SlideShare a Scribd company logo
1 of 50
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
              ESCUELA DE POSTGRADO
 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN


                       ASIGNATURA:

    GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES



TEMA            :   GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

PROMOCIÓN       : 2011-1

AULA            : 202-B

TURNO           : MAÑANA

PROFESOR        : RICARDO GUEVARA FERNÁNDEZ

INTEGRANTES     : ARTURO BRAVO SANDOVAL

                    ANA ISABEL MINA VENTO

                    YULI MILAGRO YARMA FLORES



FECHA           : SJL, 2 DE DICIEMBRE DEL 2011




                            1
DEDICATORIA:

    Dedicado a todos los verdaderos
    maestros que con su ejemplo y ense-
    ñanzas siembran en sus alumnos la
    semilla de la perseverancia, la disci-
    plina y la superación; devolviéndo-
    nos las esperanzas de que la educa-
    ción, si puede mejorar y por ende el
    futuro de nuestro Perú también.




2
ÍNDICE

                                                                   Pág.

Dedicatoria                                                         2

Índice                                                              3

Introducción                                                        5

Capítulo I: GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES: CONCEPTOS

              BÁSICOS
                                                                    6
1.1. Recursos
                                                                    6
1.2. Recursos Materiales
                                                                    7
1.3. Gestión de Recursos Materiales
                                                                    8
Capítulo II: LAS COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO

Capítulo III: PROCESOS DE LAS ADQUISICIONES

3.1. Definición                                                    11

3.2. Características                                               12

3.3. El Proceso de las compras                                     12

3.4. Funcionamiento del proceso                                    13

3.5. Participantes                                                 14

                                                                   17
Capítulo IV: PRINCIPIOS DE LAS ADQUISICIONES

Capítulo V: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

5.1. Tipos de Recursos Materiales                                  20
5.2. Financiamiento                                                21
5.3. Gastos en Educación                                           21

5.4. Proceso de Construcción de Locales                            23

5.5. Recomendaciones para el Mantenimiento de la Infraestructura   32

         Escolar.



                                      3
5.6. Algunas sugerencias sobre el uso racional de los Servicios en la   40

      Escuela.

Capítulo VI: BIENES Y SERVICIOS

6.1. Bienes                                                             42

                                                                        43
6.2. Servicios
                                                                        45
6.3. Marketing Interno

CONCLUSIONES
                                                                        46

RECOMENDACIONES                                                         48

                                                                        49
BIBLIOGRAFÍA




                                                                             .




                                      4
INTRODUCCIÓN



Toda institución educativa es una empresa y como tal ,para que pueda cumplir
con sus objetivos de manera efectiva y satisfactoria, es imprescindible que
cuente con una serie de elementos, también llamados recursos o insumos, los
cuales combinados armónicamente contribuirán a su correcto funcionamiento .

Estos recursos son los siguientes: recursos materiales, recursos humanos,
recursos financieros y recursos técnicos. En esta oportunidad nos ocupa-
remos puntualmente de los recursos materiales, siendo estos ,aquellos bienes
tangibles con los que contará el colegio para poder ofrecer sus servicios tales
como: instalaciones (terreno, aulas, oficinas, talleres, laboratorios) , materiales
de enseñanza (pizarras, tizas, computadoras),enseres (carpetas, sillas, máqui-
nas para los talleres); etc

Parte del fracaso o éxito de la institución ,dependerá de la gestión de sus re-
cursos materiales. Por ello, su obtención oportuna, en el lugar preciso y en las
mejores condiciones de costo, cantidad y calidad requerida, así como su poste-
rior mantenimiento , serán el secreto de su éxito.

Los directores de las instituciones educativas son los administradores y por lo
tanto quienes deben desarrollar esta tarea con responsabilidad y eficacia.

Nuestro equipo ha elaborado el presente trabajo, con la finalidad de dar a co-
nocer como se lleva a cabo este proceso de gestión de los recursos materiales y
de esta forma contribuir al logro de los estándares de calidad requeridos en
nuestros días.




                                                       El Equipo de Trabajo




                                        5
CAPÍTULO I

       GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES: CONCEPTOS BÁSICOS

La Gestión de Recursos Materiales es uno de los componentes de la Gestión de
Recursos Financieros. Para abordarla, empezaremos por definir algunos concep-
tos básicos cuya comprensión es fundamental para entender los procesos que
tienen lugar dentro de ella. Veamos.

1.1.   RECURSOS
    “En su sentido amplio, son los medios humanos, materiales, técnicos, finan-
    cieros, institucionales de que se dota a sí misma una sociedad para afrontar
    a las necesidades de sus individuos, grupos y comunidades, en cuanto inte-
    grantes de ella”.
    “En un sentido más específico y con propósitos didácticos, puede concebir-
    se como el conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos
    con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad u organización para al-
    canzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su compe-
    tencia.”

Los recursos tienen un valor instrumental para las organizaciones y constituyen
insumos necesarios para su operación, así como el logro de los objetivos y me-
tas institucionales.

En la actualidad, las organizaciones modernas, incluidos los gobiernos, enfren-
tan la necesidad de optimizar recursos escasos; es decir, hacer un uso racional
y eficiente de los mismos.

1.2.   RECURSOS MATERIALES
    “Son aquellos que constituyen la infraestructura y los equipamientos bási-
    cos del Estado y que están orientados a satisfacer los fines últimos de la
    sociedad: vías de comunicación, servicios públicos, infraestructura básica,
    parques, viviendas, etc.”
    “Los recursos materiales son los medios físicos y concretos que ayudan a
    conseguir algún objetivo.”

                                       6
“Son los bienes tangibles (maquinarias, inmuebles, insumos, productos
    terminados, elementos de oficina, instrumentos y herramientas), que la or-
    ganización puede utilizar para el logro de sus objetivos”.


Los recursos materiales constituyen el patrimonio de la institución, representa-
dos por los bienes muebles, inmuebles y de consumo que hacen factible la ope-
ración de la misma.

La administración de los recursos materiales bajo esta perspectiva, implica el
uso eficiente y racional de estos recursos, a fin de que su destino obedezca a
los requerimientos y fines de la institución para el logro de una mayor eficacia,
eficiencia y congruencia en su funcionamiento.

La asignación de los recursos materiales se realiza con el propósito de apoyar
los programas fundamentales de las dependencias o entidades, hecho que con-
tribuye a la consecución de la misión institucional.

1.3.   GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Consiste en obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las mejores condi-
ciones de costo, y en la cantidad y calidad requerida, los bienes y servicios para
cada unidad orgánica de la empresa de que se trate, con el propósito de que se
ejecuten las tareas y de elevar la eficiencia en las operaciones.

Contar con los recursos materiales adecuados es un elemento clave en la ges-
tión de las organizaciones. La administración debe tener en cuenta que se debe
encontrar un punto óptimo de recursos materiales, lo que no significa que se
deba aumentar la cantidad o la calidad de los recursos materiales en exceso,
debido a que esto representaría un elevado costo de oportunidad. Al mismo
tiempo, se debe tener en cuenta que los recursos materiales deben ser adecua-
dos para los recursos humanos con los que cuenta la organización. La ubicación
de las plantas productivas y de los puntos de venta también juegan un rol fun-
damental, ya que determinan los recursos humanos con los que se contarán y




                                         7
los costos de transporte de insumos y productos, como también los servicios
disponibles para la organización.




                                    CAPÍTULO II

                   LAS COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO

En el sector público es donde se puede apreciar con mayor nitidez los procedi-
mientos a seguir para la gestión, selección y aprovisionamiento de los recursos
materiales en una institución, empresa o entidad de cualquier naturaleza.

En este sentido, las compras del Sector Público se refieren a la adquisición de
bienes o servicios por parte de los gobiernos centrales o locales, como por otros
entes descentralizados de la administración pública, incluyendo, en algunos ca-
sos, las empresariales.

Las Compras del Sector Público, se
procesan de un modo diferente a las
adquisiciones del Sector Privado, por-
que están sujetas al marco de la Ley y
es necesario conocer a profundidad la
normatividad que las rige. Al Funciona-
rio Público que incumple con dicha
normatividad se le sanciona de diferentes maneras, con penalizaciones que van
desde la amonestación pública hasta el encarcelamiento por lo que, además de
tener conocimiento de la Ley y su normatividad, debe conocer cabalmente la
Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en donde
se señalan los principios que rigen la función pública, y señala las responsabili-
dades en las que pueden caer, por no cumplir con la Ley. Hay que tener pre-
sente que el desconocimiento de la misma, no nos exime de su cumplimiento.

Por otra parte, existiendo un organismo responsable de suministrar oportuna-
mente los bienes y servicios requeridos por el Sector Público, al mejor precio,

                                          8
en la cantidad y la calidad adecuadas con la propuesta más solvente, se vuelve
indispensable una aplicación correcta de la Ley, para no entorpecer su abaste-
cimiento y afectar así, el funcionamiento y la operación regular de las depen-
dencias y entidades, por la normatividad a que está sometido. Lo dicho significa
que el Funcionario Público responsable del área de adquisiciones debe tener
muy claros los límites de su actuación para que, sin incurrir en violaciones a la
Ley en la materia, cumpla con su objetivo principal: el suministro oportuno de
los bienes y servicios requeridos por las dependencias y entidades del sector
público.

Por su volumen y montos económicos que representan que, en algunos casos,
pueden significar entre el 10% y el 15% del PIB de cualquier país, las compras
del Sector Público se realizan mediante licitación o convocatoria pública para
que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que
será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones
disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás
circunstancias pertinentes. Esto asigna un importante valor a las compras públi-
cas porque mantienen un nivel de demanda agregada que pueden servir para
promover sectores empresariales nacionales o favorecer significativamente una
relación comercial con socios externos.

Por esta razón, los compromisos que adoptan los países en este tema se en-
cuentran dirigidos a garantizar el principio de no discriminación en las compras
del sector público, salvo lo que expresamente por ley, esté dirigido a fortalecer
la oferta nacional de productos. Por eso es que se debe asegurar la transparen-
cia de las leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas nacionales en la mate-
ria. Asimismo, y buscando garantizar que todas las empresas nacionales y ex-
tranjeras tengan acceso al contrato, se establece la licitación pública, dentro de
un entorno definido.

Tanto el trato nacional como el procedimiento para la licitación pública sobre
bases transparentes, son elementos determinantes en cualquier acuerdo sobre
compras del sector público, complementado y sustentado éste con disciplinas


                                          9
en materia de valoración de los contratos, reglas de origen, procedimientos de
impugnación del resultado de la licitación y solución de controversias, entre
otras.

El ámbito de estas compras son los instrumentos contractuales, e incluye la
compra, el arrendamiento y el alquiler, con o sin opción de compra. Por lo ge-
neral no incluye los acuerdos no contractuales. Asimismo, puede ocurrir que el
uso o no de fondos públicos para financiar total o parcialmente las compras,
definan si son o no compras del sector público.

Es norma común que en un acuerdo sobre contratación pública se especifiquen
las entidades que estarán sujetas a las disciplinas del mismo y, en ocasiones,
los bienes o servicios comprendidos por ese instrumento. Hay que hacer la sal-
vedad que los servicios quedan fuera del contexto formal de la compra, salvo
que se demuestre que los mismos forman parte del producto que se oferta, o
hacen vínculo con una necesidad de preservación del producto así determinada.

Por otra parte, resulta necesario reconocer que los Estados pueden tener defi-
nidos objetivos en su política interna, vinculados a objetivos sociales, producti-
vos, de seguridad alimentaria o salvaguardia de la seguridad nacional, que les
aconsejarán no exponer a delimitados productores y proveedores o a bienes
seleccionados y servicios nacionales a la competencia externa.




                                       10
CAPÍTULO III

                     PROCESOS DE LAS ADQUISICIONES

3.1. DEFINICIÓN

Proceso de Adquisiciones o Compras, es el proceso global para la consecución
de bienes, servicios, suministros y obras civiles, que sean necesarios para toda
organización, incluyendo todas las funciones de apoyo tales como:

    Identificación de Necesidades.

    Preparación de los Documentos de Licitación.

    Selección y Obtención de Propuestas.

    Evaluación, Emisión del Informe.

    Preparación y Emisión de Contrato.

    Administración del Contrato.

Otra definición nos dice que “el proceso de compras es la secuencia de fases y
actividades que transforman, por medio de los recursos disponibles de la orga-
nización, una solicitud de un bien o servicio realizada por un departamento, en
la provisión del bien o la prestación del servicio solicitado por parte del provee-
dor”.

Estas fases dentro de un proceso de compras nos permitirán un orden y se-
cuencia de acciones que garantizarán que las compras que realiza cualquier
entidad del sector público estén sustentadas en requerimientos reales y justifi-
cados de materiales que se necesitan para el funcionamiento de la entidad o
empresa. Asimismo, posibilitan que la adquisición de dichos materiales se en-
cuentre enmarcada dentro de los requerimientos legales en cuanto a proveedo-
res, licitación pública, costos/beneficios, calidad, etc.




                                          11
3.2. CARACTERÍSTICAS

El proceso de adquisiciones o compras, tiene las siguientes características:

a. Es universal. Todas las entidades públicas de cualquier ámbito territorial
    (local, regional o estatal) deben satisfacer sus necesidades internas de bie-
    nes y servicios.

b. Es complejo. En el proceso de gestión de compras participan casi todos
    los servicios verticales y transversales de la entidad. De ahí la necesidad de
    poner en marcha mecanismos de organización, coordinación, análisis y sim-
    plificación del proceso de compras.

c. Es dinámico. Las entidades públicas deben satisfacer nuevas demandas y
    expectativas sociales. Para ello y cada vez en más casos, se acude a la con-
    tratación de bienes y servicios en el mercado. El proceso de compras es un
    área dinámica debido a que de su capacidad de adaptación depende el con-
    trol del gasto público, la calidad y los plazos de la prestación de los servi-
    cios, los resultados de la organización y, en definitiva, la satisfacción de las
    necesidades y las expectativas de los clientes de la Administración en cada
    momento.

3.3.   EL PROCESO DE LAS COMPRAS

El proceso de compras consta de las siguientes fases:

a. Planificación de las compras. Consiste en hacer un estudio anticipado de las
    necesidades para estar preparado antes de que surja la necesidad.
b. Análisis de las necesidades. El departamento de compras recibe los boleti-
    nes de solicitud de materiales y analiza la prioridad de las peticiones para
    tramitar su gestión.
c. Solicitud de ofertas y presupuesto. Es un paso obligado para evitar tomar
    decisiones que puedan afectar a la economía de la empresa.
d. Evaluación de las ofertas recibidas. Una vez recibidas las ofertas hay que
    estudiarlas, analizarlas, compararlas y examinarlas.


                                          12
e. Selección del proveedor. Los factores que se comparan durante la fase de
       selección son el precio, la calidad, las condiciones y las garantías personales
       de la empresa que suministrará el producto.
f.     Negociación de las condiciones. Durante esta fase se comentan y especifi-
       can algunos puntos de la oferta que pueden ser negociables.
g. Solicitud del pedido. Cuando el comprador y el vendedor llegan a un acuer-
       do deben formalizar un documento que comprometa a ambas partes (con-
       trato de compraventa o pedido en firme).
h. Seguimiento del pedido y los acuerdos. Se hace para verificar que hemos
       recibido todo el material solicitado, que se corresponde a las características
       detalladas en el pedido y que se han suministrado a tiempo.

El proceso puede variar de una empresa a otra debido a la actividad principal.
La empresa industrial centra sus compras en los materiales que utiliza para ela-
borar el producto. La empresa comercial, por su parte, busca conseguir el pro-
ducto a un precio competitivo. Y por último, para la empresa de servicios la va-
riable principal es satisfacer las necesidades del cliente.

Algunas veces el proceso de compras es largo y complejo debido a que para
tomar una decisión final se necesita información o respuesta de otras empre-
sas.

3.4. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO

El proceso de compras se inicia mediante una solicitud de un departamento o
unidad interesada en la provisión de un bien o un servicio. Este departamento
es el que conoce las necesidades y/o las expectativas de los ciudadanos o de la
propia organización y quien debe satisfacerlas.

La solicitud es estudiada y canalizada por el departamento responsable de las
compras. Esta unidad es la que desarrolla una solución para satisfacer esa ne-
cesidad de un bien o un servicio, busca potenciales proveedores y contribuye a
la selección de la mejor oferta.




                                           13
El proceso de compras concluye con la entrega del bien o el servicio por el pro-
veedor y la satisfacción de la necesidad del departamento que inició el proceso.
En lógica correspondencia, la Administración efectúa el pago del precio conve-
nido al proveedor.

3.5. PARTICIPANTES

En la medida que el proceso de compras es complejo, en él siempre hay una
pluralidad de partes implicadas en el mismo que son:

a) El que necesita un bien o un servicio.

b) El especialista en compras. La realidad demuestra que es necesario, siem-
     pre que sea posible, un órgano especializado en gestionar las compras,
     que conozca esa espesa maraña legal y sepa conseguir de una forma rápi-
     da, sencilla y cómoda el bien o servicio que mejor relación de calidad/precio
     ofrezca el mercado.

c) El que controla económicamente el proceso (Intervención).

d) El que controla jurídicamente el proceso (Secretaría).

e) El que decide (Órgano de contratación).

f)   El proveedor (Empresas).

g) Otras partes que intervienen en el proceso: la Tesorería, el Registro Gene-
     ral, Conserjería, la Imprenta, ....

A continuación, se presentan tres modelos de flujogramas de Procesos de Ad-
quisiciones:




                                           14
15
Flujograma del Proceso de Adquisiciones del PNUD

Los tres tienen en común el conjunto de procesos obligatorios que se deben
tomar en cuenta para efectuar el Proceso de Adquisición de recursos materiales
que se van a realizar en cualquier entidad del Sector Público.




                                       16
CAPÍTULO IV

                   PRINCIPIOS DE LAS ADQUISICIONES

Según el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), los prin-
cipios básicos en los que se fundamenta un Proceso de Adquisiciones, son los
siguientes:

    Imparcialidad, Integridad, Transparencia. Se deben mantener los más altos
    estándares de Conducta y Ética.

    Competencia Efectiva.

    Mayor Valor por el Dinero.

    Intereses del PNUD (en nuestro caso, de la entidad solicitante).

Por otro lado, la World Health Organization considera los siguientes principios
prácticos y sus fundamentos para efectuar buenas adquisiciones de productos
farmacéuticos:

a. Gestión eficaz y transparente

    Las diversas funciones y responsabilidades relacionadas con las activida-
      des de adquisición (selección, cuantificación, especificación de los pro-
      ductos, selección de los proveedores y adjudicación de licitaciones) de-
      berían repartirse entre las diferentes oficinas, comités y personas, en
      función de los conocimientos técnicos y recursos adecuados con los que
      cuente cada uno de ellos para desempeñar la función específica.
    Los procedimientos de adquisición deberían ser transparentes, atenerse
      a normas escritas en todo el proceso, y seguir criterios explícitos para la
      adjudicación de los contratos.
    Las actividades de adquisición deben estar bien planificadas y sus resul-
      tados se deben vigilar regularmente; la vigilancia debe comprender una
      auditoría externa anual.

b. Selección y cuantificación de los medicamentos
                                       17
 Las actividades de adquisición del sector público deberían limitarse a la
      elaboración de una lista de medicamentos esenciales o a un formulario
      nacional/local.
    Los documentos de adquisición y licitación deberían enumerar los medi-
      camentos por su denominación común internacional (DCI), o nombre
      genérico.
    Las cantidades que figuran en el pedido deben estar basadas en una es-
      timación fiable de la necesidad real.

c. Financiación y competencia

    Deberían establecerse mecanismos para asegurar la financiación fiable
      de las adquisiciones. Deberían seguirse procedimientos adecuados de
      gestión financiera para conseguir un aprovechamiento óptimo de los re-
      cursos financieros.
    Las adquisiciones deben efectuarse en las mayores cantidades posibles
      para lograr economías de escala; esto se aplica a los sistemas tanto cen-
      tralizados como descentralizados.
    El sector de la salud pública debe utilizar métodos de adquisición compe-
      titivos, salvo para pedidos muy pequeños o de urgencia.
    Los miembros de los grupos de compras deben adquirir todos los artícu-
      los enumerados en el contrato al proveedor adjudicatario de éste.

d. Selección de los proveedores y garantía de la calidad

    Los futuros proveedores se deben someter a una preselección, y los pro-
      veedores seleccionados se deben seguir de cerca atendiendo a la calidad
      del producto, la fiabilidad del servicio, los plazos de entrega y la viabili-
      dad financiera.
    Los procedimientos/sistemas de adquisición deben comprender la plena
      seguridad de que los medicamentos adquiridos son de alta calidad, con-
      forme a las normas internacionales.




                                       18
Finalmente, el Texto Único Concordado de la Ley de Contrataciones y Adquisi-
ciones del Estado Peruano (D.S. Nº 083-2004-PCM, del 29/11/2004) en su artí-
culo 3º establece que, en esta Ley los procesos de contratación y adquisición se
rigen por los siguientes principios generales del Derecho Administrativo y del
Derecho Común:

a. Principio de Moralidad: Los actos referidos a las contrataciones y adquisi-
ciones deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y
probidad.

b. Principio de Libre Competencia: En los procedimientos de adquisiciones
y contrataciones se incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más
amplia y objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de post-
ores potenciales.

c. Principio de Imparcialidad: Los Acuerdos y Resoluciones de los funciona-
rios y dependencias responsables de las adquisiciones y contrataciones de la
Entidad, se adoptarán en estricta aplicación de la Ley y el Reglamento; así co-
mo en atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el tratamiento a
los postores y contratistas.

d. Principio de Eficiencia: Los bienes, servicios o ejecución de obras que se
adquieran o contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio, plazo de
ejecución y entrega y deberán efectuarse en las mejores condiciones en su uso
final.

e. Principio de Transparencia: Toda adquisición o contratación deberá reali-
zarse sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesi-
bles a los postores. Los postores tendrán acceso durante el proceso de selec-
ción a la documentación de las adquisiciones y las contrataciones. Salvo las ex-
cepciones previstas en la Ley y el Reglamento, la convocatoria, el otorgamiento
de buena pro y resultados deben ser de público conocimiento.

f. Principio de Economía: En toda adquisición o contratación se aplicarán los
criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los re-

                                       19
cursos, en las etapas de los procesos de selección y en los acuerdos y resolu-
ciones recaídos sobre ellos, debiéndose evitar en las Bases y en los contratos
exigencias y formalidades costosas e innecesarias.

g. Principio de Vigencia Tecnológica: Los bienes, servicios o ejecución de
obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológica necesa-
rias para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el
mismo momento en que son adquiridos o contratados, y por un determinado y
previsible tiempo de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repo-
tenciarse si fuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos.

h. Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes, servicios o
ejecución de obras debe tener participación y acceso para contratar con las En-
tidades en condiciones semejantes a las de los demás, estando prohibida la
existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones de ley.
Los principios señalados tienen como finalidad garantizar que las Entidades del
Sector Público obtengan bienes, servicios y obras de calidad requerida, en for-
ma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirán también de criterio in-
terpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación
de la presente Ley y el Reglamento, como parámetros para la actuación de los
funcionarios y dependencias responsables, y para suplir los vacíos en la presen-
te Ley y en el Reglamento.




                                  CAPÍTULO V

                      INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

5.1.TIPOS DE RECURSOS MATERIALES

Estos pueden ser:

●BIENES CORRIENTES.-son los materiales que se utilizan una sola vez durante el
proceso productivo de la educación.



                                        20
●BIENES DE CAPITAL.-es la infraestructura física, mobiliario y equipamiento edu-
cativo. Estos se utilizan en varios procesos productivos.

      En el sistema educativo peruano existen diferentes niveles y modalidades ;
cada cual tiene necesidades diferentes y es por ello preciso realizar las activida-
des apropiadas en pro de una adecuada infraestructura educativa. Siendo éstas:

-Captar información para fijar los objetivos y metas del plan de adquisición de
bienes.

-Promover estudios para determinar las necesidades de infraestructura educati-
va.

-Administrar la infraestructura educativa existente y asegurar su conservación.

-Hacer el inventario físico de la I.E.

5.2.FINANCIAMIENTO

La adquisición de todo bien requiere de fuentes de financiamiento y éstos pue-
den ser:

●TESORO PÚBLICO.

●INGRESOS PROPIOS.

●DONACIONES.

●APORTES DE LA APAFA

5.3.GASTOS EN EDUCACIÓN
En lo que se refiere a los gastos realizados en una IE, se pueden dividir en:
●GASTO EDUCATIVO:
Desembolsos o erogaciones monetarias o financieras, previstas o ejecutadas que
hacen las     I.E. para adquirir bienes y servicios.
●GASTO DIRECTO:
Desembolsos atribuibles directamente a las funciones educativas básicas de la
IE.
         En el campo educativo, el manejo de los recursos materiales o físicos se
engloba bajo la denominación de infraestructura educativa y comprende las
funciones administrativas de:
                                          21
-Construcción (y/o adquisición)
-Mantenimiento
-Seguridad de:
-Locales (aulas, locales e inclusive terrenos)
-Los equipos (mobiliario e instalaciones)
-Del material educativo en general


De manera general se presentan algunas consideraciones que deberían ser del
dominio del administrador educacional, en lo referente a los terrenos edificios,
equipamiento y material educativo.

EL TERRENO:

       Los bienes físicos o inmuebles para la educación se inician con la pose-
sión de un solar destinado a la edificación de aulas y demás servicios escolares,
como tal, interesa describir algunas características dentro de las siguientes va-
riables: cantidad, calidad, localización y disponibilidad.

1. La cantidad del terreno estará determinada por el incremento de la población
  a atender y de los servicios por ofrecer.

2. La calidad del terreno se determinará por su forma regular (no regulosa), la
  instalación de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, vialidad, y por
  no presentar accidentes topográficos

3. En cuanto a la localización, se debe preferir terreno ubicado en el centro del
  área de influencia, alejado de zonas de peligro y con proximidad a espacios
  verdes.

4. La disponibilidad se asocia con la situación jurídica de su propiedad, sobre la
  cual se deberán ejercer diversas gestiones administrativas para lograr su
  transferencia mediante cualquiera de las formas jurídicas siguientes: dona-
  ción, cesión, adscripción, compra o expropiación y con la verificación de los
  gravámenes a que puede estar afecto.

EL LOCAL EDUCATIVO:

                                         22
El local o edificio escolar exige una serie de características de acuerdo con el
nivel educativo, la zona geográfica, los diversos servicios, etc.

La tipología del Centro puede establecerse siguiendo diversos criterios. Entre
ellos:

a. Según su dependencia y/o propiedad: pueden ser estables o públicos, si de-
   penden del Estado (Ministerio de Educación y otros); y particulares privados,
   si pertenece a personas individuales o jurídicas particulares.

b. Según el nivel y/o modalidad educativa que imparten:

   Centros de Educación Inicial (cunas, jardines, guarderías, kindergarten, etc.)
   Escuelas destinadas a la enseñanza de primaria.
   Colegios, liceos, politécnicos para el nivel secundario común o técnico.
   Institutos para el nivel superior no universitario (tecnológicos, pedagógicos
         etc.)
   Universidades; para las modalidades existen los centros de educación espe-
    cial, ocupacional y academias.

c. Según el tipo de gestión o administración: que los rige pueden ser: Municipa-
   les,     Cooperativas, Comunales, Fiscalizados, Parroquiales, etc.

d. Según la atención docente, se tipifican en: Unidocentes (aún numerosos en
   el Perú) y los polidocentes. Podría establecerse tipos adicionales según el
   carácter experimental o su organización        innovadora., centros experimen-
   tales, graduados y otros según los métodos pedagógicos empleados.

5.4.PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOCALES

          El administrador educacional, si bien no es el experto en construcciones,
debe conocer algunas características básicas que orienten dicho proceso. En el
aspecto técnico - económico puede ayudarse con los documentos legales perti-
nentes:

-El Reglamento único de Licitaciones y Contrato de Obras Públicas.

-El Reglamento Nacional de Construcciones.

                                          23
-La Ley Anual de presupuesto que orienta el manejo de los recursos económi -

cos del Estado.

Ahora bien, si bien es cierto que, en la Ley General de Educación se contempla
como uno de sus puntos prioritarios, la Infraestructura Educativa, es el Ministe-
rio de Educación, a través de su Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE),
el que tiene el encargo de dotar a las IE públicas, la infraestructura adecuada
para brindar los servicios educativos.

Oficina de Infraestructura Educativa

La OINFE es un órgano de Línea del Vice Ministerio de Gestión Institucional
que formula el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, en coordinación con
la Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa del
Ministerio de Educación.

PRINCIPALES FUNCIONES :

-Formular el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, en coordinación con la
Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa del Minis-
terio de Educación.

-Coordinar la identificación de las demandas y necesidades para la ubicación ,
construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa
con los Órganos Intermedios Desconcentrados.

-Formular las Normas Técnicas de Diseño Arquitectónico para la construcción,
equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa.

-Supervisar y evaluar la elaboración, aplicación y difusión de diseños arqui-
tectónicos apropiados para las diferentes realidades del país.

-Coordinar las acciones de carácter técnico con las persona naturales y entida-
des que aportan, donan, transfieren y asignan terrenos e inmuebles al Sector
Educación.


                                         24
-Mantener actualizado el Margesí de bienes inmuebles, efectuando la inscripción
en los Registros Públicos de los bienes inmuebles que correspondan al Ministe-
rio de Educación.

-Elaborar los programas de inversión para el corto, mediano y largo plazo desti-
nados a la construcción, equipamiento y mantenimiento de locales escolares de
acuerdo a los requerimientos y necesidades del servicio educativo.

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

La Oficina de Infraestructura Educativa – OINFE a través de la Unidad Coordi-
nadora del programa especial Mejoramiento de la Calidad de Educación MECEP,
dentro del marco de los Convenios de Préstamo con el Banco Interamericano
de Reconstrucción y Fomento BIRF, el Banco Interamericano de Desarrollo BID,
instrumenta acciones a través de dos componentes denominados: “Infraestruc-
tura Educativa, convenio MED - BIRF” e “Infraestructura y mobiliario, convenio
MED – BID.

CONVENIO DE PRÉSTAMOS BIRF:

Programa de Educación en Áreas Rurales 2004 -2005.

Su objetivo es elevar el nivel de logro de los aprendizajes de niños, niñas y
jóvenes atendidos por el sistema educativo, cerrando la brecha de inequidad
entre el área urbana y rural.

Para el logro de dicho objetivo se han diseñado estrategias de intervención or-
ganizada en tres componentes – incremento en el acceso, mejoramiento de la
calidad, y mayor eficiencia en la gestión educativa – los cuales apuntan a mejo-
rar la calidad educativa y la eficiencia del sistema.

La labor de nuestra oficina se encuentra en el Sub. Componente “Adecuación
de espacios educativos” y del componente el “Mejoramiento de la Calidad”, el
objetivo es dotar a los centros educativos de inicial, primaria, secundaria y a las
redes educativas rurales que se conformen, de la infraestructura educativa, con

                                         25
materiales de la zona, equipo y mobiliario necesario, adecuados para el desa-
rrollo de las actividades de aprendizaje y conexas a los niños y niñas, con parti-
cipación de la comunidad.

También cabe mencionar que de acuerdo a las políticas gubernamentales de
turno, la concepción de los diseños de infraestructura escolar ha ido variando
de acuerdo al periodo de mando, y es así que actualmente, contamos con edifi-
caciones que fluctúan tanto en tiempo como en arquitectura y datan desde la
década de los 50 hasta la actualidad, contando con grandes unidades escolares
así como con escuelas de poca población estudiantil, sin olvidar los niveles y
modalidades de nuestro sistema educativo.

Es así que el Ministerio de Educación tiene actualmente una propuesta de infra-
estructura educativa para aliviar con menos costo las necesidades de las escue-
las en diferentes ámbitos de nuestro territorio nacional.

PROPUESTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE USO DE PROTOTIPOS O
MODELOS CONSTRUCTIVOS DE EJECUCIÓN RÁPIDA PARA ATENCIÓN DE DE-
MANDA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Ante la gran demanda de atención de ejecución de proyectos de inversión pu-
blica-PIP menores registrados en el banco de proyectos del Ministerio de Edu-
cación en zonas de pobreza (1,114 II.EE.) y frente a la posibilidad de ser finan-
ciado con recursos provenientes de diferentes fuentes de financiamiento

La Oficina de Infraestructura Educativa- OINFE, ha efectuado la evaluación de
dichos pedidos y estimado la intervención en 308 II.EE. donde se aplicarían
sistémicos o prototipos constructivos que se adecuan a las diferentes zonas ge-
ográficas de tal manera que se garantiza una vida útil de la infraestructura no
menor a 15 años.

• Prototipo Ladrillo - Costa Lluviosa

• Prototipo Adobe - Sierra

• Prototipo Bloqueta - Selva Alta
                                        26
• Prototipo Madera - Selva Baja

La presente propuesta permite:

-La intervención rápida del estado en la ejecución de obras de impacto local;

-Una adecuada atención a las necesidades presentadas.

-Modernización de la infraestructura educativa y fundamenta la participación del
Estado con el mantenimiento permanente de los locales escalares.

-Logra una participación significativa de la mano de obra del lugar a favor de
las instituciones educativas mas alejadas de los centros poblados que por su
difícil accesibilidad no han sido atendidas por el sector educación.

-Participación de FONCODES del MINDES en calidad de Órgano Ejecutor consi-
derando su experiencia en la ejecución de este tipo de programas

ANTECEDENTES DE LOS PROTOTIPOS O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:

Los prototipos de los ambientes educativos aquí presentados tienen su origen
en Proyectos de Educación de Áreas Rurales PEAR que desarrolló el MED en el
marco del Convenio de Préstamo que el Gobierno del Perú suscribió con el
BIRF. Estos prototipos fueron desarrollados por la Oficina de Infraestructura
Educativa del MED, bajo su normativa técnica y en concordancia con el FON-
CODES.

El FONCODES ejecutó estos proyectos bajo su propio Ciclo de Proyectos
(Núcleo Ejecutor y Participación de la Comunidad)

Con estos diseños se han construido 251 locales escolares que comprende alre-
dedor de 1500 ambientes educativos en el área de focalización del Proyecto
PEAR (Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Loreto, Piura, Puno y San
Martín).

Tanto el MED como el FONCODES establecieron sus propias responsabilidades
en un Convenio de Cooperación Interinstitucional que suscribieron para el PE-

                                        27
AR.El Ministerio de Educación considera conveniente utilizar en la ejecución de
la propuesta los diferentes prototipos o sistemas constructivos validados consi-
derando la diversidad de zonas geográficas donde se encuentran las II.EE. se-
leccionadas para su atención:

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO:

En el programa propuesto se estima una inversión s/. 85,449,618 para una
intervención en 308 II.EE. que permitirá contar con 924 aulas nuevas, seguras,
habitables, confortables y que responden a las normas de seguridad, confort y
flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que 24,948
alumnos de zonas menos favorecidas recibirán los beneficios de este programa.

En ese sentido el Ministerio de Educación recurre al fondo minero para que la
propuesta sea viable en su atención financiera.

RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACION:

A través de la oficina de Infraestructura Educativa:

Diseña los prototipos a aplicarse en las obras.

Evalúa y establece las metas y proyección presupuestal por escuela.

Realiza la Capacitación a los agentes técnicos de los Núcleos Ejecutores, pro-

porcionando la información técnica.

Revisa aleatoriamente los anteproyectos y los expedientes técnicos elaborados

por los Núcleos Ejecutores.

Inspecciona de manera aleatoria los procesos de ejecución de obras e informa

al MED sobre los avances.

Fotos recientes:




                                        28
PROTOTIPO COSTA LLUVIOSA (LADRILO)
MÓDULO 2 AULAS I.E. Nº 14345 RIO SECO – PIURA




         PROTOTIPO SIERRA (ADOBE)
         MÓDULO DE 2 AULAS – PUNO




                     29
PROTOTIPO SELVA ALTA (BLOQUETA)
2 MODULOS DE AULA I.E. Nº 740 SAN JUAN DE TALLIQUICHI – SAN MARTIN




             CENTRO BASE ALTO ROQUE – SAN MARTIN




               PROTOTIPO SELVA BAJA (MADERA)
       MÓDULO DE 2 AULAS I.E. Nº 74 REFORMA – SAN MARTIN



                                30
MÓDULO DE DIRECCIÓN – COCINA
                      I.E. Nº 74 REFORMA – SAN MARTIN

En el programa propuesto se estima una inversión s/. 85,449,618 para una
intervención en 308 II.EE. que permitirá contar con 924 aulas nuevas, seguras,
habitables, confortables y que responden a las normas de seguridad, confort y
flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que 24,948
alumnos de zonas menos favorecidas recibirán los beneficios de este programa.
En ese sentido el Ministerio de Educación recurre al fondo minero para que la
propuesta sea viable en su atención financiera


También se tiene que tener en cuenta que la gestión del Director de cada IE.
es fundamental para llegar a la dotación de infraestructura y también existe
una responsabilidad al adquirirla.


     Para las IE públicas:
-La Dirección de la IE pública puede gestionar ante las instituciones públicas y
privadas el mejoramiento y equipamiento de la IE, lo cual se hará teniendo en
cuenta las disposiciones legales correspondientes.
-La DRE, UGEL y/o Municipalidad, en coordinación con la IE pública verifica y
desarrolla acciones para la construcción, mantenimiento, reparación y conser-
vación de la infraestructura educativa.




                                          31
-La DRE realiza todas las acciones destinadas a la recuperación de los inmue-
bles de propiedad del MED, así como ejecuta y supervisa, cuando sea el caso,
las acciones de saneamiento registral de los bienes de propiedad del Sector.
-Las DRE, UGEL y/o Municipalidad deben considerar la eliminación progresiva
de las barreras arquitectónicas para garantiza la accesibilidad de los estudiantes
con NEE asociadas a discapacidad.
-Para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o el deterioro de las condiciones
físicas de las IE públicas, se realizará el Mantenimiento Preventivo:
-El director responsable del local escolar establecerá el Comité de Mantenimien-
to, previa coordinación con el director de la UGEL o Presidente del CEM y se-
guirá el proceso normado en la Directiva Nº 002-2009-ME/VMGI “Normas para
la ejecución del mantenimiento preventivo de los locales de las Instituciones
Educativas Públicas a nivel nacional - 2009”.
-El comité de mantenimiento deberá realizar una evaluación o diagnóstico para
determinar las necesidades más urgentes, llenará el formato 1 (F1), priorizando
la atención de aulas y servicios higiénicos.




5.5.RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAES-
TRUCTURA ESCOLAR


Limpieza
   ● Barrer los pisos diariamente.
   ● Vaciar las papeleras.
   ● Limpiar el polvo de escritorios, mesas, archivadores, mesones, sillas y
       pupitres
   ●    Limpiar bebederos con lavandina.
   ● Desmanchar puertas, divisiones y paredes.
   ● Lavar pisos de los baños.
   ● Limpiar con productos desinfectantes lavamanos, inodoros etc.
   ● Limpiar espejos.
   ● Limpiar depósitos.


                                        32
● Sacudir antepechos de ventanas, repisas, marcos de cuadros y cartele-
       ras.
   ● Lavar vidrios por el interior, vitrinas, entrepaños
       y puertas.
   ● Lavar paredes o tabiques divisorios de los baños.
   ● Rociar con insecticida los cuartos de baños, de
       pósitos de basura y servicios en general.
   ● Lavar papeleras y depósitos.
   ● Limpiar vidrios por el exterior



Instalaciones eléctricas


      Todas las llaves; tomas, interruptores o tableros deberán tener su co-
       rrespondiente tapa y contratapa de protección firmemente colocada.
       Usar guantes aislantes. Previamente se deberá verificar el corte de luz
       del circuito a trabajar.
      Se deberán reponer todas las lámparas o tubos fluorescentes quemados
       o dañados.
      Para desconectar un aparato, hágalo con cui-
       dado sin tirar del cordón.
      Controlar el apagado y encendido de circuitos
       de luz desde los tableros destinados a tal fin.
      Señalar en el tablero principal los circuitos de
       luz.
      No rebasar las capacidades nominales de las
       tomas con equipos o aparatos que tengan potencia superior a ellas.
      No realizar instalaciones con conductores a la vista ni modificar instala-
       ción original.
      No usar las cañerías de agua o gas como descarga a tierra.
      Tocar los artefactos con las manos secas y con calzado.
      Evitar el uso de alargues, triples y de zapatillas con grandes consumos.


                                        33
La sobrecarga suele deteriorar sus componentes internos y generar acci-
       dentes.
      No enchufe varios artefactos juntos.
      Nunca dejar cables pelados.




Instalaciones sanitarias


      Verificar posibles filtraciones de cañerías. Aplicar la zonda flexible perió-
       dicamente con el fin de garantizar el libre flujo del líquido cloacal.
      Verificar mecanismos existentes en los tanques de agua con la finalidad
       de evitar pérdidas de agua.
      Reponer las rejillas de piso que por deterioro o pérdi-
       da no existan.
      Verificar periódicamente el estado del agua de la cis-
       terna para comprobar su estado.
      Revisar periódicamente goteras de canillas y techos.
      Usar soda cáustica (1 litro de soda cada 10 litros de
       agua) para la limpieza de cañerías de cloacas.
      Suprimir el ácido muriático.
      En escuelas con pozos absorbentes o lechos percoladores no arrojar NA-
       DA al sistema cloacal. Papeles y desechos tirarlos en tachos separados.
       Controlar nivel de cámaras sépticas semestralmente. Utilizar detergente
       biodegradable no concentrado.
      No usar el inodoro como basurero, colocar al lado un cesto papelero.
      Responsabilizar a una persona en el manejo de las bombas, alternando
       el uso de las mismas semanalmente.
      Cambiar periódicamente los “cueritos” de las canillas o los flotantes de
       inodoros que pierdan y cadenas de accionamiento de mochilas si estas
       se rompen.
      No arrojar al sistema elementos sólidos (algodón, papel, etc.) que pro-
       voquen taponamientos en las instalaciones.

                                         34
Techos

     Vigilar la aparición de humedades en techos, paredes, muros y pisos en forma de hong
      en los tejados.
     Evitar en las superficies de techos o azoteas la existencia de escombros

      por remover, basura, material, equipo o mobiliario a fin de lograr un

      adecuado escurrimiento de las aguas.

     Observar la presencia de daños físicos en los sistemas de impermeabili-

      zación o en las cubiertas ligeras, para repararlos.

     Verificar filtraciones en juntas, remates, tubos de ventilación, respiraderos y drenajes.
     Verificar la sujeción de chapas en techos de cubierta

      y la presencia de oxidaciones en sujeciones.

     Los canalones y desagües deben estar firmemente

      sujetos a la estructura.

     Evitar el tránsito innecesario en techos y cubiertas.

      En techos con membrana asfáltica transitar con cal-

      zado de goma liso a fin de evitar roturas.

     Revisar y limpiar periódicamente de hojas y ramas

      canaletas, colectores, bajantes de agua de lluvia y

      bocas.



Cerramientos




                                      35
   Mantener en depósito un juego de llaves de cada espa

      cio con su identificación respectiva.

     Verificar el correcto funcionamiento de puertas y venta

      nas y corregir cualquier defecto que se presente.

     Reponer vidrios rotos.

  . Observar cualquier indicio de oxidación en perfiles y elementos

      metálicos y actuar antes de que se extienda.

     Verificar el estado de las cerraduras y herrajes de puertas y ventanas.

      Lubricar con aceite aerosol cuando sea necesario.

     Encintar todos los vidrios en forma de X para prevenir roturas en caso

      de sismo y reemplazar periódicamente cintas desgastadas

     Controlar la existencia de todos los contra-vidrios.




Pintura

     Evitar la formación de moho lavando periódicamente las

      superficies

     Antes de repintar hacer trabajo de preparación de las super-

      ficies.

     Verificar que no hayan partes de armadura de hierro de columnas, vigas

      o losas a la vista. Caso contrario, solicitar inspección; ya que el contacto de revoques de

      con la estructura la deteriora fuertemente.

     Evitar el contacto del yeso y cal con armaduras.




                                      36
Mobiliario y equipo

   ● Ajustar, reparar o reponer partes faltantes an -

      tes de que se inicie el deterioro.

     No depositar mobiliario y equipo defectuoso,

      repararlo e incorporarlo a la dotación activa.

     Mantener un inventario actualizado.
     Retirar debidamente del establecimiento material caduco, obsoleto o

      que haya terminado su vida útil, respetando la normativa vigente.

     El mobiliario no debe tener aristas afiladas, clavos salientes o astillas.




Parques, jardines y arbolados




     Controlar en áreas verdes plantas peligrosas y árboles

      de fácil acceso para los alumnos, así como cuerpos

      punzantes sobre paredes.

     Revisar periódicamente juegos (hamacas, toboganes,

      etc.), detectando la existencia de astillas y/o reparando                    las partes rot

     Verificar ramas de árboles que no obstruyan cables, canaletas, ni

      presionen sobre techos, ni sean un peligro para la zona de seguridad.

     Cortar periódicamente césped y plantas.




Higiene y seguridad


                                       37
   En caso de sismo, incendio u otra calamidad tener un juego de planos

    de la edificación en el plantel y hacerlo del conocimiento de las personas

    que asisten diariamente a la escuela.

   Mantener un botiquín de primeros auxilios completamente dotado de

    antisépticos, materiales de curación, medicamentos y elementos necesarios.

   Asegurarse que los elementos contra incendios estén siempre en

    perfectas condiciones.

   Garantizar una buena ventilación de todos los espacios.
   Controlar zonas que por su función o actividad puedan representar

    peligro en los educandos.

   Mantener libres los pasos, señalizados baños, teléfonos públicos,

    tableros de electricidad, rutas de escape, estacionamientos y cualquier

     área que así lo requiera.

   Mantener depósitos y salas de bombas bajo llave.
   Mantener cerrados aquellos lugares de la escuela que estén

     fuera de uso.

   Antes de realizar cualquier reparación, hasta el simple cambio               de
    de un foco, cortar la electricidad y utilizar herramientas debi-             dam
    das.
   Mantener las escaleras siempre despejadas de objetos.
   Verificar la altura de las barandas la cual deberá ser igual

    o mayor que 0.90 m de altura.

   Verificar que los cortinados no estén próximos a estufas

     o mecheros.

   No dejar papeles cerca de estufas, cocinas o artefactos de llama libre.



                                    38
Sismo




     Contar con un plan de emergencia escolar ensayado

      periódicamente

     Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo.
     Designar responsables para el corte de servicios de agua, gas

        y luz.

     Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y portones.
     Señalizar y mantener libre de obstáculos las vías de escape.
     Disponer de luces de emergencia, linternas, radio transistores.




Incendio

     Asegurar que los accesos a los matafuegos no se encuentren obstruidos.
     Mantener despejadas salidas, pasillos y salidas de emergencia.
     No fume en las áreas de trabajo.
     Al retirarse verificar que el equipamiento eléctrico se

      halle desconectado.

     Conocer las salidas de escape.
     Solicitar la concurrencia de los bomberos.
     Interiorizarse de la ubicación y manejo de los elementos                 de
      contra incendios.
     Verificar que todos los materiales de extinción contra

      incendios estén en buen estado y en vigencia

     Mantener la calma, no correr, caminar rápido cerrando puertas y



                                       39
ventanas.

       Descender siempre, salvo en sótanos o subsuelos. Nunca abrir la puerta

        de golpe.



5.6. ALGUNAS SUGERENCIAS SOBRE EL USO RACIONAL DE LOS
       SERVICIOS EN LA ESCUELA


Uso racional del agua

       Evitar goteos dejando innecesariamente correr el agua o por válvulas

        defectuosas (cueritos).

       Arreglar los artefactos sanitarios que produzcan pérdida como inodoros, lavatorios y can
        inodoro que pierde derrocha 110 lts. en 24hs.)
       Cerrar las canillas mientras no se usa el agua. (Ej.: lavado de tazas,

        verduras)

       Al limpiar utilizar balde con un trapo de piso y no una manguera.
       Regar con aspersores y en horarios permitidos.
       Usar termos para mantener el agua caliente, evitando hervir el agua

         cada vez que se toma te, café, mate, etc.

       No tirar al inodoro y lavatorio colillas de cigarrillos.




Uso racional de la luz



                                          40
   Usar lámparas de bajo consumo. Se aconseja usar lámparas fluorescentes que brindan cu
    más luz y consumen cinco veces menos que las comunes.
   Desenchufe aparatos que no se usen.
   Utilice las luces exteriores que sean indispensables y evite encender las

    de ornamentación.

   Encienda sólo las luces interiores necesarias y aproveche al máximo la

    iluminación natural.

   Apague la computadora y el monitor una vez que concluya la jornada de

    trabajo.

   Sólo deberían permanecer iluminados aquellos sectores que lo requieran.




                                    41
Si la IE cuenta con un tanque de agua

          Verificar periódicamente su funcionamiento
          Cambiar el filtro cada 6 meses.
          Limpiar el tanque semestralmente con productos de
           limpieza.
          Renovar el tanque de ser necesario cada 10 años.
          Asegurarse que las instalaciones que abastecen al tanque estén
          Sin averías.




          Si se tapa el lavatorio o ducha limpiar la rejilla y la pileta de piso.



                                       CAPÍTULO VI

                          BIENES Y SERVICIOS EDUCATIVOS

6.1 BIENES
En nuestra vida diaria utilizamos objetos y cosas, aún mecánica e inconsciete-
mente, con el objeto de satisfacer nuestras necesidades, aún las más esencia-
les.
A estos objetos que tienen utilidad por su uso y por lo mismo los hace aptos
para satisfacer las necesidades humanas y que tienen propiedad, se denominan
bienes.


En el campo educativo los bienes pueden dividirse en:


-Material de enseñanza Incluye material de oficina, papel tizas, plumones, y
otros necesarios para el desarrollo de las clases. Se determina en función al
número de secciones.




                                              42
-Material de laboratorioIncluye sustancias químicas, tubos de ensayo y
otros. Se calculan en función al número de laboratorios y secciones usuarias.


-Material eléctrico Incluye focos, alambres eléctricos y otros. Se determinan
de acuerdo al número de aulas o ambientes a iluminarse.


-Material de limpieza       Se refiere a recogedores, escobas, desinfectantes,
mangueras etc. Se calculan basándose en el número de aulas.


-Materiales deportivos y musicales Son los artículos deportivos en general,
así como los artículos musicales que complementan la formación de los alum-
nos.


6.2.SERVICIOS
Entenderemos por servicios a "todas aquellas actividades identificables, intangi-
bles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para propor-
cionar la satisfacción de necesidades de los consumidores."
Un servicio, también es definido como todo acto o función que una parte puede
ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y no da como resultado ninguna
propiedad. Su producción puede o no puede vincularse a un producto físico.

6.2.1.Características de los Servicios

Se han sugerido varias características para ayudar a distinguir bienes y servi-
cios. Es la combinación de estas características la que crea el contexto específi-
co en que debe desarrollar sus políticas de marketing una organización de ser-
vicios. Las características más frecuentemente establecidas de los servicios en
forma general son:

       Intangibilidad

       Inseparabilidad

       Heterogeneidad

       Perecibilidad


                                       43
Propiedad

 6.2.2.Tipos de Servicios Educativos

 En el sector educativo podemos encontrar los siguientes servicios:

 -Servicios básicos Comprende el consumo de agua, energía eléctrica, teléfo-
 no, baja policía correos y otros.
 -Servicios no personales Comprende la contratación de servicios que no con-
 lleven relación laboral con el centro educativo: vigilancia, jardinería, alquiler de
 equipo de sonido, etc.
 -Mantenimiento y Reparación Comprende el servicio de instalación, acondi-
 cionamiento, reparación y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles tales
 omo el servicio de pintado o arreglo de instalaciones sanitarias, reparación de
 máquinas de escribir y equipos, etc.
 Los ingresos del centro se depositarán en una cuenta bancaria, abierta en un
 banco local a nombre del centro educativo, cuyo representante legal es el direc-
 tor.

 6.2.2.Particularidades de los servicios

     no estandarizables
     no almacenables: la producción y el consumo se realizan de manera
        simultánea (Ej. hoteles, peluquerías, viajes, etc.)
     La producción-consumo del servicio involucra
            *a todo el personal de la empresa
            *al cliente!!!!
     El factor humano es esencial en la calidad del servicio


 6.2.3.Complejidad de los servicios


BIEN PU-         BIEN CON SERVI-              SERVICIO CON BIENES            SERVICIO
   RO            CIOS AGREGADOS                Y SERVICIOS MENO-               PURO
                                                 RES AGREGADOS




                                         44
RECEPTOR DEL SERVICIO

      Naturaleza del               Personas                   Posesiones
      Acto de Servicio
         Acciones          - Transporte de pasajeros   - Transporte de carga
         Tangibles         - Alojamiento               - Reparación y manteni-
                                                       miento
         Acciones          - Educación                 - Banca
        Intangibles        - Entretenimiento           - Procesamiento de datos
                           - Música                    - Estudio de mercado
                                                       - Seguros




6.3. MARKETING INTERNO

Conjunto de métodos y técnicas de gestión que tienen como propósito que el
personal adopte las creencias, actitudes y valores que permiten potenciar al
máximo la satisfacción de los clientes


Canales de promoción y comunicación


Actividades de promoción: Herramientas utili-
zadas por la empresa o institución para dirigir
comunicaciones al público objetivo.
1.- Publicidad: Comunicación no personal y pa-
gada para la presentación y promoción de un
producto o servicio por una empresa determina-
da.
2.- Promoción de ventas: Incentivos de corto
plazo para fomentar la prueba/compra de un pro-
ducto o servicio.
3.- Venta personal o directa: Comunicación
verbal con un cliente potencial con el propósito de lograr una adquisición o ins-
cripción.
4.- Relaciones Públicas: Programas diseñados para mejorar, mantener o
proteger la imagen de una compañía, institución o producto.

                                       45
CONCLUSIONES



1. La gestión de recursos materiales, como componente de la Gestión de Re-
    cursos Financieros, se encarga de obtener en forma oportuna y precisa, con
    un profundo análisis de costo/beneficio y considerando la calidad y cantidad
    requerida, los bienes y servicios que se necesitan en cualquier entidad (em-
    presas privadas o entidades del sector público) con la finalidad de que se
    ejecuten normalmente las tareas y elevar la eficiencia de las operaciones.


2. Las compras del Sector Público, a diferencia de las del sector privado, están
    sujetas a un estricto marco legal que las rige y que establece con suma cla-
    ridad los procesos necesarios a realizar para que dichas compras sean per-
    tinentes y oportunas con un alto sentido de uso racional de los recursos
    económicos y un estricto control del gasto público.




3. Las compras o adquisiciones en el Sector Público se rigen por una serie de
    principios que regulan su proceso y que, básicamente se centran en la im-
    parcialidad, la transparencia, la ética, la eficacia y eficiencia, la calidad, la
    libre competencia, la economía y el trato justo e igualitario.



4. En el sistema educativo peruano existen diferentes niveles y modalidades ;

    cada cual tiene necesidades diferentes . Por ello es preciso realizar estudios

    para determinar dichas necesidades de infraestructura educativa y por ende

    fijar los objetivos y metas del plan de adquisición de bienes.



5. El financiamiento de las instituciones educativas públicas proviene princi-
    palmente del tesoro público , pero también de sus ingresos propios ( venta
    de cuadernos de control, libretas , uniformes, etc),aportes de APAFA y do-
    naciones privadas como ONGs .La Oficina de Infraestructura Educati-


                                         46
va (OINFE) es el organismo del Ministerio de Educación encargado de
  formular el Plan Nacional de Infraestructura Educativa (construcción de lo-
  cales y equipamiento) ,en coordinación con la Oficina de Planificación Es-
  tratégica y Medición de la Calidad Educativa .


6. Se conoce como bienes a aquellos objetos que tienen utilidad por su uso y
   por lo mismo los hace aptos para satisfacer las necesidades humanas .En
   el campo educativo los bienes pueden ser: material de enseñanza como ti-
   zas , pizarras; material de limpieza, material deportivo, etc. Mientras que
   los servicios son aquellas actividades identificables pero intangibles, que
   son el objeto principal de una operación que se concibe para satisfacer las
   necesidades del cliente. En un colegio los servicios son por ejemplo el pro-
   ceso de enseñanza –aprendizaje, el servicio de tutoría, etc.




                                      47
RECOMENDACIONES




1. Toda empresa o entidad pública o privada debe tomar en cuenta criterios
   técnicos, económicos y normativos para realizar sus procesos de gestión de
   recursos materiales.


2. Los procesos de adquisiciones en toda entidad deben fundamentarse en un
   conjunto de principios que garanticen racionalidad económica, la transpa-
   rencia y la moral de quienes son los responsables de ejecutarla.




3. Dada la crisis en que se encuentra el sector educativo por el bajo presu-
   puesto que se le destina , se hace importantísimo que las instituciones edu-
   cativas públicas tengan un plan permanente de infraestructura ,a cargo de
   una comisión responsable .Dicha comisión deberá velar por el buen uso del
   dinero que destina el estado para mejorar la infraestructura como también
   deberá fomentar el cuidado y mantenimiento de la misma.


4. Cada colegio como parte de su política educativa debe aplicar diversas es-
   trategias para inculcar en alumnos , profesores y padres de familia , el cui-
   dado de todos los enseres de la institución como también el uso racional
   de los servicios (luz y el agua).




                                       48
BIBLIOGRAFÍA


1.    DICCIONARIO DE DEFINICIONES ON LINE

2.    EUMED.NET: Enciclopedia virtual de la Universidad de Málaga

3.    PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DEL PERÚ: Texto Único Or-
      denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. DECRETO
      SUPREMO Nº 083-2004-PCM (29 de noviembre de 2004)
4.    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO: Procesos
      de Adquisiciones. Bolivia - jueves, 24 de noviembre de 2011.
      http://www.pnud.bo/webportal/Servicios/Licitacionesyempleo/ProcesodeA
      dquisiciones.
5.    STARMEDIA: el proceso de Compras.
      http://apuntes.rincondelvago.com/proceso-de-compras_1.html
6.    WORLD HEALTH ORGANIZATION: Principios prácticos para efectuar bue-
      nas adquisiciones.
      http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js2221s/7.html
      YÁÑEZ SÁNCHEZ, Guillermo: El proceso de compras. Visión general.
      http://www.compraspublicaseficaces.com/2007/11/el-proceso-de     com-
      pras-visin-general.html
7.    MARKETING DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS – Universidad Pompeu Fa-
     bra – De partamento de Economía y Empresa. 2009.
8.    OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.
      www.minedu.gob.pe/oinfe
9.    DEFINICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
      www.endvawnow.org.es www.monografias.com
10. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS – MARKETING.
      www.snmpe.org.pe – Infraestructura Educativa.




                                       49
FIN




50

More Related Content

What's hot

Manual de calidad ver 2 ok
Manual de calidad ver 2 okManual de calidad ver 2 ok
Manual de calidad ver 2 okSENA
 
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...GreverlyAlexisJosGar
 
ADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTREADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTRELuciano Renteria
 
Plantilla el tic del maestro cpe
Plantilla el tic del maestro cpePlantilla el tic del maestro cpe
Plantilla el tic del maestro cpealbabenavides
 
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...Marcial Pons Argentina
 
calidad y productividad
calidad y productividadcalidad y productividad
calidad y productividadenliliglesias
 
Manual de gestión y formación num tqe
Manual  de gestión y formación num   tqeManual  de gestión y formación num   tqe
Manual de gestión y formación num tqeTQExsiempre
 
IICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresasIICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresasHernani Larrea
 
Proyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinuaProyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinuaKatik Pame Prinz
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3dmroadia
 
1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)
1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)
1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)lauramolina1295
 

What's hot (12)

Manual de calidad ver 2 ok
Manual de calidad ver 2 okManual de calidad ver 2 ok
Manual de calidad ver 2 ok
 
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
 
ADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTREADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN 2 SEXTO SEMESTRE
 
Plantilla el tic del maestro cpe
Plantilla el tic del maestro cpePlantilla el tic del maestro cpe
Plantilla el tic del maestro cpe
 
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
 
calidad y productividad
calidad y productividadcalidad y productividad
calidad y productividad
 
Manual de gestión y formación num tqe
Manual  de gestión y formación num   tqeManual  de gestión y formación num   tqe
Manual de gestión y formación num tqe
 
IICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresasIICA - Organizacion de agroempresas
IICA - Organizacion de agroempresas
 
Proyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinuaProyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinua
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo, restrepo guia entregable no. 3
 
1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)
1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)
1. tema de la administracion (laura catalina molina monroy)
 

Viewers also liked

Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para enviogomez_carlos
 
ÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICO
ÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICOÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICO
ÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICOTeach for All
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesJohana Guzñay
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografiacalephmh
 
fijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticiafijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticiawcorado4
 
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439Fernando Barrientos
 
EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439
EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439
EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439Fernando Barrientos
 
Trabajo Monografico APL
Trabajo Monografico APLTrabajo Monografico APL
Trabajo Monografico APLguestbd7870
 
Trabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesupTrabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesupYoel Ayala
 
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)Julio López Rodríguez
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructuraCarol Hidalgo
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía MarySol Gualoto
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigaciónalyane
 

Viewers also liked (18)

Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
 
ÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICO
ÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICOÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICO
ÍNDICE DE TRABAJO MONOGRÁFICO
 
trabajo monografico
trabajo monograficotrabajo monografico
trabajo monografico
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
 
fijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticiafijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticia
 
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
RESOLUCIONES JUDICIALES (PARTE 2) LEY 1760 Vs. Ley 439
 
EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439
EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439
EL JUICIO ORDINARIO EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (BOLIVIA) LEY 439
 
Trabajo Monografico APL
Trabajo Monografico APLTrabajo Monografico APL
Trabajo Monografico APL
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Monografia inflamacion
 
Trabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesupTrabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesup
 
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía
 
La adolescencia monografia
La adolescencia monografiaLa adolescencia monografia
La adolescencia monografia
 
Indice de la tesis
Indice  de la tesisIndice  de la tesis
Indice de la tesis
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 

Similar to Trabajo monografico para el sabado 3 de dic ya

Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...CristGarcaMartinez
 
gestión administrativa y desempeño laboral municipalidad distrital de pere...
  gestión administrativa y desempeño laboral  municipalidad distrital de pere...  gestión administrativa y desempeño laboral  municipalidad distrital de pere...
gestión administrativa y desempeño laboral municipalidad distrital de pere...CristGarcaMartinez
 
Tarea 1 mario arturo
Tarea 1 mario  arturoTarea 1 mario  arturo
Tarea 1 mario arturoMarioArturo8
 
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01KarencitaShikis
 
Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)
Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)
Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)Pedro Luque
 
Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011Rafael Verde)
 
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdfg5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdfYuberkysNavarro
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSCarmen Hevia Medina
 

Similar to Trabajo monografico para el sabado 3 de dic ya (20)

2013 suma 02
2013 suma 022013 suma 02
2013 suma 02
 
Pat 05-002
Pat 05-002Pat 05-002
Pat 05-002
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Caprh programas motivacionales
Caprh programas motivacionalesCaprh programas motivacionales
Caprh programas motivacionales
 
Pat 05-005
Pat 05-005Pat 05-005
Pat 05-005
 
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
 
gestión administrativa y desempeño laboral municipalidad distrital de pere...
  gestión administrativa y desempeño laboral  municipalidad distrital de pere...  gestión administrativa y desempeño laboral  municipalidad distrital de pere...
gestión administrativa y desempeño laboral municipalidad distrital de pere...
 
Administracion de la educación
Administracion de la educaciónAdministracion de la educación
Administracion de la educación
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Administracion educativa libro
Administracion educativa libroAdministracion educativa libro
Administracion educativa libro
 
Pd adm 300511
Pd adm 300511Pd adm 300511
Pd adm 300511
 
Tarea 1 mario arturo
Tarea 1 mario  arturoTarea 1 mario  arturo
Tarea 1 mario arturo
 
Pat 05-007
Pat 05-007Pat 05-007
Pat 05-007
 
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
 
Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)
Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)
Manual 2016 i 01_introducción a los rrhh (1923)
 
Plan anual-de-trabajo-2012
Plan anual-de-trabajo-2012Plan anual-de-trabajo-2012
Plan anual-de-trabajo-2012
 
Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdfg5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
 

Recently uploaded

ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 

Recently uploaded (20)

ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 

Trabajo monografico para el sabado 3 de dic ya

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES TEMA : GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES PROMOCIÓN : 2011-1 AULA : 202-B TURNO : MAÑANA PROFESOR : RICARDO GUEVARA FERNÁNDEZ INTEGRANTES : ARTURO BRAVO SANDOVAL ANA ISABEL MINA VENTO YULI MILAGRO YARMA FLORES FECHA : SJL, 2 DE DICIEMBRE DEL 2011 1
  • 2. DEDICATORIA: Dedicado a todos los verdaderos maestros que con su ejemplo y ense- ñanzas siembran en sus alumnos la semilla de la perseverancia, la disci- plina y la superación; devolviéndo- nos las esperanzas de que la educa- ción, si puede mejorar y por ende el futuro de nuestro Perú también. 2
  • 3. ÍNDICE Pág. Dedicatoria 2 Índice 3 Introducción 5 Capítulo I: GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES: CONCEPTOS BÁSICOS 6 1.1. Recursos 6 1.2. Recursos Materiales 7 1.3. Gestión de Recursos Materiales 8 Capítulo II: LAS COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO Capítulo III: PROCESOS DE LAS ADQUISICIONES 3.1. Definición 11 3.2. Características 12 3.3. El Proceso de las compras 12 3.4. Funcionamiento del proceso 13 3.5. Participantes 14 17 Capítulo IV: PRINCIPIOS DE LAS ADQUISICIONES Capítulo V: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 5.1. Tipos de Recursos Materiales 20 5.2. Financiamiento 21 5.3. Gastos en Educación 21 5.4. Proceso de Construcción de Locales 23 5.5. Recomendaciones para el Mantenimiento de la Infraestructura 32 Escolar. 3
  • 4. 5.6. Algunas sugerencias sobre el uso racional de los Servicios en la 40 Escuela. Capítulo VI: BIENES Y SERVICIOS 6.1. Bienes 42 43 6.2. Servicios 45 6.3. Marketing Interno CONCLUSIONES 46 RECOMENDACIONES 48 49 BIBLIOGRAFÍA . 4
  • 5. INTRODUCCIÓN Toda institución educativa es una empresa y como tal ,para que pueda cumplir con sus objetivos de manera efectiva y satisfactoria, es imprescindible que cuente con una serie de elementos, también llamados recursos o insumos, los cuales combinados armónicamente contribuirán a su correcto funcionamiento . Estos recursos son los siguientes: recursos materiales, recursos humanos, recursos financieros y recursos técnicos. En esta oportunidad nos ocupa- remos puntualmente de los recursos materiales, siendo estos ,aquellos bienes tangibles con los que contará el colegio para poder ofrecer sus servicios tales como: instalaciones (terreno, aulas, oficinas, talleres, laboratorios) , materiales de enseñanza (pizarras, tizas, computadoras),enseres (carpetas, sillas, máqui- nas para los talleres); etc Parte del fracaso o éxito de la institución ,dependerá de la gestión de sus re- cursos materiales. Por ello, su obtención oportuna, en el lugar preciso y en las mejores condiciones de costo, cantidad y calidad requerida, así como su poste- rior mantenimiento , serán el secreto de su éxito. Los directores de las instituciones educativas son los administradores y por lo tanto quienes deben desarrollar esta tarea con responsabilidad y eficacia. Nuestro equipo ha elaborado el presente trabajo, con la finalidad de dar a co- nocer como se lleva a cabo este proceso de gestión de los recursos materiales y de esta forma contribuir al logro de los estándares de calidad requeridos en nuestros días. El Equipo de Trabajo 5
  • 6. CAPÍTULO I GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES: CONCEPTOS BÁSICOS La Gestión de Recursos Materiales es uno de los componentes de la Gestión de Recursos Financieros. Para abordarla, empezaremos por definir algunos concep- tos básicos cuya comprensión es fundamental para entender los procesos que tienen lugar dentro de ella. Veamos. 1.1. RECURSOS “En su sentido amplio, son los medios humanos, materiales, técnicos, finan- cieros, institucionales de que se dota a sí misma una sociedad para afrontar a las necesidades de sus individuos, grupos y comunidades, en cuanto inte- grantes de ella”. “En un sentido más específico y con propósitos didácticos, puede concebir- se como el conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad u organización para al- canzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su compe- tencia.” Los recursos tienen un valor instrumental para las organizaciones y constituyen insumos necesarios para su operación, así como el logro de los objetivos y me- tas institucionales. En la actualidad, las organizaciones modernas, incluidos los gobiernos, enfren- tan la necesidad de optimizar recursos escasos; es decir, hacer un uso racional y eficiente de los mismos. 1.2. RECURSOS MATERIALES “Son aquellos que constituyen la infraestructura y los equipamientos bási- cos del Estado y que están orientados a satisfacer los fines últimos de la sociedad: vías de comunicación, servicios públicos, infraestructura básica, parques, viviendas, etc.” “Los recursos materiales son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo.” 6
  • 7. “Son los bienes tangibles (maquinarias, inmuebles, insumos, productos terminados, elementos de oficina, instrumentos y herramientas), que la or- ganización puede utilizar para el logro de sus objetivos”. Los recursos materiales constituyen el patrimonio de la institución, representa- dos por los bienes muebles, inmuebles y de consumo que hacen factible la ope- ración de la misma. La administración de los recursos materiales bajo esta perspectiva, implica el uso eficiente y racional de estos recursos, a fin de que su destino obedezca a los requerimientos y fines de la institución para el logro de una mayor eficacia, eficiencia y congruencia en su funcionamiento. La asignación de los recursos materiales se realiza con el propósito de apoyar los programas fundamentales de las dependencias o entidades, hecho que con- tribuye a la consecución de la misión institucional. 1.3. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Consiste en obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las mejores condi- ciones de costo, y en la cantidad y calidad requerida, los bienes y servicios para cada unidad orgánica de la empresa de que se trate, con el propósito de que se ejecuten las tareas y de elevar la eficiencia en las operaciones. Contar con los recursos materiales adecuados es un elemento clave en la ges- tión de las organizaciones. La administración debe tener en cuenta que se debe encontrar un punto óptimo de recursos materiales, lo que no significa que se deba aumentar la cantidad o la calidad de los recursos materiales en exceso, debido a que esto representaría un elevado costo de oportunidad. Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que los recursos materiales deben ser adecua- dos para los recursos humanos con los que cuenta la organización. La ubicación de las plantas productivas y de los puntos de venta también juegan un rol fun- damental, ya que determinan los recursos humanos con los que se contarán y 7
  • 8. los costos de transporte de insumos y productos, como también los servicios disponibles para la organización. CAPÍTULO II LAS COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO En el sector público es donde se puede apreciar con mayor nitidez los procedi- mientos a seguir para la gestión, selección y aprovisionamiento de los recursos materiales en una institución, empresa o entidad de cualquier naturaleza. En este sentido, las compras del Sector Público se refieren a la adquisición de bienes o servicios por parte de los gobiernos centrales o locales, como por otros entes descentralizados de la administración pública, incluyendo, en algunos ca- sos, las empresariales. Las Compras del Sector Público, se procesan de un modo diferente a las adquisiciones del Sector Privado, por- que están sujetas al marco de la Ley y es necesario conocer a profundidad la normatividad que las rige. Al Funciona- rio Público que incumple con dicha normatividad se le sanciona de diferentes maneras, con penalizaciones que van desde la amonestación pública hasta el encarcelamiento por lo que, además de tener conocimiento de la Ley y su normatividad, debe conocer cabalmente la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en donde se señalan los principios que rigen la función pública, y señala las responsabili- dades en las que pueden caer, por no cumplir con la Ley. Hay que tener pre- sente que el desconocimiento de la misma, no nos exime de su cumplimiento. Por otra parte, existiendo un organismo responsable de suministrar oportuna- mente los bienes y servicios requeridos por el Sector Público, al mejor precio, 8
  • 9. en la cantidad y la calidad adecuadas con la propuesta más solvente, se vuelve indispensable una aplicación correcta de la Ley, para no entorpecer su abaste- cimiento y afectar así, el funcionamiento y la operación regular de las depen- dencias y entidades, por la normatividad a que está sometido. Lo dicho significa que el Funcionario Público responsable del área de adquisiciones debe tener muy claros los límites de su actuación para que, sin incurrir en violaciones a la Ley en la materia, cumpla con su objetivo principal: el suministro oportuno de los bienes y servicios requeridos por las dependencias y entidades del sector público. Por su volumen y montos económicos que representan que, en algunos casos, pueden significar entre el 10% y el 15% del PIB de cualquier país, las compras del Sector Público se realizan mediante licitación o convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Esto asigna un importante valor a las compras públi- cas porque mantienen un nivel de demanda agregada que pueden servir para promover sectores empresariales nacionales o favorecer significativamente una relación comercial con socios externos. Por esta razón, los compromisos que adoptan los países en este tema se en- cuentran dirigidos a garantizar el principio de no discriminación en las compras del sector público, salvo lo que expresamente por ley, esté dirigido a fortalecer la oferta nacional de productos. Por eso es que se debe asegurar la transparen- cia de las leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas nacionales en la mate- ria. Asimismo, y buscando garantizar que todas las empresas nacionales y ex- tranjeras tengan acceso al contrato, se establece la licitación pública, dentro de un entorno definido. Tanto el trato nacional como el procedimiento para la licitación pública sobre bases transparentes, son elementos determinantes en cualquier acuerdo sobre compras del sector público, complementado y sustentado éste con disciplinas 9
  • 10. en materia de valoración de los contratos, reglas de origen, procedimientos de impugnación del resultado de la licitación y solución de controversias, entre otras. El ámbito de estas compras son los instrumentos contractuales, e incluye la compra, el arrendamiento y el alquiler, con o sin opción de compra. Por lo ge- neral no incluye los acuerdos no contractuales. Asimismo, puede ocurrir que el uso o no de fondos públicos para financiar total o parcialmente las compras, definan si son o no compras del sector público. Es norma común que en un acuerdo sobre contratación pública se especifiquen las entidades que estarán sujetas a las disciplinas del mismo y, en ocasiones, los bienes o servicios comprendidos por ese instrumento. Hay que hacer la sal- vedad que los servicios quedan fuera del contexto formal de la compra, salvo que se demuestre que los mismos forman parte del producto que se oferta, o hacen vínculo con una necesidad de preservación del producto así determinada. Por otra parte, resulta necesario reconocer que los Estados pueden tener defi- nidos objetivos en su política interna, vinculados a objetivos sociales, producti- vos, de seguridad alimentaria o salvaguardia de la seguridad nacional, que les aconsejarán no exponer a delimitados productores y proveedores o a bienes seleccionados y servicios nacionales a la competencia externa. 10
  • 11. CAPÍTULO III PROCESOS DE LAS ADQUISICIONES 3.1. DEFINICIÓN Proceso de Adquisiciones o Compras, es el proceso global para la consecución de bienes, servicios, suministros y obras civiles, que sean necesarios para toda organización, incluyendo todas las funciones de apoyo tales como: Identificación de Necesidades. Preparación de los Documentos de Licitación. Selección y Obtención de Propuestas. Evaluación, Emisión del Informe. Preparación y Emisión de Contrato. Administración del Contrato. Otra definición nos dice que “el proceso de compras es la secuencia de fases y actividades que transforman, por medio de los recursos disponibles de la orga- nización, una solicitud de un bien o servicio realizada por un departamento, en la provisión del bien o la prestación del servicio solicitado por parte del provee- dor”. Estas fases dentro de un proceso de compras nos permitirán un orden y se- cuencia de acciones que garantizarán que las compras que realiza cualquier entidad del sector público estén sustentadas en requerimientos reales y justifi- cados de materiales que se necesitan para el funcionamiento de la entidad o empresa. Asimismo, posibilitan que la adquisición de dichos materiales se en- cuentre enmarcada dentro de los requerimientos legales en cuanto a proveedo- res, licitación pública, costos/beneficios, calidad, etc. 11
  • 12. 3.2. CARACTERÍSTICAS El proceso de adquisiciones o compras, tiene las siguientes características: a. Es universal. Todas las entidades públicas de cualquier ámbito territorial (local, regional o estatal) deben satisfacer sus necesidades internas de bie- nes y servicios. b. Es complejo. En el proceso de gestión de compras participan casi todos los servicios verticales y transversales de la entidad. De ahí la necesidad de poner en marcha mecanismos de organización, coordinación, análisis y sim- plificación del proceso de compras. c. Es dinámico. Las entidades públicas deben satisfacer nuevas demandas y expectativas sociales. Para ello y cada vez en más casos, se acude a la con- tratación de bienes y servicios en el mercado. El proceso de compras es un área dinámica debido a que de su capacidad de adaptación depende el con- trol del gasto público, la calidad y los plazos de la prestación de los servi- cios, los resultados de la organización y, en definitiva, la satisfacción de las necesidades y las expectativas de los clientes de la Administración en cada momento. 3.3. EL PROCESO DE LAS COMPRAS El proceso de compras consta de las siguientes fases: a. Planificación de las compras. Consiste en hacer un estudio anticipado de las necesidades para estar preparado antes de que surja la necesidad. b. Análisis de las necesidades. El departamento de compras recibe los boleti- nes de solicitud de materiales y analiza la prioridad de las peticiones para tramitar su gestión. c. Solicitud de ofertas y presupuesto. Es un paso obligado para evitar tomar decisiones que puedan afectar a la economía de la empresa. d. Evaluación de las ofertas recibidas. Una vez recibidas las ofertas hay que estudiarlas, analizarlas, compararlas y examinarlas. 12
  • 13. e. Selección del proveedor. Los factores que se comparan durante la fase de selección son el precio, la calidad, las condiciones y las garantías personales de la empresa que suministrará el producto. f. Negociación de las condiciones. Durante esta fase se comentan y especifi- can algunos puntos de la oferta que pueden ser negociables. g. Solicitud del pedido. Cuando el comprador y el vendedor llegan a un acuer- do deben formalizar un documento que comprometa a ambas partes (con- trato de compraventa o pedido en firme). h. Seguimiento del pedido y los acuerdos. Se hace para verificar que hemos recibido todo el material solicitado, que se corresponde a las características detalladas en el pedido y que se han suministrado a tiempo. El proceso puede variar de una empresa a otra debido a la actividad principal. La empresa industrial centra sus compras en los materiales que utiliza para ela- borar el producto. La empresa comercial, por su parte, busca conseguir el pro- ducto a un precio competitivo. Y por último, para la empresa de servicios la va- riable principal es satisfacer las necesidades del cliente. Algunas veces el proceso de compras es largo y complejo debido a que para tomar una decisión final se necesita información o respuesta de otras empre- sas. 3.4. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO El proceso de compras se inicia mediante una solicitud de un departamento o unidad interesada en la provisión de un bien o un servicio. Este departamento es el que conoce las necesidades y/o las expectativas de los ciudadanos o de la propia organización y quien debe satisfacerlas. La solicitud es estudiada y canalizada por el departamento responsable de las compras. Esta unidad es la que desarrolla una solución para satisfacer esa ne- cesidad de un bien o un servicio, busca potenciales proveedores y contribuye a la selección de la mejor oferta. 13
  • 14. El proceso de compras concluye con la entrega del bien o el servicio por el pro- veedor y la satisfacción de la necesidad del departamento que inició el proceso. En lógica correspondencia, la Administración efectúa el pago del precio conve- nido al proveedor. 3.5. PARTICIPANTES En la medida que el proceso de compras es complejo, en él siempre hay una pluralidad de partes implicadas en el mismo que son: a) El que necesita un bien o un servicio. b) El especialista en compras. La realidad demuestra que es necesario, siem- pre que sea posible, un órgano especializado en gestionar las compras, que conozca esa espesa maraña legal y sepa conseguir de una forma rápi- da, sencilla y cómoda el bien o servicio que mejor relación de calidad/precio ofrezca el mercado. c) El que controla económicamente el proceso (Intervención). d) El que controla jurídicamente el proceso (Secretaría). e) El que decide (Órgano de contratación). f) El proveedor (Empresas). g) Otras partes que intervienen en el proceso: la Tesorería, el Registro Gene- ral, Conserjería, la Imprenta, .... A continuación, se presentan tres modelos de flujogramas de Procesos de Ad- quisiciones: 14
  • 15. 15
  • 16. Flujograma del Proceso de Adquisiciones del PNUD Los tres tienen en común el conjunto de procesos obligatorios que se deben tomar en cuenta para efectuar el Proceso de Adquisición de recursos materiales que se van a realizar en cualquier entidad del Sector Público. 16
  • 17. CAPÍTULO IV PRINCIPIOS DE LAS ADQUISICIONES Según el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), los prin- cipios básicos en los que se fundamenta un Proceso de Adquisiciones, son los siguientes: Imparcialidad, Integridad, Transparencia. Se deben mantener los más altos estándares de Conducta y Ética. Competencia Efectiva. Mayor Valor por el Dinero. Intereses del PNUD (en nuestro caso, de la entidad solicitante). Por otro lado, la World Health Organization considera los siguientes principios prácticos y sus fundamentos para efectuar buenas adquisiciones de productos farmacéuticos: a. Gestión eficaz y transparente  Las diversas funciones y responsabilidades relacionadas con las activida- des de adquisición (selección, cuantificación, especificación de los pro- ductos, selección de los proveedores y adjudicación de licitaciones) de- berían repartirse entre las diferentes oficinas, comités y personas, en función de los conocimientos técnicos y recursos adecuados con los que cuente cada uno de ellos para desempeñar la función específica.  Los procedimientos de adquisición deberían ser transparentes, atenerse a normas escritas en todo el proceso, y seguir criterios explícitos para la adjudicación de los contratos.  Las actividades de adquisición deben estar bien planificadas y sus resul- tados se deben vigilar regularmente; la vigilancia debe comprender una auditoría externa anual. b. Selección y cuantificación de los medicamentos 17
  • 18.  Las actividades de adquisición del sector público deberían limitarse a la elaboración de una lista de medicamentos esenciales o a un formulario nacional/local.  Los documentos de adquisición y licitación deberían enumerar los medi- camentos por su denominación común internacional (DCI), o nombre genérico.  Las cantidades que figuran en el pedido deben estar basadas en una es- timación fiable de la necesidad real. c. Financiación y competencia  Deberían establecerse mecanismos para asegurar la financiación fiable de las adquisiciones. Deberían seguirse procedimientos adecuados de gestión financiera para conseguir un aprovechamiento óptimo de los re- cursos financieros.  Las adquisiciones deben efectuarse en las mayores cantidades posibles para lograr economías de escala; esto se aplica a los sistemas tanto cen- tralizados como descentralizados.  El sector de la salud pública debe utilizar métodos de adquisición compe- titivos, salvo para pedidos muy pequeños o de urgencia.  Los miembros de los grupos de compras deben adquirir todos los artícu- los enumerados en el contrato al proveedor adjudicatario de éste. d. Selección de los proveedores y garantía de la calidad  Los futuros proveedores se deben someter a una preselección, y los pro- veedores seleccionados se deben seguir de cerca atendiendo a la calidad del producto, la fiabilidad del servicio, los plazos de entrega y la viabili- dad financiera.  Los procedimientos/sistemas de adquisición deben comprender la plena seguridad de que los medicamentos adquiridos son de alta calidad, con- forme a las normas internacionales. 18
  • 19. Finalmente, el Texto Único Concordado de la Ley de Contrataciones y Adquisi- ciones del Estado Peruano (D.S. Nº 083-2004-PCM, del 29/11/2004) en su artí- culo 3º establece que, en esta Ley los procesos de contratación y adquisición se rigen por los siguientes principios generales del Derecho Administrativo y del Derecho Común: a. Principio de Moralidad: Los actos referidos a las contrataciones y adquisi- ciones deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. b. Principio de Libre Competencia: En los procedimientos de adquisiciones y contrataciones se incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia y objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de post- ores potenciales. c. Principio de Imparcialidad: Los Acuerdos y Resoluciones de los funciona- rios y dependencias responsables de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad, se adoptarán en estricta aplicación de la Ley y el Reglamento; así co- mo en atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el tratamiento a los postores y contratistas. d. Principio de Eficiencia: Los bienes, servicios o ejecución de obras que se adquieran o contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio, plazo de ejecución y entrega y deberán efectuarse en las mejores condiciones en su uso final. e. Principio de Transparencia: Toda adquisición o contratación deberá reali- zarse sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesi- bles a los postores. Los postores tendrán acceso durante el proceso de selec- ción a la documentación de las adquisiciones y las contrataciones. Salvo las ex- cepciones previstas en la Ley y el Reglamento, la convocatoria, el otorgamiento de buena pro y resultados deben ser de público conocimiento. f. Principio de Economía: En toda adquisición o contratación se aplicarán los criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los re- 19
  • 20. cursos, en las etapas de los procesos de selección y en los acuerdos y resolu- ciones recaídos sobre ellos, debiéndose evitar en las Bases y en los contratos exigencias y formalidades costosas e innecesarias. g. Principio de Vigencia Tecnológica: Los bienes, servicios o ejecución de obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológica necesa- rias para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son adquiridos o contratados, y por un determinado y previsible tiempo de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repo- tenciarse si fuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos. h. Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes, servicios o ejecución de obras debe tener participación y acceso para contratar con las En- tidades en condiciones semejantes a las de los demás, estando prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones de ley. Los principios señalados tienen como finalidad garantizar que las Entidades del Sector Público obtengan bienes, servicios y obras de calidad requerida, en for- ma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirán también de criterio in- terpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de la presente Ley y el Reglamento, como parámetros para la actuación de los funcionarios y dependencias responsables, y para suplir los vacíos en la presen- te Ley y en el Reglamento. CAPÍTULO V INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 5.1.TIPOS DE RECURSOS MATERIALES Estos pueden ser: ●BIENES CORRIENTES.-son los materiales que se utilizan una sola vez durante el proceso productivo de la educación. 20
  • 21. ●BIENES DE CAPITAL.-es la infraestructura física, mobiliario y equipamiento edu- cativo. Estos se utilizan en varios procesos productivos. En el sistema educativo peruano existen diferentes niveles y modalidades ; cada cual tiene necesidades diferentes y es por ello preciso realizar las activida- des apropiadas en pro de una adecuada infraestructura educativa. Siendo éstas: -Captar información para fijar los objetivos y metas del plan de adquisición de bienes. -Promover estudios para determinar las necesidades de infraestructura educati- va. -Administrar la infraestructura educativa existente y asegurar su conservación. -Hacer el inventario físico de la I.E. 5.2.FINANCIAMIENTO La adquisición de todo bien requiere de fuentes de financiamiento y éstos pue- den ser: ●TESORO PÚBLICO. ●INGRESOS PROPIOS. ●DONACIONES. ●APORTES DE LA APAFA 5.3.GASTOS EN EDUCACIÓN En lo que se refiere a los gastos realizados en una IE, se pueden dividir en: ●GASTO EDUCATIVO: Desembolsos o erogaciones monetarias o financieras, previstas o ejecutadas que hacen las I.E. para adquirir bienes y servicios. ●GASTO DIRECTO: Desembolsos atribuibles directamente a las funciones educativas básicas de la IE. En el campo educativo, el manejo de los recursos materiales o físicos se engloba bajo la denominación de infraestructura educativa y comprende las funciones administrativas de: 21
  • 22. -Construcción (y/o adquisición) -Mantenimiento -Seguridad de: -Locales (aulas, locales e inclusive terrenos) -Los equipos (mobiliario e instalaciones) -Del material educativo en general De manera general se presentan algunas consideraciones que deberían ser del dominio del administrador educacional, en lo referente a los terrenos edificios, equipamiento y material educativo. EL TERRENO: Los bienes físicos o inmuebles para la educación se inician con la pose- sión de un solar destinado a la edificación de aulas y demás servicios escolares, como tal, interesa describir algunas características dentro de las siguientes va- riables: cantidad, calidad, localización y disponibilidad. 1. La cantidad del terreno estará determinada por el incremento de la población a atender y de los servicios por ofrecer. 2. La calidad del terreno se determinará por su forma regular (no regulosa), la instalación de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, vialidad, y por no presentar accidentes topográficos 3. En cuanto a la localización, se debe preferir terreno ubicado en el centro del área de influencia, alejado de zonas de peligro y con proximidad a espacios verdes. 4. La disponibilidad se asocia con la situación jurídica de su propiedad, sobre la cual se deberán ejercer diversas gestiones administrativas para lograr su transferencia mediante cualquiera de las formas jurídicas siguientes: dona- ción, cesión, adscripción, compra o expropiación y con la verificación de los gravámenes a que puede estar afecto. EL LOCAL EDUCATIVO: 22
  • 23. El local o edificio escolar exige una serie de características de acuerdo con el nivel educativo, la zona geográfica, los diversos servicios, etc. La tipología del Centro puede establecerse siguiendo diversos criterios. Entre ellos: a. Según su dependencia y/o propiedad: pueden ser estables o públicos, si de- penden del Estado (Ministerio de Educación y otros); y particulares privados, si pertenece a personas individuales o jurídicas particulares. b. Según el nivel y/o modalidad educativa que imparten: Centros de Educación Inicial (cunas, jardines, guarderías, kindergarten, etc.) Escuelas destinadas a la enseñanza de primaria. Colegios, liceos, politécnicos para el nivel secundario común o técnico. Institutos para el nivel superior no universitario (tecnológicos, pedagógicos etc.) Universidades; para las modalidades existen los centros de educación espe- cial, ocupacional y academias. c. Según el tipo de gestión o administración: que los rige pueden ser: Municipa- les, Cooperativas, Comunales, Fiscalizados, Parroquiales, etc. d. Según la atención docente, se tipifican en: Unidocentes (aún numerosos en el Perú) y los polidocentes. Podría establecerse tipos adicionales según el carácter experimental o su organización innovadora., centros experimen- tales, graduados y otros según los métodos pedagógicos empleados. 5.4.PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOCALES El administrador educacional, si bien no es el experto en construcciones, debe conocer algunas características básicas que orienten dicho proceso. En el aspecto técnico - económico puede ayudarse con los documentos legales perti- nentes: -El Reglamento único de Licitaciones y Contrato de Obras Públicas. -El Reglamento Nacional de Construcciones. 23
  • 24. -La Ley Anual de presupuesto que orienta el manejo de los recursos económi - cos del Estado. Ahora bien, si bien es cierto que, en la Ley General de Educación se contempla como uno de sus puntos prioritarios, la Infraestructura Educativa, es el Ministe- rio de Educación, a través de su Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), el que tiene el encargo de dotar a las IE públicas, la infraestructura adecuada para brindar los servicios educativos. Oficina de Infraestructura Educativa La OINFE es un órgano de Línea del Vice Ministerio de Gestión Institucional que formula el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, en coordinación con la Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación. PRINCIPALES FUNCIONES : -Formular el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, en coordinación con la Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa del Minis- terio de Educación. -Coordinar la identificación de las demandas y necesidades para la ubicación , construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa con los Órganos Intermedios Desconcentrados. -Formular las Normas Técnicas de Diseño Arquitectónico para la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa. -Supervisar y evaluar la elaboración, aplicación y difusión de diseños arqui- tectónicos apropiados para las diferentes realidades del país. -Coordinar las acciones de carácter técnico con las persona naturales y entida- des que aportan, donan, transfieren y asignan terrenos e inmuebles al Sector Educación. 24
  • 25. -Mantener actualizado el Margesí de bienes inmuebles, efectuando la inscripción en los Registros Públicos de los bienes inmuebles que correspondan al Ministe- rio de Educación. -Elaborar los programas de inversión para el corto, mediano y largo plazo desti- nados a la construcción, equipamiento y mantenimiento de locales escolares de acuerdo a los requerimientos y necesidades del servicio educativo. PROGRAMAS Y PROYECTOS: La Oficina de Infraestructura Educativa – OINFE a través de la Unidad Coordi- nadora del programa especial Mejoramiento de la Calidad de Educación MECEP, dentro del marco de los Convenios de Préstamo con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento BIRF, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, instrumenta acciones a través de dos componentes denominados: “Infraestruc- tura Educativa, convenio MED - BIRF” e “Infraestructura y mobiliario, convenio MED – BID. CONVENIO DE PRÉSTAMOS BIRF: Programa de Educación en Áreas Rurales 2004 -2005. Su objetivo es elevar el nivel de logro de los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes atendidos por el sistema educativo, cerrando la brecha de inequidad entre el área urbana y rural. Para el logro de dicho objetivo se han diseñado estrategias de intervención or- ganizada en tres componentes – incremento en el acceso, mejoramiento de la calidad, y mayor eficiencia en la gestión educativa – los cuales apuntan a mejo- rar la calidad educativa y la eficiencia del sistema. La labor de nuestra oficina se encuentra en el Sub. Componente “Adecuación de espacios educativos” y del componente el “Mejoramiento de la Calidad”, el objetivo es dotar a los centros educativos de inicial, primaria, secundaria y a las redes educativas rurales que se conformen, de la infraestructura educativa, con 25
  • 26. materiales de la zona, equipo y mobiliario necesario, adecuados para el desa- rrollo de las actividades de aprendizaje y conexas a los niños y niñas, con parti- cipación de la comunidad. También cabe mencionar que de acuerdo a las políticas gubernamentales de turno, la concepción de los diseños de infraestructura escolar ha ido variando de acuerdo al periodo de mando, y es así que actualmente, contamos con edifi- caciones que fluctúan tanto en tiempo como en arquitectura y datan desde la década de los 50 hasta la actualidad, contando con grandes unidades escolares así como con escuelas de poca población estudiantil, sin olvidar los niveles y modalidades de nuestro sistema educativo. Es así que el Ministerio de Educación tiene actualmente una propuesta de infra- estructura educativa para aliviar con menos costo las necesidades de las escue- las en diferentes ámbitos de nuestro territorio nacional. PROPUESTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE USO DE PROTOTIPOS O MODELOS CONSTRUCTIVOS DE EJECUCIÓN RÁPIDA PARA ATENCIÓN DE DE- MANDA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Ante la gran demanda de atención de ejecución de proyectos de inversión pu- blica-PIP menores registrados en el banco de proyectos del Ministerio de Edu- cación en zonas de pobreza (1,114 II.EE.) y frente a la posibilidad de ser finan- ciado con recursos provenientes de diferentes fuentes de financiamiento La Oficina de Infraestructura Educativa- OINFE, ha efectuado la evaluación de dichos pedidos y estimado la intervención en 308 II.EE. donde se aplicarían sistémicos o prototipos constructivos que se adecuan a las diferentes zonas ge- ográficas de tal manera que se garantiza una vida útil de la infraestructura no menor a 15 años. • Prototipo Ladrillo - Costa Lluviosa • Prototipo Adobe - Sierra • Prototipo Bloqueta - Selva Alta 26
  • 27. • Prototipo Madera - Selva Baja La presente propuesta permite: -La intervención rápida del estado en la ejecución de obras de impacto local; -Una adecuada atención a las necesidades presentadas. -Modernización de la infraestructura educativa y fundamenta la participación del Estado con el mantenimiento permanente de los locales escalares. -Logra una participación significativa de la mano de obra del lugar a favor de las instituciones educativas mas alejadas de los centros poblados que por su difícil accesibilidad no han sido atendidas por el sector educación. -Participación de FONCODES del MINDES en calidad de Órgano Ejecutor consi- derando su experiencia en la ejecución de este tipo de programas ANTECEDENTES DE LOS PROTOTIPOS O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: Los prototipos de los ambientes educativos aquí presentados tienen su origen en Proyectos de Educación de Áreas Rurales PEAR que desarrolló el MED en el marco del Convenio de Préstamo que el Gobierno del Perú suscribió con el BIRF. Estos prototipos fueron desarrollados por la Oficina de Infraestructura Educativa del MED, bajo su normativa técnica y en concordancia con el FON- CODES. El FONCODES ejecutó estos proyectos bajo su propio Ciclo de Proyectos (Núcleo Ejecutor y Participación de la Comunidad) Con estos diseños se han construido 251 locales escolares que comprende alre- dedor de 1500 ambientes educativos en el área de focalización del Proyecto PEAR (Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Loreto, Piura, Puno y San Martín). Tanto el MED como el FONCODES establecieron sus propias responsabilidades en un Convenio de Cooperación Interinstitucional que suscribieron para el PE- 27
  • 28. AR.El Ministerio de Educación considera conveniente utilizar en la ejecución de la propuesta los diferentes prototipos o sistemas constructivos validados consi- derando la diversidad de zonas geográficas donde se encuentran las II.EE. se- leccionadas para su atención: PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO: En el programa propuesto se estima una inversión s/. 85,449,618 para una intervención en 308 II.EE. que permitirá contar con 924 aulas nuevas, seguras, habitables, confortables y que responden a las normas de seguridad, confort y flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que 24,948 alumnos de zonas menos favorecidas recibirán los beneficios de este programa. En ese sentido el Ministerio de Educación recurre al fondo minero para que la propuesta sea viable en su atención financiera. RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACION: A través de la oficina de Infraestructura Educativa: Diseña los prototipos a aplicarse en las obras. Evalúa y establece las metas y proyección presupuestal por escuela. Realiza la Capacitación a los agentes técnicos de los Núcleos Ejecutores, pro- porcionando la información técnica. Revisa aleatoriamente los anteproyectos y los expedientes técnicos elaborados por los Núcleos Ejecutores. Inspecciona de manera aleatoria los procesos de ejecución de obras e informa al MED sobre los avances. Fotos recientes: 28
  • 29. PROTOTIPO COSTA LLUVIOSA (LADRILO) MÓDULO 2 AULAS I.E. Nº 14345 RIO SECO – PIURA PROTOTIPO SIERRA (ADOBE) MÓDULO DE 2 AULAS – PUNO 29
  • 30. PROTOTIPO SELVA ALTA (BLOQUETA) 2 MODULOS DE AULA I.E. Nº 740 SAN JUAN DE TALLIQUICHI – SAN MARTIN CENTRO BASE ALTO ROQUE – SAN MARTIN PROTOTIPO SELVA BAJA (MADERA) MÓDULO DE 2 AULAS I.E. Nº 74 REFORMA – SAN MARTIN 30
  • 31. MÓDULO DE DIRECCIÓN – COCINA I.E. Nº 74 REFORMA – SAN MARTIN En el programa propuesto se estima una inversión s/. 85,449,618 para una intervención en 308 II.EE. que permitirá contar con 924 aulas nuevas, seguras, habitables, confortables y que responden a las normas de seguridad, confort y flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que 24,948 alumnos de zonas menos favorecidas recibirán los beneficios de este programa. En ese sentido el Ministerio de Educación recurre al fondo minero para que la propuesta sea viable en su atención financiera También se tiene que tener en cuenta que la gestión del Director de cada IE. es fundamental para llegar a la dotación de infraestructura y también existe una responsabilidad al adquirirla. Para las IE públicas: -La Dirección de la IE pública puede gestionar ante las instituciones públicas y privadas el mejoramiento y equipamiento de la IE, lo cual se hará teniendo en cuenta las disposiciones legales correspondientes. -La DRE, UGEL y/o Municipalidad, en coordinación con la IE pública verifica y desarrolla acciones para la construcción, mantenimiento, reparación y conser- vación de la infraestructura educativa. 31
  • 32. -La DRE realiza todas las acciones destinadas a la recuperación de los inmue- bles de propiedad del MED, así como ejecuta y supervisa, cuando sea el caso, las acciones de saneamiento registral de los bienes de propiedad del Sector. -Las DRE, UGEL y/o Municipalidad deben considerar la eliminación progresiva de las barreras arquitectónicas para garantiza la accesibilidad de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad. -Para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o el deterioro de las condiciones físicas de las IE públicas, se realizará el Mantenimiento Preventivo: -El director responsable del local escolar establecerá el Comité de Mantenimien- to, previa coordinación con el director de la UGEL o Presidente del CEM y se- guirá el proceso normado en la Directiva Nº 002-2009-ME/VMGI “Normas para la ejecución del mantenimiento preventivo de los locales de las Instituciones Educativas Públicas a nivel nacional - 2009”. -El comité de mantenimiento deberá realizar una evaluación o diagnóstico para determinar las necesidades más urgentes, llenará el formato 1 (F1), priorizando la atención de aulas y servicios higiénicos. 5.5.RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAES- TRUCTURA ESCOLAR Limpieza ● Barrer los pisos diariamente. ● Vaciar las papeleras. ● Limpiar el polvo de escritorios, mesas, archivadores, mesones, sillas y pupitres ● Limpiar bebederos con lavandina. ● Desmanchar puertas, divisiones y paredes. ● Lavar pisos de los baños. ● Limpiar con productos desinfectantes lavamanos, inodoros etc. ● Limpiar espejos. ● Limpiar depósitos. 32
  • 33. ● Sacudir antepechos de ventanas, repisas, marcos de cuadros y cartele- ras. ● Lavar vidrios por el interior, vitrinas, entrepaños y puertas. ● Lavar paredes o tabiques divisorios de los baños. ● Rociar con insecticida los cuartos de baños, de pósitos de basura y servicios en general. ● Lavar papeleras y depósitos. ● Limpiar vidrios por el exterior Instalaciones eléctricas  Todas las llaves; tomas, interruptores o tableros deberán tener su co- rrespondiente tapa y contratapa de protección firmemente colocada. Usar guantes aislantes. Previamente se deberá verificar el corte de luz del circuito a trabajar.  Se deberán reponer todas las lámparas o tubos fluorescentes quemados o dañados.  Para desconectar un aparato, hágalo con cui- dado sin tirar del cordón.  Controlar el apagado y encendido de circuitos de luz desde los tableros destinados a tal fin.  Señalar en el tablero principal los circuitos de luz.  No rebasar las capacidades nominales de las tomas con equipos o aparatos que tengan potencia superior a ellas.  No realizar instalaciones con conductores a la vista ni modificar instala- ción original.  No usar las cañerías de agua o gas como descarga a tierra.  Tocar los artefactos con las manos secas y con calzado.  Evitar el uso de alargues, triples y de zapatillas con grandes consumos. 33
  • 34. La sobrecarga suele deteriorar sus componentes internos y generar acci- dentes.  No enchufe varios artefactos juntos.  Nunca dejar cables pelados. Instalaciones sanitarias  Verificar posibles filtraciones de cañerías. Aplicar la zonda flexible perió- dicamente con el fin de garantizar el libre flujo del líquido cloacal.  Verificar mecanismos existentes en los tanques de agua con la finalidad de evitar pérdidas de agua.  Reponer las rejillas de piso que por deterioro o pérdi- da no existan.  Verificar periódicamente el estado del agua de la cis- terna para comprobar su estado.  Revisar periódicamente goteras de canillas y techos.  Usar soda cáustica (1 litro de soda cada 10 litros de agua) para la limpieza de cañerías de cloacas.  Suprimir el ácido muriático.  En escuelas con pozos absorbentes o lechos percoladores no arrojar NA- DA al sistema cloacal. Papeles y desechos tirarlos en tachos separados. Controlar nivel de cámaras sépticas semestralmente. Utilizar detergente biodegradable no concentrado.  No usar el inodoro como basurero, colocar al lado un cesto papelero.  Responsabilizar a una persona en el manejo de las bombas, alternando el uso de las mismas semanalmente.  Cambiar periódicamente los “cueritos” de las canillas o los flotantes de inodoros que pierdan y cadenas de accionamiento de mochilas si estas se rompen.  No arrojar al sistema elementos sólidos (algodón, papel, etc.) que pro- voquen taponamientos en las instalaciones. 34
  • 35. Techos  Vigilar la aparición de humedades en techos, paredes, muros y pisos en forma de hong en los tejados.  Evitar en las superficies de techos o azoteas la existencia de escombros por remover, basura, material, equipo o mobiliario a fin de lograr un adecuado escurrimiento de las aguas.  Observar la presencia de daños físicos en los sistemas de impermeabili- zación o en las cubiertas ligeras, para repararlos.  Verificar filtraciones en juntas, remates, tubos de ventilación, respiraderos y drenajes.  Verificar la sujeción de chapas en techos de cubierta y la presencia de oxidaciones en sujeciones.  Los canalones y desagües deben estar firmemente sujetos a la estructura.  Evitar el tránsito innecesario en techos y cubiertas. En techos con membrana asfáltica transitar con cal- zado de goma liso a fin de evitar roturas.  Revisar y limpiar periódicamente de hojas y ramas canaletas, colectores, bajantes de agua de lluvia y bocas. Cerramientos 35
  • 36. Mantener en depósito un juego de llaves de cada espa cio con su identificación respectiva.  Verificar el correcto funcionamiento de puertas y venta nas y corregir cualquier defecto que se presente.  Reponer vidrios rotos. . Observar cualquier indicio de oxidación en perfiles y elementos metálicos y actuar antes de que se extienda.  Verificar el estado de las cerraduras y herrajes de puertas y ventanas. Lubricar con aceite aerosol cuando sea necesario.  Encintar todos los vidrios en forma de X para prevenir roturas en caso de sismo y reemplazar periódicamente cintas desgastadas  Controlar la existencia de todos los contra-vidrios. Pintura  Evitar la formación de moho lavando periódicamente las superficies  Antes de repintar hacer trabajo de preparación de las super- ficies.  Verificar que no hayan partes de armadura de hierro de columnas, vigas o losas a la vista. Caso contrario, solicitar inspección; ya que el contacto de revoques de con la estructura la deteriora fuertemente.  Evitar el contacto del yeso y cal con armaduras. 36
  • 37. Mobiliario y equipo ● Ajustar, reparar o reponer partes faltantes an - tes de que se inicie el deterioro.  No depositar mobiliario y equipo defectuoso, repararlo e incorporarlo a la dotación activa.  Mantener un inventario actualizado.  Retirar debidamente del establecimiento material caduco, obsoleto o que haya terminado su vida útil, respetando la normativa vigente.  El mobiliario no debe tener aristas afiladas, clavos salientes o astillas. Parques, jardines y arbolados  Controlar en áreas verdes plantas peligrosas y árboles de fácil acceso para los alumnos, así como cuerpos punzantes sobre paredes.  Revisar periódicamente juegos (hamacas, toboganes, etc.), detectando la existencia de astillas y/o reparando las partes rot  Verificar ramas de árboles que no obstruyan cables, canaletas, ni presionen sobre techos, ni sean un peligro para la zona de seguridad.  Cortar periódicamente césped y plantas. Higiene y seguridad 37
  • 38. En caso de sismo, incendio u otra calamidad tener un juego de planos de la edificación en el plantel y hacerlo del conocimiento de las personas que asisten diariamente a la escuela.  Mantener un botiquín de primeros auxilios completamente dotado de antisépticos, materiales de curación, medicamentos y elementos necesarios.  Asegurarse que los elementos contra incendios estén siempre en perfectas condiciones.  Garantizar una buena ventilación de todos los espacios.  Controlar zonas que por su función o actividad puedan representar peligro en los educandos.  Mantener libres los pasos, señalizados baños, teléfonos públicos, tableros de electricidad, rutas de escape, estacionamientos y cualquier área que así lo requiera.  Mantener depósitos y salas de bombas bajo llave.  Mantener cerrados aquellos lugares de la escuela que estén fuera de uso.  Antes de realizar cualquier reparación, hasta el simple cambio de de un foco, cortar la electricidad y utilizar herramientas debi- dam das.  Mantener las escaleras siempre despejadas de objetos.  Verificar la altura de las barandas la cual deberá ser igual o mayor que 0.90 m de altura.  Verificar que los cortinados no estén próximos a estufas o mecheros.  No dejar papeles cerca de estufas, cocinas o artefactos de llama libre. 38
  • 39. Sismo  Contar con un plan de emergencia escolar ensayado periódicamente  Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo.  Designar responsables para el corte de servicios de agua, gas y luz.  Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y portones.  Señalizar y mantener libre de obstáculos las vías de escape.  Disponer de luces de emergencia, linternas, radio transistores. Incendio  Asegurar que los accesos a los matafuegos no se encuentren obstruidos.  Mantener despejadas salidas, pasillos y salidas de emergencia.  No fume en las áreas de trabajo.  Al retirarse verificar que el equipamiento eléctrico se halle desconectado.  Conocer las salidas de escape.  Solicitar la concurrencia de los bomberos.  Interiorizarse de la ubicación y manejo de los elementos de contra incendios.  Verificar que todos los materiales de extinción contra incendios estén en buen estado y en vigencia  Mantener la calma, no correr, caminar rápido cerrando puertas y 39
  • 40. ventanas.  Descender siempre, salvo en sótanos o subsuelos. Nunca abrir la puerta de golpe. 5.6. ALGUNAS SUGERENCIAS SOBRE EL USO RACIONAL DE LOS SERVICIOS EN LA ESCUELA Uso racional del agua  Evitar goteos dejando innecesariamente correr el agua o por válvulas defectuosas (cueritos).  Arreglar los artefactos sanitarios que produzcan pérdida como inodoros, lavatorios y can inodoro que pierde derrocha 110 lts. en 24hs.)  Cerrar las canillas mientras no se usa el agua. (Ej.: lavado de tazas, verduras)  Al limpiar utilizar balde con un trapo de piso y no una manguera.  Regar con aspersores y en horarios permitidos.  Usar termos para mantener el agua caliente, evitando hervir el agua cada vez que se toma te, café, mate, etc.  No tirar al inodoro y lavatorio colillas de cigarrillos. Uso racional de la luz 40
  • 41. Usar lámparas de bajo consumo. Se aconseja usar lámparas fluorescentes que brindan cu más luz y consumen cinco veces menos que las comunes.  Desenchufe aparatos que no se usen.  Utilice las luces exteriores que sean indispensables y evite encender las de ornamentación.  Encienda sólo las luces interiores necesarias y aproveche al máximo la iluminación natural.  Apague la computadora y el monitor una vez que concluya la jornada de trabajo.  Sólo deberían permanecer iluminados aquellos sectores que lo requieran. 41
  • 42. Si la IE cuenta con un tanque de agua  Verificar periódicamente su funcionamiento  Cambiar el filtro cada 6 meses.  Limpiar el tanque semestralmente con productos de limpieza.  Renovar el tanque de ser necesario cada 10 años.  Asegurarse que las instalaciones que abastecen al tanque estén  Sin averías.  Si se tapa el lavatorio o ducha limpiar la rejilla y la pileta de piso. CAPÍTULO VI BIENES Y SERVICIOS EDUCATIVOS 6.1 BIENES En nuestra vida diaria utilizamos objetos y cosas, aún mecánica e inconsciete- mente, con el objeto de satisfacer nuestras necesidades, aún las más esencia- les. A estos objetos que tienen utilidad por su uso y por lo mismo los hace aptos para satisfacer las necesidades humanas y que tienen propiedad, se denominan bienes. En el campo educativo los bienes pueden dividirse en: -Material de enseñanza Incluye material de oficina, papel tizas, plumones, y otros necesarios para el desarrollo de las clases. Se determina en función al número de secciones. 42
  • 43. -Material de laboratorioIncluye sustancias químicas, tubos de ensayo y otros. Se calculan en función al número de laboratorios y secciones usuarias. -Material eléctrico Incluye focos, alambres eléctricos y otros. Se determinan de acuerdo al número de aulas o ambientes a iluminarse. -Material de limpieza Se refiere a recogedores, escobas, desinfectantes, mangueras etc. Se calculan basándose en el número de aulas. -Materiales deportivos y musicales Son los artículos deportivos en general, así como los artículos musicales que complementan la formación de los alum- nos. 6.2.SERVICIOS Entenderemos por servicios a "todas aquellas actividades identificables, intangi- bles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para propor- cionar la satisfacción de necesidades de los consumidores." Un servicio, también es definido como todo acto o función que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y no da como resultado ninguna propiedad. Su producción puede o no puede vincularse a un producto físico. 6.2.1.Características de los Servicios Se han sugerido varias características para ayudar a distinguir bienes y servi- cios. Es la combinación de estas características la que crea el contexto específi- co en que debe desarrollar sus políticas de marketing una organización de ser- vicios. Las características más frecuentemente establecidas de los servicios en forma general son: Intangibilidad Inseparabilidad Heterogeneidad Perecibilidad 43
  • 44. Propiedad 6.2.2.Tipos de Servicios Educativos En el sector educativo podemos encontrar los siguientes servicios: -Servicios básicos Comprende el consumo de agua, energía eléctrica, teléfo- no, baja policía correos y otros. -Servicios no personales Comprende la contratación de servicios que no con- lleven relación laboral con el centro educativo: vigilancia, jardinería, alquiler de equipo de sonido, etc. -Mantenimiento y Reparación Comprende el servicio de instalación, acondi- cionamiento, reparación y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles tales omo el servicio de pintado o arreglo de instalaciones sanitarias, reparación de máquinas de escribir y equipos, etc. Los ingresos del centro se depositarán en una cuenta bancaria, abierta en un banco local a nombre del centro educativo, cuyo representante legal es el direc- tor. 6.2.2.Particularidades de los servicios  no estandarizables  no almacenables: la producción y el consumo se realizan de manera simultánea (Ej. hoteles, peluquerías, viajes, etc.)  La producción-consumo del servicio involucra *a todo el personal de la empresa *al cliente!!!!  El factor humano es esencial en la calidad del servicio 6.2.3.Complejidad de los servicios BIEN PU- BIEN CON SERVI- SERVICIO CON BIENES SERVICIO RO CIOS AGREGADOS Y SERVICIOS MENO- PURO RES AGREGADOS 44
  • 45. RECEPTOR DEL SERVICIO Naturaleza del Personas Posesiones Acto de Servicio Acciones - Transporte de pasajeros - Transporte de carga Tangibles - Alojamiento - Reparación y manteni- miento Acciones - Educación - Banca Intangibles - Entretenimiento - Procesamiento de datos - Música - Estudio de mercado - Seguros 6.3. MARKETING INTERNO Conjunto de métodos y técnicas de gestión que tienen como propósito que el personal adopte las creencias, actitudes y valores que permiten potenciar al máximo la satisfacción de los clientes Canales de promoción y comunicación Actividades de promoción: Herramientas utili- zadas por la empresa o institución para dirigir comunicaciones al público objetivo. 1.- Publicidad: Comunicación no personal y pa- gada para la presentación y promoción de un producto o servicio por una empresa determina- da. 2.- Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para fomentar la prueba/compra de un pro- ducto o servicio. 3.- Venta personal o directa: Comunicación verbal con un cliente potencial con el propósito de lograr una adquisición o ins- cripción. 4.- Relaciones Públicas: Programas diseñados para mejorar, mantener o proteger la imagen de una compañía, institución o producto. 45
  • 46. CONCLUSIONES 1. La gestión de recursos materiales, como componente de la Gestión de Re- cursos Financieros, se encarga de obtener en forma oportuna y precisa, con un profundo análisis de costo/beneficio y considerando la calidad y cantidad requerida, los bienes y servicios que se necesitan en cualquier entidad (em- presas privadas o entidades del sector público) con la finalidad de que se ejecuten normalmente las tareas y elevar la eficiencia de las operaciones. 2. Las compras del Sector Público, a diferencia de las del sector privado, están sujetas a un estricto marco legal que las rige y que establece con suma cla- ridad los procesos necesarios a realizar para que dichas compras sean per- tinentes y oportunas con un alto sentido de uso racional de los recursos económicos y un estricto control del gasto público. 3. Las compras o adquisiciones en el Sector Público se rigen por una serie de principios que regulan su proceso y que, básicamente se centran en la im- parcialidad, la transparencia, la ética, la eficacia y eficiencia, la calidad, la libre competencia, la economía y el trato justo e igualitario. 4. En el sistema educativo peruano existen diferentes niveles y modalidades ; cada cual tiene necesidades diferentes . Por ello es preciso realizar estudios para determinar dichas necesidades de infraestructura educativa y por ende fijar los objetivos y metas del plan de adquisición de bienes. 5. El financiamiento de las instituciones educativas públicas proviene princi- palmente del tesoro público , pero también de sus ingresos propios ( venta de cuadernos de control, libretas , uniformes, etc),aportes de APAFA y do- naciones privadas como ONGs .La Oficina de Infraestructura Educati- 46
  • 47. va (OINFE) es el organismo del Ministerio de Educación encargado de formular el Plan Nacional de Infraestructura Educativa (construcción de lo- cales y equipamiento) ,en coordinación con la Oficina de Planificación Es- tratégica y Medición de la Calidad Educativa . 6. Se conoce como bienes a aquellos objetos que tienen utilidad por su uso y por lo mismo los hace aptos para satisfacer las necesidades humanas .En el campo educativo los bienes pueden ser: material de enseñanza como ti- zas , pizarras; material de limpieza, material deportivo, etc. Mientras que los servicios son aquellas actividades identificables pero intangibles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para satisfacer las necesidades del cliente. En un colegio los servicios son por ejemplo el pro- ceso de enseñanza –aprendizaje, el servicio de tutoría, etc. 47
  • 48. RECOMENDACIONES 1. Toda empresa o entidad pública o privada debe tomar en cuenta criterios técnicos, económicos y normativos para realizar sus procesos de gestión de recursos materiales. 2. Los procesos de adquisiciones en toda entidad deben fundamentarse en un conjunto de principios que garanticen racionalidad económica, la transpa- rencia y la moral de quienes son los responsables de ejecutarla. 3. Dada la crisis en que se encuentra el sector educativo por el bajo presu- puesto que se le destina , se hace importantísimo que las instituciones edu- cativas públicas tengan un plan permanente de infraestructura ,a cargo de una comisión responsable .Dicha comisión deberá velar por el buen uso del dinero que destina el estado para mejorar la infraestructura como también deberá fomentar el cuidado y mantenimiento de la misma. 4. Cada colegio como parte de su política educativa debe aplicar diversas es- trategias para inculcar en alumnos , profesores y padres de familia , el cui- dado de todos los enseres de la institución como también el uso racional de los servicios (luz y el agua). 48
  • 49. BIBLIOGRAFÍA 1. DICCIONARIO DE DEFINICIONES ON LINE 2. EUMED.NET: Enciclopedia virtual de la Universidad de Málaga 3. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DEL PERÚ: Texto Único Or- denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. DECRETO SUPREMO Nº 083-2004-PCM (29 de noviembre de 2004) 4. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO: Procesos de Adquisiciones. Bolivia - jueves, 24 de noviembre de 2011. http://www.pnud.bo/webportal/Servicios/Licitacionesyempleo/ProcesodeA dquisiciones. 5. STARMEDIA: el proceso de Compras. http://apuntes.rincondelvago.com/proceso-de-compras_1.html 6. WORLD HEALTH ORGANIZATION: Principios prácticos para efectuar bue- nas adquisiciones. http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js2221s/7.html YÁÑEZ SÁNCHEZ, Guillermo: El proceso de compras. Visión general. http://www.compraspublicaseficaces.com/2007/11/el-proceso-de com- pras-visin-general.html 7. MARKETING DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS – Universidad Pompeu Fa- bra – De partamento de Economía y Empresa. 2009. 8. OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. www.minedu.gob.pe/oinfe 9. DEFINICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. www.endvawnow.org.es www.monografias.com 10. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS – MARKETING. www.snmpe.org.pe – Infraestructura Educativa. 49