SlideShare a Scribd company logo
LAS HABILIDADES SOCIALES
DEMETRIO CCESA RAYME
Habilidades Sociales
Conjunto de conductas emitidas por el
individuo en un contexto interpersonal que
expresa sus sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones o derechos de un modo adecuado
a la situación, respetando esas conductas
en los demás y que generalmente resuelve
los problemas inmediatos de la situación
mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas (Caballo, 2008)
Habilidades Sociales
Son capacidades específicas
requeridas para ejecutar
competentemente una tarea. Son
conductas necesarias para
interactuar y relacionarse con los
iguales y adultos de forma efectiva y
mutuamente satisfactoria
(Monjas, 2008).
HABILIDADES SOCIALES
- Son muchas las expresiones empleadas para
hacer referencia a las habilidades sociales.
Sin embargo, son tres las expresiones que
usan con más frecuencia, siendo estas:
- competencia social,
- las habilidades sociales
- la asertividad.
Competencia social
Modelo de Argyle (1975) y Kendon (1969)
- Fernández Ballesteros (1994):
“Un constructo que abarca múltiples facetas
relativas a la calidad de los logros de un
individuo en el desempeño de sus distintos
roles sociales y que resulta subsidiario del
constructo más general de competencia
personal”.
Otras denominaciones
• Asertividad
• Habilidades Interpersonales
• Inteligencia Social
• Comportamiento Adaptativo
• Habilidades de Supervivencia
• Habilidades de Interacción Social
• Habilidades de Relación Interpersonal
• Conducta Sociointeractiva
• Conducta Interpersonal
¿Que tipo de comunicación es esta?
¿A que llamamos comunicación asertiva?
• Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en
forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los
demás.
• Comunicación abierta a las opiniones ajenas, dándoles la
misma importancia que a las propias, aceptando que la
postura de los demás no tiene por qué coincidir con la
propia.
 No dejarse llevar por la presión de grupo.
.
Cómo tener una comunicación asertiva
¿Por dónde empezar?
Aprendiendo 3 habilidades básicas:
1. Escuche
2. Observe
3. Hable
Respuestas
Pasivas
• Frustración
• Coraje
• Insatisfacción
• Culpabilidad
• Otros deciden
• Baja autoestima
Respuestas
Agresivas
• Culpabilidad
• Humillación
• Violencia
• Pobres relaciones
• Amenaza
• Violación de
derechos
PILARES QUE SUSTENTAN LAS
HABILIDADES SOCIALES (Paula, 2000)
• Conducta como consecuencia del aprendizaje
• Enseñanza – Aprendizaje de Habilidades Sociales.
• Rigor Metodológico en Aplicación del
Procedimiento de Enseñanza – Aprendizaje de
Habilidades Sociales
• Enseñanza – Aprendizaje de Habilidades Sociales
como Procedimientos Psicoeducativos de
Formación
PILARES HABILIDADES SOCIALES (sigue)
• Especificidad Situacional, Flexibilidad y
Versatilidad de las Habilidades Sociales
• Manifestación de Hs Sociales en
Contextos Interpersonales
• Orientación a Objetivos
• Las Personas como agentes Activos de
Cambio
• Familiaridad con el Procedimiento
COMPONENTES DE Hs SOCIALES
(Caballo y Valles, 2008)
1. Componentes Conductuales
a. Componentes No Verbales: mirada, gestos, postura
b. Componentes Paralingüísticos: voz: volumen, timbre, etc.
c. Componentes Verbales: Habla, Hablar en público. Expresar
Conversación, Saludos, cortesía. Hacer amigos. Aceptar una
crítica . Solicitar cambios de conducta. Hacer preguntas. Escucha
activa. Pedir y conceder favores. Defender derechos. Respetar
derechos. Tomar decisiones. Cumplidos. Aceptar refuerzos
sociales. Empatía
2. Componentes Cognitivos
a. Habilidades de Percepción Social; ambientes
comunicación
b. Variables Cognitivas de la Persona
Motivación. Solución de conflictos. Expectativas.
Locus de control. Valores. Autocontrol.
3. Componentes Fisiológicos
a. Manifestaciones Psicofisiológicas: presión,
respiración, etc
b. Afectivo-Emocionales: Expresión de emociones.
Control de la ansiedad. Habilidades de relajación
Las Habilidades Sociales  ccesa007

More Related Content

What's hot

Teoria del rol
Teoria del rolTeoria del rol
Teoria del rol
Maria Luisa Lopez Tamayo
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesYelitza Parra
 
Mapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupalesMapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupalesPastor Escalona
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesClaudia Lima
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
Ariadna Hernández
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
amsuaje
 
Estatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentesEstatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentesfrancortez
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
isabeldebiasi
 
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizacionesRoles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
DaliaMussaffi19
 
Rol y statusfinal
Rol y statusfinalRol y statusfinal
Rol y statusfinal
Matias Ribera
 
2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA
2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA
2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA
Centro Universitario Quevedo
 
Miley
MileyMiley
Mileyleydi
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaOlenka
 
Tema
TemaTema
Temajoma
 

What's hot (17)

Posición social y rol desempeñado
Posición social y rol desempeñadoPosición social y rol desempeñado
Posición social y rol desempeñado
 
Teoria del rol
Teoria del rolTeoria del rol
Teoria del rol
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Mapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupalesMapa relaciones intergrupales
Mapa relaciones intergrupales
 
Rol y estatus
Rol y estatus Rol y estatus
Rol y estatus
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Estatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentesEstatus, caracteristicas y fuentes
Estatus, caracteristicas y fuentes
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizacionesRoles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
 
Rol y statusfinal
Rol y statusfinalRol y statusfinal
Rol y statusfinal
 
2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA
2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA
2 Tema 1 DefinicióN De SociologíA
 
Miley
MileyMiley
Miley
 
El rol y el status
El rol y el statusEl rol y el status
El rol y el status
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Similar to Las Habilidades Sociales ccesa007

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
alicosa
 
Habilidad social
Habilidad socialHabilidad social
Habilidad social
mariarenquifo
 
Tfg formato artículo marta maría vela liñán definitivo
Tfg formato artículo marta maría vela liñán definitivoTfg formato artículo marta maría vela liñán definitivo
Tfg formato artículo marta maría vela liñán definitivo
Marta Vela Liñán
 
Habilidades sociales plan tutorial
Habilidades sociales plan tutorialHabilidades sociales plan tutorial
Habilidades sociales plan tutorialRuth Vargas Gonzales
 
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALESUnidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Tema f Habilidades Sociales
Tema f Habilidades Sociales Tema f Habilidades Sociales
Tema f Habilidades Sociales
MARIAELENATAPIACHAPA
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
ARIANNYSCARLYOBANDOC
 
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptxHabilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
LosPegerosDeemby
 
Habilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca realHabilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca real
mi casa
 
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
Laura O. Eguia Magaña
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
tecnicasedu
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa  La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
santos lopez lopez
 
Relhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementariaRelhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementaria
liclinea2
 
Habilidades sociales.docx
Habilidades sociales.docxHabilidades sociales.docx
Habilidades sociales.docx
GaribeGonzlez
 

Similar to Las Habilidades Sociales ccesa007 (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidad social
Habilidad socialHabilidad social
Habilidad social
 
Tfg formato artículo marta maría vela liñán definitivo
Tfg formato artículo marta maría vela liñán definitivoTfg formato artículo marta maría vela liñán definitivo
Tfg formato artículo marta maría vela liñán definitivo
 
habilidades sociales
 habilidades sociales habilidades sociales
habilidades sociales
 
Habilidades sociales plan tutorial
Habilidades sociales plan tutorialHabilidades sociales plan tutorial
Habilidades sociales plan tutorial
 
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALESUnidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
 
Tema f Habilidades Sociales
Tema f Habilidades Sociales Tema f Habilidades Sociales
Tema f Habilidades Sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptxHabilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
 
Habilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca realHabilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca real
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento6. Técnicas basadas en el moldeamiento
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa  La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades basicas
Habilidades basicasHabilidades basicas
Habilidades basicas
 
Relhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementariaRelhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementaria
 
Habilidades sociales.docx
Habilidades sociales.docxHabilidades sociales.docx
Habilidades sociales.docx
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Recently uploaded (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Las Habilidades Sociales ccesa007

  • 2. Habilidades Sociales Conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas (Caballo, 2008)
  • 3. Habilidades Sociales Son capacidades específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea. Son conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria (Monjas, 2008).
  • 4. HABILIDADES SOCIALES - Son muchas las expresiones empleadas para hacer referencia a las habilidades sociales. Sin embargo, son tres las expresiones que usan con más frecuencia, siendo estas: - competencia social, - las habilidades sociales - la asertividad.
  • 5. Competencia social Modelo de Argyle (1975) y Kendon (1969) - Fernández Ballesteros (1994): “Un constructo que abarca múltiples facetas relativas a la calidad de los logros de un individuo en el desempeño de sus distintos roles sociales y que resulta subsidiario del constructo más general de competencia personal”.
  • 6. Otras denominaciones • Asertividad • Habilidades Interpersonales • Inteligencia Social • Comportamiento Adaptativo • Habilidades de Supervivencia • Habilidades de Interacción Social • Habilidades de Relación Interpersonal • Conducta Sociointeractiva • Conducta Interpersonal
  • 7. ¿Que tipo de comunicación es esta?
  • 8. ¿A que llamamos comunicación asertiva? • Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás. • Comunicación abierta a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia.  No dejarse llevar por la presión de grupo. .
  • 9. Cómo tener una comunicación asertiva ¿Por dónde empezar? Aprendiendo 3 habilidades básicas: 1. Escuche 2. Observe 3. Hable
  • 10. Respuestas Pasivas • Frustración • Coraje • Insatisfacción • Culpabilidad • Otros deciden • Baja autoestima Respuestas Agresivas • Culpabilidad • Humillación • Violencia • Pobres relaciones • Amenaza • Violación de derechos
  • 11. PILARES QUE SUSTENTAN LAS HABILIDADES SOCIALES (Paula, 2000) • Conducta como consecuencia del aprendizaje • Enseñanza – Aprendizaje de Habilidades Sociales. • Rigor Metodológico en Aplicación del Procedimiento de Enseñanza – Aprendizaje de Habilidades Sociales • Enseñanza – Aprendizaje de Habilidades Sociales como Procedimientos Psicoeducativos de Formación
  • 12. PILARES HABILIDADES SOCIALES (sigue) • Especificidad Situacional, Flexibilidad y Versatilidad de las Habilidades Sociales • Manifestación de Hs Sociales en Contextos Interpersonales • Orientación a Objetivos • Las Personas como agentes Activos de Cambio • Familiaridad con el Procedimiento
  • 13. COMPONENTES DE Hs SOCIALES (Caballo y Valles, 2008) 1. Componentes Conductuales a. Componentes No Verbales: mirada, gestos, postura b. Componentes Paralingüísticos: voz: volumen, timbre, etc. c. Componentes Verbales: Habla, Hablar en público. Expresar Conversación, Saludos, cortesía. Hacer amigos. Aceptar una crítica . Solicitar cambios de conducta. Hacer preguntas. Escucha activa. Pedir y conceder favores. Defender derechos. Respetar derechos. Tomar decisiones. Cumplidos. Aceptar refuerzos sociales. Empatía
  • 14. 2. Componentes Cognitivos a. Habilidades de Percepción Social; ambientes comunicación b. Variables Cognitivas de la Persona Motivación. Solución de conflictos. Expectativas. Locus de control. Valores. Autocontrol. 3. Componentes Fisiológicos a. Manifestaciones Psicofisiológicas: presión, respiración, etc b. Afectivo-Emocionales: Expresión de emociones. Control de la ansiedad. Habilidades de relajación