SlideShare a Scribd company logo
DEMETRIO CCESA RAYME
PROCESO DEL APRENDIZAJE
Proceso del Aprendizaje
• .
A lo largo de la vida desarrollamos diferentes procesos de
Aprendizaje (en la escuela, en la universidad, en el trabajo y en
la familia).
PROCESO DE APRENDIZAJE
3
Proceso del Aprendizaje
El APRENDIZAJE ES UN PROCESO:
1. Requiere tiempo
2. Tiene orden
3. Tiene un momento de inicio y un momento de fin
4
Los procesos del aprendizaje son las
actividades que realizan los estudiantes
para alcanzar los indicadores de logro,
que evidencian cuán competentes son para
resolver los problemas de la vida cotidiana.
Constituyen una actividad individual,
aunque se desarrolla en un contexto
social y cultural, que se produce a
través de un proceso de interiorización
en el que cada estudiante concilia los
nuevos conocimientos a sus
estructuras cognitivas previas. La
construcción del conocimiento tiene
pues dos vertientes: una vertiente
personal y otra social.
PROCESO DEL APRENDIZAJE
5
• Se puede decir que en el proceso educativo se
distinguen, el proceso de enseñanza y el proceso del
aprendizaje. El proceso del Aprendizaje abarca todo lo
relacionado con la recepción y la Asimilación de los
Saberes transmitidos.
• Para que el aprendizaje sea exitoso, el conocimiento
se debe comprender, analizarlo y juzgarlo para estar
en condiciones de aplicar los datos.
• Si el proceso es exitoso, el individuo podrá incluso
modificar su conducta
EL APRENDIZAJE
PROCESO DEL APRENDIZAJE
7
8
Etapas del proceso de Aprendizaje
1).-Incompetencia inconsciente, antes de aprender algo
nuevo para nosotros, lo normal es que no seamos
conscientes de conocerlo, quizás por no haberlo
necesitado en ese momento, o bien por que aún no
estábamos en condiciones de hacerlo.
Ejemplo: Cuando un niño le mostramos por primera vez
una computadora o un celular, antes de su
descubrimiento no sentía angustia por no saber usarlos,
ya que no era consciente de su existencia. Y mucho
menos de los beneficios y disfrute que le brindaría.
Etapas del proceso de Aprendizaje
2).-Incompetencia consciente, en esta segunda
etapa cobramos conciencia de nuestra falta de
conocimiento, por esta razón comenzamos a
poner atención en los detalles que antes
ignorábamos por completo , para intentar
satisfacer esta nueva necesidad que ha nacido
en nosotros.
Ejemplo: El niño supera sus miedos y logra
acerarse al objeto que le mostramos.
Etapas del proceso de Aprendizaje
3).-Competencia consciente, luego de mucha
prácticas, logramos desarrollar habilidades
nuevas que nos permiten desenvolvernos
con éxito en esa actividad que hacia poco
desconocíamos.
Ejemplo: El niño logra acercarse y además
descubrir el objeto, dándole satisfacción.
Etapas del proceso de Aprendizaje
4).-Competencia inconsciente, se trata del
punto en el cual hemos interiorizado los
nuevos conocimientos y podemos usarlos sin
ser conscientes de ello, a diferencia del
aprendizaje forzoso, típico del sistema
educativo, en el que mayormente
memorizamos para aprender algo o rendir
algún examen.
ETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
13
La Metacognición
 Teoría de la mente.
 Es la capacidad del individuo para transcender y re-aplicar su
propio conocimiento.
 Capacidad para tener conocimiento (cognición), entendimiento
y control sobre los propios saberes y la forma de adquirirlos.
Eso implica el conocimiento y el control consciente del propio
aprender.
 Podemos decir que un estudiante es cognitivamente maduro
cuando sabe que es comprender y como debe de trabajar para
comprender
La Metacognición
• La meta cognición se define como
la cognición de la cognición, el
pensar del pensar, el raciocinio
del raciocinio, o el aprender del
aprender.
• La meta cognición es el
entendimiento y el análisis de los
procesos cognitivos, utilizado para
diseñar estrategias y lograr el uso más
productivo de estos.
• Entre los procesos cognitivos se
encuentran la memoria, atención,
razonamiento, aprendizaje,
entendimiento del lenguaje
15
• DIMENSIÓN DE REFLEXIÓN: es en la que el sujeto reconoce y evalúa
sus propias estructuras cognitivas, posibilidades metodológicas,
procesos, habilidades y desventajas. Implica ser capaz de tomar
conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y
comprender los factores que explican que los resultados de una
actividad, sean positivos o negativos. (Ejem : Uso de mapas
conceptuales)
• DIMENSIÓN DE ADMINISTRACIÓN: es durante la cual el individuo,
que ya consciente de su estado procede a conjugar esos
componentes cognitivos diagnosticados con el fin de formular
estrategias para dar solución a las tareas. Se tiene en cuenta la
planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso
intelectual y la evaluación de los resultados
• DIMENSIÓN DE EVALUACIÓN: es atreves de la cual el sujeto valora
la implementación de sus estrategias y el grado en el que se esta
logrando la meta cognitiva.
16
17
Estudio en la Universidad
18
El estudiante debe tener claro el qué, cómo,
cuándo y dónde realizará las actividades para
hacer verdaderos los objetivos.
Las tareas a realizar, la bibliografía,
herramientas tecnológicas a usar, formación de
equipos de trabajo, los lugares, presentación de
la información, fechas y la forma de evaluación,
quedarán especificadas muy claramente.
El docente, en su calidad de facilitador de las
tareas asignadas y para verificar el eficaz
cumplimiento del logro de objetivos, estará
pendiente del desarrollo de los equipos así como
de sus integrantes con la finalidad de fomentar la
cultura del trabajo colaborativo, promoverá el
desarrollo de habilidades cognitivas así como de
los valores propuestos
El docente considerará
los factores que
determinan el medio ya
que recordaremos que
se construye el
conocimiento de
acuerdo al entorno en
el que se vive
El indicar previamente o
permitir que
democráticamente el grupo
decida como manejarse, es
importante señalar la
importancia del papel que
debe desempeñar cada
participante, por un lado
para evitar que haya
divagaciones y por otra
para motivar a que todos
realicen la acción que les
corresponde.
Para permitir el desarrollo de ciertas
habilidades en los alumnos a la vez que
para ayudarlos a considerar las
diferentes opciones que tienen a su
alcance, vale la pena incorporarlos al uso
de las herramientas tecnológicas de la
información y de la comunicación,
aprenderán que; es más fácil, versátil,
completo y motivante construir
conocimientos a través del uso de estas
tecnologías, además de inducirlos a la
construcción de una comunidad de
aprendizaje y aprendizaje dialógico.
¿Cuánto tiempo tengo para
cumplir con lo solicitado? – El
estudiante debe tener conocido
del tiempo del cual dispone para
llegar a la meta. – Debemos
señalarlo oportunamente.
Cuando el docente hace la presentación del tema
ante los alumnos, ya debió haber considerado de
principio a fin, el esquema integrado de la
estructura de la clase. Buscará en todo momento
mantener una actitud positiva, es decir; Tono de
voz amable pero segura.
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
• El estudio es, en la Universidad, tu principal
tarea. Del Bachillerato o Formación Profesional a
la Universidad hay generalmente un cambio
cualitativo en las circunstancias que rodean al
estudiante y que, en mayor o menor medida,
influirán en la forma de concebir y abordar el
trabajo intelectual, por ejemplo:
• Hay una mayor independencia personal y menos
control externo. Llega la hora de que estudies
para ti, pensando en tu porvenir, no solo por lo
que puedan decir tus padres.
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
• Es la preparación previa al mundo laboral.
Momento de elaborar tu futuro. El estudio es,
hasta llegar al mundo profesional, un verdadero
trabajo y lo debemos ver, o por lo menos intentar
ver como algo inherente a nosotros mismos, algo
que va a facilitar con toda seguridad nuestra
posterior vida laboral.
• Se abre el mundo de las relaciones personales.
Seguramente tendrás que encajar en tu agenda,
junto con el estudio, tus momentos de
actividades extrauniversitarias, de descanso y de
reunión con los amigos.
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
COMO DESARROLLAR HABITOS
• Repasa el plan de clase antes de la clase. Pasa rápidamente la vista a
través de tus libros de texto. Trata de comprar tus libros unas cuantas
semanas antes de que empiece el semestre para que puedas darle una
hojeada a lo que va a ser tus clases.
• Toma notas rápidas en clase
• Si lees el material antes de clase puedes ver los que no
alcanzas a entender y puedes fijar la atención en la explicación
del maestro sobre ese punto. ¿Para qué comprar los libros de
texto simplemente para que estén ahí guardando el polvo? Hay
libros de texto y manuales de laboratorio para un objetivo. Te van a
poner tu examen mayoritariamente sobre el libro porque este es el
grueso de la clase. Los profesores están ahí principalmente para
clarificar el punto y algunas veces dar su opinión; tú eres el que
debe aprender la idea del material por ti mismo.
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
COMO DESARROLLAR HABITOS
• No hagas notas sobre lo que ya está en el libro, hace que pierdas tu tiempo y tu
atención. Remarca con marca textos las partes que son enfatizadas y escucha
como tu profesor explica lo que ya aprendiste. Recuerda que el profesor tal vez
sea subjetivo, así que si no estás de acuerdo con el profesor simplemente apégate
a los hechos
• Si se repite más de dos veces, va a estar en el examen.
• Estudia para un examen al menos una hora al día antes de cada
clase. Por cada hora de lectura se espera que tengas de una a tres
horas de estudio o más si es una clase difícil. Estudiar puede
involucrar leer el libro, checar notas, tareas, usar el Dvd que viene
en el libro, buscar en internet información, etc. Muchos colegios
tienen herramientas para aprender en línea y portales para
entregar tareas que puedan ayudarte a aprender.
• No dejes que las actividades sociales tomen prioridad antes que tus
estudios. Si tienes que ser social, es grandioso tener un grupo de
estudio. La mayoría de los alumnos tímidos de la universidad se
benefician con esto.
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
COMO DESARROLLAR HABITOS
• Planea tus descansos en el corto y largo plazo. Si vas a ir a la fiesta el
sábado en la noche, tienes que pasar toda la tarde en la biblioteca. Si vas
a pasar todo el día estudiando, entonces planea una hora para ir a comer,
y planea también un buen postre.
• Los grupos de estudios ayudan a algunas personas a recordar el material a
clarificar puntos difíciles y es una gran forma de estudiar y de tener una
vida social.
• Si tus amigos están en diferentes cursos juntarse en los momentos de
estrés especialmente en la semana de exámenes es una buena idea.
Caminatas a media noche para poder re concentrarse es buenísimo para
la memoria
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
COMO DESARROLLAR HABITOS
• Si no eres el tipo de persona que se pueda concentrar, trata de
aligerar tu carga de clases. Doce créditos es una buena cantidad
para tu horario de cada semestre. Eso te va a asegurar entre 12 y
24 horas de estudio, asumiendo que cada estudio te va a requerir
una hora del crédito. Siempre memoriza el vocabulario en negritas
en los libros de texto. Esto tal vez no será visto por el profesor
porque él va a suponer que tú ya estás leyendo el texto. Así que
ten cuidado porque las cosas que no se leen pueden aparecer en
el examen.
• Finge que cada examen que tomaras en la universidad será
algo que te hará estar o no estar en tu trabajo ideal. Esto no es
la preparatoria, donde simplemente puedes aspirar a estar en el
cuadro de honor. Las notas que obtengas pueden afectar la
cantidad de dinero que vayas a recibir en tu cheque, o las
oportunidades de encontrar un trabajo en esta economía.
EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
• LOS 11 CONSEJOS DE LOS ESTUDIANTES
SOBRESALIENTES:
• 1. Establecer tus prioridades.
• 2. Estudiar en cualquier sitio...o en todos.
• 3. Organizarse.
• 4. Aprender a leer.
• 5. Programar tu tiempo.
• 6. Tomar buenos apuntes... y usarlos.
• 7. Entregar trabajo prolijos.
• 8. Expresarse y conocer el estilo del profesor.
• 9. Estudiar en grupo.
• 10. Examinarse.
• 11. Hacer más de lo que te piden.
Creatividad
Buscar nuevas ideas, sugerencias
y/o soluciones a un determinado
problema mediante la utilización
de técnicas de grupo
OBJETIVO
Creatividad
Los 9 principios de la creatividad:
• El proceso del descubrimiento se puede reproducir
voluntariamente.
• El proceso del descubrimiento es el mismo en todas las
disciplinas.
• El descubrimiento se produce en el inconsciente
• Para llegar al inconsciente es necesario liberarse de la
creencia de que las cosas no pueden hacerse de otro modo
Creatividad
• En el descubrimiento, los elementos afectivos
(entusiasmo, gusto, simpatía), son más importantes que
los intelectuales (razón, lógica, cálculo)
• Poner siempre en duda las soluciones del pasado
es la regla de oro del trabajo creativo.
• La llamada a la fantasía favorece el descubrimiento.
• El equipo de trabajo interdepartamental es la
unidad operativa de creatividad.
• El descubrimiento nace de la superposición de ideas,
conceptos y técnicas, a otras ideas, conceptos o
técnicas, inicialmente alejados entre si. La
superposición (unión) producida en el inconsciente se
facilita mediante un “rodeo” o “excursión”.
LA PERSONA CREATIVA
• Curiosidad: se pregunta el porqué de las cosas, tiene
ansia de adquirir nuevos conocimientos teóricos y
prácticos.
• Originalidad: tiene respuestas novedosas y únicas.
• Flexibilidad: es capaz de adoptar diversas perspectivas
y maneras de hacer.
• Gran capacidad de relación: establece asociaciones
entre diferentes teorías y áreas de conocimiento.
• Alta perspicacia: capta todos los detalles, incluso los
más pequeños y aquellos que pasan desapercibidos.
LA PERSONA CREATIVA
• Intuición: es capaz de comprender espontáneamente la situación
problema, sin necesidad de dedicarle tiempo a razonar sobre ello.
• Imaginación: elabora mentalmente nuevas ideas.
• Capacidad crítica: para valorar la validez de sus conclusiones y
creaciones.
• Libertad: no está coaccionado por las convencionalidades.
• Entusiasmo: experimenta una gran pasión por aquello en lo que se
ocupa.
• Profundidad: llega a analizar completamente la realidad, desde el
mayor rigor.
• Constancia: es persistente en el problema hasta que le halla la
solución.
• Confianza en sí mismo y sentimiento de protección para
enfrentarse a lo establecido y/o lo imposible.
Creatividad
Hablando de Creatividad, se pueden distinguir
cuatro componentes o ámbitos de estudio:
 Procesos: u operaciones, se centran en las
estrategias que un sujeto usa para resolver una
tarea o problema.
 La persona creativa: Cognitivo, conocimiento
base, dominio de ciertas materias, rasgos de la
personalidad, intereses y motivación.
Creatividad
Hablando de Creatividad, se pueden distinguir
cuatro componentes o ámbitos de estudio:
 Producto creativos: Pueden analizarse desde
indicadores como la novedad, elaboración, fluidez,
flexibilidad, utilidad.
 Situación: Contexto en que se produce el acto
creativo y los factores sociales que pueden favorecer
la producción creativa.
Creatividad
Las características de los estudiantes creativos son los siguientes:
 Flexibles, van más allá de lo obvio, diferente o inusual.
 Fluidos, generan muchas ideas en torno de un problema.
 Elaboran, expanden el trabajo con grandes detalles.
 Originales, van más allá de las ideas comunes.
 Capacidad de ver todo, tienen una amplia gama de intereses.
 Sensitivos, están consientes de sus intereses y la de los otros.
 Curiosos, tienen la capacidad de jugar, el deseo de conocer, y
están abiertos a nuevas ideas.
Creatividad
 Reflexionan, consideran y evalúan sus ideas y la de los
demás. .
 Persistentes, actúan con determinación y no se dan por
vencidos fácilmente.
 Comprometidos, se preocupan y se involucran
profundamente.
 Sentido del humor, usan el humor para mantener el
equilibrio en la vida.
NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA
CREATIVIDAD PARA EL ESTUDIO
Elementos imprescindibles
• La libertad de expresión.
• La ausencia de inhibiciones.
• Evitar juicios críticos
valorativos.
• Estimular nuevas ideas
durante el proceso creativo
Técnicas
• Considerar Todos los Factores
(CTF).
• Positivo, Negativo e Interesante
(PNI).
• Otros Puntos de Vista (OPV).
• Consecuencias y Secuelas (CS).
• Posibilidades y Oportunidades
(PO).
• Prioridades Básicas (PB).
• Propósitos, Metas
y Objetivos (PMO).
• Alternativas, Posibilidades y
Opciones (APO).
NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA
CREATIVIDAD PARA EL ESTUDIO
Condiciones
• El trabajo en grupo.
• El ambiente de libertad.
• La libre expresión.
• La estimulación de ideas nuevas y originales.
• El clima de confianza, de aceptación y respeto a
la persona.
• La eliminación de la amenaza de la evaluación.
• La independencia.
• La libertad de proyectar y seleccionar diversas opciones.
37

More Related Content

What's hot

Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
Lynna Rodriguez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Aptitudes o habilidades del gerente  educativo Aptitudes o habilidades del gerente  educativo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Lisbethsulvaran
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Chester Oceguera
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
Linda Aguiluz Mariona
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
AbigalLen1
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Telmo Viteri
 
éTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativaéTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativaluisdom
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
Silvia Sowa
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David AusubelAprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
AlejandroDiaz_panisoler
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuelaLucía Zalazar
 
El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
Sergiowaldo
 
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptxEL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
AlZar4
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Javier Garavito @javiergaravito
 

What's hot (20)

Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Aptitudes o habilidades del gerente  educativo Aptitudes o habilidades del gerente  educativo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 
éTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativaéTica de la investigación educativa
éTica de la investigación educativa
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David AusubelAprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
 
El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptxEL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
 

Similar to Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007

Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajevogui13
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
Diplomado Innovatic
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
silvia_rodriguez
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
carolazambrano
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
Fabiola Cortes
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
nuwandacolores
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosMiriam_1994
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicoscristinagranados44
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosIsabel Valles Lopez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprenderPily Silva
 
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
alex diaz
 

Similar to Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007 (20)

Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Aprender a aprender
Aprender a   aprenderAprender a   aprender
Aprender a aprender
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Recently uploaded (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007

  • 2. Proceso del Aprendizaje • . A lo largo de la vida desarrollamos diferentes procesos de Aprendizaje (en la escuela, en la universidad, en el trabajo y en la familia).
  • 4. Proceso del Aprendizaje El APRENDIZAJE ES UN PROCESO: 1. Requiere tiempo 2. Tiene orden 3. Tiene un momento de inicio y un momento de fin 4
  • 5. Los procesos del aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para alcanzar los indicadores de logro, que evidencian cuán competentes son para resolver los problemas de la vida cotidiana. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social. PROCESO DEL APRENDIZAJE 5
  • 6. • Se puede decir que en el proceso educativo se distinguen, el proceso de enseñanza y el proceso del aprendizaje. El proceso del Aprendizaje abarca todo lo relacionado con la recepción y la Asimilación de los Saberes transmitidos. • Para que el aprendizaje sea exitoso, el conocimiento se debe comprender, analizarlo y juzgarlo para estar en condiciones de aplicar los datos. • Si el proceso es exitoso, el individuo podrá incluso modificar su conducta
  • 8. 8
  • 9. Etapas del proceso de Aprendizaje 1).-Incompetencia inconsciente, antes de aprender algo nuevo para nosotros, lo normal es que no seamos conscientes de conocerlo, quizás por no haberlo necesitado en ese momento, o bien por que aún no estábamos en condiciones de hacerlo. Ejemplo: Cuando un niño le mostramos por primera vez una computadora o un celular, antes de su descubrimiento no sentía angustia por no saber usarlos, ya que no era consciente de su existencia. Y mucho menos de los beneficios y disfrute que le brindaría.
  • 10. Etapas del proceso de Aprendizaje 2).-Incompetencia consciente, en esta segunda etapa cobramos conciencia de nuestra falta de conocimiento, por esta razón comenzamos a poner atención en los detalles que antes ignorábamos por completo , para intentar satisfacer esta nueva necesidad que ha nacido en nosotros. Ejemplo: El niño supera sus miedos y logra acerarse al objeto que le mostramos.
  • 11. Etapas del proceso de Aprendizaje 3).-Competencia consciente, luego de mucha prácticas, logramos desarrollar habilidades nuevas que nos permiten desenvolvernos con éxito en esa actividad que hacia poco desconocíamos. Ejemplo: El niño logra acercarse y además descubrir el objeto, dándole satisfacción.
  • 12. Etapas del proceso de Aprendizaje 4).-Competencia inconsciente, se trata del punto en el cual hemos interiorizado los nuevos conocimientos y podemos usarlos sin ser conscientes de ello, a diferencia del aprendizaje forzoso, típico del sistema educativo, en el que mayormente memorizamos para aprender algo o rendir algún examen.
  • 13. ETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 13
  • 14. La Metacognición  Teoría de la mente.  Es la capacidad del individuo para transcender y re-aplicar su propio conocimiento.  Capacidad para tener conocimiento (cognición), entendimiento y control sobre los propios saberes y la forma de adquirirlos. Eso implica el conocimiento y el control consciente del propio aprender.  Podemos decir que un estudiante es cognitivamente maduro cuando sabe que es comprender y como debe de trabajar para comprender
  • 15. La Metacognición • La meta cognición se define como la cognición de la cognición, el pensar del pensar, el raciocinio del raciocinio, o el aprender del aprender. • La meta cognición es el entendimiento y el análisis de los procesos cognitivos, utilizado para diseñar estrategias y lograr el uso más productivo de estos. • Entre los procesos cognitivos se encuentran la memoria, atención, razonamiento, aprendizaje, entendimiento del lenguaje 15
  • 16. • DIMENSIÓN DE REFLEXIÓN: es en la que el sujeto reconoce y evalúa sus propias estructuras cognitivas, posibilidades metodológicas, procesos, habilidades y desventajas. Implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. (Ejem : Uso de mapas conceptuales) • DIMENSIÓN DE ADMINISTRACIÓN: es durante la cual el individuo, que ya consciente de su estado procede a conjugar esos componentes cognitivos diagnosticados con el fin de formular estrategias para dar solución a las tareas. Se tiene en cuenta la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados • DIMENSIÓN DE EVALUACIÓN: es atreves de la cual el sujeto valora la implementación de sus estrategias y el grado en el que se esta logrando la meta cognitiva. 16
  • 17. 17
  • 18. Estudio en la Universidad 18 El estudiante debe tener claro el qué, cómo, cuándo y dónde realizará las actividades para hacer verdaderos los objetivos. Las tareas a realizar, la bibliografía, herramientas tecnológicas a usar, formación de equipos de trabajo, los lugares, presentación de la información, fechas y la forma de evaluación, quedarán especificadas muy claramente. El docente, en su calidad de facilitador de las tareas asignadas y para verificar el eficaz cumplimiento del logro de objetivos, estará pendiente del desarrollo de los equipos así como de sus integrantes con la finalidad de fomentar la cultura del trabajo colaborativo, promoverá el desarrollo de habilidades cognitivas así como de los valores propuestos El docente considerará los factores que determinan el medio ya que recordaremos que se construye el conocimiento de acuerdo al entorno en el que se vive El indicar previamente o permitir que democráticamente el grupo decida como manejarse, es importante señalar la importancia del papel que debe desempeñar cada participante, por un lado para evitar que haya divagaciones y por otra para motivar a que todos realicen la acción que les corresponde. Para permitir el desarrollo de ciertas habilidades en los alumnos a la vez que para ayudarlos a considerar las diferentes opciones que tienen a su alcance, vale la pena incorporarlos al uso de las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación, aprenderán que; es más fácil, versátil, completo y motivante construir conocimientos a través del uso de estas tecnologías, además de inducirlos a la construcción de una comunidad de aprendizaje y aprendizaje dialógico. ¿Cuánto tiempo tengo para cumplir con lo solicitado? – El estudiante debe tener conocido del tiempo del cual dispone para llegar a la meta. – Debemos señalarlo oportunamente. Cuando el docente hace la presentación del tema ante los alumnos, ya debió haber considerado de principio a fin, el esquema integrado de la estructura de la clase. Buscará en todo momento mantener una actitud positiva, es decir; Tono de voz amable pero segura.
  • 19. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD • El estudio es, en la Universidad, tu principal tarea. Del Bachillerato o Formación Profesional a la Universidad hay generalmente un cambio cualitativo en las circunstancias que rodean al estudiante y que, en mayor o menor medida, influirán en la forma de concebir y abordar el trabajo intelectual, por ejemplo: • Hay una mayor independencia personal y menos control externo. Llega la hora de que estudies para ti, pensando en tu porvenir, no solo por lo que puedan decir tus padres.
  • 20. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD • Es la preparación previa al mundo laboral. Momento de elaborar tu futuro. El estudio es, hasta llegar al mundo profesional, un verdadero trabajo y lo debemos ver, o por lo menos intentar ver como algo inherente a nosotros mismos, algo que va a facilitar con toda seguridad nuestra posterior vida laboral. • Se abre el mundo de las relaciones personales. Seguramente tendrás que encajar en tu agenda, junto con el estudio, tus momentos de actividades extrauniversitarias, de descanso y de reunión con los amigos.
  • 21. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD COMO DESARROLLAR HABITOS • Repasa el plan de clase antes de la clase. Pasa rápidamente la vista a través de tus libros de texto. Trata de comprar tus libros unas cuantas semanas antes de que empiece el semestre para que puedas darle una hojeada a lo que va a ser tus clases. • Toma notas rápidas en clase • Si lees el material antes de clase puedes ver los que no alcanzas a entender y puedes fijar la atención en la explicación del maestro sobre ese punto. ¿Para qué comprar los libros de texto simplemente para que estén ahí guardando el polvo? Hay libros de texto y manuales de laboratorio para un objetivo. Te van a poner tu examen mayoritariamente sobre el libro porque este es el grueso de la clase. Los profesores están ahí principalmente para clarificar el punto y algunas veces dar su opinión; tú eres el que debe aprender la idea del material por ti mismo.
  • 22. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD COMO DESARROLLAR HABITOS • No hagas notas sobre lo que ya está en el libro, hace que pierdas tu tiempo y tu atención. Remarca con marca textos las partes que son enfatizadas y escucha como tu profesor explica lo que ya aprendiste. Recuerda que el profesor tal vez sea subjetivo, así que si no estás de acuerdo con el profesor simplemente apégate a los hechos • Si se repite más de dos veces, va a estar en el examen. • Estudia para un examen al menos una hora al día antes de cada clase. Por cada hora de lectura se espera que tengas de una a tres horas de estudio o más si es una clase difícil. Estudiar puede involucrar leer el libro, checar notas, tareas, usar el Dvd que viene en el libro, buscar en internet información, etc. Muchos colegios tienen herramientas para aprender en línea y portales para entregar tareas que puedan ayudarte a aprender. • No dejes que las actividades sociales tomen prioridad antes que tus estudios. Si tienes que ser social, es grandioso tener un grupo de estudio. La mayoría de los alumnos tímidos de la universidad se benefician con esto.
  • 23. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD COMO DESARROLLAR HABITOS • Planea tus descansos en el corto y largo plazo. Si vas a ir a la fiesta el sábado en la noche, tienes que pasar toda la tarde en la biblioteca. Si vas a pasar todo el día estudiando, entonces planea una hora para ir a comer, y planea también un buen postre. • Los grupos de estudios ayudan a algunas personas a recordar el material a clarificar puntos difíciles y es una gran forma de estudiar y de tener una vida social. • Si tus amigos están en diferentes cursos juntarse en los momentos de estrés especialmente en la semana de exámenes es una buena idea. Caminatas a media noche para poder re concentrarse es buenísimo para la memoria
  • 24. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD COMO DESARROLLAR HABITOS • Si no eres el tipo de persona que se pueda concentrar, trata de aligerar tu carga de clases. Doce créditos es una buena cantidad para tu horario de cada semestre. Eso te va a asegurar entre 12 y 24 horas de estudio, asumiendo que cada estudio te va a requerir una hora del crédito. Siempre memoriza el vocabulario en negritas en los libros de texto. Esto tal vez no será visto por el profesor porque él va a suponer que tú ya estás leyendo el texto. Así que ten cuidado porque las cosas que no se leen pueden aparecer en el examen. • Finge que cada examen que tomaras en la universidad será algo que te hará estar o no estar en tu trabajo ideal. Esto no es la preparatoria, donde simplemente puedes aspirar a estar en el cuadro de honor. Las notas que obtengas pueden afectar la cantidad de dinero que vayas a recibir en tu cheque, o las oportunidades de encontrar un trabajo en esta economía.
  • 25. EL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD • LOS 11 CONSEJOS DE LOS ESTUDIANTES SOBRESALIENTES: • 1. Establecer tus prioridades. • 2. Estudiar en cualquier sitio...o en todos. • 3. Organizarse. • 4. Aprender a leer. • 5. Programar tu tiempo. • 6. Tomar buenos apuntes... y usarlos. • 7. Entregar trabajo prolijos. • 8. Expresarse y conocer el estilo del profesor. • 9. Estudiar en grupo. • 10. Examinarse. • 11. Hacer más de lo que te piden.
  • 26. Creatividad Buscar nuevas ideas, sugerencias y/o soluciones a un determinado problema mediante la utilización de técnicas de grupo OBJETIVO
  • 27. Creatividad Los 9 principios de la creatividad: • El proceso del descubrimiento se puede reproducir voluntariamente. • El proceso del descubrimiento es el mismo en todas las disciplinas. • El descubrimiento se produce en el inconsciente • Para llegar al inconsciente es necesario liberarse de la creencia de que las cosas no pueden hacerse de otro modo
  • 28. Creatividad • En el descubrimiento, los elementos afectivos (entusiasmo, gusto, simpatía), son más importantes que los intelectuales (razón, lógica, cálculo) • Poner siempre en duda las soluciones del pasado es la regla de oro del trabajo creativo. • La llamada a la fantasía favorece el descubrimiento. • El equipo de trabajo interdepartamental es la unidad operativa de creatividad. • El descubrimiento nace de la superposición de ideas, conceptos y técnicas, a otras ideas, conceptos o técnicas, inicialmente alejados entre si. La superposición (unión) producida en el inconsciente se facilita mediante un “rodeo” o “excursión”.
  • 29. LA PERSONA CREATIVA • Curiosidad: se pregunta el porqué de las cosas, tiene ansia de adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos. • Originalidad: tiene respuestas novedosas y únicas. • Flexibilidad: es capaz de adoptar diversas perspectivas y maneras de hacer. • Gran capacidad de relación: establece asociaciones entre diferentes teorías y áreas de conocimiento. • Alta perspicacia: capta todos los detalles, incluso los más pequeños y aquellos que pasan desapercibidos.
  • 30. LA PERSONA CREATIVA • Intuición: es capaz de comprender espontáneamente la situación problema, sin necesidad de dedicarle tiempo a razonar sobre ello. • Imaginación: elabora mentalmente nuevas ideas. • Capacidad crítica: para valorar la validez de sus conclusiones y creaciones. • Libertad: no está coaccionado por las convencionalidades. • Entusiasmo: experimenta una gran pasión por aquello en lo que se ocupa. • Profundidad: llega a analizar completamente la realidad, desde el mayor rigor. • Constancia: es persistente en el problema hasta que le halla la solución. • Confianza en sí mismo y sentimiento de protección para enfrentarse a lo establecido y/o lo imposible.
  • 31. Creatividad Hablando de Creatividad, se pueden distinguir cuatro componentes o ámbitos de estudio:  Procesos: u operaciones, se centran en las estrategias que un sujeto usa para resolver una tarea o problema.  La persona creativa: Cognitivo, conocimiento base, dominio de ciertas materias, rasgos de la personalidad, intereses y motivación.
  • 32. Creatividad Hablando de Creatividad, se pueden distinguir cuatro componentes o ámbitos de estudio:  Producto creativos: Pueden analizarse desde indicadores como la novedad, elaboración, fluidez, flexibilidad, utilidad.  Situación: Contexto en que se produce el acto creativo y los factores sociales que pueden favorecer la producción creativa.
  • 33. Creatividad Las características de los estudiantes creativos son los siguientes:  Flexibles, van más allá de lo obvio, diferente o inusual.  Fluidos, generan muchas ideas en torno de un problema.  Elaboran, expanden el trabajo con grandes detalles.  Originales, van más allá de las ideas comunes.  Capacidad de ver todo, tienen una amplia gama de intereses.  Sensitivos, están consientes de sus intereses y la de los otros.  Curiosos, tienen la capacidad de jugar, el deseo de conocer, y están abiertos a nuevas ideas.
  • 34. Creatividad  Reflexionan, consideran y evalúan sus ideas y la de los demás. .  Persistentes, actúan con determinación y no se dan por vencidos fácilmente.  Comprometidos, se preocupan y se involucran profundamente.  Sentido del humor, usan el humor para mantener el equilibrio en la vida.
  • 35. NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PARA EL ESTUDIO Elementos imprescindibles • La libertad de expresión. • La ausencia de inhibiciones. • Evitar juicios críticos valorativos. • Estimular nuevas ideas durante el proceso creativo Técnicas • Considerar Todos los Factores (CTF). • Positivo, Negativo e Interesante (PNI). • Otros Puntos de Vista (OPV). • Consecuencias y Secuelas (CS). • Posibilidades y Oportunidades (PO). • Prioridades Básicas (PB). • Propósitos, Metas y Objetivos (PMO). • Alternativas, Posibilidades y Opciones (APO).
  • 36. NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PARA EL ESTUDIO Condiciones • El trabajo en grupo. • El ambiente de libertad. • La libre expresión. • La estimulación de ideas nuevas y originales. • El clima de confianza, de aceptación y respeto a la persona. • La eliminación de la amenaza de la evaluación. • La independencia. • La libertad de proyectar y seleccionar diversas opciones.
  • 37. 37