SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este
razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De
hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los
objetos. El que niño lo construye al relacionar las experiencias obtenidas en la
manipulación de los objetos "surge de una abstracción reflexiva", ya que este
conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través
de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más
complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez
procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su
acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características
propias que lo diferencian de otros conocimientos.
El pensamiento lógico matemático comprende:
Clasificación
Seriación
Acomodación
Piaget: la formación de la Inteligencia México.
2da Edición. 2.001 Enrique García González
Inicial Primaria Secundaria
P
r
o
p
ó
s
i
t
o
s
• Construyan nociones
matemáticas a partir
de situaciones que
demanden el uso
de sus conocimientos
y sus capacidades
para establecer
relaciones de
correspondencia,
cantidad y ubicación
entre objetos; para
estimar y contar, para
reconocer atributos y
comparar.
• Desarrollen la
capacidad para
resolver problemas
de manera creativa
mediante situaciones
de juego que
impliquen la reflexión,
la explicación y la
búsqueda de
soluciones a través
de estrategias o
procedimientos
propios, y su
comparación con los
utilizados por otros.
• Conozcan y utilicen las propiedades
del sistema decimal de numeración
para interpretar o expresar
cantidades en distintas formas.
• Utilicen de manera flexible el cálculo
mental, la estimación de resultados o
las operaciones escritas con
números naturales, fraccionarios o
decimales para resolver problemas
aditivos o multiplicativos.
• Conozcan las propiedades básicas
de triángulos, cuadriláteros,
polígonos regulares, prismas y
pirámides.
• Usen e interpreten diversos códigos
para ubicar lugares.
• Calculen perímetros, áreas o
volúmenes en contextos reales y
expresar medidas en distintos tipos
de unidad.
• Busquen, organicen, analicen e
interpreten datos para comunicar
información que responda a
preguntas planteadas por sí mismos
o por otros.
• Identifiquen conjuntos de cantidades
que varían proporcionalmente y
sepan calcular valores faltantes y
porcentajes en diversos contextos.
Ejes
Sentido numérico y
pensamiento algebraico
Los alumnos profundizan en el estudio
del álgebra con los tres usos de las
literales, conceptualmente distintos:
como número general, incógnita y en
relación funcional. Este énfasis en el
uso del lenguaje algebraico supone
cambios importantes para ellos en
cuanto a la forma de generalizar
propiedades aritméticas y geométricas.
Manejo de la información
Resolución de problemas que requieren
análisis, organización, representación e
interpretación de datos provenientes de
diversas fuentes.
Apoyándose en nociones matemáticas
como: porcentaje, probabilidad, función
y en general en el significado de los
números enteros, fraccionarios y
decimales.
Forma, espacio y medida
Favorece de modo especial el
desarrollo de la competencia de
argumentación.
Inicial Primaria
Secundaria
1° 2° 3°
Enfoque
• Favorecer el desarrollo del
pensamiento matemático,
sustentando el trabajo de
este campo con la
resolución de problemas,
esto se propicia cuando
despliegan sus capacidades
para comprender un
problema, reflexionar sobre
lo que se busca, estimar
posibles resultados, buscar
distintas vías de solución,
comparar resultados,
expresar ideas y
explicaciones y
confrontarlas con sus
compañeros.
• Consiste en llevar a las aulas
actividades de estudio que
despierten el interés de los
alumnos y los inviten a
reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver
los problemas y a formular
argumentos que validen los
resultados.
• La actividad intelectual
fundamental en estos procesos
se apoya más en el
razonamiento que en la
memorización.
• Consiste en llevar a las
aulas actividades de estudio
que despierten el interés de
los alumnos y los inviten a
reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver
los problemas y a formular
argumentos que validen los
resultados.
• La actividad intelectual
fundamental en estos
procesos se apoya más en
el razonamiento que en la
memorización.
Nivel
educativo
Inicial
Primaria Secundaria
1° 2° 5° 6° 1° 2° 3°
Competencias
Aspecto de
Número: 4
Aspecto de Forma,
espacio y medida: 4
Ejemplo:
1-4 Reconoce y
nombra
características de
objetos, figuras y
cuerpos
geométricos.
 Resolver problemas de
manera autónoma.
 Comunicar información
matemática.
 Validar procedimientos y
resultados.
 Manejar técnicas
eficientemente.
 Planteamiento y
resolución de
problemas.
 Argumentación.
 Comunicación.
 Manejo de técnicas.
Inicial
Primaria Secundaria
1° 2° 5° 6° 1° 2° 3°
Aspectos en los que
se organiza el
campo formatico
Organización del
programa
Secuencia y organización
de contenidos
• Número
• Forma, espacio y
medida
• Organizados en 5 bloques:
 Temas y subtemas
• Ejes temáticos:
 Sentido numérico y
pensamiento
algebraico.
 Forma, espacio y
medida.
 Manejo de la
información.
• Organizados en 5
bloques:
 Temas y subtemas
• Ejes temáticos:
 Sentido numérico y
pensamiento
algebraico.
 Forma, espacio y
medida.
 Manejo de la
información.
Inicial Primaria
Secundaria
1° 2° 3°
Consideraciones
para el trabajo:
“¿Hasta el 100?. . . ¡No! ¿Y las cuentas?.
. . Tampoco Entonces. . . ¿Qué?”
 Irma Fuenlabrada
Consideraciones para el trabajo
educativo
Planes y programas
Consideraciones para el trabajo
educativo
Planes y programas
a) Reconocimiento de los usos de los
números en la vida cotidiana
b) Exploración del entorno
c) relaciones con los objetos y entre
los objetos
d) Reconocimiento de atributos y a la
comparación
e) Experiencias que propicien la
manipulación y comparación de
materiales de diversos tipos, formas
y dimensiones, la representación y
reproducción de cuerpos, objetos y
figuras, y el reconocimiento de sus
propiedades.
f) Establecer la relación entre la
magnitud que se mide y el número
que resulta de medir
a) Que los propios alumnos se
interesen en buscar la
manera de resolver los
problemas que se les
plantean.
b) Convencerlos de leer
cuidadosamente la
información que hay en los
problemas.
c) Que muestren una actitud
adecuada para trabajar en
equipo.
d) El manejo adecuado del
tiempo para concluir las
actividades.
e) La búsqueda de espacios
para compartir experiencias.
a) La resistencia de los alumnos a
buscar por su cuenta la manera
de resolver los problemas que
se les plantean.
b) La dificultad para leer y por lo
tanto para comprender los
enunciados de los problemas.
c) El desinterés por trabajar en
equipo.
d) La falta de tiempo para concluir
las actividades.
e)Espacios insuficientes para
compartir experiencias.
Se presentan al principio de cada bloque
y señala, de modo sintético, los
conocimientos y las habilidades que los
alumnos deben alcanzar como resultado
del estudio del bloque en cuestión.
Los conocimientos y habilidades en cada
bloque se han organizado para que los
alumnos accedan gradualmente a
contenidos cada vez más complejos y
puedan relacionar lo que saben con lo que
están por aprender.
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadroPensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadrosimbronupn
 
Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...
Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...
Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...Maricela Reyes Francisco
 
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasDesarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasWalther Leiva Moscoso
 
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012mmoran1
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
Santiago Fernández Fernández
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacionalYADIRA OSPINA
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
Laura Lopez Ruiz
 
Pela julieta
Pela julietaPela julieta
Pela julieta
julietaamanquizea
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
Didáctica de la pre matemática
Didáctica de la pre matemáticaDidáctica de la pre matemática
Didáctica de la pre matemática
mayerly29
 
Pensamiento matemático en preescolar juan c
Pensamiento matemático en  preescolar juan cPensamiento matemático en  preescolar juan c
Pensamiento matemático en preescolar juan clupisupn211
 
Habilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcciónHabilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcción
JENIFER VARELA
 
Desarrollo de pensamiento lógico-matemático
Desarrollo de pensamiento lógico-matemático Desarrollo de pensamiento lógico-matemático
Desarrollo de pensamiento lógico-matemático
Enyel Arias Mercado
 
N°25 pensamiento lógico matemático
N°25 pensamiento lógico   matemáticoN°25 pensamiento lógico   matemático
N°25 pensamiento lógico matemático
Floralba Puentes de Cano
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Programa TIC B03
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
bety2604
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadroPensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadro
 
Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...
Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...
Importancia de las competencias en educación preescolar en el campo formativo...
 
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasDesarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
 
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
 
Pela julieta
Pela julietaPela julieta
Pela julieta
 
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendezConstruccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Didáctica de la pre matemática
Didáctica de la pre matemáticaDidáctica de la pre matemática
Didáctica de la pre matemática
 
Pensamiento matemático en preescolar juan c
Pensamiento matemático en  preescolar juan cPensamiento matemático en  preescolar juan c
Pensamiento matemático en preescolar juan c
 
Habilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcciónHabilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcción
 
Desarrollo de pensamiento lógico-matemático
Desarrollo de pensamiento lógico-matemático Desarrollo de pensamiento lógico-matemático
Desarrollo de pensamiento lógico-matemático
 
N°25 pensamiento lógico matemático
N°25 pensamiento lógico   matemáticoN°25 pensamiento lógico   matemático
N°25 pensamiento lógico matemático
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
 

Similar a El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007

MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Luis Mérida
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticashp
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
Edwin Euán_Educación Especial
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemáticonadxhelly
 
Programa 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoPrograma 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoHugo Corona
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1mayanas14
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas. Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Araceli LunaMendez
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso
20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso
20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso
ssuserd64a30
 
Matemáticas presentación-programa
Matemáticas presentación-programaMatemáticas presentación-programa
Matemáticas presentación-programa
Supervisora Zona 67 Silva
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez
 

Similar a El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007 (20)

MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Programa 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoPrograma 2011 2 grado
Programa 2011 2 grado
 
2 actividad4
2 actividad42 actividad4
2 actividad4
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas. Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso
20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso
20171023112742 propuesta-curricular-matematicas-2-eso
 
Matemáticas presentación-programa
Matemáticas presentación-programaMatemáticas presentación-programa
Matemáticas presentación-programa
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 

Último

Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007

  • 1.
  • 2. Es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El que niño lo construye al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos. El pensamiento lógico matemático comprende: Clasificación Seriación Acomodación Piaget: la formación de la Inteligencia México. 2da Edición. 2.001 Enrique García González
  • 3. Inicial Primaria Secundaria P r o p ó s i t o s • Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar. • Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios, y su comparación con los utilizados por otros. • Conozcan y utilicen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o expresar cantidades en distintas formas. • Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, fraccionarios o decimales para resolver problemas aditivos o multiplicativos. • Conozcan las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares, prismas y pirámides. • Usen e interpreten diversos códigos para ubicar lugares. • Calculen perímetros, áreas o volúmenes en contextos reales y expresar medidas en distintos tipos de unidad. • Busquen, organicen, analicen e interpreten datos para comunicar información que responda a preguntas planteadas por sí mismos o por otros. • Identifiquen conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente y sepan calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos. Ejes Sentido numérico y pensamiento algebraico Los alumnos profundizan en el estudio del álgebra con los tres usos de las literales, conceptualmente distintos: como número general, incógnita y en relación funcional. Este énfasis en el uso del lenguaje algebraico supone cambios importantes para ellos en cuanto a la forma de generalizar propiedades aritméticas y geométricas. Manejo de la información Resolución de problemas que requieren análisis, organización, representación e interpretación de datos provenientes de diversas fuentes. Apoyándose en nociones matemáticas como: porcentaje, probabilidad, función y en general en el significado de los números enteros, fraccionarios y decimales. Forma, espacio y medida Favorece de modo especial el desarrollo de la competencia de argumentación.
  • 4. Inicial Primaria Secundaria 1° 2° 3° Enfoque • Favorecer el desarrollo del pensamiento matemático, sustentando el trabajo de este campo con la resolución de problemas, esto se propicia cuando despliegan sus capacidades para comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. • Consiste en llevar a las aulas actividades de estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. • La actividad intelectual fundamental en estos procesos se apoya más en el razonamiento que en la memorización. • Consiste en llevar a las aulas actividades de estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. • La actividad intelectual fundamental en estos procesos se apoya más en el razonamiento que en la memorización.
  • 5. Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria 1° 2° 5° 6° 1° 2° 3° Competencias Aspecto de Número: 4 Aspecto de Forma, espacio y medida: 4 Ejemplo: 1-4 Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información matemática.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente.  Planteamiento y resolución de problemas.  Argumentación.  Comunicación.  Manejo de técnicas.
  • 6. Inicial Primaria Secundaria 1° 2° 5° 6° 1° 2° 3° Aspectos en los que se organiza el campo formatico Organización del programa Secuencia y organización de contenidos • Número • Forma, espacio y medida • Organizados en 5 bloques:  Temas y subtemas • Ejes temáticos:  Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Forma, espacio y medida.  Manejo de la información. • Organizados en 5 bloques:  Temas y subtemas • Ejes temáticos:  Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Forma, espacio y medida.  Manejo de la información.
  • 7. Inicial Primaria Secundaria 1° 2° 3° Consideraciones para el trabajo: “¿Hasta el 100?. . . ¡No! ¿Y las cuentas?. . . Tampoco Entonces. . . ¿Qué?”  Irma Fuenlabrada Consideraciones para el trabajo educativo Planes y programas Consideraciones para el trabajo educativo Planes y programas a) Reconocimiento de los usos de los números en la vida cotidiana b) Exploración del entorno c) relaciones con los objetos y entre los objetos d) Reconocimiento de atributos y a la comparación e) Experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales de diversos tipos, formas y dimensiones, la representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento de sus propiedades. f) Establecer la relación entre la magnitud que se mide y el número que resulta de medir a) Que los propios alumnos se interesen en buscar la manera de resolver los problemas que se les plantean. b) Convencerlos de leer cuidadosamente la información que hay en los problemas. c) Que muestren una actitud adecuada para trabajar en equipo. d) El manejo adecuado del tiempo para concluir las actividades. e) La búsqueda de espacios para compartir experiencias. a) La resistencia de los alumnos a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean. b) La dificultad para leer y por lo tanto para comprender los enunciados de los problemas. c) El desinterés por trabajar en equipo. d) La falta de tiempo para concluir las actividades. e)Espacios insuficientes para compartir experiencias.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Se presentan al principio de cada bloque y señala, de modo sintético, los conocimientos y las habilidades que los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio del bloque en cuestión. Los conocimientos y habilidades en cada bloque se han organizado para que los alumnos accedan gradualmente a contenidos cada vez más complejos y puedan relacionar lo que saben con lo que están por aprender.