SlideShare a Scribd company logo
HABILIDADES INTERPERSONALES
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión
Escolar con Liderazgo Pedagógico
Demetrio Ccesa Rayme
Análisis de caso:
El Caso de Juan Cortez
10 minutos
Juan Cortez
• Juan Cortez es un docente relativamente joven y muy comprometido con su vocación. Hace seis meses, a Juan lo
nombraron Director de la institución educativa donde trabaja gracias a los buenos resultados que alcanzó en el
concurso de Directores. Antes de ese nombramiento, era profesor de su institución, pero tuvo la suerte que el
Director cesara y, en consideración a sus buenas calificaciones, lo nombraron en ese puesto.
• Juan está contento en su nueva posición, además, está formándose en el diplomado y segunda especialidad en
Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y todo ello lo tiene muy motivado para iniciar una gestión diferente, bajo
aquello que está aprendiendo sobre el Liderazgo Pedagógico.
• Juan percibe, sin embargo, que su nombramiento no le ha caído bien a varios de sus colegas y le han contado que
algunos lo critican a sus espaldas. Siente que estos docentes no lo reconocen como autoridad y, aunque goza de
cierta simpatía con otros, cree que eso no es suficiente para lograr conformar un equipo comprometido. Por ello, ha
tomado la decisión de llamar a cada uno de sus profesores y profesoras a una entrevista personal con el objetivo de
preguntarles cómo se sienten y darles el espacio para que manifiesten sus dudas o dificultades. Así, Juan ha ido
entrevistando a cada docente y siente que es una buena medida, pues le permite conocerlos más y que también lo
conozcan.
• Pese a ello, una parte de los profesores dice que no les fue bien en la entrevista, porque no pudieron comunicar lo
que pensaban y sentían, ya que cuando los atendió, Juan -el Director- por momentos realizaba otras actividades en
simultáneo: firmaba documentos o escribía en la computadora. Otros profesores, por el contrario, salieron
satisfechos de la reunión.
• Por otro lado, la semana pasada, Juan recibió un oficio de la UGEL en el que le indicaban que habían recibido fuera
del plazo establecido el informe que le solicitaran oportunamente y que –además- dicho informe no cumplía con los
criterios establecidos. Juan se siente muy contrariado porque él le pidió a la profesora Margarita que elaborara dicho
informe, asumiendo que con su experiencia le sería fácil hacerlo. Le advirtió además que era urgente, aunque no
recuerda si le dio mayores detalles sobre el contenido y el plazo de entrega.
• Juan siente que estas situaciones y problemas dificultan su desempeño y está interesado en identificar las causas y las
alternativas pertinentes y efectivas.
El caso de Juan Cortez
Formación de grupos
20 minutos
Dos grupos resolverán la 1, 2 y la 3:
1. ¿Cuál es el problema o problemas que afronta
Juan como Director?
2. ¿Qué dificultades de comunicación se
evidencian en el caso?
3. ¿Qué situaciones identificas en el caso de Juan
que pueden modificarse para conseguir
buenos resultados?
La Importancia de la buena
Comunicación
https://www.youtube.com/watch?v=LrzhWWbILg4
Ejemplos de Comunicación
Situación 1: Un amigo acaba de llegar a cenar, pero
una hora más tarde de lo que había dicho. No ha
llamado para avisar que se retrasaría. Estás irritado por
la tardanza. Tienes estas alternativas:
• CONDUCTA PASIVA: Saludarle como si tal cosa y
decirle “Entra la cena está en la mesa”.
• CONDUCTA ASERTIVA: He estado esperando
durante una hora sin saber lo que pasaba (hechos).
Me has puesto nervioso e irritado (sentimientos),
si otra vez te retrasas avísame (conducta concreta)
harás la espera más agradable (consecuencias).
• CONDUCTA AGRESIVA: Me has puesto muy
nervioso llegando tarde. Es la última vez que te
invito.
Ejemplos de Comunicación
Hechos Sentimientos
Conductas Consecuencias
Situación 2: Vas a un restaurante a cenar. Cuando el
camarero trae lo que has pedido, te das cuenta de
que la copa está sucia, con marcas de pintura de
labios de otra persona. Se trata de llevarse bien con
el camarero para que nos sirva bien, pero eso no es
un buen servicio, podrías:
•CONDUCTA PASIVA: No decir nada y usar la copa
sucia aunque a disgusto.
•CONDUCTA AGRESIVA: Armar un gran escándalo
en el local y decir al camarero que como el servicio
es asqueroso nunca volverás a ir a ese
establecimiento.
•CONDUCTA ASERTIVA: (Elabora una respuesta
asertiva)
Caso recreados de la
vida real
Juego de roles
30 minutos
Reflexión a partir de la experiencia
• Cada actor comenta desde el rol que le ha tocado, ¿cómo
ha vivido la experiencia?, ¿cómo se ha sentido?, ¿qué le
surge a partir de la experiencia?.
• Los observadores comentarán sus apreciaciones sobre lo
representado y responderán si es posible aplicar estos
cambios en la realidad.
• ¿Pueden identificar los diferentes elementos que dificultan
o facilitan la comunicación asertiva?
Plenaria 15 minutos
Reflexión Personal:
Me he dado cuenta de que…
1. …(Primer aprendizaje)
2. …(Segundo aprendizaje)
3. …(Tercer aprendizaje)
(Ficha N°2)
Derechos asertivos
1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
3. El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis
propias decisiones.
4. El derecho a cambiar.
5. El derecho a decir "no" sin sentirme culpable.
6. El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.
7. El derecho a pedir información y ser informado.
8. El derecho a cometer errores.
9. El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
10.El derecho a ser independiente.
11.El derecho de gozar y disfrutar.
12.El derecho a triunfar.
13.El derecho a ser mi propio juez.
14.El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los demás.
15.El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.
16.El derecho de no necesitar la aprobación de los demás.
17.El derecho de no ser perfecto.
18.El derecho a decidir no ser asertivo.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN QUE SE PROPONE REALIZAR
EN ALGÚN MOMENTO DE LA SEMANA:
• Marca con X los derechos que necesitas reforzar en tu rol de
directivo.
• Subraya los derechos que necesitas reforzar en tus docentes.
• ¿Cuáles de los derechos son para ti más fáciles de respetar tanto
con otros como contigo?
• ¿Cuáles de los derechos son para ti más difíciles de respetar tanto
con otros como contigo?

More Related Content

What's hot

Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasLizette Sandoval Meneses
 
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Lizette Sandoval Meneses
 
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO IIvicente lozada
 
Organización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-iiOrganización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-iiBelen Quillupangui
 

What's hot (6)

Taller de[1]..
Taller de[1]..Taller de[1]..
Taller de[1]..
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
 
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
 
Manual accountability
Manual accountabilityManual accountability
Manual accountability
 
Organización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-iiOrganización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-ii
 

Similar to Habilidades Interpersonales en las Organizaciones ccesa007

Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivagperez2528
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivapsicorlando
 
Escuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas Jirafa
Escuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas JirafaEscuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas Jirafa
Escuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas JirafaLizette Sandoval Meneses
 
8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevistaahg15
 
Entrevista socio
Entrevista socioEntrevista socio
Entrevista sociopdbelen
 
HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALESSilvanaRebecaEscalan
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesClaudia Casillas Jacobo
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1juaco_avalos
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividadkenix
 
Los 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentesLos 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentesCarlo Ruiz
 

Similar to Habilidades Interpersonales en las Organizaciones ccesa007 (20)

Roser Claramunt: Desarrollar las habilidades comunicativas
Roser Claramunt: Desarrollar las habilidades comunicativasRoser Claramunt: Desarrollar las habilidades comunicativas
Roser Claramunt: Desarrollar las habilidades comunicativas
 
Habilidades laborales
Habilidades laboralesHabilidades laborales
Habilidades laborales
 
REPORTE%20DRA%20MAGI.docx
REPORTE%20DRA%20MAGI.docxREPORTE%20DRA%20MAGI.docx
REPORTE%20DRA%20MAGI.docx
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Act 1 1_eatn
Act 1 1_eatnAct 1 1_eatn
Act 1 1_eatn
 
Escuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas Jirafa
Escuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas JirafaEscuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas Jirafa
Escuelas para padres. Modulo 1 Formación de papas Jirafa
 
Ddph Mod2 Particip
Ddph Mod2 ParticipDdph Mod2 Particip
Ddph Mod2 Particip
 
8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
 
Entrevista socio
Entrevista socioEntrevista socio
Entrevista socio
 
HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
 
Carta a mi jefe
Carta a mi jefeCarta a mi jefe
Carta a mi jefe
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
Los 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentesLos 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentes
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Habilidades Interpersonales en las Organizaciones ccesa007

  • 1. HABILIDADES INTERPERSONALES Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Análisis de caso: El Caso de Juan Cortez 10 minutos
  • 3. Juan Cortez • Juan Cortez es un docente relativamente joven y muy comprometido con su vocación. Hace seis meses, a Juan lo nombraron Director de la institución educativa donde trabaja gracias a los buenos resultados que alcanzó en el concurso de Directores. Antes de ese nombramiento, era profesor de su institución, pero tuvo la suerte que el Director cesara y, en consideración a sus buenas calificaciones, lo nombraron en ese puesto. • Juan está contento en su nueva posición, además, está formándose en el diplomado y segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y todo ello lo tiene muy motivado para iniciar una gestión diferente, bajo aquello que está aprendiendo sobre el Liderazgo Pedagógico. • Juan percibe, sin embargo, que su nombramiento no le ha caído bien a varios de sus colegas y le han contado que algunos lo critican a sus espaldas. Siente que estos docentes no lo reconocen como autoridad y, aunque goza de cierta simpatía con otros, cree que eso no es suficiente para lograr conformar un equipo comprometido. Por ello, ha tomado la decisión de llamar a cada uno de sus profesores y profesoras a una entrevista personal con el objetivo de preguntarles cómo se sienten y darles el espacio para que manifiesten sus dudas o dificultades. Así, Juan ha ido entrevistando a cada docente y siente que es una buena medida, pues le permite conocerlos más y que también lo conozcan. • Pese a ello, una parte de los profesores dice que no les fue bien en la entrevista, porque no pudieron comunicar lo que pensaban y sentían, ya que cuando los atendió, Juan -el Director- por momentos realizaba otras actividades en simultáneo: firmaba documentos o escribía en la computadora. Otros profesores, por el contrario, salieron satisfechos de la reunión. • Por otro lado, la semana pasada, Juan recibió un oficio de la UGEL en el que le indicaban que habían recibido fuera del plazo establecido el informe que le solicitaran oportunamente y que –además- dicho informe no cumplía con los criterios establecidos. Juan se siente muy contrariado porque él le pidió a la profesora Margarita que elaborara dicho informe, asumiendo que con su experiencia le sería fácil hacerlo. Le advirtió además que era urgente, aunque no recuerda si le dio mayores detalles sobre el contenido y el plazo de entrega. • Juan siente que estas situaciones y problemas dificultan su desempeño y está interesado en identificar las causas y las alternativas pertinentes y efectivas.
  • 4. El caso de Juan Cortez Formación de grupos 20 minutos Dos grupos resolverán la 1, 2 y la 3: 1. ¿Cuál es el problema o problemas que afronta Juan como Director? 2. ¿Qué dificultades de comunicación se evidencian en el caso? 3. ¿Qué situaciones identificas en el caso de Juan que pueden modificarse para conseguir buenos resultados?
  • 5. La Importancia de la buena Comunicación https://www.youtube.com/watch?v=LrzhWWbILg4
  • 6. Ejemplos de Comunicación Situación 1: Un amigo acaba de llegar a cenar, pero una hora más tarde de lo que había dicho. No ha llamado para avisar que se retrasaría. Estás irritado por la tardanza. Tienes estas alternativas: • CONDUCTA PASIVA: Saludarle como si tal cosa y decirle “Entra la cena está en la mesa”. • CONDUCTA ASERTIVA: He estado esperando durante una hora sin saber lo que pasaba (hechos). Me has puesto nervioso e irritado (sentimientos), si otra vez te retrasas avísame (conducta concreta) harás la espera más agradable (consecuencias). • CONDUCTA AGRESIVA: Me has puesto muy nervioso llegando tarde. Es la última vez que te invito.
  • 7. Ejemplos de Comunicación Hechos Sentimientos Conductas Consecuencias Situación 2: Vas a un restaurante a cenar. Cuando el camarero trae lo que has pedido, te das cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Se trata de llevarse bien con el camarero para que nos sirva bien, pero eso no es un buen servicio, podrías: •CONDUCTA PASIVA: No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto. •CONDUCTA AGRESIVA: Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que como el servicio es asqueroso nunca volverás a ir a ese establecimiento. •CONDUCTA ASERTIVA: (Elabora una respuesta asertiva)
  • 8. Caso recreados de la vida real Juego de roles 30 minutos
  • 9. Reflexión a partir de la experiencia • Cada actor comenta desde el rol que le ha tocado, ¿cómo ha vivido la experiencia?, ¿cómo se ha sentido?, ¿qué le surge a partir de la experiencia?. • Los observadores comentarán sus apreciaciones sobre lo representado y responderán si es posible aplicar estos cambios en la realidad. • ¿Pueden identificar los diferentes elementos que dificultan o facilitan la comunicación asertiva? Plenaria 15 minutos
  • 10. Reflexión Personal: Me he dado cuenta de que… 1. …(Primer aprendizaje) 2. …(Segundo aprendizaje) 3. …(Tercer aprendizaje) (Ficha N°2)
  • 11.
  • 12. Derechos asertivos 1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones. 3. El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones. 4. El derecho a cambiar. 5. El derecho a decir "no" sin sentirme culpable. 6. El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen. 7. El derecho a pedir información y ser informado. 8. El derecho a cometer errores. 9. El derecho a obtener aquello por lo que pagué. 10.El derecho a ser independiente. 11.El derecho de gozar y disfrutar. 12.El derecho a triunfar. 13.El derecho a ser mi propio juez. 14.El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los demás. 15.El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento. 16.El derecho de no necesitar la aprobación de los demás. 17.El derecho de no ser perfecto. 18.El derecho a decidir no ser asertivo.
  • 13. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN QUE SE PROPONE REALIZAR EN ALGÚN MOMENTO DE LA SEMANA: • Marca con X los derechos que necesitas reforzar en tu rol de directivo. • Subraya los derechos que necesitas reforzar en tus docentes. • ¿Cuáles de los derechos son para ti más fáciles de respetar tanto con otros como contigo? • ¿Cuáles de los derechos son para ti más difíciles de respetar tanto con otros como contigo?