SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN
EL AULA DE MATEMÁTICA
DEMETRIO CCESA RAYME
Estrategias innovadoras en el aula de Matemática
DIMENSIÓN AFECTIVA DE LOS ALUMNOS
Estrategias didácticas innovadoras para
desarrollar las capacidades fundamentales
Fundamentos teóricos
Técnica de lectura
analítica
Técnica de
reformulación
Técnica de modelación
T. Problemas auxiliares
Técnica de
comprobación
Tanteo inteligente
Resolución de
problemas
Comunicación
matemática
Razonamiento y
demostración
Las discusiones
matemáticas
El cuaderno de matemática
Organizadores mentales
La historia de la Matemática
Otras formas de expresión
Fundamentos teóricos
El modelado
El juego
El método de la
demostración
Dimensión Afectiva para el aprendizaje
de la Matemática.
DINÁMICA 1
 Nos organizaremos en grupos
 Resolvemos la Ficha 1
 Puesta en común
 Reflexiones
Tener en cuenta:
 Asegurar que alumnos comprendan el objetivo
de la clase.
 Enfatizar en aprendizaje de proceso y no sólo
de resultado.
 Promover experiencias que favorezcan el éxito.
Estrategias para fortalecer la
dimensión afectiva de los alumnos
Ayudar a tolerar la frustración.
Conocer los errores y dificultades, usar con
un carácter formativo.
 Ayudar a manejar su inteligencia
emocional en Matemática.
Dar respuestas asertivas, que aseguren el
bienestar y equilibrio emocional de sus
alumnos.
¿Qué es el razonamiento y demostración ?
Capacidad que posee toda persona para
desarrollar un conjunto de habilidades
cognitivas o intelectuales.
Estas le permiten:
Comprender, relacionarse e interactuar con los
seres y objetos de su entorno.
Objetivos del razonamiento y la
demostración
• Identificar, discriminar, relacionar, decodificar
datos, gráficos o información relevante para
determinar hipótesis.
• Analizar, comparar, interpretar, codificar,
organizar, inferir, resolver y aplicar algoritmos en
sus demostraciones.
• Formular, fundamentar, concluir, sintetizar y
argumentar sus demostraciones.
Dinámica 2: Juego lógico o Actividad usando
método de demostración.
Nos organizamos en grupos.
Analizamos cómo aplicar el material
para desarrollar la capacidad de
razonamiento y demostración en sus
alumnos.
Puesta en común usando el
MODELO EXPERTO
• Explicación por parte del profesor o estudiante
de los pasos que va realizando para llegar a un
resultado o enseñar un procedimiento
matemático.
Enseñar a razonar mediante modelo experto
Genera en los estudiantes un
ANALISIS reflexivo de los pasos
aplicados y DISCUSIÓN o diálogo
sobre el proceso o pasos mostrados.
Mostramos cómo razonamos, qué pasos seguimos, qué
decisiones tomamos, etc.
• Constituyen un desafío interesante motivador
tanto en forma personal como en el trabajo en
equipo.
• Orientaciones metodológicas para introducir
juegos:
– Identifique los contenidos matemáticos.
– Identifique las capacidades y habilidades.
– Planifique su sesión de clase incluyendo este tipo de
actividades.
– Reflexione sobre el juego y lo que necesitó para
resolver.
Los juegos Lógicos
El Método de la demostración
• Una demostración matemática se organiza
mediante una secuencia de enunciados
reconocidos como verdaderos o que se pueden
deducir de otros, en base a un conjunto de
reglas bien definidas.
Así nuestros alumnos aprenderán a argumentar,
fundamentar, explicar, mostrar o ejemplificar un
procedimiento realizado o conjetura formulada.
Comunicación Matemática
Según el DCN nuestros alumnos deben lograr:
Organizar y comunicar
su pensamiento
matemático
Usar diferentes formas
de representación
del lenguaje matemático
Desarrollar el
lenguaje
matemático
La comunicación matemática
Requiere desarrollar capacidades de:
Interpretar
Representar
Graficar
Traducir
Estrategias de comunicación
Matemática Discusiones matemáticas
Uso del cuaderno de
matemática Uso de organizadores
mentales
La Historia como conexión entre la matemática y el lenguaje
Otras formas de comunicación
Dinámica 3: El jurado 13
Acusado: La comunicación Matemática
Resolución de problemas
Conocimiento
Estratégico para
Resolver problemas
Establece un plan de solución
y lo lleva adelante.
Aplica técnicas apropiadas y
con eficacia.
Sabe utilizar los
conocimientos que dispone y
necesita
Sabe corregir sus respuestas y
su actuación para ser eficaz.
Técnicas para resolución de
problemas (Luceño1999)
Importante saber:
¿Cuándo utilizar una
determinada técnica?
¿Para qué usarla?
¿Cómo usarla? ¿en qué
condiciones?
Evaluar su aplicación.
•Lectura analítica
•Reformulación
•Modelación
•Determinación de
problemas auxiliares
•Tanteo inteligente
•De la comprobación
Técnica Analítica
Objetivo:
Comprensión del problema.
Consiste en:
Lectura profunda del texto
del problema: enunciado,
datos, pregunta (s) para
•Diferenciar partes
•Distinguir relaciones explícitas
o implícitas
Pasos:
1.Leo con detenimiento.
Identifico
conocido/desconocido
2. Descifro palabras
desconocidas.
3.Identifico condiciones
dadas
4.Identifico relaciones entre
partes del problema.
5.Si es útil, empleo técnica
del modelado.
Ejemplo
• Fabio había reunido cierta cantidad de
dinero. Ha gastado 40 soles en libros de
cuentos, S/. 22 en tarjetas y S/. 6 en
golosinas. Después su tía le regala 16
soles.Si al final posee 56 soles. ¿ Cuánto
dinero había reunido Fabio?
Datos conocidos Datos desconocidos
Lo que le regaló su tía Cuánto dinero tenía al inicio
Lo que gastó
Lo que le quedó al final
No hay datos en exceso.
Palabras desconocidas: Entender la expresión
“Si al final posee…”
inicio regaló
gastó dinero final
Entre estos datos existen relaciones de parte – todo
que están dadas por las condiciones:
* El dinero que gastó y el que le queda son partes
de un todo.
Uso del modelado
Dinámica 4:
Aplicar la técnica de la lectura
analítica
 Nos organizamos en grupos.
 Formulamos un problema.
 Desarrollar cada paso:
Formular preguntas y sus
respuestas.
 Puesta en común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialAlejandroTSalasGamar
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasJesus Perez
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaMari Jose Cara
 
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasResolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasLili Sol
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaalysanchez
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasabiabi275
 
Presentación Método Singapur
Presentación Método SingapurPresentación Método Singapur
Presentación Método SingapurJCASTINI
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Michelle Ponce
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASadrixmusic
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETOikastolalandazuri
 

La actualidad más candente (18)

Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
Metodo singapur 1
Metodo singapur 1Metodo singapur 1
Metodo singapur 1
 
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogicaPlanificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometría
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
 
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasResolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
 
Presentación Método Singapur
Presentación Método SingapurPresentación Método Singapur
Presentación Método Singapur
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
 

Similar a Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa

Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesaEstrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemasmane289
 
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxcochachi
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasMari Jose Cara
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxariesolamay
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxRumiLuisp
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasaidavasquezy
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoOswaldo Alvear
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoeva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoeva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoeva niño galvez
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer gradochepicita
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)Violeta Pareja Rojas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa (20)

Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesaEstrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemas
 
creencias y enfoque matematica
creencias y enfoque matematicacreencias y enfoque matematica
creencias y enfoque matematica
 
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa

  • 1. ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN EL AULA DE MATEMÁTICA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Estrategias innovadoras en el aula de Matemática DIMENSIÓN AFECTIVA DE LOS ALUMNOS Estrategias didácticas innovadoras para desarrollar las capacidades fundamentales Fundamentos teóricos Técnica de lectura analítica Técnica de reformulación Técnica de modelación T. Problemas auxiliares Técnica de comprobación Tanteo inteligente Resolución de problemas Comunicación matemática Razonamiento y demostración Las discusiones matemáticas El cuaderno de matemática Organizadores mentales La historia de la Matemática Otras formas de expresión Fundamentos teóricos El modelado El juego El método de la demostración
  • 3. Dimensión Afectiva para el aprendizaje de la Matemática. DINÁMICA 1  Nos organizaremos en grupos  Resolvemos la Ficha 1  Puesta en común  Reflexiones
  • 4. Tener en cuenta:  Asegurar que alumnos comprendan el objetivo de la clase.  Enfatizar en aprendizaje de proceso y no sólo de resultado.  Promover experiencias que favorezcan el éxito. Estrategias para fortalecer la dimensión afectiva de los alumnos
  • 5. Ayudar a tolerar la frustración. Conocer los errores y dificultades, usar con un carácter formativo.  Ayudar a manejar su inteligencia emocional en Matemática. Dar respuestas asertivas, que aseguren el bienestar y equilibrio emocional de sus alumnos.
  • 6. ¿Qué es el razonamiento y demostración ? Capacidad que posee toda persona para desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas o intelectuales. Estas le permiten: Comprender, relacionarse e interactuar con los seres y objetos de su entorno.
  • 7. Objetivos del razonamiento y la demostración • Identificar, discriminar, relacionar, decodificar datos, gráficos o información relevante para determinar hipótesis. • Analizar, comparar, interpretar, codificar, organizar, inferir, resolver y aplicar algoritmos en sus demostraciones. • Formular, fundamentar, concluir, sintetizar y argumentar sus demostraciones.
  • 8. Dinámica 2: Juego lógico o Actividad usando método de demostración. Nos organizamos en grupos. Analizamos cómo aplicar el material para desarrollar la capacidad de razonamiento y demostración en sus alumnos. Puesta en común usando el MODELO EXPERTO
  • 9. • Explicación por parte del profesor o estudiante de los pasos que va realizando para llegar a un resultado o enseñar un procedimiento matemático. Enseñar a razonar mediante modelo experto Genera en los estudiantes un ANALISIS reflexivo de los pasos aplicados y DISCUSIÓN o diálogo sobre el proceso o pasos mostrados. Mostramos cómo razonamos, qué pasos seguimos, qué decisiones tomamos, etc.
  • 10. • Constituyen un desafío interesante motivador tanto en forma personal como en el trabajo en equipo. • Orientaciones metodológicas para introducir juegos: – Identifique los contenidos matemáticos. – Identifique las capacidades y habilidades. – Planifique su sesión de clase incluyendo este tipo de actividades. – Reflexione sobre el juego y lo que necesitó para resolver. Los juegos Lógicos
  • 11. El Método de la demostración • Una demostración matemática se organiza mediante una secuencia de enunciados reconocidos como verdaderos o que se pueden deducir de otros, en base a un conjunto de reglas bien definidas. Así nuestros alumnos aprenderán a argumentar, fundamentar, explicar, mostrar o ejemplificar un procedimiento realizado o conjetura formulada.
  • 12. Comunicación Matemática Según el DCN nuestros alumnos deben lograr: Organizar y comunicar su pensamiento matemático Usar diferentes formas de representación del lenguaje matemático Desarrollar el lenguaje matemático
  • 13. La comunicación matemática Requiere desarrollar capacidades de: Interpretar Representar Graficar Traducir
  • 14. Estrategias de comunicación Matemática Discusiones matemáticas Uso del cuaderno de matemática Uso de organizadores mentales La Historia como conexión entre la matemática y el lenguaje Otras formas de comunicación
  • 15. Dinámica 3: El jurado 13 Acusado: La comunicación Matemática
  • 16. Resolución de problemas Conocimiento Estratégico para Resolver problemas Establece un plan de solución y lo lleva adelante. Aplica técnicas apropiadas y con eficacia. Sabe utilizar los conocimientos que dispone y necesita Sabe corregir sus respuestas y su actuación para ser eficaz.
  • 17. Técnicas para resolución de problemas (Luceño1999) Importante saber: ¿Cuándo utilizar una determinada técnica? ¿Para qué usarla? ¿Cómo usarla? ¿en qué condiciones? Evaluar su aplicación. •Lectura analítica •Reformulación •Modelación •Determinación de problemas auxiliares •Tanteo inteligente •De la comprobación
  • 18. Técnica Analítica Objetivo: Comprensión del problema. Consiste en: Lectura profunda del texto del problema: enunciado, datos, pregunta (s) para •Diferenciar partes •Distinguir relaciones explícitas o implícitas Pasos: 1.Leo con detenimiento. Identifico conocido/desconocido 2. Descifro palabras desconocidas. 3.Identifico condiciones dadas 4.Identifico relaciones entre partes del problema. 5.Si es útil, empleo técnica del modelado.
  • 19. Ejemplo • Fabio había reunido cierta cantidad de dinero. Ha gastado 40 soles en libros de cuentos, S/. 22 en tarjetas y S/. 6 en golosinas. Después su tía le regala 16 soles.Si al final posee 56 soles. ¿ Cuánto dinero había reunido Fabio?
  • 20. Datos conocidos Datos desconocidos Lo que le regaló su tía Cuánto dinero tenía al inicio Lo que gastó Lo que le quedó al final No hay datos en exceso. Palabras desconocidas: Entender la expresión “Si al final posee…”
  • 21. inicio regaló gastó dinero final Entre estos datos existen relaciones de parte – todo que están dadas por las condiciones: * El dinero que gastó y el que le queda son partes de un todo. Uso del modelado
  • 22. Dinámica 4: Aplicar la técnica de la lectura analítica  Nos organizamos en grupos.  Formulamos un problema.  Desarrollar cada paso: Formular preguntas y sus respuestas.  Puesta en común