SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Estrategas
• Integrantes del equipo:
• Amador López Miguel Ángel
• Carmona Guerrero Daneyra
• Díaz Dehesa Jazmín Citlaly
• Ortega Cortés Erika Lilián
• Leguizamo Pérez Porter Cesar
• Zambrano Martínez Nataly Joana
Objetivo del trabajo
Identificar un problema dentro de la empresa Six Flags, para
desarrollar un plan de acción que permita corregir y mejorar
las operaciones de la misma para lograr el cumplimiento de
sus objetivos.
• Six Flags es la cadena más grande a nivel mundial de parques de atracciones y
temáticos, fue fundada enTexas en el año 1961.
• Originalmente ofrecía como atracciones un pueblo americano nativo, pero con el
paso del tiempo, se reemplazaron las atracciones por las que conocemos hoy en
día.
• Six Flags fue comprada y vendida varias veces, pero fue comprada en su totalidad el
1 de abril de 1998 por “Oklahoma City-based Premier Parks”, compañía que
renombró al resto de los parques de atracciones que le pertenecía de esta manera,
y finalmente en el 2000 la compañía cambió su nombre a “Six Flags, Inc.”
• Six Flags México es un parque de diversiones localizado al sur de la ciudad y que
cuenta con la mayor cantidad de juegos extremos en México. Desde el 2010 el
parque recibe alrededor de 2 millones de visitantes, siendo el más visitado de
Latinoamérica y el primero en inaugurarse fuera de Estados Unidos y Canadá.
HISTORIA DE SIX FLAGS
MISION
Crear diversión familiar y gratos recuerdos
VISION
Crear un servicio de
entretenimiento amplio con
brillantes presentaciones y uso
ingenioso de temas y recursos.
VALORES
• Fantástica atención
• Conciencia en limpieza y servicio
• Seguridad
Detección del
problema
El problema detectado de manera latente está en
el mal manejo de los productos que se encuentran
a la exposición constante en la intemperie del
parque. Este manejo erróneo de los productos
comienza en un suministro excesivo de los
productos, y continúa al ser expuestos de manera
directa, no solo en el ambiente del parque sino
que también al estar en contacto con
proveedores, trabajadores y usuarios; los
productos en exhibición no son tratados con los
cuidados correspondientes y por esta razón existe
un gran número de mermas.
Análisis FODA
OPORTUNIDADES
Disminuir la pérdida de mercancía y efectivo.
Que exista un aprovechamiento de manera óptima
de los recursos.
Si ya no existe tanto desperdicio de mercancía,
disminuyen los costos de cada juego de acuerdo a los
porcentajes estandarizados.
Reducir los riesgos de multa.
Tener una cultura sobre el cuidado de la mercancía
en toda la empresa.
FORTALEZAS
Licencias de exclusividad del parque que son
atractivas para los clientes.
Contar con un procedimiento para el deshecho de la
merma.
Supervisión por parte del área de prevención de
pérdidas.
Existe colaboración entre el área del prevención de
pérdidas y el área de destreza para el deshecho de la
mercancía mermada.
Existe un control establecido sobre la toma de
decisión para deshacerse de los productos
DEBILIDADES
No existe cuidado por parte del personal de destreza
hacia la mercancía.
No existe iniciativa por parte de los líderes para
deshacerse la merma.
Exceso de suministro en las bodegas.
Los altos mandos no generan una cultura del cuidado
adecuado del producto.
Existen grandes pérdidas de efectivo por la merma
generada.
AMENAZAS
Grandes pérdidas de efectivo a largo plazo.
El parque puede ser multado por auditoría externa si la
merma acumulada es encontrada.
Puede crecer el desinterés de los trabajadores al no
cuidar su producto.
Perdida de interés del cliente para adquirir los
productos.
Objetivo general
• Los primeros resultados se verán reflejados en los dos primeros meses ya
que se tendrá un mes de prueba y al segundo se confirmará la efectividad de
dicha implementación.
ESTRATEGIAS
• Debe alentar a los trabajadores sobre la importancia del cuidado del
producto.Asignar un día específico al mes para sacar mermas y lograr un
mayor control del producto
• Generar nuevos procesos enfocados al cuidado de los productos para evitar
el deterioro del mismo, y que permitan estandarizarlos en todas las áreas de
destreza ubicadas en el parque.
• capacitación para el manejo y cuidado de mercancías en las áreas de
destreza.
• Basarse en la norma ISO 9000, que regula los procesos a través de la calidad.
• Colocar vitrinas en el área de juegos , se reducirán costos a largo plazo por
disminuir el cambio constante de los productos por deterioro y se extiende
el tiempo de vida de estos productos.
• Con la mercancía en almacén podemos considerar alternativas que
permitan también extender la vigencia de los productos en almacén.
Desarrollo
Control
HERRAMIENTAS DE CONTROL
• Aplicar procesos estandarizados sobre las operaciones y existencias de los
productos.
• Generar reportes de salida de producto diarios, para conocer el
comportamiento de flujo de mercancía.
• Generar reportes mensuales para la toma de decisiones.
• Cada supervisor del área de destreza generará un ranking que permita
conocer el desempeño del personal operativo.
• Tener un Balance Scorecard para conocer el flujo de los productos
proyectando estimaciones sobre los pedidos futuros, y reducir los stocks.
CONCLUSIONES
• Podemos concluir que la planeación y el control son muy importantes para
las empresas ya que les ayuda prever o pronosticar los riesgos y resultados
esperados, según las metas definidas.Tomando en cuenta que debe existir
una supervisión constante para el éxito de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]MercaditecniaOO4
 
P&g
P&gP&g
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - CemexTrabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
Hooters - Caso de estudio
Hooters - Caso de estudioHooters - Caso de estudio
Hooters - Caso de estudio
Rafael Trucios Maza
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
Nora Alcantara
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Cadena y Red de Valor
Cadena y Red de Valor Cadena y Red de Valor
Cadena y Red de Valor
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
 
Colgate
ColgateColgate
Colgate
 
P&g
P&gP&g
P&g
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - CemexTrabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Hooters - Caso de estudio
Hooters - Caso de estudioHooters - Caso de estudio
Hooters - Caso de estudio
 
Trabajo p&g final 2012-04-25
Trabajo p&g final   2012-04-25Trabajo p&g final   2012-04-25
Trabajo p&g final 2012-04-25
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Procter & gamble
Procter & gambleProcter & gamble
Procter & gamble
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
 
Lego RR.PP.
Lego RR.PP.Lego RR.PP.
Lego RR.PP.
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 

Destacado

Estrategias btl six flags
Estrategias btl six flagsEstrategias btl six flags
Estrategias btl six flagsPolin Robles
 
Proyecto Paruqe KereDivertido
Proyecto Paruqe KereDivertidoProyecto Paruqe KereDivertido
Proyecto Paruqe KereDivertido
jesus_ra
 
El éxito BTL en six flags
El éxito  BTL en six flagsEl éxito  BTL en six flags
El éxito BTL en six flagsIsabel Acevedo
 
Proyecto Integrador Parque Recreativo Los Grillos
Proyecto Integrador Parque Recreativo Los GrillosProyecto Integrador Parque Recreativo Los Grillos
Proyecto Integrador Parque Recreativo Los Grillos
guest480a0f
 
Propuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legolandPropuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legoland
Alan Izait B M
 
Diviértete responsablemente
Diviértete responsablementeDiviértete responsablemente
Diviértete responsablemente
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
daniersdan
 
Publicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six FlagsPublicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six Flagsandrealince
 
Ponencia la recuperacion del espacio publico armenia
Ponencia la recuperacion del espacio publico  armeniaPonencia la recuperacion del espacio publico  armenia
Ponencia la recuperacion del espacio publico armenia
mibjq1983
 
Servicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipbServicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipb
Vitruvia figueroa
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
ElviaVillafranca
 
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioRichard Ortega
 
Proyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc oooProyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc oooyuneidialbarran
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completoandreseloy
 
Cultura Organizacional Walt Disney
Cultura Organizacional Walt DisneyCultura Organizacional Walt Disney
Cultura Organizacional Walt Disney
Viktor Espinoza
 

Destacado (20)

Estrategias btl six flags
Estrategias btl six flagsEstrategias btl six flags
Estrategias btl six flags
 
Proyecto Paruqe KereDivertido
Proyecto Paruqe KereDivertidoProyecto Paruqe KereDivertido
Proyecto Paruqe KereDivertido
 
El éxito BTL en six flags
El éxito  BTL en six flagsEl éxito  BTL en six flags
El éxito BTL en six flags
 
NUTRISA
NUTRISANUTRISA
NUTRISA
 
Proyecto Integrador Parque Recreativo Los Grillos
Proyecto Integrador Parque Recreativo Los GrillosProyecto Integrador Parque Recreativo Los Grillos
Proyecto Integrador Parque Recreativo Los Grillos
 
Propuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legolandPropuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legoland
 
Diviértete responsablemente
Diviértete responsablementeDiviértete responsablemente
Diviértete responsablemente
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Publicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six FlagsPublicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six Flags
 
Ponencia la recuperacion del espacio publico armenia
Ponencia la recuperacion del espacio publico  armeniaPonencia la recuperacion del espacio publico  armenia
Ponencia la recuperacion del espacio publico armenia
 
Mercaparalumnos
MercaparalumnosMercaparalumnos
Mercaparalumnos
 
Servicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipbServicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipb
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitario
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
 
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
 
Ejemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicosEjemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicos
 
Proyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc oooProyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc ooo
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Cultura Organizacional Walt Disney
Cultura Organizacional Walt DisneyCultura Organizacional Walt Disney
Cultura Organizacional Walt Disney
 

Similar a Análisis estratégico de Six Flags

Xcaret Supply chain management
Xcaret Supply chain managementXcaret Supply chain management
Xcaret Supply chain managementOscar Arredondo
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
AngieGarcia709545
 
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docxS4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
NelsonTrochez2
 
LOGÍSTICA GASTRONÓMICA
LOGÍSTICA GASTRONÓMICALOGÍSTICA GASTRONÓMICA
LOGÍSTICA GASTRONÓMICA
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Gretteliña Castro
 
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
danielgm1990
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
valeryalexa
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...GS1 México
 
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpauletAdecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
Alexandergo5
 
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Daniel Molina Arcila
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
Sergio Mosquera
 
Actividad interactiva
Actividad interactivaActividad interactiva
Actividad interactiva
César Morales
 
Celtis Hugo
Celtis HugoCeltis Hugo
Celtis Hugo
zaid2099
 

Similar a Análisis estratégico de Six Flags (20)

Xcaret Supply chain management
Xcaret Supply chain managementXcaret Supply chain management
Xcaret Supply chain management
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
 
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docxS4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
 
Wal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategicaWal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategica
 
LOGÍSTICA GASTRONÓMICA
LOGÍSTICA GASTRONÓMICALOGÍSTICA GASTRONÓMICA
LOGÍSTICA GASTRONÓMICA
 
Investigación de mercados (r)
Investigación de mercados (r)Investigación de mercados (r)
Investigación de mercados (r)
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1
 
El tipal sivori
El tipal sivoriEl tipal sivori
El tipal sivori
 
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
 
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpauletAdecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
 
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
 
Todecierre
TodecierreTodecierre
Todecierre
 
Actividad interactiva
Actividad interactivaActividad interactiva
Actividad interactiva
 
Celtis Hugo
Celtis HugoCeltis Hugo
Celtis Hugo
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Emisor Digital
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
sergio401584
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
ssuser278262
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
encinasm992
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
AndreaMlaga1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Análisis estratégico de Six Flags

  • 1.
  • 2. Los Estrategas • Integrantes del equipo: • Amador López Miguel Ángel • Carmona Guerrero Daneyra • Díaz Dehesa Jazmín Citlaly • Ortega Cortés Erika Lilián • Leguizamo Pérez Porter Cesar • Zambrano Martínez Nataly Joana
  • 3. Objetivo del trabajo Identificar un problema dentro de la empresa Six Flags, para desarrollar un plan de acción que permita corregir y mejorar las operaciones de la misma para lograr el cumplimiento de sus objetivos.
  • 4. • Six Flags es la cadena más grande a nivel mundial de parques de atracciones y temáticos, fue fundada enTexas en el año 1961. • Originalmente ofrecía como atracciones un pueblo americano nativo, pero con el paso del tiempo, se reemplazaron las atracciones por las que conocemos hoy en día. • Six Flags fue comprada y vendida varias veces, pero fue comprada en su totalidad el 1 de abril de 1998 por “Oklahoma City-based Premier Parks”, compañía que renombró al resto de los parques de atracciones que le pertenecía de esta manera, y finalmente en el 2000 la compañía cambió su nombre a “Six Flags, Inc.” • Six Flags México es un parque de diversiones localizado al sur de la ciudad y que cuenta con la mayor cantidad de juegos extremos en México. Desde el 2010 el parque recibe alrededor de 2 millones de visitantes, siendo el más visitado de Latinoamérica y el primero en inaugurarse fuera de Estados Unidos y Canadá. HISTORIA DE SIX FLAGS
  • 5. MISION Crear diversión familiar y gratos recuerdos
  • 6. VISION Crear un servicio de entretenimiento amplio con brillantes presentaciones y uso ingenioso de temas y recursos.
  • 7. VALORES • Fantástica atención • Conciencia en limpieza y servicio • Seguridad
  • 8. Detección del problema El problema detectado de manera latente está en el mal manejo de los productos que se encuentran a la exposición constante en la intemperie del parque. Este manejo erróneo de los productos comienza en un suministro excesivo de los productos, y continúa al ser expuestos de manera directa, no solo en el ambiente del parque sino que también al estar en contacto con proveedores, trabajadores y usuarios; los productos en exhibición no son tratados con los cuidados correspondientes y por esta razón existe un gran número de mermas.
  • 9. Análisis FODA OPORTUNIDADES Disminuir la pérdida de mercancía y efectivo. Que exista un aprovechamiento de manera óptima de los recursos. Si ya no existe tanto desperdicio de mercancía, disminuyen los costos de cada juego de acuerdo a los porcentajes estandarizados. Reducir los riesgos de multa. Tener una cultura sobre el cuidado de la mercancía en toda la empresa. FORTALEZAS Licencias de exclusividad del parque que son atractivas para los clientes. Contar con un procedimiento para el deshecho de la merma. Supervisión por parte del área de prevención de pérdidas. Existe colaboración entre el área del prevención de pérdidas y el área de destreza para el deshecho de la mercancía mermada. Existe un control establecido sobre la toma de decisión para deshacerse de los productos DEBILIDADES No existe cuidado por parte del personal de destreza hacia la mercancía. No existe iniciativa por parte de los líderes para deshacerse la merma. Exceso de suministro en las bodegas. Los altos mandos no generan una cultura del cuidado adecuado del producto. Existen grandes pérdidas de efectivo por la merma generada. AMENAZAS Grandes pérdidas de efectivo a largo plazo. El parque puede ser multado por auditoría externa si la merma acumulada es encontrada. Puede crecer el desinterés de los trabajadores al no cuidar su producto. Perdida de interés del cliente para adquirir los productos.
  • 10. Objetivo general • Los primeros resultados se verán reflejados en los dos primeros meses ya que se tendrá un mes de prueba y al segundo se confirmará la efectividad de dicha implementación.
  • 11. ESTRATEGIAS • Debe alentar a los trabajadores sobre la importancia del cuidado del producto.Asignar un día específico al mes para sacar mermas y lograr un mayor control del producto • Generar nuevos procesos enfocados al cuidado de los productos para evitar el deterioro del mismo, y que permitan estandarizarlos en todas las áreas de destreza ubicadas en el parque. • capacitación para el manejo y cuidado de mercancías en las áreas de destreza.
  • 12. • Basarse en la norma ISO 9000, que regula los procesos a través de la calidad. • Colocar vitrinas en el área de juegos , se reducirán costos a largo plazo por disminuir el cambio constante de los productos por deterioro y se extiende el tiempo de vida de estos productos. • Con la mercancía en almacén podemos considerar alternativas que permitan también extender la vigencia de los productos en almacén.
  • 15. HERRAMIENTAS DE CONTROL • Aplicar procesos estandarizados sobre las operaciones y existencias de los productos. • Generar reportes de salida de producto diarios, para conocer el comportamiento de flujo de mercancía. • Generar reportes mensuales para la toma de decisiones. • Cada supervisor del área de destreza generará un ranking que permita conocer el desempeño del personal operativo. • Tener un Balance Scorecard para conocer el flujo de los productos proyectando estimaciones sobre los pedidos futuros, y reducir los stocks.
  • 16. CONCLUSIONES • Podemos concluir que la planeación y el control son muy importantes para las empresas ya que les ayuda prever o pronosticar los riesgos y resultados esperados, según las metas definidas.Tomando en cuenta que debe existir una supervisión constante para el éxito de las actividades.