SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana Campus Guadalajara Enero 2008 Realizado por Desarrollo Social
Pasos para elaborar un proyecto Identificar la problemática a atender Delimitar espacio y tiempo Contactar a la empresa si es de seguimiento de un proyecto o para sensibilizar en la nueva iniciativa Si es para un concurso ver los requisitos y su posibilidad de cumplimiento Evaluar la posibilidad de realizar el proyecto Contar con la experticia y asesoramiento necesarios
Aspectos formales Márgenes : 3cm en el izquierdo, los restantes en 2.5 cm. Interlineado:  1, 5 líneas  Alineación:  justificada Espaciado:  anterior 12 pto, posterior 0 pto Fuente:  Nunca se utilizan cursivas, cualquier tipo de letra que no tenga muchos arabescos, buenos ejemplos: Times New Roman, Arial, Tahoma, Century Gothic Tamaño de la fuente:  12 tipo normal
[object Object],Requisitos de la entrega final
[object Object],[object Object],[object Object],Requisitos de la entrega final
Con la técnica de autor, fecha Es decir, cuando se utilizan las ideas de un autor o se extrae parte del texto (sea en forma de resumen o textual) es necesario indicar de donde se está tomando, según el siguiente ejemplo: Cómo hacer las referencias bibliográficas
Los ejemplos En caso de indicar a quien estamos siguiendo en el desarrollo de un tema o de sus ideas se coloca (Carrera Damas, 2000)  Si es textual y son menos de tres líneas se deja como parte del texto, se colocan comillas al comenzar la cita y al finalizarla, luego indicamos el autor, fecha y número de página (Carrera Damas, 2000: 15) Si la cita textual es mayor de tres líneas colocamos un margen menor al de la hoja y un tamaño de letra menor (10 pto), no se colocan en este caso comillas, de la siguiente forma:
Es muy difícil realizar un análisis racional del fenómeno del nazismo. Bajo la dirección de un líder que hablaba en tono apocalíptico de conceptos tales como el poder o la destrucción del mundo, y de un régimen sustentado en la repulsiva ideología del odio racial, uno de los países cultural y económicamente más avanzados de Europa planificó la guerra, desencadenó una conflagración mundial que cobró las vidas de casi cincuenta millones de personas y perpetró atrocidades   que culminaron en el asesinato masivo y mecanizado de millones de judíos   de una naturaleza y una escala que desafían los límites de la imaginación. La capacidad del historiador resulta insuficiente cuando trata de explicar lo ocurrido en Auschwitz (Kershaw, 1993, pp. 3-4) Citas textuales largas
Se colocan para hacer una aclaratoria al lector, como para indicar que en adelante se utilizará la abreviatura de una institución, partido político u organización internacional. Por ejemplo: la Organización de Estados Americanos en adelante se denominara OEA Las citas se numeran en forma continua, se utiliza el tipo de letra del texto, el tamaño es de10 pto.  no se debe abusar de su uso Citas a pie de página
Es importante que un trabajo tenga su numeración y se hace de la siguiente forma en insertar se busca número de página y se colocan Nota: nunca la primera página se numera pero si se cuenta Los títulos:  Pueden ir en negritas y los subtítulos en cursivas Numeración de páginas
En negritas  Los subtítulos en cursivas sin subrayado ni negritas La numeración es  1 1.1, 1.2,1.3 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3 Los títulos
La bibliografía  Si es un libro por ejemplo: CARRERA DAMAS, Germán (2000)  Búsqueda: Nuevas rutas para la historia de Venezuela.  Caracas: Fundación Gumersindo Torres, 9-15 RAMOS ROLLON,  María Luisa (1995)  De las protestas a las propuestas. Identidad, acción y relevancia política del movimiento vecinal en Venezuela.  Caracas: Nueva Sociedad, 13-29
La bibliografía  Si es un artículo de un libro:  KRIVOY De, Ruth (2000) “No nos importa aunque puede acabarnos” en: Fundación Polar.  Venezuela siglo XX. Visiones y testimonios.  Coordinador: Asdrúbal Baptista. Caracas: Fundación Polar, Tomo 2, 273-297 LÓPEZ MAYA, Margarita (2000) “!Se rompieron las fuentes! La política está en la calle” en: Fundación Polar.  Venezuela siglo XX. Visiones y testimonios.  Coordinador: Asdrúbal Baptista. Caracas: Fundación Polar, Tomo 3, 75-105
En la parte superior izquierda colocan el nombre de la universidad, la carrera, el nombre de la materia y el nombre del profesor  En el centro de la hoja el título del trabajo  En la parte inferior derecha el nombre y apellido del alumno  o alumnos y la sección Portada
Portada institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
va después de la portada, reproduce el esquema de trabajo utilizado para la elaboración del trabajo y lleva todas las partes con el número de la página respectivo Pueden insertar una tabla de tres columnas y el número de filas que necesiten, no le ponen bordes a la tabla y lo mantiene oculto, según el ejemplo: Índice
Índice Partes Pág. Introducción I Reflexiones teóricas acerca de la globalización 3 II La globalización en Venezuela: impactos y consecuencias 4-8 III Postura de los principales actores políticos gubernamentales frente a la globalización 8-16 Conclusiones Bibliografía
Debe llevar el objetivo (redactado de forma clara y concisa), la delimitación, justificación, marco conceptual o teórico y las partes en que está compuesto, metas, acciones, actividades por realizar Introducción
Se desarrollan de acuerdo al objetivo propuesto y surgen de él  Van a explicar de manera más detallada lo que nos propusimos Por ejemplo:  ¿Qué es responsabilidad social? Marco referencial institucional: a qué se dedica la empresa El marco teórico, partes o ideas
Marco referencial institucional Datos de la institución  Estructura física de la institución Información organizacional: misión, visión, objetivos, valores Abastecimiento de medios de la institución (donativos, campañas, etc.) Historia de la institución Problemática o situación a la que se enfretna (Esto permitirá al alumno obtener el diagnóstico de la institución y pensar que va a proponer como soluciones o proyectos concretos a futuro)
Marco contextual o problemática a afrontar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El marco teórico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Propuesta de RSE   Cronograma de actividades que se han venido realizando y se realizarán: fecha, objetivo, actividad, responsables, recursos, seguimiento, evaluaciones, beneficios para la comunidad y para la empresa y su personal
Propuesta de RSE   Evaluación del cumplimiento de los objetivos, cada objetivo con uno o dos indicadores que avalen su cumplimiento o no,  aportaciones
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Notas adicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Notas adicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Qué es un proyecto y su valor ?
Qué es un proyecto y su valor ?Qué es un proyecto y su valor ?
Qué es un proyecto y su valor ?
María Marcela Serrano Moya
 
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectosMapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
castellanosluis13
 
Informe Final Consultoría
Informe Final ConsultoríaInforme Final Consultoría
Informe Final Consultoría
SALONVIRTUAL
 
Presupuesto y cronograma
Presupuesto y cronogramaPresupuesto y cronograma
Presupuesto y cronogramaKTG90
 
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compressEl proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
SheilaGalindez1
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
Juan Anaya
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M
 
Sampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casosSampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casos
YAS Arias
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Cronograma de actividades - Recursos y presupuesto
Cronograma de actividades - Recursos y presupuestoCronograma de actividades - Recursos y presupuesto
Cronograma de actividades - Recursos y presupuesto
Isabel Carpio
 
Plan, prog y proy
Plan, prog y proyPlan, prog y proy
Plan, prog y proyisrra11
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
saladaniela
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
Francisco Javier
 
Mapa conceptual ciclo de la vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de la vida de un proyectoMapa conceptual ciclo de la vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de la vida de un proyecto
yessicagongora
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Qué es un proyecto y su valor ?
Qué es un proyecto y su valor ?Qué es un proyecto y su valor ?
Qué es un proyecto y su valor ?
 
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectosMapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
 
Informe Final Consultoría
Informe Final ConsultoríaInforme Final Consultoría
Informe Final Consultoría
 
Presupuesto y cronograma
Presupuesto y cronogramaPresupuesto y cronograma
Presupuesto y cronograma
 
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compressEl proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Sampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casosSampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casos
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Cronograma de actividades - Recursos y presupuesto
Cronograma de actividades - Recursos y presupuestoCronograma de actividades - Recursos y presupuesto
Cronograma de actividades - Recursos y presupuesto
 
Plan, prog y proy
Plan, prog y proyPlan, prog y proy
Plan, prog y proy
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 
Mapa conceptual ciclo de la vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de la vida de un proyectoMapa conceptual ciclo de la vida de un proyecto
Mapa conceptual ciclo de la vida de un proyecto
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 

Destacado

Normas para la presentación del proyecto
Normas para la presentación del proyectoNormas para la presentación del proyecto
Normas para la presentación del proyectorecursostics
 
Modelo general de responsabilidad social empresarial
Modelo general de responsabilidad social empresarialModelo general de responsabilidad social empresarial
Modelo general de responsabilidad social empresarial
Paola Rodríguez García
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
rosapacheco2013
 
Capíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe LargoCapíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe LargoJasielLopezG
 
Informe largo
Informe largoInforme largo
Informe largosticknana
 
Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extenso
Katherine Tibocha
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Biblioteca
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
salvador recillas resendiz
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 

Destacado (9)

Normas para la presentación del proyecto
Normas para la presentación del proyectoNormas para la presentación del proyecto
Normas para la presentación del proyecto
 
Modelo general de responsabilidad social empresarial
Modelo general de responsabilidad social empresarialModelo general de responsabilidad social empresarial
Modelo general de responsabilidad social empresarial
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
 
Capíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe LargoCapíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe Largo
 
Informe largo
Informe largoInforme largo
Informe largo
 
Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extenso
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 

Similar a Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos

Guía para la elaboración de monigrafías
Guía para la elaboración de monigrafíasGuía para la elaboración de monigrafías
Guía para la elaboración de monigrafíasGrachela
 
MANUAL PF II listo (2022).pdf
MANUAL PF II listo (2022).pdfMANUAL PF II listo (2022).pdf
MANUAL PF II listo (2022).pdf
AMNEDYSANCHEZ1
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Manual PFII actualizado completo
Manual PFII actualizado completoManual PFII actualizado completo
Manual PFII actualizado completo
Amnedy Sanchez
 
Manual Proyecto Formativo II actualizado
Manual Proyecto Formativo II actualizadoManual Proyecto Formativo II actualizado
Manual Proyecto Formativo II actualizado
Amnedy Sanchez
 
Manual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo IIManual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo II
AMNEDYSANCHEZ1
 
Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)
Virna Quentrequeo
 
Guia de textos académicos
Guia de textos académicosGuia de textos académicos
Guia de textos académicosKaren Bodington
 
Criterio Para Citar
Criterio Para CitarCriterio Para Citar
Criterio Para Citaranita2590
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
PriiCess Mayii
 
Pamela guión humanismo
Pamela guión humanismoPamela guión humanismo
Pamela guión humanismo
Pamela Itzel Abundez
 
Gladis guión humanismo
Gladis guión humanismoGladis guión humanismo
Gladis guión humanismo
Gladis Ramos Ruíz
 
B9 apa algunas notas_importantes
B9 apa algunas notas_importantesB9 apa algunas notas_importantes
B9 apa algunas notas_importantes
Erick Narvaez
 
Guia criterios c-sup_ii
Guia criterios c-sup_iiGuia criterios c-sup_ii
Guia criterios c-sup_ii
Alma Marcela
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]ALYSARDZ
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]ALYSARDZ
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
antoniosuarezserato
 
Manual de normas_apa
Manual de normas_apaManual de normas_apa
Manual de normas_apa
aduenasr
 

Similar a Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos (20)

Guía para la elaboración de monigrafías
Guía para la elaboración de monigrafíasGuía para la elaboración de monigrafías
Guía para la elaboración de monigrafías
 
MANUAL PF II listo (2022).pdf
MANUAL PF II listo (2022).pdfMANUAL PF II listo (2022).pdf
MANUAL PF II listo (2022).pdf
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
 
Manual PFII actualizado completo
Manual PFII actualizado completoManual PFII actualizado completo
Manual PFII actualizado completo
 
Manual Proyecto Formativo II actualizado
Manual Proyecto Formativo II actualizadoManual Proyecto Formativo II actualizado
Manual Proyecto Formativo II actualizado
 
Manual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo IIManual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo II
 
Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)
 
Guia de textos académicos
Guia de textos académicosGuia de textos académicos
Guia de textos académicos
 
Criterio Para Citar
Criterio Para CitarCriterio Para Citar
Criterio Para Citar
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Nomas upel monseñor_arias
Nomas upel monseñor_ariasNomas upel monseñor_arias
Nomas upel monseñor_arias
 
Pamela guión humanismo
Pamela guión humanismoPamela guión humanismo
Pamela guión humanismo
 
Gladis guión humanismo
Gladis guión humanismoGladis guión humanismo
Gladis guión humanismo
 
B9 apa algunas notas_importantes
B9 apa algunas notas_importantesB9 apa algunas notas_importantes
B9 apa algunas notas_importantes
 
Guia criterios c-sup_ii
Guia criterios c-sup_iiGuia criterios c-sup_ii
Guia criterios c-sup_ii
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
 
Nomas-upel
 Nomas-upel Nomas-upel
Nomas-upel
 
Manual de normas_apa
Manual de normas_apaManual de normas_apa
Manual de normas_apa
 

Más de Grachela

Syllabus definitivo
Syllabus definitivoSyllabus definitivo
Syllabus definitivoGrachela
 
Historia de la AS en tesis
Historia de la AS en tesisHistoria de la AS en tesis
Historia de la AS en tesisGrachela
 
Antanas Modos
Antanas ModosAntanas Modos
Antanas ModosGrachela
 
Transversalidad De La Justicia
Transversalidad De La JusticiaTransversalidad De La Justicia
Transversalidad De La JusticiaGrachela
 
Proyecto Alcatraz Final
Proyecto Alcatraz FinalProyecto Alcatraz Final
Proyecto Alcatraz FinalGrachela
 
ManipulacióN De Los Mcs
ManipulacióN De Los McsManipulacióN De Los Mcs
ManipulacióN De Los McsGrachela
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La FamiliaGrachela
 
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoClase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoGrachela
 
Clase 7 Ii MèXico Hoy
Clase 7 Ii MèXico HoyClase 7 Ii MèXico Hoy
Clase 7 Ii MèXico HoyGrachela
 
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
Clase 6 Ii Parte AmèRica LatinaClase 6 Ii Parte AmèRica Latina
Clase 6 Ii Parte AmèRica LatinaGrachela
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaGrachela
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosGrachela
 
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaClase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaGrachela
 
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialGrachela
 
Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoGrachela
 
Clase 2. GlobalizacióN
Clase 2. GlobalizacióNClase 2. GlobalizacióN
Clase 2. GlobalizacióNGrachela
 
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De ProyectosClase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De ProyectosGrachela
 

Más de Grachela (20)

CUPADES
CUPADESCUPADES
CUPADES
 
CPRsE[1]
CPRsE[1]CPRsE[1]
CPRsE[1]
 
Syllabus definitivo
Syllabus definitivoSyllabus definitivo
Syllabus definitivo
 
Historia de la AS en tesis
Historia de la AS en tesisHistoria de la AS en tesis
Historia de la AS en tesis
 
Antanas Modos
Antanas ModosAntanas Modos
Antanas Modos
 
Cupades 3
Cupades 3Cupades 3
Cupades 3
 
Transversalidad De La Justicia
Transversalidad De La JusticiaTransversalidad De La Justicia
Transversalidad De La Justicia
 
Proyecto Alcatraz Final
Proyecto Alcatraz FinalProyecto Alcatraz Final
Proyecto Alcatraz Final
 
ManipulacióN De Los Mcs
ManipulacióN De Los McsManipulacióN De Los Mcs
ManipulacióN De Los Mcs
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoClase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
 
Clase 7 Ii MèXico Hoy
Clase 7 Ii MèXico HoyClase 7 Ii MèXico Hoy
Clase 7 Ii MèXico Hoy
 
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
Clase 6 Ii Parte AmèRica LatinaClase 6 Ii Parte AmèRica Latina
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaClase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii Pobreza
 
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN Social
 
Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. Neoliberalismo
 
Clase 2. GlobalizacióN
Clase 2. GlobalizacióNClase 2. GlobalizacióN
Clase 2. GlobalizacióN
 
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De ProyectosClase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos

  • 1. Universidad Panamericana Campus Guadalajara Enero 2008 Realizado por Desarrollo Social
  • 2. Pasos para elaborar un proyecto Identificar la problemática a atender Delimitar espacio y tiempo Contactar a la empresa si es de seguimiento de un proyecto o para sensibilizar en la nueva iniciativa Si es para un concurso ver los requisitos y su posibilidad de cumplimiento Evaluar la posibilidad de realizar el proyecto Contar con la experticia y asesoramiento necesarios
  • 3. Aspectos formales Márgenes : 3cm en el izquierdo, los restantes en 2.5 cm. Interlineado: 1, 5 líneas Alineación: justificada Espaciado: anterior 12 pto, posterior 0 pto Fuente: Nunca se utilizan cursivas, cualquier tipo de letra que no tenga muchos arabescos, buenos ejemplos: Times New Roman, Arial, Tahoma, Century Gothic Tamaño de la fuente: 12 tipo normal
  • 4.
  • 5.
  • 6. Con la técnica de autor, fecha Es decir, cuando se utilizan las ideas de un autor o se extrae parte del texto (sea en forma de resumen o textual) es necesario indicar de donde se está tomando, según el siguiente ejemplo: Cómo hacer las referencias bibliográficas
  • 7. Los ejemplos En caso de indicar a quien estamos siguiendo en el desarrollo de un tema o de sus ideas se coloca (Carrera Damas, 2000) Si es textual y son menos de tres líneas se deja como parte del texto, se colocan comillas al comenzar la cita y al finalizarla, luego indicamos el autor, fecha y número de página (Carrera Damas, 2000: 15) Si la cita textual es mayor de tres líneas colocamos un margen menor al de la hoja y un tamaño de letra menor (10 pto), no se colocan en este caso comillas, de la siguiente forma:
  • 8. Es muy difícil realizar un análisis racional del fenómeno del nazismo. Bajo la dirección de un líder que hablaba en tono apocalíptico de conceptos tales como el poder o la destrucción del mundo, y de un régimen sustentado en la repulsiva ideología del odio racial, uno de los países cultural y económicamente más avanzados de Europa planificó la guerra, desencadenó una conflagración mundial que cobró las vidas de casi cincuenta millones de personas y perpetró atrocidades  que culminaron en el asesinato masivo y mecanizado de millones de judíos  de una naturaleza y una escala que desafían los límites de la imaginación. La capacidad del historiador resulta insuficiente cuando trata de explicar lo ocurrido en Auschwitz (Kershaw, 1993, pp. 3-4) Citas textuales largas
  • 9. Se colocan para hacer una aclaratoria al lector, como para indicar que en adelante se utilizará la abreviatura de una institución, partido político u organización internacional. Por ejemplo: la Organización de Estados Americanos en adelante se denominara OEA Las citas se numeran en forma continua, se utiliza el tipo de letra del texto, el tamaño es de10 pto. no se debe abusar de su uso Citas a pie de página
  • 10. Es importante que un trabajo tenga su numeración y se hace de la siguiente forma en insertar se busca número de página y se colocan Nota: nunca la primera página se numera pero si se cuenta Los títulos: Pueden ir en negritas y los subtítulos en cursivas Numeración de páginas
  • 11. En negritas Los subtítulos en cursivas sin subrayado ni negritas La numeración es 1 1.1, 1.2,1.3 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3 Los títulos
  • 12. La bibliografía Si es un libro por ejemplo: CARRERA DAMAS, Germán (2000) Búsqueda: Nuevas rutas para la historia de Venezuela. Caracas: Fundación Gumersindo Torres, 9-15 RAMOS ROLLON, María Luisa (1995) De las protestas a las propuestas. Identidad, acción y relevancia política del movimiento vecinal en Venezuela. Caracas: Nueva Sociedad, 13-29
  • 13. La bibliografía Si es un artículo de un libro: KRIVOY De, Ruth (2000) “No nos importa aunque puede acabarnos” en: Fundación Polar. Venezuela siglo XX. Visiones y testimonios. Coordinador: Asdrúbal Baptista. Caracas: Fundación Polar, Tomo 2, 273-297 LÓPEZ MAYA, Margarita (2000) “!Se rompieron las fuentes! La política está en la calle” en: Fundación Polar. Venezuela siglo XX. Visiones y testimonios. Coordinador: Asdrúbal Baptista. Caracas: Fundación Polar, Tomo 3, 75-105
  • 14. En la parte superior izquierda colocan el nombre de la universidad, la carrera, el nombre de la materia y el nombre del profesor En el centro de la hoja el título del trabajo En la parte inferior derecha el nombre y apellido del alumno o alumnos y la sección Portada
  • 15.
  • 16. va después de la portada, reproduce el esquema de trabajo utilizado para la elaboración del trabajo y lleva todas las partes con el número de la página respectivo Pueden insertar una tabla de tres columnas y el número de filas que necesiten, no le ponen bordes a la tabla y lo mantiene oculto, según el ejemplo: Índice
  • 17. Índice Partes Pág. Introducción I Reflexiones teóricas acerca de la globalización 3 II La globalización en Venezuela: impactos y consecuencias 4-8 III Postura de los principales actores políticos gubernamentales frente a la globalización 8-16 Conclusiones Bibliografía
  • 18. Debe llevar el objetivo (redactado de forma clara y concisa), la delimitación, justificación, marco conceptual o teórico y las partes en que está compuesto, metas, acciones, actividades por realizar Introducción
  • 19. Se desarrollan de acuerdo al objetivo propuesto y surgen de él Van a explicar de manera más detallada lo que nos propusimos Por ejemplo: ¿Qué es responsabilidad social? Marco referencial institucional: a qué se dedica la empresa El marco teórico, partes o ideas
  • 20. Marco referencial institucional Datos de la institución Estructura física de la institución Información organizacional: misión, visión, objetivos, valores Abastecimiento de medios de la institución (donativos, campañas, etc.) Historia de la institución Problemática o situación a la que se enfretna (Esto permitirá al alumno obtener el diagnóstico de la institución y pensar que va a proponer como soluciones o proyectos concretos a futuro)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Propuesta de RSE Cronograma de actividades que se han venido realizando y se realizarán: fecha, objetivo, actividad, responsables, recursos, seguimiento, evaluaciones, beneficios para la comunidad y para la empresa y su personal
  • 24. Propuesta de RSE Evaluación del cumplimiento de los objetivos, cada objetivo con uno o dos indicadores que avalen su cumplimiento o no, aportaciones
  • 25.
  • 26.
  • 27.