SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE LAS EMOCIONES
DEMETRIO CCESA RAYME
http://www.youtube.com/watch?v=q-KkdMrAz-8#t=83
¿Qué entendemos por “gestionar las
emociones”?
Las emociones son inevitables
Las emociones intensas nos
llegan a embargar
Las emociones abren o cierran
posibilidades de acción
Las emociones se contagian
Comprender y valorar las emociones
(Rojas y Lambrecht)
Las emociones pueden dar lugar al
fenómeno de la “masa”
Las emociones son pasajeras y
cambiantes
El lenguaje (la comunicación)
también afecta nuestras emociones
Las recurrencias en el lenguaje (comunicación), generan
recurrencias emocionales que tienden a estabilizarse en lo
que denominamos “sentimientos” y “estados de ánimo”
Comprender y valorar las emociones
(Rojas y Lambrecht)
Recordando: variables que determinan el
aprendizaje
Capacidad
(inteligencia,
aptitud)
Querer
(motivación)
Personalidad
Saber hacer
(habilidades y
estrategias)
El origen de las competencias (Reátegui 2010)
Saberes previos
Nuevos saberes Anclaje
aprendizaje significativo
Memoria
Declarativa Procedimental
Actitudes
Categorías
Bases de las competencias (Reátegui 2010)
Filosóficas: Constructivismo crítico
Constructivismo radical
Deconstructivismo
Psicológicas: Memoria- Multialmacén
Metacognición – Conciencia
de la conciencia.
Lingüística: Competencia comunicacional
Función de la gestión de competencias
(Reátegui)
Generar capital humano a partir de la educación
Se genera la formación continua o formación
para la vida
Competencia = Saber qué + Saber cómo
Resultado: Dominio del saber decir y el saber hacer en
una unidad con articulación sistémica
Autorregulación
Con
responsabilidad
y autonomía.
Actividades de la
autorregulación
Planeación
Estimar los
resultados y tomar
decisiones
Durante y después
Supervisión de las
estrategias
durante
Establecer metas y
objetivos
antes
EvaluaciónMonitoreo
Metacognición
Es el conocimiento y regulación de
nuestras propias cogniciones y procesos
mentales.
Refiere a TODO lo que activamente
sabemos y usamos de las operaciones
mentales.
Reflexión consciente realizada
antes, durante y después de los
procesos de aprendizaje
Conocimiento en relación a la propia
actividad cognitiva, habilidades y
experiencias. Naturaleza de las tareas y las
características que influyen en su abordaje.
Estrategias que pueden ser utilizadas para
solucionar determinado tipo de tareas.
Control sobre la propia
actividad cognitiva:
planificación, supervisión y
evaluación de los resultados en
función de los objetivos
perseguidos.
Metacognición
Revisarlos
Organizarlos
Procesos
Habilidad
Cognoscitivos
EventosProcesos
Individuos
ConocimientoGrado de
conciencia
Modificarlos
Resultados
Aprendizaje
De los
Sobre los
controlar
Metacognición
Metacognición: Modelo de Favell (1981)
Según este modelo, el control sobre la propia
actividad cognitiva depende de la acciones e
interacciones entre los siguientes componentes:
El conocimiento metacognitivo
Las experiencias metacognitivas
Las metas cognitivas
Las estrategias cognitivas y metacognitivas
Modelo de Favell
3. Metas
cognitivas
2. Experiencias
metacognitivas:
ideas, pensamientos,
sensaciones,
sentimientos
1. Conocimiento
metacognitivo:
sobre:
• La persona
• La tarea
• Las estrategias
4. Estrategias
cognitivas y
metacognitivas
Cuadrante de la Metacognición
CONCIENCIA
Baja Alta
COMPETENCIA
BajaAlta
I.
Ignorancia no
consciente
II
Ignorancia
consciente
IV.
Competencia no
consciente
III.
Competencia
consciente
Conjunto de procesos de control que llevan a la
resolución efectiva de problemas
a) decidir la naturaleza del problema
b) Seleccionar componentes actuación relevantes
c) Combinar estratégicamente los componentes
d) seleccionar representación mental del problema
e) distribuir los recursos atencionales
f) supervisar el proceso de resolución
g) ser sensible a la retroalimentación externa
Sternberg y los metacomponentes (1985)
Metacognición
Metacognición
Cognición social
Cognición social
Competencia transversal.
Participa en la vida social,
laboral, cultural y política
de su mundo, intentando
mejorarla.
La Comunidad Europea habla de dos
competencias en una:
interpersonales, interculturales y
sociales; y competencias cívicas.
Ambas con distintas
definiciones y se desarrollan a
partir de diferentes
conocimientos, destrezas y
actitudes.
Competencia
social y
ciudadana.
Competencia social (Pages)
La competencia social La competencia ciudadana
Habilidades
Comunicarse de manera constructiva en
distintos entornos
Mostrar tolerancia
Expresar y comprender puntos de vista
diferentes
Negociar sabiendo inspirar confianza
Sentir empatía
Gestionar el estrés y la frustración y
expresarlos de manera constructiva
Distinguir la esfera profesional de la privada
Interactuar eficazmente en el ámbito público
Manifestar solidaridad e interés por resolver los
problemas que afectan a la comunidad
Reflexionar crítica y creativamente
Participar constructivamente en las actividades de la
comunidad, así como en la toma de decisiones a todos
los niveles
Actitudes
Colaboración, seguridad en uno mismo y en
la integridad
Interés por el desarrollo socioeconómico, la
comunicación intercultural, la diversidad de
valores y el respeto a los demás
Superación de prejuicios
Compromiso
Respeto a los DD.HH.
Apreciación y distinción de diferentes sistemas de
valores
Sentido de pertenencia
Participación en decisiones democráticas
Responsabilidad y comprensión de valores compartidos
Participación constructiva
Apoyo a la diversidad, cohesión social y desarrollo
sostenible
Voluntad de respetar los valores y la intimidad de los
demás.

Más contenido relacionado

Similar a Gestión de las Emociones ccesa007

Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
César Augusto Mancilla Castro
 
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptxAspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
ASESORAEDUCATIVAECYD
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
Angel Escareño
 
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptxTaller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
FabiolaRamirez991587
 
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptxTaller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
luiscervantesmaradia
 
Competencias socioemocionales sesion 1
Competencias socioemocionales   sesion 1Competencias socioemocionales   sesion 1
Competencias socioemocionales sesion 1
adelapoma
 
Emociones en psicoterapia
Emociones en psicoterapiaEmociones en psicoterapia
Emociones en psicoterapia
Raúl Gutiérrez Sebastián
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Cristian Torres
 
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
2015 metacognición
2015  metacognición2015  metacognición
2015 metacognición
Julio Begazo
 
Procesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.pptProcesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.ppt
AliceOvelar1
 
Taller educación emocional
Taller educación emocionalTaller educación emocional
Taller educación emocional
jessica609d
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramoscejise
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramoscejere
 
La comunicación emocional presentación
La comunicación emocional presentaciónLa comunicación emocional presentación
La comunicación emocional presentaciónJenny García
 
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
lizethespival
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Omarhs Lizarraga
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
Nathalie Palacios
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento

Similar a Gestión de las Emociones ccesa007 (20)

Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
 
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptxAspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
 
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptxTaller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
 
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptxTaller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
Taller-2.2-EDUCACION-EMOCIONAL.pptx
 
Competencias socioemocionales sesion 1
Competencias socioemocionales   sesion 1Competencias socioemocionales   sesion 1
Competencias socioemocionales sesion 1
 
Emociones en psicoterapia
Emociones en psicoterapiaEmociones en psicoterapia
Emociones en psicoterapia
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
 
2015 metacognición
2015  metacognición2015  metacognición
2015 metacognición
 
Procesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.pptProcesos cognitivos.ppt
Procesos cognitivos.ppt
 
Taller educación emocional
Taller educación emocionalTaller educación emocional
Taller educación emocional
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
La comunicación emocional presentación
La comunicación emocional presentaciónLa comunicación emocional presentación
La comunicación emocional presentación
 
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Gestión de las Emociones ccesa007

  • 1. GESTION DE LAS EMOCIONES DEMETRIO CCESA RAYME
  • 3. Las emociones son inevitables Las emociones intensas nos llegan a embargar Las emociones abren o cierran posibilidades de acción Las emociones se contagian Comprender y valorar las emociones (Rojas y Lambrecht)
  • 4. Las emociones pueden dar lugar al fenómeno de la “masa” Las emociones son pasajeras y cambiantes El lenguaje (la comunicación) también afecta nuestras emociones Las recurrencias en el lenguaje (comunicación), generan recurrencias emocionales que tienden a estabilizarse en lo que denominamos “sentimientos” y “estados de ánimo” Comprender y valorar las emociones (Rojas y Lambrecht)
  • 5. Recordando: variables que determinan el aprendizaje Capacidad (inteligencia, aptitud) Querer (motivación) Personalidad Saber hacer (habilidades y estrategias)
  • 6. El origen de las competencias (Reátegui 2010) Saberes previos Nuevos saberes Anclaje aprendizaje significativo Memoria Declarativa Procedimental Actitudes Categorías
  • 7. Bases de las competencias (Reátegui 2010) Filosóficas: Constructivismo crítico Constructivismo radical Deconstructivismo Psicológicas: Memoria- Multialmacén Metacognición – Conciencia de la conciencia. Lingüística: Competencia comunicacional
  • 8. Función de la gestión de competencias (Reátegui) Generar capital humano a partir de la educación Se genera la formación continua o formación para la vida Competencia = Saber qué + Saber cómo Resultado: Dominio del saber decir y el saber hacer en una unidad con articulación sistémica
  • 9. Autorregulación Con responsabilidad y autonomía. Actividades de la autorregulación Planeación Estimar los resultados y tomar decisiones Durante y después Supervisión de las estrategias durante Establecer metas y objetivos antes EvaluaciónMonitoreo
  • 10. Metacognición Es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y procesos mentales. Refiere a TODO lo que activamente sabemos y usamos de las operaciones mentales. Reflexión consciente realizada antes, durante y después de los procesos de aprendizaje Conocimiento en relación a la propia actividad cognitiva, habilidades y experiencias. Naturaleza de las tareas y las características que influyen en su abordaje. Estrategias que pueden ser utilizadas para solucionar determinado tipo de tareas. Control sobre la propia actividad cognitiva: planificación, supervisión y evaluación de los resultados en función de los objetivos perseguidos.
  • 13. Metacognición: Modelo de Favell (1981) Según este modelo, el control sobre la propia actividad cognitiva depende de la acciones e interacciones entre los siguientes componentes: El conocimiento metacognitivo Las experiencias metacognitivas Las metas cognitivas Las estrategias cognitivas y metacognitivas
  • 14. Modelo de Favell 3. Metas cognitivas 2. Experiencias metacognitivas: ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos 1. Conocimiento metacognitivo: sobre: • La persona • La tarea • Las estrategias 4. Estrategias cognitivas y metacognitivas
  • 15. Cuadrante de la Metacognición CONCIENCIA Baja Alta COMPETENCIA BajaAlta I. Ignorancia no consciente II Ignorancia consciente IV. Competencia no consciente III. Competencia consciente
  • 16. Conjunto de procesos de control que llevan a la resolución efectiva de problemas a) decidir la naturaleza del problema b) Seleccionar componentes actuación relevantes c) Combinar estratégicamente los componentes d) seleccionar representación mental del problema e) distribuir los recursos atencionales f) supervisar el proceso de resolución g) ser sensible a la retroalimentación externa Sternberg y los metacomponentes (1985)
  • 20. Cognición social Competencia transversal. Participa en la vida social, laboral, cultural y política de su mundo, intentando mejorarla. La Comunidad Europea habla de dos competencias en una: interpersonales, interculturales y sociales; y competencias cívicas. Ambas con distintas definiciones y se desarrollan a partir de diferentes conocimientos, destrezas y actitudes. Competencia social y ciudadana.
  • 21. Competencia social (Pages) La competencia social La competencia ciudadana Habilidades Comunicarse de manera constructiva en distintos entornos Mostrar tolerancia Expresar y comprender puntos de vista diferentes Negociar sabiendo inspirar confianza Sentir empatía Gestionar el estrés y la frustración y expresarlos de manera constructiva Distinguir la esfera profesional de la privada Interactuar eficazmente en el ámbito público Manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afectan a la comunidad Reflexionar crítica y creativamente Participar constructivamente en las actividades de la comunidad, así como en la toma de decisiones a todos los niveles Actitudes Colaboración, seguridad en uno mismo y en la integridad Interés por el desarrollo socioeconómico, la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a los demás Superación de prejuicios Compromiso Respeto a los DD.HH. Apreciación y distinción de diferentes sistemas de valores Sentido de pertenencia Participación en decisiones democráticas Responsabilidad y comprensión de valores compartidos Participación constructiva Apoyo a la diversidad, cohesión social y desarrollo sostenible Voluntad de respetar los valores y la intimidad de los demás.