SlideShare a Scribd company logo
1 of 5
Download to read offline
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera
Antecedentes
Entendemos por Restauración la vuelta de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario.
Cánovas fue el artífice del sistema político de la Restauración. Concibió este regreso como un
régimen de monarquía constitucional, liberal y confesional. Cronológicamente abarca un
período histórico comprendido entre el pronunciamiento del general Martínez Campos en
Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, por el que se proclamó rey a Alfonso XII, hasta la
dictadura del general Primo de Rivera, en 1923. En este período pueden distinguirse dos
etapas:
1. Una de consolidación del sistema político, que va desde el pronunciamiento de 1874
hasta la temprana muerte de Alfonso XII, en 1885.
2. Otra de crisis definitiva del sistema de la Restauración, desde la minoría de edad de
Alfonso XIII y la Regencia de María Cristina (1885-1902) hasta la dictadura de Primo de
Rivera.
La crisis de la guerra de Cuba y el subsiguiente desastre del 98 debilitaron al sistema. La
supervivencia de la Restauración se vio complicada por el deshilachamiento de los partidos
dinásticos y la acción sistemática de los grupos antisistema (republicanos, socialistas,
anarquistas, secesionistas)
En 1917, el sistema constitucional sufrió otro ataque consistente en una triple conjunción de
fuerzas. En efecto, socialistas y anarquistas estimulados por la Revolución de Octubre en Rusia
y los catalanistas, pretendían liquidar el sistema. Circunstancialmente, también participaron
algunos sectores del ejército que demandaban aumento de sueldo. Cuando hicieron acto de
presencia los movimientos obreristas y los catalanistas, los militares volvieron a la normalidad
para frenar estas pretensiones que amenazaban tanto al sistema político como a la propia
nación española.
Entre 1918 y 1923 se sucedieron vertiginosamente varios gobiernos de concentración. En
efecto, en 1918 el monarca amenazó con abdicar a menos que se recurriera a la fórmula de los
gobiernos de concentración donde estaban los restos de los antiguos partidos dinásticos y la
Liga Regionalista de Cambó fundamentalmente. Durante esos cinco años se produjeron trece
crisis de gobierno totales y treinta parciales. Los gobiernos se sucedieron sin operatividad
alguna para resolver los grandes problemas pendientes:
 El catalanismo alentado por el propio Cambó que deseaba sustituir la
Mancomunidad por un Estatuto donde se recogiera la soberanía de Cataluña.
 El pistolerismo, como el que le costó la vida al propio presidente Eduardo
Dato (1921), a causa del enfrentamiento entre los pistoleros anarquistas del
Sindicato Único (Durruti & García Oliver) y los de la patronal catalana que
formaban parte del Sindicato Libre, de orientación carlista.
 El Desastre de Annual (1921) donde el general Silvestre planificó mal el
despliegue de tropas con el entusiasmo de Alfonso XIII quien le escribió un
telegrama con el siguiente texto: “¡olé los hombres!”
Se abrió una comisión de investigación para depurar responsabilidades que emitió el Informe
Picasso. El deseo del Rey de evitar que se publicara condujo a un golpe militar seguido de la
Dictadura del general Miguel Primo de Rivera.
1
Desarrollo: La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929)
Siendo capitán general de Madrid fue relevado por oponerse a la presencia española en
Marruecos. De hecho era partidario de permutar con Gran Bretaña Ceuta y Melilla por
Gibraltar. No obstante, recibió destino en Barcelona con el mismo cargo. Allí trabó muy buenas
relaciones con los catalanistas moderados de la Liga de Francesc Cambó.
En septiembre de 1923, ocupa los edificios de teléfonos y telégrafos de Barcelona y publica un
manifiesto donde señala los males de la época: la agitación anarquista, el separatismo, la
situación en África, la agitación anarquista, la quiebra del orden público y la corrupción
política. Prometía una dictadura que solucionase los principales problemas y un pronto retorno
a la normalidad.
Miguel Primo de Rivera inició su carrera política con el apoyo de numerosas instancias:
1.- El rey Alfonso XIII respaldó el pronunciamiento militar ante la inminente publicación del
Informe Picasso y el derrumbamiento del sistema liberal de la Restauración.
2.- Miguel Primo de Rivera salió entre las ovaciones de los catalanistas moderados de Cambó
que representaban a los intereses de la burguesía catalana temerosa del pistolerismo
anarquista.
3.- No se quedaron ahí los apoyos porque también gozaba de un amplio respaldo social
porque esperaban que su gobierno diera sosiego a la vida social. Es por ello que los
republicanos, socialistas y anarquistas mantuvieron una actitud de prudencia, en principio.
4.- El dictador también cautivó a la mayoría de los intelectuales (salvo a Miguel de Unamuno
que fue desterrado a Fuerteventura donde se llevó el Nuevo Testamento) como Ortega y
Gasset por su discurso regeneracionista que anunciaba la llegada del “cirujano de hierro”
pedido por Joaquín Costa, un dictador altruista, que impulsara el desarrollo económico (obras
hidráulicas, carreteras, escuelas y redistribución de la propiedad de la tierra)

5.- El ejército esperaba actuaciones eficaces en la cuestión africana que tanto había minado su
prestigio entre la sociedad española.
Los objetivos de la dictadura era resolver cinco problemas fundamentales:
1.- El terrorismo.
2.- El catalanismo.
3.- La guerra de Marruecos.
4.- La denominada “cuestión social”.
5.- La crisis económica.
Trató de abordarlos a través de dos períodos de gobierno:
 El Directorio Militar (septiembre de 1923 a diciembre de 1925)
 El Directorio Civil (diciembre de 1925 a enero de 1930)
1.- El terrorismo.

2
Miguel Primo de Rivera le hizo una oferta de entendimiento a los anarquistas a la que
respondieron con atentados terroristas. La que recibió la Unión General de Trabajadores (UGT)
sí fue aceptada por los socialistas Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro y Manuel Llaneza,
aunque se opusieron Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos que rechazaban la colaboración y
pretendían el derrocamiento directo de la monarquía. En 1923, la UGT contaba con 210.000
afiliados repartidos fundamentalmente entre Madrid, Vascongadas y Asturias, mientras que la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT) contaba con 700.000 afiliados centrados sobre todo
en Cataluña y Andalucía.
La estrategia de los socialistas era muy clara: sólo tenían que dejar que Primo de Rivera
persiguiera a los anarquistas para convertirse en el sindicato más importante del país. Y el
dictador lo hizo para satisfacción también de los catalanistas moderados.
2.- El catalanismo.
La Liga Regionalista y el empresariado catalán que la votaba vieron complacidos cómo Primo
de Rivera logró acabar con el terrorismo anarquista, pero Francesc Cambó impuso el criterio
de que su formación política se tenía que mantener neutral: ni atacar al dictador, ni colaborar
con él. Había que dejar que se fuera desgastando para criticar sus errores. Siempre habría
oportunidades de seguir sacando provecho de la descomposición nacional.
Ante la falta de colaboración, Primo de Rivera se sintió defraudado y emprendió una política
de prohibición de manifestaciones culturales como la sardana; asimismo prohibió catalán
como lengua administrativa y el uso de la bandera. Finalmente, terminó por suprimir la
Mancomunidad.
Sus relaciones con el clero catalán fueron mejores porque consiguió que los obispos
prohibieran el catalán en las homilías a cambio de autorizar la apertura de varios centros
religiosos de enseñanza.
Sí tenía completamente enfrente a los catalanistas radicales del Estat Catalá de Francesc Macià
que llegó a enviarle a Abd-el-Krim un telegrama solidarizándose con su rebelión contra España.
Aunque Primo de Rivera prohibiera el catalán como lengua de uso administrativo porque
consideraba que se utilizaba como arma para vejar a la nación española y para inventar
continuamente agravios sin fundamento, durante la dictadura aumentó considerablemente el
número de publicaciones en catalán.
3.- La guerra de Marruecos.
Por virtud del acuerdo hispano-francés suscrito en 1904 sobre el Protectorado en Marruecos,
España recibió con el norte que la parte más pobre y levantisca, mientras que Francia se quedó
con el sur, que era más rico en recursos naturales.
Primo de Rivera tenía un grave problema que zanjar en el Norte de África donde el líder rifeño
sublevado Abd-el-Krim había causado a las tropas españolas el descalabro de Annual (1921)
que le costó la vida a catorce mil soldados españoles cuando el general Silvestre planificó una
retirada precipitada desde esta localidad.
Pensó en una retirada del Protectorado español sobre Marruecos e incluso una permuta de
Ceuta y Melilla por Gibraltar, pero el malestar de la oficialía le hizo cambiar de planes.
Consistieron en retirar a las tropas de la región central hasta la denominada “línea Primo de
Rivera” para fortalecer el sistema defensivo. Generales como Franco y Queipo de Llano eran
3
contrarios a perder posiciones, pero estaban equivocados: Abd-el-Krim no logró pasar la citada
línea defensiva y entonces se lanzó sobre la fértil zona francesa, que obligó a Francia a una
alianza militar con España para sofocar la revuelta rifeña.
En 1925, en lo que fue un ataque combinado de las tropas francesas por tierra y del
desembarco español en la Bahía de Alhucemas dirigido por el general Queipo de Llano y por
los coroneles Franco y Godet (en lo que fue el primer desembarque anfibio de la historia
miliar), concluyó con la guerra de África.
4.- La cuestión social
Primo de Rivera diseña un modelo de Estado corporativo que se define como
antiparlamentario y antiliberal. La sociedad se organiza en corporaciones (como el clero, el
ejército, el municipio, los sindicatos, la patronal, colegios profesionales y la familia) Todas las
corporaciones se reúnen en una Cámara Corporativa bajo la tutela del Estado.
El modelo de Estado corporativo, que el dictador fue diseñando sobre la marcha, debía
intervenir constantemente en la sociedad para lograr mejoras sociales. En este nuevo marco
institucional nombró ministro de Trabajo a Eduardo Aunós cuyo pensamiento se basaba en el
catolicismo social. Desde ese cargo desarrolló toda una tarea legislativa de enorme contenido
social como la ley del descanso nocturno de la mujer obrera, el seguro de maternidad, el
fondo de garantía de accidentes, la creación de subsidios para las familias numerosas, el retiro
obrero y la sanidad pública.
El ministro de Trabajo nombró miembro del Consejo de Trabajo al dirigente socialista Largo
Caballero; por su parte, los ugetistas se integraron en los Comités Paritarios que eran órganos
de arbitraje donde estaban representados empresarios y trabajadores para conciliar
obligatoriamente los intereses de ambas partes.
5.- La crisis económica
La estructura productiva española necesitaba la estabilidad política que ofreció el régimen
primorriverista.
Las medidas económicas que arbitró Primo de Rivera trataron de dar solución a los problemas
históricos:
 Llevó a cabo planes para el aprovechamiento de las cuencas hidráulicas con fines
agrícolas y de producción de energía, pero el catalanismo de la Liga impidió su efectivo
desarrollo.
 Se intentaron ampliar infraestructuras relacionadas con los transportes y las
comunicaciones. Aparecieron los precedentes de organismos monopolísticos como
CAMPSA, TELEFÓNICA, RENFE e IBERIA. Para las infraestructuras viarias se constituyó
el Circuito Nacional de Firmes (Ministerio de Obras Públicas)
 Se intentó aplicar una política librecambista para importar productos baratos y
fomentar la actividad de las empresas de exportación. Nuevamente, el catalanismo
presionó para que no fuera derogado el Arancel Cambó (1922) que hacía de España un
mercado cautivo y que bloqueaba el crecimiento empresarial de sectores competitivos
(calzado, cítricos…)
 Para hacer frente al enorme gasto público, el ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo,
procuró una reforma fiscal que gravara las rentas de la oligarquía, pero tampoco
prosperó. El resultado fue que la subida de impuestos recayó en las clases medias.
4
A pesar de que se alcanzó el pleno empleo y mejoró la calidad de vida de amplias capas de la
sociedad española, el modelo económico basado en la expansión del gasto público tenía los
días contados, especialmente agravado por la crisis económica internacional iniciada en 1929:
 El aumento del gasto público generó más deuda, más déficit y subida de impuestos.
 El aumento de los impuestos repercutió en una disminución de la inversión necesaria
para crear riqueza y empleo.
 La concesión de monopolios y la intensa actividad en la contratación de obra pública
aumentó la corrupción política.
En 1925, Primo de Rivera tenía en su haber la pacificación de Marruecos, el encauzamiento de
los conflictos sociales y un crecimiento económico sin precedentes. A pesar de insistir en el
carácter provisional de la dictadura, optó por quedarse. El Directorio Militar dio paso al
Directorio Civil.
Tenía en mente la reforma del régimen de la Restauración mediante un nuevo sistema
bipartidista que se sustentaría en de dos formaciones políticas: un partido de izquierdas como
el PSOE que tan bien había colaborado con la dictadura y otro de derechas que se llamaría
Unión Patriótica. El legislativo se llamaría Asamblea Nacional Consultiva. El Jefe de Estado
continuaría siendo el rey. El proyecto no tuvo ningún futuro. A partir de 1926 se inició una fase
de oposición creciente a la Dictadura, cuyos principales focos fueron:
Los republicanos fundan la Acción Republicana, un partido muy minoritario sin
implantación social, pero formado por intelectuales eminentes como Manuel Azaña,
Marcelino Domingo, Alejandro Lerroux, Gregorio Marañón, Juan Negrín, Miguel de
Unamuno, Blasco Ibáñez o Antonio Machado.
Los anarquistas de la ilegal CNT crean una organización terrorista como es la
Federación Anarquista Ibérica, para desesperación de los que creen en la vía sindical.
Los socialistas creen llegado el momento de iniciar un proceso revolucionario que
liquide a la monarquía.
Numerosos intelectuales que habían apoyado al Dictador, ahora le dan la espalda.
Las clases populares se distanciaron del régimen por el efecto de las malas cosechas de
1928 y 1929.
El ejército también se opuso por su pretensión de aplicar un sistema de ascensos por
méritos de campaña, lo cual favorecía a los militares africanistas sobre los que
permanecían en España que ya no podrían promocionarse por antigüedad.
El propio rey le retira su apoyo.
Primo de Rivera, enfermo y aislado le presentó su dimisión al Alfonso XIII en enero de
1930. Morirá a mediados de marzo en su exilio parisino.
Consecuencias
La caída de la Dictadura dejó de manifiesto que el régimen monárquico estaba muerto. Sin
embargo, durante un año más intentó volver a la normalidad constitucional de 1876. La
mayoría de la los políticos de los antiguos partidos dinásticos no perdonaron al rey que
hubieran sido marginados de los asuntos de Estado tras el golpe de Primo de Rivera. En
consecuencia, abogaron por ir a unas elecciones constituyentes. Repitiendo la historia, los
políticos monárquicos volverían a traer la República; como entonces, encontró
desprevenido al escaso grupo de republicanos.
5

More Related Content

What's hot

Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraBlanca Ruiz
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilprofesdelCarmen
 
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacionEl reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacionMaria Jimenez
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiiiluisar
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIjaionetxu
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 
Ladictaduradeprimoderivera
LadictaduradeprimoderiveraLadictaduradeprimoderivera
LadictaduradeprimoderiveraEduard Costa
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
España de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transiciónEspaña de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transiciónAlfonso Oñate Méndez
 
España, siglo xx.
España, siglo xx.España, siglo xx.
España, siglo xx.marijose170
 
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasLa crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasMercedes Espinosa Contreras
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolalioba78
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XXserpalue
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.Robertcm4
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolacopybird
 
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXTema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXcopybird
 
La primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialLa primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialRafael Urías
 

What's hot (20)

Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
 
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacionEl reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Ladictaduradeprimoderivera
LadictaduradeprimoderiveraLadictaduradeprimoderivera
Ladictaduradeprimoderivera
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
España de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transiciónEspaña de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transición
 
España, siglo xx.
España, siglo xx.España, siglo xx.
España, siglo xx.
 
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasLa crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XXTema 5. España en el primer tercio del siglo XX
Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX
 
La primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialLa primera Guerra Mundial
La primera Guerra Mundial
 

Similar to La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930

Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)DepartamentoGH
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 Nicanor Otín Nebreda
 
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...fonssytohh
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Miguel Romero Jurado
 
Historia 2 bachiller
Historia 2 bachillerHistoria 2 bachiller
Historia 2 bachillerlolaesquerdo
 
Tema 7. el reinado de alfonso xiii
Tema 7. el reinado de alfonso xiiiTema 7. el reinado de alfonso xiii
Tema 7. el reinado de alfonso xiiiatorh
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAAludiga
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduraantonio
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...Ricardo Chao Prieto
 
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilLa crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilJesús Bartolomé Martín
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxInesmendozalonso
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...Julio_qui
 

Similar to La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930 (20)

Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
 
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Tema 8.La Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
 
La dictadura de primo de rivera resumen (1)
La dictadura de primo de rivera resumen (1)La dictadura de primo de rivera resumen (1)
La dictadura de primo de rivera resumen (1)
 
Historia 2 bachiller
Historia 2 bachillerHistoria 2 bachiller
Historia 2 bachiller
 
Tema 7. el reinado de alfonso xiii
Tema 7. el reinado de alfonso xiiiTema 7. el reinado de alfonso xiii
Tema 7. el reinado de alfonso xiii
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Tema 8 primo rivera i
Tema 8 primo rivera iTema 8 primo rivera i
Tema 8 primo rivera i
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
 
La Dictadura de Primo de Rivera Ahg
La Dictadura de Primo de Rivera AhgLa Dictadura de Primo de Rivera Ahg
La Dictadura de Primo de Rivera Ahg
 
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilLa crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
 

More from FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoFranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicopreziFranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google driveFranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesFranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaFranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 

More from FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930

  • 1. Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera Antecedentes Entendemos por Restauración la vuelta de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Cánovas fue el artífice del sistema político de la Restauración. Concibió este regreso como un régimen de monarquía constitucional, liberal y confesional. Cronológicamente abarca un período histórico comprendido entre el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, por el que se proclamó rey a Alfonso XII, hasta la dictadura del general Primo de Rivera, en 1923. En este período pueden distinguirse dos etapas: 1. Una de consolidación del sistema político, que va desde el pronunciamiento de 1874 hasta la temprana muerte de Alfonso XII, en 1885. 2. Otra de crisis definitiva del sistema de la Restauración, desde la minoría de edad de Alfonso XIII y la Regencia de María Cristina (1885-1902) hasta la dictadura de Primo de Rivera. La crisis de la guerra de Cuba y el subsiguiente desastre del 98 debilitaron al sistema. La supervivencia de la Restauración se vio complicada por el deshilachamiento de los partidos dinásticos y la acción sistemática de los grupos antisistema (republicanos, socialistas, anarquistas, secesionistas) En 1917, el sistema constitucional sufrió otro ataque consistente en una triple conjunción de fuerzas. En efecto, socialistas y anarquistas estimulados por la Revolución de Octubre en Rusia y los catalanistas, pretendían liquidar el sistema. Circunstancialmente, también participaron algunos sectores del ejército que demandaban aumento de sueldo. Cuando hicieron acto de presencia los movimientos obreristas y los catalanistas, los militares volvieron a la normalidad para frenar estas pretensiones que amenazaban tanto al sistema político como a la propia nación española. Entre 1918 y 1923 se sucedieron vertiginosamente varios gobiernos de concentración. En efecto, en 1918 el monarca amenazó con abdicar a menos que se recurriera a la fórmula de los gobiernos de concentración donde estaban los restos de los antiguos partidos dinásticos y la Liga Regionalista de Cambó fundamentalmente. Durante esos cinco años se produjeron trece crisis de gobierno totales y treinta parciales. Los gobiernos se sucedieron sin operatividad alguna para resolver los grandes problemas pendientes:  El catalanismo alentado por el propio Cambó que deseaba sustituir la Mancomunidad por un Estatuto donde se recogiera la soberanía de Cataluña.  El pistolerismo, como el que le costó la vida al propio presidente Eduardo Dato (1921), a causa del enfrentamiento entre los pistoleros anarquistas del Sindicato Único (Durruti & García Oliver) y los de la patronal catalana que formaban parte del Sindicato Libre, de orientación carlista.  El Desastre de Annual (1921) donde el general Silvestre planificó mal el despliegue de tropas con el entusiasmo de Alfonso XIII quien le escribió un telegrama con el siguiente texto: “¡olé los hombres!” Se abrió una comisión de investigación para depurar responsabilidades que emitió el Informe Picasso. El deseo del Rey de evitar que se publicara condujo a un golpe militar seguido de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera. 1
  • 2. Desarrollo: La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929) Siendo capitán general de Madrid fue relevado por oponerse a la presencia española en Marruecos. De hecho era partidario de permutar con Gran Bretaña Ceuta y Melilla por Gibraltar. No obstante, recibió destino en Barcelona con el mismo cargo. Allí trabó muy buenas relaciones con los catalanistas moderados de la Liga de Francesc Cambó. En septiembre de 1923, ocupa los edificios de teléfonos y telégrafos de Barcelona y publica un manifiesto donde señala los males de la época: la agitación anarquista, el separatismo, la situación en África, la agitación anarquista, la quiebra del orden público y la corrupción política. Prometía una dictadura que solucionase los principales problemas y un pronto retorno a la normalidad. Miguel Primo de Rivera inició su carrera política con el apoyo de numerosas instancias: 1.- El rey Alfonso XIII respaldó el pronunciamiento militar ante la inminente publicación del Informe Picasso y el derrumbamiento del sistema liberal de la Restauración. 2.- Miguel Primo de Rivera salió entre las ovaciones de los catalanistas moderados de Cambó que representaban a los intereses de la burguesía catalana temerosa del pistolerismo anarquista. 3.- No se quedaron ahí los apoyos porque también gozaba de un amplio respaldo social porque esperaban que su gobierno diera sosiego a la vida social. Es por ello que los republicanos, socialistas y anarquistas mantuvieron una actitud de prudencia, en principio. 4.- El dictador también cautivó a la mayoría de los intelectuales (salvo a Miguel de Unamuno que fue desterrado a Fuerteventura donde se llevó el Nuevo Testamento) como Ortega y Gasset por su discurso regeneracionista que anunciaba la llegada del “cirujano de hierro” pedido por Joaquín Costa, un dictador altruista, que impulsara el desarrollo económico (obras hidráulicas, carreteras, escuelas y redistribución de la propiedad de la tierra) 5.- El ejército esperaba actuaciones eficaces en la cuestión africana que tanto había minado su prestigio entre la sociedad española. Los objetivos de la dictadura era resolver cinco problemas fundamentales: 1.- El terrorismo. 2.- El catalanismo. 3.- La guerra de Marruecos. 4.- La denominada “cuestión social”. 5.- La crisis económica. Trató de abordarlos a través de dos períodos de gobierno:  El Directorio Militar (septiembre de 1923 a diciembre de 1925)  El Directorio Civil (diciembre de 1925 a enero de 1930) 1.- El terrorismo. 2
  • 3. Miguel Primo de Rivera le hizo una oferta de entendimiento a los anarquistas a la que respondieron con atentados terroristas. La que recibió la Unión General de Trabajadores (UGT) sí fue aceptada por los socialistas Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro y Manuel Llaneza, aunque se opusieron Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos que rechazaban la colaboración y pretendían el derrocamiento directo de la monarquía. En 1923, la UGT contaba con 210.000 afiliados repartidos fundamentalmente entre Madrid, Vascongadas y Asturias, mientras que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) contaba con 700.000 afiliados centrados sobre todo en Cataluña y Andalucía. La estrategia de los socialistas era muy clara: sólo tenían que dejar que Primo de Rivera persiguiera a los anarquistas para convertirse en el sindicato más importante del país. Y el dictador lo hizo para satisfacción también de los catalanistas moderados. 2.- El catalanismo. La Liga Regionalista y el empresariado catalán que la votaba vieron complacidos cómo Primo de Rivera logró acabar con el terrorismo anarquista, pero Francesc Cambó impuso el criterio de que su formación política se tenía que mantener neutral: ni atacar al dictador, ni colaborar con él. Había que dejar que se fuera desgastando para criticar sus errores. Siempre habría oportunidades de seguir sacando provecho de la descomposición nacional. Ante la falta de colaboración, Primo de Rivera se sintió defraudado y emprendió una política de prohibición de manifestaciones culturales como la sardana; asimismo prohibió catalán como lengua administrativa y el uso de la bandera. Finalmente, terminó por suprimir la Mancomunidad. Sus relaciones con el clero catalán fueron mejores porque consiguió que los obispos prohibieran el catalán en las homilías a cambio de autorizar la apertura de varios centros religiosos de enseñanza. Sí tenía completamente enfrente a los catalanistas radicales del Estat Catalá de Francesc Macià que llegó a enviarle a Abd-el-Krim un telegrama solidarizándose con su rebelión contra España. Aunque Primo de Rivera prohibiera el catalán como lengua de uso administrativo porque consideraba que se utilizaba como arma para vejar a la nación española y para inventar continuamente agravios sin fundamento, durante la dictadura aumentó considerablemente el número de publicaciones en catalán. 3.- La guerra de Marruecos. Por virtud del acuerdo hispano-francés suscrito en 1904 sobre el Protectorado en Marruecos, España recibió con el norte que la parte más pobre y levantisca, mientras que Francia se quedó con el sur, que era más rico en recursos naturales. Primo de Rivera tenía un grave problema que zanjar en el Norte de África donde el líder rifeño sublevado Abd-el-Krim había causado a las tropas españolas el descalabro de Annual (1921) que le costó la vida a catorce mil soldados españoles cuando el general Silvestre planificó una retirada precipitada desde esta localidad. Pensó en una retirada del Protectorado español sobre Marruecos e incluso una permuta de Ceuta y Melilla por Gibraltar, pero el malestar de la oficialía le hizo cambiar de planes. Consistieron en retirar a las tropas de la región central hasta la denominada “línea Primo de Rivera” para fortalecer el sistema defensivo. Generales como Franco y Queipo de Llano eran 3
  • 4. contrarios a perder posiciones, pero estaban equivocados: Abd-el-Krim no logró pasar la citada línea defensiva y entonces se lanzó sobre la fértil zona francesa, que obligó a Francia a una alianza militar con España para sofocar la revuelta rifeña. En 1925, en lo que fue un ataque combinado de las tropas francesas por tierra y del desembarco español en la Bahía de Alhucemas dirigido por el general Queipo de Llano y por los coroneles Franco y Godet (en lo que fue el primer desembarque anfibio de la historia miliar), concluyó con la guerra de África. 4.- La cuestión social Primo de Rivera diseña un modelo de Estado corporativo que se define como antiparlamentario y antiliberal. La sociedad se organiza en corporaciones (como el clero, el ejército, el municipio, los sindicatos, la patronal, colegios profesionales y la familia) Todas las corporaciones se reúnen en una Cámara Corporativa bajo la tutela del Estado. El modelo de Estado corporativo, que el dictador fue diseñando sobre la marcha, debía intervenir constantemente en la sociedad para lograr mejoras sociales. En este nuevo marco institucional nombró ministro de Trabajo a Eduardo Aunós cuyo pensamiento se basaba en el catolicismo social. Desde ese cargo desarrolló toda una tarea legislativa de enorme contenido social como la ley del descanso nocturno de la mujer obrera, el seguro de maternidad, el fondo de garantía de accidentes, la creación de subsidios para las familias numerosas, el retiro obrero y la sanidad pública. El ministro de Trabajo nombró miembro del Consejo de Trabajo al dirigente socialista Largo Caballero; por su parte, los ugetistas se integraron en los Comités Paritarios que eran órganos de arbitraje donde estaban representados empresarios y trabajadores para conciliar obligatoriamente los intereses de ambas partes. 5.- La crisis económica La estructura productiva española necesitaba la estabilidad política que ofreció el régimen primorriverista. Las medidas económicas que arbitró Primo de Rivera trataron de dar solución a los problemas históricos:  Llevó a cabo planes para el aprovechamiento de las cuencas hidráulicas con fines agrícolas y de producción de energía, pero el catalanismo de la Liga impidió su efectivo desarrollo.  Se intentaron ampliar infraestructuras relacionadas con los transportes y las comunicaciones. Aparecieron los precedentes de organismos monopolísticos como CAMPSA, TELEFÓNICA, RENFE e IBERIA. Para las infraestructuras viarias se constituyó el Circuito Nacional de Firmes (Ministerio de Obras Públicas)  Se intentó aplicar una política librecambista para importar productos baratos y fomentar la actividad de las empresas de exportación. Nuevamente, el catalanismo presionó para que no fuera derogado el Arancel Cambó (1922) que hacía de España un mercado cautivo y que bloqueaba el crecimiento empresarial de sectores competitivos (calzado, cítricos…)  Para hacer frente al enorme gasto público, el ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, procuró una reforma fiscal que gravara las rentas de la oligarquía, pero tampoco prosperó. El resultado fue que la subida de impuestos recayó en las clases medias. 4
  • 5. A pesar de que se alcanzó el pleno empleo y mejoró la calidad de vida de amplias capas de la sociedad española, el modelo económico basado en la expansión del gasto público tenía los días contados, especialmente agravado por la crisis económica internacional iniciada en 1929:  El aumento del gasto público generó más deuda, más déficit y subida de impuestos.  El aumento de los impuestos repercutió en una disminución de la inversión necesaria para crear riqueza y empleo.  La concesión de monopolios y la intensa actividad en la contratación de obra pública aumentó la corrupción política. En 1925, Primo de Rivera tenía en su haber la pacificación de Marruecos, el encauzamiento de los conflictos sociales y un crecimiento económico sin precedentes. A pesar de insistir en el carácter provisional de la dictadura, optó por quedarse. El Directorio Militar dio paso al Directorio Civil. Tenía en mente la reforma del régimen de la Restauración mediante un nuevo sistema bipartidista que se sustentaría en de dos formaciones políticas: un partido de izquierdas como el PSOE que tan bien había colaborado con la dictadura y otro de derechas que se llamaría Unión Patriótica. El legislativo se llamaría Asamblea Nacional Consultiva. El Jefe de Estado continuaría siendo el rey. El proyecto no tuvo ningún futuro. A partir de 1926 se inició una fase de oposición creciente a la Dictadura, cuyos principales focos fueron: Los republicanos fundan la Acción Republicana, un partido muy minoritario sin implantación social, pero formado por intelectuales eminentes como Manuel Azaña, Marcelino Domingo, Alejandro Lerroux, Gregorio Marañón, Juan Negrín, Miguel de Unamuno, Blasco Ibáñez o Antonio Machado. Los anarquistas de la ilegal CNT crean una organización terrorista como es la Federación Anarquista Ibérica, para desesperación de los que creen en la vía sindical. Los socialistas creen llegado el momento de iniciar un proceso revolucionario que liquide a la monarquía. Numerosos intelectuales que habían apoyado al Dictador, ahora le dan la espalda. Las clases populares se distanciaron del régimen por el efecto de las malas cosechas de 1928 y 1929. El ejército también se opuso por su pretensión de aplicar un sistema de ascensos por méritos de campaña, lo cual favorecía a los militares africanistas sobre los que permanecían en España que ya no podrían promocionarse por antigüedad. El propio rey le retira su apoyo. Primo de Rivera, enfermo y aislado le presentó su dimisión al Alfonso XIII en enero de 1930. Morirá a mediados de marzo en su exilio parisino. Consecuencias La caída de la Dictadura dejó de manifiesto que el régimen monárquico estaba muerto. Sin embargo, durante un año más intentó volver a la normalidad constitucional de 1876. La mayoría de la los políticos de los antiguos partidos dinásticos no perdonaron al rey que hubieran sido marginados de los asuntos de Estado tras el golpe de Primo de Rivera. En consecuencia, abogaron por ir a unas elecciones constituyentes. Repitiendo la historia, los políticos monárquicos volverían a traer la República; como entonces, encontró desprevenido al escaso grupo de republicanos. 5