SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo Integral
Demetrio Ccesa Rayme
Esquema
Primitiva de una función
La función G(x) es una primitiva de la función f(x) en un intervalo I
si G'(x) = f(x) para todo x del intervalo I.
Ejemplo: la función F(x) =
x4
4 es una primitiva de f(x) ya que F '(x) = x3
.
También la función G(x) =
x4
4
+ 2 es una primitiva de f . Ambas en
cualquier intervalo de la recta real.
Integral indefinida
Se llama integral indefinida de una función f(x) en un intervalo I al conjunto de to-
das las primitivas de la función f en el intervalo I. Se escribe  f(x) dx, y se lee «in-
tegral de f(x)»
Ejemplo: la integral indefinida de f(x) = ex
es G(x) = ex
+ C, donde C es una cons-
tante. Se expresa de la siguiente manera:  ex
dx = ex
+ C
Si G(x) es una primitiva de f(x) en un intervalo I, todas las primitivas de f(x) son
de la forma G(x) + C, donde C es una constante arbitraria que puede ser
cualquier número real.
Las primitivas se diferencian en una constante
Integrando
Derivando
Propiedades de la integral indefinida
I 
 k f(x) dx = k 
 f(x) dx con k  R
Las constantes pueden salir y entrar fuera del
signo de la integral indefinida.
II 

[ f(x)  g(x)] dx = 
 f(x) dx 
 g(x) dx
La integral indefinida de una suma (resta) de
dos funciones es la suma (resta) de las inte-
grales indefinidas.
Propiedades de la integral indefinida
Propiedades de la derivada
I (kf )' (x) = k f '(x) con k  R
La derivada de una constante por una
función es el producto de la constante
por la derivada de la función.
II (f  g) ' (x) = f ' (x)  g ' (x)
La derivada de una suma (resta) de dos
funciones es la suma (resta) de las deri-
vadas de cada una de ellas.
Integrales inmediatas
Integrales inmediatas: una tabla de derivadas leída al revés proporciona
primitivas e integrales indefinidas.
1.- 

xa
dx =
xa+1
a+1
+ C, si a -1, a  R
2.-


 1
x
dx = ln x + C
3.- 

ex
dx = ex
+ C
4.- ∫ax
= ln
x
a
a + C, si a>0, a 1
5.- 

sen x dx = – cos x + C
6.- 

cos x dx = sen x + C
7.-  2
1
1
dx arcsen x C
x
 


8.-  2
1
arctg
1
dx x C
x
 

Integrales inmediatas para funciones compuestas





xr
dx =
xr+1
r + 1 + C, para cualquier constante r  – 1




f '(x) [f(x)]r dx =
[f(x)]r+1
r + 1
+ C para r  -1
1
2 


2 cos 2x sen3
2x dx =
1
2
sen4
2x
4 =
1
8 sen4
2x + C
Tipo general
 


cos 2x sen3
2x dx =
Ejemplo:




 1
x dx = ln | x | + C
Integrales inmediatas para funciones compuestas
Tipo general
Ejemplo:
 dx
xf
xf
)(
)('
= ln |f(x)| + C





tg 3x dx =
– 1
3 

 – 3 sen 3x
cos 3x
dx = –
1
3
ln |cos 3x | + C
Integrales inmediatas para funciones compuestas





ax
dx =
ax
ln a
+ C, para cualquier a > 0
 Para a = e se obtiene




ex
dx = ex
+ C
Tipo general
Ejemplo:




f '(x) af(x) dx =
af(x)
ln a
+ C, para a > 0





x2
ex3
dx =
1
3 



3x2
ex3
dx =
1
3
ex3
+ C
Integrales inmediatas para funciones compuestas





sen x dx = – cos x + C
Tipo general
Ejemplo:




f '(x) sen f(x) dx = – cos f(x) + C





e3x
sen (e3x
+ 5) dx = 1
3 



3 e3x
sen (e3x
+ 5) dx = –
1
3
cos (e3x
+ 5) + C
Integrales inmediatas para funciones compuestas





cos x dx = sen x + C
Tipo general
Ejemplo:




f '(x) cos f(x) dx = sen f(x) + C





e7x
cos (e7x
+ 5) dx =
1
7 



7 e7x
cos (e7x
+ 5) dx =
1
7
sen (e7x
+ 5) + C
Integrales inmediatas para funciones compuestas
 2
1
arcsen( )
1
dx x C
x
 

Tipo
general
Ejemplo:


 g '(x)
1 - [g(x)]2 dx = arcsen g(x) + C



 e3x
1 – e6x dx =


 e3x
1 – (e3x
)2
dx =
1
3 

 3e3x
1 – (e3x
)2
dx =
1
3
arcsen e3x
+ C
Integrales inmediatas para funciones compuestas



 1
1 + x2 dx = arctg x + C
 
2
f ( )
arctg( )
1 f ( )
x
dx x C
x

 

Tipo
general



 1
1 + 2x2 dx =
Ejemplo:


 1
1 + ( 2x)2 dx =
1
2 

 2
1 + ( 2x)2 dx =  1
arctg 2x
2
C
Integración por partes
Si f y g son dos funciones derivables con derivadas continuas se tiene:



f(x)g'(x) dx = f(x)g(x) – 


g(x)f '(x) dx
Es muy frecuente expresar esta fórmula con la siguiente notación abreviada que se obtiene
poniendo: u = f(x), dv = g '(x)dx, v = g(x) y du = f ' (x) dx:



u dv = uv – 


v du
Consejos 1. Llamar g a una función de la que sea cómodo obtener g.
2. Si es cómodo obtener g sea cual fuere la elección que hagamos para
g, llamar entonces g a aquella que haga que ∫ f g se más cómoda
que ∫ f g  .
Integración por partes: Ejemplos
= x2
ex
– 2[xex
–




ex
dx ] = ex
(x2
– 2x + 2) + C
 



x2
ex
dx = x2
ex
–




ex
2x dx = x2
ex
– 2




x ex
dx =
u = x2  du = 2x dx
dv = ex . dx  v = ex
u = x  du = dx
dv = ex . dx  v = ex
u = sen (L x)  du = cos(L x) . (1/x) . dx
dv = dx  v = x
= x . sen(ln x) – x cos(ln x) –




sen(ln x) . dx
Despejando la integral buscada queda:
u = cos (L x)  du = – sen(L x) . (1/x) . dx
dv = dx  v = x
x . sen (ln x) –




cos (ln x) . dx = 



sen(ln x) . dx =




sen(ln x) . dx =
1
2
x [sen(ln x) – cos(ln x)] + C
Integración por sustitución o cambio de variable
Si F es una primitiva de f, y g es derivable se tiene:
(F o g)'(x) =F(g(x))’= F '[g(x)] g'(x) = f[g(x)] g'(x)
Por lo que la integral del elemento final es:



f[g(x)]g'(x) dx = F[g(x)] + C
Si se escribe u = g(x), entonces du = g' (x) dx.
Con esta sustitución se tiene 



f(u) du = F(u) + C
Integración por sustitución: Ejemplos I



 1
x ln x
dx
Cambio ln x = u  dx / x = du
= dx
Lnx
x

/1
=



 1
u du = ln | u | + C
deshacer el cambio
= ln | ln x | + C
Para calcular una integral por cambio de variable:
• Buscar una transformación u = g(x) que reduzca su cálculo al de una integral
inmediata.
• Cuando se realiza el cambio debe transformarse también la diferencial
mediante.
du = g'(x) dx
• Después de calcular la integral inmediata debe deshacerse el cambio
poniendo g(x) de nuevo en lugar de u para obtener el resultado final.
Integración por sustitución: Ejemplos II
deshacer el cambio





x3
x4
+ 2 dx =
Cambio x4 + 2 = u  4x3 . dx = du  x3 dx = du/4
 4
du
u





sen3
2x .
cos 2x dx =
1
2 



t3 .
dt =
Cambio sen 2x = t  2 cos 2x . dx = dt  cos 2x dx = dt/2
=
1
8
sen4
2x + C
1
2
t4
4
+ C
deshacer el cambio
Integración de funciones racionales
Pretendemos obtener


 P(x)
Q(x)
dx en donde P(x) y Q(x) son polinomios tales que
grad[P(x)] = m y grad[Q(x)] = n
Caso 1: m  n. Veremos que este caso se puede convertir al Caso 2.
P(x) Q(x)
C(x)R(x)
con grad[R(x)] < grad[Q(x)]
 P(x) = C(x) . Q(x) + R(x) 
P(x)
Q(x)
= C(x) +
R(x)
Q(x)
Por tanto:


 P(x)
Q(x)
dx =




C(x) .dx +


 R(x)
Q(x)
dx
En donde la primera
integral es inmediata y la
segunda corresponde al
Caso 2
Caso 2: m < n. Entonces la integral se hace por descomposición en fracciones simples.
Como m  n, es posible la división entera entre P(x) y Q(x)
Descomposición en fracciones simples I
Pretendemos obtener


 P(x)
Q(x) dx en donde P(x) y Q(x) son polinomios tales que
grad[P(x)] = m < grad[Q(x)] = n
• Supongamos que es posible factorizar el polinomio Q(x). Ello equivale a resolver la
ecuación Q(x) = 0.
• Supongamos que la ecuación Q(x) = 0 tiene:
• Soluciones reales sencillas (por ejemplo x1).
• Soluciones reales múltiples (por ejemplo x2 con orden de multiplicidad 2).
• Soluciones complejas sencillas (por ejemplo tiene dos soluciones, que
son necesariamente conjugadas).
• El caso soluciones complejas múltiples no se estudia.
Por ej. Si tiene una raíz simple una doble y dos complejas conjugadas, entonces dicho
polinomio se factoriza de la siguiente manera:
Q(x) = ao(x – x1) . (x – x2)2 . (x2 + bx + c)
tal que ao es el coeficiente del término de mayor grado.


 P(x)
Q(x)
dx =
1
ao 

 P(x)
(x – x1).
(x – x2)2 .
(x2
+ bx + c)
dx =
Paso 1. Factorización del polinomio Q(x)
Descomposición en fracciones simples II
Paso 2. Descomponer el integrando en fracciones simples
P(x)
(x – x1) .
(x – x2)2 .
(x2
+ bx + c)
=
A
x – x1
+
B
(x – x2)2 +
C
x – x2
+
Mx + N
x2
+ bx + c
Paso 3. Cálculo de los coeficientes indeterminados
Proceso de cálculo:
• Eliminar denominadores en la igualdad anterior, para obtener una
identidad polinómica.
• Dar valores numéricos cualesquiera, tantos como coeficientes
indeterminados (en el ejemplo 5: x1, x2 y 3 valores más).
• Resolver el sistema.
Descomposición en fracciones simples: ejemplo
Descomponer en fracciones simples:
x2
+ x + 1
x5
– x4
– x + 1
Paso 1. Factorización del polinomio denominador
Por Ruffini obtenemos: x5 – x4 – x + 1 = (x + 1) . (x – 1)2 . (x2 + 1)
Paso 2. Descomponer en fracciones simples
x2
+ x + 1
x5
– x4
– x + 1
=
A
x + 1
+
B
(x – 1)2 +
C
x – 1
+
Mx + N
x2
+ 1
Paso 3. Cálculo de los coeficientes indeterminados
x2
+ x + 1= A(x–1)2
(x2
+1) + B(x+1)(x2
+1) + C(x–1)(x+1)(x2
+1) + (Mx+N) (x+1)(x–1)2




x=1  B=3/4
x=–1 A=1/8
x=0 – C + N = 1/8
x=2  5C+2M+N = –13/8
x=–2  5C+6M–3N = 3/8
Y de aquí: A = 1/8; B = 3/4; N = –1/4; C = –3/8; M = 1/4
Integrales racionales con denominador de grado 2
Estudio de la integral


 Mx + N
ax2
+ bx + c
dx
Sea D el discriminante del
denominador: D = b2 – 4ac
Si la derivada del denominador es el numerador salvo una constante, la integral podrá ser
resuelta como inmediata tipo neperiano.
En caso contrario:
• Si D  0  la integral se obtiene por descomposición en fracciones simples.
• Si D < 0  la integral es tipo neperiano + arco tangente.
Pasos para su obtención:
M  0
Paso 1: se busca la derivada del denominador en el numerador.
Paso 2: como consecuencia se puede descomponer la integral en suma de otras
dos: la primera es inmediata (neperiano) y la segunda es tipo arco tangente.
M = 0 (Cálculo de la integral tipo arco tangente).
Paso3: se convierte el denominador en un número (k) más un binomio al cuadrado
(cosa que es posible por ser D < 0). Si previamente se multiplica por 4a se evitan
los números fraccionarios.
Paso 4: se convierte el denominador en la unidad más una función al cuadrado
(sacando factor común k en el denominador), ajustamos con constantes, e
integramos como inmediata tipo arco tangente
Integración de funciones trigonométricas: fórmulas
Fórmulas trigonométricas fundamentales
sen2
px + cos2
px = 1
Fórmula fundamental de la
trigonometría.
sen 2px = 2 sen px . cos px
cos 2px = cos2
px – sen2
px
Seno y coseno del ángulo
doble.
cos2
px =
1 + cos 2px
2
sen2
px =
1 – cos 2px
2
Fórmulas de reducción de
grado.
sen a . cos b =
1
2
sen (a + b) +
1
2
sen (a – b)
cos a . cos b =
1
2
cos (a + b) +
1
2
cos (a – b)
sen a . sen b = –
1
2
cos (a + b) +
1
2
cos (a – b)
Fórmulas de conversión de
productos de senos y
cosenos en suma.
sen (– px) = – sen px
cos (– px) = cos px
Seno y coseno del ángulo
opuesto.
1 + tg2
px = sec2
px;
1 + ctg2
px = csc2
px
Integración de funciones trigonométricas: métodos
Forma Condiciones Método
n par
Reducir el grado del integrando por medio de
las fórmulas de reducción de grado (3), según
convenga.(I) 


senn
px dx



cosn
px dx
n impar
Sacar un factor (seno o coseno) de la potencia
sustituyendo en el resto de la potencia la rela-
ción 1. Al desarrollar la potencia se obtienen
integrales inmediatas tipo potencial.
m y n pares Reducir el grado del integrando aplicando las
fórmulas 3.
(II)


senn
px . cosn
px dx
m ó n impares
De la potencia de exponente impar se saca un
factor, sustituyendo en el resto de la potencia la
relación 1. Al desarrollar la potencia se obtie-
nen integrales inmediatas tipo potencial.
Caso particular  Si m = n Aplicar la relación (2a) para obtener:



senn
px . cosn
px dx =
1
2n



senn
2px dx
que es del tipo (I).
Forma Condiciones Método
(III)



sen px.cos qx.dx



sen px.sen qx.dx



cos px.cos qx..dx
p y q números
reales cuales-
quiera
Convertir los productos en sumas mediante la
relaciones 4 según convenga.
Integración de funciones trigonométricas: métodos II
Integración de funciones trigonométricas: ejemplos I
= 


sen3x.dx +


cos4
3x sen 3x.dx –2


cos2
3x sen 3x.dx =
= –
1
3 cos 3x -
2
9 cos3
3x +
1
15cos5
3x+C
Tipo I. Exponente impar
=
1
4
x +
1
4 

 1 + cos
4x
3
2
dx –
3
4
sen
2x
3
=
3x
8
–
3
4
sen
2x
3
+
3
32
sen
4x
3
+ C
Tipo I. Exponente par
 


sen5
3x.dx = 


(sen2
3x)2
sen 3x.dx = 


(1–cos2
3x)2
sen 3x.dx =





sen4 x
3 dx = 1
4 








1 + cos2 2x
3
– 2 cos
2x
3
dx =










sen2 x
3
2
dx =








1 – cos
2x
3
2
2
dx =
=
1
4 


1.dx +
1
4 



cos2 2x
3 dx – 2
1
4 



cos
2x
3 dx =
Integración de funciones trigonométricas: ejemplos II
Tipo II. Al menos un exponente impar
 



cos4
5x.sen3
5xdx =




cos4
5x . sen2
5x .sen 5x . dx =




cos4
5x . (1 – cos2
5x).sen 5x.dx =
=




cos4
5x.sen 5x.dx –




cos6
5x.sen 5x.dx =
=
– 1
25
cos5
5x +
1
35
cos7
5x + C
=
1
8 

 1 – cos 12x
2
dx –
1
48
sen3
6x
3
=
=
1
8 



sen2
6x dx –
1
8 



sen2
6x .cos 6x.dx =
=
x
16
–
1
144
sen3
6x –
1
192
sen 12x + C
Tipo II. Todos los exponentes pares
 



sen4
3x .cos2
3x.dx =




(sen2
3x)2
.cos2
3x.dx =








1 – cos 6x
2
2 1 + cos 6x
2
dx =
=
1
8 



(1 – cos 6x)(1 – cos2
6x) dx =
( 1 – cos 6x) ( 1 – cos 6x) ( 1 + cos 6x)
( 1 – cos 6x) ( 1 – cos2 6x)
sen2 6x
Integración de funciones trigonométricas: ejemplos III
Tipo III: Producto de funciones con distinto argumento
 



sen 3x.cos 5x.dx = 1
2 



sen 8x .dx +
1
2 



sen( – 2x) .dx =
= –
1
16
cos 8x +
1
4
cos( – 2x) + C == –
1
16
cos 8x +
1
4
cos 2x + C
Para resolverlas hay que utilizar las fórmulas de trasformación de sumas
en productos
Cálculo de áreas
• En multitud de problemas que se presentan en Ciencia y Tecnología es preciso
calcular el área encerrada por varias curvas.
• Este problema pasa por encontrar el área limitada por una curva y = f(x), el eje OX y
las abcisas x = a, x = b.
Área (Trapecio rectilíneo) =
=
f(a) + f(b)

.
(b – a)
Área (Trapecio curvilíneo) 

f(a) + f(b)

.
(b – a)
Error

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinidaruyepesro
 
Técnicas de derivación
Técnicas de derivación Técnicas de derivación
Técnicas de derivación
Joe Arroyo Suárez
 
Tecnicas derivacion
Tecnicas derivacionTecnicas derivacion
Tecnicas derivacion
papapanda1411
 
Integracion por partes
Integracion por partesIntegracion por partes
Integracion por partes
Jose Manuel
 
Integrales inmediatas
Integrales inmediatasIntegrales inmediatas
Integrales inmediatas
Colegio Altamira
 
Integral Indefinida. Generalidades, Reglas de integración
Integral Indefinida. Generalidades, Reglas de integraciónIntegral Indefinida. Generalidades, Reglas de integración
Integral Indefinida. Generalidades, Reglas de integración
vane sanchez
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
jcremiro
 
Tabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uneyTabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uney
Julio Barreto Garcia
 
Integrales 2015
Integrales 2015Integrales 2015
Integrales 2015
María Isabel Arellano
 
Ejercicios en integral
Ejercicios en integralEjercicios en integral
Ejercicios en integral
Alex Wilfred Pumarrumi Escobar
 
07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas
www.cathedratic.com
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
waltergomez627
 
Mat 350 ejemplos integracion
Mat 350  ejemplos  integracionMat 350  ejemplos  integracion
Mat 350 ejemplos integracion
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
Erick Guaman
 
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadEjercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadMatemolivares1
 
Integración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variableIntegración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variable
Andres Mendoza
 
Tabla de integrales uts
Tabla de integrales utsTabla de integrales uts
Tabla de integrales uts
Julio Barreto Garcia
 

La actualidad más candente (20)

INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Integral por partes
Integral por partesIntegral por partes
Integral por partes
 
Técnicas de derivación
Técnicas de derivación Técnicas de derivación
Técnicas de derivación
 
Tecnicas derivacion
Tecnicas derivacionTecnicas derivacion
Tecnicas derivacion
 
Integracion por partes
Integracion por partesIntegracion por partes
Integracion por partes
 
Integrales inmediatas
Integrales inmediatasIntegrales inmediatas
Integrales inmediatas
 
Integral Indefinida. Generalidades, Reglas de integración
Integral Indefinida. Generalidades, Reglas de integraciónIntegral Indefinida. Generalidades, Reglas de integración
Integral Indefinida. Generalidades, Reglas de integración
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
 
Tabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uneyTabla de integrales indefinidas uney
Tabla de integrales indefinidas uney
 
Integrales 2015
Integrales 2015Integrales 2015
Integrales 2015
 
Calcuclo integral pasito a paso i
Calcuclo integral pasito a paso iCalcuclo integral pasito a paso i
Calcuclo integral pasito a paso i
 
Ejercicios en integral
Ejercicios en integralEjercicios en integral
Ejercicios en integral
 
07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas07 Integrales indefinidas
07 Integrales indefinidas
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
 
Mat 350 ejemplos integracion
Mat 350  ejemplos  integracionMat 350  ejemplos  integracion
Mat 350 ejemplos integracion
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
 
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadEjercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividad
 
Integración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variableIntegración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variable
 
Tabla de integrales uts
Tabla de integrales utsTabla de integrales uts
Tabla de integrales uts
 

Similar a Teoria y problemas de calculo integral ccesa007

integrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.pptintegrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.ppt
MarianadelRosarioBar
 
Integral indefinidas
Integral indefinidasIntegral indefinidas
Integral indefinidas
Daniel-SyPg Anchatuña
 
Técnicas de integración
Técnicas de integración Técnicas de integración
Técnicas de integración
Bryan Tuñon
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integralindefinida
IntegralindefinidaIntegralindefinida
Integralindefinida
wbaldo londoño
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
SistemadeEstudiosMed
 
integracionindefinida ejerc
 integracionindefinida ejerc integracionindefinida ejerc
integracionindefinida ejerc
Kamila Gamarra Gutierrez
 
Calculo ca tema5ateoria(09-10)
Calculo ca tema5ateoria(09-10)Calculo ca tema5ateoria(09-10)
Calculo ca tema5ateoria(09-10)
ing_eliali4748
 
Cálculo Integral
Cálculo IntegralCálculo Integral
Cálculo Integral
MarioyFrida
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integración de funciones racionales
Integración de funciones racionalesIntegración de funciones racionales
Integración de funciones racionales
Erick Guaman
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
JorgeRojas278373
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
JorgeRojas278373
 
Clculo integral
Clculo integralClculo integral
Clculo integral
Luis Rojas
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadasAlinneAL
 
Fichas Cálculo Integral
Fichas Cálculo IntegralFichas Cálculo Integral
Fichas Cálculo Integral
Gauss, La Academia de Matemáticas
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Matematicas cap5
Matematicas cap5Matematicas cap5
Matematicas cap5
Yohnny Rivera
 
Ejercicios cal-integral-2013
Ejercicios cal-integral-2013Ejercicios cal-integral-2013
Ejercicios cal-integral-2013Fermin Aguilar
 

Similar a Teoria y problemas de calculo integral ccesa007 (20)

integrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.pptintegrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.ppt
 
Integrales indefinida
Integrales indefinidaIntegrales indefinida
Integrales indefinida
 
Integral indefinidas
Integral indefinidasIntegral indefinidas
Integral indefinidas
 
Técnicas de integración
Técnicas de integración Técnicas de integración
Técnicas de integración
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Integralindefinida
IntegralindefinidaIntegralindefinida
Integralindefinida
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
integracionindefinida ejerc
 integracionindefinida ejerc integracionindefinida ejerc
integracionindefinida ejerc
 
Calculo ca tema5ateoria(09-10)
Calculo ca tema5ateoria(09-10)Calculo ca tema5ateoria(09-10)
Calculo ca tema5ateoria(09-10)
 
Cálculo Integral
Cálculo IntegralCálculo Integral
Cálculo Integral
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Integración de funciones racionales
Integración de funciones racionalesIntegración de funciones racionales
Integración de funciones racionales
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
 
Clculo integral
Clculo integralClculo integral
Clculo integral
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
 
Fichas Cálculo Integral
Fichas Cálculo IntegralFichas Cálculo Integral
Fichas Cálculo Integral
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
 
Matematicas cap5
Matematicas cap5Matematicas cap5
Matematicas cap5
 
Ejercicios cal-integral-2013
Ejercicios cal-integral-2013Ejercicios cal-integral-2013
Ejercicios cal-integral-2013
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Teoria y problemas de calculo integral ccesa007

  • 3. Primitiva de una función La función G(x) es una primitiva de la función f(x) en un intervalo I si G'(x) = f(x) para todo x del intervalo I. Ejemplo: la función F(x) = x4 4 es una primitiva de f(x) ya que F '(x) = x3 . También la función G(x) = x4 4 + 2 es una primitiva de f . Ambas en cualquier intervalo de la recta real.
  • 4. Integral indefinida Se llama integral indefinida de una función f(x) en un intervalo I al conjunto de to- das las primitivas de la función f en el intervalo I. Se escribe  f(x) dx, y se lee «in- tegral de f(x)» Ejemplo: la integral indefinida de f(x) = ex es G(x) = ex + C, donde C es una cons- tante. Se expresa de la siguiente manera:  ex dx = ex + C Si G(x) es una primitiva de f(x) en un intervalo I, todas las primitivas de f(x) son de la forma G(x) + C, donde C es una constante arbitraria que puede ser cualquier número real.
  • 5. Las primitivas se diferencian en una constante Integrando Derivando
  • 6. Propiedades de la integral indefinida I   k f(x) dx = k   f(x) dx con k  R Las constantes pueden salir y entrar fuera del signo de la integral indefinida. II   [ f(x)  g(x)] dx =   f(x) dx   g(x) dx La integral indefinida de una suma (resta) de dos funciones es la suma (resta) de las inte- grales indefinidas. Propiedades de la integral indefinida Propiedades de la derivada I (kf )' (x) = k f '(x) con k  R La derivada de una constante por una función es el producto de la constante por la derivada de la función. II (f  g) ' (x) = f ' (x)  g ' (x) La derivada de una suma (resta) de dos funciones es la suma (resta) de las deri- vadas de cada una de ellas.
  • 7. Integrales inmediatas Integrales inmediatas: una tabla de derivadas leída al revés proporciona primitivas e integrales indefinidas. 1.-   xa dx = xa+1 a+1 + C, si a -1, a  R 2.-    1 x dx = ln x + C 3.-   ex dx = ex + C 4.- ∫ax = ln x a a + C, si a>0, a 1 5.-   sen x dx = – cos x + C 6.-   cos x dx = sen x + C 7.-  2 1 1 dx arcsen x C x     8.-  2 1 arctg 1 dx x C x   
  • 8. Integrales inmediatas para funciones compuestas      xr dx = xr+1 r + 1 + C, para cualquier constante r  – 1     f '(x) [f(x)]r dx = [f(x)]r+1 r + 1 + C para r  -1 1 2    2 cos 2x sen3 2x dx = 1 2 sen4 2x 4 = 1 8 sen4 2x + C Tipo general     cos 2x sen3 2x dx = Ejemplo:
  • 9.      1 x dx = ln | x | + C Integrales inmediatas para funciones compuestas Tipo general Ejemplo:  dx xf xf )( )(' = ln |f(x)| + C      tg 3x dx = – 1 3    – 3 sen 3x cos 3x dx = – 1 3 ln |cos 3x | + C
  • 10. Integrales inmediatas para funciones compuestas      ax dx = ax ln a + C, para cualquier a > 0  Para a = e se obtiene     ex dx = ex + C Tipo general Ejemplo:     f '(x) af(x) dx = af(x) ln a + C, para a > 0      x2 ex3 dx = 1 3     3x2 ex3 dx = 1 3 ex3 + C
  • 11. Integrales inmediatas para funciones compuestas      sen x dx = – cos x + C Tipo general Ejemplo:     f '(x) sen f(x) dx = – cos f(x) + C      e3x sen (e3x + 5) dx = 1 3     3 e3x sen (e3x + 5) dx = – 1 3 cos (e3x + 5) + C
  • 12. Integrales inmediatas para funciones compuestas      cos x dx = sen x + C Tipo general Ejemplo:     f '(x) cos f(x) dx = sen f(x) + C      e7x cos (e7x + 5) dx = 1 7     7 e7x cos (e7x + 5) dx = 1 7 sen (e7x + 5) + C
  • 13. Integrales inmediatas para funciones compuestas  2 1 arcsen( ) 1 dx x C x    Tipo general Ejemplo:    g '(x) 1 - [g(x)]2 dx = arcsen g(x) + C     e3x 1 – e6x dx =    e3x 1 – (e3x )2 dx = 1 3    3e3x 1 – (e3x )2 dx = 1 3 arcsen e3x + C
  • 14. Integrales inmediatas para funciones compuestas     1 1 + x2 dx = arctg x + C   2 f ( ) arctg( ) 1 f ( ) x dx x C x     Tipo general     1 1 + 2x2 dx = Ejemplo:    1 1 + ( 2x)2 dx = 1 2    2 1 + ( 2x)2 dx =  1 arctg 2x 2 C
  • 15. Integración por partes Si f y g son dos funciones derivables con derivadas continuas se tiene:    f(x)g'(x) dx = f(x)g(x) –    g(x)f '(x) dx Es muy frecuente expresar esta fórmula con la siguiente notación abreviada que se obtiene poniendo: u = f(x), dv = g '(x)dx, v = g(x) y du = f ' (x) dx:    u dv = uv –    v du Consejos 1. Llamar g a una función de la que sea cómodo obtener g. 2. Si es cómodo obtener g sea cual fuere la elección que hagamos para g, llamar entonces g a aquella que haga que ∫ f g se más cómoda que ∫ f g  .
  • 16. Integración por partes: Ejemplos = x2 ex – 2[xex –     ex dx ] = ex (x2 – 2x + 2) + C      x2 ex dx = x2 ex –     ex 2x dx = x2 ex – 2     x ex dx = u = x2  du = 2x dx dv = ex . dx  v = ex u = x  du = dx dv = ex . dx  v = ex u = sen (L x)  du = cos(L x) . (1/x) . dx dv = dx  v = x = x . sen(ln x) – x cos(ln x) –     sen(ln x) . dx Despejando la integral buscada queda: u = cos (L x)  du = – sen(L x) . (1/x) . dx dv = dx  v = x x . sen (ln x) –     cos (ln x) . dx =     sen(ln x) . dx =     sen(ln x) . dx = 1 2 x [sen(ln x) – cos(ln x)] + C
  • 17. Integración por sustitución o cambio de variable Si F es una primitiva de f, y g es derivable se tiene: (F o g)'(x) =F(g(x))’= F '[g(x)] g'(x) = f[g(x)] g'(x) Por lo que la integral del elemento final es:    f[g(x)]g'(x) dx = F[g(x)] + C Si se escribe u = g(x), entonces du = g' (x) dx. Con esta sustitución se tiene     f(u) du = F(u) + C
  • 18. Integración por sustitución: Ejemplos I     1 x ln x dx Cambio ln x = u  dx / x = du = dx Lnx x  /1 =     1 u du = ln | u | + C deshacer el cambio = ln | ln x | + C Para calcular una integral por cambio de variable: • Buscar una transformación u = g(x) que reduzca su cálculo al de una integral inmediata. • Cuando se realiza el cambio debe transformarse también la diferencial mediante. du = g'(x) dx • Después de calcular la integral inmediata debe deshacerse el cambio poniendo g(x) de nuevo en lugar de u para obtener el resultado final.
  • 19. Integración por sustitución: Ejemplos II deshacer el cambio      x3 x4 + 2 dx = Cambio x4 + 2 = u  4x3 . dx = du  x3 dx = du/4  4 du u      sen3 2x . cos 2x dx = 1 2     t3 . dt = Cambio sen 2x = t  2 cos 2x . dx = dt  cos 2x dx = dt/2 = 1 8 sen4 2x + C 1 2 t4 4 + C deshacer el cambio
  • 20. Integración de funciones racionales Pretendemos obtener    P(x) Q(x) dx en donde P(x) y Q(x) son polinomios tales que grad[P(x)] = m y grad[Q(x)] = n Caso 1: m  n. Veremos que este caso se puede convertir al Caso 2. P(x) Q(x) C(x)R(x) con grad[R(x)] < grad[Q(x)]  P(x) = C(x) . Q(x) + R(x)  P(x) Q(x) = C(x) + R(x) Q(x) Por tanto:    P(x) Q(x) dx =     C(x) .dx +    R(x) Q(x) dx En donde la primera integral es inmediata y la segunda corresponde al Caso 2 Caso 2: m < n. Entonces la integral se hace por descomposición en fracciones simples. Como m  n, es posible la división entera entre P(x) y Q(x)
  • 21. Descomposición en fracciones simples I Pretendemos obtener    P(x) Q(x) dx en donde P(x) y Q(x) son polinomios tales que grad[P(x)] = m < grad[Q(x)] = n • Supongamos que es posible factorizar el polinomio Q(x). Ello equivale a resolver la ecuación Q(x) = 0. • Supongamos que la ecuación Q(x) = 0 tiene: • Soluciones reales sencillas (por ejemplo x1). • Soluciones reales múltiples (por ejemplo x2 con orden de multiplicidad 2). • Soluciones complejas sencillas (por ejemplo tiene dos soluciones, que son necesariamente conjugadas). • El caso soluciones complejas múltiples no se estudia. Por ej. Si tiene una raíz simple una doble y dos complejas conjugadas, entonces dicho polinomio se factoriza de la siguiente manera: Q(x) = ao(x – x1) . (x – x2)2 . (x2 + bx + c) tal que ao es el coeficiente del término de mayor grado.    P(x) Q(x) dx = 1 ao    P(x) (x – x1). (x – x2)2 . (x2 + bx + c) dx = Paso 1. Factorización del polinomio Q(x)
  • 22. Descomposición en fracciones simples II Paso 2. Descomponer el integrando en fracciones simples P(x) (x – x1) . (x – x2)2 . (x2 + bx + c) = A x – x1 + B (x – x2)2 + C x – x2 + Mx + N x2 + bx + c Paso 3. Cálculo de los coeficientes indeterminados Proceso de cálculo: • Eliminar denominadores en la igualdad anterior, para obtener una identidad polinómica. • Dar valores numéricos cualesquiera, tantos como coeficientes indeterminados (en el ejemplo 5: x1, x2 y 3 valores más). • Resolver el sistema.
  • 23. Descomposición en fracciones simples: ejemplo Descomponer en fracciones simples: x2 + x + 1 x5 – x4 – x + 1 Paso 1. Factorización del polinomio denominador Por Ruffini obtenemos: x5 – x4 – x + 1 = (x + 1) . (x – 1)2 . (x2 + 1) Paso 2. Descomponer en fracciones simples x2 + x + 1 x5 – x4 – x + 1 = A x + 1 + B (x – 1)2 + C x – 1 + Mx + N x2 + 1 Paso 3. Cálculo de los coeficientes indeterminados x2 + x + 1= A(x–1)2 (x2 +1) + B(x+1)(x2 +1) + C(x–1)(x+1)(x2 +1) + (Mx+N) (x+1)(x–1)2     x=1  B=3/4 x=–1 A=1/8 x=0 – C + N = 1/8 x=2  5C+2M+N = –13/8 x=–2  5C+6M–3N = 3/8 Y de aquí: A = 1/8; B = 3/4; N = –1/4; C = –3/8; M = 1/4
  • 24. Integrales racionales con denominador de grado 2 Estudio de la integral    Mx + N ax2 + bx + c dx Sea D el discriminante del denominador: D = b2 – 4ac Si la derivada del denominador es el numerador salvo una constante, la integral podrá ser resuelta como inmediata tipo neperiano. En caso contrario: • Si D  0  la integral se obtiene por descomposición en fracciones simples. • Si D < 0  la integral es tipo neperiano + arco tangente. Pasos para su obtención: M  0 Paso 1: se busca la derivada del denominador en el numerador. Paso 2: como consecuencia se puede descomponer la integral en suma de otras dos: la primera es inmediata (neperiano) y la segunda es tipo arco tangente. M = 0 (Cálculo de la integral tipo arco tangente). Paso3: se convierte el denominador en un número (k) más un binomio al cuadrado (cosa que es posible por ser D < 0). Si previamente se multiplica por 4a se evitan los números fraccionarios. Paso 4: se convierte el denominador en la unidad más una función al cuadrado (sacando factor común k en el denominador), ajustamos con constantes, e integramos como inmediata tipo arco tangente
  • 25. Integración de funciones trigonométricas: fórmulas Fórmulas trigonométricas fundamentales sen2 px + cos2 px = 1 Fórmula fundamental de la trigonometría. sen 2px = 2 sen px . cos px cos 2px = cos2 px – sen2 px Seno y coseno del ángulo doble. cos2 px = 1 + cos 2px 2 sen2 px = 1 – cos 2px 2 Fórmulas de reducción de grado. sen a . cos b = 1 2 sen (a + b) + 1 2 sen (a – b) cos a . cos b = 1 2 cos (a + b) + 1 2 cos (a – b) sen a . sen b = – 1 2 cos (a + b) + 1 2 cos (a – b) Fórmulas de conversión de productos de senos y cosenos en suma. sen (– px) = – sen px cos (– px) = cos px Seno y coseno del ángulo opuesto. 1 + tg2 px = sec2 px; 1 + ctg2 px = csc2 px
  • 26. Integración de funciones trigonométricas: métodos Forma Condiciones Método n par Reducir el grado del integrando por medio de las fórmulas de reducción de grado (3), según convenga.(I)    senn px dx    cosn px dx n impar Sacar un factor (seno o coseno) de la potencia sustituyendo en el resto de la potencia la rela- ción 1. Al desarrollar la potencia se obtienen integrales inmediatas tipo potencial. m y n pares Reducir el grado del integrando aplicando las fórmulas 3. (II)   senn px . cosn px dx m ó n impares De la potencia de exponente impar se saca un factor, sustituyendo en el resto de la potencia la relación 1. Al desarrollar la potencia se obtie- nen integrales inmediatas tipo potencial. Caso particular  Si m = n Aplicar la relación (2a) para obtener:    senn px . cosn px dx = 1 2n    senn 2px dx que es del tipo (I).
  • 27. Forma Condiciones Método (III)    sen px.cos qx.dx    sen px.sen qx.dx    cos px.cos qx..dx p y q números reales cuales- quiera Convertir los productos en sumas mediante la relaciones 4 según convenga. Integración de funciones trigonométricas: métodos II
  • 28. Integración de funciones trigonométricas: ejemplos I =    sen3x.dx +   cos4 3x sen 3x.dx –2   cos2 3x sen 3x.dx = = – 1 3 cos 3x - 2 9 cos3 3x + 1 15cos5 3x+C Tipo I. Exponente impar = 1 4 x + 1 4    1 + cos 4x 3 2 dx – 3 4 sen 2x 3 = 3x 8 – 3 4 sen 2x 3 + 3 32 sen 4x 3 + C Tipo I. Exponente par     sen5 3x.dx =    (sen2 3x)2 sen 3x.dx =    (1–cos2 3x)2 sen 3x.dx =      sen4 x 3 dx = 1 4          1 + cos2 2x 3 – 2 cos 2x 3 dx =           sen2 x 3 2 dx =         1 – cos 2x 3 2 2 dx = = 1 4    1.dx + 1 4     cos2 2x 3 dx – 2 1 4     cos 2x 3 dx =
  • 29. Integración de funciones trigonométricas: ejemplos II Tipo II. Al menos un exponente impar      cos4 5x.sen3 5xdx =     cos4 5x . sen2 5x .sen 5x . dx =     cos4 5x . (1 – cos2 5x).sen 5x.dx = =     cos4 5x.sen 5x.dx –     cos6 5x.sen 5x.dx = = – 1 25 cos5 5x + 1 35 cos7 5x + C = 1 8    1 – cos 12x 2 dx – 1 48 sen3 6x 3 = = 1 8     sen2 6x dx – 1 8     sen2 6x .cos 6x.dx = = x 16 – 1 144 sen3 6x – 1 192 sen 12x + C Tipo II. Todos los exponentes pares      sen4 3x .cos2 3x.dx =     (sen2 3x)2 .cos2 3x.dx =         1 – cos 6x 2 2 1 + cos 6x 2 dx = = 1 8     (1 – cos 6x)(1 – cos2 6x) dx = ( 1 – cos 6x) ( 1 – cos 6x) ( 1 + cos 6x) ( 1 – cos 6x) ( 1 – cos2 6x) sen2 6x
  • 30. Integración de funciones trigonométricas: ejemplos III Tipo III: Producto de funciones con distinto argumento      sen 3x.cos 5x.dx = 1 2     sen 8x .dx + 1 2     sen( – 2x) .dx = = – 1 16 cos 8x + 1 4 cos( – 2x) + C == – 1 16 cos 8x + 1 4 cos 2x + C Para resolverlas hay que utilizar las fórmulas de trasformación de sumas en productos
  • 31. Cálculo de áreas • En multitud de problemas que se presentan en Ciencia y Tecnología es preciso calcular el área encerrada por varias curvas. • Este problema pasa por encontrar el área limitada por una curva y = f(x), el eje OX y las abcisas x = a, x = b. Área (Trapecio rectilíneo) = = f(a) + f(b)  . (b – a) Área (Trapecio curvilíneo)   f(a) + f(b)  . (b – a) Error