SlideShare una empresa de Scribd logo
De donde vienen las cosas que compramos y a donde van cuando las tiramos…?
“ Estamos consumiendo  más de lo que se nos puede proveer…” “  Estamos socavando la capacidad del planeta para soportar vida humana “ “ Estamos en una completa:  CRISIS”
Nuestro poder esta creciendo más rápido que nuestra sabiduría…   “  Nuestra Tierra está sufriendo, nos pide ayuda”
¿Por qué decimos esto… ? El problema radica en que el sistema que operamos en nuestro Planeta, es imposible de llevar a cabo de manera indefinida, debido a las características que este ultimo presenta, teniendo en cuenta que el mismo posee recursos agotables. Todo esto a su vez, afecta a las comunidades que interactúan en los distintos procesos que incluye dicho sistema, lo cual sencillamente, podría solucionarse con una correcta tarea por parte del Gobierno; quien tiene la función de protegernos y debe de ser De la gente, Para la gente y Por la gente.  Operamos Sistema Lineal   Planeta finito Gobierno Comunidad
ECONOMÍA DE MATERIALES
La primera Fase, la  Extracción de los recursos naturales…   una buena palabra para destruir Nuestro Planeta  no? Pero… porqué decimos esto?  Estamos explotando  mas recursos de los que deberíamos utilizar… Uso de los recursos   Tala de árboles Dinamitación de Montañas. Utilización del agua. Matanza de todos los animales.
Podemos ver entonces la repercusión negativa que esto trae aparejado…  Notamos mediante este gráfico, que se han consumido un tercio del total de los recursos que nuestro Planeta nos provee …  Utilización de los recursos naturales, en  las últimas tres décadas 67% 33% Total Recursos Naturales disponibles Recursos Naturales Utilizados
Nos encontramos así con la primera Limitación :  Falta de recursos Buscarlos en otro lugar Tercer Mundo  No se les reconoce sus Recursos Como propios. No tienen una producción importante   No consumen significativamente   No SIRVEN para el sistema Sin embargo no nos basta con destruir nuestro Entorno, que continuamos con esto en otro lugar… Solución actual
Nuestro tiempo se esta consumiendo…  La destrucción se agrava, continuando su avance…   SOLO NOSOTROS PODEMOS REVERTIR LA SITUACIÓN  !
Una vez extraídos los materiales previamente, se dirigen a la siguiente fase: LA PRODUCCIÓN Fuente de trabajo   Elaboración de los productos a consumir En esta encontramos principalmente dos ventajas …
Pero no todo es lo que parece… cuando nos interiorizamos,  descubrimos en sus ventajas las repercusiones desfavorables …   Fuente de trabajo La erosión constante de comunidades y economías locales, aseguran el suministro de gente sin  otra opción; esto lleva a la migración a las ciudades en busca de trabajo, no importa cuan perjudicial esto fuera.   Elaboración de productos a consumir Implica la utilización de energía para mezclar químicos con los recursos naturales tóxicos Hombre Ambiente Efectos
Nuestros propios cuerpos TÓXICOS CONTAMINADOS Nuestros hogares Cadenas alimenticias   Si continuamos con este sistema de producción, consecuentemente se seguirán generando…  Se transportarán Se depositarán Se acumularán
¿Cómo prosigue esto? En la siguiente fase, la  DISTRIBUCIÓN ; los productos son destinados hacia el mercado comercial .
Empresas Externalización de costos.  Precio real   Personas que interactúan en el sistema de economía de materiales.   Perdida de recursos  naturales Falta de aire limpio Enfermedades   Pagan No reflejan Produciendo Vender más rápido Manteniendo precios bajos. Pagando menos a los empleados . Buscan que la gente siga comprando. Moviendo el inventario . Buscan
A partir de allí, los productos pasan a manos del  CONSUMIDOR , convirtiendo a esta siguiente etapa en...  EL CONSUMO Motor del sistema
¿ A qué nos referimos cuando decimos CONSUMO…?  Etapa final del proceso económico Adquisición del bien o servicio Consumidor Comprende Satisfacer necesidades presente o futuras Finalidad Actividad circular   Siendo Hombre Producción Consumo Genera Genera
Víctor Lebok, analista de mercado dijo... “ Nuestra economía tan productiva, demanda que hagamos del consumo nuestro  modo de vida ... que la compra y el uso de bienes se convierta en  Rito . Que busquemos nuestra satisfacción espiritual y delego en el  consumo.” Productos   Consuman  Reemplacen Desechen Velocidad Siempre mayor se Propósito final: Producir más bienes de consumo.
Entonces esto llevó a  que en la ACTUALIDAD solo… Compremos, compremos y compremos !  Pero.. ¿Sabes cuántos de los productos permanecen en nuestro hogar, después de 6 meses ? Resulta increíble pero es cierto… Solo el 1% continua siendo utilizado al cabo de 6 meses.
Debemos aceptar, que nos hemos convertido en una NACIÓN CONSUMISTA
Compra de bienes o servicios desmedido. Igualar la felicidad personal Permiten En realidad, ¿Qué es el  CONSUMISMO ? Impacta Recursos naturales y el equilibrio ecológico. Desarrolló durante el siglo XX *Capitalismo  *Mercadoctenia.  consecuencia Cuanto más consumo, más feliz soy!
En la actualidad, nos encontramos… Trabajando más tiempo Tenemos más cosas. Menos tiempo con lo que nos hace feliz. FAMILIA solo Vamos de compra Vemos TV. Demuestra Aspectos Negativos Sentirnos mejor para
Una vez consumidos los productos, son  desechados , encontrándonos entonces con la  ÚLTIMA ETAPA  de la economía de materiales:   EL DESCARTE
Consumo   Mayor velocidad Descarte Residuos Más cantidad Basural   Enterradero Incinerado *  Contamina Aire   Agua * Modifican Clima * Liberan Supertóxicos
El problema radica en… Empresas Descarte Transporta Lugares Ellos mismos no se vean afectados Hacia Donde El problema radica en… Empresas Descarte Transporta Lugares Ellos mismos no se vean afectados Hacia Donde
,,, Existirá alguna  SOLUCIÓN para  este sistema en  CRISIS??
El  RECICLADO  es una buena manera de disminuir los residuos …  Pero de nada sirve, que solo se haga individualmente Medidas a mayor escala Necesario
Para poder encontrar esto en la actualidad… PERSONAS Salvar los bosques. Producción limpia. Derechos del trabajador. Consumo conciente . Bloqueo de basurales  e incineradores . Gobiernos vuelvan a cumplir su función. Luchan
La solución a futuro sería … Sistema basado en la   SUSTENTABILIDAD No desperdicie recursos No desperdicie personas . Basado en una química limpia. Utilizando energía renovable. No produciendo desechos. "Cambiemos Nuestro aire"
La capacidad de una sociedad de apoyar en su medio ambiente el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus miembros para a largo plazo; depender de la función del manejo que haga de sus recursos naturales, lo que puede ser mejorada indefinidamente . "Desarrollo sustentable"
“ Somos los únicos responsables, de que NUESTRO PLANETA este sufriendo de tal forma…  Solo depende de TODOS y CADA UNO.  Tomemos CONCIENCIA, el FUTURO de nuestros hijos está en juego. “ Flor y Sabri
“ Nuestro Planeta está en nuestras manos…
Un Mundo Mejor Construyamos juntos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosasPowerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosasSemilla Comercio
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosasFacundo1992
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
reyesyader
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
javier
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclarLuis Martín
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Geohistoria23
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
Abeel10
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Alina Antonio Mtz
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
k4rol1n4
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaEmma Saura Woods
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales oiuytfrdfgh
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales
Angel Pedrosa
 
Ensayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del agua
Ensayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del aguaEnsayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del agua
Ensayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del agua
Juan Daniel
 
Presentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambrePresentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambreluisrau
 
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturalezaImpactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Venancio Celis
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqWillar Skate
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosasPowerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales
 
Ensayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del agua
Ensayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del aguaEnsayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del agua
Ensayo Cómo puedo contribuir en la conservación y mejor uso del agua
 
Presentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambrePresentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambre
 
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturalezaImpactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 

Similar a La Historia De Las Cosas Galvan Soteras

La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosasbeatrizzzzzz
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosasbeatrizzzzzz
 
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos MuchoUsamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
Meli_9211
 
Power Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 APower Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 A
Meli_9211
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis videolincaroma
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasniarockl
 
consumo
consumoconsumo
consumomay
 
The story of stuff
The story of stuffThe story of stuff
The story of stuff
Gabriel Guerrón
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
psnaruta
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumopsnaruta
 
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacionDavid orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeaciondavivperez
 
Video Historia de las Cosas
Video Historia de las CosasVideo Historia de las Cosas
Video Historia de las Cosas
Ana Laura Chávez
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasRoox Mendez
 
Sem
SemSem
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
danddy
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
danddy
 
La historio de las cosas
La historio de las cosas La historio de las cosas
La historio de las cosas
Mauricio Velez
 
Presentacin4
Presentacin4Presentacin4
Presentacin4fabricio
 
Presentación en Power Piont
Presentación en Power PiontPresentación en Power Piont
Presentación en Power Piontmilagros
 
Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...
Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...
Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...
Cesar Dario Suarez
 

Similar a La Historia De Las Cosas Galvan Soteras (20)

La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos MuchoUsamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
 
Power Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 APower Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 A
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
consumo
consumoconsumo
consumo
 
The story of stuff
The story of stuffThe story of stuff
The story of stuff
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
 
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacionDavid orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
 
Video Historia de las Cosas
Video Historia de las CosasVideo Historia de las Cosas
Video Historia de las Cosas
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
Sem
SemSem
Sem
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
 
La historio de las cosas
La historio de las cosas La historio de las cosas
La historio de las cosas
 
Presentacin4
Presentacin4Presentacin4
Presentacin4
 
Presentación en Power Piont
Presentación en Power PiontPresentación en Power Piont
Presentación en Power Piont
 
Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...
Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...
Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la miner...
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

La Historia De Las Cosas Galvan Soteras

  • 1. De donde vienen las cosas que compramos y a donde van cuando las tiramos…?
  • 2. “ Estamos consumiendo más de lo que se nos puede proveer…” “ Estamos socavando la capacidad del planeta para soportar vida humana “ “ Estamos en una completa: CRISIS”
  • 3. Nuestro poder esta creciendo más rápido que nuestra sabiduría… “ Nuestra Tierra está sufriendo, nos pide ayuda”
  • 4. ¿Por qué decimos esto… ? El problema radica en que el sistema que operamos en nuestro Planeta, es imposible de llevar a cabo de manera indefinida, debido a las características que este ultimo presenta, teniendo en cuenta que el mismo posee recursos agotables. Todo esto a su vez, afecta a las comunidades que interactúan en los distintos procesos que incluye dicho sistema, lo cual sencillamente, podría solucionarse con una correcta tarea por parte del Gobierno; quien tiene la función de protegernos y debe de ser De la gente, Para la gente y Por la gente. Operamos Sistema Lineal Planeta finito Gobierno Comunidad
  • 6. La primera Fase, la Extracción de los recursos naturales… una buena palabra para destruir Nuestro Planeta no? Pero… porqué decimos esto? Estamos explotando mas recursos de los que deberíamos utilizar… Uso de los recursos Tala de árboles Dinamitación de Montañas. Utilización del agua. Matanza de todos los animales.
  • 7. Podemos ver entonces la repercusión negativa que esto trae aparejado… Notamos mediante este gráfico, que se han consumido un tercio del total de los recursos que nuestro Planeta nos provee … Utilización de los recursos naturales, en las últimas tres décadas 67% 33% Total Recursos Naturales disponibles Recursos Naturales Utilizados
  • 8. Nos encontramos así con la primera Limitación : Falta de recursos Buscarlos en otro lugar Tercer Mundo No se les reconoce sus Recursos Como propios. No tienen una producción importante No consumen significativamente No SIRVEN para el sistema Sin embargo no nos basta con destruir nuestro Entorno, que continuamos con esto en otro lugar… Solución actual
  • 9. Nuestro tiempo se esta consumiendo… La destrucción se agrava, continuando su avance… SOLO NOSOTROS PODEMOS REVERTIR LA SITUACIÓN !
  • 10. Una vez extraídos los materiales previamente, se dirigen a la siguiente fase: LA PRODUCCIÓN Fuente de trabajo Elaboración de los productos a consumir En esta encontramos principalmente dos ventajas …
  • 11. Pero no todo es lo que parece… cuando nos interiorizamos, descubrimos en sus ventajas las repercusiones desfavorables … Fuente de trabajo La erosión constante de comunidades y economías locales, aseguran el suministro de gente sin otra opción; esto lleva a la migración a las ciudades en busca de trabajo, no importa cuan perjudicial esto fuera. Elaboración de productos a consumir Implica la utilización de energía para mezclar químicos con los recursos naturales tóxicos Hombre Ambiente Efectos
  • 12. Nuestros propios cuerpos TÓXICOS CONTAMINADOS Nuestros hogares Cadenas alimenticias Si continuamos con este sistema de producción, consecuentemente se seguirán generando… Se transportarán Se depositarán Se acumularán
  • 13. ¿Cómo prosigue esto? En la siguiente fase, la DISTRIBUCIÓN ; los productos son destinados hacia el mercado comercial .
  • 14. Empresas Externalización de costos. Precio real Personas que interactúan en el sistema de economía de materiales. Perdida de recursos naturales Falta de aire limpio Enfermedades Pagan No reflejan Produciendo Vender más rápido Manteniendo precios bajos. Pagando menos a los empleados . Buscan que la gente siga comprando. Moviendo el inventario . Buscan
  • 15. A partir de allí, los productos pasan a manos del CONSUMIDOR , convirtiendo a esta siguiente etapa en... EL CONSUMO Motor del sistema
  • 16. ¿ A qué nos referimos cuando decimos CONSUMO…? Etapa final del proceso económico Adquisición del bien o servicio Consumidor Comprende Satisfacer necesidades presente o futuras Finalidad Actividad circular Siendo Hombre Producción Consumo Genera Genera
  • 17. Víctor Lebok, analista de mercado dijo... “ Nuestra economía tan productiva, demanda que hagamos del consumo nuestro modo de vida ... que la compra y el uso de bienes se convierta en Rito . Que busquemos nuestra satisfacción espiritual y delego en el consumo.” Productos Consuman Reemplacen Desechen Velocidad Siempre mayor se Propósito final: Producir más bienes de consumo.
  • 18. Entonces esto llevó a que en la ACTUALIDAD solo… Compremos, compremos y compremos ! Pero.. ¿Sabes cuántos de los productos permanecen en nuestro hogar, después de 6 meses ? Resulta increíble pero es cierto… Solo el 1% continua siendo utilizado al cabo de 6 meses.
  • 19. Debemos aceptar, que nos hemos convertido en una NACIÓN CONSUMISTA
  • 20. Compra de bienes o servicios desmedido. Igualar la felicidad personal Permiten En realidad, ¿Qué es el CONSUMISMO ? Impacta Recursos naturales y el equilibrio ecológico. Desarrolló durante el siglo XX *Capitalismo *Mercadoctenia. consecuencia Cuanto más consumo, más feliz soy!
  • 21. En la actualidad, nos encontramos… Trabajando más tiempo Tenemos más cosas. Menos tiempo con lo que nos hace feliz. FAMILIA solo Vamos de compra Vemos TV. Demuestra Aspectos Negativos Sentirnos mejor para
  • 22. Una vez consumidos los productos, son desechados , encontrándonos entonces con la ÚLTIMA ETAPA de la economía de materiales: EL DESCARTE
  • 23. Consumo Mayor velocidad Descarte Residuos Más cantidad Basural Enterradero Incinerado * Contamina Aire Agua * Modifican Clima * Liberan Supertóxicos
  • 24. El problema radica en… Empresas Descarte Transporta Lugares Ellos mismos no se vean afectados Hacia Donde El problema radica en… Empresas Descarte Transporta Lugares Ellos mismos no se vean afectados Hacia Donde
  • 25. ,,, Existirá alguna SOLUCIÓN para este sistema en CRISIS??
  • 26. El RECICLADO es una buena manera de disminuir los residuos … Pero de nada sirve, que solo se haga individualmente Medidas a mayor escala Necesario
  • 27. Para poder encontrar esto en la actualidad… PERSONAS Salvar los bosques. Producción limpia. Derechos del trabajador. Consumo conciente . Bloqueo de basurales e incineradores . Gobiernos vuelvan a cumplir su función. Luchan
  • 28. La solución a futuro sería … Sistema basado en la SUSTENTABILIDAD No desperdicie recursos No desperdicie personas . Basado en una química limpia. Utilizando energía renovable. No produciendo desechos. "Cambiemos Nuestro aire"
  • 29. La capacidad de una sociedad de apoyar en su medio ambiente el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus miembros para a largo plazo; depender de la función del manejo que haga de sus recursos naturales, lo que puede ser mejorada indefinidamente . "Desarrollo sustentable"
  • 30. “ Somos los únicos responsables, de que NUESTRO PLANETA este sufriendo de tal forma… Solo depende de TODOS y CADA UNO. Tomemos CONCIENCIA, el FUTURO de nuestros hijos está en juego. “ Flor y Sabri
  • 31. “ Nuestro Planeta está en nuestras manos…
  • 32. Un Mundo Mejor Construyamos juntos...