SlideShare a Scribd company logo
“GESTION DIDÁCTICA BASADA EN
COMPETENCIAS”
Contenido
Evaluación
Planeación por Competencia
Secuencia Didáctica por Competencia
Concepto de Competencia
Competencia
Son una combinación integrada de
conocimientos, conceptos, habilidades y
actitudes que se ponen en acción para
desempeñarse de manera adecuada en un
contexto específico.
Competencia
El desempeño de la competencia será la
forma en la que ese estudiante evidenciará
lo que sabe, lo que sabe hacer (con eso que
sabe) y cómo ha aprendido a ser y a
convivir, está preparado para actuar con los
contenidos asimilados, de forma flexible, en
nuevos ámbitos.
Concepto de Competencia
El saber Conocer
El saber Hacer
Son
Actuaciones
Integrales
Para
Indentificar,
Analizar y
Resolver
Problemas
del Contexto
Competencias
En distintos escenarios,
integrando
El saber Ser
SECUENCIA DIDÁCTICA POR COMPETENCIA
Situación problema
del contexto
Competen
cias
Activida
des
Evalua
ción
Recursos
2 3
1
4 5
Principales componentes de una secuencia
didáctica desde el enfoque de Competencias
7 de 46
1
Problema
relevante
del
contexto
por medio
del cual se
busca la
formación
2 543
Se describe
La competencia
o competencias
que se
pretende
formar
Se indican
las
actividades
del docente
y las de
aprendizaje
autónomo
de los
estudiantes
Se
establecen
los criterios
y evidencias
para
orientar la
evaluación
del
aprendizaje,
así cómo la
ponderación
Se
establecen
los
materiales
educativos
requeridos
para la
secuencia
didáctica,
espacios
fìsicos y
equipos
El trabajo por competencia no debería ser una cuestión
de simple cambio porque está de moda sino hacer un
cambio de fondo.
Dependiendo de las finalidades que hayamos asignado a
la educación, los riesgos serán uno u otro.
www.dillian12@hotmail.com
Características del enfoque por competencias en el
contexto educativo
Hay ciertos rasgos que son comunes en todas las definiciones que se
dan al interior de este enfoque:
Rasgos que son comunes en todas las definiciones de
Competencias
Por el Prof. Dillian Staine 10 de 46
1 2 3 4
www.dillian12@hotmail.com
» La competencia hace
referencia a la
capacidad o conjunto de
capacidades que se
consiguen por la
movilización combinada
e interrelacionada de
conocimientos,
habilidades, actitudes,
valores, motivaciones y
destrezas, además de
ciertas disposiciones
para aprender y saber.
» Alguien se
considera
competente debido
a que al resolver un
problema o una
cuestión, moviliza
esa serie
combinada de
factores en un
contexto o situación
concreta.
» El enfoque por
competencias tiene
que ver con el
desarrollo y
educación para la
vida personal; así
como la
autorrealización de
los niños y jóvenes.
» El enfoque por
competencias no
tiene que ver con ser
competitivo, sino con
la capacidad para
recuperar los
conocimientos y
experiencias, e
interactuar y aprender
en equipo, logrando
una adecuada y
enriquecedora
interacción con los
otros y con el
contexto social y
ecológico.
Características del enfoque por competencias en el contexto
educativo
El concepto de competencias incluye la adquisición de conocimientos, la
ejecución de habilidades y destrezas, el desarrollo de actitudes y valores
que se expresan en el saber, el saber hacer, el saber ser, y el saber convivir,
lo que en su conjunto, constituyen la base de la personalidad.
Componente de la Competencia
Personalidad
B
E
C
D
A
Habilidades y
destrezas
Conocimientos y Capacidades Intelectuales
Convivencia
Actitudes y
valores
Integración con el
medio Ambiente
Tipos de competencias
Básica
Describen
comportamientos
fundamentales que
deben tener todos los
individuos; se asocian a
conocimientos de
carácter formativo:
lectura, redacción,
aritmética/matemáticas,
comunicación oral y
escrita, formas de
razonamiento lógico
Competencia
Competencias
Técnicas o
Específicas
describen
comportamientos
asociados a conocimientos
de índole técnica
vinculados a una función
productiva (ajustar controles
de máquinas de tipo
semiautomático, cortar y pulir
piezas de metal).
Competencias
Genéricas o
Transferibles
Describen comportamientos
asociados a desempeños
comunes a diversas
ocupaciones y ramas de
actividad productiva
(analizar, planear,
interpretar, negociar...)
Contenido de las Competencias
 Una característica de la competencia es la de poder seleccionar y
combinar diversos recursos en función de los resultados que esperamos
obtener al planificar.
Entre estos recursos se encuentran:
 Los saberes:
 Saber teórico (conceptos, saber disciplinario)
 Saber contextual (procesos, materiales, productos, social)
 Saber procedimental (procedimientos, métodos, formas de operación)
 El “saber hacer”:
 Formalizado (reglas para actuar)
 Empírico (surge de la acción
 Relacional (saber “ser”, trabajar con otros, cooperar)
 Cognitivo
 Aptitudes y recursos emocionales
Herramientas para la construcción de una competencia
Competencias
Las competencias enmarcan una serie de
elementos que integran una actividad
observable y medible, al igual que los
objetivos y propósitos; sin embargo, el
enfoque por competencias, tiene una
visión más integral, ya que observa y
registra el desempeño de los alumnos
dentro de su entorno y contexto, con base
en la aplicación de un significado o
significados de aprendizaje, construidos a
través de sus propias experiencias.
“Diferencias entre
competencias, objetivos y
propósitos”.
Elementos que son básicos para redactar
una competencia
¿Cómo se Redactan las Competencias?
Al diseñar la competencia se podría pensar (no escribir) la
frase: “ El alumno (hace. Acción)…,si ello no es posible
técnica o gramaticalmente va ser dificil Construir la
Competencia, asi como los indicadores de logros, con lo que
Habra que analizar lo conceptual (el saber), las actitudes
(el ser) y el desempeño (el hacer).
Preguntese entonces:
a. ¿Qué tiene que saber?, Para identificar los conocimientos
téoricos requeridos.
b. ¿Qué procedimiento debe hacer?, Para identificar los
Conocimientos prácticos que serán necesario.
c. ¿Cómo debe ser, actuar o estar?, Para identificar actitudes
Y valores.
Competencias
¿Cómo se Redactan las Competencias?
Se sugiere para la elaboración de la
Competencia la siguiente Metodología:
 Identifique conocimientos (el saber,
lo conceptual), Actitudes (disposición) y las
conductas observables (el hacer).
 Redactar la competencia teniendo en cuenta que los
Elementos basicos de una competencias son:
Verbo de acción, en tercera persona
conjugado en presente, (ejemplo: Realiza, ejecuta,
analiza, arma, etc).
Objeto de la acción, finalidad, conocimiento
Demostrable.
Competencias
¿Cómo se Redactan las Competencias?
Tomar en cuenta 3 elementos básicos:
a) Una capacidad que deberá ser desarrollada (que incluya de
manera integrada: conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes)
b) Una especialidad y área de conocimiento
c) El ámbito o contexto donde se desempeñará o aplicará.
Ejemplo: La joven propone alternativas para resolver situaciones
cotidianas, donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas
básicas.
Deben observarse además las siguientes características:
• Evaluar a través del desempeño de la persona
• Plantearse como una capacidad lograda; propone, evalúa y debe
redactarse en tiempo presente simple.
¿Cómo se Redactan las Competencias?
• La joven propone alternativas para resolver (es la capacidad que
debe desarrollar)
• Situaciones cotidianas (ámbito o contexto donde se
desempeñará o aplicará)
• Donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas (área de
conocimiento)
Para alcanzar las competencias es indispensable anotar los
indicadores de logro, éstos son los criterios, huellas o
termómetros de que la competencia esta en proceso de logro.
Todo indicador debe tener:
1. Acción: indica la conducta a observar, mental o física; contesta
a: ¿Qué debe hacer el alumno?
2. Contenido: contesta a la pregunta ¿con qué? ¿a través de qué?
3. Condición: ¿cómo lo hace?
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE
¡ Práctica¡
Verbos
Secuencia de Planeación
Logros de los propositos y
perfil de egreso de la
educación pre-media y media
Evaluación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje
(Integral)
Recurso didáctico
Tiempo
Conceptos Relacionados
Estrategias de Enseñanzas,
Actividades del docente
Contenidos:
Temas y Subtemas
Competencias,
subcompetencias Aprendizaje
Esperados
Elementos de la planeación
didáctica en Ciencias y
tecnologías
Estrategias de Aprendizaje,
Actividades del alumno.
Lista de verificación para redactar resultados de
aprendizaje
Por el Prof. Dillian Staine 24 de 46
www.dillian12@hotmail.com
Se caracteriza por la
participación activa de los
alumnos en el desarrollo de
las actividades diseñadas por
el docente y otras que pueden
emerger, cuya finalidad
principal es lograr los
aprendizajes esperados
planificados para esa clase.
Tres fase se verifican:
Desarrollo de los contenidos.
Refuerso de contenidos
básicos.
Ampliación y profundización
de contenidos.
Inicio o presentación del
tema: se le comunica a los
estudiantes que pretenden
que ellos logren y la tecnica
metodologica a utilizar.
Motivación hacia el tema:
captar la atención de sus
estudiantes con el objetivo
de incorporarlos a la tarea.
Activación de los
conocimientos previos
respecto a los contenidos a
abordar.
Se caracteriza porque los
estudiantes reconocen como tal
en la cual se les invita a ser
una metacognición, de lo vivido
en la clase, es decir a que
tomen conciencia de su
progreso, de sus nuevos
aprendizajes y puedan extraer
conclusiones.
Se deben observar actividades
que apunten hacia:
•La sìntesis de contenidos.
•La generalización o la
transferencia de los
aprendizaje
•Evaluación de los
aprendizajes.
Momentos de La Sesion
Inicio
Desa
rrollo
Cierre

More Related Content

What's hot

APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASTelmo Viteri
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricularivanbusta
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Cognición Situada // Ambientes de Aprendizaje
Cognición Situada // Ambientes de AprendizajeCognición Situada // Ambientes de Aprendizaje
Cognición Situada // Ambientes de Aprendizajedanamg
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIAJuanCarlosGonzalez220
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuelaguestd4611b
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lAdriana Castro
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumMARIA Rodriguez
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)untinacional
 
Las competencias en geografia
Las competencias en geografiaLas competencias en geografia
Las competencias en geografiayuuki_88
 
Tipos (tipologia de valores)
Tipos (tipologia de valores)Tipos (tipologia de valores)
Tipos (tipologia de valores)AnnaBool
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricularDavid Salto
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
 

What's hot (20)

APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Como rescatar la practica educativa
Como rescatar la practica educativaComo rescatar la practica educativa
Como rescatar la practica educativa
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Cognición Situada // Ambientes de Aprendizaje
Cognición Situada // Ambientes de AprendizajeCognición Situada // Ambientes de Aprendizaje
Cognición Situada // Ambientes de Aprendizaje
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
 
Las competencias en geografia
Las competencias en geografiaLas competencias en geografia
Las competencias en geografia
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Planificacion en sabana
Planificacion en sabanaPlanificacion en sabana
Planificacion en sabana
 
Tipos (tipologia de valores)
Tipos (tipologia de valores)Tipos (tipologia de valores)
Tipos (tipologia de valores)
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
 

Similar to Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007

Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competenciamartinezb1972
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Froy Castro Ventura
 
2011 presentacion --constrc._items.
2011   presentacion --constrc._items.2011   presentacion --constrc._items.
2011 presentacion --constrc._items.eorlandoparraunad
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competenciafranjess12
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasmadrizc
 
Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano CristhianGuerreroDeL1
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptIvanArandia3
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfRuben221697
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozimelda comcepcion gonzalez muñoz
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteJosé Ismael Gómez
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasCecilia Jimenez
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias Jheyswat
 

Similar to Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007 (20)

Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
2011 presentacion --constrc._items.
2011   presentacion --constrc._items.2011   presentacion --constrc._items.
2011 presentacion --constrc._items.
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano Componentes del diseño curricular Dominicano
Componentes del diseño curricular Dominicano
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Recently uploaded (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007

  • 1. “GESTION DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS”
  • 2. Contenido Evaluación Planeación por Competencia Secuencia Didáctica por Competencia Concepto de Competencia
  • 3. Competencia Son una combinación integrada de conocimientos, conceptos, habilidades y actitudes que se ponen en acción para desempeñarse de manera adecuada en un contexto específico.
  • 4. Competencia El desempeño de la competencia será la forma en la que ese estudiante evidenciará lo que sabe, lo que sabe hacer (con eso que sabe) y cómo ha aprendido a ser y a convivir, está preparado para actuar con los contenidos asimilados, de forma flexible, en nuevos ámbitos.
  • 5. Concepto de Competencia El saber Conocer El saber Hacer Son Actuaciones Integrales Para Indentificar, Analizar y Resolver Problemas del Contexto Competencias En distintos escenarios, integrando El saber Ser
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA POR COMPETENCIA Situación problema del contexto Competen cias Activida des Evalua ción Recursos 2 3 1 4 5
  • 7. Principales componentes de una secuencia didáctica desde el enfoque de Competencias 7 de 46 1 Problema relevante del contexto por medio del cual se busca la formación 2 543 Se describe La competencia o competencias que se pretende formar Se indican las actividades del docente y las de aprendizaje autónomo de los estudiantes Se establecen los criterios y evidencias para orientar la evaluación del aprendizaje, así cómo la ponderación Se establecen los materiales educativos requeridos para la secuencia didáctica, espacios fìsicos y equipos
  • 8. El trabajo por competencia no debería ser una cuestión de simple cambio porque está de moda sino hacer un cambio de fondo. Dependiendo de las finalidades que hayamos asignado a la educación, los riesgos serán uno u otro. www.dillian12@hotmail.com
  • 9. Características del enfoque por competencias en el contexto educativo Hay ciertos rasgos que son comunes en todas las definiciones que se dan al interior de este enfoque:
  • 10. Rasgos que son comunes en todas las definiciones de Competencias Por el Prof. Dillian Staine 10 de 46 1 2 3 4 www.dillian12@hotmail.com » La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber. » Alguien se considera competente debido a que al resolver un problema o una cuestión, moviliza esa serie combinada de factores en un contexto o situación concreta. » El enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación para la vida personal; así como la autorrealización de los niños y jóvenes. » El enfoque por competencias no tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, e interactuar y aprender en equipo, logrando una adecuada y enriquecedora interacción con los otros y con el contexto social y ecológico.
  • 11. Características del enfoque por competencias en el contexto educativo El concepto de competencias incluye la adquisición de conocimientos, la ejecución de habilidades y destrezas, el desarrollo de actitudes y valores que se expresan en el saber, el saber hacer, el saber ser, y el saber convivir, lo que en su conjunto, constituyen la base de la personalidad.
  • 12. Componente de la Competencia Personalidad B E C D A Habilidades y destrezas Conocimientos y Capacidades Intelectuales Convivencia Actitudes y valores Integración con el medio Ambiente
  • 13. Tipos de competencias Básica Describen comportamientos fundamentales que deben tener todos los individuos; se asocian a conocimientos de carácter formativo: lectura, redacción, aritmética/matemáticas, comunicación oral y escrita, formas de razonamiento lógico Competencia Competencias Técnicas o Específicas describen comportamientos asociados a conocimientos de índole técnica vinculados a una función productiva (ajustar controles de máquinas de tipo semiautomático, cortar y pulir piezas de metal). Competencias Genéricas o Transferibles Describen comportamientos asociados a desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva (analizar, planear, interpretar, negociar...)
  • 14. Contenido de las Competencias  Una característica de la competencia es la de poder seleccionar y combinar diversos recursos en función de los resultados que esperamos obtener al planificar. Entre estos recursos se encuentran:  Los saberes:  Saber teórico (conceptos, saber disciplinario)  Saber contextual (procesos, materiales, productos, social)  Saber procedimental (procedimientos, métodos, formas de operación)  El “saber hacer”:  Formalizado (reglas para actuar)  Empírico (surge de la acción  Relacional (saber “ser”, trabajar con otros, cooperar)  Cognitivo  Aptitudes y recursos emocionales
  • 15. Herramientas para la construcción de una competencia Competencias Las competencias enmarcan una serie de elementos que integran una actividad observable y medible, al igual que los objetivos y propósitos; sin embargo, el enfoque por competencias, tiene una visión más integral, ya que observa y registra el desempeño de los alumnos dentro de su entorno y contexto, con base en la aplicación de un significado o significados de aprendizaje, construidos a través de sus propias experiencias. “Diferencias entre competencias, objetivos y propósitos”.
  • 16. Elementos que son básicos para redactar una competencia
  • 17. ¿Cómo se Redactan las Competencias? Al diseñar la competencia se podría pensar (no escribir) la frase: “ El alumno (hace. Acción)…,si ello no es posible técnica o gramaticalmente va ser dificil Construir la Competencia, asi como los indicadores de logros, con lo que Habra que analizar lo conceptual (el saber), las actitudes (el ser) y el desempeño (el hacer). Preguntese entonces: a. ¿Qué tiene que saber?, Para identificar los conocimientos téoricos requeridos. b. ¿Qué procedimiento debe hacer?, Para identificar los Conocimientos prácticos que serán necesario. c. ¿Cómo debe ser, actuar o estar?, Para identificar actitudes Y valores. Competencias
  • 18. ¿Cómo se Redactan las Competencias? Se sugiere para la elaboración de la Competencia la siguiente Metodología:  Identifique conocimientos (el saber, lo conceptual), Actitudes (disposición) y las conductas observables (el hacer).  Redactar la competencia teniendo en cuenta que los Elementos basicos de una competencias son: Verbo de acción, en tercera persona conjugado en presente, (ejemplo: Realiza, ejecuta, analiza, arma, etc). Objeto de la acción, finalidad, conocimiento Demostrable. Competencias
  • 19. ¿Cómo se Redactan las Competencias? Tomar en cuenta 3 elementos básicos: a) Una capacidad que deberá ser desarrollada (que incluya de manera integrada: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) b) Una especialidad y área de conocimiento c) El ámbito o contexto donde se desempeñará o aplicará. Ejemplo: La joven propone alternativas para resolver situaciones cotidianas, donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas. Deben observarse además las siguientes características: • Evaluar a través del desempeño de la persona • Plantearse como una capacidad lograda; propone, evalúa y debe redactarse en tiempo presente simple.
  • 20. ¿Cómo se Redactan las Competencias? • La joven propone alternativas para resolver (es la capacidad que debe desarrollar) • Situaciones cotidianas (ámbito o contexto donde se desempeñará o aplicará) • Donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas (área de conocimiento) Para alcanzar las competencias es indispensable anotar los indicadores de logro, éstos son los criterios, huellas o termómetros de que la competencia esta en proceso de logro. Todo indicador debe tener: 1. Acción: indica la conducta a observar, mental o física; contesta a: ¿Qué debe hacer el alumno? 2. Contenido: contesta a la pregunta ¿con qué? ¿a través de qué? 3. Condición: ¿cómo lo hace?
  • 21. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE
  • 22. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE ¡ Práctica¡ Verbos
  • 23. Secuencia de Planeación Logros de los propositos y perfil de egreso de la educación pre-media y media Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje (Integral) Recurso didáctico Tiempo Conceptos Relacionados Estrategias de Enseñanzas, Actividades del docente Contenidos: Temas y Subtemas Competencias, subcompetencias Aprendizaje Esperados Elementos de la planeación didáctica en Ciencias y tecnologías Estrategias de Aprendizaje, Actividades del alumno.
  • 24. Lista de verificación para redactar resultados de aprendizaje Por el Prof. Dillian Staine 24 de 46 www.dillian12@hotmail.com
  • 25. Se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase. Tres fase se verifican: Desarrollo de los contenidos. Refuerso de contenidos básicos. Ampliación y profundización de contenidos. Inicio o presentación del tema: se le comunica a los estudiantes que pretenden que ellos logren y la tecnica metodologica a utilizar. Motivación hacia el tema: captar la atención de sus estudiantes con el objetivo de incorporarlos a la tarea. Activación de los conocimientos previos respecto a los contenidos a abordar. Se caracteriza porque los estudiantes reconocen como tal en la cual se les invita a ser una metacognición, de lo vivido en la clase, es decir a que tomen conciencia de su progreso, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones. Se deben observar actividades que apunten hacia: •La sìntesis de contenidos. •La generalización o la transferencia de los aprendizaje •Evaluación de los aprendizajes. Momentos de La Sesion Inicio Desa rrollo Cierre