SlideShare a Scribd company logo
Hacks teóricos y
prácticos para
hablar en público
Se soluciona caminando
Introducción
La mayoría de la gente no nace sabiendo hablar
bien en público. Es algo que hay que aprender.
1. Cómo superar el
miedo a la
audiencia
No importa la
profesión
No estamos exentos de hablar en público,
incluso fuera del ámbito profesional, bodas,
fiestas, etc.
No te sientas mal por sentirte abrumado, el
75% de las personas tienen Glosofobia.
Glosofobia
La fobia a hablar en público
viene determinada por
ideas irracionales dónde
se pone en juego la valía de
la persona. Hacer el
ridículo, ser humillado, son
pensamientos que de
forma obsesiva se
introducen en la mente.
¿A qué le tememos al
hablar en público?
Nos preocupa que la gente nos juzgue o
crean que no estamos a la altura de la
situación.
Se podría resumir en miedo al ridículo y la
sensación de estar expuestos al escrutinio
público.
Dato:
Incluso personas que
tenemos bastante
experiencia hablando
en público sentimos
inseguridad y nervios
Mindset
Conjunto de pensamientos y creencias que
determinan el modo que vives tu vida.
Sistema operativo humano que influye en
nuestras ideas y formas de actuar.
Del tamaño de tus
nervios es el
compromiso con que
salga bien
Esos nervios y esa energía nos recuerdan
que queremos hacer un gran trabajo.
Por algo estás ahí
Siéntete seguro
La razón por la cuál la gente te escucha con
atención es porque tú eres quien tiene algo
que decir.
Si puedes, durante un par de minutos antes de la
presentación, busca un área privada y estira tu
cuerpo y calienta tus cuerdas vocales.
Justo antes de subir al escenario repite
mentalmente tu primera frase. Te asegurará que
no te has olvidado de nada y una vez que hayas
dicho tu primera frase podrás seguir con el resto
de tu charla
Otro síntoma de estrés muy común es tener la
boca seca recuerda mantenerte hidratado, si es
posible puedes llevar un vaso de agua cerca por si
necesita durante tu presentación
Información clave
para una
preparación eficaz
No necesitas ser un
extrovertido nato
para hacer una
buena presentación,
la clave está en la
preparación
Mi conclusión
Como maestro y yotuber hablo frente a grupo o
frente a cámara entre 12 a 15 horas a la semana.
A pesar de eso sigo sintiendo nervios al hablar.
He llegado a la conclusión de que entre mejor
planeo mi discurso, mejor puedo controlar mis
nervios (cero incertidumbre)
Preparación
Antes de comenzar a preparar una
presentación hay que preguntarse
¿quién te encargó ese discurso o
presentación? ¿Qué relación tiene
contigo y cuál es su cargo?
Quién, cómo, cuándo,
qué, por qué
quien, como, cuando, qué, por qué
¿A quién vas a
dirigirte?
● Un grupo de 200 o 20
● ¿Qué tan familiarizados están con
el contenido que vas a ofrecer?
● ¿Son principiantes o expertos?
¿Cómo realizarás tu
presentación?
● Cara a cara, a distancia, en vivo o
grabada.
● Equipo disponible ¿micrófono?
¿De diadema o de mano? ¿con
diapositivas o sin ayudas visuales?
¿te prestarán control remoto o
necesitarás llevar el tuyo?
¿Cuándo realizarás tu
presentación?
● ¿Cuándo será?
● ¿Cuánto debe durar?
¿Qué?
¿De qué vas a hablar exactamente?
¿Por qué te pidieron
que dieras esa
presentación?
● Eres un experto en el tema, tu
puesto requiere que presentes
alguna información,
● ¿Tienes experiencia para
compartir? Para informar, enseñar
o inspirar.
Cómo controlar el
lenguaje corporal
El cuerpo envía
mensajes (lenguaje
corporal)
¿Cómo mejorar el
lenguaje corporal?
Naturalmente cuando estamos nerviosos
pasamos el peso de una pierna a otra,
bailamos, nos movemos
● Lo mejor es optar por una postura
erguida y estable.
● Separa las piernas un poco más ancho
que tus hombros
● Espalda recta para evitar encorvarse
● Estar centrado no significa estar
quieto, puedes tener pies quietos pero
mover el resto del cuerpo
● Si tienes espacio camina pero no lo
hagas sin dirección, eso distrae
● Una opción es caminar de un lado al
otro del escenario
● Cada cambio de tema es
recomendable caminar
● Permite tomar aire y optar una
perspectiva diferente
● Que tus movimientos con tus manos
se dirijan principalmente a tu
audiencia
● Énfasis con tus manos como si se
tratara de negritas
● Sabes de lo que hablas, haz énfasis en
las partes que consideres más
importantes
¿A quién debemos
mirar?
Evita sostener la mirada en una sola persona.
Observa, habla, vuelve a mirar y observa de
nuevo.
Sonreir es una buena sugerencia si va con tu
personalidad, de ser así recuerda que no solo
sonreímos con la boca.
No nacemos con un correcto lenguaje
corporal pero podemos desarrollar y
mejorar esa habilidad con práctica y
experiencia
Los lapsos de memoria es uno de los sucesos más
comunes durante las presentaciones
profesionales, no necesariamente tienen que ser
algo serio ya que a menudo pueden ser
imperceptibles para la audiencia no
necesariamente
Te tomas unos segundos, respiras durante el
tiempo que te lleve volver a la pista, pero ten en
cuenta que aunque el fallo de memoria dure más
tiempo, el público no se volverá contra ti.
Lapso de
memoria
Un período de tiempo
en el que una persona
olvida cosas que
debería haber
recordado sin esfuerzo.
Estás ahí porque tienes algo importante que decir sé
conciso, habla en voz alta y articula claramente, mira a tu
audiencia y respeta el límite de tiempo.
Lo más importante. nadie está esperando que falles, ten fe
en ti mismo y comprende que eres la persona adecuada
para llevar a cabo el trabajo
Hacks teóricos y prácticos para hablar en público.pdf

More Related Content

Similar to Hacks teóricos y prácticos para hablar en público.pdf

Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
martahdezreyes
 
Hablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visaHablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visa
ESO1
 
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
IMEQ INGENIERIA LTDA
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2
rikysilva
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oral
MIGUEL0327
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Raul Ardila
 

Similar to Hacks teóricos y prácticos para hablar en público.pdf (20)

Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
 
Hablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visaHablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visa
 
Hablar en Público
Hablar en Público Hablar en Público
Hablar en Público
 
Hablar en Público
Hablar en Público Hablar en Público
Hablar en Público
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Presentación miedo escenico
Presentación miedo escenicoPresentación miedo escenico
Presentación miedo escenico
 
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oral
 
El miedo y la timidez. consejos
El miedo y la timidez. consejosEl miedo y la timidez. consejos
El miedo y la timidez. consejos
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
El Arte De Hablar En Publico
El Arte De Hablar En PublicoEl Arte De Hablar En Publico
El Arte De Hablar En Publico
 
Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Como aprender a hablar en publico
Como aprender a hablar en publicoComo aprender a hablar en publico
Como aprender a hablar en publico
 
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdfAnexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
 

Hacks teóricos y prácticos para hablar en público.pdf

  • 1. Hacks teóricos y prácticos para hablar en público Se soluciona caminando
  • 2. Introducción La mayoría de la gente no nace sabiendo hablar bien en público. Es algo que hay que aprender.
  • 3. 1. Cómo superar el miedo a la audiencia
  • 4. No importa la profesión No estamos exentos de hablar en público, incluso fuera del ámbito profesional, bodas, fiestas, etc. No te sientas mal por sentirte abrumado, el 75% de las personas tienen Glosofobia. Glosofobia La fobia a hablar en público viene determinada por ideas irracionales dónde se pone en juego la valía de la persona. Hacer el ridículo, ser humillado, son pensamientos que de forma obsesiva se introducen en la mente.
  • 5. ¿A qué le tememos al hablar en público? Nos preocupa que la gente nos juzgue o crean que no estamos a la altura de la situación. Se podría resumir en miedo al ridículo y la sensación de estar expuestos al escrutinio público. Dato: Incluso personas que tenemos bastante experiencia hablando en público sentimos inseguridad y nervios
  • 6. Mindset Conjunto de pensamientos y creencias que determinan el modo que vives tu vida. Sistema operativo humano que influye en nuestras ideas y formas de actuar.
  • 7. Del tamaño de tus nervios es el compromiso con que salga bien Esos nervios y esa energía nos recuerdan que queremos hacer un gran trabajo.
  • 9. Siéntete seguro La razón por la cuál la gente te escucha con atención es porque tú eres quien tiene algo que decir.
  • 10. Si puedes, durante un par de minutos antes de la presentación, busca un área privada y estira tu cuerpo y calienta tus cuerdas vocales. Justo antes de subir al escenario repite mentalmente tu primera frase. Te asegurará que no te has olvidado de nada y una vez que hayas dicho tu primera frase podrás seguir con el resto de tu charla Otro síntoma de estrés muy común es tener la boca seca recuerda mantenerte hidratado, si es posible puedes llevar un vaso de agua cerca por si necesita durante tu presentación
  • 11. Información clave para una preparación eficaz No necesitas ser un extrovertido nato para hacer una buena presentación, la clave está en la preparación
  • 12. Mi conclusión Como maestro y yotuber hablo frente a grupo o frente a cámara entre 12 a 15 horas a la semana. A pesar de eso sigo sintiendo nervios al hablar. He llegado a la conclusión de que entre mejor planeo mi discurso, mejor puedo controlar mis nervios (cero incertidumbre)
  • 13. Preparación Antes de comenzar a preparar una presentación hay que preguntarse ¿quién te encargó ese discurso o presentación? ¿Qué relación tiene contigo y cuál es su cargo?
  • 14. Quién, cómo, cuándo, qué, por qué quien, como, cuando, qué, por qué
  • 15. ¿A quién vas a dirigirte? ● Un grupo de 200 o 20 ● ¿Qué tan familiarizados están con el contenido que vas a ofrecer? ● ¿Son principiantes o expertos?
  • 16. ¿Cómo realizarás tu presentación? ● Cara a cara, a distancia, en vivo o grabada. ● Equipo disponible ¿micrófono? ¿De diadema o de mano? ¿con diapositivas o sin ayudas visuales? ¿te prestarán control remoto o necesitarás llevar el tuyo?
  • 17. ¿Cuándo realizarás tu presentación? ● ¿Cuándo será? ● ¿Cuánto debe durar?
  • 18. ¿Qué? ¿De qué vas a hablar exactamente?
  • 19. ¿Por qué te pidieron que dieras esa presentación? ● Eres un experto en el tema, tu puesto requiere que presentes alguna información, ● ¿Tienes experiencia para compartir? Para informar, enseñar o inspirar.
  • 20. Cómo controlar el lenguaje corporal El cuerpo envía mensajes (lenguaje corporal)
  • 21. ¿Cómo mejorar el lenguaje corporal? Naturalmente cuando estamos nerviosos pasamos el peso de una pierna a otra, bailamos, nos movemos
  • 22. ● Lo mejor es optar por una postura erguida y estable. ● Separa las piernas un poco más ancho que tus hombros ● Espalda recta para evitar encorvarse ● Estar centrado no significa estar quieto, puedes tener pies quietos pero mover el resto del cuerpo ● Si tienes espacio camina pero no lo hagas sin dirección, eso distrae ● Una opción es caminar de un lado al otro del escenario ● Cada cambio de tema es recomendable caminar
  • 23. ● Permite tomar aire y optar una perspectiva diferente ● Que tus movimientos con tus manos se dirijan principalmente a tu audiencia ● Énfasis con tus manos como si se tratara de negritas ● Sabes de lo que hablas, haz énfasis en las partes que consideres más importantes
  • 24. ¿A quién debemos mirar? Evita sostener la mirada en una sola persona. Observa, habla, vuelve a mirar y observa de nuevo. Sonreir es una buena sugerencia si va con tu personalidad, de ser así recuerda que no solo sonreímos con la boca.
  • 25. No nacemos con un correcto lenguaje corporal pero podemos desarrollar y mejorar esa habilidad con práctica y experiencia
  • 26. Los lapsos de memoria es uno de los sucesos más comunes durante las presentaciones profesionales, no necesariamente tienen que ser algo serio ya que a menudo pueden ser imperceptibles para la audiencia no necesariamente Te tomas unos segundos, respiras durante el tiempo que te lleve volver a la pista, pero ten en cuenta que aunque el fallo de memoria dure más tiempo, el público no se volverá contra ti. Lapso de memoria Un período de tiempo en el que una persona olvida cosas que debería haber recordado sin esfuerzo.
  • 27. Estás ahí porque tienes algo importante que decir sé conciso, habla en voz alta y articula claramente, mira a tu audiencia y respeta el límite de tiempo. Lo más importante. nadie está esperando que falles, ten fe en ti mismo y comprende que eres la persona adecuada para llevar a cabo el trabajo