SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIÓNAL PEI
DEMETRIO CCESA RAYME
1
¿Quiénes participan en la formulación del PEI?
ESTUDIANTES
Se organizan y
participan en la IE,
brindando opiniones
para la mejora del
servicio educativo
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
Participa en la
formulación y
ejecución del PEI
DOCENTES
Participan en la
formulación, ejecución
y seguimiento al PEI
PADRES DE FAMILIA
Se organizan, participan y
colaboran a fin de contribuir
en la mejora de los servicios
que brinda la IE
DIRECTOR(A)
Elabora, aprueba,
ejecuta y evalúa el PEI
Insumos para la formulación del PEI
Aplicativo de apoyo a la
formulación del PEI
Plantillas de conclusiones Resultados de la ECE
Resultados de las Actas
Consolidadas
Resultados de los CGE
Resultados de las opiniones de la
comunidad educativa
¿Qué es el PEI?
¿Cuál es la estructura del Documento?
¿Quiénes somos?
¿Cómo funciona la IE?
¿Cuál es la estructura del Documento?
¿Qué queremos alcanzar?
¿Cuáles son las evidencias de la
formulación del PEI?
¿Cómo velamos por el
cumplimiento del PEI?
¿Cuáles son las etapas de formulación del PEI?
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4
Acciones
Iniciales
Análisis
Situacional
Identificación
de la IE
Propuesta
de Gestión
Escolar
Centrada en
los
Aprendizajes
Tiempo aprox:
2 semanas
Tiempo aprox:
1 mes y medio
Tiempo aprox:
2 semanas
Tiempo aprox:
2 semanas
¿Qué acciones se desarrollan en la Etapa 1?
1. Revisión de
orientaciones para
la formulación del
PEI
* El equipo directivo
y el CONEI revisan la
Guía para formular
e implementar el
PEI.
* Decidir, de ser
necesario, la
necesidad de
realizar
adaptaciones al
proceso de
formulación del PEI.
*Preparar
materiales o
estrategias de
sensibilización.
2. Sensibilización a
la comunidad
educativa
*El equipo directivo
informa
permanentemente
a la comunidad
educativa (paneles
informativos,
comunicados,
esquelas,
memorándum,
situaciones de
aprendizaje, escuela
de padres, jornadas
de reflexión, día del
logro).
3. Conformación de
la comisión para la
formulación del PEI
*Elección de la
Comisión de
elaboración del PEI
(CEPEI)1.
*Formalizar a la
CPEI, mediante
Resolución
Directoral.
4. Revisión del PEI
anterior
*Se evalúa el PEI
anterior, tanto de su
formulación2, como
de su contenido3 e
implementación4
*La CPEI reflexiona
acerca de las
lecciones
aprendidas del
proceso de
evaluación
del PEI anterior y,
con esta
información inicia el
proceso de
renovación del PEI.
5. Elaboración del
cronograma de
formulación del PEI
*La CPEI establece
un cronograma de
actividades
¿ Cuáles son las funciones de la CPEI ?
Conducir el proceso de elaboración del PEI y mantener
informada a la comunidad educativa respecto al avance
en su formulación.
Realizar reuniones para la organización y orientación
de cada actividad.
Redactar la versión final del PEI y difundirla.
Revisar, analizar y sistematizar información relevante.
Socializar la versión preliminar del PEI con la
comunidad educativa.
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?
1. Análisis de los resultados de
aprendizaje y eficiencia interna en
los últimos tres años
2. Análisis del funcionamiento
de la IE
3. Vinculación de la IE
con el entorno
4. Diagnóstico
situacional de la IE
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?1Análisisdelosresultadosdeaprendizajeyeficiencia
internaenlosúltimostresaños
Ingresar datos en el
aplicativo
Observar los
gráficos obtenidos
Completar las
plantillas N° 1,2 y 3
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?
PLANTILLAN°1:CONCLUSIONESACERCADELOS
RESULTADOSDEAPRENDIZAJE(ECE)
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?
PLANTILLAN°2:CONCLUSIONESACERCADELOS
RESULTADOSDEAPRENDIZAJE(ACTAS)
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?PLANTILLAN°3:RESULTADOSOBTENIDOSDELOS
INDICADORESDEEFICIENCIAINTERNADELAIE
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?
2AnálisisdelfuncionamientodelaIE
a) Resultados
de logros de
CGE
PAT
Aplicativo
PLANTILLA N° 4:
Logro de los CGE
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?
2AnálisisdelfuncionamientodelaIE
b) Análisis de los procesos de la IE
Revisar c/u de
los procesos de
la IE (Anexo 3)
Recojo de
opiniones
(Anexo 4)
Estudiantes
Padres de
familia
Docentes
Administra
tivos
Equipo
directivo
Sistematización y
consolidación de
la información
recogida
Prestar especial
atención a las
diferencias
encontradas
Asignar una
puntuación a cada uno
de los indicadores del
funcionamiento de la
IE según su nivel de
cumplimiento
0 =No se ha cumplido
1 = Se ha cumplido
parcialmente
2 = Se ha cumplido en su
totalidad
Ingresar la
información
consolidada en el
aplicativo
Identificar el
estatus alcanzado
en cada proceso
Completar la
Plantilla N° 5
¿Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2?
3VinculacióndelaIEconelentorno
Completar la
Plantilla N° 6
Ingresar la
información en el
aplicativo
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?
4DiagnósticosituacionaldelaIE
Ingresar información en el cuadro diagnóstico situacional (Anexo 7 y/o directo en el Aplicativo
Trasladar al Cuadro Diagnóstico Situacional los
problemas y causas asociadas identificadas en
cada una de las Plantillas de conclusiones acerca
de los Resultados de la IE.
Revisar y analizar el Cuadro obtenido e integrar a
los problemas y causas de la Evaluación del
Funcionamiento, las conclusiones sobre el Logro
de Compromisos de Gestión Escolar y las
conclusiones respecto a la vinculación con el
entorno, según corresponda.
Redactar el Diagnóstico Situacional, relacionando
todo lo encontrado que nos permitirá tener una
mirada integral de la IE.
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 3 ?
1 Presentación, revisión y
validación del Cuadro
Diagnóstico Situacional
*Presentar el diagnóstico a
la comunidad educativa
para recoger opiniones y
sugerencias: ¿El contenido
del Cuadro Diagnóstico
Situacional refleja la
realidad de la IE?, ¿existe
algún elemento que añadir
o eliminar? y ¿por qué?
*La CPEI, compila la
información para realizar
los ajustes.
2 Elaboración de la
visión compartida
*Difundir la importancia y
características de los
principios de la educación y
la visión del sector
Educación5
* Elaborar la visión de la IE,
con la participación de la
comunidad educativa
3Consolidación de
información general de la
IE
*Ingresar los datos de la IE6
*Registrar la visión
compartida.
*Registrar los principios de
la educación.
¿ Cómo se elabora la Visión Compartida ?
CARACTERÍSTICAS
Es breve y clara
Despierta el compromiso de
la comunidad educativa
Motiva el aprendizaje y el
trabajo colectivo
Está estrechamente
relacionada con el
diagnóstico
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ?
PASOS
a. Se define el problema a priorizar, es
importante definir ¿cuál es el problema más
urgente a solucionar? y que el problema elegido
esté orientado al logro de aprendizajes.
b. Se determinan las causas asociadas
¿cuál es la causa que más se relaciona?
teniendo en cuenta en lo posible que
sea de una temática común a más de un
proceso de funcionamiento de la IE.
c. Se establece el contenido del
objetivo ¿qué se va a
mejorar/transformar? A partir de ello se
elegirá el verbo que definirá el curso de
acción del contenido.
d. Luego se determina qué estrategias
se utilizarán ¿cómo se realizará el
contenido? Deben considerarse
estrategias globales y no específicas, ya
que se trata de un objetivo estratégico
a implementarse durante 3 años.
e. Finalmente, se
especifica la finalidad
¿para qué vamos a
mejorar o transformar
el contenido?
CARACTERÍSTICAS
DE LOS OBJETIVOS
Expresan acciones concretas Pueden ser medidos cada
año
Se relacionan con procesos
identificados como Procesos
Debilidad o Insuficientes
Pueden ser medidos cada
año
Son realistas y desafiantes Se orientan al logro de la
visión compartida
1 Formulación de objetivos de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Plantilla N° 7)
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ?
1 Formulación de objetivos de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Plantilla N° 7)
Considera el curso de
acción (verbo en infinitivo)
a desarrollar y el aspecto o
condición de la IE a trabajar
para pasar de la situación
inicial a la situación
deseada.
Cómo se logrará el
producto deseado, incluye
las condiciones necesarias.
Corresponde señalar el
propósito que persigue
la acción, es decir, el
objetivo.
ESTRUCTURA DE
LOS OBJETIVOS 7
Ejemplos
Promover una cultura del
cuidado de los espacios y
materiales de la IE…
… a través de diversas
estrategias (jornadas
vivenciales, campañas de
limpieza)…
… para mejorar las
condiciones de aprendizaje
de los estudiantes.
Mejorar la programación
curricular …
… mediante la promoción
del trabajo colegiado por
áreas, niveles y/o ciclos,...
… para lograr un
desempeño docente y
directivo eficiente.
2 Matriz de Planificación de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Anexo N° 9)
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ?
La matriz de planificación es
una herramienta que integra
y presenta de manera
ordenada los objetivos de
gestión escolar centrada en
los aprendizajes formulados,
las metas establecidas, las
estrategias con las que se
implementarán, los
indicadores con los que
mediremos su
cumplimiento.
2 Matriz de Planificación de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Anexo N° 9)
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ?
CONCEPTO: Es el enunciado cuantitativo
de los logros concretos que se deben
obtener para conseguir los resultados
que se esperan de los objetivos de
gestión escolar centrada en los
aprendizajes.
CARACTERÍSTICAS:
*Se redacta en pasado.
*Usa términos numéricos con una
dimensión temporal
CONCEPTO: Los indicadores son un apoyo
para la toma de decisiones, son útiles para la
afirmación o reorientación de las acciones
y/o estrategias realizadas (Fernández, 2005).
CARACTERÍSTICAS:
*Sirven para observar, medir y verificar los
cambios cuantitativos y cualitativos que
presenta una meta.
*Se establecen en unidades de medida
(número o porcentajes de logro) respecto a
la meta.
*Son referentes para la planificación anual.
*Consideran fuentes de verificación.
METAS INDICADORES
2 Matriz de Planificación de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Anexo N° 9)
¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Michifux Benites
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
HERLI CONDORI FLORES
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
75707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-2804475707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-28044
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Marly Rodriguez
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicamarimy
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
75707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-2804475707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-28044
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 

Similar a Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007

PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION PEI 080216 FINAL.ppt
FORMULACION PEI 080216 FINAL.pptFORMULACION PEI 080216 FINAL.ppt
FORMULACION PEI 080216 FINAL.ppt
maritzaDazOrtz
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
Jorge La Chira
 
Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3
Norma Villanueva
 
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulaciónProyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Rode Huillca Mosquera
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulaciòn PEI
Formulaciòn PEIFormulaciòn PEI
Formulaciòn PEI
María Julia Bravo
 
Formulación PEI.
Formulación PEI.Formulación PEI.
Formulación PEI.
Marly Rodriguez
 
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA SlideshareEtapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
CarlaItcer
 
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
Anelin Montero
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TEPRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
AdrianaMarquez55
 
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
MARCOA50
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Ppt nivel de avance v4 f ok
Ppt nivel de avance v4 f okPpt nivel de avance v4 f ok
Ppt nivel de avance v4 f ok
Jesús Carrasco
 
Informe trabajo colaborativo
Informe trabajo colaborativoInforme trabajo colaborativo
Informe trabajo colaborativo
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Luis Enrique Salazar
 

Similar a Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007 (20)

PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
 
FORMULACION PEI 080216 FINAL.ppt
FORMULACION PEI 080216 FINAL.pptFORMULACION PEI 080216 FINAL.ppt
FORMULACION PEI 080216 FINAL.ppt
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
 
Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3Tercera sesion dia 3
Tercera sesion dia 3
 
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulaciónProyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
 
Formulaciòn PEI
Formulaciòn PEIFormulaciòn PEI
Formulaciòn PEI
 
Formulación PEI.
Formulación PEI.Formulación PEI.
Formulación PEI.
 
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA SlideshareEtapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
 
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TEPRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
 
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Ppt nivel de avance v4 f ok
Ppt nivel de avance v4 f okPpt nivel de avance v4 f ok
Ppt nivel de avance v4 f ok
 
Informe trabajo colaborativo
Informe trabajo colaborativoInforme trabajo colaborativo
Informe trabajo colaborativo
 
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007

  • 1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIÓNAL PEI DEMETRIO CCESA RAYME 1
  • 2. ¿Quiénes participan en la formulación del PEI? ESTUDIANTES Se organizan y participan en la IE, brindando opiniones para la mejora del servicio educativo PERSONAL ADMINISTRATIVO Participa en la formulación y ejecución del PEI DOCENTES Participan en la formulación, ejecución y seguimiento al PEI PADRES DE FAMILIA Se organizan, participan y colaboran a fin de contribuir en la mejora de los servicios que brinda la IE DIRECTOR(A) Elabora, aprueba, ejecuta y evalúa el PEI
  • 3. Insumos para la formulación del PEI Aplicativo de apoyo a la formulación del PEI Plantillas de conclusiones Resultados de la ECE Resultados de las Actas Consolidadas Resultados de los CGE Resultados de las opiniones de la comunidad educativa
  • 5. ¿Cuál es la estructura del Documento? ¿Quiénes somos? ¿Cómo funciona la IE?
  • 6. ¿Cuál es la estructura del Documento? ¿Qué queremos alcanzar? ¿Cuáles son las evidencias de la formulación del PEI? ¿Cómo velamos por el cumplimiento del PEI?
  • 7. ¿Cuáles son las etapas de formulación del PEI? ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 Acciones Iniciales Análisis Situacional Identificación de la IE Propuesta de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes Tiempo aprox: 2 semanas Tiempo aprox: 1 mes y medio Tiempo aprox: 2 semanas Tiempo aprox: 2 semanas
  • 8. ¿Qué acciones se desarrollan en la Etapa 1? 1. Revisión de orientaciones para la formulación del PEI * El equipo directivo y el CONEI revisan la Guía para formular e implementar el PEI. * Decidir, de ser necesario, la necesidad de realizar adaptaciones al proceso de formulación del PEI. *Preparar materiales o estrategias de sensibilización. 2. Sensibilización a la comunidad educativa *El equipo directivo informa permanentemente a la comunidad educativa (paneles informativos, comunicados, esquelas, memorándum, situaciones de aprendizaje, escuela de padres, jornadas de reflexión, día del logro). 3. Conformación de la comisión para la formulación del PEI *Elección de la Comisión de elaboración del PEI (CEPEI)1. *Formalizar a la CPEI, mediante Resolución Directoral. 4. Revisión del PEI anterior *Se evalúa el PEI anterior, tanto de su formulación2, como de su contenido3 e implementación4 *La CPEI reflexiona acerca de las lecciones aprendidas del proceso de evaluación del PEI anterior y, con esta información inicia el proceso de renovación del PEI. 5. Elaboración del cronograma de formulación del PEI *La CPEI establece un cronograma de actividades
  • 9. ¿ Cuáles son las funciones de la CPEI ? Conducir el proceso de elaboración del PEI y mantener informada a la comunidad educativa respecto al avance en su formulación. Realizar reuniones para la organización y orientación de cada actividad. Redactar la versión final del PEI y difundirla. Revisar, analizar y sistematizar información relevante. Socializar la versión preliminar del PEI con la comunidad educativa.
  • 10. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ? 1. Análisis de los resultados de aprendizaje y eficiencia interna en los últimos tres años 2. Análisis del funcionamiento de la IE 3. Vinculación de la IE con el entorno 4. Diagnóstico situacional de la IE
  • 11. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?1Análisisdelosresultadosdeaprendizajeyeficiencia internaenlosúltimostresaños Ingresar datos en el aplicativo Observar los gráficos obtenidos Completar las plantillas N° 1,2 y 3
  • 12. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ? PLANTILLAN°1:CONCLUSIONESACERCADELOS RESULTADOSDEAPRENDIZAJE(ECE)
  • 13. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ? PLANTILLAN°2:CONCLUSIONESACERCADELOS RESULTADOSDEAPRENDIZAJE(ACTAS)
  • 14. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ?PLANTILLAN°3:RESULTADOSOBTENIDOSDELOS INDICADORESDEEFICIENCIAINTERNADELAIE
  • 15. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ? 2AnálisisdelfuncionamientodelaIE a) Resultados de logros de CGE PAT Aplicativo PLANTILLA N° 4: Logro de los CGE
  • 16. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ? 2AnálisisdelfuncionamientodelaIE b) Análisis de los procesos de la IE Revisar c/u de los procesos de la IE (Anexo 3) Recojo de opiniones (Anexo 4) Estudiantes Padres de familia Docentes Administra tivos Equipo directivo Sistematización y consolidación de la información recogida Prestar especial atención a las diferencias encontradas Asignar una puntuación a cada uno de los indicadores del funcionamiento de la IE según su nivel de cumplimiento 0 =No se ha cumplido 1 = Se ha cumplido parcialmente 2 = Se ha cumplido en su totalidad Ingresar la información consolidada en el aplicativo Identificar el estatus alcanzado en cada proceso Completar la Plantilla N° 5
  • 17.
  • 18. ¿Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2? 3VinculacióndelaIEconelentorno Completar la Plantilla N° 6 Ingresar la información en el aplicativo
  • 19. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 2 ? 4DiagnósticosituacionaldelaIE Ingresar información en el cuadro diagnóstico situacional (Anexo 7 y/o directo en el Aplicativo Trasladar al Cuadro Diagnóstico Situacional los problemas y causas asociadas identificadas en cada una de las Plantillas de conclusiones acerca de los Resultados de la IE. Revisar y analizar el Cuadro obtenido e integrar a los problemas y causas de la Evaluación del Funcionamiento, las conclusiones sobre el Logro de Compromisos de Gestión Escolar y las conclusiones respecto a la vinculación con el entorno, según corresponda. Redactar el Diagnóstico Situacional, relacionando todo lo encontrado que nos permitirá tener una mirada integral de la IE.
  • 20. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 3 ? 1 Presentación, revisión y validación del Cuadro Diagnóstico Situacional *Presentar el diagnóstico a la comunidad educativa para recoger opiniones y sugerencias: ¿El contenido del Cuadro Diagnóstico Situacional refleja la realidad de la IE?, ¿existe algún elemento que añadir o eliminar? y ¿por qué? *La CPEI, compila la información para realizar los ajustes. 2 Elaboración de la visión compartida *Difundir la importancia y características de los principios de la educación y la visión del sector Educación5 * Elaborar la visión de la IE, con la participación de la comunidad educativa 3Consolidación de información general de la IE *Ingresar los datos de la IE6 *Registrar la visión compartida. *Registrar los principios de la educación.
  • 21. ¿ Cómo se elabora la Visión Compartida ? CARACTERÍSTICAS Es breve y clara Despierta el compromiso de la comunidad educativa Motiva el aprendizaje y el trabajo colectivo Está estrechamente relacionada con el diagnóstico ¿CÓMO SE CONSTRUYE?
  • 22. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ? PASOS a. Se define el problema a priorizar, es importante definir ¿cuál es el problema más urgente a solucionar? y que el problema elegido esté orientado al logro de aprendizajes. b. Se determinan las causas asociadas ¿cuál es la causa que más se relaciona? teniendo en cuenta en lo posible que sea de una temática común a más de un proceso de funcionamiento de la IE. c. Se establece el contenido del objetivo ¿qué se va a mejorar/transformar? A partir de ello se elegirá el verbo que definirá el curso de acción del contenido. d. Luego se determina qué estrategias se utilizarán ¿cómo se realizará el contenido? Deben considerarse estrategias globales y no específicas, ya que se trata de un objetivo estratégico a implementarse durante 3 años. e. Finalmente, se especifica la finalidad ¿para qué vamos a mejorar o transformar el contenido? CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS Expresan acciones concretas Pueden ser medidos cada año Se relacionan con procesos identificados como Procesos Debilidad o Insuficientes Pueden ser medidos cada año Son realistas y desafiantes Se orientan al logro de la visión compartida 1 Formulación de objetivos de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Plantilla N° 7)
  • 23. ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ? 1 Formulación de objetivos de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Plantilla N° 7) Considera el curso de acción (verbo en infinitivo) a desarrollar y el aspecto o condición de la IE a trabajar para pasar de la situación inicial a la situación deseada. Cómo se logrará el producto deseado, incluye las condiciones necesarias. Corresponde señalar el propósito que persigue la acción, es decir, el objetivo. ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS 7 Ejemplos Promover una cultura del cuidado de los espacios y materiales de la IE… … a través de diversas estrategias (jornadas vivenciales, campañas de limpieza)… … para mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes. Mejorar la programación curricular … … mediante la promoción del trabajo colegiado por áreas, niveles y/o ciclos,... … para lograr un desempeño docente y directivo eficiente.
  • 24. 2 Matriz de Planificación de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Anexo N° 9) ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ? La matriz de planificación es una herramienta que integra y presenta de manera ordenada los objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes formulados, las metas establecidas, las estrategias con las que se implementarán, los indicadores con los que mediremos su cumplimiento.
  • 25. 2 Matriz de Planificación de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Anexo N° 9) ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ? CONCEPTO: Es el enunciado cuantitativo de los logros concretos que se deben obtener para conseguir los resultados que se esperan de los objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes. CARACTERÍSTICAS: *Se redacta en pasado. *Usa términos numéricos con una dimensión temporal CONCEPTO: Los indicadores son un apoyo para la toma de decisiones, son útiles para la afirmación o reorientación de las acciones y/o estrategias realizadas (Fernández, 2005). CARACTERÍSTICAS: *Sirven para observar, medir y verificar los cambios cuantitativos y cualitativos que presenta una meta. *Se establecen en unidades de medida (número o porcentajes de logro) respecto a la meta. *Son referentes para la planificación anual. *Consideran fuentes de verificación. METAS INDICADORES
  • 26. 2 Matriz de Planificación de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (Anexo N° 9) ¿ Qué acciones se desarrollan en la Etapa 4 ?