SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.
3. FENÓMENO, HECHO Y TEORÍA.
4. METODOLOGÍA CIENTÍFICA:
INDUCTIVA, DEDUCTIVA E
HIPOTÉTICO-DEDUCTIVA.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Planteamiento
del Problema
Formulación
del Marco
Teórico
Formulación
de una
Hipótesis
Comprobación
de la Hipótesis
Presentación
de Resultados
y
Conclusiones
 Planteamiento del Problema  Primera fase en la cual se sugiere el
descubrimiento o problema con el fin de investigar y obtener un resultado convincente.
Podemos encontrar dos tipos:
◦ Tipo Conceptual  Se desarrolla de forma teórica, es decir, mediante conceptos,
definiciones, clasificaciones y categorías.
◦ Tipo Empírico  Se desarrolla mediante preguntas que tienen que ver con la
observación de datos, su localización, su observación o su medición.
 Formulación del Marco Teórico  Recopilación de las propiedades más
fundamentales del objeto de estudio y de sus interrelaciones necesarias para poder
plantear una hipótesis.
 Formulación de una Hipótesis  Respuesta anticipada y provisional a la
interrogante planteada por el problema. Para ello, se deben reunir suficientes
conclusiones y comprobar un número de datos ya establecidos.
 Comprobación de la Hipótesis  Se pone a prueba la hipótesis especulada
anteriormente, aplicando un diseño de investigación, recopilando y elaborando datos a
través de uno o varios instrumentos de medida, observando o realizando encuestas y
analizando e interpretando datos. Puede ser verídico o ficticio.
 Presentación de Resultados y Conclusiones  Se elabora un informe
en el cual se indica la comprobación o desaprobación de la hipótesis planteada. Si es
positiva, el resultado se generaliza y se expresa en forma de ley que acrecienta el cuerpo
teórico de la ciencia. En caso contrario, se repite el proceso.
Ciencias Formales
Trabajan con objetos ideales
que son creados por la
mente de las personas y
obtenidos por abstracción,
sin referencia inmediata a la
realidad física. Por ejemplo:
la matemática pura y la
lógica.
Ciencias Fácticas o
Factuales
Se basan en hechos, en lo
experimental y material, que
seguidamente debe de ir
regida por una hipótesis
aceptada.
Naturales
Se preocupa por la
naturaleza (física,
química, biología,
psicología individual.
Sociales
Se preocupa por el
ámbito humano
(psicología social,
sociología, economía,
ciencia política, historia.
 FENÓMENO  Designa lo que se puede observar desde el punto de experiencia.
 HECHO  Manifestación de un fenómeno.
 TEORÍA  Sistema de un saber generalizado o una explicación racional y lógica de
determinados hechos. Por lo tanto una suposición no es una teoría ya que faltan procesos
para que se aprueba como “ley científica”.
 MÉTODO INDUCTIVO  Va de las partes al todo y consiste en recopilar datos,
observar suficientes hechos referidos a un problema, analizarlos para descubrir analogías y
diferencias y formular la ley que explica dicho comportamiento.
 MÉTODO DEDUCTIVO  Se basa en la descomposición del todo en sus partes,
es decir, va de lo general a lo particular y se caracteriza porque contiene un análisis.
Aunque el método deductivo es más propio de las ciencias formales, y el inductivo de
las ciencias empíricas, también se pueden aplicar dichos métodos a la inversa.
 MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO  Contracta hipótesis debido a
nuevos conocimientos, por lo cual, hay que modificar las teorías para su mejoría. En estos
casos la complejidad de las mismas no permite realizar formulaciones lógicas.
Elena Ruiz Cervantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
Blocke Zamarini
 
El metodo cientifico por francisco aguirre
El metodo cientifico  por francisco aguirreEl metodo cientifico  por francisco aguirre
El metodo cientifico por francisco aguirreFrancisco Aguirre
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Christopher Urrutia
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Cindy Wilches
 
La investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción socialLa investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción social
Uvaldo Rdz Lpz
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISrygergsdgv
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...MAGDAGONZALEZP
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
Euler
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
Conceptos básicos de Metodología de la InvestigaciónConceptos básicos de Metodología de la Investigación
Conceptos básicos de Metodología de la Investigacióngonzaloplaza
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
Introduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesIntroduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesMINED
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacionTolomeo Avelino Nolasco
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicojhazminzita
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
El metodo cientifico por francisco aguirre
El metodo cientifico  por francisco aguirreEl metodo cientifico  por francisco aguirre
El metodo cientifico por francisco aguirre
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
La investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción socialLa investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción social
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
Conceptos básicos de Metodología de la InvestigaciónConceptos básicos de Metodología de la Investigación
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
Introduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesIntroduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturales
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Destacado

Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoJanice_1222
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
guest2a5965
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoMarcelo Lopez C
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientificozeus1972
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 

Destacado (11)

Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientifico
 
02 Concepto De Ciencia
02   Concepto De Ciencia02   Concepto De Ciencia
02 Concepto De Ciencia
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 

Similar a Características Conocimiento Científico

08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809Angel Montoya
 
Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
Vlan Ka
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificamedina1789
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Clase 1 epistemología ok
Clase  1 epistemología okClase  1 epistemología ok
Clase 1 epistemología ok
IorDn Rodriguz
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
lhkaber
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Presentacion El método científico
Presentacion El método científicoPresentacion El método científico
Presentacion El método científico
MariaCR9
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Josmarit Dávila
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
Josmarit Dávila
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
Pablo Aguilar
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
Joaquin Meguillanes Quiroga
 

Similar a Características Conocimiento Científico (20)

08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
 
Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Clase 1 epistemología ok
Clase  1 epistemología okClase  1 epistemología ok
Clase 1 epistemología ok
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Presentacion El método científico
Presentacion El método científicoPresentacion El método científico
Presentacion El método científico
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigaciónTema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigación
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 

Más de Elena Ruiz Cervantes

Cultura CientífÍca
Cultura CientífÍcaCultura CientífÍca
Cultura CientífÍca
Elena Ruiz Cervantes
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
Elena Ruiz Cervantes
 
Serpens aquaterres.
Serpens aquaterres.Serpens aquaterres.
Serpens aquaterres.
Elena Ruiz Cervantes
 
Cuando ya no esté
Cuando ya no estéCuando ya no esté
Cuando ya no esté
Elena Ruiz Cervantes
 
Cuando ya no esté
Cuando ya no estéCuando ya no esté
Cuando ya no esté
Elena Ruiz Cervantes
 
Por qué tenemos noche y día, invierno y verano
Por qué tenemos noche y día, invierno y veranoPor qué tenemos noche y día, invierno y verano
Por qué tenemos noche y día, invierno y verano
Elena Ruiz Cervantes
 
Viaje interior celula
Viaje interior celulaViaje interior celula
Viaje interior celula
Elena Ruiz Cervantes
 
Las matematicas en la publicidad
Las matematicas en la publicidadLas matematicas en la publicidad
Las matematicas en la publicidad
Elena Ruiz Cervantes
 
Astrología
AstrologíaAstrología
Olimpiadas Luna
Olimpiadas LunaOlimpiadas Luna
Olimpiadas Luna
Elena Ruiz Cervantes
 
Olimpiadas Luna
Olimpiadas LunaOlimpiadas Luna
Olimpiadas Luna
Elena Ruiz Cervantes
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
Elena Ruiz Cervantes
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
Elena Ruiz Cervantes
 
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_PuerperalSemmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
Elena Ruiz Cervantes
 

Más de Elena Ruiz Cervantes (19)

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Cultura CientífÍca
Cultura CientífÍcaCultura CientífÍca
Cultura CientífÍca
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Serpens aquaterres.
Serpens aquaterres.Serpens aquaterres.
Serpens aquaterres.
 
Cuando ya no esté
Cuando ya no estéCuando ya no esté
Cuando ya no esté
 
Cuando ya no esté
Cuando ya no estéCuando ya no esté
Cuando ya no esté
 
Por qué tenemos noche y día, invierno y verano
Por qué tenemos noche y día, invierno y veranoPor qué tenemos noche y día, invierno y verano
Por qué tenemos noche y día, invierno y verano
 
Viaje interior celula
Viaje interior celulaViaje interior celula
Viaje interior celula
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Las matematicas en la publicidad
Las matematicas en la publicidadLas matematicas en la publicidad
Las matematicas en la publicidad
 
Möbius
Möbius Möbius
Möbius
 
Astrología
AstrologíaAstrología
Astrología
 
Olimpiadas Luna
Olimpiadas LunaOlimpiadas Luna
Olimpiadas Luna
 
Olimpiadas Luna
Olimpiadas LunaOlimpiadas Luna
Olimpiadas Luna
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_PuerperalSemmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Características Conocimiento Científico

  • 1. 1. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS. 3. FENÓMENO, HECHO Y TEORÍA. 4. METODOLOGÍA CIENTÍFICA: INDUCTIVA, DEDUCTIVA E HIPOTÉTICO-DEDUCTIVA.
  • 3. Planteamiento del Problema Formulación del Marco Teórico Formulación de una Hipótesis Comprobación de la Hipótesis Presentación de Resultados y Conclusiones
  • 4.  Planteamiento del Problema  Primera fase en la cual se sugiere el descubrimiento o problema con el fin de investigar y obtener un resultado convincente. Podemos encontrar dos tipos: ◦ Tipo Conceptual  Se desarrolla de forma teórica, es decir, mediante conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías. ◦ Tipo Empírico  Se desarrolla mediante preguntas que tienen que ver con la observación de datos, su localización, su observación o su medición.  Formulación del Marco Teórico  Recopilación de las propiedades más fundamentales del objeto de estudio y de sus interrelaciones necesarias para poder plantear una hipótesis.  Formulación de una Hipótesis  Respuesta anticipada y provisional a la interrogante planteada por el problema. Para ello, se deben reunir suficientes conclusiones y comprobar un número de datos ya establecidos.  Comprobación de la Hipótesis  Se pone a prueba la hipótesis especulada anteriormente, aplicando un diseño de investigación, recopilando y elaborando datos a través de uno o varios instrumentos de medida, observando o realizando encuestas y analizando e interpretando datos. Puede ser verídico o ficticio.  Presentación de Resultados y Conclusiones  Se elabora un informe en el cual se indica la comprobación o desaprobación de la hipótesis planteada. Si es positiva, el resultado se generaliza y se expresa en forma de ley que acrecienta el cuerpo teórico de la ciencia. En caso contrario, se repite el proceso.
  • 5.
  • 6. Ciencias Formales Trabajan con objetos ideales que son creados por la mente de las personas y obtenidos por abstracción, sin referencia inmediata a la realidad física. Por ejemplo: la matemática pura y la lógica. Ciencias Fácticas o Factuales Se basan en hechos, en lo experimental y material, que seguidamente debe de ir regida por una hipótesis aceptada. Naturales Se preocupa por la naturaleza (física, química, biología, psicología individual. Sociales Se preocupa por el ámbito humano (psicología social, sociología, economía, ciencia política, historia.
  • 7.  FENÓMENO  Designa lo que se puede observar desde el punto de experiencia.  HECHO  Manifestación de un fenómeno.  TEORÍA  Sistema de un saber generalizado o una explicación racional y lógica de determinados hechos. Por lo tanto una suposición no es una teoría ya que faltan procesos para que se aprueba como “ley científica”.
  • 8.  MÉTODO INDUCTIVO  Va de las partes al todo y consiste en recopilar datos, observar suficientes hechos referidos a un problema, analizarlos para descubrir analogías y diferencias y formular la ley que explica dicho comportamiento.  MÉTODO DEDUCTIVO  Se basa en la descomposición del todo en sus partes, es decir, va de lo general a lo particular y se caracteriza porque contiene un análisis. Aunque el método deductivo es más propio de las ciencias formales, y el inductivo de las ciencias empíricas, también se pueden aplicar dichos métodos a la inversa.  MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO  Contracta hipótesis debido a nuevos conocimientos, por lo cual, hay que modificar las teorías para su mejoría. En estos casos la complejidad de las mismas no permite realizar formulaciones lógicas.