SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialistas:
María Angélica Zavala Querevalú
Viviana Isabel Cuadros Pérez
María Sánchez Ortiz
Denisse Patricia Ortiz Casildo
Lupe Delia Ortiz Caccire
¿Cómo construir
una experiencia de
aprendizaje?
Proceso circular del actuar competente
COMPETENCIA:
Facultad de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un propósito
en una situación determinada . Supone
comprender la situación y evaluar las
posibilidades que se tiene para resolverlas
Esto significativa identificar los
conocimientos y habilidades que uno
posee o que están disponibles , analizar
las combinaciones más pertinentes , para
luego tomar decisiones y ejecutar o poner
en acción la combinación seleccionada
EJEMPLO: Escribe diversos tipos de texto
Como respondemos de forma competente:
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
01
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
• Planificación a mediano plazo y de alta demanda cognitiva
Partir de
saberes
previos
Promover el
pensamiento
complejo
Trabajo
colaborativo
Mediar el aprendizaje
• Proceso de acompañamiento e interacción con los estudiantes
antes, durante y después de la experiencia de aprendizaje
APRENDER
HACIENDO
Genera el
conflicto
cognitivo
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Elementos de una Experiencia de aprendizaje
Características de la Experiencia de aprendizaje
❑ Parten de situaciones problemáticas reales o realistas que retan al estudiante a reflexionar e investigar y a
poner en juego sus competencias. Estas situaciones están asociadas al contexto y a la coyuntura, son
pertinentes a la edad y están alineadas a los intereses de las y los estudiantes.
❑ Aprovechan la complejidad de las tareas indispensables a la resolución de la situación para combinar
distintas competencias e integrar progresivamente distintas áreas.
❑ Posibilitan el desarrollo de evidencias del aprendizaje y del nivel de desarrollo de una determinada
competencia, a partir de una actuación o producto factible de ser evaluado en base a criterios claros y
compartidos.
❑ Están relacionadas con los criterios con los que será evaluada. Los criterios son explícitos, referidos al
currículo y conocidos anteriormente por parte de los estudiantes y que les sirven de brújula durante el
proceso y de ancla para la retroalimentación.
❑ Pueden ser adaptadas por los docentes según los niveles de desarrollo de los estudiantes; como también de
las condiciones y recursos de los contextos en el que se encuentran.
❑ Potencian el pensamiento crítico para la deliberación, análisis, generación de conocimiento basado en la
experiencia; y la creatividad, para plantear alternativas de solución diversas.
❑ Promueven la meta cognición sobre el proceso de aprendizaje, el procesamiento de la información y
mejoran el autoconocimiento.
Revisemos una Experiencia de Aprendizaje:
Revisemos una Experiencia de Aprendizaje:
Revisemos una Experiencia de Aprendizaje:
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
02
Un reto es algo que no es sencillo de resolver , un problema que
desafíe al estudiante?
Proponer auténticos retos :
No tareas simples , según la edad se
trata de afrontar tareas que exijan
pensar y emplear múltiples saberes
, no hay otra forma de desarrollar
competencias
PLANTEAMOS UNA SITUACION SIGNIFICATIVA
Redactamos una situación significativa
Esta enmarcada en un contexto real o simulado
Propuesta MINEDU
Aborda un problema, un interés, una necesidad, restricciones o
limitaciones que le dan sentido al reto o desafío que se propone
Los retos son planteados mediante preguntas o consignas que ayudan a
despertar el interés de los estudiantes, movilizan las capacidades de las
competencias. El reto es posible de lograr por los estudiantes, ya que considera
sus saberes previos y permite un nuevo aprendizaje.
Existe relación entre el reto y los productos que realizarán los
estudiantes los cuales brindarán evidencia de los aprendizajes.
REVISAR LA SITUACIÓN
SÍ.
LA
USO
NO.
LA
REAJUSTO
¿La situación es
significativa para
mis estudiantes?
¿El reto puede
ser logrado por
mis estudiantes?
SITUACION SIGNIFICATIVA
YA CONOCEMOS EL CORONAVIRUS Y APRENDEMOS A PREVENIRLO
CONTEXTO
Nuestro planeta atraviesa tiempos difíciles, ya vamos por la 2da ola de esta pandemia declarada así por la OMS; el SARCOV2
se ha extendido causando muchos estragos y dolor a la población; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano
plazo; la Comunidad Educativa de la IE xxx al igual que el resto de los peruanos se encuentra expuesta al contagio y
propagación del CORONAVIRUS, enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria; ante lo cual las
diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables, pero
sobretodo observamos a pesar de las campañas por los medios de comunicación la falta de empatía .
PROBLEMA
El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas
infectadas, siendo el riesgo la muerte ,de personas en edad avanzada y los que sufren además otras enfermedades y luego
de padecerla cuesta recuperarse o se mantienen vivos con estragos.
Hasta la llegada de la vacuna para todos pasara un buen tiempo de espera esto implica la necesidad de asumir medidas
proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para
promover una cultura de prevención.
RETOS(POR AREA Y COMPETENCIA,NIVEL)
En tal sentido nos planteamos los siguientes retos ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestra IE para promover actitudes
resilientes y proactivas?, ¿Qué medidas de seguridad debemos implementar en nuestra IE? ¿Es posible sensibilizar a nuestra
comunidad educativa y generar una cultura preventiva para protegernos todos ?
EVIDENCIAS /PRODUCTOS (POR AREA ,COMPETENCIA,CICLO)
Elaboraremos una infografía que explique las principales acciones que nos ayuden a mejorar la salud, y lo difundiremos por
las redes ,plantearemos rutinas familiares elaborando videos, elaboraremos podcast para sensibilizar a nuestros compañeros.
La situación o problema del contexto
Situaciones
comunicativas
Situaciones
problematizadora
s
Situaciones
para el ejercicio
ciudadano
Competencias
y capacidades
comunicativas
Competencias y
capacidades
matemáticas
Competencias y
capacidades
ciudadanas
Situaciones de
indagación y
alfabetización
Competencias y
capacidades científicas
para desarrollar
Enfoque
Comunicativo
Enfoque
Resolución de
problemas
Enfoque
Formación
ciudadana
Enfoque
Indagación y
alfabetización
científica
según
Organiza
actividades con
herramientas
digitales educativas
Monitorea y
acompaña al
estudiante durante
el proceso de
aprendizaje
Define metas de
aprendizaje
Criterios de
Evaluación
EVIDENCIAS
Concordantes con
las capacidades
de las
competencias
Retroalimentación
formativa a
DISTANCIA
Desarrollo de las competencias en las áreas en una Situación significativa
Se decide que
competencias
desarrollar en
la E de A
Matemática: Resuelve problemas de cantidad
Comunicación: Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos
Se comunica oralmente en su lengua materna
Ciencia y Tecnología: Explica el mundo científico basándose en
conocimientos científicos
Personal Social: Participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
Ed. Física: Asume una vida saludable
Ejemplos:
SALUD Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Nos comprometemos a cuidar y valorar nuestra salud y medio ambiente
Nuestro planeta está atravesando una situación complicada a causa de las actividades humanas que
originan la contaminación ambiental y el cambio climático con el daño a la vida que conocemos, uno de
ellos afirman los ambientalistas es justamente la aparición de esta Pandemia. Sin embargo, aún se
muestran algunos hábitos negativos en nuestras casas, no se clasifican los restos sólidos en tachos,
contenedores o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando y afectando la
conservación de su salud.
Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio
saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los residuos sólidos para cuidar nuestro
ambiente y nuestra salud?
Debemos reflexionar, fomentar hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los
espacios donde vivimos y estudiamos ahora (escuela, hogar, etc.), asimismo, orientar nuestras costumbres
a la reducción del consumo de objetos que generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de manera
que aprendan a reutilizar creativamente estos materiales y les den utilidad en su vida cotidiana, revaloren
el tener plantas cerca y su cultivo aun en macetas elaboradas por nosotros y así apreciar su proceso de vida
y su valor para brindarnos salud.
Ejemplos:
LOGROS Y DESAFÍOS DEL PAÍS EN EL BICENTENARIO
Situación significativa:
Celebramos juntos nuestro bicentenario valorando hasta donde hemos llegado a crecer
Nuestro país soberano y con una vasta historia que lo hizo llegar a cumplir 200 años se encuentra inmerso en una crisis política y
social por la falta de valores y respeto de los gobernantes hacia la ciudadanía, porque buscan beneficiarse de manera personal sin
atender las necesidades del pueblo, quien ha hecho que este país sea reconocido a nivel mundial por muchos logros a todo nivel
y en los últimos años haya despuntado por esto.
Sin embargo celebramos el Bicentenario Patrio con una serie de dificultades debido a la crisis ocasionada por la Pandemia , por no
la que ha traido como consecuencia inestabilidad económica, inseguridad y pérdida de vidas humanas de todo tipo de personas,
muchas de ellas cercanas , otras muy buenas referentes , otras que nos dejaran malos recuerdos.
Ante todas estas circunstancias debemos preguntarnos todos, ¿que hicimos mal en estos 200 años ?, aprendimos a vivir en
democracia, solidaridad, empatía y perseverancia, construyendo una autentica nación?. Propongamos alternativas de solución:
¿Cómo fortalecer nuestra identidad nacional frente a estos problemas?, ¿qué actividades podrías realizar y compartir desde tu
casa para celebrar los 200 años de nuestra independencia?, ¿cómo contribuyes en la construcción de tu sociedad?, ¿qué valores
deberían tener las personas que lideran la sociedad?
Nos comprometemos como ciudadanos del SXXI a valorar nuestra PATRIA , reconociendo todos los esfuerzos a lo largo de los años
de personas que inclusive ofrendaron su vida por que se haga realidad, difundiremos a través de las Redes su significado por
medio de banners , celureportajes, nos alimentaremos a la usanza de aquellos años, difundiremos sus vivencias y costumbres
comparando con las actuales , nuestra Patria esta de fiesta! y hagamos todo aquello que podamos hacer para mejorarla
Ejemplos:
CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Situación significativa:
Apreciamos nuestra diversidad y fomentamos la tolerancia y participación
Somos testigos in situ de las problemáticas sociales que atraviesa nuestro país por medio de la
constante interacción, difusión de información en redes sociales y medios de comunicación
tradicionales. Estas problemáticas abarcan los aspectos de pertenencia, identidad, respeto de derechos
y el bien común; las cuales que no suman a la construcción de una adecuada convivencia entre
ciudadanos en su lugar generan diferencias, enfrentamientos y actos de violencia que vulneran la
dignidad de las personas y los derechos humanos evidenciando una crisis de valores que vamos
reconociendo emergen desde cada familia
Ante este contexto planteamos los siguientes retos a nuestros estudiantes: ¿De qué manera se vulnera
la dignidad de las personas? ¿Cómo evidenciamos el respeto por los derechos humanos en la sociedad
peruana? ¿Qué valores debemos reforzar a nivel de las familias frente al contexto antes planteado? ¿De
qué manera podemos revalorar nuestra herencia cultural y evitar la discriminación? ¿Cómo podemos
aportar a la reducción de la violencia?
Asumimos estos retos reflexionando a través de conversatorios, debate, tertulias ,cine forum,
campañas sobre la vivencia de valores en el hogar y en la escuela, resolución de problemas que
impliquen estas temáticas, etc.
Ejemplos:
TRABAJO EN EMPRENDIMIENTO EN EL SIGLO XXI
Situación significativa:
“Nos reinventamos y colaboramos para sacar adelante a nuestra querida familia”
Durante el 2020 y lo que va del 2021 todos los peruanos hemos vivido situaciones que han demandado
de nuestra creatividad y respuesta casi inmediata ante las necesidades económicas suscitadas por la
pandemia en su primera y este año 2da ola , aun cuando tenemos que esperar la llegada de los lotes de
vacunas que se nos promete, cada familia en su realidad hace gala de este termino tan mencionado en
estos últimos tiempos : Reinvención , surge esa creatividad , emprendedora, esa pujanza por sacar
adelante a las familias, y no perder los sueños de los emprendedores peruanos proyectados sin
considerar la Pandemia.
Ante estos retos y los que se avecinan debemos afrontar como ciudadanos que nos vamos haciendo
competentes desde la escuela ¿ Como ayudar a mi familia desde mi ser estudiante a salir adelante?,
¿cómo reconocer cuales son las potencialidades que tenemos cada uno de nosotros? ¿Que es
importante considerar para emprender ¿ ¿Es posible desde el hogar constituir una empresa familiar?
Durante este tiempo investigaremos acerca de estas posibilidades desde nuestros saberes que hemos
desarrollado a través de las competencias , reconoceremos en cada uno de nosotros ese emprendedor
que haría posible ayudar a nuestras familias a salir adelante, conoceremos como crear una micro
empresa desde lo que esta a nuestro alcance y descubriremos las múltiples posibilidades que nos
brinda el entorno y nuestras relaciones sociales.
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
03
Como determinar el propósito de aprendizaje
COMPETENCIAS PRIORIZADAS
RVM1932020MINEDU
NECESIDAD DE APRENDIZAJE
EVALUACION DIAGNÓSTICA
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
DESEO LOGRAR
QUIERO ENSEÑAR
Competencia
s de área
Competencia
transversales
Enfoques
transversales
Estándares y desempeños
“Resolvemos problemas de adicción y sustracción
de diferentes cantidades extraídos del texto
expositivo sobre la Pandemia en el Perú”
¿QUÉ ES EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE?
IMPLEMENTACIÓN
DE LAS
ACTIVIDADES
05
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
30
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
31
Diseño y elaboración de situaciones
significativas
Según la RVM 121 2020 MINEDU, el/la docente debe observar el entorno o contexto para
identificar los retos, desafíos y problemáticas que allí se presentan. Estas situaciones plantean
retos de distinta naturaleza que pueden generar experiencias retadoras e interesantes de
resolver para los/las estudiantes. A partir del contexto actual se han identificado algunas
macro situaciones que podrían ser claves de trabajar en esta coyuntura y se plantean como
sugerencia para el desarrollo del 2021:
✓ Cuidado de la salud y conservación ambiental
✓ Ciudadanía y convivencia en la diversidad
✓ Descubrimiento e innovación
✓ Logros y desafíos del país en el bicentenario
✓ Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI
REVISAR LA SITUACIÓN
SÍ.
LA
USO
NO.
LA
REAJUSTO
¿La situación es
significativa para
mis estudiantes?
¿El reto puede
ser logrado por
mis estudiantes?
SITUACION SIGNIFICATIVA
YA CONOCEMOS EL CORONAVIRUS Y APRENDEMOS A PREVENIRLO
CONTEXTO
Nuestro planeta atraviesa tiempos difíciles, ya vamos por la 2da ola de esta pandemia declarada así por la OMS; el SARCOV2
se ha extendido causando muchos estragos y dolor a la población; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano
plazo; la Comunidad Educativa de la IE xxx al igual que el resto de los peruanos se encuentra expuesta al contagio y
propagación del CORONAVIRUS, enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria; ante lo cual las
diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables, pero
sobretodo observamos a pesar de las campañas por los medios de comunicación la falta de empatía .
PROBLEMA
El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas
infectadas, siendo el riesgo la muerte ,de personas en edad avanzada y los que sufren además otras enfermedades y luego
de padecerla cuesta recuperarse o se mantienen vivos con estragos.
Hasta la llegada de la vacuna para todos pasara un buen tiempo de espera esto implica la necesidad de asumir medidas
proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para
promover una cultura de prevención.
RETOS(POR AREA Y COMPETENCIA,NIVEL)
Nos planteamos los siguientes retos ¿Qué acciones debemos difundir para promover actitudes resilientes y proactivas?, ¿Qué
medidas de seguridad debemos promover en nuestras familias para protegernos de una 3era ola? ¿Es posible sensibilizar a
nuestra comunidad educativa y generar una cultura preventiva para proteger a nuestros adultos mayores y personas
vulnerables ?
EVIDENCIAS /PRODUCTOS (POR AREA ,COMPETENCIA,CICLO)
Elaboraremos un boletín digital que explique las principales acciones que nos ayuden a mejorar la salud, y lo difundiremos
por las redes ,planteando rutinas familiares elaborando videos tiktok, y podcast para sensibilizar a nuestros compañeros.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Matemática Comunicación Ciencia y
Tecnología
DPCC Ed. Física
Actividad 1: Resuelve
problemas con el numero e
vacunas que están llegando a
nuestro País, en cuanto
tiempo estarían vacunados
todos las personas de la 3era
edad.
Actividad 2:
Elaboramos un flyer
donde se brinden
orientaciones para la
vacunación de los
personas de la 3era
edad
Actividad 3:
Explicamos las
diferencias en
efectividad de las
diferentes vacunas
que llegaran a
nuestro país
Actividad 4:
Debate acerca de los
beneficios que
tienen las diferentes
vacunas llegadas a
nuestro país
Actividad 5:
Diseña una rutina
semanal par las
personas de la 3era
edad luego de
aplicada la vacuna
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Matemática Comunicación Ciencia y
Tecnología
DPCC Ed. Física
Actividad 6: Actividad 7: Actividad 8: Actividad 9: Actividad 10:
Elaboraremos un boletín digital que explique las principales acciones que nos ayuden a mejorar la salud, y lo difundiremos
por las redes ,planteando rutinas familiares y elaborando videos tiktok y podcast para sensibilizar a nuestros compañeros.
TITULO: Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno
Evidencia de aprendizaje Elaboran y presentan un fichero de animales
Centrada en el
desarrollo de la
competencia
Considera las
características de
los estudiantes
Se realiza de acuerdo
al nivel en el que se
encuentran los
aprendizajes
Propicia el
aprendizaje
autónomo del
estudiante
36
Interacciones para el Aprendizaje
Hace uso de
diferentes medios
para el aprendizaje
FOCO EN LA
FORMACION
E Learning
Microlearning
CMOOC
XMOOC
Taller
sincrónico
Clase
invertida
Estrategias de Aprendizaje
38
39
TIPOS DE EVIDENCIA
Evidencias de
conocimiento
Teorías,
principios,
conceptos
Cuadros comparativos,
mapas conceptuales,
resúmenes ensayos
Evidencias de
desempeño
Acciones
observables con
lineamientos
definidos
Informes,problemas,
ejercicios proyectos,
maquetas, investigaciones
etc.
Evidencias de
productos
Determinadas
producciones
Muestras físicas, documentos,
objetos con los criterios
establecidos
Evidencias
de actitudes
Posturas personales
que se manifiestan
durante el
desempeño del
estudiante
Manifestaciones de
valores como la
responsabilidad,
tolerancia . Iniciativa,
perseverancia.
Protocolo de Acompañamiento para la
RETROALIMENTACIÓN
40
¿HACIA DONDE VOY?
Esta pregunta apunta que el
estudiante identifique y reconozca el
propósito de la tarea que tiene que
desarrollar en relación con la unidad
de aprendizaje: Propósito cuidado de
nuestro cuerpo” Para escribir el texto
sobre la alimentación sana, debo leer
bien lo que tengo que aprender en
esta unidad
¿COMO LO ESTOY
HACIENDO?
Esta pregunta intenta que el
estudiante reconozca el
modo en que esta
resolviendo la tarea” Estoy
comprendiendo como cuidar
nuestro cuerpo y nuestra
salud ?¿Estoy buscando la
información en fuentes
confiables? Necesito volver a
mirar el video?
¿DONDE ESTOY
AHORA?
Su objetivo es detenerse y
verificar la tarea que esta
realizando en ese momento
¿Estoy revisando los diagramas
e informes que voy a presentar
para contar lo que investigue
sobre el consumo del alcohol,
usando mi computadora?
¿QUE TENGO QUE HACER PARA
COMPLETAR EL TRABAJO?
Esta pregunta conecta los
propósitos de aprendizaje con la
actividad que esta desarrollando el
estudiante” Vuelvo a leer los
propósitos y me doy cuenta que
me falta justificar los datos que
encontré sobre el consumo de
alcohol
41
Nos damos cuenta que un estudiante aprende cuando
es capaz de:
Explicar con
sus propias
palabras
Establecer
relaciones y
conexiones
Analizar
críticamente Citar
Enseñarle a los
otros
Dar un ejemplo
Formular
preguntas
Resolver un
problema
Experimentar Transferir
COMO VALORO LAS EVIDENCIAS
Conclusiones
•1
• Planificar las E de A según
las necesidades de los
estudiantes y el
contexto.Seguir la secuencia
metodológica.
•2
• Permitir que el estudiante
sea quien seleccione el
tema a escribir. Felicitar a
los estudiantes
•3
• Mantener la motivación a lo
largo de todo el proceso de la
E de A.
• Recurrir a más estrategias en
cuanto sean necesarias e
imprescindibles.
• 4
• Retroalimentar oportuna,
coherente y precisamente.
• Mostrar modelos, ejemplos.
•5
• Destacar los logros,
resaltar las dificultades y
animar en los futuros
aciertos.
• Dar a conocer los criterios
de evaluación.
•6
• Respetar los avances
personalizados.
• Dar oportunidades con
retos.
• Difundir los productos.
43
44
Preguntas…
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Informe final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacionInforme final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacion
JUANCARLOSORUROREYES
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Isela Guerrero Pacheco
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
ClarisaRosalesYoung2
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
JoseOquelis
 

La actualidad más candente (20)

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Informe final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacionInforme final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacion
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 

Similar a Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007

POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
galoplazagaloplaza
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Luz Vargas Cortez
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
luzmarleneg2
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
CinthyaSalazar16
 
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdfWEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
ruth130526
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
cuentaarchivos
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
williamspalmahuaynat
 
Opd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicosOpd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicos
viridiana123456789
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
RODRIGO LUNA
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
RODRIGO LUNA
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
RODRIGO LUNA
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
MaribelGarcia313764
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
YuruaryGarcia
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
Nócnir Allets
 

Similar a Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007 (20)

POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
Jornada de orientación verano 2011
Jornada de orientación   verano 2011Jornada de orientación   verano 2011
Jornada de orientación verano 2011
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdfWEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
 
Opd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicosOpd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007

  • 1. Especialistas: María Angélica Zavala Querevalú Viviana Isabel Cuadros Pérez María Sánchez Ortiz Denisse Patricia Ortiz Casildo Lupe Delia Ortiz Caccire
  • 3. Proceso circular del actuar competente COMPETENCIA: Facultad de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito en una situación determinada . Supone comprender la situación y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverlas Esto significativa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles , analizar las combinaciones más pertinentes , para luego tomar decisiones y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada
  • 4. EJEMPLO: Escribe diversos tipos de texto
  • 5. Como respondemos de forma competente:
  • 7. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE • Planificación a mediano plazo y de alta demanda cognitiva Partir de saberes previos Promover el pensamiento complejo Trabajo colaborativo Mediar el aprendizaje • Proceso de acompañamiento e interacción con los estudiantes antes, durante y después de la experiencia de aprendizaje APRENDER HACIENDO Genera el conflicto cognitivo
  • 9. Elementos de una Experiencia de aprendizaje
  • 10. Características de la Experiencia de aprendizaje ❑ Parten de situaciones problemáticas reales o realistas que retan al estudiante a reflexionar e investigar y a poner en juego sus competencias. Estas situaciones están asociadas al contexto y a la coyuntura, son pertinentes a la edad y están alineadas a los intereses de las y los estudiantes. ❑ Aprovechan la complejidad de las tareas indispensables a la resolución de la situación para combinar distintas competencias e integrar progresivamente distintas áreas. ❑ Posibilitan el desarrollo de evidencias del aprendizaje y del nivel de desarrollo de una determinada competencia, a partir de una actuación o producto factible de ser evaluado en base a criterios claros y compartidos. ❑ Están relacionadas con los criterios con los que será evaluada. Los criterios son explícitos, referidos al currículo y conocidos anteriormente por parte de los estudiantes y que les sirven de brújula durante el proceso y de ancla para la retroalimentación. ❑ Pueden ser adaptadas por los docentes según los niveles de desarrollo de los estudiantes; como también de las condiciones y recursos de los contextos en el que se encuentran. ❑ Potencian el pensamiento crítico para la deliberación, análisis, generación de conocimiento basado en la experiencia; y la creatividad, para plantear alternativas de solución diversas. ❑ Promueven la meta cognición sobre el proceso de aprendizaje, el procesamiento de la información y mejoran el autoconocimiento.
  • 11. Revisemos una Experiencia de Aprendizaje:
  • 12. Revisemos una Experiencia de Aprendizaje:
  • 13. Revisemos una Experiencia de Aprendizaje:
  • 15. Un reto es algo que no es sencillo de resolver , un problema que desafíe al estudiante? Proponer auténticos retos : No tareas simples , según la edad se trata de afrontar tareas que exijan pensar y emplear múltiples saberes , no hay otra forma de desarrollar competencias
  • 16.
  • 17. PLANTEAMOS UNA SITUACION SIGNIFICATIVA
  • 18. Redactamos una situación significativa Esta enmarcada en un contexto real o simulado Propuesta MINEDU Aborda un problema, un interés, una necesidad, restricciones o limitaciones que le dan sentido al reto o desafío que se propone Los retos son planteados mediante preguntas o consignas que ayudan a despertar el interés de los estudiantes, movilizan las capacidades de las competencias. El reto es posible de lograr por los estudiantes, ya que considera sus saberes previos y permite un nuevo aprendizaje. Existe relación entre el reto y los productos que realizarán los estudiantes los cuales brindarán evidencia de los aprendizajes.
  • 19. REVISAR LA SITUACIÓN SÍ. LA USO NO. LA REAJUSTO ¿La situación es significativa para mis estudiantes? ¿El reto puede ser logrado por mis estudiantes? SITUACION SIGNIFICATIVA YA CONOCEMOS EL CORONAVIRUS Y APRENDEMOS A PREVENIRLO CONTEXTO Nuestro planeta atraviesa tiempos difíciles, ya vamos por la 2da ola de esta pandemia declarada así por la OMS; el SARCOV2 se ha extendido causando muchos estragos y dolor a la población; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa de la IE xxx al igual que el resto de los peruanos se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS, enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria; ante lo cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables, pero sobretodo observamos a pesar de las campañas por los medios de comunicación la falta de empatía . PROBLEMA El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas, siendo el riesgo la muerte ,de personas en edad avanzada y los que sufren además otras enfermedades y luego de padecerla cuesta recuperarse o se mantienen vivos con estragos. Hasta la llegada de la vacuna para todos pasara un buen tiempo de espera esto implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención. RETOS(POR AREA Y COMPETENCIA,NIVEL) En tal sentido nos planteamos los siguientes retos ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestra IE para promover actitudes resilientes y proactivas?, ¿Qué medidas de seguridad debemos implementar en nuestra IE? ¿Es posible sensibilizar a nuestra comunidad educativa y generar una cultura preventiva para protegernos todos ? EVIDENCIAS /PRODUCTOS (POR AREA ,COMPETENCIA,CICLO) Elaboraremos una infografía que explique las principales acciones que nos ayuden a mejorar la salud, y lo difundiremos por las redes ,plantearemos rutinas familiares elaborando videos, elaboraremos podcast para sensibilizar a nuestros compañeros.
  • 20. La situación o problema del contexto Situaciones comunicativas Situaciones problematizadora s Situaciones para el ejercicio ciudadano Competencias y capacidades comunicativas Competencias y capacidades matemáticas Competencias y capacidades ciudadanas Situaciones de indagación y alfabetización Competencias y capacidades científicas para desarrollar Enfoque Comunicativo Enfoque Resolución de problemas Enfoque Formación ciudadana Enfoque Indagación y alfabetización científica según Organiza actividades con herramientas digitales educativas Monitorea y acompaña al estudiante durante el proceso de aprendizaje Define metas de aprendizaje Criterios de Evaluación EVIDENCIAS Concordantes con las capacidades de las competencias Retroalimentación formativa a DISTANCIA Desarrollo de las competencias en las áreas en una Situación significativa
  • 21. Se decide que competencias desarrollar en la E de A Matemática: Resuelve problemas de cantidad Comunicación: Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos Se comunica oralmente en su lengua materna Ciencia y Tecnología: Explica el mundo científico basándose en conocimientos científicos Personal Social: Participa democráticamente en la búsqueda del bien común Ed. Física: Asume una vida saludable
  • 22. Ejemplos: SALUD Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Nos comprometemos a cuidar y valorar nuestra salud y medio ambiente Nuestro planeta está atravesando una situación complicada a causa de las actividades humanas que originan la contaminación ambiental y el cambio climático con el daño a la vida que conocemos, uno de ellos afirman los ambientalistas es justamente la aparición de esta Pandemia. Sin embargo, aún se muestran algunos hábitos negativos en nuestras casas, no se clasifican los restos sólidos en tachos, contenedores o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando y afectando la conservación de su salud. Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los residuos sólidos para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud? Debemos reflexionar, fomentar hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde vivimos y estudiamos ahora (escuela, hogar, etc.), asimismo, orientar nuestras costumbres a la reducción del consumo de objetos que generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de manera que aprendan a reutilizar creativamente estos materiales y les den utilidad en su vida cotidiana, revaloren el tener plantas cerca y su cultivo aun en macetas elaboradas por nosotros y así apreciar su proceso de vida y su valor para brindarnos salud.
  • 23. Ejemplos: LOGROS Y DESAFÍOS DEL PAÍS EN EL BICENTENARIO Situación significativa: Celebramos juntos nuestro bicentenario valorando hasta donde hemos llegado a crecer Nuestro país soberano y con una vasta historia que lo hizo llegar a cumplir 200 años se encuentra inmerso en una crisis política y social por la falta de valores y respeto de los gobernantes hacia la ciudadanía, porque buscan beneficiarse de manera personal sin atender las necesidades del pueblo, quien ha hecho que este país sea reconocido a nivel mundial por muchos logros a todo nivel y en los últimos años haya despuntado por esto. Sin embargo celebramos el Bicentenario Patrio con una serie de dificultades debido a la crisis ocasionada por la Pandemia , por no la que ha traido como consecuencia inestabilidad económica, inseguridad y pérdida de vidas humanas de todo tipo de personas, muchas de ellas cercanas , otras muy buenas referentes , otras que nos dejaran malos recuerdos. Ante todas estas circunstancias debemos preguntarnos todos, ¿que hicimos mal en estos 200 años ?, aprendimos a vivir en democracia, solidaridad, empatía y perseverancia, construyendo una autentica nación?. Propongamos alternativas de solución: ¿Cómo fortalecer nuestra identidad nacional frente a estos problemas?, ¿qué actividades podrías realizar y compartir desde tu casa para celebrar los 200 años de nuestra independencia?, ¿cómo contribuyes en la construcción de tu sociedad?, ¿qué valores deberían tener las personas que lideran la sociedad? Nos comprometemos como ciudadanos del SXXI a valorar nuestra PATRIA , reconociendo todos los esfuerzos a lo largo de los años de personas que inclusive ofrendaron su vida por que se haga realidad, difundiremos a través de las Redes su significado por medio de banners , celureportajes, nos alimentaremos a la usanza de aquellos años, difundiremos sus vivencias y costumbres comparando con las actuales , nuestra Patria esta de fiesta! y hagamos todo aquello que podamos hacer para mejorarla
  • 24. Ejemplos: CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD Situación significativa: Apreciamos nuestra diversidad y fomentamos la tolerancia y participación Somos testigos in situ de las problemáticas sociales que atraviesa nuestro país por medio de la constante interacción, difusión de información en redes sociales y medios de comunicación tradicionales. Estas problemáticas abarcan los aspectos de pertenencia, identidad, respeto de derechos y el bien común; las cuales que no suman a la construcción de una adecuada convivencia entre ciudadanos en su lugar generan diferencias, enfrentamientos y actos de violencia que vulneran la dignidad de las personas y los derechos humanos evidenciando una crisis de valores que vamos reconociendo emergen desde cada familia Ante este contexto planteamos los siguientes retos a nuestros estudiantes: ¿De qué manera se vulnera la dignidad de las personas? ¿Cómo evidenciamos el respeto por los derechos humanos en la sociedad peruana? ¿Qué valores debemos reforzar a nivel de las familias frente al contexto antes planteado? ¿De qué manera podemos revalorar nuestra herencia cultural y evitar la discriminación? ¿Cómo podemos aportar a la reducción de la violencia? Asumimos estos retos reflexionando a través de conversatorios, debate, tertulias ,cine forum, campañas sobre la vivencia de valores en el hogar y en la escuela, resolución de problemas que impliquen estas temáticas, etc.
  • 25. Ejemplos: TRABAJO EN EMPRENDIMIENTO EN EL SIGLO XXI Situación significativa: “Nos reinventamos y colaboramos para sacar adelante a nuestra querida familia” Durante el 2020 y lo que va del 2021 todos los peruanos hemos vivido situaciones que han demandado de nuestra creatividad y respuesta casi inmediata ante las necesidades económicas suscitadas por la pandemia en su primera y este año 2da ola , aun cuando tenemos que esperar la llegada de los lotes de vacunas que se nos promete, cada familia en su realidad hace gala de este termino tan mencionado en estos últimos tiempos : Reinvención , surge esa creatividad , emprendedora, esa pujanza por sacar adelante a las familias, y no perder los sueños de los emprendedores peruanos proyectados sin considerar la Pandemia. Ante estos retos y los que se avecinan debemos afrontar como ciudadanos que nos vamos haciendo competentes desde la escuela ¿ Como ayudar a mi familia desde mi ser estudiante a salir adelante?, ¿cómo reconocer cuales son las potencialidades que tenemos cada uno de nosotros? ¿Que es importante considerar para emprender ¿ ¿Es posible desde el hogar constituir una empresa familiar? Durante este tiempo investigaremos acerca de estas posibilidades desde nuestros saberes que hemos desarrollado a través de las competencias , reconoceremos en cada uno de nosotros ese emprendedor que haría posible ayudar a nuestras familias a salir adelante, conoceremos como crear una micro empresa desde lo que esta a nuestro alcance y descubriremos las múltiples posibilidades que nos brinda el entorno y nuestras relaciones sociales.
  • 27. Como determinar el propósito de aprendizaje COMPETENCIAS PRIORIZADAS RVM1932020MINEDU NECESIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACION DIAGNÓSTICA PROPOSITO DE APRENDIZAJE DESEO LOGRAR QUIERO ENSEÑAR Competencia s de área Competencia transversales Enfoques transversales Estándares y desempeños “Resolvemos problemas de adicción y sustracción de diferentes cantidades extraídos del texto expositivo sobre la Pandemia en el Perú”
  • 28. ¿QUÉ ES EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE?
  • 32. Diseño y elaboración de situaciones significativas Según la RVM 121 2020 MINEDU, el/la docente debe observar el entorno o contexto para identificar los retos, desafíos y problemáticas que allí se presentan. Estas situaciones plantean retos de distinta naturaleza que pueden generar experiencias retadoras e interesantes de resolver para los/las estudiantes. A partir del contexto actual se han identificado algunas macro situaciones que podrían ser claves de trabajar en esta coyuntura y se plantean como sugerencia para el desarrollo del 2021: ✓ Cuidado de la salud y conservación ambiental ✓ Ciudadanía y convivencia en la diversidad ✓ Descubrimiento e innovación ✓ Logros y desafíos del país en el bicentenario ✓ Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI
  • 33. REVISAR LA SITUACIÓN SÍ. LA USO NO. LA REAJUSTO ¿La situación es significativa para mis estudiantes? ¿El reto puede ser logrado por mis estudiantes? SITUACION SIGNIFICATIVA YA CONOCEMOS EL CORONAVIRUS Y APRENDEMOS A PREVENIRLO CONTEXTO Nuestro planeta atraviesa tiempos difíciles, ya vamos por la 2da ola de esta pandemia declarada así por la OMS; el SARCOV2 se ha extendido causando muchos estragos y dolor a la población; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa de la IE xxx al igual que el resto de los peruanos se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS, enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria; ante lo cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables, pero sobretodo observamos a pesar de las campañas por los medios de comunicación la falta de empatía . PROBLEMA El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas, siendo el riesgo la muerte ,de personas en edad avanzada y los que sufren además otras enfermedades y luego de padecerla cuesta recuperarse o se mantienen vivos con estragos. Hasta la llegada de la vacuna para todos pasara un buen tiempo de espera esto implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención. RETOS(POR AREA Y COMPETENCIA,NIVEL) Nos planteamos los siguientes retos ¿Qué acciones debemos difundir para promover actitudes resilientes y proactivas?, ¿Qué medidas de seguridad debemos promover en nuestras familias para protegernos de una 3era ola? ¿Es posible sensibilizar a nuestra comunidad educativa y generar una cultura preventiva para proteger a nuestros adultos mayores y personas vulnerables ? EVIDENCIAS /PRODUCTOS (POR AREA ,COMPETENCIA,CICLO) Elaboraremos un boletín digital que explique las principales acciones que nos ayuden a mejorar la salud, y lo difundiremos por las redes ,planteando rutinas familiares elaborando videos tiktok, y podcast para sensibilizar a nuestros compañeros.
  • 34. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología DPCC Ed. Física Actividad 1: Resuelve problemas con el numero e vacunas que están llegando a nuestro País, en cuanto tiempo estarían vacunados todos las personas de la 3era edad. Actividad 2: Elaboramos un flyer donde se brinden orientaciones para la vacunación de los personas de la 3era edad Actividad 3: Explicamos las diferencias en efectividad de las diferentes vacunas que llegaran a nuestro país Actividad 4: Debate acerca de los beneficios que tienen las diferentes vacunas llegadas a nuestro país Actividad 5: Diseña una rutina semanal par las personas de la 3era edad luego de aplicada la vacuna LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología DPCC Ed. Física Actividad 6: Actividad 7: Actividad 8: Actividad 9: Actividad 10: Elaboraremos un boletín digital que explique las principales acciones que nos ayuden a mejorar la salud, y lo difundiremos por las redes ,planteando rutinas familiares y elaborando videos tiktok y podcast para sensibilizar a nuestros compañeros.
  • 35. TITULO: Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno Evidencia de aprendizaje Elaboran y presentan un fichero de animales
  • 36. Centrada en el desarrollo de la competencia Considera las características de los estudiantes Se realiza de acuerdo al nivel en el que se encuentran los aprendizajes Propicia el aprendizaje autónomo del estudiante 36 Interacciones para el Aprendizaje Hace uso de diferentes medios para el aprendizaje
  • 37. FOCO EN LA FORMACION E Learning Microlearning CMOOC XMOOC Taller sincrónico Clase invertida Estrategias de Aprendizaje
  • 38. 38
  • 39. 39 TIPOS DE EVIDENCIA Evidencias de conocimiento Teorías, principios, conceptos Cuadros comparativos, mapas conceptuales, resúmenes ensayos Evidencias de desempeño Acciones observables con lineamientos definidos Informes,problemas, ejercicios proyectos, maquetas, investigaciones etc. Evidencias de productos Determinadas producciones Muestras físicas, documentos, objetos con los criterios establecidos Evidencias de actitudes Posturas personales que se manifiestan durante el desempeño del estudiante Manifestaciones de valores como la responsabilidad, tolerancia . Iniciativa, perseverancia.
  • 40. Protocolo de Acompañamiento para la RETROALIMENTACIÓN 40 ¿HACIA DONDE VOY? Esta pregunta apunta que el estudiante identifique y reconozca el propósito de la tarea que tiene que desarrollar en relación con la unidad de aprendizaje: Propósito cuidado de nuestro cuerpo” Para escribir el texto sobre la alimentación sana, debo leer bien lo que tengo que aprender en esta unidad ¿COMO LO ESTOY HACIENDO? Esta pregunta intenta que el estudiante reconozca el modo en que esta resolviendo la tarea” Estoy comprendiendo como cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud ?¿Estoy buscando la información en fuentes confiables? Necesito volver a mirar el video? ¿DONDE ESTOY AHORA? Su objetivo es detenerse y verificar la tarea que esta realizando en ese momento ¿Estoy revisando los diagramas e informes que voy a presentar para contar lo que investigue sobre el consumo del alcohol, usando mi computadora? ¿QUE TENGO QUE HACER PARA COMPLETAR EL TRABAJO? Esta pregunta conecta los propósitos de aprendizaje con la actividad que esta desarrollando el estudiante” Vuelvo a leer los propósitos y me doy cuenta que me falta justificar los datos que encontré sobre el consumo de alcohol
  • 41. 41 Nos damos cuenta que un estudiante aprende cuando es capaz de: Explicar con sus propias palabras Establecer relaciones y conexiones Analizar críticamente Citar Enseñarle a los otros Dar un ejemplo Formular preguntas Resolver un problema Experimentar Transferir
  • 42. COMO VALORO LAS EVIDENCIAS
  • 43. Conclusiones •1 • Planificar las E de A según las necesidades de los estudiantes y el contexto.Seguir la secuencia metodológica. •2 • Permitir que el estudiante sea quien seleccione el tema a escribir. Felicitar a los estudiantes •3 • Mantener la motivación a lo largo de todo el proceso de la E de A. • Recurrir a más estrategias en cuanto sean necesarias e imprescindibles. • 4 • Retroalimentar oportuna, coherente y precisamente. • Mostrar modelos, ejemplos. •5 • Destacar los logros, resaltar las dificultades y animar en los futuros aciertos. • Dar a conocer los criterios de evaluación. •6 • Respetar los avances personalizados. • Dar oportunidades con retos. • Difundir los productos. 43