SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Evaluación del Aprendizaje
Proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados mediante los
programas y currículums de enseñanza (Tyler, 1950).
Recogida y uso de la información para tomar decisiones sobre un programa educativo (Cronbach,
1963).
Emitir juicios de valor (Suchman, 1972).
Definir, determinar o valorar cualquier faceta de la estructura, el producto educacional en función
de unos criterios previamente establecidos (De la Orden, 1972).
Proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su
comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer
la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar decisiones adecuadas para proseguir
la actividad educativa y mejorarla progresivamente (Casanova, 1995).
Seguimiento continuo y sistemático para identificar los logros y las dificultades presentadas en el
proceso y poder tomar decisiones que lleven a un mejoramiento de la calidad educativa (Serpa
Naya, 2008).
Planificación
Selección/
construcción de
instrumentos
para la
obtención de
información
Valoración/
formulación de
juicios de valor
Toma de
decisiones
Evaluación del Aprendizaje
▪ Conocer al alumnado, detectando fortalezas y debilidades en el
proceso de aprendizaje
▪ Identificar las dificultades que debe superar
▪ Ajustar la forma de enseñar al modo de aprender del estudiante
▪ Valorar los progresos en función de las posibilidades
▪ Estimular al alumnado valorando sus logros
▪ Evaluar en proceso y el progreso
Función de la Evaluación
▪ ¿Toma en cuenta las posibilidades de cada alumno?
▪ ¿Toma en cuenta el contexto de la escuela?
▪ ¿Sirve para mejorar el aprendizaje de cada alumno?
▪ ¿Sirve para conocer al alumno?
▪ ¿Resulta útil para mejorar la enseñanza que realiza el
profesorado?
▪ ¿Apoya el desarrollo y el ajuste de los proyectos escolares?
▪ Con la evaluación, ¿mejoramos la calidad del sistema educativo?
La Evaluación que conocemos
Evaluación
del
aprendizaje
Evaluación
para el
aprendizaje
Evaluación
como
aprendizaje
Modelos de Evaluación
• Modelo predominante en el sistema educativo
• Su propósito es sumativo.
• Se intenta certificar el aprendizaje y reportar sobre los resultados.
• Es aplicada al final de un momento/proceso/unidad
• El instrumento típico son pruebas escritas.
• Los resultados se expresan
calificación.
• Se presentan promedios.
simbólicamente a través de una
Evaluación del Aprendizaje
• Cambia el foco de la evaluación sumativa a la formativa
• Los juicios se cambian por descripciones del desempeño que pueden ser
utilizadas para etapas futuras.
• Se entrega información al docente para modificar las actividades de
enseñanza y aprendizaje.
• Se reconocen las diferentes formas individuales de aprender.
• Se recolecta una gran cantidad de información de diversas fuentes, en
múltiples momentos.
• El análisis es individual y no se asignan notas para rankear o comparar con
el desempeño de los compañeros.
• Ocurre “al medio del aprendizaje”, en múltiples momentos y no al final.
Evaluación para el Aprendizaje
• Es parte de la evaluación para el aprendizaje
• Proceso en el que se busca que los estudiantes desarrollen
habilidades de metacognición.
• Evaluación que obliga al estudiante a desplegar competencias de
pensamiento crítico, de darle sentido a la información, priorizar el
conocimiento y construirlo.
• Ocurre cuando los estudiantes monitorean su aprendizaje y utilizan el
feedback para autorregularse.
• Importancia del uso de autoevaluación y del feedback.
Evaluación como Aprendizaje
2. Fase de Desempeño
Autocontrol Imaginería
Autoinstrucciones
focalización de la atención estrategias
oientadas a la tarea
Autoobservación
Autoregistro
Autoexperimentos
3. Fase de Autoreflexión
Autojuzgamiento
Autoevaluación
Atribución causal
Autoreacción
Autosatisfacción/Afecto
Adaptativo/Defensivo
1. Fase de Preparación /Disposición
Análisis de la tarea
Establecimiento de metas
Planificación estratégica
Creencias de Automotivación
Autoeficacia
Expectativas de resultados
Interés Intrínseco/Valor
Orientación a metas de aprendizaje
Modelo de Aprendizaje
Autorregulado de Barry Zimmerman
La Relevancia de la Evaluación como
Aprendizaje
Aprendizaje y
evaluación como
la cara de una
misma moneda
Evaluación para
el aprendizaje
Evaluación
fomenta la
autorregulación,
especialmente
en su última fase
Elementos y Tendencias Actuales
1. ¿Qué Evaluar?: Resultados de aprendizaje – Habilidades cognitivas y
Taxonomías - Criterios de evaluación
2. ¿Para qué Evaluar?: Intencionalidades
3. ¿Cuándo Evaluar?: Momentos
4. ¿Quienes participan de la evaluación?: Agentes
5. ¿Con qué medios y estrategias se evalúa?: Instrumentos, evaluación
entre pares, autoevaluación, retroalimentación, etc.
Cambio relevante en los sistemas académicos
Diseños
curriculares
académicos
basados en
contenidos
Diseños
curriculares
prácticos
basados en
competencias
¿Qué son las Competencias?
Síntesis combinatorias de procesos cognitivos, saberes, habilidades,
conductas en acción y actitudes, mediante las cuales se logra la
solución innovadora de a los diversos problemas que plantea la vida
humana y las organizaciones productivas (Perrenoud, 2004).
Combinación de destrezas, conocimientos y actitudes, adecuadas al
contexto (UE, 2006).
¿Qué son los Resultados de Aprendizaje?
• Enunciados que expresan lo que se espera que los y las estudiantes
sepan, comprendan y/o sean capaces de demostrar una vez
terminado el proceso de aprendizaje (European Credit Transfer and
Accumulation System, 2005).
• Están centrado en el estudiante, y éste asume un rol en el que debe
mostrar un desempeño (cognitivo, afectivo, social o conductual) para
dar cuenta de su aprendizaje y poder evaluar el desarrollo de la
competencia.
• En los objetivos de aprendizaje, prioriza lo que se va a enseñar,
posicionando al docente en un rol central (Kennedy, 2007).
¿Cómo se construyen?
• Comienzan con un verbo en infinitivo que refiere a una acción.
• Refieren a lo que el estudiante estará capacitado a hacer al terminar
una actividad de aprendizaje.
• No se utilizan términos vagos, que no son posibles de medir (Por
ejemplo saber, comprender, aprender).
• No más de 3 por clase.
• Se relacionan con las competencias.
• Deben estar relacionados con habilidades de pensamiento y el nivel
que se quiere lograr en el curso (Mecanicas- Síntesis- Transferencia).
Backwash Effect
✓Consecuencias o Efectos Colaterales que tiene la evaluación de en los
procesos y los resultados de la enseñanza y el aprendizaje
✓La evaluación informa al estudiante lo que es importante aprender.
✓La evaluación modela procesos cognitivos y habilidades de
pensamiento.
Desafío Cognitivo
✓La evaluación que requiere usar habilidades cognitivas de orden
superior, mayor profundidad en la comprensión del contenido
(Jensen et al, 2014), y estabilidad en el recuerdo de lo aprendido
(Rawson et al, 2013).
✓Los estudiantes necesitan hacer uso de habilidades de aplicación y
transferencia del saber al resolver problemas reales de la disciplina
y la profesión.
✓Ser capaz de reproducir los conocimientos en un examen
descontextualizado, no garantiza que el conocimiento pueda ser
utilizado en la vida real (Bloxham & Boyd, 2007).
Taxonomía Bloom-Revisada
Nivel de
Aprendizaje
Habilidad Cognitiva Verbos Asociados
6 Crear Crear un nuevo producto Construir, diseñar, inventar, innovar.
5 Evaluar Justificar una posición Criticar, defender, juzgar, justificar,
decidir, sugerir, diagnosticar.
4 Analizar Distinguir las partes y sus
componentes
Comparar, deducir, inferir,
relacionar, diferenciar, organizar,
integrar.
3 Aplicar Aplicar información en
una forma nueva
Calcular, interpretar,
utilizar, emplear.
resolver,
2 Comprender Explicar ideas y
conceptos
Asociar, clasificar,
seleccionar, explicar.
distinguir,
1 Recordar Reconocer información
básica
Definir, describir,
identificar.
enumerar,
3
2
1
Propuesta Bloom Revisada
Nivel 1
Habilidades
Memorísticas:
Recordar y
Comprender
Nivel 2
Habilidades
Analíticas:
Analizar y
Aplicar
Nivel 3
Habilidades de
Transferencia:
Crear y
Evaluar
Importancia de la Evaluación Formativa
Diagnóstico habilidades previas
Hay múltiples momentos de evaluación
Se entrega retroalimentación permanentemente
Hay múltiples métodos de evaluación
Permite práctica ya que no hay nota con ponderación

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf

PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptEverZaracho
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptxmariasanchezarguelle
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaJoseph Merino
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesmarilynarevalo
 
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos  de evaluación.pdfProcesos y Sujetos  de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos de evaluación.pdfCARLOS MASSUH
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)ruddy arias cepeda
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoarathierry
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxEstelaIrigoyen
 

Similar a Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf (20)

PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos  de evaluación.pdfProcesos y Sujetos  de evaluación.pdf
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf

  • 2. Evaluación del Aprendizaje Proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados mediante los programas y currículums de enseñanza (Tyler, 1950). Recogida y uso de la información para tomar decisiones sobre un programa educativo (Cronbach, 1963). Emitir juicios de valor (Suchman, 1972). Definir, determinar o valorar cualquier faceta de la estructura, el producto educacional en función de unos criterios previamente establecidos (De la Orden, 1972). Proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa y mejorarla progresivamente (Casanova, 1995). Seguimiento continuo y sistemático para identificar los logros y las dificultades presentadas en el proceso y poder tomar decisiones que lleven a un mejoramiento de la calidad educativa (Serpa Naya, 2008).
  • 3. Planificación Selección/ construcción de instrumentos para la obtención de información Valoración/ formulación de juicios de valor Toma de decisiones Evaluación del Aprendizaje
  • 4. ▪ Conocer al alumnado, detectando fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje ▪ Identificar las dificultades que debe superar ▪ Ajustar la forma de enseñar al modo de aprender del estudiante ▪ Valorar los progresos en función de las posibilidades ▪ Estimular al alumnado valorando sus logros ▪ Evaluar en proceso y el progreso Función de la Evaluación
  • 5. ▪ ¿Toma en cuenta las posibilidades de cada alumno? ▪ ¿Toma en cuenta el contexto de la escuela? ▪ ¿Sirve para mejorar el aprendizaje de cada alumno? ▪ ¿Sirve para conocer al alumno? ▪ ¿Resulta útil para mejorar la enseñanza que realiza el profesorado? ▪ ¿Apoya el desarrollo y el ajuste de los proyectos escolares? ▪ Con la evaluación, ¿mejoramos la calidad del sistema educativo? La Evaluación que conocemos
  • 7. • Modelo predominante en el sistema educativo • Su propósito es sumativo. • Se intenta certificar el aprendizaje y reportar sobre los resultados. • Es aplicada al final de un momento/proceso/unidad • El instrumento típico son pruebas escritas. • Los resultados se expresan calificación. • Se presentan promedios. simbólicamente a través de una Evaluación del Aprendizaje
  • 8. • Cambia el foco de la evaluación sumativa a la formativa • Los juicios se cambian por descripciones del desempeño que pueden ser utilizadas para etapas futuras. • Se entrega información al docente para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje. • Se reconocen las diferentes formas individuales de aprender. • Se recolecta una gran cantidad de información de diversas fuentes, en múltiples momentos. • El análisis es individual y no se asignan notas para rankear o comparar con el desempeño de los compañeros. • Ocurre “al medio del aprendizaje”, en múltiples momentos y no al final. Evaluación para el Aprendizaje
  • 9. • Es parte de la evaluación para el aprendizaje • Proceso en el que se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de metacognición. • Evaluación que obliga al estudiante a desplegar competencias de pensamiento crítico, de darle sentido a la información, priorizar el conocimiento y construirlo. • Ocurre cuando los estudiantes monitorean su aprendizaje y utilizan el feedback para autorregularse. • Importancia del uso de autoevaluación y del feedback. Evaluación como Aprendizaje
  • 10. 2. Fase de Desempeño Autocontrol Imaginería Autoinstrucciones focalización de la atención estrategias oientadas a la tarea Autoobservación Autoregistro Autoexperimentos 3. Fase de Autoreflexión Autojuzgamiento Autoevaluación Atribución causal Autoreacción Autosatisfacción/Afecto Adaptativo/Defensivo 1. Fase de Preparación /Disposición Análisis de la tarea Establecimiento de metas Planificación estratégica Creencias de Automotivación Autoeficacia Expectativas de resultados Interés Intrínseco/Valor Orientación a metas de aprendizaje Modelo de Aprendizaje Autorregulado de Barry Zimmerman
  • 11. La Relevancia de la Evaluación como Aprendizaje Aprendizaje y evaluación como la cara de una misma moneda Evaluación para el aprendizaje Evaluación fomenta la autorregulación, especialmente en su última fase
  • 12. Elementos y Tendencias Actuales 1. ¿Qué Evaluar?: Resultados de aprendizaje – Habilidades cognitivas y Taxonomías - Criterios de evaluación 2. ¿Para qué Evaluar?: Intencionalidades 3. ¿Cuándo Evaluar?: Momentos 4. ¿Quienes participan de la evaluación?: Agentes 5. ¿Con qué medios y estrategias se evalúa?: Instrumentos, evaluación entre pares, autoevaluación, retroalimentación, etc.
  • 13. Cambio relevante en los sistemas académicos Diseños curriculares académicos basados en contenidos Diseños curriculares prácticos basados en competencias
  • 14. ¿Qué son las Competencias? Síntesis combinatorias de procesos cognitivos, saberes, habilidades, conductas en acción y actitudes, mediante las cuales se logra la solución innovadora de a los diversos problemas que plantea la vida humana y las organizaciones productivas (Perrenoud, 2004). Combinación de destrezas, conocimientos y actitudes, adecuadas al contexto (UE, 2006).
  • 15. ¿Qué son los Resultados de Aprendizaje? • Enunciados que expresan lo que se espera que los y las estudiantes sepan, comprendan y/o sean capaces de demostrar una vez terminado el proceso de aprendizaje (European Credit Transfer and Accumulation System, 2005). • Están centrado en el estudiante, y éste asume un rol en el que debe mostrar un desempeño (cognitivo, afectivo, social o conductual) para dar cuenta de su aprendizaje y poder evaluar el desarrollo de la competencia. • En los objetivos de aprendizaje, prioriza lo que se va a enseñar, posicionando al docente en un rol central (Kennedy, 2007).
  • 16. ¿Cómo se construyen? • Comienzan con un verbo en infinitivo que refiere a una acción. • Refieren a lo que el estudiante estará capacitado a hacer al terminar una actividad de aprendizaje. • No se utilizan términos vagos, que no son posibles de medir (Por ejemplo saber, comprender, aprender). • No más de 3 por clase. • Se relacionan con las competencias. • Deben estar relacionados con habilidades de pensamiento y el nivel que se quiere lograr en el curso (Mecanicas- Síntesis- Transferencia).
  • 17. Backwash Effect ✓Consecuencias o Efectos Colaterales que tiene la evaluación de en los procesos y los resultados de la enseñanza y el aprendizaje ✓La evaluación informa al estudiante lo que es importante aprender. ✓La evaluación modela procesos cognitivos y habilidades de pensamiento.
  • 18. Desafío Cognitivo ✓La evaluación que requiere usar habilidades cognitivas de orden superior, mayor profundidad en la comprensión del contenido (Jensen et al, 2014), y estabilidad en el recuerdo de lo aprendido (Rawson et al, 2013). ✓Los estudiantes necesitan hacer uso de habilidades de aplicación y transferencia del saber al resolver problemas reales de la disciplina y la profesión. ✓Ser capaz de reproducir los conocimientos en un examen descontextualizado, no garantiza que el conocimiento pueda ser utilizado en la vida real (Bloxham & Boyd, 2007).
  • 19. Taxonomía Bloom-Revisada Nivel de Aprendizaje Habilidad Cognitiva Verbos Asociados 6 Crear Crear un nuevo producto Construir, diseñar, inventar, innovar. 5 Evaluar Justificar una posición Criticar, defender, juzgar, justificar, decidir, sugerir, diagnosticar. 4 Analizar Distinguir las partes y sus componentes Comparar, deducir, inferir, relacionar, diferenciar, organizar, integrar. 3 Aplicar Aplicar información en una forma nueva Calcular, interpretar, utilizar, emplear. resolver, 2 Comprender Explicar ideas y conceptos Asociar, clasificar, seleccionar, explicar. distinguir, 1 Recordar Reconocer información básica Definir, describir, identificar. enumerar, 3 2 1
  • 20. Propuesta Bloom Revisada Nivel 1 Habilidades Memorísticas: Recordar y Comprender Nivel 2 Habilidades Analíticas: Analizar y Aplicar Nivel 3 Habilidades de Transferencia: Crear y Evaluar
  • 21. Importancia de la Evaluación Formativa Diagnóstico habilidades previas Hay múltiples momentos de evaluación Se entrega retroalimentación permanentemente Hay múltiples métodos de evaluación Permite práctica ya que no hay nota con ponderación