SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDAD                                    DE          LA      POTE NC Ì A
                        4               -13                  2    3
Calculo
a^c =                                   16       b^d=            -27

Conclusión:

            •    Cuando la base es positiva y el exponente es par o impar , el resultado es
                 positivo
            •    Cuando la base en negativa y el exponente impar , el resultado es negativo
Calculo
 a^b * a^d=                             1024     a^c+d=           19

Conclusión:

        •       Cuando multiplicamos dos o mas potencia de la misma base, el resultado es
                otra potencia que tiene igual base exponente se obtiene sumando los
                exponentes dados


Calculo
a ^c: ^ d=                               4      a^c-d=            13

Conclusión:

        •       Cuando dividimos dos potencias de la misma base , el resultado es otra
                potencia que tiene igual base y cuyo ex obtiene resultado los exponentes
                dados


Calculo
(a^c)^d =                           4096          a ^ 2 *d            48

Conclusión:

        •       Cuando aplicamos potencia de otra potencia , el resultado es otra potencia que
                tien igual base y cuyo exponente multiplicado los exponentes dados


Calculo
(a+b)^2=                            1           a^2-b^2=          49
(a-b)^2=                          25            a^2+b^2=          7

Conclusión:

        •       La potencia no es distributiva respecto a la adicion y ala sustracción


Calculo
(a*b)^c=                      144             a^c*b^c=           144
(a:b)^c=                      9               a^c:b^c=           9


Conclusión:
        •       La potencia es la distributiva respecto ala multiplicación y división

Más contenido relacionado

Destacado

Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas
Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas
Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas
emi65_10
 
Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015
grupouniaosport
 
Aplicamos formulas para encontrar solidos geometricos
Aplicamos formulas para encontrar solidos geometricosAplicamos formulas para encontrar solidos geometricos
Aplicamos formulas para encontrar solidos geometricosBrandon Palomino Soria
 
Prismas y cilindros
Prismas y cilindrosPrismas y cilindros
Prismas y cilindros
Carmen MARÍA BELMONTE
 
U.d. 1 introducción a los motores y sus clasificación
U.d. 1 introducción a los motores y sus clasificaciónU.d. 1 introducción a los motores y sus clasificación
U.d. 1 introducción a los motores y sus clasificaciónFran1176
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
Misha Ellie
 
U.d.2 magnitudes y unidades de medida
U.d.2 magnitudes y unidades de medidaU.d.2 magnitudes y unidades de medida
U.d.2 magnitudes y unidades de medidaFran1176
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Sistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades AnteproyectoSistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades AnteproyectoItzeliithaa Bonyz
 
Potenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoPotenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoLogos Academy
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Mariana Seda
 

Destacado (18)

Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas
Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas
Volúmenes de un sólido que tienen secciones paralelas
 
Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015
 
Aplicamos formulas para encontrar solidos geometricos
Aplicamos formulas para encontrar solidos geometricosAplicamos formulas para encontrar solidos geometricos
Aplicamos formulas para encontrar solidos geometricos
 
Temuco ..
Temuco ..Temuco ..
Temuco ..
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Prismas y cilindros
Prismas y cilindrosPrismas y cilindros
Prismas y cilindros
 
U.d. 1 introducción a los motores y sus clasificación
U.d. 1 introducción a los motores y sus clasificaciónU.d. 1 introducción a los motores y sus clasificación
U.d. 1 introducción a los motores y sus clasificación
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 
EmulsióN
EmulsióNEmulsióN
EmulsióN
 
U.d.2 magnitudes y unidades de medida
U.d.2 magnitudes y unidades de medidaU.d.2 magnitudes y unidades de medida
U.d.2 magnitudes y unidades de medida
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Sistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades AnteproyectoSistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades Anteproyecto
 
Potenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoPotenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades Eduardo
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
 
Ejercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potenciasEjercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potencias
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 

Similar a Propiedad de la potenciacion

Trabajo practico--> potenciacion
Trabajo practico--> potenciacionTrabajo practico--> potenciacion
Trabajo practico--> potenciacionjuuliari
 
Trabajo Practico--> potenciacion
Trabajo Practico--> potenciacion Trabajo Practico--> potenciacion
Trabajo Practico--> potenciacion juuliari
 
Potenciacion de números enteros
Potenciacion de números enterosPotenciacion de números enteros
Potenciacion de números enterosjuuliari
 
Potenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enterosPotenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enterosjuuliari
 
Trabajo Practico--> Potenciacion
Trabajo Practico--> Potenciacion Trabajo Practico--> Potenciacion
Trabajo Practico--> Potenciacion juuliari
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacionjuuliari
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacionjuuliari
 
Potenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enterosPotenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enterosjuuliari
 
Trabajo sobre ----> potenciacion
Trabajo sobre ----> potenciacion Trabajo sobre ----> potenciacion
Trabajo sobre ----> potenciacion juuliari
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacionjuuliari
 
Clase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesClase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesDavid Castillo
 
Perdomo Ederlyn Matemática inicial.pptx
Perdomo Ederlyn Matemática inicial.pptxPerdomo Ederlyn Matemática inicial.pptx
Perdomo Ederlyn Matemática inicial.pptx
Ederlynperdomo
 

Similar a Propiedad de la potenciacion (13)

Trabajo practico--> potenciacion
Trabajo practico--> potenciacionTrabajo practico--> potenciacion
Trabajo practico--> potenciacion
 
Trabajo Practico--> potenciacion
Trabajo Practico--> potenciacion Trabajo Practico--> potenciacion
Trabajo Practico--> potenciacion
 
Potenciacion de números enteros
Potenciacion de números enterosPotenciacion de números enteros
Potenciacion de números enteros
 
Potenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enterosPotenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enteros
 
Trabajo Practico--> Potenciacion
Trabajo Practico--> Potenciacion Trabajo Practico--> Potenciacion
Trabajo Practico--> Potenciacion
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacion
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacion
 
Potenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enterosPotenciacion de numeros enteros
Potenciacion de numeros enteros
 
Trabajo sobre ----> potenciacion
Trabajo sobre ----> potenciacion Trabajo sobre ----> potenciacion
Trabajo sobre ----> potenciacion
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacion
 
Clase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesClase razones y proporciones
Clase razones y proporciones
 
3ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 20103ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 2010
 
Perdomo Ederlyn Matemática inicial.pptx
Perdomo Ederlyn Matemática inicial.pptxPerdomo Ederlyn Matemática inicial.pptx
Perdomo Ederlyn Matemática inicial.pptx
 

Propiedad de la potenciacion

  • 1. PROPIEDAD DE LA POTE NC Ì A 4 -13 2 3 Calculo a^c = 16 b^d= -27 Conclusión: • Cuando la base es positiva y el exponente es par o impar , el resultado es positivo • Cuando la base en negativa y el exponente impar , el resultado es negativo Calculo a^b * a^d= 1024 a^c+d= 19 Conclusión: • Cuando multiplicamos dos o mas potencia de la misma base, el resultado es otra potencia que tiene igual base exponente se obtiene sumando los exponentes dados Calculo a ^c: ^ d= 4 a^c-d= 13 Conclusión: • Cuando dividimos dos potencias de la misma base , el resultado es otra potencia que tiene igual base y cuyo ex obtiene resultado los exponentes dados Calculo (a^c)^d = 4096 a ^ 2 *d 48 Conclusión: • Cuando aplicamos potencia de otra potencia , el resultado es otra potencia que tien igual base y cuyo exponente multiplicado los exponentes dados Calculo (a+b)^2= 1 a^2-b^2= 49 (a-b)^2= 25 a^2+b^2= 7 Conclusión: • La potencia no es distributiva respecto a la adicion y ala sustracción Calculo (a*b)^c= 144 a^c*b^c= 144 (a:b)^c= 9 a^c:b^c= 9 Conclusión: • La potencia es la distributiva respecto ala multiplicación y división