SlideShare a Scribd company logo
Comunicación asertiva
Laura Barrios Quiroz
Psicóloga – Especialista en estudios pedagógicos
Técnicas de
asertividad
Técnica 1 : Cuestiona tus suposiciones y
pregunta
• Paso #1: Identifica tu suposición.
• Paso #2: Cuestiona la veracidad y utilidad de tu suposición.
• Paso #3: Pregunta con empatía y curiosidad para entender
qué sucede.
• Paso #4: Invita al otro a comprometerse con una solución.
Hablar en primera persona es una forma de hacerte
responsable por lo que piensas y sientes.
Por ejemplo, puedes usar frases como:
• Yo pienso…
• Yo siento…
• Yo necesito...
• A mí me gustaría...
Por ejemplo, en vez de decir:
“Tú tienes que manejar mejor el tiempo”.
Puedes decir:
“A mí me gustaría que manejes mejor tu tiempo”.
Técnica 2 – habla en primera persona
Técnica 3 – expresa tus sentimientos en primera persona
• Cuando vas a expresar cómo te sientes, hazlo haciéndote
responsable por lo que sientes, sin culpar a otros por tus
reacciones emocionales.
Esto implica expresar tus sentimientos en primera
persona, usando frases como, por ejemplo:
• Me siento feliz.
• Me siento solo.
• Me siento tranquilo
Técnica 4 - habla sobre el comportamiento de la persona y
el impacto que produce
En la comunicación asertiva en vez de juzgar, hablas
sobre el comportamiento de la persona y el impacto
que este produce.
Técnica 5 - describe las consecuencias desde tu perspectiva
Cuando vas a hablar del impacto negativo que las acciones de una persona generan sobre otros, y estos son costos
percibidos por ti y no son hechos observables, hazlo en primera persona.
La fórmula es expresar la acción del
otro + la consecuencia observada por ti
desde tu perspectiva + realizar una
pregunta que demuestra interés y valida
la percepción del otro.
Por ejemplo:
“Cuando hablas de forma rápida y con un tono de voz
fuerte, me da la impresión que las personas se sienten
regañadas ¿Tú que percibes?”
Para expresar tu perspectiva puedes usar frase como:
Me da la impresión...
Lo que yo observo...
Técnica 6 - elimina las generalizaciones
Para comunicarte asertivamente, evita
usar palabras que generalizan como
siempre, nunca, todos, nadie.
Técnica 7 - REGULA TU LENGUAJE PARAVERBAL
Tu comunicación paraverbal hace referencia al uso que haces de tu voz, especialmente a tu
tono, rapidez al hablar y modulación.
Tecnicas de asertividad - AUTOOBSERVATE
Nos permita detectar exactamente cuándo, cómo, con quién y en qué circunstancias emitimos una conducta problemática; con qué
frecuencia e intensidad.
Un autorregistro es una hoja de papel en la que se apuntan, a medida que van ocurriendo, las conductas problemáticas, los factores que
intervienen en ellas, las circunstancias que las rodean, etc. Se utiliza para realizar una observación iniciall.
SITUACION CONDUCTA PENSAMIENTO SENTIMIENTO CONSECUENCIA ¿QUÉ APRENDI?
Estaba estudiando y mi
hermano tenía musica en
muy alto volumen y no
me dejaba concentrar.
Toque fuertemente la
puerta de su cuarto y le
grite para que bajara el
volumen,
Él tiene que respetar los
espacios
Rabia
Desespero
Mi hermano me dejo de
hablar por lo grosera que
fui
No debí hablarle a
mi hermano de esa
manera, podía
acercármele y pedirle el
favor que bajara el
volumen.
Escuchar para comprender no para convencer
Habla de lo que el otro hizo, no de lo que es.
Céntrate en el tema que se esté tratando durante la discusión.
Plantea los problemas , no los acumules.
Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas.
Cuida la comunicación no verbal.
No adivines el pensamiento del otro. pregúntale
Link de video de complemento: https://www.youtube.com/watch?v=g2mABsI-MZQ
Referencias
bibliograficas
Castanyer: La asertividad expresión de una sana
autoestima. Desclee de Brower. Recuperado
de https://psicocarlha.com/wp-
content/uploads/2020/06/asertividad-autoestima-1.pdf

More Related Content

Similar to COMUNICACION ASERTIVA

COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxCOMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxPauli Donoso
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmdalmarivera62
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...angeluz241
 
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
 Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación... Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...Karla Jeria Baeza
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasUNMSM
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulacuentosparacrecer
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Pailletnenucoboy
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfAndresMontiel30
 
Tema 8 primeros auxilios
Tema 8 primeros auxiliosTema 8 primeros auxilios
Tema 8 primeros auxiliospalomaorts1
 

Similar to COMUNICACION ASERTIVA (20)

COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxCOMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
 
Comunicacion con PNL
Comunicacion con PNLComunicacion con PNL
Comunicacion con PNL
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
 Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación... Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
 
Tema 8 primeros auxilios
Tema 8 primeros auxiliosTema 8 primeros auxilios
Tema 8 primeros auxilios
 
Informe tab
Informe tabInforme tab
Informe tab
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Recently uploaded (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

COMUNICACION ASERTIVA

  • 1. Comunicación asertiva Laura Barrios Quiroz Psicóloga – Especialista en estudios pedagógicos
  • 2. Técnicas de asertividad Técnica 1 : Cuestiona tus suposiciones y pregunta • Paso #1: Identifica tu suposición. • Paso #2: Cuestiona la veracidad y utilidad de tu suposición. • Paso #3: Pregunta con empatía y curiosidad para entender qué sucede. • Paso #4: Invita al otro a comprometerse con una solución.
  • 3.
  • 4. Hablar en primera persona es una forma de hacerte responsable por lo que piensas y sientes. Por ejemplo, puedes usar frases como: • Yo pienso… • Yo siento… • Yo necesito... • A mí me gustaría... Por ejemplo, en vez de decir: “Tú tienes que manejar mejor el tiempo”. Puedes decir: “A mí me gustaría que manejes mejor tu tiempo”. Técnica 2 – habla en primera persona
  • 5. Técnica 3 – expresa tus sentimientos en primera persona • Cuando vas a expresar cómo te sientes, hazlo haciéndote responsable por lo que sientes, sin culpar a otros por tus reacciones emocionales. Esto implica expresar tus sentimientos en primera persona, usando frases como, por ejemplo: • Me siento feliz. • Me siento solo. • Me siento tranquilo
  • 6. Técnica 4 - habla sobre el comportamiento de la persona y el impacto que produce En la comunicación asertiva en vez de juzgar, hablas sobre el comportamiento de la persona y el impacto que este produce.
  • 7. Técnica 5 - describe las consecuencias desde tu perspectiva Cuando vas a hablar del impacto negativo que las acciones de una persona generan sobre otros, y estos son costos percibidos por ti y no son hechos observables, hazlo en primera persona. La fórmula es expresar la acción del otro + la consecuencia observada por ti desde tu perspectiva + realizar una pregunta que demuestra interés y valida la percepción del otro. Por ejemplo: “Cuando hablas de forma rápida y con un tono de voz fuerte, me da la impresión que las personas se sienten regañadas ¿Tú que percibes?” Para expresar tu perspectiva puedes usar frase como: Me da la impresión... Lo que yo observo...
  • 8. Técnica 6 - elimina las generalizaciones Para comunicarte asertivamente, evita usar palabras que generalizan como siempre, nunca, todos, nadie.
  • 9. Técnica 7 - REGULA TU LENGUAJE PARAVERBAL Tu comunicación paraverbal hace referencia al uso que haces de tu voz, especialmente a tu tono, rapidez al hablar y modulación.
  • 10. Tecnicas de asertividad - AUTOOBSERVATE Nos permita detectar exactamente cuándo, cómo, con quién y en qué circunstancias emitimos una conducta problemática; con qué frecuencia e intensidad. Un autorregistro es una hoja de papel en la que se apuntan, a medida que van ocurriendo, las conductas problemáticas, los factores que intervienen en ellas, las circunstancias que las rodean, etc. Se utiliza para realizar una observación iniciall. SITUACION CONDUCTA PENSAMIENTO SENTIMIENTO CONSECUENCIA ¿QUÉ APRENDI? Estaba estudiando y mi hermano tenía musica en muy alto volumen y no me dejaba concentrar. Toque fuertemente la puerta de su cuarto y le grite para que bajara el volumen, Él tiene que respetar los espacios Rabia Desespero Mi hermano me dejo de hablar por lo grosera que fui No debí hablarle a mi hermano de esa manera, podía acercármele y pedirle el favor que bajara el volumen.
  • 11. Escuchar para comprender no para convencer
  • 12.
  • 13. Habla de lo que el otro hizo, no de lo que es. Céntrate en el tema que se esté tratando durante la discusión. Plantea los problemas , no los acumules. Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas. Cuida la comunicación no verbal. No adivines el pensamiento del otro. pregúntale
  • 14. Link de video de complemento: https://www.youtube.com/watch?v=g2mABsI-MZQ
  • 15. Referencias bibliograficas Castanyer: La asertividad expresión de una sana autoestima. Desclee de Brower. Recuperado de https://psicocarlha.com/wp- content/uploads/2020/06/asertividad-autoestima-1.pdf