SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de
Operaciones
PROFESOR:
Ing. Edgar Millán (Msc.)
Ciclo Logístico
Imagen copiada de www.google.co.ve
Empresa
Cliente final
Entorno
Pensamiento
en sistema
Fuente: http://www.logespro.com
Valor estratégico de la logística
COMPRAS MANUFACTURA
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
PROVEEDORES CLIENTES
FLUJO DE INFORMACION
SOBRE REQUERIMIENTOS.
EMPRESA
FLUJO DE MATERIALES CON
VALOR AGREGADO
•ADMINISTRACION DE LOS
SUMNISTROS.
•INTEGRACION Y COLABORACION.
•SENSIBILIDAD
•ADMINISTRACION DEL PROGRAMA MAESTRO.
•ADMINISTRACION DEL JIT.
•FLEXIBILIDAD Y SINCRONIZACION
•ADMINISTRACION DE LA
DEMANDA.
•DISTRIBUCION PROGRAMADA
CLASIFICACION DE MATERIALES O INVENTARIOS
1.-POR METODO ABC
2.-POR CRITICIDAD OPERACIONAL
3.-POR FAMILIAS
Necesidad de una adecuada gestión de stocks que asegure de manera
continua y en condiciones económicas favorables todos los materiales
necesarios para atender debidamente el proceso productivo de la entidad.
Método más comúnmente utilizado:
MÉTODO ABC
CLASIFICAR LOS MATERIALES POR GRUPOS O CATEGORÍAS
80%
20%
80%
20%
REGLA DEL 80/20 O LEY DEL MENOS SIGNIFICATIVO
A
B
B
C
B
C
B
A
A
A
% DE
MATERIALES
10 - 20%
30 - 40%
50 - 60%
% DE VALOR
INVERSION
70 - 80%
15 - 20%
5 - 10%
El método ABC divide los materiales atendiendo a su valor y a su
utilización:
CLASIFICACIÓN ABC
CLASE
A
B
C
CLASIFICACIÓN ABC
A
C
B
Alto
Volumen
Monetario
Técnicas
sofisticadas
de control
Volumen
Monetario
Medio
Técnicas
menos
sofisticadas
de control
Bajo Volumen
Monetario
El control que se
realiza es mínimo
A B
B
C
B
C
B A
A
A
ALTO COSTO
ALTO VALOR
MATERIAL
CRÍTICO
APORTACIÓN A
LAS UTILIDADES
MENOR COSTO
MENOR VALOR
MENOR
ESFUERZO
BAJO COSTO
ADMINISTRATIVO
POCO COSTO
INVERSIÓN
RELATIVA
IMPORTANCIA
SIMPLE
SUPERVISIÓN
Inventario Perpetuo
Puntos de Reorden
Revisión Constante
Mayor Frecuencia
de Compras
Llevar o no récords de inv
Se establecen máximos
y mínimos
Estudios de cantidad de
reservas y puntos de reorden
Compras menos frecuentes
No requiere
inventario perpetuo
Requiere cálculos
de mínimos
Reordenar cuando
se llega al límite
CURVA ABC
% de Valor
Acumu.
100
80
95
5020 100 Número de
materiales en %
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
20 50 100
% Artículos
%Valor
CURVA ABC
Obtener para cada artículo el precio ponderado y el consumo en un
período de preferiblemente, un año.
Multiplicar ambos valores para determinar el Valor de Uso.
Calcular el porcentaje de valor de uso acumulado por artículo.
ALGORITMO ABC
Colocar un orden de mayor a menor.
Totalizar el valor de utilización y dividir cada valor entre ese total
para determinar el porcentaje de valor de uso.
Sumar estos porcentajes hasta llegar a 0.80.
Repetir hasta 0.95 para “B” y 1.0 para “C”.
Colocar “A” a estos materiales.
ESFUERZO DE CONTROL EN LAS PIEZAS MÁS IMPORTANTES
DISMINUIR EL CONTROL EN LAS DE POCO VALOR
GESTIONAR Y CONTROLAR LAS COMPRAS EN FUNCIÓN DE SU
IMPORTANCIA Y NO DE LA CANTIDAD
El Método ABC permite la consecución de los siguientes objetivos:
CRITICIDAD
Altamente Critico: Piezas que son Absolutamente
necesarias
Moderadamente Critico: piezas que tendrán un
efecto ligero a moderado en la operación del
equipo si no están disponible
Bajo grado crítico, piezas que no son absoluta
mente esenciales para la operación del equipo.
C
B
A1
2
3
30
20
10
0
% de
item
Distribución Teórica
CRITICIDAD
1 2 3
A A1 A2 A3
B B1 B2 B3
C C1 C2 C2
CRITERIO MULTIPLEVOLUMENDE
UTILIZACIÓN
#### - #### - #### - ####
1 2 3 4
EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN
POR EL METODO ABC
1425
1000
13345
11300
810
810
2400
45320
7500
4550
8030
35200
47200
900
8680
52000
1140
7500
8400
40000
Valor de Uso
2,5
2
8,5
2,5
3
3
16
11
30
1
1,1
11
16
0,3
2,8
10
2
30
3
160
Precio Unitario
570
500
1570
4520
270
270
150
4120
250
4550
7300
3200
2950
3000
3100
5200
570
250
2800
250
Demanda Anual
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Código
73,8511,83352009
62,0213,44400001
48,5815,234532013
33,3415,87472008
17,4817,48520005
Clase
% de Valor
Acumu.% de ValorValor de UsoCódigo
93,102,5275003
90,582,70803010
87,882,8284002
85,052,9286806
82,143,801130017
78,344,491334518
100,000,2781016
99,730,2781015
99,460,309007
99,150,34100019
98,820,3811404
98,430,48142520
97,950,81240014
97,151,53455011
95,622,52750012
Total 297510
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
25 55 100
% Artículos
%Valor
Clases % Valor% PartN° Art
A
B
C
5 25 73,85
6
9 6,9045
19,2430
Resumen de la Clasificación ABC por Monto de Utilización.
Clases N° de Art. % de Participación % de Valor de Uso
A 126 / 308 40,91 79,98
B 92 / 308 29,87 14,95
C 90 / 308 29,22 5,07
CLASIFICACIÓN ABC
Datos: Enero-Agosto 2002
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00Porcentaje
A B C
Clases
Tercer Avance
CONTENIDO ESPERADO:
Clasificación de los Materiales
Matriz de Decisión de los productos
Modelos de inventarios
INVENTARIOS
DEFINICIÓN:
SON TODOS LOS ARTÍCULOS
DE LOS QUE DISPONE UNA
ORGANIZACIÓN QUE SE
ENCUENTRAN OCIOSOS
ESPERANDO SER USADOS EN
ALGÚN MOMENTO POR LAS
OPERACIONES.
TIPOS DE INVENTARIOS.
POR SU NATURALEZA
• MATERIAS PRIMAS
• SEMITERMINADO
•TERMINADO
•PARTES Y REPUESTOS
TIPOS DE INVENTARIOS.
POR SUS FUNCIONES
• EN TRÁNSITO.
• ACUMULACIÓN CÍCLICA
• INVENTARIOS DE SEGURIDAD.
• PARA PREVENIR CONTINGENCIA.
• INTERDEPENDENCIA DE PROCESOS.
PROPÓSITOS DE LOS INVENTARIOS
• PROPORCIONAR SERVICIOS OPORTUNOS A
LOS CLIENTES CON DEMANDAS VARIABLES.
• PROTEGERSE DE LOS RIESGOS DE LOS
PROVEEDORES, LA ESCASEZ Y LOS FALTANTES.
PROPÓSITOS DE LOS INVENTARIOS
• ESTABILIZAR LAS OPERACIONES DE
PRODUCCIÓN.
• DESFAZAR LAS ETAPAS SUCESIVAS EN LAS
OPERACIONES, PARA QUE LAS FALLAS NO
DETENGAN EL SISTEMA.
PROPÓSITOS DE LOS INVENTARIOS
• COMBINAR PRODUCTOS PARA OPTIMIZAR LAS
OPERACIONES.
• MEJORAR PRECIOS POR COMPRAS EN
GRANDES LOTES.
• REDUCIR RIESGOS SOBRE PRECIOS FUTUROS Y
ENTREGAS, POR HUELGAS, INFLACIÓN, ETC..
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO ANUAL DE
ALMACENAMIENTO:
ES EL COSTO DE MANTENER
EL INVENTARIO EN EL
ALMACÉN DURANTE UN
AÑO. INCLUYEN LOS
COSTOS POR EL
ALMACENAMIENTO COMO
TAL, LOS SEGUROS, LA
OBSOLESCENCIA, HURTOS,
PERSONAL DE SEGURIDAD,
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN, ETC..
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO UNITARIO DE ALMACENAMIENTO.(Ch)
ES UN COSTO FIJO POR UNIDAD Y SE REFIERE A
LO QUE CUESTA MANTENER UNA UNIDAD EN
INVENTARIO POR UN AÑO.
(Unidades monetarias/año)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO UNITARIO DE
ALMACENAMIENTO
PUEDE EXPRESARSE TAMBIÉN
COMO UN COSTO DE
OPORTUNIDAD, ES DECIR LO QUE
DEJARÍA DE PERCIBIR LA EMPRESA
POR CONCEPTO DE INTERESES AL
MANTENER LA INVERSIÓN EN
INVENTARIOS INMOVILIZADA EN
LOS ALMACENES:
Ch = i * P
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO ANUAL DE ALMACENAMIENTO.
EL COSTO ANUAL DE ALMACENAMIENTO SE
CALCULA COMO EL COSTO UNITARIO ANUAL
(Ch) POR EL INVENTARIO PROMEDIO
DURANTE EL AÑO.
Ch * Iprom.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO DE ALMACENAMIENTO.
SU COMPORTAMIENTO GRÁFICO
UNIDADES
COSTOS
COSTO DE ALMACENAMIENTO
(Ch)
0
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO ANUAL DE ORDEN Y
PREPARACIÓN:
EL COSTO DE ORDEN ES EL COSTO
RELACIONADO CON LA
COLOCACIÓN DE UNA ORDEN DE
COMPRAS POR EL NÚMERO DE
ORDENES COLOCADAS EN UN AÑO.
INCLUYE TODO EL COSTO
ADMINISTRATIVO QUE INVOLUCRA
MOVILIZAR EL PERSONAL, LA
PAPELERÍA Y LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS PARA HACER EL
PEDIDO: FAX, CORREOS,
FORMATOS, FIRMAS AUTORIZADAS,
ETC..
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO DE ORDEN Y PREPARACIÓN
EL COSTO DE PREPARACIÓN ES SIMILAR AL
COSTO POR COLOCAR UNA ORDEN, PERO ESTE
SE REFIERE A COSTO DE INICIAR LA
PRODUCCIÓN DE UN LOTE.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO UNITARIO DE ORDEN Y PREPARACIÓN
ES UN COSTO TOTAL POR CADA ORDEN O
CADA VEZ QUE SE INICIA LA PRODUCCIÓN DE
UN LOTE (Co)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO ANUAL DE ORDEN Y PREPARACIÓN:
EL CÁLCULO DE ESTE COSTO ES IGUAL AL
COSTO UNITARIO DE COLOCAR UNA ORDEN
(Co) POR EL NÚMERO DE PEDIDOS HECHOS
AL AÑO (D/Q).
Co * D / Q
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO DE ORDEN Y PREPARACIÓN.
SU COMPORTAMIENTO GRÁFICO
UNIDADES
COSTOS
0
COSTO DE ORDENAR
(Co)
Q
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTOS UNITARIO DE
ADQUISICIÓN O DE
COMPRA (P)
ES EL COSTO QUE SE PAGA
POR LA ADQUISICIÓN DE
LOS ARTÍCULOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTOS ANUAL DE ADQUISICIÓN O DE
COMPRA. (Ca)
ES EL VALOR EN FACTURAS DE LA COMPRA
ANUAL.
P * D
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO DE ORDEN Y PREPARACIÓN.
SU COMPORTAMIENTO GRÁFICO
UNIDADES
COSTO
0
COSTO DE ADQUISICIÓN
(Ca)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS
INVENTARIOS
COSTO DE PENALIZACIÓN
O DE ESCASEZ.
ES EL COSTO EN EL CUAL
SE INCURRE CUANDO UN
DETERMINADO SISTEMA
FALLA POR NO TENER
EXISTENCIAS
MODELOS DE INVENTARIOS
SON MODELOS MATEMÁTICOS, BASADOS EN
ANÁLISIS DE TIPO ECONÓMICO, QUE NOS
PERMITEN DESCRIBIR EL FUNCIONAMIENTO
DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS Y TOMAR
DECISIONES SOBRE SU OPTIMIZACIÓN.
MODELOS DE INVENTARIOS
SOLUCIONES DEL PROBLEMA DE INVENTARIOS:
¿Cuándo PEDIR?
¿Cuánto PEDIR?
MODELOS DE INVENTARIOS
EL MODELO DE INVENTARIO
QUE DEFINE A UN SISTEMA
ESTÁ DETERMINADO
PRINCIPALMENTE POR EL
COMPORTAMIENTO DE LA
DEMANDA DE LOS ARTICULOS
QUE LO COMPONEN.
MODELOS DE INVENTARIOS
TIPOS
DE
DEMANDA
DEPENDIENTE
INDEPENDIENTE
CONTINUA
DETERMINÍSTICA
PROBABILÍSTICA
CICLICA
ESTACIONAL
TIPOS DE MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS
DE
INVENTARIOS
DE CANTIDAD
FIJA
DE PERÍODO
FIJO
TIPOS DE MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS
DE
INVENTARIOS
DETERMINISTICOS
ESTÁTICOS
DINÁMICOS
PROBABILÍSTICOS
ESTACIONARIOS
NO ESTACIONARIOS
√
√
MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS DE CANTIDAD FIJA
(Q):
SON MODELOS EN LOS
CUALES LAS CANTIDADES A
COMPRAR PERMANECEN
FIJAS DE PEDIDO A PEDIDO.
MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS DE PERIODO
FIJO (T):
SON MODELOS EN LOS
CUALES EL TIEMPO
ENTRE COLOCACIÓN DE
ÓRDENES PERMANECE
FIJO
MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS
DETERMINÍSTICOS
ESTÁTICOS
PERÍODO
FIJO
CANTIDAD
FIJA
•CANTIDAD
ECONÓMICA
DE PEDIDO
•DE DESCUENTO
•DE ENTREGA
GRADUAL
√
•REEMPLAZO
• DE PIEZAS.
√
√
√
√
MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS
PROBABILÍSTICOS
ESTACIONARIOS
PERÍODO
FIJO
CANTIDAD
FIJA
√
√
MODELOS DE INVENTARIOS
MODELOS DE PERÍODO FIJO:
SON MODELOS DE REVISIÓN
PERIÓDICA DEL INVENTARIO.
MODELOS DE CANTIDAD FIJA:
SON MODELOS DE REVISIÓN
CONTINUA DEL INVENTARIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
 
Programacion Lineal Entera
Programacion Lineal EnteraProgramacion Lineal Entera
Programacion Lineal Entera
Roger Rodríguez
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioMachado Mauricio
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
Yojann Trejo
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteJaime Medrano
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Ada Hidalgo Porras
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada

La actualidad más candente (20)

Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 
Programacion Lineal Entera
Programacion Lineal EnteraProgramacion Lineal Entera
Programacion Lineal Entera
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 

Similar a Investigación de operaciones inventario

Webquest1
Webquest1Webquest1
94505384 guia-practica-lote-economico
94505384 guia-practica-lote-economico94505384 guia-practica-lote-economico
94505384 guia-practica-lote-economico
Afred Ferd
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
plantas industriales
plantas  industrialesplantas  industriales
plantas industriales
Jesus Gonzalez
 
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abcSistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Corina Pomarino
 
Abc costo basado en actividades
Abc costo basado en actividadesAbc costo basado en actividades
Abc costo basado en actividades
Rosa María Sánchez Nava
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
Elias Jurado Teixeira
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresascarlos_alvear23
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
carlos_alvear23
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
Gustavo Vásquez
 
capacidad(6)SEIS_2.ppt
capacidad(6)SEIS_2.pptcapacidad(6)SEIS_2.ppt
capacidad(6)SEIS_2.ppt
Nelson escobar
 
costos de produccion.pptx
costos de produccion.pptxcostos de produccion.pptx
costos de produccion.pptx
ssuser4c7f6d
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
BrayanGonzalez598401
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
Hector García Cárdenas
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 

Similar a Investigación de operaciones inventario (20)

Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
94505384 guia-practica-lote-economico
94505384 guia-practica-lote-economico94505384 guia-practica-lote-economico
94505384 guia-practica-lote-economico
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
plantas industriales
plantas  industrialesplantas  industriales
plantas industriales
 
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abcSistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
 
Abc costo basado en actividades
Abc costo basado en actividadesAbc costo basado en actividades
Abc costo basado en actividades
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
TESIS I
TESIS ITESIS I
TESIS I
 
Capacidad de la planta
Capacidad de la plantaCapacidad de la planta
Capacidad de la planta
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
capacidad(6)SEIS_2.ppt
capacidad(6)SEIS_2.pptcapacidad(6)SEIS_2.ppt
capacidad(6)SEIS_2.ppt
 
costos de produccion.pptx
costos de produccion.pptxcostos de produccion.pptx
costos de produccion.pptx
 
Analisis de criticidad final
Analisis de criticidad finalAnalisis de criticidad final
Analisis de criticidad final
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Presentación costos I
Presentación costos IPresentación costos I
Presentación costos I
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 

Investigación de operaciones inventario