SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
Download to read offline
Planeta vivo: El origen y la evolución temprana de la




                                                                                                                                                	 Fundamentos
                                                                                                                                                	 Conceptuales
                                                                                                                                                	 y Didácticos
                   vida en la Tierra

                   Living planet: the origin and early evolution of life on
                   Earth

                   Carlos Briones Llorente
                   Laboratorio de Evolución Molecular. Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute).
                   Torrejón de Ardoz, Madrid




 	     Resumen	 Nuestro planeta es, por lo que sabemos hasta la fecha, el único lugar del cosmos donde
                existen seres vivos. El estudio del origen y la evolución temprana de la vida en la Tierra
                es un campo de investigación interdisciplinar muy activo, que está logrando responder
                a algunas de las muchas incógnitas planteadas desde hace un siglo y medio, cuando
                Charles R. Darwin sugirió que toda la biodiversidad observada podría ser el resultado
                de la evolución a través del tiempo a partir de una única forma de vida. Los primeros
                resultados de la química prebiótica iniciaron en 1953 el estudio sobre el origen de la
                vida como una disciplina experimental. Actualmente estudiamos en los laboratorios
                distintas etapas evolutivas desde las primeras biomoléculas hasta esa especie ancestral,
                que denominamos LUCA, de la que derivamos todas las demás. Diversas evidencias
                experimentales apoyan la hipótesis del “Mundo RNA”, según la cual esa molécula fue
                anterior al DNA y a las proteínas y podría postularse como el punto de partida de la
                evolución darwiniana. En cualquier caso, muchas son las preguntas que aún debemos
                responder en la investigación sobre la emergencia de la vida en la Tierra... y quizá fuera de
                ella.

 P
 	 alabras clave: 	Química prebiótica, superficies minerales, Mundo RNA, metabolismo, evolución, virus,
                   células, astrobiología

 	      Abstract	 Our planet is, as far as we know, the only place in the universe where living beings exist.
                  The study of the origin and early evolution of life on Earth is a very active, interdisciplinary
                  research field. We are currently addressing some of the questions raised since, a century
                  and a half ago, Charles R. Darwin suggested that the biodiversity observed could be
                  the outcome of evolution from a single form of life. The first achievements of prebiotic
                  chemistry initiated in 1953 the study of the origin of life as an experimental discipline.
                  Nowadays, many laboratories investigate different evolutionary stages from the first
                  biomolecules to LUCA, the common ancestor of all current species. Several experimental
                  evidences support the “RNA World” hypothesis, which proposes that this molecule
                  originated before DNA and proteins and that RNA could therefore represent the starting
                  point of Darwinian evolution. In any case, there are still many open questions to be
                  addressed in the study of the emergence of life on Earth and perhaps beyond.

 	   Keywords:	 Prebiotic chemistry, mineral surfaces, RNA World, metabolism, evolution, virus, cell,
                astrobiology




Introducción                                                        apasionante, que encierra preguntas complejas como
    La Astrobiología es una ciencia joven en la que                 cuándo ocurrió la transición de la materia inanimada
convergen distintos campos de la física, la química, la             a la viva, cómo se produjo ese salto cualitativo, si
geología, la biología y la ingeniería. A través de esta             tuvo lugar en la Tierra o fuera de ella, y si el paso de
aproximación interdisciplinar se trata de responder a               la química a la biología puede haber sido un hecho
distintas cuestiones relacionadas con el origen, evo-               frecuente en diferentes lugares del universo.  
lución y presencia de la vida en el Universo. El origen                 El mundo molecular anterior a las células no
de la vida es en sí mismo un tema de investigación                  deja fósiles que puedan ser analizados para re-



                                                                                                            Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) –   25
                                                                                                                                       ISSN: 1132-9157 – Pags. 25-32
construir el origen de la vida. Así, lo que hoy sa-     Los materiales de partida: la química
                              bemos sobre aquella época de hace más de 3.500          prebiótica y los mundos minerales
                              millones de años es el resultado de las pruebas in-
                              directas derivadas de dos aproximaciones comple-            Desde la formación de la Tierra, hace aproxi-
                              mentarias. La primera línea de investigación es la      madamente 4.550 millones de años (Ma), hasta
                              denominada bottom-up o “de abajo hacia arriba”,         que hace entre 4.200 y 3.900 Ma aparecieron las
                              y consiste en intentar llegar a la biología a partir    primeras rocas sedimentarias, la actividad geoló-
                              de una química progresivamente más compleja.            gica de nuestro planeta, junto con el intenso bom-
                              Para ello se sigue el camino iniciado por el famoso     bardeo meteorítico al que estaba sometido, produ-
                              experimento de química prebiótica de Stanley L.         cía temperaturas y presiones incompatibles con la
                              Miller, con el que demostró que los aminoácidos         existencia de agua líquida. Por tanto, se considera
                              que constituyen las proteínas podían obtenerse          que la vida difícilmente pudo originarse en la Tierra
                              abióticamente a partir de los gases potencialmente      durante el eón Hadeano, hace más de 3.900 Ma. Un
                              presentes en la atmósfera terrestre primitiva (Mi-      dato relevante es que el desbalance isotópico del
                              ller, 1953).                                            carbono presente en rocas sedimentarias de 3.800
                                   La segunda vía es la conocida como top-down        Ma encontradas en Isua, Groenlandia, podría indicar
                              o “de arriba hacia abajo”, y se basa en la compara-     un sistema “biológico” de fijación de CO2 (Mojzsis
                              ción de los genomas y metabolismos de los orga-         y col., 1996). Si esto fuera así, algún tipo de vida
                              nismos actuales en busca de características comu-       fotosintética se habría desarrollado en tan solo 100
                              nes que pudieron existir en una especie celular de      Ma, un intervalo que varios autores consideran de-
                              la que hemos derivado todas las demás, denomina-        masiado corto. En cualquier caso, se sabe que hace
                              da “progenote” o LUCA –del inglés Last Universal        3.500 Ma la vida ya existía, y además había dado
                              Common Ancestor–. Podemos considerar que esta           lugar a una gran variedad de morfologías celulares
                              segunda aproximación fue iniciada por Charles R.        y relaciones ecológicas. Esto lo podemos afirmar
                              Darwin hace un siglo y medio. En efecto, a pesar        porque se han detectado y caracterizado microfósi-
                              de que en esa época se desconocía la naturaleza         les con esa antigüedad en los sílex de Apex –grupo
                              del material genético y los mecanismos molecula-        Warrawoona, Australia Occidental– cuya morfología
                              res que operan en los seres vivos, tanto en el pá-      es compatible con la de las cianobacterias filamen-
                              rrafo final de “El origen de las especies” (Darwin,     tosas actuales (Schopf y Packer, 1987). También en
                              1859) como en la correspondencia que mantuvo            Warrawoona, y en rocas de la misma época, se han
                              con otros científicos de su época, Darwin ya sugi-      encontrado estromatolitos fósiles similares a las
                              rió que la biodiversidad que observaba podría ser       comunidades de especies unicelulares que forman
                              el resultado de la evolución a través del tiempo a      actualmente los tapetes microbianos.
                              partir de una única forma de vida.                          Con ello, la pregunta que surge es: ¿cómo se
                                   Para investigar sobre el origen resulta nece-      pudo pasar, en relativamente poco tiempo, de un
                              sario, en primer lugar, definir de una forma ope-       planeta convulso e inhóspito a una vida plenamente
                              rativa lo que entendemos por vida. A pesar de           establecida? Siguiendo la escuela de pensamiento
                              que todas las definiciones de vida resultan incom-      iniciada por Darwin, Alexandr I. Oparin y John B. S.
                              pletas y cuestionables, una de las más utilizadas       Haldane publicaron en los años 20 del siglo pasado
                              en investigación es la que ha propuesto el NASA         sendas obras que trataron científicamente al pro-
                              Astrobiology Institute: “Un ser vivo es un sistema      blema del origen de la vida (Oparin, 1924; Haldane,
                              químico automantenido, que evoluciona como re-          1929). Tres décadas después se produjo el siguiente
                              sultado de su interacción con el medio”. Esta defi-     hito fundamental: la primera aproximación experi-
                              nición incluye las características principales de la    mental al origen de la vida. El experimento que inau-
                              vida y engloba a todos los seres vivos celulares.       guraría el campo de la química prebiótica fue reali-
                              No obstante esta definición –y oras muchas– deja        zado por Stanley L. Miller en el laboratorio de Harold
                              a entidades replicativas acelulares muy relevan-        Urey, y permitió demostrar que varios monómeros
                              tes en biología, como los virus y los viroides, en el   biológicos –incluidos los aminoácidos que constitu-
                              límite entre lo vivo y lo no vivo. Una frontera, pre-   yen las proteínas– podían obtenerse a partir de los
                              cisamente, muy interesante para investigar sobre        gases provenientes del vulcanismo que formaban la
                              el origen de la vida. Por otra parte, una cuestión      atmósfera terrestre primitiva (Miller, 1953). Así, gra-
                              adicional que debemos introducir es que en los          cias al aporte de energía suministrado por descar-
                              seres vivos se distingue entre el fenotipo –las ca-     gas eléctricas, CH4, NH3, H2O y H2 reaccionaban para
                              racterísticas visibles o cuantificables de los orga-    formar, en ausencia de cualquier actividad biológi-
                              nismos, como su forma o el tipo de metabolismo          ca, una mezcla de los monómeros esenciales para la
                              que poseen– y el genotipo –la información gené-         vida que comenzó a denominarse “sopa prebiótica”.
                              tica que es responsable del fenotipo observado–.        El éxito y popularidad de las diferentes variantes de
                                                                                      este experimento fue enorme, sobre todo cuando se
                                                                                      comprobó que el meteorito Murchison –una condri-



26 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)
ta carbonácea caída en Victoria, Australia, en 1969–     ha trabajado intensamente para intentar entender
contenía entre su materia orgánica los aminoácidos       cómo pudo ser la evolución que llevó de las prime-
que Miller había sintetizado en el laboratorio. No       ras moléculas biológicas a LUCA, es decir, desde
obstante, se ha demostrado que si la atmósfera pri-      las raíces del árbol de la vida hasta ese punto de su
mitiva no era tan reductora, y en concreto contenía      tronco en que se separaron las ramas que han ori-
CO o CO2, la eficiencia de la síntesis de aminoácidos    ginado toda la biodiversidad actual. A lo largo del
en “experimentos tipo Miller” disminuye notable-         tronco común de la vida debieron producirse varios
mente. Por tanto, hoy en día el papel de este pro-       procesos, cada uno de los cuales constituye un im-
ceso en el origen de la vida se cuestiona en función     portante reto científico: el final de la síntesis de mo-
de las discrepancias existentes en los modelos de        nómeros biológicos, la elección de la quiralidad, el
atmósfera primitiva.                                     origen de las membranas biológicas, la aparición de
    En la década siguiente, otro experimento re-         la primera población de moléculas capaces de auto-
levante de química prebiótica permitió al español        replicarse, el establecimiento del código genético, la
Joan Oró sintetizar abióticamente la adenina, una        construcción de redes metabólicas, o la progresiva
de las cuatro bases nitrogenadas que forman los nu-      formación de un genoma suficientemente complejo
cleótidos –monómeros de los dos ácidos nucleicos         como para permitir la evolución de una “célula mí-
naturales, DNA y RNA–. Desde entonces, diferentes        nima” viable.
líneas de investigación han llevado a obtener gran           En este campo existe una paradoja central que
cantidad de moléculas pequeñas y bio-monómeros           resulta difícil de resolver. En todas las células ac-
a partir de precursores químicos sencillos. En mu-       tuales, la información genética está almacenada
chos de estos experimentos ha sido imprescindible        en el DNA, el flujo de información genética se pro-
                                                                                                                       Fig. 1. Representación
contar con catalizadores inorgánicos en el proceso,      duce en sentido DNA→RNA→Proteína, y la mayor                  esquemática del flujo
desde iones metálicos en disolución hasta las su-        parte del metabolismo y funciones celulares la                de información genética
perficies de distintos minerales o rocas. Con ello       realizan las proteínas. Las proteínas están codifi-           en los seres vivos. Los
se ha puesto de manifiesto a necesidad de realizar       cadas por el DNA, y a su vez la replicación del DNA           procesos que tienen
                                                                                                                       lugar en las células se
abordajes experimentales en la intersección entre        no puede llevarse a cabo sin proteínas con activi-
                                                                                                                       muestran con flechas
la geología, la química inorgánica y la bioquímica.      dad “DNA polimerasa” (Figura 1). Entonces, ¿qué               continuas, mientras que
En una de estas líneas de trabajo se ha demostrado       apareció primero, el DNA o las proteínas? Esta era            los realizados sólo por
que filosilicatos como la montmorillonita permiten       una pregunta sin respuesta hasta el comienzo de               ciertos virus se indican
catalizar la formación de cadenas de RNA de hasta        la década de 1980. Desde entonces, diferentes                 con trazo discontinuo. La
                                                         evidencias experimentales apuntan a que la pri-               replicación del DNA y del
50 nucleótidos de longitud a partir de precursores
                                                                                                                       RNA, la transcripción y
monoméricos activados (Huang y Ferris, 2006).            mera macromolécula biológica no fue ninguna de                la retrotranscripción son
    La relevancia de la montmorillonita –y en menor      esas dos, sino la que en la biología actual actúa             catalizadas por proteínas
medida de la mica y la pirita– para la aparición de      como intermediaria en la expresión del mensaje                con la correspondiente
las macromoléculas biológicas enlaza los trabajos        genético: el RNA. La hipótesis del “Mundo RNA”                actividad enzimática,
                                                         (Gilbert, 1986) mantiene que antes de la aparición            mientras que la
actuales con la hipótesis de Graham Cairns-Smith en
                                                                                                                       traducción se realiza por
los años 60 sobre un Mundo de arcilla. En él, un cier-   de las proteínas y el DNA, el RNA podría haber                complejos agregados
to tipo de “herencia” primitiva anterior al material     desempeñando tanto funciones catalíticas –como                de RNA y proteínas
genético podría haber estado basada en la transmi-       hacen en las células determinadas enzimas de                  denominados ribosomas.
sión, durante su crecimiento, de las irregularidades
presentes en cristales de silicatos (Cairns-Smith,
1965). En este contexto, también resultan relevan-
tes los trabajos de Gunter Wächtershäuser sobre el
Mundo de hierro y azufre, en el cual las superficies
de pirita y otros sulfuros metálicos pudieron cata-
lizar la polimerización de péptidos a partir de ami-
noácidos, y además haber albergado alguna forma
de metabolismo primitivo (Wächtershäuser, 1988).


El origen de la vida: Mundo RNA y Mun-
dos pre-RNA

    A pesar de los éxitos experimentales obtenidos
en el ámbito de la química prebiótica, desde la sínte-
sis de los primeros monómeros o bio-polímeros cor-
tos hasta el origen del primer sistema que pudiera
ser definido como un “ser vivo” hubo de recorrerse
un largo camino. Durante las últimas décadas se



                                                                                          Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) –   27
Fig. 2. Principales
procesos que tuvieron
lugar antes de la
aparición de LUCA, según
la hipótesis del “Mundo
RNA”. Se muestran
las distintas etapas
evolutivas a lo largo del
tronco común del árbol
de la vida, así como los
puntos en los que se
podría situar el origen
de los primeros virus
con genoma de RNA y
de DNA.




                              RNA llamadas “ribozimas”– como de archivo de             nes de moléculas de RNA y realizar en un período
                              información genética –tal como ocurre en muchos          de pocas semanas procesos análogos a los que se
                              virus actuales incluido el de la gripe o el del sida–.   produjeron en nuestro planeta a lo largo de millo-
                              Esto es posible porque el RNA es la única de las         nes de años (Joyce, 2002). Mediante evolución in
                              tres macromoléculas con suficiente versatilidad          vitro se ha logrado obtener moléculas artificiales
                              como para funcionar simultáneamente como ge-             de RNA con actividad RNA polimerasa aunque,
                              notipo y fenotipo, las dos caras de la moneda de         como se señalaba en el párrafo anterior, todavía
                              la vida. De esta forma, el RNA habría sido anterior      ninguna “RNA auto-replicasa” capaz de copiar por
                              a las proteínas y al DNA (Figura 2), algo que resul-     completo otra molécula molde con la misma se-
                              ta plausible cuando se examinan con detalle las          cuencia que la del catalizador.
                              características moleculares de los seres vivos ac-           Además de este hecho, el modelo del Mundo
                              tuales. No obstante ha de destacarse que, por el         RNA tiene otros problemas que resolver para poder
                              momento, no se ha logrado encontrar o sintetizar         proponerse como el punto de partida de la evolu-
                              ninguna molécula de RNA capaz de replicarse a sí         ción biológica. Algunas de esas limitaciones del RNA
                              misma, y que por tanto pudiera postularse como           como primer bio-polímero informativo están relacio-
                              sustrato –su secuencia– y agente –su actividad           nados con su baja estabilidad en disolución, y con
                              RNA polimerasa– de la evolución darwiniana.              su rápida degradación a temperaturas elevadas. La
                                  Si el Mundo RNA fue realmente el protagonis-         trascendencia del primer punto disminuye si consi-
                              ta de la evolución precelular, estaría caracterizado     deramos que un mundo RNA anterior a la aparición
                              porque las ribozimas RNA polimerasas originaban          de las proteínas no podía estar amenazado por las
                              copias de un RNA molde en las que aparecían mu-          enzimas degradadoras de RNA o “RNasas” que
                              chos errores o mutaciones, debido a la ausencia          abundan en la actualidad. Sin embargo la labilidad
                              de actividades correctoras de pruebas en tales re-       del RNA a temperaturas elevadas sería un incon-
                              plicasas primitivas. La investigación con virus ac-      veniente si los primeros seres vivos aparecieron a
                              tuales cuyo genoma es de RNA nos está ayudando           temperaturas superiores a los 60°C, como mantie-
                              mucho a comprender cómo pudo ser la dinámica             nen los partidarios del “origen caliente” de la vida
                              de esos primeros replicones capaces de evolu-            (Stetter y col., 2006).
                              cionar como respuesta a las presiones selectivas             Por otra parte, la baja eficiencia en la síntesis
                              presentes en fases iniciales de la vida. Además, en      abiótica de la ribosa –el azúcar que junto con un
                              los laboratorios de biología molecular se realizan       grupo fosfato y una base nitrogenada constituye
                              experimentos de evolución in vitro con los cuales        cada ribonucleótido del RNA (Figura 3)– parecía
                              es posible simular el comportamiento de poblacio-        otra limitación insalvable, hasta que recientemente



28 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)
se ha descrito un sistema alternativo para obtener     Los compartimentos y el metabolismo
los monómeros del RNA a partir de un único precur-
sor sencillo (Powner y col., 2009). Otro problema          Como ya demostró C.R. Darwin, la vida conlleva
tiene que ver con el hecho de que mediante poli-       evolución. El genetista Theodosius Dobzhansky sin-
merización abiótica sobre arcillas, o en sistemas      tetizó este hecho en el enunciado que da título a uno
que contienen lípidos, se han obtenido oligómeros      de sus trabajos: “Nada en biología tiene sentido si
de RNA de hasta 40-50 nucleótidos, mientras que        no es a la luz de la evolución” (Dobzhansky, 1973).
las ribozimas más sencillas con capacidad RNA po-      Tal evidencia sólo la cuestionan hoy en día los parti-
limerasa seleccionadas mediante evolución in vitro     darios del creacionismo o “diseño inteligente”, con
son relativamente complejas y tienen 180 nt de         prejuicios basados en sus propias creencias y no
longitud. Como un posible mecanismo que medie          en argumento científico alguno. Así, el origen de la
en ese “salto evolutivo” necesario para el origen      vida debió suponer también el punto de partida de
del Mundo RNA se ha desarrollado un modelo de          la evolución. Y, tal como hemos indicado, quizá el
evolución modular basado en la unión o ligación        RNA fue la primera molécula capaz de evolucionar.
inicial de moléculas cortas y de secuencia aleatoria   Pero, para intentar entender el origen de la vida y           Fig. 3: Representación
de RNA. Mediante este mecanismo se permitiría la       de la evolución, necesitamos dos ingredientes adi-            esquemática del RNA
progresiva adición de módulos funcionales de RNA       cionales, tan necesarios como la replicación de una           y el PNA, mostrando
a una molécula progresivamente más larga y com-        molécula informativa: la existencia de un comparti-           su capacidad
                                                                                                                     para interaccionar
pleja que llegaría a adquirir actividad RNA polime-    mento capaz de diferenciar el individuo de su entor-
                                                                                                                     específicamente a través
rasa (Briones y col., 2009).                           no, y la disponibilidad de un metabolismo gracias al          de puentes de hidrógeno
    En paralelo, ante las aparentes limitaciones del   cual el “ser vivo” intercambiaría materia y energía           entre sus bases
RNA como primera macromolécula capaz de portar         con el medio.                                                 nitrogenadas. Se señala
información heredable, y dado que el DNA proba-            La vida actual está siempre compartimentada, y            un monómero de cada
                                                                                                                     uno de los polímeros:
blemente surgió con posterioridad a él, durante las    es sabido que la célula constituye la unidad estruc-
                                                                                                                     un ribonucleótido del
últimas décadas una línea de investigación impor-      tural y funcional de los organismos. Así, asumimos            RNA –que se une a
tante en química orgánica y bioquímica ha sido la      que ya en las primeras etapas de la vida algún tipo           sus vecinos mediante
síntesis de análogos de los ácidos nucleicos natu-     de compartimento debió permitir la individualiza-             enlaces éster-fosfato– y
rales. Entre estos polímeros, resultarán relevantes    ción de la entidad capaz de evolucionar frente al             una unidad de N-(2-
                                                                                                                     aminoetil)glicina del PNA
para el origen de la vida los que sean más estables    medio en el que lo hacía. Esto permitiría un com-
                                                                                                                     –que se enlaza mediante
que el DNA y el RNA, y que además estén formados       portamiento termodinámico muy diferente dentro                enlaces peptídicos a los
por monómeros más fácilmente sintetizables que         del ser vivo –en el cual la materia se ordenaba y la          monómeros contiguos–.
los nucleótidos en condiciones prebióticas. En al-
gunos de ellos el esqueleto azúcar-fosfato del RNA
y del DNA se ha sustituido por polímeros de glicerol
o de ciertos azúcares más pequeños que las pen-
tosas. Otro análogo muy investigado desde que
se sintetizó a principios de la década de 1990 es
el denominado ácido nucleico peptídico o “PNA”,
que posee un esqueleto longitudinal parecido al de
las proteínas del cual sobresalen las bases nitro-
genadas en la conformación adecuada para inte-
raccionar específicamente con los ácidos nucleicos
naturales (Figura 3).
    Por tanto, tal vez algún polímero informativo
similar al PNA u otros análogos protagonizó un
“Mundo pre-RNA” capaz de resistir las rigurosas
presiones selectivas de hace unos 3.800 Ma, y
posteriormente transferir al RNA la información
seleccionada hasta entonces (Joyce, 2002; Delaye
y Lazcano, 2005). Al igual que en otras etapas del
camino hacia la vida, en el ámbito de los análogos
de ácidos nucleicos es tentador pensar en distin-
tos orígenes más o menos simultáneos de otras
tantas moléculas con información heredable. No
obstante, ha de recordarse que ninguno de estos
posibles polímeros pre-RNA prevalece en la biolo-
gía actual, por lo que se asume que su declive ya
se había producido mucho antes de la aparición
de LUCA.   



                                                                                       Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) –   29
entropía descendía– y en su entorno. Además, la          ámbito del origen de la vida: los partidarios de la
                              existencia de un compartimento evitaba la dilución       “replicación temprana”, con el modelo del Mundo
                              de las biomoléculas de esa proto-célula en el medio,     RNA como bandera, y los que postulaban un “me-
                              con lo que se mejoraban los parámetros cinéticos y       tabolismo primordial” anterior a la evolución de
                              se garantizaba el mantenimiento de la red de inte-       moléculas con información heredable. Afortunada-
                              racciones químicas necesarias para la supervivencia      mente, en los últimos años se está produciendo la
                              del sistema replicativo.                                 esperada síntesis entre ambas aproximaciones, y
                                  La compartimentación de los sistemas químicos        actualmente se investiga con vesículas que contie-
                              progresivamente más complejos pudo lograrse gra-         nen moléculas de RNA y poseen potencialidad para
                              cias a la existencia de microambientes en la superfi-    ser metabólicamente viables (Ricardo y Szostak,
                              cie o el interior de determinados minerales o rocas.     2009).
                              En este sentido, resulta sugerente la propuesta de
                              un sistema de compartimentos minerales formados
                              por sulfuros de hierro y asociados a las surgencias      LUCA y la evolución de los primeros or-
                              hidrotermales submarinas, que podrían haber alber-
                                                                                       ganismos
                              gado las reacciones metabólicas necesarias para las
                              primeras etapas de la evolución precelular (Martin y          Si pudiéramos trazar la genealogía de todas las
                              Rusell, 2003).                                           especies que constituyen la biodiversidad actual
                                  Alternativamente, los primeros compartimentos        comprobaríamos que la totalidad de los seres vivos
                              pudieron estar formados por sustancias anfifílicas,      compartimos el primero de nuestros ancestros: LUCA.
                              que en un medio acuoso originarían espontánea-           Aunque nunca podremos conocer a LUCA en detalle,
                              mente vesículas capaces de encerrar al sistema           sí sabemos que esa especie era un microorganismo
                              evolutivo tal como ocurre en la biosfera actual con      con membrana lipídica y sin núcleo definido. En ella
                              los lípidos que forman las membranas biológicas.         ya se había establecido el sentido del flujo de infor-
                              Moléculas más simples que los lípidos de nuestras        mación genética como DNA→RNA→Proteína, y su
                              membranas, como por ejemplo ciertos ácidos gra-          metabolismo central era el mismo que compartimos
                              sos de cadena corta, se han propuesto como candi-        todos los organismos actuales.
                              datos plausibles para formar las primeras bicapas y           La existencia de nuestro antepasado común se
                              vesículas (Segré y col., 2001). La existencia de una     demostró gracias a la comparación de la secuencia
                              membrana –en la cual podrían insertarse algunas          de nucleótidos de determinados genes –fundamen-
                              moléculas capaces de aumentar su permeabilidad,          talmente, el que codifica el RNA de la subunidad
                              como péptidos cortos de secuencia aleatoria– per-        menor de los ribosomas– en todas las especies co-
                              mitiría el intercambio de sustancias entre el ser vivo   nocidas (Woese y col., 1990; Pace, 1997). Esta meto-
                              y su entorno, y con ello la aparición de los primeros    dología, que fue posible hace sólo tres décadas gra-
                              gradientes moleculares utilizables para la produc-       cias a los avances producidos en la secuenciación
                              ción de energía química.                                 automática de ácidos nucleicos, permitió determi-
                                  Un sistema semipermeable de separación entre         nar sin ningún género de dudas que todos los orga-
                              el ser vivo y su entorno lleva consigo, por tanto, la    nismos compartimos ese ancestro común sugerido
                              posibilidad de acoplar los flujos de materia con sis-    por Darwin, a partir del cual hemos evolucionado en
                              temas de obtención de energía (Mitchell, 1961). Se       tres grandes ramas diferentes correspondientes a
                              permitiría así el establecimiento de un proto-metabo-    los grandes dominios filogenéticos actuales: Bacte-
                              lismo capaz de garantizar la viabilidad y autonomía      ria, Archaea y Eukarya (Figura 4).
                              del sistema evolutivo. De hecho, la propia replicación        Bacterias y arqueas son seres vivos unicelulares
                              de una molécula informativa como el RNA requiere         que carecen de núcleo definido y poseen organiza-
                              de algún tipo de metabolismo basal que garantice el      ción de tipo “procariótico”. El dominio Eukarya eng-
                              aporte constante hacia el interior del compartimento     loba a todos los eucariotas: organismos unicelula-
                              de los ribonucleótidos necesarios para que actuara       res o pluricelulares cuya información genética está
                              la hipotética ribozima RNA-polimerasa de la que ha-      almacenada en un núcleo celular diferenciado, y que
                              blábamos en el apartado anterior. La aparición de las    en general poseen un complejo sistema de membra-
                              primeras rutas metabólicas en las que se asociaran       nas y orgánulos especializados. Hoy en día se asu-
                              funcionalmente distintas reacciones químicas iría ha-    me que el núcleo eucariótico se originó por interna-
                              ciendo progresivamente más compleja y robusta la         lización de una arquea dentro de una bacteria. Por
                              red de interacciones necesarias para extraer energía     su parte, el origen de las mitocondrias –orgánulos
                              de los distintos tipos de moléculas presentes en el      fundamentales para el metabolismo presentes en
                              medio, y también para garantizar la disponibilidad de    prácticamente todos los eucariotas– y los cloroplas-
                              monómeros requeridos en el mantenimiento del flujo       tos –orgánulos fotosintéticos de plantas y algas– se
                              de la información genética (Shapiro, 2007).              debió a eventos posteriores de “endosimbiosis” de
                                  Durante décadas, una profunda controversia ha        distintos tipos de bacterias en el citoplasma euca-
                              mantenido separadas dos escuelas científicas en el       riótico (Margulis y Chapman, 1998).



30 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)
Fig. 4. Dos ejemplos
                                                                                                                     del árbol filogenético
                                                                                                                     universal de los
                                                                                                                     organismos celulares.
                                                                                                                      A: Árbol sin raíz
                                                                                                                     obtenido por
                                                                                                                     comparación de
                                                                                                                     secuencias del RNA
                                                                                                                     ribosomal de la
                                                                                                                     subunidad menor, en
                                                                                                                     el que se muestra la
                                                                                                                     división de los seres
                                                                                                                     vivos en tres dominios
                                                                                                                     que radian desde LUCA
                                                                                                                     (basado en Pace, 1997).
                                                                                                                     B: Una de las tres
                                                                                                                     posibles topologías del
                                                                                                                     árbol filogenético con
                                                                                                                     raíz, que sugiere que
                                                                                                                     la evolución a partir de
                                                                                                                     LUCA habría dado lugar a
                                                                                                                     las Bacterias por un lado,
                                                                                                                     y por otro a un ancestro
                                                                                                                     común de Eucariotas y
                                                                                                                     Arqueas del que ambos
                                                                                                                     dominios divergirían
                                                                                                                     posteriormente. En este
                                                                                                                     esquema se muestra
                                                                                                                     con trazo más grueso
                                                                                                                     las ramas que llevan
                                                                                                                     a los organismos
    La división en tres dominios, basada en el ge-      que viven en condiciones físico-químicas muy ale-
                                                                                                                     hipertermófilos, lo que
notipo de los organismos, puede superponerse a la       jadas de las que tradicionalmente se consideraban            para sus autores es
clasificación tradicional basada en el fenotipo, que    “normales”. Hoy en día sabemos que casi indepen-             indicativo de un “origen
distingue cinco reinos. Así, los dominios Bacteria      dientemente de su temperatura, presión, salinidad,           caliente” de la vida
y Archaea corresponden a grupos muy diferentes          grado de acidez o dosis de radiación, en cualquier           (basado en Stetter y col.,
                                                                                                                     2006).
genéticamente dentro del reino Monera –los toda-        lugar de la Tierra en el que exista un mínimo de
vía conocidos como “procariotas”– mientras que el       agua líquida y una fuente de energía utilizable –luz  
dominio Eukarya engloba a los reinos Protoctista –      visible, compuestos orgánicos reducidos, o ciertos
eucariotas unicelulares–, Fungi, Plantae y Animalia.    minerales oxidables como la pirita– los seres vivos
Hongos, plantas y animales constituyen la llamada       pueden desarrollarse. Este hecho resulta decisivo
“corona terminal” de los eucariotas, y los árboles      para estudiar la capacidad de adaptación de la vida,
filogenéticos muestran que todas las especies de        y también para plantear la búsqueda de seres vivos
estos tres reinos nos encontramos genéticamente         fuera de nuestro planeta. Así, la Astrobiología tiene
muy próximas, en el contexto del árbol de la vida       como uno de sus objetivos la búsqueda de vida en
global (Figura 4). Evidentemente, situarnos en la co-   lugares con condiciones realmente extremas: los
rona terminal no implica que Homo sapiens u otra        planetas Marte y Venus –con los que compartimos
especie de animales, plantas u hongos esté “más         la teórica “banda de habitabilidad” del Sistema So-
evolucionada” que las demás, dado que cualquier         lar–, los satélites Europa y Titán... e incluso algunos
eucariota, bacteria o arquea, es el resultado de una    planetas fuera de nuestro Sistema Solar en los que
historia evolutiva que comenzó hace algo más de         se está detectando la presencia de agua.
3.500 Ma.                                                    Por tanto, gracias al creciente conocimiento sobre
                                                        el origen, evolución y diversidad de la vida terrestre,
                                                        en los laboratorios podemos diseñar instrumentos
En busca de vida fuera de la Tierra                     biosensores embarcables en misiones espaciales
                                                        para buscar biomarcadores –señales de vida presen-
    Como se ha mostrado en los apartados anterio-       te o pasada– en otros cuerpos del Sistema Solar. Si la
res, distintas líneas de investigación interdiscipli-   vida existe en entornos extraterrestres actualmente,
nar nos están permitiendo avanzar hacia el origen       o si dejó huellas moleculares reconocibles a pesar
de la vida, y también hacia la comprensión de los       de haberse extinguido en el pasado, los biosensores
mecanismos evolutivos implicados en la adapta-          podrían ser capaces de detectarla e incluso analizar
ción de los seres vivos a las condiciones presentes     hasta qué punto se parece a la que conocemos en la
en diferentes entornos de nuestro planeta. En este      Tierra. El hipotético descubrimiento fuera de nuestro
sentido ha resultado fundamental el descubrimiento      planeta de un segundo ejemplo de “vida” nos permi-
y caracterización de microorganismos extremófilos,      tiría avanzar hacia una de las cuestiones más tras-



                                                                                        Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) –   31
cendentales que están implícitas en el estudio del                      Miller, S.L. (1953). A production of amino acids under
                                                                                                   possible primitive Earth conditions. Science, 117, 528-529.
                               origen: ¿la emergencia de la vida puede ser un hecho
                               frecuente en los lugares cuyas condiciones físico-                      Mitchell, P. (1961). Coupling of phosphorylation to
                                                                                                   electron and hydrogen transfer by a chemi-osmotic type of
                               químicas lo permiten? O, expresado de otra forma:
                                                                                                   mechanism. Nature, 191, 144-148.
                               ¿habitamos en uno de los muchos “planetas vivos”
                                                                                                       Mojzsis, S.J., Arrhenius, G., McKeegan, K.D., Harrison,
                               que existen en el Universo?
                                                                                                   T.M., Nutman, A.P., Friend, C.R.L. (1996). Evidence for life
                                                                                                   on Earth before 3,800 million years ago. Nature, 384, 55-59.
                                                                                                        Oparin, A.I. Proskhodenie zhisni, Moscovksii Rabotch-
                               Bibliografía                                                        ii, Moscú, 1924. [Primera traducción al inglés: A.I. Oparin,
                                                                                                   The origin of life, MacMillan, New York, 1938; Versión en
                                    Briones, C., Stich, M., Manrubia, S.C. (2009). The dawn        español: A.I. Oparin, El origen de la vida, Akal, Madrid,
                               of the RNA world: Toward functional complexity through li-          1989]
                               gation of random RNA oligomers. RNA, 15, 743-749.
                                                                                                       Pace, N. (1997). A molecular view of microbial diversity
                                   Cairns-Smith, A.G. (1965). The origin of life and the na-       and the biosphere. Science, 276, 734-740.
                               ture of the primitive gene. J. Theoret. Biol., 10, 53-88.
                                                                                                       Powner, M.W., Gerland, B., Sutherland, J.D. (2009).
                                   Darwin, C.R. The origin of species by means of natural          Synthesis of activated pyrimidine ribonucleotides in prebi-
                               selection, Londres, John Murray, 1859. [Versión reciente            otically plausible conditions. Nature, 459, 239-242.
                               en español: C. R. Darwin, El origen de las especies, Espasa
                                                                                                       Ricardo, A., Szostak, J.W. (2009). El origen de la vida.
                               Calpe, Madrid, 2009]
                                                                                                   Investigación y Ciencia 398: 38-46.
                                   Delaye, L., Lazcano, A. (2005). Prebiological evolution
                                                                                                       Segré, D., Ben-Eli, D., Deamer, D.W., Lancet, D. (2001).
                               and the physics of the origin of life. Phys. Life Rev., 2, 47-64.
                                                                                                   The lipid world. Orig. Life Evol. Biosph., 31, 119-145.
                                   Dobzhansky, T. (1973). Nothing in biology makes
                                                                                                        Schopf, W., Packer, B.M. (1987). Early Archean (3.3-bil-
                               sense except in the light of evolution. The American Biol-
                                                                                                   lion to 3.5-billion-year-old) microfossils from Warrawoona
                               ogy Teacher, 35, 125-129.
                                                                                                   group, Australia. Science, 237, 70-73.
                                   Gilbert, W. (1986). Origin of life: The RNA world. Na-
                                                                                                       Shapiro, R. (2007). El origen de la vida. Investigación y
                               ture, 319, 618.
                                                                                                   Ciencia, 371, 18-25.
                                   Haldane, J.B.S. (1929). The origin of life. Rationalist An-
                                                                                                         Stetter, K.O. (2006). Hyperthermophiles in the history
                               nual, 148, 3-10.
                                                                                                   of life. Phil. Trans. R. Soc. Lond. B, 361, 1837-1842.
                                    Huang, W., Ferris, J.P. (2006). One-step, regioselective
                                                                                                       Wächtershäuser, G. (1988). Before enzymes and tem-
                               synthesis of up to 50-mers of RNA oligomers by montmo-
                                                                                                   plates: theory of surface metabolism. Microbiol. Rev., 52,
                               rillonite catalysis. J. Am. Chem. Soc., 128, 8914-8919.
                                                                                                   452-484.
                                   Joyce, G.F. (2002). The antiquity of RNA-based evolu-
                                                                                                      Woese, C.R., Kandler, O., Wheelis, M.L. (1990). To-
                               tion. Nature, 418, 214-221.
                                                                                                   wards a natural system of organisms: Proposal for the do-
                                   Martin, W., Rusell, M.J. (2003). On the origins of cells:       mains Archaea, Bacteria and Eucarya. Proc. Natl. Acad. Sci.
                               a hypothesis for the evolutionary transitions from abiotic          USA, 87, 4576-4579. n
                               geochemistry to chemoautotrophic prokaryotes, and from
                               prokaryotes to nucleated cells. Phil. Trans. R. Soc. Lond.
                               B, 358, 59-85.                                                      Este artículo fue solicitado desde E.C.T. el día 12 de enero
                                    Margulis, L., Chapman, M.J. (1998). Endosymbioses: cycli-      de 2010 y aceptado definitivamente para su publicación el
                               cal and permanent in evolution. Trends Microbiol. 6: 342-346.       1 de junio de 2010.




32 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)

More Related Content

What's hot

Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierrajohnny_tander
 
Evolución
EvoluciónEvolución
EvoluciónYukaBubu
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.gabomullen
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoJULIAN CASTILLO
 
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y SaraOrigen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sarabendinatbiologia
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laSalva12345
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermiajosee94
 
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)Angel Enrique Baron Ortiz
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vidabenicalapbiogeo
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierraAlberto Díaz
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología185296946
 

What's hot (18)

Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
 
Astrobiología
AstrobiologíaAstrobiología
Astrobiología
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y SaraOrigen De La Vida!!!, Laura Y Sara
Origen De La Vida!!!, Laura Y Sara
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
 
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
 
1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 

Similar to Planeta vivo c briones

Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdfPlaneta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdfYaninaVillalba7
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2yaauuu
 
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdfEVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdfLupeRuiz7
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasCarla Corisi
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Sandra Liliana
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierraVianex Ibarra
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos ninoskasalas
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos almendravelosocarrera
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)paloma-veloso
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos paulav0704
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoSandra Liliana
 
El RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdf
El RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdfEl RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdf
El RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdfAlexelFranklin
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaOscar Novella Serna
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaOscar Novella Serna
 

Similar to Planeta vivo c briones (20)

Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdfPlaneta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdfEVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Ana lucia
Ana luciaAna lucia
Ana lucia
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
 
El RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdf
El RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdfEl RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdf
El RNA Y EL ORIGEN DE LA VIDA-1.pdf
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La Vida
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La Vida
 

More from Enrique de la Rosa (20)

Sostenibilidad energética
Sostenibilidad energéticaSostenibilidad energética
Sostenibilidad energética
 
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científicoPrograma II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
 
Programa ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasosPrograma ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasos
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
 
Informe pisa esp
Informe pisa espInforme pisa esp
Informe pisa esp
 
Visión 45 sebbm
Visión 45 sebbmVisión 45 sebbm
Visión 45 sebbm
 
Medicina con ciencia
Medicina con cienciaMedicina con ciencia
Medicina con ciencia
 
Peptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticosPeptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticos
 
La dura vida en la frontera
La dura vida en la fronteraLa dura vida en la frontera
La dura vida en la frontera
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Mas alla del higgs
Mas alla del higgs Mas alla del higgs
Mas alla del higgs
 
123 full
123 full123 full
123 full
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
¡Todo es Química!
¡Todo es Química!¡Todo es Química!
¡Todo es Química!
 
Ciencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate itaCiencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate ita
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Planeta vivo c briones

  • 1. Planeta vivo: El origen y la evolución temprana de la Fundamentos Conceptuales y Didácticos vida en la Tierra Living planet: the origin and early evolution of life on Earth Carlos Briones Llorente Laboratorio de Evolución Molecular. Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute). Torrejón de Ardoz, Madrid Resumen Nuestro planeta es, por lo que sabemos hasta la fecha, el único lugar del cosmos donde existen seres vivos. El estudio del origen y la evolución temprana de la vida en la Tierra es un campo de investigación interdisciplinar muy activo, que está logrando responder a algunas de las muchas incógnitas planteadas desde hace un siglo y medio, cuando Charles R. Darwin sugirió que toda la biodiversidad observada podría ser el resultado de la evolución a través del tiempo a partir de una única forma de vida. Los primeros resultados de la química prebiótica iniciaron en 1953 el estudio sobre el origen de la vida como una disciplina experimental. Actualmente estudiamos en los laboratorios distintas etapas evolutivas desde las primeras biomoléculas hasta esa especie ancestral, que denominamos LUCA, de la que derivamos todas las demás. Diversas evidencias experimentales apoyan la hipótesis del “Mundo RNA”, según la cual esa molécula fue anterior al DNA y a las proteínas y podría postularse como el punto de partida de la evolución darwiniana. En cualquier caso, muchas son las preguntas que aún debemos responder en la investigación sobre la emergencia de la vida en la Tierra... y quizá fuera de ella. P alabras clave: Química prebiótica, superficies minerales, Mundo RNA, metabolismo, evolución, virus, células, astrobiología Abstract Our planet is, as far as we know, the only place in the universe where living beings exist. The study of the origin and early evolution of life on Earth is a very active, interdisciplinary research field. We are currently addressing some of the questions raised since, a century and a half ago, Charles R. Darwin suggested that the biodiversity observed could be the outcome of evolution from a single form of life. The first achievements of prebiotic chemistry initiated in 1953 the study of the origin of life as an experimental discipline. Nowadays, many laboratories investigate different evolutionary stages from the first biomolecules to LUCA, the common ancestor of all current species. Several experimental evidences support the “RNA World” hypothesis, which proposes that this molecule originated before DNA and proteins and that RNA could therefore represent the starting point of Darwinian evolution. In any case, there are still many open questions to be addressed in the study of the emergence of life on Earth and perhaps beyond. Keywords: Prebiotic chemistry, mineral surfaces, RNA World, metabolism, evolution, virus, cell, astrobiology Introducción apasionante, que encierra preguntas complejas como La Astrobiología es una ciencia joven en la que cuándo ocurrió la transición de la materia inanimada convergen distintos campos de la física, la química, la a la viva, cómo se produjo ese salto cualitativo, si geología, la biología y la ingeniería. A través de esta tuvo lugar en la Tierra o fuera de ella, y si el paso de aproximación interdisciplinar se trata de responder a la química a la biología puede haber sido un hecho distintas cuestiones relacionadas con el origen, evo- frecuente en diferentes lugares del universo. lución y presencia de la vida en el Universo. El origen El mundo molecular anterior a las células no de la vida es en sí mismo un tema de investigación deja fósiles que puedan ser analizados para re- Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) – 25 ISSN: 1132-9157 – Pags. 25-32
  • 2. construir el origen de la vida. Así, lo que hoy sa- Los materiales de partida: la química bemos sobre aquella época de hace más de 3.500 prebiótica y los mundos minerales millones de años es el resultado de las pruebas in- directas derivadas de dos aproximaciones comple- Desde la formación de la Tierra, hace aproxi- mentarias. La primera línea de investigación es la madamente 4.550 millones de años (Ma), hasta denominada bottom-up o “de abajo hacia arriba”, que hace entre 4.200 y 3.900 Ma aparecieron las y consiste en intentar llegar a la biología a partir primeras rocas sedimentarias, la actividad geoló- de una química progresivamente más compleja. gica de nuestro planeta, junto con el intenso bom- Para ello se sigue el camino iniciado por el famoso bardeo meteorítico al que estaba sometido, produ- experimento de química prebiótica de Stanley L. cía temperaturas y presiones incompatibles con la Miller, con el que demostró que los aminoácidos existencia de agua líquida. Por tanto, se considera que constituyen las proteínas podían obtenerse que la vida difícilmente pudo originarse en la Tierra abióticamente a partir de los gases potencialmente durante el eón Hadeano, hace más de 3.900 Ma. Un presentes en la atmósfera terrestre primitiva (Mi- dato relevante es que el desbalance isotópico del ller, 1953). carbono presente en rocas sedimentarias de 3.800 La segunda vía es la conocida como top-down Ma encontradas en Isua, Groenlandia, podría indicar o “de arriba hacia abajo”, y se basa en la compara- un sistema “biológico” de fijación de CO2 (Mojzsis ción de los genomas y metabolismos de los orga- y col., 1996). Si esto fuera así, algún tipo de vida nismos actuales en busca de características comu- fotosintética se habría desarrollado en tan solo 100 nes que pudieron existir en una especie celular de Ma, un intervalo que varios autores consideran de- la que hemos derivado todas las demás, denomina- masiado corto. En cualquier caso, se sabe que hace da “progenote” o LUCA –del inglés Last Universal 3.500 Ma la vida ya existía, y además había dado Common Ancestor–. Podemos considerar que esta lugar a una gran variedad de morfologías celulares segunda aproximación fue iniciada por Charles R. y relaciones ecológicas. Esto lo podemos afirmar Darwin hace un siglo y medio. En efecto, a pesar porque se han detectado y caracterizado microfósi- de que en esa época se desconocía la naturaleza les con esa antigüedad en los sílex de Apex –grupo del material genético y los mecanismos molecula- Warrawoona, Australia Occidental– cuya morfología res que operan en los seres vivos, tanto en el pá- es compatible con la de las cianobacterias filamen- rrafo final de “El origen de las especies” (Darwin, tosas actuales (Schopf y Packer, 1987). También en 1859) como en la correspondencia que mantuvo Warrawoona, y en rocas de la misma época, se han con otros científicos de su época, Darwin ya sugi- encontrado estromatolitos fósiles similares a las rió que la biodiversidad que observaba podría ser comunidades de especies unicelulares que forman el resultado de la evolución a través del tiempo a actualmente los tapetes microbianos. partir de una única forma de vida. Con ello, la pregunta que surge es: ¿cómo se Para investigar sobre el origen resulta nece- pudo pasar, en relativamente poco tiempo, de un sario, en primer lugar, definir de una forma ope- planeta convulso e inhóspito a una vida plenamente rativa lo que entendemos por vida. A pesar de establecida? Siguiendo la escuela de pensamiento que todas las definiciones de vida resultan incom- iniciada por Darwin, Alexandr I. Oparin y John B. S. pletas y cuestionables, una de las más utilizadas Haldane publicaron en los años 20 del siglo pasado en investigación es la que ha propuesto el NASA sendas obras que trataron científicamente al pro- Astrobiology Institute: “Un ser vivo es un sistema blema del origen de la vida (Oparin, 1924; Haldane, químico automantenido, que evoluciona como re- 1929). Tres décadas después se produjo el siguiente sultado de su interacción con el medio”. Esta defi- hito fundamental: la primera aproximación experi- nición incluye las características principales de la mental al origen de la vida. El experimento que inau- vida y engloba a todos los seres vivos celulares. guraría el campo de la química prebiótica fue reali- No obstante esta definición –y oras muchas– deja zado por Stanley L. Miller en el laboratorio de Harold a entidades replicativas acelulares muy relevan- Urey, y permitió demostrar que varios monómeros tes en biología, como los virus y los viroides, en el biológicos –incluidos los aminoácidos que constitu- límite entre lo vivo y lo no vivo. Una frontera, pre- yen las proteínas– podían obtenerse a partir de los cisamente, muy interesante para investigar sobre gases provenientes del vulcanismo que formaban la el origen de la vida. Por otra parte, una cuestión atmósfera terrestre primitiva (Miller, 1953). Así, gra- adicional que debemos introducir es que en los cias al aporte de energía suministrado por descar- seres vivos se distingue entre el fenotipo –las ca- gas eléctricas, CH4, NH3, H2O y H2 reaccionaban para racterísticas visibles o cuantificables de los orga- formar, en ausencia de cualquier actividad biológi- nismos, como su forma o el tipo de metabolismo ca, una mezcla de los monómeros esenciales para la que poseen– y el genotipo –la información gené- vida que comenzó a denominarse “sopa prebiótica”. tica que es responsable del fenotipo observado–. El éxito y popularidad de las diferentes variantes de este experimento fue enorme, sobre todo cuando se comprobó que el meteorito Murchison –una condri- 26 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)
  • 3. ta carbonácea caída en Victoria, Australia, en 1969– ha trabajado intensamente para intentar entender contenía entre su materia orgánica los aminoácidos cómo pudo ser la evolución que llevó de las prime- que Miller había sintetizado en el laboratorio. No ras moléculas biológicas a LUCA, es decir, desde obstante, se ha demostrado que si la atmósfera pri- las raíces del árbol de la vida hasta ese punto de su mitiva no era tan reductora, y en concreto contenía tronco en que se separaron las ramas que han ori- CO o CO2, la eficiencia de la síntesis de aminoácidos ginado toda la biodiversidad actual. A lo largo del en “experimentos tipo Miller” disminuye notable- tronco común de la vida debieron producirse varios mente. Por tanto, hoy en día el papel de este pro- procesos, cada uno de los cuales constituye un im- ceso en el origen de la vida se cuestiona en función portante reto científico: el final de la síntesis de mo- de las discrepancias existentes en los modelos de nómeros biológicos, la elección de la quiralidad, el atmósfera primitiva. origen de las membranas biológicas, la aparición de En la década siguiente, otro experimento re- la primera población de moléculas capaces de auto- levante de química prebiótica permitió al español replicarse, el establecimiento del código genético, la Joan Oró sintetizar abióticamente la adenina, una construcción de redes metabólicas, o la progresiva de las cuatro bases nitrogenadas que forman los nu- formación de un genoma suficientemente complejo cleótidos –monómeros de los dos ácidos nucleicos como para permitir la evolución de una “célula mí- naturales, DNA y RNA–. Desde entonces, diferentes nima” viable. líneas de investigación han llevado a obtener gran En este campo existe una paradoja central que cantidad de moléculas pequeñas y bio-monómeros resulta difícil de resolver. En todas las células ac- a partir de precursores químicos sencillos. En mu- tuales, la información genética está almacenada chos de estos experimentos ha sido imprescindible en el DNA, el flujo de información genética se pro- Fig. 1. Representación contar con catalizadores inorgánicos en el proceso, duce en sentido DNA→RNA→Proteína, y la mayor esquemática del flujo desde iones metálicos en disolución hasta las su- parte del metabolismo y funciones celulares la de información genética perficies de distintos minerales o rocas. Con ello realizan las proteínas. Las proteínas están codifi- en los seres vivos. Los se ha puesto de manifiesto a necesidad de realizar cadas por el DNA, y a su vez la replicación del DNA procesos que tienen lugar en las células se abordajes experimentales en la intersección entre no puede llevarse a cabo sin proteínas con activi- muestran con flechas la geología, la química inorgánica y la bioquímica. dad “DNA polimerasa” (Figura 1). Entonces, ¿qué continuas, mientras que En una de estas líneas de trabajo se ha demostrado apareció primero, el DNA o las proteínas? Esta era los realizados sólo por que filosilicatos como la montmorillonita permiten una pregunta sin respuesta hasta el comienzo de ciertos virus se indican catalizar la formación de cadenas de RNA de hasta la década de 1980. Desde entonces, diferentes con trazo discontinuo. La evidencias experimentales apuntan a que la pri- replicación del DNA y del 50 nucleótidos de longitud a partir de precursores RNA, la transcripción y monoméricos activados (Huang y Ferris, 2006). mera macromolécula biológica no fue ninguna de la retrotranscripción son La relevancia de la montmorillonita –y en menor esas dos, sino la que en la biología actual actúa catalizadas por proteínas medida de la mica y la pirita– para la aparición de como intermediaria en la expresión del mensaje con la correspondiente las macromoléculas biológicas enlaza los trabajos genético: el RNA. La hipótesis del “Mundo RNA” actividad enzimática, (Gilbert, 1986) mantiene que antes de la aparición mientras que la actuales con la hipótesis de Graham Cairns-Smith en traducción se realiza por los años 60 sobre un Mundo de arcilla. En él, un cier- de las proteínas y el DNA, el RNA podría haber complejos agregados to tipo de “herencia” primitiva anterior al material desempeñando tanto funciones catalíticas –como de RNA y proteínas genético podría haber estado basada en la transmi- hacen en las células determinadas enzimas de denominados ribosomas. sión, durante su crecimiento, de las irregularidades presentes en cristales de silicatos (Cairns-Smith, 1965). En este contexto, también resultan relevan- tes los trabajos de Gunter Wächtershäuser sobre el Mundo de hierro y azufre, en el cual las superficies de pirita y otros sulfuros metálicos pudieron cata- lizar la polimerización de péptidos a partir de ami- noácidos, y además haber albergado alguna forma de metabolismo primitivo (Wächtershäuser, 1988). El origen de la vida: Mundo RNA y Mun- dos pre-RNA A pesar de los éxitos experimentales obtenidos en el ámbito de la química prebiótica, desde la sínte- sis de los primeros monómeros o bio-polímeros cor- tos hasta el origen del primer sistema que pudiera ser definido como un “ser vivo” hubo de recorrerse un largo camino. Durante las últimas décadas se Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) – 27
  • 4. Fig. 2. Principales procesos que tuvieron lugar antes de la aparición de LUCA, según la hipótesis del “Mundo RNA”. Se muestran las distintas etapas evolutivas a lo largo del tronco común del árbol de la vida, así como los puntos en los que se podría situar el origen de los primeros virus con genoma de RNA y de DNA. RNA llamadas “ribozimas”– como de archivo de nes de moléculas de RNA y realizar en un período información genética –tal como ocurre en muchos de pocas semanas procesos análogos a los que se virus actuales incluido el de la gripe o el del sida–. produjeron en nuestro planeta a lo largo de millo- Esto es posible porque el RNA es la única de las nes de años (Joyce, 2002). Mediante evolución in tres macromoléculas con suficiente versatilidad vitro se ha logrado obtener moléculas artificiales como para funcionar simultáneamente como ge- de RNA con actividad RNA polimerasa aunque, notipo y fenotipo, las dos caras de la moneda de como se señalaba en el párrafo anterior, todavía la vida. De esta forma, el RNA habría sido anterior ninguna “RNA auto-replicasa” capaz de copiar por a las proteínas y al DNA (Figura 2), algo que resul- completo otra molécula molde con la misma se- ta plausible cuando se examinan con detalle las cuencia que la del catalizador. características moleculares de los seres vivos ac- Además de este hecho, el modelo del Mundo tuales. No obstante ha de destacarse que, por el RNA tiene otros problemas que resolver para poder momento, no se ha logrado encontrar o sintetizar proponerse como el punto de partida de la evolu- ninguna molécula de RNA capaz de replicarse a sí ción biológica. Algunas de esas limitaciones del RNA misma, y que por tanto pudiera postularse como como primer bio-polímero informativo están relacio- sustrato –su secuencia– y agente –su actividad nados con su baja estabilidad en disolución, y con RNA polimerasa– de la evolución darwiniana. su rápida degradación a temperaturas elevadas. La Si el Mundo RNA fue realmente el protagonis- trascendencia del primer punto disminuye si consi- ta de la evolución precelular, estaría caracterizado deramos que un mundo RNA anterior a la aparición porque las ribozimas RNA polimerasas originaban de las proteínas no podía estar amenazado por las copias de un RNA molde en las que aparecían mu- enzimas degradadoras de RNA o “RNasas” que chos errores o mutaciones, debido a la ausencia abundan en la actualidad. Sin embargo la labilidad de actividades correctoras de pruebas en tales re- del RNA a temperaturas elevadas sería un incon- plicasas primitivas. La investigación con virus ac- veniente si los primeros seres vivos aparecieron a tuales cuyo genoma es de RNA nos está ayudando temperaturas superiores a los 60°C, como mantie- mucho a comprender cómo pudo ser la dinámica nen los partidarios del “origen caliente” de la vida de esos primeros replicones capaces de evolu- (Stetter y col., 2006). cionar como respuesta a las presiones selectivas Por otra parte, la baja eficiencia en la síntesis presentes en fases iniciales de la vida. Además, en abiótica de la ribosa –el azúcar que junto con un los laboratorios de biología molecular se realizan grupo fosfato y una base nitrogenada constituye experimentos de evolución in vitro con los cuales cada ribonucleótido del RNA (Figura 3)– parecía es posible simular el comportamiento de poblacio- otra limitación insalvable, hasta que recientemente 28 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)
  • 5. se ha descrito un sistema alternativo para obtener Los compartimentos y el metabolismo los monómeros del RNA a partir de un único precur- sor sencillo (Powner y col., 2009). Otro problema Como ya demostró C.R. Darwin, la vida conlleva tiene que ver con el hecho de que mediante poli- evolución. El genetista Theodosius Dobzhansky sin- merización abiótica sobre arcillas, o en sistemas tetizó este hecho en el enunciado que da título a uno que contienen lípidos, se han obtenido oligómeros de sus trabajos: “Nada en biología tiene sentido si de RNA de hasta 40-50 nucleótidos, mientras que no es a la luz de la evolución” (Dobzhansky, 1973). las ribozimas más sencillas con capacidad RNA po- Tal evidencia sólo la cuestionan hoy en día los parti- limerasa seleccionadas mediante evolución in vitro darios del creacionismo o “diseño inteligente”, con son relativamente complejas y tienen 180 nt de prejuicios basados en sus propias creencias y no longitud. Como un posible mecanismo que medie en argumento científico alguno. Así, el origen de la en ese “salto evolutivo” necesario para el origen vida debió suponer también el punto de partida de del Mundo RNA se ha desarrollado un modelo de la evolución. Y, tal como hemos indicado, quizá el evolución modular basado en la unión o ligación RNA fue la primera molécula capaz de evolucionar. inicial de moléculas cortas y de secuencia aleatoria Pero, para intentar entender el origen de la vida y Fig. 3: Representación de RNA. Mediante este mecanismo se permitiría la de la evolución, necesitamos dos ingredientes adi- esquemática del RNA progresiva adición de módulos funcionales de RNA cionales, tan necesarios como la replicación de una y el PNA, mostrando a una molécula progresivamente más larga y com- molécula informativa: la existencia de un comparti- su capacidad para interaccionar pleja que llegaría a adquirir actividad RNA polime- mento capaz de diferenciar el individuo de su entor- específicamente a través rasa (Briones y col., 2009). no, y la disponibilidad de un metabolismo gracias al de puentes de hidrógeno En paralelo, ante las aparentes limitaciones del cual el “ser vivo” intercambiaría materia y energía entre sus bases RNA como primera macromolécula capaz de portar con el medio. nitrogenadas. Se señala información heredable, y dado que el DNA proba- La vida actual está siempre compartimentada, y un monómero de cada uno de los polímeros: blemente surgió con posterioridad a él, durante las es sabido que la célula constituye la unidad estruc- un ribonucleótido del últimas décadas una línea de investigación impor- tural y funcional de los organismos. Así, asumimos RNA –que se une a tante en química orgánica y bioquímica ha sido la que ya en las primeras etapas de la vida algún tipo sus vecinos mediante síntesis de análogos de los ácidos nucleicos natu- de compartimento debió permitir la individualiza- enlaces éster-fosfato– y rales. Entre estos polímeros, resultarán relevantes ción de la entidad capaz de evolucionar frente al una unidad de N-(2- aminoetil)glicina del PNA para el origen de la vida los que sean más estables medio en el que lo hacía. Esto permitiría un com- –que se enlaza mediante que el DNA y el RNA, y que además estén formados portamiento termodinámico muy diferente dentro enlaces peptídicos a los por monómeros más fácilmente sintetizables que del ser vivo –en el cual la materia se ordenaba y la monómeros contiguos–. los nucleótidos en condiciones prebióticas. En al- gunos de ellos el esqueleto azúcar-fosfato del RNA y del DNA se ha sustituido por polímeros de glicerol o de ciertos azúcares más pequeños que las pen- tosas. Otro análogo muy investigado desde que se sintetizó a principios de la década de 1990 es el denominado ácido nucleico peptídico o “PNA”, que posee un esqueleto longitudinal parecido al de las proteínas del cual sobresalen las bases nitro- genadas en la conformación adecuada para inte- raccionar específicamente con los ácidos nucleicos naturales (Figura 3). Por tanto, tal vez algún polímero informativo similar al PNA u otros análogos protagonizó un “Mundo pre-RNA” capaz de resistir las rigurosas presiones selectivas de hace unos 3.800 Ma, y posteriormente transferir al RNA la información seleccionada hasta entonces (Joyce, 2002; Delaye y Lazcano, 2005). Al igual que en otras etapas del camino hacia la vida, en el ámbito de los análogos de ácidos nucleicos es tentador pensar en distin- tos orígenes más o menos simultáneos de otras tantas moléculas con información heredable. No obstante, ha de recordarse que ninguno de estos posibles polímeros pre-RNA prevalece en la biolo- gía actual, por lo que se asume que su declive ya se había producido mucho antes de la aparición de LUCA. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) – 29
  • 6. entropía descendía– y en su entorno. Además, la ámbito del origen de la vida: los partidarios de la existencia de un compartimento evitaba la dilución “replicación temprana”, con el modelo del Mundo de las biomoléculas de esa proto-célula en el medio, RNA como bandera, y los que postulaban un “me- con lo que se mejoraban los parámetros cinéticos y tabolismo primordial” anterior a la evolución de se garantizaba el mantenimiento de la red de inte- moléculas con información heredable. Afortunada- racciones químicas necesarias para la supervivencia mente, en los últimos años se está produciendo la del sistema replicativo. esperada síntesis entre ambas aproximaciones, y La compartimentación de los sistemas químicos actualmente se investiga con vesículas que contie- progresivamente más complejos pudo lograrse gra- nen moléculas de RNA y poseen potencialidad para cias a la existencia de microambientes en la superfi- ser metabólicamente viables (Ricardo y Szostak, cie o el interior de determinados minerales o rocas. 2009). En este sentido, resulta sugerente la propuesta de un sistema de compartimentos minerales formados por sulfuros de hierro y asociados a las surgencias LUCA y la evolución de los primeros or- hidrotermales submarinas, que podrían haber alber- ganismos gado las reacciones metabólicas necesarias para las primeras etapas de la evolución precelular (Martin y Si pudiéramos trazar la genealogía de todas las Rusell, 2003). especies que constituyen la biodiversidad actual Alternativamente, los primeros compartimentos comprobaríamos que la totalidad de los seres vivos pudieron estar formados por sustancias anfifílicas, compartimos el primero de nuestros ancestros: LUCA. que en un medio acuoso originarían espontánea- Aunque nunca podremos conocer a LUCA en detalle, mente vesículas capaces de encerrar al sistema sí sabemos que esa especie era un microorganismo evolutivo tal como ocurre en la biosfera actual con con membrana lipídica y sin núcleo definido. En ella los lípidos que forman las membranas biológicas. ya se había establecido el sentido del flujo de infor- Moléculas más simples que los lípidos de nuestras mación genética como DNA→RNA→Proteína, y su membranas, como por ejemplo ciertos ácidos gra- metabolismo central era el mismo que compartimos sos de cadena corta, se han propuesto como candi- todos los organismos actuales. datos plausibles para formar las primeras bicapas y La existencia de nuestro antepasado común se vesículas (Segré y col., 2001). La existencia de una demostró gracias a la comparación de la secuencia membrana –en la cual podrían insertarse algunas de nucleótidos de determinados genes –fundamen- moléculas capaces de aumentar su permeabilidad, talmente, el que codifica el RNA de la subunidad como péptidos cortos de secuencia aleatoria– per- menor de los ribosomas– en todas las especies co- mitiría el intercambio de sustancias entre el ser vivo nocidas (Woese y col., 1990; Pace, 1997). Esta meto- y su entorno, y con ello la aparición de los primeros dología, que fue posible hace sólo tres décadas gra- gradientes moleculares utilizables para la produc- cias a los avances producidos en la secuenciación ción de energía química. automática de ácidos nucleicos, permitió determi- Un sistema semipermeable de separación entre nar sin ningún género de dudas que todos los orga- el ser vivo y su entorno lleva consigo, por tanto, la nismos compartimos ese ancestro común sugerido posibilidad de acoplar los flujos de materia con sis- por Darwin, a partir del cual hemos evolucionado en temas de obtención de energía (Mitchell, 1961). Se tres grandes ramas diferentes correspondientes a permitiría así el establecimiento de un proto-metabo- los grandes dominios filogenéticos actuales: Bacte- lismo capaz de garantizar la viabilidad y autonomía ria, Archaea y Eukarya (Figura 4). del sistema evolutivo. De hecho, la propia replicación Bacterias y arqueas son seres vivos unicelulares de una molécula informativa como el RNA requiere que carecen de núcleo definido y poseen organiza- de algún tipo de metabolismo basal que garantice el ción de tipo “procariótico”. El dominio Eukarya eng- aporte constante hacia el interior del compartimento loba a todos los eucariotas: organismos unicelula- de los ribonucleótidos necesarios para que actuara res o pluricelulares cuya información genética está la hipotética ribozima RNA-polimerasa de la que ha- almacenada en un núcleo celular diferenciado, y que blábamos en el apartado anterior. La aparición de las en general poseen un complejo sistema de membra- primeras rutas metabólicas en las que se asociaran nas y orgánulos especializados. Hoy en día se asu- funcionalmente distintas reacciones químicas iría ha- me que el núcleo eucariótico se originó por interna- ciendo progresivamente más compleja y robusta la lización de una arquea dentro de una bacteria. Por red de interacciones necesarias para extraer energía su parte, el origen de las mitocondrias –orgánulos de los distintos tipos de moléculas presentes en el fundamentales para el metabolismo presentes en medio, y también para garantizar la disponibilidad de prácticamente todos los eucariotas– y los cloroplas- monómeros requeridos en el mantenimiento del flujo tos –orgánulos fotosintéticos de plantas y algas– se de la información genética (Shapiro, 2007). debió a eventos posteriores de “endosimbiosis” de Durante décadas, una profunda controversia ha distintos tipos de bacterias en el citoplasma euca- mantenido separadas dos escuelas científicas en el riótico (Margulis y Chapman, 1998). 30 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)
  • 7. Fig. 4. Dos ejemplos del árbol filogenético universal de los organismos celulares. A: Árbol sin raíz obtenido por comparación de secuencias del RNA ribosomal de la subunidad menor, en el que se muestra la división de los seres vivos en tres dominios que radian desde LUCA (basado en Pace, 1997). B: Una de las tres posibles topologías del árbol filogenético con raíz, que sugiere que la evolución a partir de LUCA habría dado lugar a las Bacterias por un lado, y por otro a un ancestro común de Eucariotas y Arqueas del que ambos dominios divergirían posteriormente. En este esquema se muestra con trazo más grueso las ramas que llevan a los organismos La división en tres dominios, basada en el ge- que viven en condiciones físico-químicas muy ale- hipertermófilos, lo que notipo de los organismos, puede superponerse a la jadas de las que tradicionalmente se consideraban para sus autores es clasificación tradicional basada en el fenotipo, que “normales”. Hoy en día sabemos que casi indepen- indicativo de un “origen distingue cinco reinos. Así, los dominios Bacteria dientemente de su temperatura, presión, salinidad, caliente” de la vida y Archaea corresponden a grupos muy diferentes grado de acidez o dosis de radiación, en cualquier (basado en Stetter y col., 2006). genéticamente dentro del reino Monera –los toda- lugar de la Tierra en el que exista un mínimo de vía conocidos como “procariotas”– mientras que el agua líquida y una fuente de energía utilizable –luz dominio Eukarya engloba a los reinos Protoctista – visible, compuestos orgánicos reducidos, o ciertos eucariotas unicelulares–, Fungi, Plantae y Animalia. minerales oxidables como la pirita– los seres vivos Hongos, plantas y animales constituyen la llamada pueden desarrollarse. Este hecho resulta decisivo “corona terminal” de los eucariotas, y los árboles para estudiar la capacidad de adaptación de la vida, filogenéticos muestran que todas las especies de y también para plantear la búsqueda de seres vivos estos tres reinos nos encontramos genéticamente fuera de nuestro planeta. Así, la Astrobiología tiene muy próximas, en el contexto del árbol de la vida como uno de sus objetivos la búsqueda de vida en global (Figura 4). Evidentemente, situarnos en la co- lugares con condiciones realmente extremas: los rona terminal no implica que Homo sapiens u otra planetas Marte y Venus –con los que compartimos especie de animales, plantas u hongos esté “más la teórica “banda de habitabilidad” del Sistema So- evolucionada” que las demás, dado que cualquier lar–, los satélites Europa y Titán... e incluso algunos eucariota, bacteria o arquea, es el resultado de una planetas fuera de nuestro Sistema Solar en los que historia evolutiva que comenzó hace algo más de se está detectando la presencia de agua. 3.500 Ma. Por tanto, gracias al creciente conocimiento sobre el origen, evolución y diversidad de la vida terrestre, en los laboratorios podemos diseñar instrumentos En busca de vida fuera de la Tierra biosensores embarcables en misiones espaciales para buscar biomarcadores –señales de vida presen- Como se ha mostrado en los apartados anterio- te o pasada– en otros cuerpos del Sistema Solar. Si la res, distintas líneas de investigación interdiscipli- vida existe en entornos extraterrestres actualmente, nar nos están permitiendo avanzar hacia el origen o si dejó huellas moleculares reconocibles a pesar de la vida, y también hacia la comprensión de los de haberse extinguido en el pasado, los biosensores mecanismos evolutivos implicados en la adapta- podrían ser capaces de detectarla e incluso analizar ción de los seres vivos a las condiciones presentes hasta qué punto se parece a la que conocemos en la en diferentes entornos de nuestro planeta. En este Tierra. El hipotético descubrimiento fuera de nuestro sentido ha resultado fundamental el descubrimiento planeta de un segundo ejemplo de “vida” nos permi- y caracterización de microorganismos extremófilos, tiría avanzar hacia una de las cuestiones más tras- Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1) – 31
  • 8. cendentales que están implícitas en el estudio del Miller, S.L. (1953). A production of amino acids under possible primitive Earth conditions. Science, 117, 528-529. origen: ¿la emergencia de la vida puede ser un hecho frecuente en los lugares cuyas condiciones físico- Mitchell, P. (1961). Coupling of phosphorylation to electron and hydrogen transfer by a chemi-osmotic type of químicas lo permiten? O, expresado de otra forma: mechanism. Nature, 191, 144-148. ¿habitamos en uno de los muchos “planetas vivos” Mojzsis, S.J., Arrhenius, G., McKeegan, K.D., Harrison, que existen en el Universo? T.M., Nutman, A.P., Friend, C.R.L. (1996). Evidence for life on Earth before 3,800 million years ago. Nature, 384, 55-59. Oparin, A.I. Proskhodenie zhisni, Moscovksii Rabotch- Bibliografía ii, Moscú, 1924. [Primera traducción al inglés: A.I. Oparin, The origin of life, MacMillan, New York, 1938; Versión en Briones, C., Stich, M., Manrubia, S.C. (2009). The dawn español: A.I. Oparin, El origen de la vida, Akal, Madrid, of the RNA world: Toward functional complexity through li- 1989] gation of random RNA oligomers. RNA, 15, 743-749. Pace, N. (1997). A molecular view of microbial diversity Cairns-Smith, A.G. (1965). The origin of life and the na- and the biosphere. Science, 276, 734-740. ture of the primitive gene. J. Theoret. Biol., 10, 53-88. Powner, M.W., Gerland, B., Sutherland, J.D. (2009). Darwin, C.R. The origin of species by means of natural Synthesis of activated pyrimidine ribonucleotides in prebi- selection, Londres, John Murray, 1859. [Versión reciente otically plausible conditions. Nature, 459, 239-242. en español: C. R. Darwin, El origen de las especies, Espasa Ricardo, A., Szostak, J.W. (2009). El origen de la vida. Calpe, Madrid, 2009] Investigación y Ciencia 398: 38-46. Delaye, L., Lazcano, A. (2005). Prebiological evolution Segré, D., Ben-Eli, D., Deamer, D.W., Lancet, D. (2001). and the physics of the origin of life. Phys. Life Rev., 2, 47-64. The lipid world. Orig. Life Evol. Biosph., 31, 119-145. Dobzhansky, T. (1973). Nothing in biology makes Schopf, W., Packer, B.M. (1987). Early Archean (3.3-bil- sense except in the light of evolution. The American Biol- lion to 3.5-billion-year-old) microfossils from Warrawoona ogy Teacher, 35, 125-129. group, Australia. Science, 237, 70-73. Gilbert, W. (1986). Origin of life: The RNA world. Na- Shapiro, R. (2007). El origen de la vida. Investigación y ture, 319, 618. Ciencia, 371, 18-25. Haldane, J.B.S. (1929). The origin of life. Rationalist An- Stetter, K.O. (2006). Hyperthermophiles in the history nual, 148, 3-10. of life. Phil. Trans. R. Soc. Lond. B, 361, 1837-1842. Huang, W., Ferris, J.P. (2006). One-step, regioselective Wächtershäuser, G. (1988). Before enzymes and tem- synthesis of up to 50-mers of RNA oligomers by montmo- plates: theory of surface metabolism. Microbiol. Rev., 52, rillonite catalysis. J. Am. Chem. Soc., 128, 8914-8919. 452-484. Joyce, G.F. (2002). The antiquity of RNA-based evolu- Woese, C.R., Kandler, O., Wheelis, M.L. (1990). To- tion. Nature, 418, 214-221. wards a natural system of organisms: Proposal for the do- Martin, W., Rusell, M.J. (2003). On the origins of cells: mains Archaea, Bacteria and Eucarya. Proc. Natl. Acad. Sci. a hypothesis for the evolutionary transitions from abiotic USA, 87, 4576-4579. n geochemistry to chemoautotrophic prokaryotes, and from prokaryotes to nucleated cells. Phil. Trans. R. Soc. Lond. B, 358, 59-85. Este artículo fue solicitado desde E.C.T. el día 12 de enero Margulis, L., Chapman, M.J. (1998). Endosymbioses: cycli- de 2010 y aceptado definitivamente para su publicación el cal and permanent in evolution. Trends Microbiol. 6: 342-346. 1 de junio de 2010. 32 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.1)