SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA
PSICOLOGICA
LA ENTREVISTA
Consiste en una relación humana en la cual
cada uno de los participantes debe conocer
qué es lo que sucede o está ocurriendo y
actuar (rol) según esto y obtener la mayor
cantidad de información posible en lo que
ocurre dentro de ella
(Bleger, 1964).
OTRA DEFINICIÓN:
Implica una relación directa entre dos o más
personas, que entraña una vía de
comunicación simbólica, objetivos prefijados y
conocidos, al menos por el entrevistador, así
como una asignación de roles que significa (al
menos idealmente) un control de la situación
por parte de aquél.
(Silva, 1987).
Es una herramienta
fundamental para los
investigadores del campo
de la psicología y de
otras disciplinas, ya que
nos entrega y proveé de
información relevante y
personal del sujeto
entrevistado.
La entrevista psicológica:
La entrevista implica una relación
interpersonal que se establece entre una
persona consultada y otra que comanda la
recepción de información.
En el desarrollo de la entrevista existen varios
puntos a observar, no tan solo las respuestas
del entrevistado, sino además sus conductas,
actitudes, lenguaje verbal y no verbal, formas
de comunicación, vestimenta, entre otros.
Del mismo modo el entrevistador debe
guiar sus preguntas y encauzarlas
hacia lo que desea averiguar, evitando
las desviaciones que puedan surgir.
Según Bleger, la entrevista consiste en la
aplicación de conocimientos científicos,
que permite conocer el historial del
entrevistado mediante una elaboración
científica.
Persigue objetivos psicológicos de:
 Investigación
Diagnóstico y
Terapia.
Mediante la entrevista se puede observar
los rasgos de personalidad del sujeto y
como éste afronta y responde a las
interrogantes.
Durante la entrevista siempre se vivencia
la ansiedad, la que debiera ser
canalizada y dirigida positivamente
“Consultar no es lo mismo que entrevistar”,
para ello se requiere de destrezas,
habilidades y saber qué y cómo preguntar.
Implica una relación humana que conlleva al
logro de objetivos.
La entrevista busca investigar la conducta y
rasgos de personalidad del entrevistado.
En la primera entrevista debe quedar una
claridad sobre el problema que aflige a la
persona o el motivo de consulta. El cual
puede cambiar posteriormente al realizar
un buen psicodiagnóstico
Se deben establecer en la
primera entrevista
antecedentes importantes para
comenzar a configurar el
encuadre, como por ejemplo:
Qué día atiende el profesional,
su horario, de que modo se va
a proceder, si se aplicaran o no
instrumentos diagnósticos,
entre otros.
A lo largo de la entrevista pueden aparecer
fenómenos psicológicos que son
involuntarios a ella, tales como:
Transferencia,
Contratransferencia,
Ansiedad - Angustia
Mecanismos de defensa (negación,
proyección, introyección)
Resistencia mayores de parte del
entrevistado
Existen condiciones que se debe tener tanto en
la primera entrevista como en las sucesivas,
ellas implican:
Condiciones Externas:
Una adecuada iluminación
Evitar estímulos distractores (exceso de
cuadros, colores, golpes de puerta )
Comodidad y una adecuada temperatura
ambiental (frío – calor excesivos).
Evitar ruidos molestos
(teléfono, timbres, celulares).
Comodidad de los muebles.
En general potenciar la estabilidad y
agrado en la consulta.
Condiciones Internas:
Establecer una buena comunicación con el
entrevistado.
Establecer en lo posible una empatía, donde
el paciente considere que se le esta tomando
en cuenta.
Dejar de lado la subjetividad, prejuicios o
comentarios inoportunos.
Establecer un vínculo y una permanente
escucha con el entrevistado.
Observar tanto en el entrevistado como en sí
mismo el lenguaje verbal y no verbal utilizado.
Completar algunos antecedentes de relevancia
que nos entregan información sobre la persona,
como por ejemplo: edad, estado civil, con quien
vive, composición familiar, ocupación y/o
profesión..
Para la entrevista inicial, lo ideal es el
logro de tres grandes objetivos:
1. Generar una relación de cooperación
entre ambos que permita un proceso
exitoso de orientación (empatía, vínculo,
comunicación, rapport)
2. Estructurar el proceso de evaluación o
psicodiagnóstico, es decir, crear el
Encuadre.
3. Explorar en la persona entrevistada sus
dimensiones, facetas
psicológicas y dificultades
que lo atraen a consultar
(Motivo de Consulta)
TIPOS DE ENTREVISTA
Entrevista Libre
Entrevista abierta
Entrevista Semiestructurada
Entrevista Estructural
1. Entrevista Libre: Es aquella
donde el entrevistador no
interviene en ningún momento
durante
la sesión.
Entrevista Semiestructurada: Es aquella
donde el paciente tiene la libertad para
exponer sus problemas o dificultades
comenzando por donde el prefiera,
incluyendo o desechando lo que desea.
El entrevistador interviene en algunas
ocasiones con el fin de:
a) Señalar algunos vectores cuando el
entrevistado no sabe como continuar
b) Señalar situaciones de bloqueo o
paralización por incremento de la angustia.
c) Incurrir en aspectos de la conducta del
entrevistado a los que este no se ha referido
espontáneamente.
Las entrevistas semiestructuradas tienen
recomendaciones ya que permite conocer
de mejor modo al paciente y extraer datos
que permiten formular hipótesis y
planificación de la terapia.
Entrevistas Estructuradas: Es aquella
entrevista de carácter cerrado, puntual y
estructurada. Posee un objetivo claro ya
que logra recabar la información que el
entrevistador necesita.
Kernberg, señala que es de gran utilidad
clínica ya que nos habla de la motivación
del paciente, capacidad de introspección,
capacidad de colaboración con el
tratamiento, conductas de acting out.

Más contenido relacionado

Similar a entrevista_psicologica.ppt

Clasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevista
Jessamiine Gomez
 
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psicLA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
rabodeh225
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
guesta7d1c5
 

Similar a entrevista_psicologica.ppt (20)

Mapa Mental Johnis Sosa.pdf
Mapa Mental Johnis Sosa.pdfMapa Mental Johnis Sosa.pdf
Mapa Mental Johnis Sosa.pdf
 
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Angela tecnicas
Angela tecnicasAngela tecnicas
Angela tecnicas
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
 
teorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxteorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptx
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Clasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevista
 
Wh i. de casos 2_blog
Wh i. de casos 2_blogWh i. de casos 2_blog
Wh i. de casos 2_blog
 
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psicLA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

entrevista_psicologica.ppt

  • 2. LA ENTREVISTA Consiste en una relación humana en la cual cada uno de los participantes debe conocer qué es lo que sucede o está ocurriendo y actuar (rol) según esto y obtener la mayor cantidad de información posible en lo que ocurre dentro de ella (Bleger, 1964).
  • 3. OTRA DEFINICIÓN: Implica una relación directa entre dos o más personas, que entraña una vía de comunicación simbólica, objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador, así como una asignación de roles que significa (al menos idealmente) un control de la situación por parte de aquél. (Silva, 1987).
  • 4. Es una herramienta fundamental para los investigadores del campo de la psicología y de otras disciplinas, ya que nos entrega y proveé de información relevante y personal del sujeto entrevistado. La entrevista psicológica:
  • 5. La entrevista implica una relación interpersonal que se establece entre una persona consultada y otra que comanda la recepción de información. En el desarrollo de la entrevista existen varios puntos a observar, no tan solo las respuestas del entrevistado, sino además sus conductas, actitudes, lenguaje verbal y no verbal, formas de comunicación, vestimenta, entre otros.
  • 6. Del mismo modo el entrevistador debe guiar sus preguntas y encauzarlas hacia lo que desea averiguar, evitando las desviaciones que puedan surgir.
  • 7. Según Bleger, la entrevista consiste en la aplicación de conocimientos científicos, que permite conocer el historial del entrevistado mediante una elaboración científica. Persigue objetivos psicológicos de:  Investigación Diagnóstico y Terapia.
  • 8. Mediante la entrevista se puede observar los rasgos de personalidad del sujeto y como éste afronta y responde a las interrogantes. Durante la entrevista siempre se vivencia la ansiedad, la que debiera ser canalizada y dirigida positivamente
  • 9. “Consultar no es lo mismo que entrevistar”, para ello se requiere de destrezas, habilidades y saber qué y cómo preguntar. Implica una relación humana que conlleva al logro de objetivos. La entrevista busca investigar la conducta y rasgos de personalidad del entrevistado.
  • 10. En la primera entrevista debe quedar una claridad sobre el problema que aflige a la persona o el motivo de consulta. El cual puede cambiar posteriormente al realizar un buen psicodiagnóstico
  • 11. Se deben establecer en la primera entrevista antecedentes importantes para comenzar a configurar el encuadre, como por ejemplo: Qué día atiende el profesional, su horario, de que modo se va a proceder, si se aplicaran o no instrumentos diagnósticos, entre otros.
  • 12. A lo largo de la entrevista pueden aparecer fenómenos psicológicos que son involuntarios a ella, tales como: Transferencia, Contratransferencia, Ansiedad - Angustia Mecanismos de defensa (negación, proyección, introyección) Resistencia mayores de parte del entrevistado
  • 13. Existen condiciones que se debe tener tanto en la primera entrevista como en las sucesivas, ellas implican: Condiciones Externas: Una adecuada iluminación Evitar estímulos distractores (exceso de cuadros, colores, golpes de puerta ) Comodidad y una adecuada temperatura ambiental (frío – calor excesivos).
  • 14. Evitar ruidos molestos (teléfono, timbres, celulares). Comodidad de los muebles. En general potenciar la estabilidad y agrado en la consulta.
  • 15. Condiciones Internas: Establecer una buena comunicación con el entrevistado. Establecer en lo posible una empatía, donde el paciente considere que se le esta tomando en cuenta. Dejar de lado la subjetividad, prejuicios o comentarios inoportunos.
  • 16. Establecer un vínculo y una permanente escucha con el entrevistado. Observar tanto en el entrevistado como en sí mismo el lenguaje verbal y no verbal utilizado. Completar algunos antecedentes de relevancia que nos entregan información sobre la persona, como por ejemplo: edad, estado civil, con quien vive, composición familiar, ocupación y/o profesión..
  • 17. Para la entrevista inicial, lo ideal es el logro de tres grandes objetivos: 1. Generar una relación de cooperación entre ambos que permita un proceso exitoso de orientación (empatía, vínculo, comunicación, rapport)
  • 18. 2. Estructurar el proceso de evaluación o psicodiagnóstico, es decir, crear el Encuadre. 3. Explorar en la persona entrevistada sus dimensiones, facetas psicológicas y dificultades que lo atraen a consultar (Motivo de Consulta)
  • 19. TIPOS DE ENTREVISTA Entrevista Libre Entrevista abierta Entrevista Semiestructurada Entrevista Estructural
  • 20. 1. Entrevista Libre: Es aquella donde el entrevistador no interviene en ningún momento durante la sesión.
  • 21. Entrevista Semiestructurada: Es aquella donde el paciente tiene la libertad para exponer sus problemas o dificultades comenzando por donde el prefiera, incluyendo o desechando lo que desea. El entrevistador interviene en algunas ocasiones con el fin de: a) Señalar algunos vectores cuando el entrevistado no sabe como continuar
  • 22. b) Señalar situaciones de bloqueo o paralización por incremento de la angustia. c) Incurrir en aspectos de la conducta del entrevistado a los que este no se ha referido espontáneamente. Las entrevistas semiestructuradas tienen recomendaciones ya que permite conocer de mejor modo al paciente y extraer datos que permiten formular hipótesis y planificación de la terapia.
  • 23. Entrevistas Estructuradas: Es aquella entrevista de carácter cerrado, puntual y estructurada. Posee un objetivo claro ya que logra recabar la información que el entrevistador necesita. Kernberg, señala que es de gran utilidad clínica ya que nos habla de la motivación del paciente, capacidad de introspección, capacidad de colaboración con el tratamiento, conductas de acting out.