SlideShare a Scribd company logo
1 of 36
Download to read offline
PENSAMIENTO CIENTIFICO


Definición de pensamiento


                 Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el
                 pensamiento, que dar una definición resulta difícil.
                 De las muchas definiciones que podrían darse,
                 algunas de ellas lo consideran como una actividad
                 mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o
como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo
se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve.
Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las
consecuencias de la conducta sin realizarla.

El pensamiento implica una actividad global del sistema
cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria,
atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una
experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie
de características particulares, que lo diferencian de otros procesos,
como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las
cosas (objetos) para que éstas existan, pero la más
importante es su función de resolver problemas y razonar




www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




                                  1
Funcionamiento de la mente humana


                 El   concepto   de    mente    ha   ido   cambiando
                 considerablemente a lo largo de la historia. El
                 médico francés La Mettrie fue el primero que
                 concibió la mente como algo completamente
                 material, el cerebro, provisto de una serie de
células (neuronas), que interconexionadas entre sí hacían
funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea dio
lugar a principios del siglo XX, a los modelos de procesamiento
de la información, que pretendían establecer paralelismos entre
el cerebro y la informática.

Hasta aproximadamente 1960, muchos psicólogos sobre
todo de EEUU, consideraban el funcionamiento de la mente
humana como el de una máquina (enfoque mecanicista que
considera a la mente humana como un reloj, el cual cuanta con
varios mecanismo para su funcionamiento).

Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es
por ello por lo que se incluyó otro constructo, la consciencia, para
poder comprender cómo y por qué actuamos (conducta o
comportamiento humano). Aunque el término conciencia es en
cierto   modo   confuso,   existen    algunos   estudios   científicos,
concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los
distintos estados de consciencia e inconsciencia existentes
y que tienen que ver con la mayor o menor actividad
cerebral. Colocando unos electrodos que nos permiten



                                 2
detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del cerebro,
podemos detectar las diferencias de potencial en función
del grado de activación o de consciencia. Cuando el sujeto está
totalmente   despierto,   el   cerebro    emite    unas    ondas
determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo,
momento en el que no se sueña y cuando cuerpo y mente
están más relajados, las ondas se hacen más grandes y
lentas.

Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos
mentales     (pensamiento,     ideas   imaginación,   recuerdos,
memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos
cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento
cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos cerebrales
que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de
ser comprendidos por completo.



Tipos de pensamiento


              La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente
              sus investigaciones en tres aspectos:

              - el razonamiento deductivo,

              - el razonamiento inductivo y

- la solución de problemas.




                                 3
El razonamiento deductivo


El pensamiento deductivo parte de categorías generales para
hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo
particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo
griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento
racional, fue el primero en establecer los principios formales
del razonamiento deductivo (silogismo aristotélico). Por
ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una
cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos
concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un
ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas
de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los
ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que
hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos:
quot;verdaderoquot; o quot;falsoquot;, sin embargo algunos lingüistas admiten un
tercer valor: quot;ni verdadero ni falsoquot;. Lo que ocurre es que en todo
enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo
mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo,
analicemos las siguientes frases:

a-El actual rey de Inglaterra es calvo.

b-El actual rey de Inglaterra no es calvo.




                                    4
¿Cuál es verdadera y cuál es falsa? Estamos presuponiendo ya
desde el principio que hay un rey en Inglaterra. Bajo este
presupuesto podríamos pensar: si una es verdadera la otra es falsa
y viceversa. Sin embargo, ambas frases ni son verdaderas ni falsas,
si tenemos en cuenta que no hay tal rey en Inglaterra.

Otro ejemplo podría ser:

a-Luis ha dejado de fumar.

b-Luis no ha dejado de fumar.

En este caso presuponemos que Luis ha fumado alguna vez y bajo
este presupuesto podemos cometer el error de considerar una de
las dos frases como verdadera.

Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos
quot;Luís mide 1,70 metros y es altoquot;. La frase igualmente puede ser
verdadera que falsa, dependiendo del contexto. Si a Luís se le
compara con un grupo de enanos es verdadera, si se le compara
con un grupo de deportistas de baloncesto, es falsa.

Para finalizar, vamos a utilizar como ejemplo la famosa frase del
poeta griego del siglo VI a. de C., Epimérides: quot;Todos los cretenses
son mentirososquot;, siendo él mismo cretense. Fácilmente puede verse
que la frase da lugar a una contradicción lógica. La frase no puede
ser verdadera porque entonces Epimérides sería mentiroso y por
tanto lo que él nos dice sería falso. Por otro lado, la frase tampoco
puede ser falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son




                                  5
veraces y por tanto Epimérides diría la verdad, y él es cretense. Por
tanto este enunciado no puede ser ni verdadero ni falso.

De todo esto concluimos que la lógica, llena de razonamientos
aparentemente impecables, tiene algo de arbitrario y que es un
formalismo     que    no     necesariamente    refleja   las    leyes   del
pensamiento,       conduciéndonos        muchas     veces       a    obvias
contradicciones.



                     El pensamiento inductivo

                     Por otro lado, el pensamiento inductivo es
                     aquel     proceso    en   el    que       se   razona
                     partiendo de lo particular para llegar a lo
                     general, justo lo contrario que con la deducción.
La base de la inducción es la suposición de que si algo es
cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones
similares aunque no se hayan observado. Una de las formas
más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una
serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas
dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la
población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca
de toda una población.

Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos
de operaciones inductivas, que se denominan predicción y
causalidad.




                                    6
La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones,
basándonos en acontecimientos futuros predecibles, como por
ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de
trabajo tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que
disponemos inducimos una probabilidad, y tomamos una decisión.

Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de
la inducción como método de razonamiento.

La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en
muchas ocasiones. La causalidad es la necesidad que tenemos
de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro
alrededor. Por ejemplo, la atribución causal que hacemos ante
un accidente de coche va a depender de quien la realice,
enfatizando así una de las causas y minimizando el resto. Si la
atribución la hace un meteorólogo es posible que considere que la
causa del accidente fue la niebla, si la hace un psicólogo,
posiblemente lo atribuya al estrés, si la hace un mecánico sería el
mal estado del coche, etc. Lo cierto es que ese día, probablemente
hubiera algo de niebla, el conductor estuviera algo estresado y las
ruedas del coche seguramente no estarían en perfecto estado. ¿No
podría hacerse una atribución multicausal?, Es decir ¿no podría
ser que todos los factores, cada uno en cierta medida, hubieran
podido influir en que se desencadenase el accidente? Lo cierto es
que hay una tendencia en general a darle fuerza a una única causa,
minimizando al resto, y eso trae como consecuencia lo que
podríamos llamar errores de pensamiento.




                                 7
Para   resumir,   podemos   concluir   diciendo   que   en   el
razonamiento deductivo, se parte de lo general para llegar a
lo particular (abstracto a lo concreto), que la conclusión
está siempre contenida en las premisas de las que se parte
y que además las conclusiones obtenidas corresponden con
la lógica, sin embargo, en el razonamiento inductivo, se parte
de lo particular para llegar a lo general (concreto a lo
abstracto), se obtienen conclusiones que sólo resultan
probables a partir de las premisas y que además las
conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística.



La solución de problemas


              Otro importante aspecto en el que se han basado las
              investigaciones de la psicología cognitiva es la
              solución de problemas. Podríamos decir que un
problema es un obstáculo que se interpone de una u otra
forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo
cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es
exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo
en lo que supone una conducta de solución de problemas.

Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por
ejemplo, definió la solución de problemas como quot;una conducta
ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir
una meta (objetivo general), haciendo uso de un principio o
regla conceptualquot;. En términos restringidos, se entiende por
solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos

                                 8
de razonamiento relativamente complejos y no una mera
actividad asociativa.

Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres
fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina:

  1. Preparación,
  2. Producción y
  3. Enjuiciamiento.

En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e
interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el
problema es muy complejo se subdivide en problemas más
elementales para facilitar la tarea.

En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los
que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar
todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan
para llegar a una solución eventual.

En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar
la solución generada anteriormente, contrastándola con
nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no
(reunir las evidencias o datos empíricos necesarios y
suficientes).




                                 9
Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es
necesario por un lado, conocer toda la fisiología neuronal,
cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer
ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los
pensamientos, emociones, sentimientos, experiencias, etc.

Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente,
es la cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en
el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología,
genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, cibernética,
informática, etcétera., haciendo cada una de ellas interpretaciones
de la mente y el cerebro desde ángulos completamente distintos.

Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de
manera fundamental para resolver tantos misterios sobre la
mente humana, que todavía quedan por resolver.


Por ello, al hablar de la investigación científica, es necesario
describir qué es un pensamiento ordinario o sensible, y así
también, qué se entiende por pensamiento científico.


Por pensamiento ordinario se entiende, en primer término, toda
aquella actividad intelectual (procesos mentales o cognoscitivos)
que se da en la mayoría de los sujetos, de manera habitual, todos
los días, y que no pretende llegar a explicaciones o predicciones
profundas.




                                10
Por ejemplo, un estudiante puede hacer una conjetura o construir
un pensamiento a priori al dirigirse a la escuela, al pensar que ese
día tendrá clases (no tomando en cuenta que, quizás puedan
suspenderse las clases por algún mitin o problemas laborales), o
bien que el camión de uso público que utiliza pasará por el lugar
que siempre ha pasado (aunque el camión urbano puede sufrir de
alguna falla mecánica o eléctrica, lo cual provoque que no pase ese
día por la ruta establecida), ya que estas deducciones son
consecuencia de experiencias pasadas, las cuales han llegado a
satisfacer las necesidades de dicho estudiante.


¿Qué podría hacer además el estudiante para comprobar las
conjeturas o suposiciones (hipótesis preliminares) con respecto a las
clases y al uso del camión urbano?


En primer lugar, hacer una llamada telefónica a la institución
educativa y así comprobar por parte de algún trabajador (secretario
académico o administrativo) que efectivamente las clases se van a
llevar a cabo tal como se han estado realizando hasta el momento.


En segundo lugar, realizar nuevamente una llamada telefónica a la
dirección de transporte municipal y así comprobar que el camión
que utiliza estará prestando los servicios de transporte en los
tiempos programados y de acuerdo con la ruta a la cual pertenece.




                                 11
Ahora, imagínense todo lo que implica este algoritmo o pasos
consecutivos que debe de realizar cada estudiante (población de
estudiantes o muestra representativa) perteneciente a dicha
institución, para percatarse o comprobar la conjetura o suposición
(hipótesis preliminar) de que efectivamente las actividades escolares
se llevarán ha cabo como cotidianamente se realizan.


Asimismo, ahora analizando el problema del transporte público que
utiliza el estudiante, al momento de hablar telefónicamente a la
dirección de transporte municipal, esto implica congestionar de
llamadas telefónicas por parte de la población de estudiantes
pertenecientes a dicha institución educativa.


Así que, las preguntas que deben hacerse diariamente los
estudiantes al prepararse para dirigirse a la institución educativa, y
así también por la necesidad de emplear el transporte público serian
las siguientes.


¿Habrá clases en la escuela este día o este día habrá clases?
¿El camión urbano pasará como lo hace todos los días, en el
horario acostumbrado o habrá servicio de transporte
público para ir a la escuela?


En fin, hay una gran cantidad de preguntas que puede un
estudiante (u otra persona) hacerse o formularse cada instante o al
menos cada día con respecto a las actividades que emprende o
pretende realizar en la vida cotidiana.



                                  12
Pero finalmente, se puede mencionar que, todos los días así como
los estudiantes en el ejemplo mencionado asumen (conjeturan o
construyen hipótesis preliminares) que tendrán clases y que el
camión urbano pasará por la ruta acostumbrada, así cada persona
construye conjeturas o suposiciones en todas las actividades que
emprende diariamente, pero para el pensamiento cotidiano, no es
de gran relevancia este tipo de análisis o en ningún momento llega
a ser un problema de investigación para quienes las plantean.


Por su parte el Pensamiento científico busca hasta donde sea
posible, explicaciones profundas de los acontecimiento o eventos
que surgen como problemas en la vida cotidiana, o en la realidad
circundante, ya que dichas explicación o modelo explicativo permite
en     determinado        momento      construir    predicciones    de     los
acontecimientos o eventos. Y es así que, dicho pensamiento esta
compuesto de teorías, leyes, axiomas, cuyos elementos son
representaciones de determinadas parcelas de la realidad, pero sin
olvidar que son creaciones mentales de los seres humanos.


Características del pensamiento científico
     a) Racionalidad.
     b) Sistematicidad.
     c) Objetividad.


El pensamiento         científico   necesita   de   tres   etapas   o    fases
sobresalientes cuando se pretende emprender un trabajo de
investigación o proyecto de investigación.



                                       13
1. Planteamiento del Problema de investigación.
  2. Hipótesis.
  3. Comprobación empírica de la hipótesis.


   Modelo o esquema general para un proyecto de
                          investigación


Introducción


1. Planteamiento del problema

     1.1. Observación del objeto de estudio o fenómeno.

     1.2. Identificación del problema.

     1.3. Selección del problema.

     1.4 Enunciado del planteamiento del problema.


2. Marco teórico.
     2.1. Marco histórico.
     2.2. Marco conceptual.
     2.3. Marco legal.
     2.4. Marco situacional.
     2.5. Objetivos de la investigación.
     2.6. Justificación de la investigación.
     2.7. Tipo o diseño de la investigación.
     2.9. Formulación del problema de investigación.




                                  14
3.- Elaboración de la hipótesis.
      3.1. Variables (dependiente, independiente, colateral).
      3.2. Indicadores.
4.- Comprobación empírica de la hipótesis.
      4.1. Modelo estadístico.
      4.2. Encuestas y cuestionarios.
      4.3. Recolección de datos empíricos.
      4.4. Análisis e interpretación de los datos empíricos.
      4.5. Probar o disprobar la hipótesis preliminar.
5. Conclusiones o recomendaciones.
6. Bibliografía o fuentes bibliográficas.
7. Anexos.


En la investigación científica, siempre existe un Problema de
investigación u objeto de estudio de algún fenómeno natural, social
o humano que se manifiesta o se presenta en la realidad que de
alguna manera el científico ha identificado como tal.


Y para dicho problema es necesario, la Construcción de hipótesis
(conjetura o suposición de solución al problema de investigación) la
cual cuenta con dos o más variables que se relacionan mutuamente.


Asimismo también se requiere contar con los argumentos (colección
de información o datos empíricos y teóricos: base empírica y
teórica) necesarios que permitan la Comprobación de hipótesis
(Observación, experimentación, deducción, inducción, analogía).




                                   15
Finalmente la hipótesis una vez comprobada a través de los criterios
de verificación se constituyen en Leyes, teorías y modelos los cuales
permitirán en determinado momento servir de base para otras
investigaciones o estudios científicos.


¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de
investigación?

Los elementos necesarios que nos permiten plantear un problema
de investigación son tres, y están relacionados entre sí.

   1. Los objetivos que persigue la investigación (tarea principal, es
      decir que se desea hacer y lo que quiere saber), es decir, son
      guías del estudio, ya que se constituyen en tareas que debe
      seguir el investigador durante el proceso de la investigación, y
      a través de dichas           tareas      alcanzar a comprender la
      contradicción    principal    y        secundaria   del   problema   de
      investigación.
   2. Las preguntas de la investigación, son ejes principales que
      permiten orientar la investigación, ya que permiten al
      investigador acercarse hacia la respuesta o solución del
      problema.
   3. La justificación del estudio de investigación (es importarte
      describir, cuál es el propósito de la investigación, es decir, que
      se pretende alcanzar o lograr y quiénes se benefician con
      dicha solución del problema), implica describir cuál es y de
      qué manera se piensa que el estudio de investigación ayudará
      a resolver un problema, o bien, mencionar como se pretende



                                        16
probar o aportar una evidencia empírica a favor de una
      determinada teoría científica.


¿Qué es plantear el problema de investigación?


Es expresar con claridad y sencillez, los elementos del fenómeno u
objeto de investigación, por ejemplo.
¿Qué efecto…?, ¿En qué condiciones…?, ¿Cuál es la probabilidad…?,
¿Cómo se relaciona…?, etcétera.


El problema debe expresarse una relación entre dos o más variables
(recuérdese que en los estudios cualitativos éste no es un requisito).


El planteamiento del problema debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica la cual debe de contar con una
recolección de datos empíricos los cuales permitan contrastar y
relacionar con teorías o datos teóricos.


Todo problema de investigación, debe ser factible de observarse en
la realidad o manifestarse a través de algún medio. Por ejemplo,
cuando observamos un fenómeno natural, como lo es una tormenta
o huracán que debido a la enorme precipitación pluvial ocasiona el
desbordamiento de algún río, y a la vez provoca la inundación de
algún poblado o comunidad en un determinado espacio geográfico.


Problema o fenómeno de estudio: Tormenta que alcanza un
nivel determinado de huracán.



                                  17
Daños que ocasiona. Desbordamiento de un río e inundación de
una población civil.


Solución o planteamiento del problema. Identificar y localizar
un vaso que sirva de almacenamiento de la precipitación pluvial
(lluvia), y así como también medir la cantidad de agua precipitada.


Diseñar un vaso de almacenamiento o bien diseñar un canal
protector o de desviación del cauce que produce la lluvia, y así de
esa manera evitar la inundación de la comunidad o población.


O bien, diseñar un bordo de protección a base de piedra y tierra que
permitan servir para contener la cantidad de agua producto de la
tormenta, y así evitar la inundación de la comunidad o población.


Evaluar y determinar el costo de la obra de protección o de solución
al problema de investigación, y así también como la duración para
su ejecución. Pero una actividad muy importante es la rentabilidad
del proyecto o solución al problema planteado. O en su debido caso
encontrar la mejor fuente de financiamiento.


Las ciencias particulares o empíricas utilizan como base o materia
prima datos empíricos los cuales se obtienen a través de la
observación y se comprueban con la experimentación.




                                 18
Las   ciencias   factuales    o    empíricas    estudian    hechos     o
acontecimientos concretos; mientras que las ciencias formales como
la lógica y la matemática estudian ideas o pensamientos formales.


La física y la química, como ciencias factuales o empíricas, se
relacionan con hechos reales y concretos y recurren a la experiencia
para comprobar sus formulas que aparecen en las teorías y leyes.


Y es así que a través de la investigación científica, el investigador
pretende   buscar   algo     más   que   un    mero   registro   de   los
acontecimientos o hechos empíricos, trata de comprenderlos,
explicarlos y predecir el curso que seguirán en determinado
momento y bajo ciertas condiciones iniciales o de frontera.




www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




                                   19
El pensamiento científico es objetivo, racional y sistemático,
estas   cualidades     están    estrechamente      relacionadas.   Las
construcciones teóricas científicas no tendrían ningún sentido si no
se relacionaran con la realidad, la experiencia y los datos empíricos.


Pasos que debe seguir el proceso de investigación


1.- Planteamiento del problema.
2.- Formulación de hipótesis.
3.- Comprobación de hipótesis.
4.- Construcción de leyes, teorías y modelos.


El método científico es un rasgo característico de la ciencia tanto de
la pura como de la aplicada; donde no hay método científico,
no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método
científico es falible; puede perfeccionarse mediante la estimación de
los resultados a los que lleva, por medio del análisis directo.


El investigador debe contar, si no con algo definitivo e infalible, sí
por lo menos con normas elementales que le ahorren despilfarro de
esfuerzos y de tiempo.


Los científicos que van en pos de la verdad no se comportan ni
como soldados que cumplen obedientemente con las reglas de la
ordenanza… ni como los caballeros de Mark Twain, que cabalgaban
en cualquier dirección para llegar a Tierra Santa… No hay avenidas
hechas en el campo de la ciencia; pero hay, en cambio, una brújula



                                   20
mediante la cual a menudo es posible estimar si se está sobre una
huella promisoria. Esta brújula es el método científico, que no
produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el
caos aparente de los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica
cómo no plantear los problemas y cómo no sucumbir al embrujo de
nuestros prejuicios predilectos.


El método científico, independientemente del objeto de estudio al
que   se   aplique,   tiene   por   objetivo   fundamental   solucionar
problemas. Por tanto, se convierte en un instrumento de la
investigación científica.


Todas las teorías científicas, sean de ciencias formales o de ciencias
particulares, aspiran a su formalización o reconstrucción lógica. Esta
formalización consiste en la formulación simbólica, plena y completa
de sus fundamentos.


La realidad, es todo aquello que rodea al hombre, debe ser primero
entendida para posteriormente ser transformada en el beneficio de
él.




www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




                                    21
El aprovechamiento práctico que se logra al transformar la realidad
mediante la aplicación del pensamiento científico, se hace posible
gracias a que éste es predictivo.


Por ejemplo.


El ingeniero experto en estructuras que diseña y construye un
puente colgante deberá predecir el efecto de los vientos             y
especificar, de acuerdo con ello, los esfuerzos de los cables.


El bacteriólogo que elabora una nueva vacuna deberá poder
predecir qué efectos tendrá ésta sobre las personas vacunadas.


La explicación de la realidad que nos da el pensamiento científico
constituye un fin valioso en sí mismo, independientemente de su
posterior utilización para la transformación de la naturaleza.


En la historia de la ciencia y la filosofía se ha establecido una
revalidad   entre el fin práctico (comodidades) y el fin teórico;
algunos creen imposible que haya curiosidad intelectual en la
explicación de la realidad, total desinterés en lo práctico, puesto que
el hombre está obligado a satisfacer necesidades vitales; la ciencia
para estos pensadores, debiera considerarse tan solo como un
instrumento que aporte bienes para mejorar el aprovechamiento de
la naturaleza.




                                    22
Pero el científico busca algo más que un mero registro de estos
fenómenos, trata de comprenderlos. Con este propósito, intenta
formular leyes generales que revelan los esquemas de todas estas
manifestaciones y las relaciones sistemáticas que hay entre ellas. El
científico empeñado en la búsqueda de las leyes naturales,
conforme a las cuales se producen todos los acontecimientos
particulares, así como los principios fundamentales que yacen bajo
ellos.


Formulación de la hipótesis


La hipótesis es el eje central del cual gira la investigación; es el
punto de enlace entre el planteamiento del problema y su
comprobación empírica.


La hipótesis es una suposición que se propone tentativamente
para dar solución a un problema planteado, buscando la relación
que existe entre las variables y los fenómenos.


Sin embargo, no toda suposición debe considerarse como hipótesis,
ya que ésta es la formulación que se apoya en un sistema de
conocimientos organizados y sistematizados, que establecen una
relación entre dos o más variables, para explicar y si es posible
predecir probabilisticamente los fenómenos que nos interesan, en
caso de que se compruebe la relación establecida entre las
variables.




                                 23
Tipos de hipótesis


En la investigación social existen tres tipos de hipótesis que son:


   1. Hipótesis descriptiva con una sola variable.
   2. Hipótesis descriptiva con dos o más variables.
   3. Hipótesis que relaciona dos o más variables en términos de
      dependencia.


Hipótesis descriptiva con una sola variable


En este tipo de hipótesis el enunciado es directo, es decir, no
correlaciona fenómenos, sino que simplemente afirma, niega o
pregunta.


Ejemplos


Los alumnos de primer año de primaria tienen alimentación
deficiente. (Afirmación.)


Los padres de familia no colaboran con los profesores de la escuela.
(Negación.)


¿Serán los libros de texto gratuitos los que provocan la reprobación
escolar en el nivel educativo básico mexicano? (interrogación.)




                                  24
Hipótesis descriptiva con dos o más variables


Éstas se relacionan en forma de asociación o covarianza. En este
tipo de hipótesis, cuando una variable cambia también la(s)
variable(s) se modifica(n), pero siempre en forma proporcional
inversa o directa.


A mayor control de la educación mayor eficiencia
A menor control de la educación menor reprobación.


Directamente proporcional
A mayor control del trabajo docente mayor será la calidad de la
educación básica.
A mayor control de trabajo docente menor será el índice de
reprobación escolar en el nivel básico.


La relación no es causal, porque ambas variables pueden ser causa
y efecto a la vez. La comprobación de estas hipótesis se realiza con
el cruzamiento de preguntas contenidas en los cuestionarios y por
medio de porcentajes o tasas referentes a las variables, o bien por
medio de la prueba de la X² (chi cuadrada), tomada de la
estadística no paramétrica.


Hipótesis que relaciona dos o más variables en términos de
dependencia
Aquí la relación es causal y nos permite predecir y explicar, con
determinado margen de error. Se utiliza en los procesos sociales.



                                  25
Ejemplo


“Si la población de México sigue creciendo con una tasa de 2.3 %
anual, en el año 2010 habrá ciento veinte millones de habitantes.”


Nótese que el número de habitantes depende de la tasa de
crecimiento y no a la inversa.


Elementos de la hipótesis


Los elementos de la hipótesis son tres: las unidades de análisis,
las variables y los elementos lógicos.


Las unidades de análisis son individuos, grupos o casos.
Las   variables    pueden        ser        independientes,        dependientes,
subyacentes o colaterales.


“Cuanto mayor sea el nivel de preparación académica de los
docentes mayor será el nivel de aprovechamiento escolar de los
alumnos”


La unidad de análisis: los docentes y los alumnos
Variables:   Variable   independiente           “el   nivel   de     preparación
académica”; variable dependiente “el nivel de aprovechamiento
escolar”.
Elementos lógicos: “cuanto mayor sea…, mayor será…”




                                       26
Fuentes de la hipótesis


Son muy diversas las fuentes de donde puede surgir la formulación
de la hipótesis, pero que la podemos resumir en tres grupos que
son:


   1. De la teoría.
   2. De la observación del fenómeno o los acontecimientos.
   3. De la información empírica disponible.


Formulación de la hipótesis


En este punto, es importante enfatizar que se trata de construir el
enunciado de la formulación de la hipótesis, que es la columna
vertebral de la investigación, por lo que será necesario apoyarse en
un marco teórico que proporcione los criterios o directrices que son
aprobados por la generalidad especializada en este campo. También
hay que tomar en cuenta que no estamos refiriendo a una hipótesis
científica y no a una hipótesis de trabajo, por lo que se sugiere
analizar los criterios siguientes antes de estructurar su formulación.




www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




                                  27
Criterios para formulación de la hipótesis


  • Deben referirse a un ámbito de la realidad social.
  • Los conceptos deben ser claros y precisos.
  • Los conceptos deben contar con realidades o parcelas de la
     realidad.
  • Deben prever técnicas para comprobarlas.
  • Deben construirse con una afirmación que pretende probarse.


Ejemplos


“Mientras mayor sea el seguimiento de la planeación de la clase en
la escuela primaria, mayor será el logro de los objetivos
programáticos.”


“Mientras mayor sea el control de las tareas extraclase de los
alumnos por parte de los docentes, menor será el índice de
reprobación escolar”.


Unidad de análisis: Los docentes y los alumnos.
Variables: Las tareas extraclase (independiente), reprobación
escolar (dependiente).
Elementos lógicos: “Mientras mayor sea…, menor será…”


“La escasa aplicación práctica de los problemas matemáticos, incide
directamente en el bajo aprovechamiento de los alumnos”.




                                28
Temas de investigación

1. La Sociedad del Conocimiento y el Desarrollo Humano.

2. Impacto de los modelos apoyados en la tecnología para elevar

  el desarrollo social de las comunidades mexicanas.

3. Convergencia tecnológica en el Aprendizaje comunitario.

4. Desarrollo y evolución de objetos de aprendizaje.

5. Impulso a la creatividad con la aplicación de software

  educativo en la educación básica, medio superior y

  superior en las instituciones educativas privadas.

6. Ambientes virtuales de aprendizaje. Simposio Virtual de

  Computación en la Educación.

7. Impacto de los modelos apoyados con tecnología en la

  calidad educativa.

8. Impacto de la Educación a Distancia en la Educación

  permanente para todos.

9. Gestión de conocimiento para el desarrollo humano.

10.     Investigaciones   internacionales   e   indicadores   de

  evaluación sobre el impacto de las tecnologías en la

  educación.




                              29
11.     La influencia de las Políticas publicas en la gestión

  educativa y el rendimiento escolar.

12.     La deserción escolar y el modelo educativo mexicano en

  la educación básica.

13.     los recursos didácticos en la educación básica, medio

  superior y superior en las instituciones educativas públicas

  mexicanas.

14.     La metodología de la enseñanza de la ortografía en

  escuela primaria.

15.     La administración del tiempo libre de los docentes en las

  instituciones media superior y superior en las escuelas

  públicas mexicanas.

16.     La     formación   de   docentes   con   altos   niveles   de

  certificación académica para desempeñarse en la educación

  básica, media superior y superior en instituciones públicas.

17.     El método global de análisis estructural para la lecto-

  escritura.

18.     Las ecuaciones diferenciales no lineales en la solución a

  problemas de salud, aprendizaje, y formas de conductas.

19.     La educación ambiental en la familia y escuela primaria.




                                30
20.     El taller el teatro infantil como medio para expresar ideas

  y potencializar las relaciones sociales.

21.     La relación padres y docentes en la educación.

22.     La literatura infantil en el proceso de enseñanza-

  aprendizaje.

23.     La influencia de los medios masivos de comunicación en

  el aprendizaje y modificación de la conducta infantil.

24.     Los medios de comunicación y la educación.

25.     La estrategia didáctica en el laboratorio de ciencias

  exactas.

26.     La creatividad en el desarrollo integral en personas con

  habilidades especiales.

27.     Los proyectos de investigación científica como medio

  para la construcción de saberes en las comunidades ejidales.

28.     La importancia de las remesas de dólares enviadas por

  parte de los conacionales que radican en los estados unidos y

  el impacto en la economía mexicana y en el desarrollo social

  de las comunidades de las cuales son originarios.

29.     La prevalencia del cáncer de mama en las mujeres

  mexicanas.




                               31
30.    La prevalencia de los trastornos psiconeurològicos en la

  población urbana.

31.    la prevalencia de disfunción sexual eréctil en adultos

  mayores portadores de algún daño orgánico o fisiológico.

32.    La violencia familiar.

33.    La delincuencia en hogares disfuncionales.

34.    El crimen organizado en poblaciones urbanas.

35.    El cultivo y distribución de enervantes en países

  latinoamericanos.

36.    La venta y distribución de armamento de uso exclusivo

  del ejercito y fuerza área en países latinoamericanos.

37.    La inseguridad local, estatal y nacional que vive la

  población mexicana.

38.    El desempleo en comunidades de altos niveles de

  marginación.

39.    El efecto de los plaguicidas e incenticidas en el cambio

  de temperatura o calentamiento global.

40.    La participación de la mujer en la toma de decisiones en

  las instituciones públicas gubernamentales y su impacto social.

41.    La sobrepoblación de profesionistas sin empleo en las

  capitales de los estados.


                                32
42.     La insalubridad y condiciones adversas que enfrentan los

   trabajadores en los campos agrícolas mexicanos.

 43.     El pago de tenencia por la adquisición de vehículos

   nuevos en México.

 44.     Los altos costos de los refinados o de los productos

   petroquímicos en México.

 45.     La deuda pública mexicana y su impacto en el desarrollo

   social.

 46.     ¿De qué forma influye o afecta los niveles de criterios
   éticos y morales en el desempeño del servicio público de los
   funcionarios que se encargan de la impartición de justicia?




www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




                              33
En resumen se puede mencionar que, los problemas que se suscitan

o se generan en cualquier comunidad o grupo social (sociedad),

implica la necesidad de encontrar una solución o respuesta a una

cuestión indagada, es decir, descifrar los factores o elementos de

ciertas incógnitas, que nos permitan comprender algún proceso

desconocido, y así de esta manera encontrar la mejor forma de

intervenir en el comportamiento del proceso para modificar o

cambiar el rumbo a través de la construcción de objetos o

instrumentos como políticas públicas, y así formular nuevos

conceptos,   inferir   y   predecir    conclusiones,   a   través   del

establecimiento de hipótesis o en determinado momento tener la

capacidad de determinar una explicación pertinente bajo la teoría

del esfuerzo mínimo y con la implementación de proyectos de

investigación científica sujetos y dirigidos a través de un método

denominado método universal o método científico.




                                  34
Finalmente se puede mencionar que, los conocimientos científicos

alcanzan resultados que pueden ser aplicados en diferentes áreas, y

así de esta manera satisfacer diversas necesidades en diferentes

medios o sociedades. Ya que la ciencia formal y factual nos enseña

los procedimientos para averiguar cómo son las cosas          y el

funcionamiento de las leyes   que rigen los procesos naturales, y

consecuentemente, a utilizar la naturaleza       para servicio del

hombre.




FUENTES BIBLIOGRAFICAS


  1. LUNA CASTILLO, ANTONIO. METODOLOGIA DE LA TESIS. TERCERA
     REIMPRESION. EDITORIAL TRILLAS. MEXICO, 2002.
  2. LOPEZ CANO, JOSE LUIS. METODO E HIPOTESIS CIENTIFICA.
     SEPTIMA REIMPRESION. EDITORIAL TRILLAS. MEXICO, 2001.

  3. RUIZ LIMON, RAMON

www.slideshare.net/Euler/slideshows




                                35
www.slideshare.net/Euler/slideshows
RUIZ LIMON, RAMON




                    36

More Related Content

What's hot

Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
Gaby Zapata
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
carlos ordoñez
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Ustadistancia
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
wilsonacua
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
barbarasnogueraa
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
University College Cork, Ireland (UCC)
 
Ley cientifica presentacion
Ley cientifica presentacionLey cientifica presentacion
Ley cientifica presentacion
Marcelo Lopez C
 

What's hot (20)

Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
 
El cerebro humano y el pensamiento cientifico
El cerebro humano y  el pensamiento cientificoEl cerebro humano y  el pensamiento cientifico
El cerebro humano y el pensamiento cientifico
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
El conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìficoEl conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìfico
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
Ley cientifica presentacion
Ley cientifica presentacionLey cientifica presentacion
Ley cientifica presentacion
 

Viewers also liked

Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.
Marcelo Lopez C
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
Mabel Challapa
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
Jonathan Marquez
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
David Peña
 
Conceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoConceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimiento
Leonardo Infante
 

Viewers also liked (20)

Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.
 
Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
 
Conceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoConceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimiento
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Ciencia Y Sentido Común
Ciencia Y Sentido ComúnCiencia Y Sentido Común
Ciencia Y Sentido Común
 

Similar to PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004

El Pensamiento Y Su Utilización Para La Solución
El Pensamiento Y Su Utilización Para La SoluciónEl Pensamiento Y Su Utilización Para La Solución
El Pensamiento Y Su Utilización Para La Solución
pollitaaaaaaaaa
 
P E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T OP E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T O
Mónica
 
Teoria de la Gestalt
Teoria de la GestaltTeoria de la Gestalt
Teoria de la Gestalt
MaryOrtega31
 
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptxAA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
jahir54
 
Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?
sandravc
 

Similar to PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004 (20)

El Pensamiento Y Su Utilización Para La Solución
El Pensamiento Y Su Utilización Para La SoluciónEl Pensamiento Y Su Utilización Para La Solución
El Pensamiento Y Su Utilización Para La Solución
 
Pensamiento Luisiito
Pensamiento LuisiitoPensamiento Luisiito
Pensamiento Luisiito
 
P E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T OP E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T O
 
Teoria de la Gestalt
Teoria de la GestaltTeoria de la Gestalt
Teoria de la Gestalt
 
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptxAA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
 
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdfCarlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
 
RAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICARAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICA
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Memorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Memorias.- Introducción a la Argumentación JurídicaMemorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
Memorias.- Introducción a la Argumentación Jurídica
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Minsky, M. - La máquina de las emociones [ocr] [2010].pdf
Minsky, M. - La máquina de las emociones [ocr] [2010].pdfMinsky, M. - La máquina de las emociones [ocr] [2010].pdf
Minsky, M. - La máquina de las emociones [ocr] [2010].pdf
 
Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?Ensayo ¿y tú qué sabes?
Ensayo ¿y tú qué sabes?
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
 

More from Euler

More from Euler (20)

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
 

Recently uploaded

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Recently uploaded (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004

  • 1. PENSAMIENTO CIENTIFICO Definición de pensamiento Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas (objetos) para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar www.slideshare.net/Euler/slideshows RUIZ LIMON, RAMON 1
  • 2. Funcionamiento de la mente humana El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo completamente material, el cerebro, provisto de una serie de células (neuronas), que interconexionadas entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea dio lugar a principios del siglo XX, a los modelos de procesamiento de la información, que pretendían establecer paralelismos entre el cerebro y la informática. Hasta aproximadamente 1960, muchos psicólogos sobre todo de EEUU, consideraban el funcionamiento de la mente humana como el de una máquina (enfoque mecanicista que considera a la mente humana como un reloj, el cual cuanta con varios mecanismo para su funcionamiento). Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es por ello por lo que se incluyó otro constructo, la consciencia, para poder comprender cómo y por qué actuamos (conducta o comportamiento humano). Aunque el término conciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los distintos estados de consciencia e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad cerebral. Colocando unos electrodos que nos permiten 2
  • 3. detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del cerebro, podemos detectar las diferencias de potencial en función del grado de activación o de consciencia. Cuando el sujeto está totalmente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo, momento en el que no se sueña y cuando cuerpo y mente están más relajados, las ondas se hacen más grandes y lentas. Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales (pensamiento, ideas imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de ser comprendidos por completo. Tipos de pensamiento La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos: - el razonamiento deductivo, - el razonamiento inductivo y - la solución de problemas. 3
  • 4. El razonamiento deductivo El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo (silogismo aristotélico). Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos: quot;verdaderoquot; o quot;falsoquot;, sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: quot;ni verdadero ni falsoquot;. Lo que ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos las siguientes frases: a-El actual rey de Inglaterra es calvo. b-El actual rey de Inglaterra no es calvo. 4
  • 5. ¿Cuál es verdadera y cuál es falsa? Estamos presuponiendo ya desde el principio que hay un rey en Inglaterra. Bajo este presupuesto podríamos pensar: si una es verdadera la otra es falsa y viceversa. Sin embargo, ambas frases ni son verdaderas ni falsas, si tenemos en cuenta que no hay tal rey en Inglaterra. Otro ejemplo podría ser: a-Luis ha dejado de fumar. b-Luis no ha dejado de fumar. En este caso presuponemos que Luis ha fumado alguna vez y bajo este presupuesto podemos cometer el error de considerar una de las dos frases como verdadera. Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos quot;Luís mide 1,70 metros y es altoquot;. La frase igualmente puede ser verdadera que falsa, dependiendo del contexto. Si a Luís se le compara con un grupo de enanos es verdadera, si se le compara con un grupo de deportistas de baloncesto, es falsa. Para finalizar, vamos a utilizar como ejemplo la famosa frase del poeta griego del siglo VI a. de C., Epimérides: quot;Todos los cretenses son mentirososquot;, siendo él mismo cretense. Fácilmente puede verse que la frase da lugar a una contradicción lógica. La frase no puede ser verdadera porque entonces Epimérides sería mentiroso y por tanto lo que él nos dice sería falso. Por otro lado, la frase tampoco puede ser falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son 5
  • 6. veraces y por tanto Epimérides diría la verdad, y él es cretense. Por tanto este enunciado no puede ser ni verdadero ni falso. De todo esto concluimos que la lógica, llena de razonamientos aparentemente impecables, tiene algo de arbitrario y que es un formalismo que no necesariamente refleja las leyes del pensamiento, conduciéndonos muchas veces a obvias contradicciones. El pensamiento inductivo Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población. Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad. 6
  • 7. La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de trabajo tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una probabilidad, y tomamos una decisión. Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de razonamiento. La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La causalidad es la necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por ejemplo, la atribución causal que hacemos ante un accidente de coche va a depender de quien la realice, enfatizando así una de las causas y minimizando el resto. Si la atribución la hace un meteorólogo es posible que considere que la causa del accidente fue la niebla, si la hace un psicólogo, posiblemente lo atribuya al estrés, si la hace un mecánico sería el mal estado del coche, etc. Lo cierto es que ese día, probablemente hubiera algo de niebla, el conductor estuviera algo estresado y las ruedas del coche seguramente no estarían en perfecto estado. ¿No podría hacerse una atribución multicausal?, Es decir ¿no podría ser que todos los factores, cada uno en cierta medida, hubieran podido influir en que se desencadenase el accidente? Lo cierto es que hay una tendencia en general a darle fuerza a una única causa, minimizando al resto, y eso trae como consecuencia lo que podríamos llamar errores de pensamiento. 7
  • 8. Para resumir, podemos concluir diciendo que en el razonamiento deductivo, se parte de lo general para llegar a lo particular (abstracto a lo concreto), que la conclusión está siempre contenida en las premisas de las que se parte y que además las conclusiones obtenidas corresponden con la lógica, sin embargo, en el razonamiento inductivo, se parte de lo particular para llegar a lo general (concreto a lo abstracto), se obtienen conclusiones que sólo resultan probables a partir de las premisas y que además las conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística. La solución de problemas Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una conducta de solución de problemas. Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por ejemplo, definió la solución de problemas como quot;una conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta (objetivo general), haciendo uso de un principio o regla conceptualquot;. En términos restringidos, se entiende por solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos 8
  • 9. de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa. Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: 1. Preparación, 2. Producción y 3. Enjuiciamiento. En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar la tarea. En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual. En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no (reunir las evidencias o datos empíricos necesarios y suficientes). 9
  • 10. Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado, conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos, emociones, sentimientos, experiencias, etc. Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología, genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, cibernética, informática, etcétera., haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el cerebro desde ángulos completamente distintos. Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera fundamental para resolver tantos misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver. Por ello, al hablar de la investigación científica, es necesario describir qué es un pensamiento ordinario o sensible, y así también, qué se entiende por pensamiento científico. Por pensamiento ordinario se entiende, en primer término, toda aquella actividad intelectual (procesos mentales o cognoscitivos) que se da en la mayoría de los sujetos, de manera habitual, todos los días, y que no pretende llegar a explicaciones o predicciones profundas. 10
  • 11. Por ejemplo, un estudiante puede hacer una conjetura o construir un pensamiento a priori al dirigirse a la escuela, al pensar que ese día tendrá clases (no tomando en cuenta que, quizás puedan suspenderse las clases por algún mitin o problemas laborales), o bien que el camión de uso público que utiliza pasará por el lugar que siempre ha pasado (aunque el camión urbano puede sufrir de alguna falla mecánica o eléctrica, lo cual provoque que no pase ese día por la ruta establecida), ya que estas deducciones son consecuencia de experiencias pasadas, las cuales han llegado a satisfacer las necesidades de dicho estudiante. ¿Qué podría hacer además el estudiante para comprobar las conjeturas o suposiciones (hipótesis preliminares) con respecto a las clases y al uso del camión urbano? En primer lugar, hacer una llamada telefónica a la institución educativa y así comprobar por parte de algún trabajador (secretario académico o administrativo) que efectivamente las clases se van a llevar a cabo tal como se han estado realizando hasta el momento. En segundo lugar, realizar nuevamente una llamada telefónica a la dirección de transporte municipal y así comprobar que el camión que utiliza estará prestando los servicios de transporte en los tiempos programados y de acuerdo con la ruta a la cual pertenece. 11
  • 12. Ahora, imagínense todo lo que implica este algoritmo o pasos consecutivos que debe de realizar cada estudiante (población de estudiantes o muestra representativa) perteneciente a dicha institución, para percatarse o comprobar la conjetura o suposición (hipótesis preliminar) de que efectivamente las actividades escolares se llevarán ha cabo como cotidianamente se realizan. Asimismo, ahora analizando el problema del transporte público que utiliza el estudiante, al momento de hablar telefónicamente a la dirección de transporte municipal, esto implica congestionar de llamadas telefónicas por parte de la población de estudiantes pertenecientes a dicha institución educativa. Así que, las preguntas que deben hacerse diariamente los estudiantes al prepararse para dirigirse a la institución educativa, y así también por la necesidad de emplear el transporte público serian las siguientes. ¿Habrá clases en la escuela este día o este día habrá clases? ¿El camión urbano pasará como lo hace todos los días, en el horario acostumbrado o habrá servicio de transporte público para ir a la escuela? En fin, hay una gran cantidad de preguntas que puede un estudiante (u otra persona) hacerse o formularse cada instante o al menos cada día con respecto a las actividades que emprende o pretende realizar en la vida cotidiana. 12
  • 13. Pero finalmente, se puede mencionar que, todos los días así como los estudiantes en el ejemplo mencionado asumen (conjeturan o construyen hipótesis preliminares) que tendrán clases y que el camión urbano pasará por la ruta acostumbrada, así cada persona construye conjeturas o suposiciones en todas las actividades que emprende diariamente, pero para el pensamiento cotidiano, no es de gran relevancia este tipo de análisis o en ningún momento llega a ser un problema de investigación para quienes las plantean. Por su parte el Pensamiento científico busca hasta donde sea posible, explicaciones profundas de los acontecimiento o eventos que surgen como problemas en la vida cotidiana, o en la realidad circundante, ya que dichas explicación o modelo explicativo permite en determinado momento construir predicciones de los acontecimientos o eventos. Y es así que, dicho pensamiento esta compuesto de teorías, leyes, axiomas, cuyos elementos son representaciones de determinadas parcelas de la realidad, pero sin olvidar que son creaciones mentales de los seres humanos. Características del pensamiento científico a) Racionalidad. b) Sistematicidad. c) Objetividad. El pensamiento científico necesita de tres etapas o fases sobresalientes cuando se pretende emprender un trabajo de investigación o proyecto de investigación. 13
  • 14. 1. Planteamiento del Problema de investigación. 2. Hipótesis. 3. Comprobación empírica de la hipótesis. Modelo o esquema general para un proyecto de investigación Introducción 1. Planteamiento del problema 1.1. Observación del objeto de estudio o fenómeno. 1.2. Identificación del problema. 1.3. Selección del problema. 1.4 Enunciado del planteamiento del problema. 2. Marco teórico. 2.1. Marco histórico. 2.2. Marco conceptual. 2.3. Marco legal. 2.4. Marco situacional. 2.5. Objetivos de la investigación. 2.6. Justificación de la investigación. 2.7. Tipo o diseño de la investigación. 2.9. Formulación del problema de investigación. 14
  • 15. 3.- Elaboración de la hipótesis. 3.1. Variables (dependiente, independiente, colateral). 3.2. Indicadores. 4.- Comprobación empírica de la hipótesis. 4.1. Modelo estadístico. 4.2. Encuestas y cuestionarios. 4.3. Recolección de datos empíricos. 4.4. Análisis e interpretación de los datos empíricos. 4.5. Probar o disprobar la hipótesis preliminar. 5. Conclusiones o recomendaciones. 6. Bibliografía o fuentes bibliográficas. 7. Anexos. En la investigación científica, siempre existe un Problema de investigación u objeto de estudio de algún fenómeno natural, social o humano que se manifiesta o se presenta en la realidad que de alguna manera el científico ha identificado como tal. Y para dicho problema es necesario, la Construcción de hipótesis (conjetura o suposición de solución al problema de investigación) la cual cuenta con dos o más variables que se relacionan mutuamente. Asimismo también se requiere contar con los argumentos (colección de información o datos empíricos y teóricos: base empírica y teórica) necesarios que permitan la Comprobación de hipótesis (Observación, experimentación, deducción, inducción, analogía). 15
  • 16. Finalmente la hipótesis una vez comprobada a través de los criterios de verificación se constituyen en Leyes, teorías y modelos los cuales permitirán en determinado momento servir de base para otras investigaciones o estudios científicos. ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación? Los elementos necesarios que nos permiten plantear un problema de investigación son tres, y están relacionados entre sí. 1. Los objetivos que persigue la investigación (tarea principal, es decir que se desea hacer y lo que quiere saber), es decir, son guías del estudio, ya que se constituyen en tareas que debe seguir el investigador durante el proceso de la investigación, y a través de dichas tareas alcanzar a comprender la contradicción principal y secundaria del problema de investigación. 2. Las preguntas de la investigación, son ejes principales que permiten orientar la investigación, ya que permiten al investigador acercarse hacia la respuesta o solución del problema. 3. La justificación del estudio de investigación (es importarte describir, cuál es el propósito de la investigación, es decir, que se pretende alcanzar o lograr y quiénes se benefician con dicha solución del problema), implica describir cuál es y de qué manera se piensa que el estudio de investigación ayudará a resolver un problema, o bien, mencionar como se pretende 16
  • 17. probar o aportar una evidencia empírica a favor de una determinada teoría científica. ¿Qué es plantear el problema de investigación? Es expresar con claridad y sencillez, los elementos del fenómeno u objeto de investigación, por ejemplo. ¿Qué efecto…?, ¿En qué condiciones…?, ¿Cuál es la probabilidad…?, ¿Cómo se relaciona…?, etcétera. El problema debe expresarse una relación entre dos o más variables (recuérdese que en los estudios cualitativos éste no es un requisito). El planteamiento del problema debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica la cual debe de contar con una recolección de datos empíricos los cuales permitan contrastar y relacionar con teorías o datos teóricos. Todo problema de investigación, debe ser factible de observarse en la realidad o manifestarse a través de algún medio. Por ejemplo, cuando observamos un fenómeno natural, como lo es una tormenta o huracán que debido a la enorme precipitación pluvial ocasiona el desbordamiento de algún río, y a la vez provoca la inundación de algún poblado o comunidad en un determinado espacio geográfico. Problema o fenómeno de estudio: Tormenta que alcanza un nivel determinado de huracán. 17
  • 18. Daños que ocasiona. Desbordamiento de un río e inundación de una población civil. Solución o planteamiento del problema. Identificar y localizar un vaso que sirva de almacenamiento de la precipitación pluvial (lluvia), y así como también medir la cantidad de agua precipitada. Diseñar un vaso de almacenamiento o bien diseñar un canal protector o de desviación del cauce que produce la lluvia, y así de esa manera evitar la inundación de la comunidad o población. O bien, diseñar un bordo de protección a base de piedra y tierra que permitan servir para contener la cantidad de agua producto de la tormenta, y así evitar la inundación de la comunidad o población. Evaluar y determinar el costo de la obra de protección o de solución al problema de investigación, y así también como la duración para su ejecución. Pero una actividad muy importante es la rentabilidad del proyecto o solución al problema planteado. O en su debido caso encontrar la mejor fuente de financiamiento. Las ciencias particulares o empíricas utilizan como base o materia prima datos empíricos los cuales se obtienen a través de la observación y se comprueban con la experimentación. 18
  • 19. Las ciencias factuales o empíricas estudian hechos o acontecimientos concretos; mientras que las ciencias formales como la lógica y la matemática estudian ideas o pensamientos formales. La física y la química, como ciencias factuales o empíricas, se relacionan con hechos reales y concretos y recurren a la experiencia para comprobar sus formulas que aparecen en las teorías y leyes. Y es así que a través de la investigación científica, el investigador pretende buscar algo más que un mero registro de los acontecimientos o hechos empíricos, trata de comprenderlos, explicarlos y predecir el curso que seguirán en determinado momento y bajo ciertas condiciones iniciales o de frontera. www.slideshare.net/Euler/slideshows RUIZ LIMON, RAMON www.slideshare.net/Euler/slideshows RUIZ LIMON, RAMON 19
  • 20. El pensamiento científico es objetivo, racional y sistemático, estas cualidades están estrechamente relacionadas. Las construcciones teóricas científicas no tendrían ningún sentido si no se relacionaran con la realidad, la experiencia y los datos empíricos. Pasos que debe seguir el proceso de investigación 1.- Planteamiento del problema. 2.- Formulación de hipótesis. 3.- Comprobación de hipótesis. 4.- Construcción de leyes, teorías y modelos. El método científico es un rasgo característico de la ciencia tanto de la pura como de la aplicada; donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método científico es falible; puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva, por medio del análisis directo. El investigador debe contar, si no con algo definitivo e infalible, sí por lo menos con normas elementales que le ahorren despilfarro de esfuerzos y de tiempo. Los científicos que van en pos de la verdad no se comportan ni como soldados que cumplen obedientemente con las reglas de la ordenanza… ni como los caballeros de Mark Twain, que cabalgaban en cualquier dirección para llegar a Tierra Santa… No hay avenidas hechas en el campo de la ciencia; pero hay, en cambio, una brújula 20
  • 21. mediante la cual a menudo es posible estimar si se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método científico, que no produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica cómo no plantear los problemas y cómo no sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios predilectos. El método científico, independientemente del objeto de estudio al que se aplique, tiene por objetivo fundamental solucionar problemas. Por tanto, se convierte en un instrumento de la investigación científica. Todas las teorías científicas, sean de ciencias formales o de ciencias particulares, aspiran a su formalización o reconstrucción lógica. Esta formalización consiste en la formulación simbólica, plena y completa de sus fundamentos. La realidad, es todo aquello que rodea al hombre, debe ser primero entendida para posteriormente ser transformada en el beneficio de él. www.slideshare.net/Euler/slideshows RUIZ LIMON, RAMON 21
  • 22. El aprovechamiento práctico que se logra al transformar la realidad mediante la aplicación del pensamiento científico, se hace posible gracias a que éste es predictivo. Por ejemplo. El ingeniero experto en estructuras que diseña y construye un puente colgante deberá predecir el efecto de los vientos y especificar, de acuerdo con ello, los esfuerzos de los cables. El bacteriólogo que elabora una nueva vacuna deberá poder predecir qué efectos tendrá ésta sobre las personas vacunadas. La explicación de la realidad que nos da el pensamiento científico constituye un fin valioso en sí mismo, independientemente de su posterior utilización para la transformación de la naturaleza. En la historia de la ciencia y la filosofía se ha establecido una revalidad entre el fin práctico (comodidades) y el fin teórico; algunos creen imposible que haya curiosidad intelectual en la explicación de la realidad, total desinterés en lo práctico, puesto que el hombre está obligado a satisfacer necesidades vitales; la ciencia para estos pensadores, debiera considerarse tan solo como un instrumento que aporte bienes para mejorar el aprovechamiento de la naturaleza. 22
  • 23. Pero el científico busca algo más que un mero registro de estos fenómenos, trata de comprenderlos. Con este propósito, intenta formular leyes generales que revelan los esquemas de todas estas manifestaciones y las relaciones sistemáticas que hay entre ellas. El científico empeñado en la búsqueda de las leyes naturales, conforme a las cuales se producen todos los acontecimientos particulares, así como los principios fundamentales que yacen bajo ellos. Formulación de la hipótesis La hipótesis es el eje central del cual gira la investigación; es el punto de enlace entre el planteamiento del problema y su comprobación empírica. La hipótesis es una suposición que se propone tentativamente para dar solución a un problema planteado, buscando la relación que existe entre las variables y los fenómenos. Sin embargo, no toda suposición debe considerarse como hipótesis, ya que ésta es la formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y sistematizados, que establecen una relación entre dos o más variables, para explicar y si es posible predecir probabilisticamente los fenómenos que nos interesan, en caso de que se compruebe la relación establecida entre las variables. 23
  • 24. Tipos de hipótesis En la investigación social existen tres tipos de hipótesis que son: 1. Hipótesis descriptiva con una sola variable. 2. Hipótesis descriptiva con dos o más variables. 3. Hipótesis que relaciona dos o más variables en términos de dependencia. Hipótesis descriptiva con una sola variable En este tipo de hipótesis el enunciado es directo, es decir, no correlaciona fenómenos, sino que simplemente afirma, niega o pregunta. Ejemplos Los alumnos de primer año de primaria tienen alimentación deficiente. (Afirmación.) Los padres de familia no colaboran con los profesores de la escuela. (Negación.) ¿Serán los libros de texto gratuitos los que provocan la reprobación escolar en el nivel educativo básico mexicano? (interrogación.) 24
  • 25. Hipótesis descriptiva con dos o más variables Éstas se relacionan en forma de asociación o covarianza. En este tipo de hipótesis, cuando una variable cambia también la(s) variable(s) se modifica(n), pero siempre en forma proporcional inversa o directa. A mayor control de la educación mayor eficiencia A menor control de la educación menor reprobación. Directamente proporcional A mayor control del trabajo docente mayor será la calidad de la educación básica. A mayor control de trabajo docente menor será el índice de reprobación escolar en el nivel básico. La relación no es causal, porque ambas variables pueden ser causa y efecto a la vez. La comprobación de estas hipótesis se realiza con el cruzamiento de preguntas contenidas en los cuestionarios y por medio de porcentajes o tasas referentes a las variables, o bien por medio de la prueba de la X² (chi cuadrada), tomada de la estadística no paramétrica. Hipótesis que relaciona dos o más variables en términos de dependencia Aquí la relación es causal y nos permite predecir y explicar, con determinado margen de error. Se utiliza en los procesos sociales. 25
  • 26. Ejemplo “Si la población de México sigue creciendo con una tasa de 2.3 % anual, en el año 2010 habrá ciento veinte millones de habitantes.” Nótese que el número de habitantes depende de la tasa de crecimiento y no a la inversa. Elementos de la hipótesis Los elementos de la hipótesis son tres: las unidades de análisis, las variables y los elementos lógicos. Las unidades de análisis son individuos, grupos o casos. Las variables pueden ser independientes, dependientes, subyacentes o colaterales. “Cuanto mayor sea el nivel de preparación académica de los docentes mayor será el nivel de aprovechamiento escolar de los alumnos” La unidad de análisis: los docentes y los alumnos Variables: Variable independiente “el nivel de preparación académica”; variable dependiente “el nivel de aprovechamiento escolar”. Elementos lógicos: “cuanto mayor sea…, mayor será…” 26
  • 27. Fuentes de la hipótesis Son muy diversas las fuentes de donde puede surgir la formulación de la hipótesis, pero que la podemos resumir en tres grupos que son: 1. De la teoría. 2. De la observación del fenómeno o los acontecimientos. 3. De la información empírica disponible. Formulación de la hipótesis En este punto, es importante enfatizar que se trata de construir el enunciado de la formulación de la hipótesis, que es la columna vertebral de la investigación, por lo que será necesario apoyarse en un marco teórico que proporcione los criterios o directrices que son aprobados por la generalidad especializada en este campo. También hay que tomar en cuenta que no estamos refiriendo a una hipótesis científica y no a una hipótesis de trabajo, por lo que se sugiere analizar los criterios siguientes antes de estructurar su formulación. www.slideshare.net/Euler/slideshows RUIZ LIMON, RAMON 27
  • 28. Criterios para formulación de la hipótesis • Deben referirse a un ámbito de la realidad social. • Los conceptos deben ser claros y precisos. • Los conceptos deben contar con realidades o parcelas de la realidad. • Deben prever técnicas para comprobarlas. • Deben construirse con una afirmación que pretende probarse. Ejemplos “Mientras mayor sea el seguimiento de la planeación de la clase en la escuela primaria, mayor será el logro de los objetivos programáticos.” “Mientras mayor sea el control de las tareas extraclase de los alumnos por parte de los docentes, menor será el índice de reprobación escolar”. Unidad de análisis: Los docentes y los alumnos. Variables: Las tareas extraclase (independiente), reprobación escolar (dependiente). Elementos lógicos: “Mientras mayor sea…, menor será…” “La escasa aplicación práctica de los problemas matemáticos, incide directamente en el bajo aprovechamiento de los alumnos”. 28
  • 29. Temas de investigación 1. La Sociedad del Conocimiento y el Desarrollo Humano. 2. Impacto de los modelos apoyados en la tecnología para elevar el desarrollo social de las comunidades mexicanas. 3. Convergencia tecnológica en el Aprendizaje comunitario. 4. Desarrollo y evolución de objetos de aprendizaje. 5. Impulso a la creatividad con la aplicación de software educativo en la educación básica, medio superior y superior en las instituciones educativas privadas. 6. Ambientes virtuales de aprendizaje. Simposio Virtual de Computación en la Educación. 7. Impacto de los modelos apoyados con tecnología en la calidad educativa. 8. Impacto de la Educación a Distancia en la Educación permanente para todos. 9. Gestión de conocimiento para el desarrollo humano. 10. Investigaciones internacionales e indicadores de evaluación sobre el impacto de las tecnologías en la educación. 29
  • 30. 11. La influencia de las Políticas publicas en la gestión educativa y el rendimiento escolar. 12. La deserción escolar y el modelo educativo mexicano en la educación básica. 13. los recursos didácticos en la educación básica, medio superior y superior en las instituciones educativas públicas mexicanas. 14. La metodología de la enseñanza de la ortografía en escuela primaria. 15. La administración del tiempo libre de los docentes en las instituciones media superior y superior en las escuelas públicas mexicanas. 16. La formación de docentes con altos niveles de certificación académica para desempeñarse en la educación básica, media superior y superior en instituciones públicas. 17. El método global de análisis estructural para la lecto- escritura. 18. Las ecuaciones diferenciales no lineales en la solución a problemas de salud, aprendizaje, y formas de conductas. 19. La educación ambiental en la familia y escuela primaria. 30
  • 31. 20. El taller el teatro infantil como medio para expresar ideas y potencializar las relaciones sociales. 21. La relación padres y docentes en la educación. 22. La literatura infantil en el proceso de enseñanza- aprendizaje. 23. La influencia de los medios masivos de comunicación en el aprendizaje y modificación de la conducta infantil. 24. Los medios de comunicación y la educación. 25. La estrategia didáctica en el laboratorio de ciencias exactas. 26. La creatividad en el desarrollo integral en personas con habilidades especiales. 27. Los proyectos de investigación científica como medio para la construcción de saberes en las comunidades ejidales. 28. La importancia de las remesas de dólares enviadas por parte de los conacionales que radican en los estados unidos y el impacto en la economía mexicana y en el desarrollo social de las comunidades de las cuales son originarios. 29. La prevalencia del cáncer de mama en las mujeres mexicanas. 31
  • 32. 30. La prevalencia de los trastornos psiconeurològicos en la población urbana. 31. la prevalencia de disfunción sexual eréctil en adultos mayores portadores de algún daño orgánico o fisiológico. 32. La violencia familiar. 33. La delincuencia en hogares disfuncionales. 34. El crimen organizado en poblaciones urbanas. 35. El cultivo y distribución de enervantes en países latinoamericanos. 36. La venta y distribución de armamento de uso exclusivo del ejercito y fuerza área en países latinoamericanos. 37. La inseguridad local, estatal y nacional que vive la población mexicana. 38. El desempleo en comunidades de altos niveles de marginación. 39. El efecto de los plaguicidas e incenticidas en el cambio de temperatura o calentamiento global. 40. La participación de la mujer en la toma de decisiones en las instituciones públicas gubernamentales y su impacto social. 41. La sobrepoblación de profesionistas sin empleo en las capitales de los estados. 32
  • 33. 42. La insalubridad y condiciones adversas que enfrentan los trabajadores en los campos agrícolas mexicanos. 43. El pago de tenencia por la adquisición de vehículos nuevos en México. 44. Los altos costos de los refinados o de los productos petroquímicos en México. 45. La deuda pública mexicana y su impacto en el desarrollo social. 46. ¿De qué forma influye o afecta los niveles de criterios éticos y morales en el desempeño del servicio público de los funcionarios que se encargan de la impartición de justicia? www.slideshare.net/Euler/slideshows RUIZ LIMON, RAMON 33
  • 34. En resumen se puede mencionar que, los problemas que se suscitan o se generan en cualquier comunidad o grupo social (sociedad), implica la necesidad de encontrar una solución o respuesta a una cuestión indagada, es decir, descifrar los factores o elementos de ciertas incógnitas, que nos permitan comprender algún proceso desconocido, y así de esta manera encontrar la mejor forma de intervenir en el comportamiento del proceso para modificar o cambiar el rumbo a través de la construcción de objetos o instrumentos como políticas públicas, y así formular nuevos conceptos, inferir y predecir conclusiones, a través del establecimiento de hipótesis o en determinado momento tener la capacidad de determinar una explicación pertinente bajo la teoría del esfuerzo mínimo y con la implementación de proyectos de investigación científica sujetos y dirigidos a través de un método denominado método universal o método científico. 34
  • 35. Finalmente se puede mencionar que, los conocimientos científicos alcanzan resultados que pueden ser aplicados en diferentes áreas, y así de esta manera satisfacer diversas necesidades en diferentes medios o sociedades. Ya que la ciencia formal y factual nos enseña los procedimientos para averiguar cómo son las cosas y el funcionamiento de las leyes que rigen los procesos naturales, y consecuentemente, a utilizar la naturaleza para servicio del hombre. FUENTES BIBLIOGRAFICAS 1. LUNA CASTILLO, ANTONIO. METODOLOGIA DE LA TESIS. TERCERA REIMPRESION. EDITORIAL TRILLAS. MEXICO, 2002. 2. LOPEZ CANO, JOSE LUIS. METODO E HIPOTESIS CIENTIFICA. SEPTIMA REIMPRESION. EDITORIAL TRILLAS. MEXICO, 2001. 3. RUIZ LIMON, RAMON www.slideshare.net/Euler/slideshows 35