta
perteneciente al fondo de garantía para la defensa de los intereses difusos.
Artículo 11º: Las resoluciones y sentencias que recaigan en los procesos que tengan por objeto el
cumplimiento de la presente ley, estarán sujetas a los recursos que el código procesal civil y
comercial de la provincia prevea para juicios sumarísimos, y recursos de revisión en los casos y del
modo establecido por la ley 1124 – de facto –
Artículo 12º: Crease el fondo de garantía para la defensa de los intereses difusos, al que ingresaran
todos los importes resultantes de las conminaciones y condenaciones pecuniarias establecidas en la
presente renuncien a las mismas o no concurran a percibirlas en el plazo de dos ( 2 ) años a partir
de la sentencia, donaciones o asignaciones provenientes de personas físicas o jurídicas para la
defensa de los intereses difusos y cualquier otro concepto derivado de la vigencia de este régimen
protectorio, conforme su reglamentación.
Artículo 13: Regístrese y comuníquese al poder ejecutivo.
Dada en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del chaco, a un día del mes
de septiembre del año mil novecientos noventa y tres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano
ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano
ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano ENJ
 
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalEDMUNDO Pérez Arteaga
 
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs AsNueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs Asgmnunez
 
Anibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucional
Anibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucionalAnibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucional
Anibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucionalKattirin Salazar Quispe
 
Tema 6 medidas cautelares
Tema 6   medidas cautelaresTema 6   medidas cautelares
Tema 6 medidas cautelarescalacademica
 
Ejecucion forzosa
Ejecucion forzosaEjecucion forzosa
Ejecucion forzosaMelany90
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín torosergiomgr10
 
Sandro nuñez
Sandro nuñezSandro nuñez
Sandro nuñezcefic
 
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativoLas medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativoHugo Araujo
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioLiyeira de Tortolani
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12calacademica
 
Fallo csjn rita mill y otros 2
Fallo csjn   rita mill  y otros 2Fallo csjn   rita mill  y otros 2
Fallo csjn rita mill y otros 2ANA JULIA PEREZ
 
Medidas sobre Conciliación extrajudicial Ley 1395 de 2010
Medidas sobre Conciliación extrajudicial  Ley 1395 de 2010Medidas sobre Conciliación extrajudicial  Ley 1395 de 2010
Medidas sobre Conciliación extrajudicial Ley 1395 de 2010Scout de colombia
 
DPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativosDPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativoszamo72
 

La actualidad más candente (20)

ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano
ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano
ENJ 200- Principales Precedentes del TC Dominicano
 
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
Proceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofiProceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofi
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
 
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs AsNueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
 
Anibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucional
Anibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucionalAnibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucional
Anibal quiroga el_proceso_cautelar_constitucional
 
Tema 6 medidas cautelares
Tema 6   medidas cautelaresTema 6   medidas cautelares
Tema 6 medidas cautelares
 
Ejecucion forzosa
Ejecucion forzosaEjecucion forzosa
Ejecucion forzosa
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Sandro nuñez
Sandro nuñezSandro nuñez
Sandro nuñez
 
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativoLas medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
Fallo csjn rita mill y otros 2
Fallo csjn   rita mill  y otros 2Fallo csjn   rita mill  y otros 2
Fallo csjn rita mill y otros 2
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Medidas sobre Conciliación extrajudicial Ley 1395 de 2010
Medidas sobre Conciliación extrajudicial  Ley 1395 de 2010Medidas sobre Conciliación extrajudicial  Ley 1395 de 2010
Medidas sobre Conciliación extrajudicial Ley 1395 de 2010
 
Decreto archivo tasa
Decreto archivo tasaDecreto archivo tasa
Decreto archivo tasa
 
DPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativosDPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativos
 
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondoDiapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
 

Similar a Ley 3911 protección de los intereses difusos y colectivos.

Proceso cautelar,ejecucion.no contencioso
Proceso cautelar,ejecucion.no contenciosoProceso cautelar,ejecucion.no contencioso
Proceso cautelar,ejecucion.no contenciosoLeandro Gauna H
 
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos AiresLey 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Airesgmnunez
 
CODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivo
CODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivoCODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivo
CODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivoSonita Flors
 
UTP SESION 09. MATERIAL -22.pdf
UTP SESION 09. MATERIAL -22.pdfUTP SESION 09. MATERIAL -22.pdf
UTP SESION 09. MATERIAL -22.pdfMaricieloBC
 
PROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESPROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESCAEE
 
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesFondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesAna Magnolia Mendez
 
accion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptx
accion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptxaccion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptx
accion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptxAndersonAguirre12
 
Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014David Rogers
 
Suspensión de las limitaciones SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022
Suspensión de las limitaciones  SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022Suspensión de las limitaciones  SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022
Suspensión de las limitaciones SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022ClculoEstructuralArq
 
Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010codetec2014
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaGreciaBarragan1
 
Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas l...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas  l...Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas  l...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas l...Massey Abogados (Oscar Massey)
 

Similar a Ley 3911 protección de los intereses difusos y colectivos. (20)

Proceso cautelar,ejecucion.no contencioso
Proceso cautelar,ejecucion.no contenciosoProceso cautelar,ejecucion.no contencioso
Proceso cautelar,ejecucion.no contencioso
 
COMISO Y OTROS-.pptx
COMISO Y OTROS-.pptxCOMISO Y OTROS-.pptx
COMISO Y OTROS-.pptx
 
Depositario judicial
Depositario judicialDepositario judicial
Depositario judicial
 
Interdictos prohibitivos
Interdictos prohibitivosInterdictos prohibitivos
Interdictos prohibitivos
 
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos AiresLey 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
 
CODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivo
CODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivoCODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivo
CODIGO TRIBUTARIO Proceso coactivo
 
Acuerdos reparatorios
Acuerdos reparatoriosAcuerdos reparatorios
Acuerdos reparatorios
 
Embargo y remate
Embargo y remateEmbargo y remate
Embargo y remate
 
UTP SESION 09. MATERIAL -22.pdf
UTP SESION 09. MATERIAL -22.pdfUTP SESION 09. MATERIAL -22.pdf
UTP SESION 09. MATERIAL -22.pdf
 
PROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESPROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARES
 
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesFondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
 
accion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptx
accion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptxaccion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptx
accion_de_repeticion_y_llamamiento_en_garantia_modificacion_1.pptx
 
Ley-18216_14-MAY-1983.pdf
Ley-18216_14-MAY-1983.pdfLey-18216_14-MAY-1983.pdf
Ley-18216_14-MAY-1983.pdf
 
Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014
 
Suspensión de las limitaciones SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022
Suspensión de las limitaciones  SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022Suspensión de las limitaciones  SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022
Suspensión de las limitaciones SAG (DL 3516 / 1980) lotes 5000 m2 _AÑO 2022
 
Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
 
Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de personas juridicas por co...
 
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas l...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas  l...Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas  l...
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas l...
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arteHAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribdHAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 

Ley 3911 protección de los intereses difusos y colectivos.

  • 1. Protección de los Intereses Difusos y Colectivos. Ley 3911 - Provincia del Chaco Artículo 1º: Declarase la protección de los intereses difusos y colectivos entendiéndose por tales los relacionados con la preservación y mantenimiento, memoria defensa y recuperación del medio ambiente y los recursos naturales, aerolitos, meteoritos, y todo cuerpo celeste ingresado al suelo chaqueño, el equilibrio ecológico, el resguardo de valores artísticos, arquitectónicos, urbanísticos, históricos, arqueológicos, y paisajísticos. los derechos del consumidor y del usuario como receptor de servicios públicos, y todo otro que afecte a una digna calidad de vida. Articulo 2º: Procederá la presente acción, toda vez que por acto, hecho u omisión de autoridad publica o - persona privada, de modo actual, o inminente, se menoscabe lesione, restrinja o amenace parcial o totalmente alguno de los intereses tutelados por la presente ley. Artículo 3º: Será competente para recibir, tramitar y sentenciar las acciones derivadas de esta ley, el juzgado de primera instancia en lo civil y comercial que corresponda a la circunscripción respectiva, conforme lo establece el código de procedimientos en lo civil y comercial. Artículo 4º: En defensa del interés que protege la presente ley, reconoce y concede legitimación para accionar judicialmente en forma directa a toda persona física o jurídica, las simples asociaciones y el ministerio publico. A los fines de su asistencia técnica básica durante el desarrollo del proceso, el accionante podrá requerir el patrocinio gratuito de la defensoría oficial competente, quien deberá brindarlo salvo caso de notoria importancia de su objeto. Artículo 5º: La acción podrá tener por objeto algunas de las siguientes finalidades. a) La prevención de un daño inminente y grave o el cese de perjuicios actuales. b) Suprimir los efectos dañosos incluso los susceptibles de prolongarse o reaparecer. c) Restablecer las cosas al estado anterior a su afectación. d) "Reaparación" o indemnización de los daños producida El juez podrá imponer medidas conminatorias pecuniarias a cargo de quienes no cumpliere su sentencia, las cuales se graduaran conforme lo establece el articulo siguiente. Artículo 6º: Cuando las circunstancias así lo justifiquen, a pedido de parte y con carácter previo o durante la tramitación principal, el juez podrá disponer las medidas cautelares que estime adecuadas a al caso para asegurar el cumplimiento de sus decisiones el juez podrá disponer medidas conminatorias pecuniarias a cargo de quienes no cumplieren su mandato, graduándolas proporcionalmente en relación a la magnitud y carácter del daño o peligro, la conducta procesal y el caudal económico de quien sepa satisfacerlas, pudiendo ser dejadas sin efecto si aquel desiste de su resistencia y justifica su proceder. Artículo 7º: El tramite tendrá carácter sumarísimo conforme a lo dispuesto por el código de
  • 2. procedimientos en lo civil y comercial, que se aplicara subsidiariamente en todo lo no previsto en la presente ley, con las siguientes peculiaridades. a) Con el traslado de la demanda el juez señalara una audiencia conciliatoria y, no resultando avenimiento, en caso de incomparencia de la accionada, se deberá contestar la demanda y ofrecer prueba dentro del plazo de cinco ( 5 ) días, si la cuestión se declarase de puro derecho en la misma resolución, se llamaran autos para dictar sentencia en caso de que a pedido de parte o por evaluación propia el juez estime necesario abrir la causa a prueba, el plazo para su producción no podrá exceder de diez ( 10) días en cualquier etapa del proceso anterior a la sentencia y a pedido de parte el juez podrá convocar a una nueva audiencia conciliatoria, la cual podrá ser monologada por el juez, con efecto de sentencia. b) El plazo para dictar sentencia será de diez ( 10 ) días a contar de la clausura del periodo probatorio o declaración de puro derecho y c) En casos excepcionales por su complejidad o magnitud y mediante resolución fundada, el juez podrá disponer de la acción tramite mediante la norma del proceso sumario establecido en el mencionado código. Artículo 8º: Promovida la acción, el juez podrá ordenar su publicidad por medio de comunicación con difusión en la zona o localidad donde su conocimiento publico resulte de interés, a fin de que otras personas, puedan adherir a la acción o formular observaciones u oposiciones, dentro del plazo perentorio de cinco ( 5) días desde la ultima publicación. Artículo 9º: Toda vez que por alguna razón fundara, el juez denegara legitimación al accionante o de produjere su abandono de la causa, el juez para intervención al ministerio publico a fin de que examine la situación planteada y siempre que considere verosímil la existencia de una defensa por este medio, continúe el impulso de las actuaciones o bien articule las acciones que correspondan por derecho ante otra autoridad competente. Artículo 10º: En el supuesto de sentencia condenatoria podrá imponer una sanción pecuniaria al sujeto incidido para cuya determinación tendrá en cuenta los criterios de graduación establecidos en el segundo párrafo del articulo 6º de la presente ley su producido se depositara en la cuenta perteneciente al fondo de garantía para la defensa de los intereses difusos. Artículo 11º: Las resoluciones y sentencias que recaigan en los procesos que tengan por objeto el cumplimiento de la presente ley, estarán sujetas a los recursos que el código procesal civil y comercial de la provincia prevea para juicios sumarísimos, y recursos de revisión en los casos y del modo establecido por la ley 1124 – de facto – Artículo 12º: Crease el fondo de garantía para la defensa de los intereses difusos, al que ingresaran todos los importes resultantes de las conminaciones y condenaciones pecuniarias establecidas en la presente renuncien a las mismas o no concurran a percibirlas en el plazo de dos ( 2 ) años a partir de la sentencia, donaciones o asignaciones provenientes de personas físicas o jurídicas para la defensa de los intereses difusos y cualquier otro concepto derivado de la vigencia de este régimen protectorio, conforme su reglamentación.
  • 3. Artículo 13: Regístrese y comuníquese al poder ejecutivo. Dada en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del chaco, a un día del mes de septiembre del año mil novecientos noventa y tres.