SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI
”JOSE BALLIVIAN”
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Docente: Dra. Yenny Sejas Challgua
Asignaturas: Química Orgánica II
Integrantes: Tatiana Vaca Chávez
Rulitza Pamela López Zapana
Jhoana Zarco Mercado
Denilson Medina Maturo
Trinidad-Beni-Bolivia
LÍPIDOS
¿Qué es un lípido?
Son conjuntos de moléculas orgánicas constituidas primordialmente
por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno (en menor medida), y
otros elementos como nitrógeno, fósforo y azufre. Los lípidos son
moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en
disolventes orgánicos no polares, como bencina, benceno y cloroformo.
Pueden estar formados por cadenas alifáticas (saturadas o
insaturadas) o por anillos aromáticos. Son compuestos muy diversos
debido a su estructura molecular: algunos son rígidos, otros son
flexibles y por lo general tienen cadenas unidas unidas mediante
puentes de hidrógeno.
Algunos lípidos, como los que componen la membrana celular, poseen
una capa hidrófoba y otra hidrófila, de modo que solo por uno de sus
lados pueden interactuar con moléculas de agua o similares. Esto les
confiere una gran versatilidad e importancia a la hora de formar parte
estructural de los organismos.
Los lípidos forman parte vital de la alimentación de los seres vivos ya
que muchas vitaminas no pueden asimilarse excepto que estén en
presencia de ciertos lípidos. Además muchos ácidos grasos resultan
indispensables para el metabolismo animal.
Ciertos lípidos forman el tejido
adiposo conocido comúnmente
como grasa.
Función de los lípidos
Los lípidos cumplen con las siguientes funciones en el organismo:
• Reserva de energía del organismo animal. Ciertos lípidos conocidos
como triglicéridos constituyen en el cuerpo de los seres vivos la reserva
energética por excelencia. Cuando hay exceso de carbohidratos, se
genera grasa para almacenar y consumir dicha glucosa a futuro ya que
un gramo de grasa puede brindar 9,4 kilocalorías al organismo.
• Soporte estructural del cuerpo. Los lípidos sirven como materia
prima en la construcción de numerosas estructuras biológicas (como
las membranas celulares). También sirven como materia de fijación y
protección física de órganos internos y de distintas partes del cuerpo.
Los lípidos van desde los intestinos a
sus distintos destinos en el cuerpo.
• Regulación y comunicación celular. Diversas vitaminas, hormonas y glucolípidos no son más que grasas segregadas
por diversos órganos y ganglios del cuerpo, que las emplea como mecanismo de regulación de diversas respuestas del
organismo.
• Transporte. En conjunto con ácidos biliares y lipoproteínas, los lípidos van desde los intestinos a sus distintos destinos
y sirven de transporte a otros nutrientes.
• Protección térmica. La grasa corporal defiende al interior del organismo de la acción del frío ya que a mayor grasa
presente menor radiación térmica hacia afuera y, por ende, menor pérdida de calor.
Clasificación de los lípidos
Los lípidos o grasas se clasifican, en principio, en dos categorías:
• Saponificables. Lípidos semejantes a las ceras y las grasas, que pueden hidrolizarse porque tienen
enlaces de éster. A su vez, pueden clasificarse en:
 Simples. Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e hidrógeno. Por
ejemplo: los acilglicéridos.
 Complejos. Tienen abundantes partículas de nitrógeno, azufre, fósforo, u otras moléculas como
glúcidos. También se los conoce como lípidos de membrana.
Ejemplo de lípidos saponificables:
 Ácidos grasos  Acilglicéridos  Fosfolípidos.
• No saponificables. Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces éster.
 Terpenos. Lípidos derivados del isopreno, del cual poseen al menos dos moléculas. Por ejemplo:
algunos aceites esenciales como el mentol, limoneno, geraniol o el fitol de la clorofila.
 Esteroides. Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, que conforman una
molécula con partes hidrófilas e hidrófobas, y cumplen funciones reguladoras o activadoras en el
organismo. Por ejemplo: los ácidos biliares, las hormonas sexuales, la vitamina D y los corticoides.
 Prostaglandinas. Lípidos derivados de ácidos grasos esenciales complejos, como el omega-3 y el
omega-6. Están conformados por moléculas de 20 átomos de carbono que cumplen funciones
mediadoras del sistema nervioso central, del sistema inmune y de los procesos inflamatorios.
CONCLUSIÓN
Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos esenciales para el
funcionamiento adecuado del organismo. Además de ser una fuente de
energía concentrada, los lípidos desempeñan un papel vital en la absorción
y el transporte de nutrientes importantes, como las vitaminas liposolubles.
LIPIDOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LIPIDOS.pptx

Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
fernandapichardo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 

Similar a LIPIDOS.pptx (20)

Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Los Lipidos.pptx
Los Lipidos.pptxLos Lipidos.pptx
Los Lipidos.pptx
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Exposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duqueExposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duque
 

Más de FernandoRamirezOrtiz2

dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
FernandoRamirezOrtiz2
 

Más de FernandoRamirezOrtiz2 (15)

dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
 
Quimica Organica AMINOACIDOS.pptx aassssss
Quimica Organica AMINOACIDOS.pptx aassssssQuimica Organica AMINOACIDOS.pptx aassssss
Quimica Organica AMINOACIDOS.pptx aassssss
 
ENFERMEDAD-RENAL-CRONICA.pdf
ENFERMEDAD-RENAL-CRONICA.pdfENFERMEDAD-RENAL-CRONICA.pdf
ENFERMEDAD-RENAL-CRONICA.pdf
 
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
 
Problematica.ppt
Problematica.pptProblematica.ppt
Problematica.ppt
 
OLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdfOLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdf
 
DIABETES.pdf
DIABETES.pdfDIABETES.pdf
DIABETES.pdf
 
LJa1DWZZPGpK3H91735.pptx
LJa1DWZZPGpK3H91735.pptxLJa1DWZZPGpK3H91735.pptx
LJa1DWZZPGpK3H91735.pptx
 
Cetoacidosis_diabetica.pptx
Cetoacidosis_diabetica.pptxCetoacidosis_diabetica.pptx
Cetoacidosis_diabetica.pptx
 
1.-Dengue.pptx
1.-Dengue.pptx1.-Dengue.pptx
1.-Dengue.pptx
 
Manejo_colecistitis.ppt
Manejo_colecistitis.pptManejo_colecistitis.ppt
Manejo_colecistitis.ppt
 
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
 
Tema Nº 5 - SISTEMA NERVIOSO.pptx
Tema Nº 5 - SISTEMA NERVIOSO.pptxTema Nº 5 - SISTEMA NERVIOSO.pptx
Tema Nº 5 - SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Tema Nº 2 - SISTEMA OSEO.pptx
Tema Nº 2 - SISTEMA OSEO.pptxTema Nº 2 - SISTEMA OSEO.pptx
Tema Nº 2 - SISTEMA OSEO.pptx
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 

LIPIDOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI ”JOSE BALLIVIAN” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA Docente: Dra. Yenny Sejas Challgua Asignaturas: Química Orgánica II Integrantes: Tatiana Vaca Chávez Rulitza Pamela López Zapana Jhoana Zarco Mercado Denilson Medina Maturo Trinidad-Beni-Bolivia
  • 2. LÍPIDOS ¿Qué es un lípido? Son conjuntos de moléculas orgánicas constituidas primordialmente por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno (en menor medida), y otros elementos como nitrógeno, fósforo y azufre. Los lípidos son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no polares, como bencina, benceno y cloroformo. Pueden estar formados por cadenas alifáticas (saturadas o insaturadas) o por anillos aromáticos. Son compuestos muy diversos debido a su estructura molecular: algunos son rígidos, otros son flexibles y por lo general tienen cadenas unidas unidas mediante puentes de hidrógeno. Algunos lípidos, como los que componen la membrana celular, poseen una capa hidrófoba y otra hidrófila, de modo que solo por uno de sus lados pueden interactuar con moléculas de agua o similares. Esto les confiere una gran versatilidad e importancia a la hora de formar parte estructural de los organismos. Los lípidos forman parte vital de la alimentación de los seres vivos ya que muchas vitaminas no pueden asimilarse excepto que estén en presencia de ciertos lípidos. Además muchos ácidos grasos resultan indispensables para el metabolismo animal. Ciertos lípidos forman el tejido adiposo conocido comúnmente como grasa.
  • 3. Función de los lípidos Los lípidos cumplen con las siguientes funciones en el organismo: • Reserva de energía del organismo animal. Ciertos lípidos conocidos como triglicéridos constituyen en el cuerpo de los seres vivos la reserva energética por excelencia. Cuando hay exceso de carbohidratos, se genera grasa para almacenar y consumir dicha glucosa a futuro ya que un gramo de grasa puede brindar 9,4 kilocalorías al organismo. • Soporte estructural del cuerpo. Los lípidos sirven como materia prima en la construcción de numerosas estructuras biológicas (como las membranas celulares). También sirven como materia de fijación y protección física de órganos internos y de distintas partes del cuerpo. Los lípidos van desde los intestinos a sus distintos destinos en el cuerpo. • Regulación y comunicación celular. Diversas vitaminas, hormonas y glucolípidos no son más que grasas segregadas por diversos órganos y ganglios del cuerpo, que las emplea como mecanismo de regulación de diversas respuestas del organismo. • Transporte. En conjunto con ácidos biliares y lipoproteínas, los lípidos van desde los intestinos a sus distintos destinos y sirven de transporte a otros nutrientes. • Protección térmica. La grasa corporal defiende al interior del organismo de la acción del frío ya que a mayor grasa presente menor radiación térmica hacia afuera y, por ende, menor pérdida de calor.
  • 4. Clasificación de los lípidos Los lípidos o grasas se clasifican, en principio, en dos categorías: • Saponificables. Lípidos semejantes a las ceras y las grasas, que pueden hidrolizarse porque tienen enlaces de éster. A su vez, pueden clasificarse en:  Simples. Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e hidrógeno. Por ejemplo: los acilglicéridos.  Complejos. Tienen abundantes partículas de nitrógeno, azufre, fósforo, u otras moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos de membrana. Ejemplo de lípidos saponificables:  Ácidos grasos  Acilglicéridos  Fosfolípidos.
  • 5. • No saponificables. Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces éster.  Terpenos. Lípidos derivados del isopreno, del cual poseen al menos dos moléculas. Por ejemplo: algunos aceites esenciales como el mentol, limoneno, geraniol o el fitol de la clorofila.  Esteroides. Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, que conforman una molécula con partes hidrófilas e hidrófobas, y cumplen funciones reguladoras o activadoras en el organismo. Por ejemplo: los ácidos biliares, las hormonas sexuales, la vitamina D y los corticoides.  Prostaglandinas. Lípidos derivados de ácidos grasos esenciales complejos, como el omega-3 y el omega-6. Están conformados por moléculas de 20 átomos de carbono que cumplen funciones mediadoras del sistema nervioso central, del sistema inmune y de los procesos inflamatorios.
  • 6. CONCLUSIÓN Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo. Además de ser una fuente de energía concentrada, los lípidos desempeñan un papel vital en la absorción y el transporte de nutrientes importantes, como las vitaminas liposolubles.