SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO
DEMETRIO CCESA RAYME
¿QUE ES LIDERAZGO?
 es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas
que un individuo tiene para influir en la forma de ser de
las personas o en un grupo de personas determinado.
¿QUE ES UN LIDER?
 SEGÚN: del inglés leader, es una persona que actúa como guía o
jefe de un grupo.
 El Líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o
sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para
que trabajen en conjunto por un objetivo común.
TIPOS DE LIDERAZGO
 Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:
 Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar
entusiasmo.
 Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o
por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar
de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.
 Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo".
Estilos de Liderazgo
 Líder autócrata.
 Líder emprendedor.
 Líder liberal.
 Líder proactivo.
 Líder audaz.
Tipología de Liderazgo:
 Según la formalidad en su elección:
 Liderazgo formal: preestablecido por la organización.
 Liderazgo informal: emergente en el grupo.
Según la relación entre el líder y sus seguidores
 Liderazgo dictador.
 Liderazgo autocrático.
 Liderazgo democrático.
 Liderazgo onomatopéyico.
 Liderazgo paternalista.
 Liderazgo liberal .
Según el tipo de influencia del Líder sobre
sus subordinados
 Liderazgo transaccional.
 Liderazgo transformacional o carismático.
 Liderazgo auténtico.
 Liderazgo lateral.
 Liderazgo longitudinal: también llamado “Liderazgo piramidal“.
 Liderazgo en el trabajo.
Liderazgo empresarial
 Definición de Liderazgo empresarial
El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o
al proceso a través del cual el líder en la empresa influye para
satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.
Tipos de Liderazgo empresarial:
 Liderazgo transaccional.
 Liderazgo transformacional.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
 provoca iniciativa y mayor disposición
 estimula al sentimiento de pertenencia de grupo
 el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo
 se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder
 se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado
Desventajas:
 es un proceso lento
 es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y
apoyo
 el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de
colaboración
 se deposita mucha confianza en el grupo
 es difícil tener a todo el grupo contento
Liderazgo democrático
 Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder
promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la
mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o
participativo.
 Características del liderazgo democrático
 el líder fomenta la participación activa del grupo
 el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie
 el objetivo es el bien grupal
 el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones
 el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo
 el líder ofrece ayuda y orientación
Liderazgo educativo
 La Educación es una de las bases para el buen desarrollo de un país. Las
personas constantemente estamos educando y aprendiendo, por ello es
de vital importancia que desde los primeros años se motive a que en los
centros escolares se eduque desde un liderazgo educativo.
 Características:
Un Liderazgo educativo se caracteriza principalmente por una
estimulación y no por una estipulación. Es decir, el liderazgo educativo te
enseña y estimula a aprender pero no te presenta qué y cómo debes
hacerlo.
Valores
 crear una competencia e independencia en la persona que haga de ella
un individuo completo y autosuficiente.
 además, el Liderazgo educativo fomenta la toma de decisiones propias
por parte de la persona debido a que se fomenta precisamente eso: que
sea la persona la que elige cómo hacerlo y no haya una manera
estipulada como la correcta.
 Liderazgo educativo y reorganizacion escolar
Son temas que han de ir de la mano, ya que se hace necesario un cambio
total en la percepción de la educación para que se de el liderazgo
educativo.
Liderazgo situacional
 El concepto de Liderazgo situacional hace referencia a un modelo de
liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo
dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados.
Características:
 Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea.
 Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo.
 Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo.
 Supervisión: alto nivel de comportamiento directivo pero pide ideas y
sugerencias al equipo y reconoce los avances y mejoras.
 Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de
directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el
control de manera conjunta.
 Delegación: bajos niveles en ambos comportamientos. (E1,E3,E3 Y E4).
Liderazgo transaccional
 El concepto de Liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de
liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio.
Características del Liderazgo transaccional
 política de premios económicos según el rendimiento
 tipo de liderazgo basado en la gratificación, que no en la gratitud
 respeto por el compromiso mutuo, el orden y el valor cuantitativo de los
resultados
 es imprescindible para el funcionamiento de la empresa
Ventajas y desventajas
Ventajas:
 hay un beneficio mutuo
 el trabajo es valorado y considerado
 es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo.
Desventajas:
 tiene poco alcance
 dura mientras se realiza el intercambio, por lo que no hay lealtad permanente
 si se emplea sólo este tipo de liderazgo, se pierde la posibilidad de generar
mayor efectividad en la empresa
 gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no se obtiene lo
esperado
 la relación entre líder y trabajador es impersonal
Liderazgo transformacional
Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la
moral y la motivación.
Características:
 aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una
persona antes que una herramienta para ganar dinero.
 hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte
sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.
 se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa.
 se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.
 hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo
 se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto
plazo
 hay voluntad de arriesgarse
Ventajas y desventajas
Ventajas:
 desarrollo de habilidades sociales
 el líder es un ejemplo a seguir
 aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor
productividad y mayores beneficios
 menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores
 mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas
 aprendizaje corporativo
Desventajas:
 asume que hay motivación por parte del trabajador
 los resultados son visibles a largo plazo
 no todos los líderes pueden ser transformadores
 carece de detalles de aplicación
 hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente
Liderazgo organizacional
 Habilidad del líder para orientar el trayecto a seguir, a través de la
estimulación, de todas las áreas que conforman un sistema de
organizaciones; potenciando al máximo cada una de ellas y logrando, a
través de la creatividad, la consecución de objetivos y la satisfacción de
las necesidades de la empresa.
Características:
 la existencia de planes
 un procedimiento estandarizado
 formalización
 y firmeza organizacional
Motivación empresarial
 motivación empresarial surge a partir de la búsqueda de motivos en el
ámbito de la empresa que nos inspiran a generar acciones para lograr un
resultado. A través de este mecanismo (motivo, acción y resultado)
encontraremos el flujo necesario para alcanzar cualquier meta en el
ámbito empresarial.
Ejemplos de motivación empresarial:
 elaborar estrategias para aumentar la efectividad y eficiencia de los
trabajadores
 construir objetivos comunes
 elaborar horarios flexibles para los trabajadores
 facilidades para embarazadas
 facilidad de movilidad del trabajo a casa.
Cómo desarrollar una motivación en la
empresa efectiva
 Comparte tu visión con todos los miembros de tu equipo. Una visión
inspiradora ayudará a los colaboradores a desarrollar una motivación
extraordinaria.
 Comparte las metas con todos los miembros del equipo. Si todas las
personas del equipo conocen las metas, todos enfocarán su acción hacia
el mismo punto, y así, la calidad y cantidad de los resultados se multiplica.
 Delegación. Cuando se produce una delegación por áreas, las personas
implicadas acaban desarrollando el concepto de responsabilidad que
actúa como motor de la acción individual.
 Incentivar el trabajo en equipo. Es necesario fomentar el desarrollo de los
proyectos de forma colectiva entre los miembros de cada equipo de
trabajo.
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento  SC1  Ccesa007.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf

curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
EduardoVelez48
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
MilagrosDavila6
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
Tatiana450450
 
Investigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgo
Investigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgoInvestigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgo
Investigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgo
naye torres
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialRudyMedrano
 
Los tipos de liderazgo
Los tipos de liderazgoLos tipos de liderazgo
Los tipos de liderazgo
M Re
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel84
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
Ana Ivonne Val
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
Carmen Martinez
 
Liderazgo transformador_IAFJSR
Liderazgo transformador_IAFJSRLiderazgo transformador_IAFJSR
Liderazgo transformador_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Javier
 
La dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresaLa dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresa
Alejandra Flores Nativitas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
leonidherrera
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
yaleni
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
yaleni
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
Ale Calo
 

Similar a Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf (20)

curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Liderazgo .pptx
Liderazgo  .pptxLiderazgo  .pptx
Liderazgo .pptx
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Investigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgo
Investigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgoInvestigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgo
Investigar el concepto de liderazgo y los tipos de liderazgo
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
 
Los tipos de liderazgo
Los tipos de liderazgoLos tipos de liderazgo
Los tipos de liderazgo
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
 
Liderazgo transformador_IAFJSR
Liderazgo transformador_IAFJSRLiderazgo transformador_IAFJSR
Liderazgo transformador_IAFJSR
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
 
La dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresaLa dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf

  • 2. ¿QUE ES LIDERAZGO?  es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado.
  • 3. ¿QUE ES UN LIDER?  SEGÚN: del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo.  El Líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común.
  • 4. TIPOS DE LIDERAZGO  Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:  Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.  Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.  Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo".
  • 5. Estilos de Liderazgo  Líder autócrata.  Líder emprendedor.  Líder liberal.  Líder proactivo.  Líder audaz.
  • 6. Tipología de Liderazgo:  Según la formalidad en su elección:  Liderazgo formal: preestablecido por la organización.  Liderazgo informal: emergente en el grupo.
  • 7. Según la relación entre el líder y sus seguidores  Liderazgo dictador.  Liderazgo autocrático.  Liderazgo democrático.  Liderazgo onomatopéyico.  Liderazgo paternalista.  Liderazgo liberal .
  • 8. Según el tipo de influencia del Líder sobre sus subordinados  Liderazgo transaccional.  Liderazgo transformacional o carismático.  Liderazgo auténtico.  Liderazgo lateral.  Liderazgo longitudinal: también llamado “Liderazgo piramidal“.  Liderazgo en el trabajo.
  • 9. Liderazgo empresarial  Definición de Liderazgo empresarial El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder en la empresa influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.
  • 10. Tipos de Liderazgo empresarial:  Liderazgo transaccional.  Liderazgo transformacional.
  • 11. Ventajas y desventajas Ventajas:  provoca iniciativa y mayor disposición  estimula al sentimiento de pertenencia de grupo  el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo  se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder  se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado Desventajas:  es un proceso lento  es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y apoyo  el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de colaboración  se deposita mucha confianza en el grupo  es difícil tener a todo el grupo contento
  • 12. Liderazgo democrático  Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo.  Características del liderazgo democrático  el líder fomenta la participación activa del grupo  el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie  el objetivo es el bien grupal  el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones  el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo  el líder ofrece ayuda y orientación
  • 13. Liderazgo educativo  La Educación es una de las bases para el buen desarrollo de un país. Las personas constantemente estamos educando y aprendiendo, por ello es de vital importancia que desde los primeros años se motive a que en los centros escolares se eduque desde un liderazgo educativo.  Características: Un Liderazgo educativo se caracteriza principalmente por una estimulación y no por una estipulación. Es decir, el liderazgo educativo te enseña y estimula a aprender pero no te presenta qué y cómo debes hacerlo.
  • 14. Valores  crear una competencia e independencia en la persona que haga de ella un individuo completo y autosuficiente.  además, el Liderazgo educativo fomenta la toma de decisiones propias por parte de la persona debido a que se fomenta precisamente eso: que sea la persona la que elige cómo hacerlo y no haya una manera estipulada como la correcta.  Liderazgo educativo y reorganizacion escolar Son temas que han de ir de la mano, ya que se hace necesario un cambio total en la percepción de la educación para que se de el liderazgo educativo.
  • 15. Liderazgo situacional  El concepto de Liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados. Características:  Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea.  Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo.  Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo.  Supervisión: alto nivel de comportamiento directivo pero pide ideas y sugerencias al equipo y reconoce los avances y mejoras.  Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el control de manera conjunta.  Delegación: bajos niveles en ambos comportamientos. (E1,E3,E3 Y E4).
  • 16. Liderazgo transaccional  El concepto de Liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. Características del Liderazgo transaccional  política de premios económicos según el rendimiento  tipo de liderazgo basado en la gratificación, que no en la gratitud  respeto por el compromiso mutuo, el orden y el valor cuantitativo de los resultados  es imprescindible para el funcionamiento de la empresa
  • 17. Ventajas y desventajas Ventajas:  hay un beneficio mutuo  el trabajo es valorado y considerado  es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo. Desventajas:  tiene poco alcance  dura mientras se realiza el intercambio, por lo que no hay lealtad permanente  si se emplea sólo este tipo de liderazgo, se pierde la posibilidad de generar mayor efectividad en la empresa  gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no se obtiene lo esperado  la relación entre líder y trabajador es impersonal
  • 18. Liderazgo transformacional Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación. Características:  aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una persona antes que una herramienta para ganar dinero.  hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.  se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa.  se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.  hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo  se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto plazo  hay voluntad de arriesgarse
  • 19. Ventajas y desventajas Ventajas:  desarrollo de habilidades sociales  el líder es un ejemplo a seguir  aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor productividad y mayores beneficios  menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores  mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas  aprendizaje corporativo Desventajas:  asume que hay motivación por parte del trabajador  los resultados son visibles a largo plazo  no todos los líderes pueden ser transformadores  carece de detalles de aplicación  hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente
  • 20. Liderazgo organizacional  Habilidad del líder para orientar el trayecto a seguir, a través de la estimulación, de todas las áreas que conforman un sistema de organizaciones; potenciando al máximo cada una de ellas y logrando, a través de la creatividad, la consecución de objetivos y la satisfacción de las necesidades de la empresa. Características:  la existencia de planes  un procedimiento estandarizado  formalización  y firmeza organizacional
  • 21. Motivación empresarial  motivación empresarial surge a partir de la búsqueda de motivos en el ámbito de la empresa que nos inspiran a generar acciones para lograr un resultado. A través de este mecanismo (motivo, acción y resultado) encontraremos el flujo necesario para alcanzar cualquier meta en el ámbito empresarial. Ejemplos de motivación empresarial:  elaborar estrategias para aumentar la efectividad y eficiencia de los trabajadores  construir objetivos comunes  elaborar horarios flexibles para los trabajadores  facilidades para embarazadas  facilidad de movilidad del trabajo a casa.
  • 22. Cómo desarrollar una motivación en la empresa efectiva  Comparte tu visión con todos los miembros de tu equipo. Una visión inspiradora ayudará a los colaboradores a desarrollar una motivación extraordinaria.  Comparte las metas con todos los miembros del equipo. Si todas las personas del equipo conocen las metas, todos enfocarán su acción hacia el mismo punto, y así, la calidad y cantidad de los resultados se multiplica.  Delegación. Cuando se produce una delegación por áreas, las personas implicadas acaban desarrollando el concepto de responsabilidad que actúa como motor de la acción individual.  Incentivar el trabajo en equipo. Es necesario fomentar el desarrollo de los proyectos de forma colectiva entre los miembros de cada equipo de trabajo.