SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliana Rodríguez
Demetrio Ccesa
*NEUROEDUCACIÓN
*Neurociencia y Educación
Neuro
educación
NEUROCIENCIA
EDUCACION
PSICOLOGIA
Neuroeducación
de enseñanza-
✓ Conocer de manera más amplia al cerebro -cómo
es, cómo aprende, cómo procesa, registra,
conserva y evoca una información, entre otras
cosas- para que a partir de este conocimiento pueda
mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje
que se dan en el aula.
✓ Nos acerca a las más recientes investigaciones sobre
el cerebro y el funcionamiento de los circuitos
nerviosos involucrados con las matemáticas, la
lectura, la música y el arte, permitiendo que los
educadores tengan una base más sólida para innovar
su propuesta educativa.
*¿Qué es la
Neuroeducación?
✓ para crear nuevos métodos
aprendizaje.
A la resignificación del aprendizaje
y de todos sus conexos.
A la innovación de los sistemas
educativos.
A la calidad de la educación y del
educador.
La transformación de la educación
en pro del desarrollo humano.
Es el educador la clave para la
calidad de la educación.
*¿Hacia dónde vamos?
La educación tiene un
impacto trascendental
en la vida de un ser
humano y por ello los
sistemas educativos
están en proceso de
transformación.
*¿Cómo podrá el
educador
transformar sino
conoce qué es lo
que será
transformado?
En el cerebro encontramos la respuesta para la
transformación y es en él donde ocurrirá la transformación:
en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno.
*DIVISION DEL SNC
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
El Sistema Nervioso
Central está formado por
el encéfalo y la médula
espinal.
El Sistema Nervioso
Periférico está formado
por los nervios, ganglios
y receptores
especializados.
Los estímulos recibidos por los
receptores del SNP, se
transmiten al SNC donde se
registra y procesa la
información, para generar una
respuesta adecuada.
Cisura
de Silvio
Área
psico-auditiva
Centro de la comprensión
de las palabras habladas
Área auditiva
Área
psico-visual
Área visual
Lóbulo occipital
Lóbulo temporal
Área de la
sensibilidad general
Área motriz
Área psico-sensitiva
Lóbulo parietal
Centro de la comprensión
de las palabras escritas
Cisura de
Rolando
Movimiento de
la escritura
Lóbulo frontal
Área
psico-motriz
Centro del
lenguaje
Centros nerviosos del cerebro
La neurona es la unidad básica del sistema nervioso,
es una célula muy especializada incapaz de
reproducirse..
Núcleo
Dendritas
Axon
Cuerpo Celular
Terminales axonicos
Terminal del axon
Mielina
Nodo de Ranvier
*
son como
✓Los cerebros (encéfalos)
ordenadores.
✓ El cerebro adulto no cambia.
* ERRADICAR LOS NEUROMITOS
✓Las personas de los 40 en adelante ya no
pueden aprender o, al menos, les cuesta
mucho trabajo.
✓No es cierto que usemos sólo el 10% de
nuestra capacidad, ni que la música de Mozart
haga más inteligentes a los bebés.
✓Proponer clases para los hemisferios
derecho e izquierdo por separado.
*Necesitamos saber :
*Qué ocurre?
*Cómo ocurre?
*Cuáles son los mecanismos neurofisiológicos
involucrados en la Construcción del
Conocimiento?
* El aprendizaje visto
desde el Cerebro
El cerebro es el único órgano con la capacidad de
aprender y a la vez enseñarse a sí mismo.
Con aprox.100 mil millones de células nerviosas
llamadas neuronas, forman un “cableado”.
Las experiencias juegan un rol fundamental.
*
La sinapsis, permite que el cerebro aprenda
Eric Kandel
(Premio Nobel de
Medicina 2000)
Demostró con una
aplysia, una
“babosa de mar”
que el aprendizaje
conlleva a un gran
a nivel
en el
cambio
celular
individuo.
Núcleo
celular
Síntesisde
proteínas
Laforma de
lasinapsises
modificada
Señal dela
célulaal
núcleo
inasa
Proteín
a
kinasa
receptor Transmisor
Proteína
k
Estímulo
fuerte
Estímulo
Débil
Frente a las aportes de las
Neurociencias que pueden ser
considerados en el campo
educativo, se hace necesaria la
restructuración de la
práctica pedagógica si
queremos vincular
aprendizaje y cerebro.
* ¿Cómo aprende el cerebro
humano?
✓ En el proceso de aprendizaje esta
involucrado el cerebro, el cuerpo y el
entorno.
✓ El cerebro es único e irrepetible es
poderoso en captar el aprendizaje de
diferentes maneras, por diferentes vías
pues está naturalmente diseñado para
aprender.
✓ Si el educador conoce cómo aprende el
cerebro, y cuáles son las influencias del
entorno que pueden mejorar o perjudicar
este aprendizaje, su planificación o
propuesta curricular de aula
contemplará diferentes estrategias.
* ¿Cómo activamos al cerebro
para que aprenda?
✓ El juego.
✓ La novedad.
✓ De patrones.
✓ Aprende mejor en grupo y en sociedad.
✓ Las emociones matizan el funcionamiento del
cerebro.
✓ Con el movimiento y el ejercicio físico.
✓ Desde diferentes vías.
✓ Con diferentes estilos.
* ¿Cómo activamos al cerebro
para que aprenda?
✓ El desarrollo del cerebro está bajo influencias
genéticas y ambientales.
✓ La música y el arte ejercen influencia en el cerebro
✓ La capacidad del cerebro para guardar información
es ilimitada y maleable.
✓ El sueño es esencial para el aprendizaje.
✓ El cerebro establece una ruta para el aprendizaje.
Aprende con la práctica y cuando relacionamos el
nuevo conocimiento con lo ya aprendido.
✓ El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por
ello las propuestas de aprendizaje deben ir de lo
más simple y concreto a lo más abstracto y
complejo.
ALUMNOS FELICES APRENDEN MEJOR
*Activando el cerebro
para que aprenda
*
Es una herramienta de desarrollo de las estructuras cerebrales
Ámbitos motores
*Esquema corporal.
* Coordinación dinámica
global.
*Estructuración espacial
-temporal.
*Equilibrio.
*Coordinación visomotora.
*Flexibilidad y resistencia
muscular.
*Atención
*Memoria
*Procesamiento de
información
*Control voluntario del
movimiento
*Toma de decisiones
*Anticipación
*Planeamiento
*Ejecución
Corteza
somatosensorial
Corteza
visual
Corteza
auditiva
Corteza Motora
Corteza
Motor
*Desde la información sensorial
hasta el pensamiento
✓Todos los sistemas sensoriales juegan un papel
importante en el desarrollo del pensamiento.
✓Es necesario la manipulación para poder
identificar propiedades y generar ideas.
✓Entre los aprendizajes que se pueden lograr
con la manipulación de los materiales están los
conceptos de peso, medida, forma, tamaño,
largo, corto, igual o diferente, el desarrollo de
la motricidad gruesa y fina.
Corteza
visual
Corteza
auditiva
Corteza
Somatosensorial
Corteza
somatosensorial
Corteza
Somatosensorial
Las sensaciones
térmicas,
táctiles y
propioceptivas
son percibidas
por esta área del
Cerebro
*
El cerebro que hace es el cerebro que aprende
La enseñanza y práctica de las artes integra ambos tipos de
pensamiento:
• El racional, analítico (HI)
• El emocional, holístico (HD)
El Pensamiento artístico: integra aspectos cognitivos de alto
nivel como otros de orden emocional y subjetivo.
*¿Cómo las artes
activan el cerebro?
Permiten conectar diferentes formas de pensamiento, diferentes
formas de inteligencias y pensamiento creativo así como elevar la
autoestima.
* Eisner señala que las
artes enseñan a:
✓ La solución creativa de
problemas.
✓ Expresión personal creativa.
✓ Preparación para el mundo
laboral.
✓ Las artes y el desarrollo
cognitivo.
✓ Las artes para mejorar el
rendimiento escolar.
✓ Artes integradas ( a otras
áreas)
Los estudiantes a través de actividades creativas adquieren
flexibilidad y libertad para expresar sus ideas, además pueden
trabajar manera individual y en grupo, socializando.
*
• Enseña “ver”
especializando la
percepción visual.
• Generara la capacidad
de crear imágenes
visuales.
• Desarrolla el juicio
crítico.
El dibujo es un modo eficaz para ganar el acceso a las
funciones del hemisferio derecho.
Sistemas de aprendizaje del cerebro social: el sistema de
neuronas en espejo y la teoría de la mente.
1. El sistema de las neuronas espejo:
Sistema Visual: imitar expresiones faciales.
Sistema Motor: Se vincula a los movimientos y al
comportamiento.
Ambos sistemas- visual y motor – matizados con las
emociones permitirá al cerebro establecer relaciones
interpersonales, sentir expresar sentimiento y actuar.
2.Sistema denominado la teoría de la mente: Permite
inferir sobre los sentimientos ajenos y anticipar acciones
de los demás personas - La empatía.
¿Cómo el entorno modela
nuestros cerebros?
Daniel Goleman: “Inteligencia
emocional”
la naturaleza
Una visión de
humana que pasa por alto el
poder de las emociones es
lamentablemente Miope.
Para bien
inteligencia
o para
puede no
mal, la
tener la
cuando
menor importancia
dominan las emociones.
¿Por qué son importantes
las emociones positivas?
Algunos de los transmisores son:
*Dopamina: Activación, aprendizaje
y placer.
*Serotonina: tranquilidad
*Cortizol: estrés
*Endorfinas: placer y control del
dolor.
*Adrenalina y Noradrenalina:
huida y mantenimiento de la
memoria emocional.
*Aceltilcolina: cuya deficiencia
participa en la pérdida de memoria.
*Neurotransmisores y conducta:
➢ Son sintetizados en el soma de la neurona o en las glándulas.
➢ Se transmiten en la sinapsis química y trasmiten información.
➢ Son responsables de las conductas.
Privación del sueño:
➢Se observa la perdida de
memoria.
➢Dificultad de adquirir
nuevos aprendizajes.
➢Disminución de la
destreza motora.
➢Cambios del humor como
la irritabilidad.
*El sueño y su importancia
en el aprendizaje
* El estudio del aprendizaje
Stephen B. Klein (Spring
2003)
Aprendizaje relativamente
permanente es la capacidad
de realizar una conducta
especifica como
consecuencia de la
experiencia.
Es la capacidad del sistema
nervioso de adaptarse a los
cambios del medio.
Esto nos indica que el sistema
nervioso no esta concluido; que
cambia dinámicamente en
respuesta a la estimulación
cognitiva o el
sensorial,
aprendizaje.
*Neuroplasticidad
➢Recuerdo: es el proceso
consciente por el cual el
comportamiento aprendido se
manifiesta.
* La memoria y el aprendizaje
desde la mirada neurociencia
➢Memoria: proceso por el cual
la información es almacenada.
*Fases del almacenamiento
de información
- De segundos a horas
-“lábil”
- De días a años
- Consolidado-inactivo
Adquisición
STM
Memoria a corto plazo
LTM
Memoria a largo plazo
Consolidación
Estado inactivo
IS
Estado activo
AS
Extinción
Reactivación
Reconsolidación
* Memoria Declarativa
( Explícita)
• Definición: Información que puede ser
recuperada de forma consciente y
transmitidas a otros.
• Tipos:
- Episódica: Recuerdo de un evento,
incluyendo detalles
del lugar, hora etc
- Semántica: Recuerdo de un hecho general.
Cuál es la capital de España?
* Memoria no Declarativa
( Implícita)
• Definición: Información que no
puede ser transmitida a otros. Es
una información insconciente.
• Tipos:
- Instrumental
-Asociativa (manipulación de
aparatos)
- Espacial (laberintos)
- No asociativas (Habituación)
*
✓ Para enseñar hay que saber como se aprende.
✓ El rol de adulto es de mediar
, acompañar y no
resolver.
✓ Los niños y las niñas tienen la necesidad de
moverse, actuar y relacionarse con los demás.
✓ El error debe ser parte del proceso. Es necesario
el dejar hacer.
✓ Se debe fomentar el desarrollo de capacidades
como la observación y la imaginación.
✓ FIDO
*Qué debemos tener
en cuenta?
* Factores a ser considerados
✓ Las amenazas afectan al aprendizaje y a las
memorias.
✓ Las emociones son fuerzas poderosas que
matizan el aprendizaje.
✓ La capacidad ilimitada de la memoria de trabajo
y de corto plazo nos obliga a memorizar las
cosas paso a paso aumentando el número de
elementos gradualmente.
✓ Almacenamos lo que tiene más significado y
más sentido.
✓ Las experiencias relacionadas con emociones
son almacenadas de forma inmediata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronascrani
 
Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1
ruthana35
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensaciondulcec_16
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
Diana Vaquero
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
malena Mayor
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Abel Perez
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
Michi Muralles
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeEl enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeCheto Reséndiz
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Yohanna Agurto
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?Jennifer Natalie
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
Babykids Center Center
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
NeuropedagogiaLilith HD
 
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizajeSinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Hermila A
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogiaterac61
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeEl enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizajeSinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 

Similar a La Neuroeducacion Ccesa007.pdf

Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo4
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
ManuelMendia1
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
cecilia_24
 
Neurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptxNeurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptx
JuanJoseNuez7
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Amy Cerdas
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
vivianaaraya
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
AllisonApraez
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Semana 3 presentación aprendizaje
Semana 3   presentación aprendizajeSemana 3   presentación aprendizaje
Semana 3 presentación aprendizaje
Vasti06
 

Similar a La Neuroeducacion Ccesa007.pdf (20)

Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
Neurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptxNeurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptx
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
 
Semana 3 presentación aprendizaje
Semana 3   presentación aprendizajeSemana 3   presentación aprendizaje
Semana 3 presentación aprendizaje
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Neuroeducacion Ccesa007.pdf

  • 3. de enseñanza- ✓ Conocer de manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca una información, entre otras cosas- para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula. ✓ Nos acerca a las más recientes investigaciones sobre el cerebro y el funcionamiento de los circuitos nerviosos involucrados con las matemáticas, la lectura, la música y el arte, permitiendo que los educadores tengan una base más sólida para innovar su propuesta educativa. *¿Qué es la Neuroeducación? ✓ para crear nuevos métodos aprendizaje.
  • 4. A la resignificación del aprendizaje y de todos sus conexos. A la innovación de los sistemas educativos. A la calidad de la educación y del educador. La transformación de la educación en pro del desarrollo humano. Es el educador la clave para la calidad de la educación. *¿Hacia dónde vamos?
  • 5. La educación tiene un impacto trascendental en la vida de un ser humano y por ello los sistemas educativos están en proceso de transformación.
  • 6. *¿Cómo podrá el educador transformar sino conoce qué es lo que será transformado?
  • 7. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno.
  • 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios, ganglios y receptores especializados. Los estímulos recibidos por los receptores del SNP, se transmiten al SNC donde se registra y procesa la información, para generar una respuesta adecuada.
  • 10. Cisura de Silvio Área psico-auditiva Centro de la comprensión de las palabras habladas Área auditiva Área psico-visual Área visual Lóbulo occipital Lóbulo temporal Área de la sensibilidad general Área motriz Área psico-sensitiva Lóbulo parietal Centro de la comprensión de las palabras escritas Cisura de Rolando Movimiento de la escritura Lóbulo frontal Área psico-motriz Centro del lenguaje Centros nerviosos del cerebro
  • 11. La neurona es la unidad básica del sistema nervioso, es una célula muy especializada incapaz de reproducirse.. Núcleo Dendritas Axon Cuerpo Celular Terminales axonicos Terminal del axon Mielina Nodo de Ranvier
  • 12. *
  • 13. son como ✓Los cerebros (encéfalos) ordenadores. ✓ El cerebro adulto no cambia. * ERRADICAR LOS NEUROMITOS ✓Las personas de los 40 en adelante ya no pueden aprender o, al menos, les cuesta mucho trabajo. ✓No es cierto que usemos sólo el 10% de nuestra capacidad, ni que la música de Mozart haga más inteligentes a los bebés. ✓Proponer clases para los hemisferios derecho e izquierdo por separado.
  • 14. *Necesitamos saber : *Qué ocurre? *Cómo ocurre? *Cuáles son los mecanismos neurofisiológicos involucrados en la Construcción del Conocimiento?
  • 15. * El aprendizaje visto desde el Cerebro El cerebro es el único órgano con la capacidad de aprender y a la vez enseñarse a sí mismo. Con aprox.100 mil millones de células nerviosas llamadas neuronas, forman un “cableado”. Las experiencias juegan un rol fundamental.
  • 16. * La sinapsis, permite que el cerebro aprenda
  • 17. Eric Kandel (Premio Nobel de Medicina 2000) Demostró con una aplysia, una “babosa de mar” que el aprendizaje conlleva a un gran a nivel en el cambio celular individuo. Núcleo celular Síntesisde proteínas Laforma de lasinapsises modificada Señal dela célulaal núcleo inasa Proteín a kinasa receptor Transmisor Proteína k Estímulo fuerte Estímulo Débil
  • 18. Frente a las aportes de las Neurociencias que pueden ser considerados en el campo educativo, se hace necesaria la restructuración de la práctica pedagógica si queremos vincular aprendizaje y cerebro.
  • 19. * ¿Cómo aprende el cerebro humano? ✓ En el proceso de aprendizaje esta involucrado el cerebro, el cuerpo y el entorno. ✓ El cerebro es único e irrepetible es poderoso en captar el aprendizaje de diferentes maneras, por diferentes vías pues está naturalmente diseñado para aprender. ✓ Si el educador conoce cómo aprende el cerebro, y cuáles son las influencias del entorno que pueden mejorar o perjudicar este aprendizaje, su planificación o propuesta curricular de aula contemplará diferentes estrategias.
  • 20. * ¿Cómo activamos al cerebro para que aprenda? ✓ El juego. ✓ La novedad. ✓ De patrones. ✓ Aprende mejor en grupo y en sociedad. ✓ Las emociones matizan el funcionamiento del cerebro. ✓ Con el movimiento y el ejercicio físico. ✓ Desde diferentes vías. ✓ Con diferentes estilos.
  • 21. * ¿Cómo activamos al cerebro para que aprenda? ✓ El desarrollo del cerebro está bajo influencias genéticas y ambientales. ✓ La música y el arte ejercen influencia en el cerebro ✓ La capacidad del cerebro para guardar información es ilimitada y maleable. ✓ El sueño es esencial para el aprendizaje. ✓ El cerebro establece una ruta para el aprendizaje. Aprende con la práctica y cuando relacionamos el nuevo conocimiento con lo ya aprendido. ✓ El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por ello las propuestas de aprendizaje deben ir de lo más simple y concreto a lo más abstracto y complejo.
  • 22. ALUMNOS FELICES APRENDEN MEJOR *Activando el cerebro para que aprenda
  • 23. *
  • 24. Es una herramienta de desarrollo de las estructuras cerebrales Ámbitos motores *Esquema corporal. * Coordinación dinámica global. *Estructuración espacial -temporal. *Equilibrio. *Coordinación visomotora. *Flexibilidad y resistencia muscular.
  • 25. *Atención *Memoria *Procesamiento de información *Control voluntario del movimiento *Toma de decisiones *Anticipación *Planeamiento *Ejecución Corteza somatosensorial Corteza visual Corteza auditiva Corteza Motora Corteza Motor
  • 26. *Desde la información sensorial hasta el pensamiento ✓Todos los sistemas sensoriales juegan un papel importante en el desarrollo del pensamiento. ✓Es necesario la manipulación para poder identificar propiedades y generar ideas. ✓Entre los aprendizajes que se pueden lograr con la manipulación de los materiales están los conceptos de peso, medida, forma, tamaño, largo, corto, igual o diferente, el desarrollo de la motricidad gruesa y fina.
  • 29. * El cerebro que hace es el cerebro que aprende
  • 30. La enseñanza y práctica de las artes integra ambos tipos de pensamiento: • El racional, analítico (HI) • El emocional, holístico (HD) El Pensamiento artístico: integra aspectos cognitivos de alto nivel como otros de orden emocional y subjetivo. *¿Cómo las artes activan el cerebro? Permiten conectar diferentes formas de pensamiento, diferentes formas de inteligencias y pensamiento creativo así como elevar la autoestima.
  • 31. * Eisner señala que las artes enseñan a: ✓ La solución creativa de problemas. ✓ Expresión personal creativa. ✓ Preparación para el mundo laboral. ✓ Las artes y el desarrollo cognitivo. ✓ Las artes para mejorar el rendimiento escolar. ✓ Artes integradas ( a otras áreas) Los estudiantes a través de actividades creativas adquieren flexibilidad y libertad para expresar sus ideas, además pueden trabajar manera individual y en grupo, socializando.
  • 32. * • Enseña “ver” especializando la percepción visual. • Generara la capacidad de crear imágenes visuales. • Desarrolla el juicio crítico. El dibujo es un modo eficaz para ganar el acceso a las funciones del hemisferio derecho.
  • 33. Sistemas de aprendizaje del cerebro social: el sistema de neuronas en espejo y la teoría de la mente. 1. El sistema de las neuronas espejo: Sistema Visual: imitar expresiones faciales. Sistema Motor: Se vincula a los movimientos y al comportamiento. Ambos sistemas- visual y motor – matizados con las emociones permitirá al cerebro establecer relaciones interpersonales, sentir expresar sentimiento y actuar. 2.Sistema denominado la teoría de la mente: Permite inferir sobre los sentimientos ajenos y anticipar acciones de los demás personas - La empatía. ¿Cómo el entorno modela nuestros cerebros?
  • 34. Daniel Goleman: “Inteligencia emocional” la naturaleza Una visión de humana que pasa por alto el poder de las emociones es lamentablemente Miope. Para bien inteligencia o para puede no mal, la tener la cuando menor importancia dominan las emociones. ¿Por qué son importantes las emociones positivas?
  • 35. Algunos de los transmisores son: *Dopamina: Activación, aprendizaje y placer. *Serotonina: tranquilidad *Cortizol: estrés *Endorfinas: placer y control del dolor. *Adrenalina y Noradrenalina: huida y mantenimiento de la memoria emocional. *Aceltilcolina: cuya deficiencia participa en la pérdida de memoria. *Neurotransmisores y conducta: ➢ Son sintetizados en el soma de la neurona o en las glándulas. ➢ Se transmiten en la sinapsis química y trasmiten información. ➢ Son responsables de las conductas.
  • 36. Privación del sueño: ➢Se observa la perdida de memoria. ➢Dificultad de adquirir nuevos aprendizajes. ➢Disminución de la destreza motora. ➢Cambios del humor como la irritabilidad. *El sueño y su importancia en el aprendizaje
  • 37. * El estudio del aprendizaje Stephen B. Klein (Spring 2003) Aprendizaje relativamente permanente es la capacidad de realizar una conducta especifica como consecuencia de la experiencia.
  • 38. Es la capacidad del sistema nervioso de adaptarse a los cambios del medio. Esto nos indica que el sistema nervioso no esta concluido; que cambia dinámicamente en respuesta a la estimulación cognitiva o el sensorial, aprendizaje. *Neuroplasticidad
  • 39. ➢Recuerdo: es el proceso consciente por el cual el comportamiento aprendido se manifiesta. * La memoria y el aprendizaje desde la mirada neurociencia ➢Memoria: proceso por el cual la información es almacenada.
  • 40. *Fases del almacenamiento de información - De segundos a horas -“lábil” - De días a años - Consolidado-inactivo Adquisición STM Memoria a corto plazo LTM Memoria a largo plazo Consolidación Estado inactivo IS Estado activo AS Extinción Reactivación Reconsolidación
  • 41. * Memoria Declarativa ( Explícita) • Definición: Información que puede ser recuperada de forma consciente y transmitidas a otros. • Tipos: - Episódica: Recuerdo de un evento, incluyendo detalles del lugar, hora etc - Semántica: Recuerdo de un hecho general. Cuál es la capital de España?
  • 42. * Memoria no Declarativa ( Implícita) • Definición: Información que no puede ser transmitida a otros. Es una información insconciente. • Tipos: - Instrumental -Asociativa (manipulación de aparatos) - Espacial (laberintos) - No asociativas (Habituación)
  • 43. *
  • 44. ✓ Para enseñar hay que saber como se aprende. ✓ El rol de adulto es de mediar , acompañar y no resolver. ✓ Los niños y las niñas tienen la necesidad de moverse, actuar y relacionarse con los demás. ✓ El error debe ser parte del proceso. Es necesario el dejar hacer. ✓ Se debe fomentar el desarrollo de capacidades como la observación y la imaginación. ✓ FIDO *Qué debemos tener en cuenta?
  • 45. * Factores a ser considerados ✓ Las amenazas afectan al aprendizaje y a las memorias. ✓ Las emociones son fuerzas poderosas que matizan el aprendizaje. ✓ La capacidad ilimitada de la memoria de trabajo y de corto plazo nos obliga a memorizar las cosas paso a paso aumentando el número de elementos gradualmente. ✓ Almacenamos lo que tiene más significado y más sentido. ✓ Las experiencias relacionadas con emociones son almacenadas de forma inmediata.