SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUPERACIÓN

    DE

 VEHÍCULOS

   USADOS
DEFINICIÓN Y REGLAMENTO
Los Vehículos Fuera de Uso (VFU) o Vehículos al Final
  de su Vida Útil son aquellos automóviles que dejan
  de ser operativos bien por quedar obsoletos, porque
  están abandonados o por culpa de un accidente.
  Estos vehículos pasaron a convertirse en un residuo
  peligroso al incorporarse a la Lista Europea de Residuos
  publicada a través de la Orden MAM/304/2002, de 8 de
  febrero. Esto hace que tengan que ser gestionados
  adecuadamente por un gestor autorizado. Con la
  transposición de la Directiva 2000/53/CE a la legislación
  española mediante el Real Decreto 1383/2002, (
  http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1383-2002.h
  ) de 20 de Diciembre, sobre gestión de vehículos al final
  de su vida útil en diciembre del año 2002, se regula la
  correcta gestión de este nuevo residuo peligroso.
NÚMERO DE VEHÍCULOS
         El número de vehículos que
            se dan de baja o llegan al
            final de su vida útil en
            Europa es cada vez
            mayor. En España, se
            dan de baja unos
            700.000 vehículos al año,
            y siguiendo las
            tendencias actuales esta
            cifra prevé aumentar.
PROBLEMAS AMBIENTALES
Un problema ambiental derivado de este
  tipo de residuo, es la contaminación de
  los suelos de los emplazamientos de
  almacenamiento y desguaces

La mayoría de los "sub.-residuos"
   generados por los vehículos, estarían
   incluidos en diferentes tipologías de
   residuos. Por ejemplo, los aceites
   usados, las baterías y filtros de aceites
   estarían dentro de los residuos
   peligrosos, siendo otras partes de los
   vehículos considerados como residuos
   no peligrosos, los cuales pueden ser
   reutilizados, reciclados o utilizados para
   valoración energética.
Las instalaciones de almacenamiento de chatarra y
  desguace de vehículos que hay en la actualidad, por lo
  general, no están preparadas para seleccionar
  adecuadamente los diferentes materiales que se
  obtienen en la separación y desguace de los VFU. El
  Real Decreto, establece la creación de una Red de
  Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación
  (CARD), que se responsabilizarán de la
  descontaminación del vehículo a través de la separación
  y reciclado independiente de los componentes del
  vehículo que tienen la condición de residuos peligroso
Después de la separación de los diferentes componentes
  del vehículo, se procede a la compactación. El siguiente
  paso consiste en vender el vehículo compactado a una
  fragmentadora para que lo triture hasta lograr una
  chatarra aceptable y que pueda ser utilizada por los
  Hornos de Arco Eléctrico (EAF).
RECOGIDA Y TRANSPORTE
• El usuario es el que tiene la obligación de entregar el vehículo
  al final de su vida útil, bien directamente o a través de una
  instalación de recepción, a un centro autorizado de tratamiento que
  realizará la descontaminación. Para facilitar al usuario el
  cumplimiento de esta obligación, y en aplicación del principio de
  responsabilidad de los productores, éstos deberán hacerse cargo
  de los vehículos que les sean entregados de la marca que
  comercialicen o hayan comercializado, garantizando la suficiencia
  de las instalaciones de recepción.

• En los lugares de recepción y almacenamiento, se almacenarán los
  vehículos fuera de uso hasta que se proceda a su posterior
  descontaminación.

• En las instalaciones de reciclado y fragmentación pueden existir
  lixiviados de sustancias peligrosas por agua de lluvia, por lo
  que tendrán zonas cubiertas y dotadas de pavimento impermeable,
  así como equipos de recogida de aguas sucias y pluviales, que
  serán tratadas conformes dicta la normativa ambiental y sanitaria.
REUTILIZACIÓN,
    RECUPERACIÓN, TRATAMIENTO
METALES FÉRRICOS Y NO FÉRRICOS
Los VFU que llegan a las fragmentadoras son triturados y el resultado
  de la fragmentación se separa en:
• Hierro que se vende a las acerías de horno de arco eléctrico

•   Fracción ligera conteniendo plásticos, fibras, textiles, goma etc.
    que va a vertedero o a cementeras como fuel secundario.

• Fracción pesada que contiene metales no férreos mezclados con
  residuos del tipo de la fracción ligera que no han sido separados
  por la aspiración en la fragmentadora. La fracción pesada sigue
  dos caminos dependiendo de si las instalaciones de fragmentación
  disponen de separadores de metales no férreos por corrientes de
  Foucault o no.
REUTILIZACIÓN,
                 RECUPERACIÓN,
PLÁSTICOS
                  TRATAMIENTO
Algunos fabricantes de coches
   europeos están investigando
   para optimizar el reciclaje de
   “la nueva chatarra de plástico”
   que aparece durante la
   fabricación de componentes y
   piezas del automóvil. La
   búsqueda de un automóvil
   más fácilmente desmontable y
   la reducción en el número de
   polímeros utilizados
   aumentará la reciclabilidad de
   los plásticos en los VFU.
REUTILIZACIÓN, RECUPERACIÓN,
        TRATAMIENTO

NEUMÁTICOS, BATERÍAS, ACEITES Y FLUIDOS DE OPERACIÓN
La Directiva sobre VFU exige la retirada de los neumáticos, baterías y
   catalizadores, además de el drenaje de aceites y fluidos antes de
   continuar con el desguace, empaquetado, fragmentado y
   separación de los materiales.

Los neumáticos de los VFU representan sólo un 10% del total de los
  neumáticos usados (las últimas cinco ruedas). Una de las
  consecuencias de su separación durante la etapa de
  descontaminación supondrá una disminución en el contenido de
  goma del residuo de fragmentación del automóvil (RFA) y una ligera
  disminución del peso del vehículo. Los neumáticos fuera de uso
  (NFU) son uno residuos que hay que tratar de forma separa por su
  composición y las posibles aplicaciones que pueden tener.
La batería representa un 1,4% del peso del vehículo y su
  extracción selectiva del mismo supone la eliminación de
  elementos contaminantes cómo el ácido y el plomo de
  los residuos de fragmentación y la recuperación de este
  último metal, así como del plástico.
La recuperación de los fluidos operacionales
  (principalmente aceites de cárter, refrigerantes, líquidos
  de frenos, líquido de parabrisas, fuel residual)
  representa un elemento clave en la descontaminación
  del vehículo que redundará en una chatarra mas limpia
  para las acerías y unos RFA (residuo de fragmentación
  del automóvil) menos problemáticos a la hora de tratar.
REUTILIZACIÓN, RECUPERACIÓN,
        TRATAMIENTO
• RESIDUO DE FRAGMENTACIÓN DEL
  AUTOMÓVIL (RFA)
  Se estima que el Residuo de Fragmentación del
  Automóvil representa entre un 22 y un 25% del
  peso del VFU que llega a la fragmentadora.
EMPRESAS DEDICADAS AL
      TRATAMIENTO DE VFU
• La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de
  Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) coordinará la actividad de las
  compañías involucradas en la recogida y tratamiento
  medioambiental de coches fuera de uso, iniciativa recientemente
  aprobada por el Gobierno. La Asociación Española de Desguace y
  Reciclaje de Automóvil (AEDRA). En España alrededor de 450
  desguaces están afiliados a esta asociación.
• La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones
  (ANFAC). Asociación profesional sin ánimo de lucro que pretende
  fomentar el correcto desarrollo del Sector de Automoción en
  España, y colaborar en la defensa de sus intereses.
• La Asociación Española de Importadores de Automóviles,
  Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM). Representa a
  todos los importadores
• La Federación Española de la Recuperación (FER), está formada
  por las principales empresas españolas de reciclado y recuperación
  de materiales metálicos. Además, esta asociación agrupa a 21
  plantas fragmentadoras, encargadas de la fragmentación y
  separación de la "chatarra".
PLANTAS DE RECUPERACION
         DE VFU

Más contenido relacionado

Similar a Vehiculos fuera de uso isabel

Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
mariajosete
 
Chevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdf
Chevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdfChevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdf
Chevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdf
CarlosIntriago14
 
Aceites usados riobamba
Aceites usados riobambaAceites usados riobamba
Aceites usados riobamba
Rodrigo Rene
 
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
jenjames1
 
Reciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autosReciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autos
Marta Estela
 
Hippo filter-PEAR-s.pdf
Hippo filter-PEAR-s.pdfHippo filter-PEAR-s.pdf
Hippo filter-PEAR-s.pdf
AnonymousUArnIEx
 
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvoManual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
luis Esquivel
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Bio_Claudia
 
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega finalProceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega finaljcmurciab
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicioControl y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Juan Carlos Valiente
 
Separadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos notaSeparadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos nota
ECODENA
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
DID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdfDID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdf
JessMujicoMartinez
 
Logistica Inversa: Caso taladrinas
Logistica Inversa: Caso taladrinasLogistica Inversa: Caso taladrinas
Logistica Inversa: Caso taladrinas
Marta Estela
 
Manual de fiat Uno-Fiorino.pdf
Manual de fiat Uno-Fiorino.pdfManual de fiat Uno-Fiorino.pdf
Manual de fiat Uno-Fiorino.pdf
josealexanderguerrav
 

Similar a Vehiculos fuera de uso isabel (20)

Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
 
Areas urbanas
Areas urbanasAreas urbanas
Areas urbanas
 
Chevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdf
Chevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdfChevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdf
Chevrolet-Aveo_2008_ES_EC_b4ac6013e3.pdf
 
Aceites usados riobamba
Aceites usados riobambaAceites usados riobamba
Aceites usados riobamba
 
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
 
Reciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autosReciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autos
 
Hippo filter-PEAR-s.pdf
Hippo filter-PEAR-s.pdfHippo filter-PEAR-s.pdf
Hippo filter-PEAR-s.pdf
 
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvoManual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)
 
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega finalProceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
 
00000001
0000000100000001
00000001
 
Proceso productivo del auto
Proceso productivo del autoProceso productivo del auto
Proceso productivo del auto
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicioControl y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
 
Separadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos notaSeparadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos nota
 
Catálogo Mercedes Benz Citan
Catálogo Mercedes Benz CitanCatálogo Mercedes Benz Citan
Catálogo Mercedes Benz Citan
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL RESIDUO DE APARATO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.
 
DID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdfDID04_XUNTA_2014.pdf
DID04_XUNTA_2014.pdf
 
Logistica Inversa: Caso taladrinas
Logistica Inversa: Caso taladrinasLogistica Inversa: Caso taladrinas
Logistica Inversa: Caso taladrinas
 
Euro-4
Euro-4Euro-4
Euro-4
 
Manual de fiat Uno-Fiorino.pdf
Manual de fiat Uno-Fiorino.pdfManual de fiat Uno-Fiorino.pdf
Manual de fiat Uno-Fiorino.pdf
 

Vehiculos fuera de uso isabel

  • 1. RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS
  • 2. DEFINICIÓN Y REGLAMENTO Los Vehículos Fuera de Uso (VFU) o Vehículos al Final de su Vida Útil son aquellos automóviles que dejan de ser operativos bien por quedar obsoletos, porque están abandonados o por culpa de un accidente. Estos vehículos pasaron a convertirse en un residuo peligroso al incorporarse a la Lista Europea de Residuos publicada a través de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero. Esto hace que tengan que ser gestionados adecuadamente por un gestor autorizado. Con la transposición de la Directiva 2000/53/CE a la legislación española mediante el Real Decreto 1383/2002, ( http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1383-2002.h ) de 20 de Diciembre, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil en diciembre del año 2002, se regula la correcta gestión de este nuevo residuo peligroso.
  • 3. NÚMERO DE VEHÍCULOS El número de vehículos que se dan de baja o llegan al final de su vida útil en Europa es cada vez mayor. En España, se dan de baja unos 700.000 vehículos al año, y siguiendo las tendencias actuales esta cifra prevé aumentar.
  • 4. PROBLEMAS AMBIENTALES Un problema ambiental derivado de este tipo de residuo, es la contaminación de los suelos de los emplazamientos de almacenamiento y desguaces La mayoría de los "sub.-residuos" generados por los vehículos, estarían incluidos en diferentes tipologías de residuos. Por ejemplo, los aceites usados, las baterías y filtros de aceites estarían dentro de los residuos peligrosos, siendo otras partes de los vehículos considerados como residuos no peligrosos, los cuales pueden ser reutilizados, reciclados o utilizados para valoración energética.
  • 5. Las instalaciones de almacenamiento de chatarra y desguace de vehículos que hay en la actualidad, por lo general, no están preparadas para seleccionar adecuadamente los diferentes materiales que se obtienen en la separación y desguace de los VFU. El Real Decreto, establece la creación de una Red de Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación (CARD), que se responsabilizarán de la descontaminación del vehículo a través de la separación y reciclado independiente de los componentes del vehículo que tienen la condición de residuos peligroso Después de la separación de los diferentes componentes del vehículo, se procede a la compactación. El siguiente paso consiste en vender el vehículo compactado a una fragmentadora para que lo triture hasta lograr una chatarra aceptable y que pueda ser utilizada por los Hornos de Arco Eléctrico (EAF).
  • 6. RECOGIDA Y TRANSPORTE • El usuario es el que tiene la obligación de entregar el vehículo al final de su vida útil, bien directamente o a través de una instalación de recepción, a un centro autorizado de tratamiento que realizará la descontaminación. Para facilitar al usuario el cumplimiento de esta obligación, y en aplicación del principio de responsabilidad de los productores, éstos deberán hacerse cargo de los vehículos que les sean entregados de la marca que comercialicen o hayan comercializado, garantizando la suficiencia de las instalaciones de recepción. • En los lugares de recepción y almacenamiento, se almacenarán los vehículos fuera de uso hasta que se proceda a su posterior descontaminación. • En las instalaciones de reciclado y fragmentación pueden existir lixiviados de sustancias peligrosas por agua de lluvia, por lo que tendrán zonas cubiertas y dotadas de pavimento impermeable, así como equipos de recogida de aguas sucias y pluviales, que serán tratadas conformes dicta la normativa ambiental y sanitaria.
  • 7.
  • 8. REUTILIZACIÓN, RECUPERACIÓN, TRATAMIENTO METALES FÉRRICOS Y NO FÉRRICOS Los VFU que llegan a las fragmentadoras son triturados y el resultado de la fragmentación se separa en: • Hierro que se vende a las acerías de horno de arco eléctrico • Fracción ligera conteniendo plásticos, fibras, textiles, goma etc. que va a vertedero o a cementeras como fuel secundario. • Fracción pesada que contiene metales no férreos mezclados con residuos del tipo de la fracción ligera que no han sido separados por la aspiración en la fragmentadora. La fracción pesada sigue dos caminos dependiendo de si las instalaciones de fragmentación disponen de separadores de metales no férreos por corrientes de Foucault o no.
  • 9.
  • 10. REUTILIZACIÓN, RECUPERACIÓN, PLÁSTICOS TRATAMIENTO Algunos fabricantes de coches europeos están investigando para optimizar el reciclaje de “la nueva chatarra de plástico” que aparece durante la fabricación de componentes y piezas del automóvil. La búsqueda de un automóvil más fácilmente desmontable y la reducción en el número de polímeros utilizados aumentará la reciclabilidad de los plásticos en los VFU.
  • 11. REUTILIZACIÓN, RECUPERACIÓN, TRATAMIENTO NEUMÁTICOS, BATERÍAS, ACEITES Y FLUIDOS DE OPERACIÓN La Directiva sobre VFU exige la retirada de los neumáticos, baterías y catalizadores, además de el drenaje de aceites y fluidos antes de continuar con el desguace, empaquetado, fragmentado y separación de los materiales. Los neumáticos de los VFU representan sólo un 10% del total de los neumáticos usados (las últimas cinco ruedas). Una de las consecuencias de su separación durante la etapa de descontaminación supondrá una disminución en el contenido de goma del residuo de fragmentación del automóvil (RFA) y una ligera disminución del peso del vehículo. Los neumáticos fuera de uso (NFU) son uno residuos que hay que tratar de forma separa por su composición y las posibles aplicaciones que pueden tener.
  • 12. La batería representa un 1,4% del peso del vehículo y su extracción selectiva del mismo supone la eliminación de elementos contaminantes cómo el ácido y el plomo de los residuos de fragmentación y la recuperación de este último metal, así como del plástico. La recuperación de los fluidos operacionales (principalmente aceites de cárter, refrigerantes, líquidos de frenos, líquido de parabrisas, fuel residual) representa un elemento clave en la descontaminación del vehículo que redundará en una chatarra mas limpia para las acerías y unos RFA (residuo de fragmentación del automóvil) menos problemáticos a la hora de tratar.
  • 13. REUTILIZACIÓN, RECUPERACIÓN, TRATAMIENTO • RESIDUO DE FRAGMENTACIÓN DEL AUTOMÓVIL (RFA) Se estima que el Residuo de Fragmentación del Automóvil representa entre un 22 y un 25% del peso del VFU que llega a la fragmentadora.
  • 14. EMPRESAS DEDICADAS AL TRATAMIENTO DE VFU • La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) coordinará la actividad de las compañías involucradas en la recogida y tratamiento medioambiental de coches fuera de uso, iniciativa recientemente aprobada por el Gobierno. La Asociación Española de Desguace y Reciclaje de Automóvil (AEDRA). En España alrededor de 450 desguaces están afiliados a esta asociación. • La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Asociación profesional sin ánimo de lucro que pretende fomentar el correcto desarrollo del Sector de Automoción en España, y colaborar en la defensa de sus intereses. • La Asociación Española de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM). Representa a todos los importadores • La Federación Española de la Recuperación (FER), está formada por las principales empresas españolas de reciclado y recuperación de materiales metálicos. Además, esta asociación agrupa a 21 plantas fragmentadoras, encargadas de la fragmentación y separación de la "chatarra".