SlideShare una empresa de Scribd logo
 tema  nos ayuda a la comprensión y el
  Este análisis del suelo y las partes que la
  integran y en este caso se utilizo como la
  parte principal de los análisis hechos a la
  misma.
 Se trabajo con microscopio, agua
  oxigenada, agua impura, mechero, tubos
  de ensayo, y el sostentor.
 En este trabajo se creía que al quemar la
 materia orgánica quedarían las sales en
 su forma cristalina , al mezclar la tierra con
 agua oxigenada se crearía dióxido de
 carbono, y que al calentar solo la tierra en
 el tubo de ensayo saldría vapor de el agua
 que ya contenía la tierra.
 Dos  tubos de ensayo
 Microscopio
 Porta objetos
 Mechero
 Tierra
 Maya
 Contenedor de ceramica
 Se  analizo la tierra en el microscopio
 Se evaporo el agua que ya tenia la tierra
 Se quemo la materia orgánica de ambos
  tipos
 Se analizo la tierra después de esto en el
  microscopio
 Se trajo tierra nueva y se añadió agua
  oxigenada y agua no potable y se observo
  la salida de dióxido de carbono
 Los  resultados fueron los esperados en la
 hipótesis: al quemar la materia orgánica
 quedarían las sales en su forma cristalina ,
 al mezclar la tierra con agua oxigenada se
 crearía dióxido de carbono, y que al
 calentar solo la tierra en el tubo de ensayo
 saldría vapor de el agua que ya contenía
 la tierra.
 Seobservo la materia añadida a la tiarra
 obtenida de un suelo fertil
 Al
   completar la practica se analizo la
 materia existente en el suelo como la
 materia orgánica viva la materia orgánica
 no viva, los gases existentes en el suelo
 como el dióxido de carbono, las sales en
 su forma de cristal.

Más contenido relacionado

Destacado

Configuraciones de diapositivas
Configuraciones de diapositivasConfiguraciones de diapositivas
Configuraciones de diapositivas
Victor Rodriguez
 
Los números me entretienen
Los números me entretienenLos números me entretienen
Los números me entretienenadriserrano
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
vivianj9
 
7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunion7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunionSolvasor Velandia
 
Misión & Visión
Misión & VisiónMisión & Visión
Misión & Visiónadrmazomu
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lectorapl1980
 
UX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTEC
UX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTECUX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTEC
UX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTEC
Carlos Cochon
 
Manual para publicación en la página web
Manual para publicación en la página webManual para publicación en la página web
Manual para publicación en la página webMinisterio TIC Colombia
 
Organismos de trabajo 3
Organismos de trabajo 3Organismos de trabajo 3
Organismos de trabajo 3Xiomaritaw
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
David Cotilla Vaca
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Nieves Moreno Aldeguer
 
Modelo basado en el niño
Modelo basado en el niñoModelo basado en el niño
Modelo basado en el niño
Rita Rivero
 
Tercer postulado
Tercer postuladoTercer postulado
Tercer postuladoAlondra Roa
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónGerardo Corpus
 

Destacado (20)

Configuraciones de diapositivas
Configuraciones de diapositivasConfiguraciones de diapositivas
Configuraciones de diapositivas
 
Secuencia hamburguesa
Secuencia hamburguesaSecuencia hamburguesa
Secuencia hamburguesa
 
Los números me entretienen
Los números me entretienenLos números me entretienen
Los números me entretienen
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
 
7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunion7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunion
 
Misión & Visión
Misión & VisiónMisión & Visión
Misión & Visión
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Presentación metanalisis
Presentación metanalisisPresentación metanalisis
Presentación metanalisis
 
UX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTEC
UX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTECUX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTEC
UX/ UI Web y su provecho para la Publicidad y el Marketing INTEC
 
Toys-dreams
Toys-dreamsToys-dreams
Toys-dreams
 
Manual para publicación en la página web
Manual para publicación en la página webManual para publicación en la página web
Manual para publicación en la página web
 
Organismos de trabajo 3
Organismos de trabajo 3Organismos de trabajo 3
Organismos de trabajo 3
 
Colaborativo uno
Colaborativo unoColaborativo uno
Colaborativo uno
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
Pensamiento visible
Pensamiento visiblePensamiento visible
Pensamiento visible
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Modelo basado en el niño
Modelo basado en el niñoModelo basado en el niño
Modelo basado en el niño
 
Tercer postulado
Tercer postuladoTercer postulado
Tercer postulado
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De Investigación
 

Similar a Análisis+..

Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Kandaz Fen
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 
Claudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaClaudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaAkitosh
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloEric Fany
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloEric Fany
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloEric Fany
 
Practica 1, que es el suelo
Practica 1, que es el sueloPractica 1, que es el suelo
Practica 1, que es el sueloAxl Murkdoff
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOkarla_Hdz
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1 karlaHd
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Paco Aguilar
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloMCquimica
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
chuchinjuan
 
Actividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorioActividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorio
GFDM
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2jaredsaul
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental sueloPaco Aguilar
 

Similar a Análisis+.. (20)

Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Claudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaClaudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practica
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Practica 1, que es el suelo
Practica 1, que es el sueloPractica 1, que es el suelo
Practica 1, que es el suelo
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
Practica numero 1
Practica numero 1 Practica numero 1
Practica numero 1
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Actividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorioActividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorio
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Análisis+..

  • 1.
  • 2.  tema nos ayuda a la comprensión y el Este análisis del suelo y las partes que la integran y en este caso se utilizo como la parte principal de los análisis hechos a la misma.  Se trabajo con microscopio, agua oxigenada, agua impura, mechero, tubos de ensayo, y el sostentor.
  • 3.  En este trabajo se creía que al quemar la materia orgánica quedarían las sales en su forma cristalina , al mezclar la tierra con agua oxigenada se crearía dióxido de carbono, y que al calentar solo la tierra en el tubo de ensayo saldría vapor de el agua que ya contenía la tierra.
  • 4.  Dos tubos de ensayo  Microscopio  Porta objetos  Mechero  Tierra  Maya  Contenedor de ceramica
  • 5.  Se analizo la tierra en el microscopio  Se evaporo el agua que ya tenia la tierra  Se quemo la materia orgánica de ambos tipos  Se analizo la tierra después de esto en el microscopio  Se trajo tierra nueva y se añadió agua oxigenada y agua no potable y se observo la salida de dióxido de carbono
  • 6.  Los resultados fueron los esperados en la hipótesis: al quemar la materia orgánica quedarían las sales en su forma cristalina , al mezclar la tierra con agua oxigenada se crearía dióxido de carbono, y que al calentar solo la tierra en el tubo de ensayo saldría vapor de el agua que ya contenía la tierra.
  • 7.  Seobservo la materia añadida a la tiarra obtenida de un suelo fertil
  • 8.  Al completar la practica se analizo la materia existente en el suelo como la materia orgánica viva la materia orgánica no viva, los gases existentes en el suelo como el dióxido de carbono, las sales en su forma de cristal.