SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialistas:
María Angélica Zavala Querevalú
Viviana Isabel Cuadros Pérez
María Sánchez Ortiz
Denisse Patricia Ortiz Casildo
Lupe Delia Ortiz Caccire
Planificación y
evaluación dos caras
de una misma moneda
Mag. Maritza Huisa Yucra
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE – RM 547-2012-ED / RVM 05-2020-MINEDU
Los cuatro
dominios se
ejecutan de
manera
combinada
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE – RM 547-2012-ED / RVM 05-2020-MINEDU
La planificación siempre va vinculada con la evaluación. Cada vez
que se mencionen las NECESIDADES DE APRENDIZAJE se asume que
su identificación proviene de una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE – RM 547-2012-ED / RVM 05-2020-MINEDU
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR SEGÚN EL CNEB
BACKWARDS DESIGN O "DISEÑO DE ATRÁS HACIA ADELANTE"
1. Identificar los
resultados deseados
(ESTABLECER LOS
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE)
2. Determinar
evidencias
aceptables
(ESTABLECER LOS
CRITERIOS PARA
RECOGER
EVIDENCIAS)
3. Planificar
experiencias de
aprendizaje y
enseñanza
(DISEÑAR Y
ORGANIZAR
SITUACIONES Y
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE)
EL DISEÑO INVERSO Y LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR SEGÚN EL
CNEB
Establecer los
criterios para
recoger evidencias
de aprendizaje
sobre el progreso
Diseñar y organizar
situaciones, estrategias y
condiciones pertinentes al
propósito de aprendizaje
Determinar los
propósitos de
aprendizaje sobre
la base de las
necesidades de
aprendizaje
identificadas
La rueda interminable de la
enseñanza y aprendizaje
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN DISEÑO INVERSO
Características y
necesidades de los
estudiantes
Recursos y
materiales MINEDU
u otros
Enfoques
transversales,
áreas,
competencias,
estándares
¿QUÉ CONSIDERAMOS PARA PLANIFICAR 2021?
Determinar los
propósitos de
aprendizaje
Establecer los criterios para
recoger evidencias de
aprendizaje sobre el progreso
Diseñar y organizar
situaciones de
aprendizaje
1. Identificar
potencialidades
y necesidades
de aprendizaje
 Conocimiento de las demandas y
oportunidades del contexto.
 Conocimiento de las características de los
estudiantes.
 Conocimiento de la competencia e
identificación del nivel de logro del
estudiante.
2. Determinar
los propósitos
de aprendizaje
 Estrechamente vinculado a las competencias,
las capacidades, los desempeños y los
enfoques transversales.
 Se constituyen en el norte del procesos de
aprendizaje enseñanza.
 Exige ser consciente de cómo inicia el proceso
cada estudiante en cada periodo (ZDR) para
definir las expectativas de logro y poder
actuar en la zona de desarrollo próximo
(ZDP).
3. Establecer
los criterios
para recoger
evidencias de
aprendizaje
sobre el
progreso
 Se toma como referencia las competencias en
progresión.
 Los criterios se utilizarán para observar e
interpretar el desarrollo de las competencias.
 Las evidencias son las producciones o
actuaciones de los estudiantes, mediante las
cuales se puede recoger información e
interpretar lo que han aprendido en relación
con los propósitos de aprendizaje
establecidos (competencias).
4. Diseñar y
organizar
situaciones de
aprendizaje
 Se determina la situación significativa de
aprendizaje, así como las tareas o actividades
demandantes.
 La situación de aprendizaje se concretizará en
experiencias de aprendizaje que involucran
tareas o actividades para recoger la
evidencia.
Situaciones de
aprendizaje
 Supone:
 Identificar oportunidades del contexto.
 Deben incluir retos o desafíos en función
de los propósitos y evidencias de
aprendizaje.
 Precisan tareas o actividades
demandantes.
5. Desarrollar
Experiencias de
aprendizaje
 Conjunto de actividades que conducen a los
estudiantes a enfrentar una situación que
representa un desafío o un problema
complejo.
 Se desarrollan en etapas sucesivas y, por lo
tanto, se extienden a varias sesiones.
 Las situaciones pueden ser
experiencias reales o simuladas pero
factibles, seleccionadas de las
prácticas sociales
 Proveerán de esquemas de actuación,
selección y puesta en práctica de
competencias en contextos y
condiciones que pueden ser
generalizables.
 Conjunto de actividades que
conducen a los estudiantes a
enfrentar una situación que
representa un desafío o un
problema complejo.
 Se desarrollan en etapas sucesivas
y, por lo tanto, se extienden a
varias sesiones.
Reflexionamos sobre conceptos previos
SITUACIONES
Minedu (2016) CNEB
Experiencias de aprendizaje
RVM-094-2020-MINEDU
El rol del docente en esta parte de la
planificación de experiencias de aprendizaje es
fundamental porque deberá plantear
actividades retadoras y significativas para lograr
que los estudiantes desarrollen competencias y
capacidades propias de cada área.
ROL DOCENTE
6. Recoger
evidencias del
logro de
aprendizaje
 Requiere observar permanentemente el
desenvolvimiento y las producciones del
estudiante.
 Promover la reflexión sobre su proceso de
aprendizaje para identificar sus avances,
errores recurrentes y oportunidades de
mejora.
7. Analizar e
interpretar las
evidencias para
identificar el
nivel de logro
del aprendizaje
 Para valorar las actuaciones o producciones
de los estudiantes (evidencias), el docente
debe observarlas y analizarlas, en contraste
con los propósitos de aprendizaje
establecidos desde la planificación.
8. Retroalimentar
a partir de la
información que
brinda la
evidencia
generada por el
estudiante
 Se realiza utilizando los criterios establecidos
identificando sus logros y dificultades
respecto del propósito de aprendizaje, así
como las razones o factores que los
condicionan.
 Supone guiar reflexivamente a los estudiantes
para que sean ellos mismos quienes
descubran cómo mejorar su desempeño.
Determinar los
propósitos de
aprendizaje
Establecer los criterios para
recoger evidencias de
aprendizaje sobre el progreso
Diseñar y organizar
situaciones de
aprendizaje
REFERENCIAS
 Díaz Barriga, A. (2005). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz
de cambio? Recuperado de: http://www.eps-salud.com.ar/Pdfs/Enfoque_De_Competencias.pdf
[2016, 16 marzo].
 Minedu. (2016.) Currículo Nacional de la Educación Básica. Resolución Ministerial N.° 281-2016-
Minedu y su modificatoria.
 Minedu. (2016). Programa Curricular de Educación Inicial, Programa Curricular de Educación
Primaria y Programa Curricular de Educación Secundaria. Resolución Ministerial N.° 649-2016-
Minedu.
 Minedu. (2019.) Mediación, planificación y evaluación de los aprendizajes. Ministerio de Educación.
Lima, Primera edición.
 Wiggins, G., & McTighe, J. (2005). Understanding by design (Diseño para la Comprensión).
Alexandria, Association for Supervision and Curriculum Development, USA. Segunda Edición.
Planificacion y evaluacion de los aprendizajes ugel 03  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Metacognicion y Autorregulacion
Metacognicion y Autorregulacion Metacognicion y Autorregulacion
Metacognicion y Autorregulacion
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Ficha de indagacion
Ficha de indagacionFicha de indagacion
Ficha de indagacion
 
Plan de Clase
Plan de ClasePlan de Clase
Plan de Clase
 
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-mineduORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptxEnfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
 
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
Evaluacion formativa ppt exposicion 2018.....
 
Pasos de una sesión de aprendizaje
Pasos de  una sesión de aprendizajePasos de  una sesión de aprendizaje
Pasos de una sesión de aprendizaje
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
 
Conclusiones descriptivas amg 2020
Conclusiones descriptivas amg  2020Conclusiones descriptivas amg  2020
Conclusiones descriptivas amg 2020
 

Similar a Planificacion y evaluacion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007

Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Roque81
 
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
milkog09
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilEvaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
hectornavedoaponte
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
EZEQUIELSANCHEZGUERR
 
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I  ccesa007Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I  ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Planificacion y evaluacion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007 (20)

Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacion
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacion
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
 
ppt evaluacion rubricas.pptx
ppt evaluacion rubricas.pptxppt evaluacion rubricas.pptx
ppt evaluacion rubricas.pptx
 
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentaciónATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion en el trabajo remoto ccesa007
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptxEVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
 
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
23_03_21_Experiencias de aprendizaje.pptx
 
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilEvaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdfORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
ORIENTACIONES PARA ELABORAR Experiencias de aprendizaje.pdf
 
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
 
Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I  ccesa007Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I  ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones Educativas I ccesa007
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Planificacion y evaluacion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007

  • 1. Especialistas: María Angélica Zavala Querevalú Viviana Isabel Cuadros Pérez María Sánchez Ortiz Denisse Patricia Ortiz Casildo Lupe Delia Ortiz Caccire
  • 2. Planificación y evaluación dos caras de una misma moneda Mag. Maritza Huisa Yucra
  • 3. MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE – RM 547-2012-ED / RVM 05-2020-MINEDU Los cuatro dominios se ejecutan de manera combinada
  • 4. MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE – RM 547-2012-ED / RVM 05-2020-MINEDU
  • 5. La planificación siempre va vinculada con la evaluación. Cada vez que se mencionen las NECESIDADES DE APRENDIZAJE se asume que su identificación proviene de una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE – RM 547-2012-ED / RVM 05-2020-MINEDU
  • 7.
  • 8. BACKWARDS DESIGN O "DISEÑO DE ATRÁS HACIA ADELANTE"
  • 9. 1. Identificar los resultados deseados (ESTABLECER LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE) 2. Determinar evidencias aceptables (ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA RECOGER EVIDENCIAS) 3. Planificar experiencias de aprendizaje y enseñanza (DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE) EL DISEÑO INVERSO Y LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR SEGÚN EL CNEB
  • 10. Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje Determinar los propósitos de aprendizaje sobre la base de las necesidades de aprendizaje identificadas La rueda interminable de la enseñanza y aprendizaje LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN DISEÑO INVERSO
  • 11. Características y necesidades de los estudiantes Recursos y materiales MINEDU u otros Enfoques transversales, áreas, competencias, estándares ¿QUÉ CONSIDERAMOS PARA PLANIFICAR 2021?
  • 12.
  • 13. Determinar los propósitos de aprendizaje Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso Diseñar y organizar situaciones de aprendizaje
  • 14. 1. Identificar potencialidades y necesidades de aprendizaje  Conocimiento de las demandas y oportunidades del contexto.  Conocimiento de las características de los estudiantes.  Conocimiento de la competencia e identificación del nivel de logro del estudiante.
  • 15. 2. Determinar los propósitos de aprendizaje  Estrechamente vinculado a las competencias, las capacidades, los desempeños y los enfoques transversales.  Se constituyen en el norte del procesos de aprendizaje enseñanza.  Exige ser consciente de cómo inicia el proceso cada estudiante en cada periodo (ZDR) para definir las expectativas de logro y poder actuar en la zona de desarrollo próximo (ZDP).
  • 16. 3. Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso  Se toma como referencia las competencias en progresión.  Los criterios se utilizarán para observar e interpretar el desarrollo de las competencias.  Las evidencias son las producciones o actuaciones de los estudiantes, mediante las cuales se puede recoger información e interpretar lo que han aprendido en relación con los propósitos de aprendizaje establecidos (competencias).
  • 17. 4. Diseñar y organizar situaciones de aprendizaje  Se determina la situación significativa de aprendizaje, así como las tareas o actividades demandantes.  La situación de aprendizaje se concretizará en experiencias de aprendizaje que involucran tareas o actividades para recoger la evidencia.
  • 18. Situaciones de aprendizaje  Supone:  Identificar oportunidades del contexto.  Deben incluir retos o desafíos en función de los propósitos y evidencias de aprendizaje.  Precisan tareas o actividades demandantes.
  • 19. 5. Desarrollar Experiencias de aprendizaje  Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación que representa un desafío o un problema complejo.  Se desarrollan en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extienden a varias sesiones.
  • 20.  Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas de las prácticas sociales  Proveerán de esquemas de actuación, selección y puesta en práctica de competencias en contextos y condiciones que pueden ser generalizables.  Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación que representa un desafío o un problema complejo.  Se desarrollan en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extienden a varias sesiones. Reflexionamos sobre conceptos previos SITUACIONES Minedu (2016) CNEB Experiencias de aprendizaje RVM-094-2020-MINEDU
  • 21. El rol del docente en esta parte de la planificación de experiencias de aprendizaje es fundamental porque deberá plantear actividades retadoras y significativas para lograr que los estudiantes desarrollen competencias y capacidades propias de cada área. ROL DOCENTE
  • 22. 6. Recoger evidencias del logro de aprendizaje  Requiere observar permanentemente el desenvolvimiento y las producciones del estudiante.  Promover la reflexión sobre su proceso de aprendizaje para identificar sus avances, errores recurrentes y oportunidades de mejora.
  • 23. 7. Analizar e interpretar las evidencias para identificar el nivel de logro del aprendizaje  Para valorar las actuaciones o producciones de los estudiantes (evidencias), el docente debe observarlas y analizarlas, en contraste con los propósitos de aprendizaje establecidos desde la planificación.
  • 24. 8. Retroalimentar a partir de la información que brinda la evidencia generada por el estudiante  Se realiza utilizando los criterios establecidos identificando sus logros y dificultades respecto del propósito de aprendizaje, así como las razones o factores que los condicionan.  Supone guiar reflexivamente a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su desempeño.
  • 25. Determinar los propósitos de aprendizaje Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso Diseñar y organizar situaciones de aprendizaje
  • 26. REFERENCIAS  Díaz Barriga, A. (2005). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Recuperado de: http://www.eps-salud.com.ar/Pdfs/Enfoque_De_Competencias.pdf [2016, 16 marzo].  Minedu. (2016.) Currículo Nacional de la Educación Básica. Resolución Ministerial N.° 281-2016- Minedu y su modificatoria.  Minedu. (2016). Programa Curricular de Educación Inicial, Programa Curricular de Educación Primaria y Programa Curricular de Educación Secundaria. Resolución Ministerial N.° 649-2016- Minedu.  Minedu. (2019.) Mediación, planificación y evaluación de los aprendizajes. Ministerio de Educación. Lima, Primera edición.  Wiggins, G., & McTighe, J. (2005). Understanding by design (Diseño para la Comprensión). Alexandria, Association for Supervision and Curriculum Development, USA. Segunda Edición.